Protocol o Gus Ice St Corre Gir

download Protocol o Gus Ice St Corre Gir

of 85

Transcript of Protocol o Gus Ice St Corre Gir

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORESDE TAMAULIPAS, A. C.

RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS, OTORGADO POR ACUERDO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS PUBLICADO EN EL PERIODICO OFICIAL NUM. 8, TOMO CV DE FECHA ENERO 26 DE 1980, REGISTRO NUM. 177, LIBRO 71-III Y ADICIONES DE LA DIRECCION GENERAL DE PROFESIONES DE LA SECRETARIA DE EDUCACION PBLICA.

FACULTAD DE ENFERMERIA.

CUIDADO HUMANIZADO QUE PROPORCIONA EL PERSONAL DE ENFERMERA AL PACIENTE DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS DEL HOSPITAL NAVAL DE MXICO.

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE

LICENCIADO EN ENFERMERIA.

P R E S E N T A E L

EG GUSTAVO CONDE CORONA.

TAMPICO, TAMPS GENERACION 2013 -2014Resumen

Enfermera es una profesin donde su esencia principal es el cuidado, as como la atencin al paciente en estado crtico; es su responsabilidad establecer una relacin de ayuda con todos los individuos que se encuentren en un proceso de curacin, rehabilitacin o en fase terminal. Es as, como los individuos, familia y comunidad constituyen el epicentro del cuidado de Enfermera, el cual debe ser ejercido, con base en el respeto a la dignidad humana mediante la compasin, responsabilidad, justicia y la calidad de atencin. Actualmente el ejercicio profesional del equipo de salud prevalece un proceso de deshumanizacin por la sociedad globalizada; principalmente, en las sociedades desarrolladas en las cuales prevalecen los estilos de vida materialista, el hedonismo, el vaco espiritual y la cultura de la banalidad. El objetivo es analizar de acuerdo a la teora de Watson, el trato que proporciona el personal de enfermera a los pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos (UCIA) de un hospital de tercer nivel de atencin en la Ciudad de Mxico desde una perspectiva cualitativa. El escenario de investigacin fue la UCIA en donde se observ el trato que las enfermeras proporcionaron a los pacientes. Se emple observacin participativa. Se encontr que la calidad de la interrelacin enfermera paciente, segn la teora de Peplau es mediana con tendencia a una calidad de la interrelacin enfermerapaciente, deficiente. Se concluye que el profesional de enfermera necesita reforzar sus habilidades y destrezas para la comunicacin, ya que existe una barrera entre el paciente y la enfermera impidiendo as que se entable una calidad de interrelacin enfermera-paciente ptima.

Palabras clave: Trato, humanismo, deshumanizacin, Watson, UCIA.

INTRODUCCIN

Durante los ltimos 50 aos, gran parte de los profesionales del rea de la salud, continuamente han perdido la perspectiva humanista que los identific con el modelo hipocrtico durante milenios, para ser considerados como simples tcnicos, vidos de reconocimiento econmico y profesional, adheridos al modelo racional cientificista y divorciado de la sensibanismo sustentaron para la posteridad los ms calificados cultores del pensamiento ecumnico, tales corno Hipcrates, Aristteles, Platn o Gracin. Todos estos personajes aportaron los conceptos esenciales que definen la espiritualidad humana. Asimismo, humanistas y personalidades paradigmticas como Honorio Delgado, entre otros, han enfatizado con esclarecida sapiencia que la esencia del humanismo es el amor al prjimo, razn de ser del acto del equipo de salud.

En la sociedad globalizada el ejercicio profesional del equipo de salud prevalece un proceso de deshumanizacin; principalmente, en las sociedades desarrolladas en las cuales prevalecen los estilos de vida materialista, el hedonismo, el vaco espiritual y la cultura de la banalidad. En este contexto, la salud ha sido convertida en un bien material, una costosa mercanca por un mercado perverso en busca de ganancia a costa de un bien universal. Los miembros del equipo de salud se han adherido acrticamente a la tecnologa de punta y han abandonado su esencia humanista en deterioro de su identidad profesional. El costo de esta enajenacin es muy elevado, porque de este modo el profesional de salud se niega a s mismo, proyectando una imagen profesional que a menudo es percibida por la comunidad como mercantilista.De igual modo, las remuneraciones laborales atentan contra la dignidad del profesional de la salud, afectando su autoestima, motivacin, expectativas de superacin personal, el acceso a la capacitacin continua y a la alta competitividad. La formacin de recursos humanos en facultades de enfermera, medicina y otras, son otros factores estructurales que probablemente promueven la deshumanizacin del equipo de salud.

De otro lado, la insensibilidad humana prevalece en todos los niveles de atencin de los servicios de salud: asistencial, administrativo y de apoyo. El Humanismo Integral, que procura el equilibrio entre lo prctico y lo terico, entre la verdad o razn, igualmente, que "la ciega investigacin de la verdad cientfica no olvide su responsabilidad humana y su dignidad" (Einstein, 1964).

La Unidad de cuidados intensivos es el rea donde se aplican procedimientos y cuidados especializados, a pacientes en estado crtico (Santana, 2010), si bien es cierto que la profesin de enfermera est contrastada con la vocacin, la necesidad de cuidar, que requiere conocer mejor la vigilancia meticulosa, en todas sus dimensiones y componentes, pero sobre todo en aquellos aspectos que hacen la diferencia entre un cuidado adecuado o una accin profesional rutinaria e intranscendente.

La facultad de un ser vivo de percibir estmulos externos e internos a travs de los sentidos. En fisiologa, es la funcin del sistema nervioso que permite detectar a travs de los rganos sensoriales las variaciones fsicas o qumicas que provienen del interior del individuo o de su medio externo. La sensibilidad se hace consciente en el cerebro como experiencia subjetiva (Diccionario Manual de la Lengua Espaola, 2008)

El personal que brinda las atenciones recibe una gran responsabilidad, ya que son los que pasan ms tiempo con el paciente y son los responsables de la atencin directa de estos. En ocasiones las enfermeras llegan a comprometerse con los pacientes de tal manera que se presionan de forma extrema y as poder darles a los pacientes lo mejor de ellos para que stos puedan recuperar su salud o en caso contrario tener una muerte digna.

El personal de enfermera por su formacin y vocacin de servicio y su deseo de ayudar al paciente, es la principal afectada en los casos de depresin en el trabajo (Gonzlez A., 2003), la enfermera se caracteriza por el hecho de que la profesin no es algo externo al individuo, sino que abarca la totalidad de la persona. La actividad que desarrollan estos profesionales, incluyen un compromiso personal y una interaccin directa con las personas a las que atienden y, por tanto, suelen trabajar con los aspectos ms intensos del cuidado del paciente (sufrimiento, ira, frustracin, miedo, muerte, etc.) (Aragn, P., 2007), en la UCIA este compromiso es mucho ms estrecho que en la mayora de las reas, ya que a pesar de que el paciente no pueda hablar en muchos de los casos, el personal de enfermera debe desarrollar una especie de afinidad o sexto sentido, para poder saber qu es lo que su paciente necesita.

En la enfermera(o) estas interacciones crean emociones encontradas, por un lado si el paciente se recupera o evoluciona adecuadamente, la enfermera(o) sentir que su trabajo da resultados, por otro lado, si eso no ocurre y el paciente fallese o su evolucin no es la esperada, empezar a frustrarse y tendr el deseo de hacer ms y ms, para ayudar, sin darse cuenta que esto es un factor estresante muy importante, al final llegar el momento en que la ansiedad por saber si su trabajo vale la pena, ser tan alta que comenzar a desarrollar actitudes negativas y de insensibilidad hacia los pacientes que reciben el servicio, provocando en el personal la percepcin de que las posibilidades de logros o superacin en su trabajo han desaparecido, junto con sensaciones de fracaso y sentimientos de baja autoestima (Maslach y Jackson, 1981).En la actualidad se sabe que en el personal de salud el principal mecanismo de defensa es la despersonalizacin, en este mecanismo de defensa el afectado deja de percibir al paciente como persona y lo toma como un objeto, como algo ms que debe hacer y pierde el inters sobre sus necesidades (Maslach y Jackson, 1981).

Hoy la calidad intrahospitalaria que se brinda a los pacientes se centra en el cuidado. El cuidado se desarrolla en un proceso de interaccin y de superar obstculos y dificultades. De igual manera, la profesin de Enfermera es la que define comportamientos, estilos y sistemas de vida, desempeos particulares y colectivos, integrantes de una sociedad con responsabilidades, deberes y derechos que la sociedad ha asignado y que hemos aceptado; sin embargo, a pesar de que diferentes teoras de cuidado tales como la Teora del Cuidado Humano (Watson,1988), Teora de las Relaciones Interpersonales (Peplau, 1980), entre otras; que promuevan el cuidado humanizado, tales como los que se vienen desarrollando y aplicando en el quehacer de la persona; stas parecen no ser comprendidos y aplicados suficientemente, toda vez que las quejas recibidas por los tribunales de tica de Enfermera relacionadas con la falta de sensibilidad, abundan y son cada vez ms lamentables y preocupantes.

En la actualidad, el comportamiento y la actuacin de algunos profesionales de salud, podra decirse que estn carentes de afecto hacia el prjimo, aunque no slo Enfermera, sino tambin los otros profesionales del equipo de salud, tanto es as que en las instituciones pblicas y privadas, los problemas ticos legales son numerosas, las demandas por falta de atencin oportuna y eficaz, que ponen en una balanza de opiniones colectivas el desmejorado ejercicio en sus funciones. Por otra parte, la ausencia de lderes y gerentes eficaces que pareciera que la inactividad es ms importante que el cuidado humano, ponen en relieve la actitud de stos profesionales, ya que la seguridad, la ausencia de insumos, el hacinamiento de pacientes y la falta de personal para atender el volumen de usuarios que acuden a los hospitales es insuficiente y en muchos casos nulos. (CONAMED, 2003)

De ah que, las instituciones hospitalarias estn impregnadas del modelo fragmentado, funcional y curativo, reduciendo lo humano a lo biolgico, alejando el trabajo de las enfermeras de su visin humanista y holstica del cuidado; las mismas, como subsistemas sociales, cumplen la funcin de socializar a los individuos con pautas, normas establecidas, adaptndolos e integrndolos a los sistemas, de esta forma el cuidado holstico se ve dificultado por las mltiples tareas delegadas del tipo funcional quedando relegado las acciones como la comunicacin eficaz y el interactuar con el paciente y familia. Este cuidado es concebido a partir de normas, expedientes, rutinas y patrones de conducta desde que las familias entran a los centros de salud; sintiendo la necesidad de que los cuidados sean significativos, en donde el escuchar, la empata y el afecto se consideren tan importantes como los aspectos tcnicos del quehacer de Enfermera, los cuales deben basarse en la reciprocidad, ayudando al paciente a aumentar su armona en mente, cuerpo y alma; desde este punto de vista, se requiere que la enfermera sea cientfica, acadmica y clnica, un agente humanitario y moral como partcipe en las transformaciones del cuidado humano.

Es por lo anterior, que se considera necesario identificar las razones por las que la interaccin enfermera-paciente cada vez est ms distanciada, nuestra razn de ser muchas veces se ve infravalorada tanto por los modelos administrativos as como tambin, por la ausencia de humanidad y valores espirituales. Las preguntas que planteamos alrededor de este intencin versan de la siguiente manera: Acaso el personal de enfermera no est facultado para detectar en un paciente la necesidad de atender su urgencia inmediata? Es justo y humanitario que el personal de enfermera se muestren insensibles ante stos hechos? Y si fuera uno de los nuestros familiares/amigos, el comportamiento seria el mismo que con los otros que no lo son, los que amamos, los que conocemos?

El mantenimiento de las necesidades espirituales son componentes que con frecuencia son desatendidas en el cuidado holstico que se le ofrece al enfermo, se debe discutir el cuidado espiritual dentro del concepto holstico como medio para humanizar en el arte de cuidar desde un enfoque educativo, el cual est dirigido a la orientacin biolgica y psicolgica, concluyendo que es necesario integrar stos conceptos en los programas educativos a travs de estudios adicionales que identifiquen los beneficios de integrar la espiritualidad como arte para humanizar y mantener as el nivel de bienestar ptimo al paciente; as mismo, nunca se debe tratar mal a otra persona, ya que la calidad humana es cuidar nuestros vnculos con los dems, en las situaciones agradables o no que estemos viviendo, debemos aplicar herramientas que rescaten nuestros vnculos humanos.

En la actualidad el personal de salud habla de calidad de sistemas, mas no de calidad humana, dar consuelo, nimo y afecto es ms fcil que organizar un sistema. Nada nos hace ms humanos que comprender, escuchar con todo el cuerpo, la comunicacin en el ser humano es de un 70 % no verbal, no importa lo que se dice sino como se dice, es decir, que cada persona que conozcamos tiene algo superior a nosotros, por eso hay que escucharlos, respetarlos y protegerlos. Ahora bien, la enfermera al igual que los dems profesionales de la salud necesita una revolucin humanstica que la vuelva en su funcin cuidadora; ms que funcin cuidadora sera asistencial con calor humano, sin descuidar el compromiso tico, cientfico y filosfico, es por ello, que dentro de nuestras funciones de educacin y monitoreo a los estudiantes de pregrado y al profesional novel, el reconocimiento del valor del cuidado humano en Enfermera surge desde siempre.

As mismo, las relaciones interpersonales dentro del proceso de cuidados del individuo, la importancia a los sentimientos de nuestros semejantes y la responsabilidad de cuidar no slo pasa a ser un reto, sino tambin una de las tareas ms difciles, considerndose que muchas veces estos aspectos no son valorizados como se debera.

La humanizacin del cuidado brindado por Enfermera procura ir ms all, intentando captar un sentido ms amplio como una forma de expresin y de relacin con el otro ser y con el mundo, como una forma de vivir plenamente. Las ciencias humanas y las ciencias sociales pueden conducir y abrir nuevos horizontes para darle as un enfoque ms humano y social a la Enfermera de hoy. Se requiere por tanto un rescate de las ciencias humanas dentro de la enseanza de las ciencias sociales, crear un enlace entre stas dos disciplinas, y de sta manera lograr que los profesionales de la salud en formacin adquieran y efecten una aptitud acorde a los derechos del paciente, al secreto profesional, a principios y valores incorporados dentro del desarrollo moral del individuo que son aceptados, pero muchas veces olvidados dentro de la praxis del cuidado y de Enfermera.

Desde el punto de vista filosfico y metodolgico (Watson [footnoteRef:1],1988), que trata la situacin actual de las ciencias humansticas y de Enfermera, sta ltima ha dejado de poner el nfasis en los aspectos tcnicos ms propios de las ciencias naturales y biomdicas, para centrarse en el aspecto holstico como eje de actuacin, que es lo que nos posiciona como disciplina independiente y nos acerca a una nueva dimensin, cada vez ms prxima al campo de lo social y humano; partiendo del criterio de que la Enfermera actual ms que un arte es una prctica cientfica con enfoque humanstico. [1: Jean Watson destacada terica contempornea de enfermera, inici su carrera de enfermera en la Escuela de Enfermera Lewis Gale y finaliz sus estudios de pregrado en 1961. Continu su formacin y obtuvo un Bachelor of Science en Enfermera en 1964 en el Campus de Boulder, una maestra en Salud Mental y Psiquiatra en 1966 en el Campus de Ciencias de la Salud y un doctorado en Psicologa Educativa y Asistencial en 1973 en la Graduate School del Campus de Boulder.]

Considerando todo lo antes expuesto, el profesional de Enfermera, como un ser social que se desempea en el campo de la salud, siendo su esencia, el cuidado humano, se puede medir a travs de una variable donde se identifiquen cules son las condiciones que se puedan abordar para determinar su sensibilidad humana, comenzando por ese ser social que est reflejado en su personalidad, es decir en s mismo, en su ncleo familiar, en las condicionantes de sus costumbres y tradiciones, del medio donde se desenvuelve, porque es el inicio y la experiencia en el campo laboral y en esta oportunidad se hace referencia al profesional de nuevo ingreso.

As pues, cuando el enfermero se adapta en atender pacientes, a trabajar en equipo, a identificar y apoyar en el papel de enfermera con el fin de proteger su personalidad, se corre el peligro y el riesgo de deshumanizarse. Cuando los pacientes no encuentran en nuestro cuidado, calidez y sensibilidad humana se sienten traicionados. Experiencia que coincide con lo que Bermejo (1997) refiere en su libro Humanizar la salud, donde cita que la enfermera puede esconderse muy fcilmente detrs de las mscaras de la ejecutora, y limitarse a cumplir su deber fielmente y con una amable sonrisa.

Los sentidos nos informan del estado de las cosas que nos rodean y cada uno es selectivo respecto a la clase de informacin que proporciona: el ojo, la piel y el odo ofrecen informacin temporal y espacial en sus tres dimensiones; el olfato y el gusto, en cambio, son sentidos qumicos que proporcionan informacin sobre la composicin de la materia voltil o soluble. El tacto es el ms generalizado y comprende: la sensibilidad cutnea (sensibilidad al dolor, la presin o la temperatura), la cinestesia (sensibilidad originada en msculos, articulaciones o tendones, informa sobre el movimiento del cuerpo), orgnica (sensibilidad en los rganos internos) y laberntica (la relacionada con el equilibrio).

Las normas y leyes que se refieren a la atencin a la salud humana, desde las instancias internacionales hasta el marco normativo nacional, constituyen una referencia muy importante en la argumentacin biotica de los servicios de salud. Se proponen la regulacin de las instituciones, de sus procesos y de las relaciones sociales en su interior, con apego a los valores y principios ticos que tienen consenso en la sociedad.

Cuando es necesario, mdicos y enfermeras intervienen de manera instrumentalizada e invasiva, los rganos y sistemas de los pacientes. Cada pas elabora sus leyes, reglamentos y cdigos para su situacin particular, conformando as una extensa y compleja instancia legal que considerar, ya que son parte imprescindible, desde la perspectiva biotica integral.

Enfermera ocupa el lugar protagnico en este estudio por ser en la que hemos participado, el mbito laboral que conocemos, pero tambin porque es el grupo mayoritario del sector salud. Las enfermeras han sido formadas profesionalmente en un espritu de colaboracin y solidaridad hacia el paciente, en el alivio de su sufrimiento. Sin embargo, en las dcadas ms recientes se ha incrementado el riesgo de privilegiar la dimensin tcnica, como claramente lo advierte Diego Gracia[footnoteRef:2], si no se contina desarrollando la fundamentacin moral de la enfermera, a la par de los avances cientficos que se aplica. El panorama de la biotica no estar completo hasta que no se acabe de desarrollar debidamente el tema de la tica de enfermera. [2: El bioeticista espaol contemporneo Diego Gracia propone estas ideas en el prlogo del libro escrito por una enfermera, tambin espaola, Lidia Feito Grande, titulado tica profesional de la enfermera. Filosofa de la enfermera como tica del cuidado. (P P C Editora y Distribuidora, Madrid, 2000) Este texto es una lectura indispensable en el establecimiento del vnculo biotica-enfermera.]

Justificacin

La UCIA est culturalmente vinculada a la idea de sufrimiento y muerte inminente por pacientes y familiares. Al ser la UCI, una unidad intrahospitalaria que se dedica a la atencin critica, o sea, a los casos en que hay gravedad y que existen servicios constantes y especializados, este tipo de imagen manifiesta y denota cierta faceta de la realidad; por lo tanto el personal de enfermera parece percibir tales emociones relacionadas hacia su persona, por lo cual ha optado por colocarse una careta y protegerse de dichos sentimientos dando como resultado cambios en la sensibilidad al realizar los diferentes tipos de procedimientos y cuidados hacia el paciente en la UCI.

La inclusin que ha tenido la enfermera en los mbitos clnicos, educativa, comunitaria e investigativo, pone de relieve la necesidad de una disciplina orientada por unos principios ticos que determinan una prctica comn y justificada a nivel terico-prctico y tcnico.

Las caractersticas propias y, su esencia, que consiste en proteger de manera sensata y competente a las personas que se encuentren en un estado de vulnerabilidad, proponen un inters particular para garantizar un fundamento tico en las actividades que se realicen, es decir, el contacto directo con los pacientes y las funciones de mantener y preservar la vida, propias de la enfermera, ameritan un cuidado sustentado por la tica profesional.

Ahora bien Por qu es importante ocuparse de la tica en la enfermera? Una de las razones ms importantes es la necesidad que el profesional identifique las acciones de su cuidado diario, aquellos factores desfavorables y situaciones que ponen en juicio la tica profesional, conduciendo a una vulneracin de sus principios y, por ende, a un dao real o potencial a la salud del paciente.

Paralelo a esto se considera que un aspecto de gran importancia es que el personal de enfermera identifique en sus acciones prejuicios morales para evitar que dichos prejuicios interfieran inconscientemente con su habilidad al brindar la atencin al paciente. Para esto es necesario que el profesional tenga en cuenta los principios generales orientados al humanismo que permitan la toma de decisiones cuando entran en conflicto reglas morales concretas, orientadas al ejercicio profesional.

Pregunta de investigacin

Cmo es el cuidado humanizado que reciben los pacientes durante su estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos (UCIA) del Hospital General Naval de Alta Especialidad de la Ciudad de Mxico, desde el modelo de atencin humanstico de Watson?

Objetivo general

Analizar desde el modelo de atencin humanista de Watson el cuidado que proporciona el personal de enfermera a los pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos (UCIA) del Hospital General Naval de Alta Especialidad de la Ciudad de Mxico

Objetivos especficos

Identificar y describir los factores que el personal de enfermera considera que son determinantes para el trato humanstico, y tico desde el modelo de Watson a los pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos del Hospital General Naval de Alta Especialidad de la Ciudad de Mxico Para el logro de los objetivos de esta investigacin se parti de la perspectiva metodolgica cualitativa cumpliendo el mtodo de observacin participativa, para lo cual se solicit autorizacin Hospital General Naval de Alta Especialidad de la Ciudad de Mxico, en el servicio de UCIA. El suscrito procedi a recuperar la experiencia del cuidado humano que lleva a cabo la enfermera (o) en la UCIA con respecto al trato que brindan al paciente. Se elaboraron bitcoras en donde se recolect informacin referente a los supuestos de Watson sobre el cuidado humano y lo humanstico. Se analizaron y a partir de ella se decide llevar a cabo la entrevista a profundidad a enfermeras (os) que hubiesen mostrado un trato ms o menos humanista. El objetivo era que narraran hechos verdicos lo ms completos posible, acerca del trato humanizado y/o despersonalizado al enfermo hospitalizado. Las entrevistas fueron grabadas y posteriormente transcritas, se analiz y se interpret cada una de las bitcoras producto de las observaciones participativas as como de las entrevistas a profundidad. Encontrando que el trato que proporciona el personal de enfermera en la poblacin de estudio es de calidad deficiente; por lo que se concluye que la influencia del pensamiento de cuidado humanizado y filosfico en el modo de actuacin profesional de enfermera se materializa al considerar por no tener una buena formacin profesional en el mbito de la enfermera.Para dar fundamentacin terica a este trabajo se desarrollaron seis captulos tericos; el captulo uno se plasma el humanismo y sus aspectos biotico y legal entorno al paciente y los hospitales; en el captulo dos se retoma a la terica de Hildergard Peplau, se describen los roles que juega el enfermero; en el captulo tres se trata lo que es el cuidado humanizado y la forma cmo desde la teora de Watson afectan los cuidados deshumanizados al paciente; as mismo se hace una resea histrica de lo que es la medicina crtica y sus avances lo cual se recapitula en el captulo cuatro; en el siguiente captulo se detalla la atencin del paciente en estado crtico por enfermera y en el captulo seis se menciona sobre la salud emocional del personal de enfermera.Se desglosan los resultados obtenidos, y al final de la tesis se presentan la bibliografa y anexo.

CAPTULO I. EL HUMANISMO

El humanismo se establece en la reflexin filosfica, como un fin y valor superior en el mundo, motivando con ello un inters centrado en el hombre y en todo lo que es humano (Meza, 2009)

La principal y mxima preocupacin del hombre debe ser el propio hombre, constituyndose en el ideal por desarrollar en cada individuo lo humano. De forma que el humanismo se concentra en el inters del ser humano en el pleno desarrollo y bienestar de lo que representa el hombre desde la perspectivas biolgica, psicolgica, social, cultural y espiritual. Por lo cual contribuir a que el hombre logre obtener un completo bienestar en todos estos aspectos sin duda alguna ayudar a que el hombre se vuelva ms humano, proceso tambin llamado como humanizacin es decir, el proceso de hacerse humano.

Practicar el humanismo es reconocerse a s mismo vernos reflejados en otras personas; cada hombre lograr ser mejor si se reconoce con dignidad ante los dems. El ser humanista es aquel que comprende la vida y puede entender a su semejante mientras que el humanismo implica el respeto a la libertad interna del propio hombre para pensar, sentir y creer.

Para Platn los tres valores de la vida humanstica son: la verdad, la bondad y la belleza.

Considerando la calidad de vida Toda persona tiene derecho a la vida (Declaracin Universal de los Derechos Humanos), de respetar, defender y promover la vida, como deber tico y humano del ser humano para consigo mismo y para los dems. El respeto a la vida humana es uno de los ejes primarios sobre los que se ha desarrollado la conciencia tica de la sociedad (Meza, 2009)

Partiendo de estos dos principios y teniendo en cuenta la funcin del profesional de enfermera que est orientada al mantenimiento y al cuidado de la salud, que sin duda es la esencia de la proteccin a la vida humana y es objeto de conocimiento, del saber y de qu hacer del enfermo. Es claro que el cuidado es la actividad clave que define la labor de enfermera. Sin embargo, la definicin del cuidado, de acuerdo a Plata (1997) exige prestar atencin a una serie de elementos que a continuacin se describen:

El cuidado como actividad que est presente siempre y en todas las sociedades, de uno u otro modo; es la accin que contribuye a la ayuda y solicitud ante la necesidad del otro, es una actividad espontnea y desinteresada para lograr el bienestar del otro. Adems la puede realizar cualquier persona basada en una relacin humana y contenido moral. El cuidado como tarea profesional adquiere una dimensin normativa y estipulada. Es un compromiso oficial, ya no como actividad espontnea del cuidado, es la tarea profesional de la enfermera como una actividad de cuidado estandarizado, protocolizado y regulado que establece exigencias de eficacia.

El cuidado como actitud, abre paso a la responsabilidad por las personas y por el mundo, es una situacin de sensibilidad ante la realidad, toma de conciencia de su vulnerabilidad, de permitir que nos interpele y nos obligue a la accin, como modo de humanidad. Por eso es fundamental educar en la actitud del cuidado en cuanto a promover y fomentar la aparicin de esta sensibilidad. Como la expresin de hacerse cargo de la realidad, cargar con ella, encargarse de ella.

El cuidado como elemento moral posibilita la toma de conciencia con la realidad que es el compromiso moral con la vulnerabilidad, o dicho de otro modo, la responsabilidad se sita entre lo justo y lo bueno. Es as que al acto de valorar lo humanista lo sustentan dos cargas: la objetividad de los valores y la subjetividad de la valoracin que depende del punto de vista desde el cual se observa, de la formacin econmico-social y la cultura del pueblo o pas en el proceso de reconocimiento de la persona humana.

Hablar de tica y de humanismo en nuestro siglo, es hablar de la toma de conciencia de la peculiar condicin del mundo, como seres responsables ante las consecuencias de nuestros propios actos. La tica es la actividad consciente del ser humano, de acuerdo a su realidad macro y microcsmica, cuya accin influye y refleja, para bien o para mal, en la micro y macro sociedad que habitamos. La tica es la teora, mientras que la moral es la prctica. En el plano profesional de las ciencias mdicas, la tica y la moral social se adecan a sus caractersticas particulares. As la tica mdica es una manifestacin de la tica general, es el conjunto de principios y normas que deben regir la conducta de los trabajadores de la salud encaminada a lograr la prevencin y mejoramiento de la salud de las personas sanas y el tratamiento adecuado y la recuperacin de las personas enfermas, dentro de un marco fraternal y humano (Eseverri, 2006)

El personal de la salud jerarquiza desde los tiempos de Hipcrates, dos principios fundamentales:

Hacer el bien (principio de beneficencia). Este principio define que todos los actos que estn orientados a hacer el bien estn justificados en s mismos.

No daar (principio de la no maleficencia). Este principio define que ninguna accin del profesional debe ir orientada a hacer el mal, debe evitar el dao a los pacientes. Es considerado como el otro elemento del par dialctico beneficencia-no maleficencia (que son sin duda aspectos fundamentales para el cuidado humanizado)

La tica de enfermera es la adecuacin de los principios ticos que rigen en la sociedad, al mbito de los profesionales de la salud, vinculados a las caractersticas particulares de la profesin.

Desde el surgimiento de la enfermera como profesin con Florencia Nightingale en la segunda mitad del siglo XIX, esta profesin incorpor dos principios ticos a su actuar:

La fidelidad al paciente. Entendida como el cumplimiento de las obligaciones y compromisos adquiridos con el paciente sujeto a su cuidado, entre los cuales se encuentra guardar el secreto profesional acerca de las confidencias hechas por el paciente.

La veracidad. Principio de obligatorio cumplimiento aun cuando pueda poner en situacin difcil al propio profesional, como es el caso de admitir errores por accin u omisin En la relacin enfermera-paciente-familia- comunidad, el principio de respeto al otro se expresa en el reconocimiento de la diferencia. Un ser humano no es igual a otro aunque tengan las mismas costumbres sociales, pertenezcan a la misma formacin socio-econmica y tengan la misma enfermedad.

De igual modo, puede decirse que la misma persona a travs del ciclo de evolucin de su vida, en cada una de sus etapas, tiene caractersticas diferentes. Por lo que la enfermera es sin duda, la profesin del equipo de salud que ms decidida y profundamente puede impactar en las personas

1.1 La biotica

En la misma medida en la que he herido, por mi accin, una vida aparentemente ajena, he herido mi propia vida; la vida en cuanto vida no se distingue de la vida, la vida herida surge frente a m como destino.

G. W. F. Hegel, en Escritos de juventud.La biotica como disciplina integradora del saber de las ciencias biolgicas, de la salud y de las humanidades, tiene un campo frtil de trabajo en cuanto a los actos sanitarios se refiere. La misin que la biotica tiene directamente ante el cuidado enfermero es reflexionar en el buen resultado que se obtiene a partir de las acciones del personal de salud, para ofrecer la atencin humanstica y digna que el paciente merece. Este imperativo tico durante su hospitalizacin, ante enfermera plantea su primer reto, en que, toda persona de las que se encuentran alrededor del paciente, no le agreguen alteraciones a la condicin en la que llega. Por el contrario, se trata de demostrar la importancia de la dedicacin y enfoque de precaucin en la bsqueda del alivio de los sntomas, por los que el paciente acude a solicitar el servicio. Esta intencin de beneficio debe estar claramente interrelacionada con los objetivos administrativos de eficacia y calidad de toda la institucin, que se observarn durante toda la estancia del paciente.

1.2 El aspecto biotico y legal

Pocos debates en nuestros das suscitan tanta controversia como el de la eutanasia. El hecho de provocar la muerte sin dolor a un enfermo incurable, como lo define el Diccionario del espaol actual, tiene tantos partidarios como detractores. (Weir, 1984)

Max Charlesworth (1993), sostiene que al no poder existir un consenso pblico sobre un conjunto de valores centrales en las sociedades liberales, tambin habr pluralidad de posturas ticas.

Los temas relativos a la tica de la salud o tica mdica, o incluso la supuesta biotica, se consideran con frecuencia como una abstraccin del contexto poltico y social del que parten. Sin embargo, es obvio que las decisiones en estos temas sern radicalmente distintas, si se toman dentro de una sociedad liberal democrtica o bien dentro de otro tipo de sociedad no liberal, ya sea teocrtica, autoritaria, paternalista o tradicional. En una sociedad liberal el valor supremo es la autonoma personal, es decir, el derecho de uno mismo a elegir su estilo de vida propio.

Pero la situacin pasa a ser mucho ms compleja en aquellos casos en los que la gente no puede tomar decisiones autnomas por s misma ni designar ni nombrar a apoderados, y en los que otro tiene que tomar una decisin por ellos.

Algunos han sostenido que la prueba objetiva ms slida sobre el mejor inters del paciente es la calidad de vida que el sujeto pueda tener. Debe sealarse que la nocin de calidad de vida tiene varias connotaciones diferentes.

Pero un derecho a morir que se basa en todos los niveles en la autonoma moral del individuo est totalmente en contra de tal postura. Estamos en una pendiente resbaladiza slo cuando nos alejamos de considerar la decisin de acabar con la vida de uno como una decisin moral que pertenece al paciente individual, y que est basada en su derecho a la autonoma moral, y la vemos ante todo como un asunto mdico o cientfico o como un tema social. Por lo tanto, en una sociedad liberal, cualquier legislacin que d expresin al derecho a morir debe estar relacionada esencialmente con el derecho autnomo del paciente a controlar el final de su vida.

1.3 El comit de biotica y los hospitales

Los problemas que se presentan con ms frecuencia son los relativos a temas de confidencialidad, informacin y consentimiento informado. En general, cuando se detecta un problema tico la toma de decisiones no debe ser apresurada, lo que no equivale a prolongarla innecesariamente. La precipitacin hace que las circunstancias del momento ejerzan una influencia inadecuada en la decisin, que tambin se ve afectada por el estado fsico y psquico del profesional. En estos casos resulta til manejar algn mtodo que ayude a considerar de forma sistemtica todos los elementos de carcter moral que intervienen en esa actuacin.

Una cuestin previa a tener en cuenta es la particularidad de estas decisiones en Atencin Primaria de Salud, puesto que el trato habitual con el paciente mejora su conocimiento y el de su entorno familiar, ayudando a percibir las circunstancias y lo sustancial del problema. Adems, las decisiones no suelen ser urgentes, tanto por el tipo de procesos como por la relacin prolongada que posibilita ver al paciente en otras ocasiones. Esta continuidad permite variar el juicio a lo largo de un proceso si se presentan nuevos datos relevantes.

1.4 Marco legal de la UCIA en Mxico

Para que se lleve a cabo una adecuada estructuracin en las diversas unidades de cuidados intensivos para pacientes adultos se promulgaron leyes, reglamentos, decretos y normas oficiales en Mxico para la correcta estructuracin fsica y de recursos humanos materiales y financieros lo que es fundamental para que se lleve un adecuado funcionamiento de dicho servicio.

Entre los antecedentes ms remotos de los derechos de los pacientes se encuentran los plasmados en el Cdigo de Hammurabi (1750 a. C.), descubierto en 1902 en Irn; entre otras muchas acciones mdicas, en dicho cdigo se sancionaba al mdico cuando ocasionaba dao a su paciente. Otro trascendente documento aplicable en nuestros das es el de Hipcrates, que como norma prescriptiva de la moral sustenta el respeto por el ser humano enfermo. Aparecida en Roma durante la poca del Imperio, la Ley Aquilea por primera vez menciona la culpa gravis, que ha sido fundamental para muchas legislaciones. En la Edad Media, los mdicos judos, afamados por su tcnica mdica fundamentada en la antigua tradicin, rigieron su conducta siguiendo al pie de la letra el Juramento de Asaf (Asaf Harofe[footnoteRef:3]), que tiene muchos puntos en comn con el Juramento de Hipcrates y que por supuesto es posterior. [3: Asaf Harofe, destacado acadmico de las ciencias mdicas al comienzo de la Edad Media y pionero de la integridad profesional de la medicina moderna. Podemos ahora comprender por qu un hospital en Israel decidi homenajearlo tomando su nombre; ms bien, sorprendente que otros hospitales en el mundo jams lo hicieron.]

En el transcurso de la historia, los textos hipocrticos fueron mezclados con nociones estoicas de deber y virtud. Sin embargo, los componentes filosficos fundamentales de la tica mdica permanecieron intactos hasta mediados del siglo XX, cuando empezaron a ser cuestionados como parte del trastoque general de los valores originado en los pases desarrollados por una serie de acontecimientos sociales como la Segunda Guerra Mundial (Tena Tamayo, 2002)

En 1946 se proclam el Cdigo de Nremberg, que estableci un declogo de principios que deberan ser respetados cuando se afectara la dignidad humana, como en los casos de la experimentacin mdica sobre seres humanos o cuando se pretendiera efectuar investigacin en humanos, para lo cual se estableci como requisito obligatorio la documentacin del consentimiento informado de manera libre y voluntaria. En el mismo ao, la Organizacin Mundial de la Salud hizo universal el concepto del derecho a la salud. A finales de 1948 se promulg la Declaracin Universal de los Derechos Humanos, que seala el derecho de las personas a la seguridad social y a la salud (Rodrguez, 1988). En este proceso de legislacin tica de la prctica mdica surge el Cdigo Internacional de tica Mdica, adoptado por la Tercera Asamblea General de la Asociacin Mdica Mundial (1949).

Este conjunto de normas encaminadas a la obligacin moral y no jurdica recomienda su observancia en los pases firmantes, y fundamenta el reconocimiento moderno del derecho que posee el ser humano a gozar de salud en forma libre e igual en dignidad y prerrogativas, otorgndole el respeto y trato fraterno de sus congneres (Lpez de la Pea, 1995). No obstante en la actualidad existen mltiples factores que matizan la interpretacin de la condicin del paciente, sus necesidades y sus derechos. Por ello, es menester entender que los cambios vertiginosos acontecidos en todos los mbitos de la sociedad e intensificados por el acceso a la informacin y catalizados por los avances tcnicos y cientficos desde finales del siglo XX, han propiciado conflictos entre los derechos y necesidades del paciente y algunos otros valores sociales, no siempre percibidos en su justa dimensin, advirtindose falta de conciencia entre el personal de salud acerca de la opinin del paciente en torno a la atencin mdica que se le brinda (Lifshitz, 1992)

Con el paso del tiempo se han producido una serie de declaraciones que han sentado las bases y sin las cuales hoy no sera posible hablar de derechos de los pacientes:

Declaracin Universal de los Derechos Humanos. Asamblea General de las Naciones Unidas, 1948. Convenio Europeo sobre Derechos Humanos y Libertades fundamentales, 1950. Carta Social Europea, 1961. Convenio Internacional sobre los Derechos Civiles y Polticos, 1966. Convenio Europeo sobre Derechos Econmicos, Sociales y Culturales, 1966. Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. Comisin de Salud y Asuntos Sociales, 1976. Plan de Humanizacin de la Atencin Sanitaria. Carta de Derechos y Deberes de los Pacientes. Instituto Nacional de la Salud, 1984. Ley General de Sanidad, 1986 Derechos de los Pacientes. Asociacin Mdica Mundial, 1995.

De acuerdo al manual de procedimientos de la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos del hospital de tercer nivel de atencin de la Ciudad de Mxico con fundamento legal en la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos; Diario Oficial de la Federacin 5 de febrero de1917 y sus reformas menciona lo siguiente:

LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y NORMAS OFICIALES MEXICANAS QUE REGULAN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL DE ATENCIN

Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal.D.O.F.[footnoteRef:4] 29-XII-1976 y sus reformas, Artculo 30, fraccin XVI. [4: D.O.F. (Diario Oficial de la Federacin), El Diario Oficial de la Federacin es el rgano del Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, que tiene la funcin de publicar en el territorio nacional: leyes, reglamentos, acuerdos, circulares, rdenes y dems actos expedidos por los poderes de la Federacin, a fin de que stos sean observados y aplicados debida mente en sus respectivos mbitos de competencia. ]

Reglamento Interior de la Secretaria de Marina.D.O.F. 5-III-2001.

Decreto Presidencial por el que se crea el Centro Medico Naval.D.O.F. 29-VII-1965.

NOM-001-SSA2-1993, que establece los requisitos arquitectnicos para facilitar el acceso, trnsito y permanencia de los discapacitados a los establecimientos de atencin mdica del sistema nacional de salud.D.O.F. 06-VII-1994.

NOM-168-SSA1-1998, del expediente clnico.D.O.F. 30-IX-1999.

NOM-178-SSA1-1998, que establece los requisitos mnimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atencin mdica de pacientes ambulatorios.D.O.F. 29-X-1999.

NOM-197-SSA1-2000, que establece los requisitos mnimos de infraestructura y equipamiento de hospitales generales y consultorios de atencin mdica especializada.D.O.F. 24-X-2001.

.. y dems Leyes, Reglamentos y Disposiciones Legales del fuero comn y castrense que por la naturaleza jurdica de las atribuciones asignadas pueden cobrar aplicacin supletoria.

La creciente complejidad de los sistemas sanitarios, el intenso desarrollo de la ciencia y la tecnologa mdico sanitaria, la burocratizacin, el trabajo en equipo y la masificacin, han condicionado que la prctica mdica se haya vuelto ms arriesgada y ms impersonal y deshumanizada. Todo esto ha trado la necesidad de una reformulacin de los derechos de los pacientes, no desde la visin de los proveedores de la asistencia sanitaria o de las instituciones, sino desde el punto de vista individual, como usuarios y parte fundamental de la asistencia sanitaria (Casares, [footnoteRef:5] 2001) [5: Miguel Casares Fernndez-Alvs, Nefrlogo. Master en Biotica Coordinador de Trasplantes del Hospital Universitario de Getafe Presidente de la Comisin Deontolgica del ICOMEM.]

Cuando hablamos de derechos de los pacientes, hay que distinguir entre derechos sociales y derechos individuales.

Los derechos sociales se disfrutan colectivamente, estn relacionados con la gama de servicios disponibles, con la igualdad de acceso a la asistencia sanitaria y con la no discriminacin por razones econmicas, geogrficas, culturales, sociales, etc. Dependen del grado de desarrollo de la sociedad y por lo tanto influyen en su desarrollo factores econmicos, polticos, sociales y culturales.Los derechos individuales, por el contrario, contienen cuestiones relacionadas con la integridad de la persona, con su dignidad, su intimidad o sus convicciones religiosas. Son el resultado de las sucesivas conquistas sociales de los ciudadanos, se disfrutan individualmente y son los que promueven prcticas sanitarias de calidad y humanas.

La promulgacin de largas listas de derechos no sera suficiente para garantizar esta asistencia de calidad, sin la aportacin por parte de las administraciones sanitarias de los medios adecuados. Por ltimo, para que los actos mdicos se desarrollen con normalidad, se requiere que los pacientes colaboren activamente y de buena fe con los profesionales de la sanidad.

1.5 Derechos del paciente en estado crtico

1.- Recibir atencin mdica adecuada

El paciente tiene derecho a que la atencin mdica se le otorgue por personal preparado de acuerdo a las necesidades de su estado de salud y a las circunstancias en que se brinda la atencin; as como a ser informado cuando quiera referencia a otro mdico.

2.- Recibir trato digno y respetuoso

El paciente tiene derecho a que el mdico, la enfermera y el personal que le brinden atencin mdica, se identifiquen y le otorguen un trato digno, con respeto a sus convicciones personales y morales, principalmente las relacionadas con sus condiciones socioculturales, de gnero, de pudor y a su intimidad, cualquiera que sea el padecimiento que presente, y se haga extensivo a los familiares o acompaantes.3.- Recibir informacin suficiente, clara, oportuna y veraz

El paciente, o en su caso el responsable, tienen derecho a que el mdico tratante les brinde informacin completa sobre el diagnstico, pronstico y tratamiento; se exprese siempre en forma clara y comprensible; se brinde con oportunidad con el fin de favorecer el conocimiento pleno del estado de salud del paciente y sea siempre veraz, ajustada a la realidad (Reglamento de la Ley General de Salud, 1988)

4.- Decidir libremente sobre su atencin

El paciente, o en su caso el responsable, tienen derecho a decidir con libertad, de manera personal y sin ninguna forma de presin, aceptar o rechazar cada procedimiento diagnstico o teraputico ofrecido, as como el uso de medidas extraordinarias de supervivencia en pacientes terminales.

5.- Otorgar o no su consentimiento vlidamente informado

El paciente, o en su caso el responsable, en los supuestos que as lo seale la normativa, tiene derecho a expresar su consentimiento, siempre por escrito, cuando acepte sujetarse con fines de diagnstico o teraputicos, a procedimientos que impliquen un riesgo, para lo cual deber ser informado en forma amplia y completa en qu consisten, de los beneficios que se esperan, as como de las complicaciones o eventos negativos que pudieran presentarse a consecuencia del acto mdico.

Lo anterior incluye las situaciones en las cuales el paciente decida participar en estudios de investigacin o en el caso de donacin de rganos (Reglamento de la Ley General de Salud, 1988)6.- Ser tratado con confidencialidad

El paciente tiene derecho a que toda la informacin que exprese a su mdico, se maneje con estricta confidencialidad y no se divulgue ms que con la autorizacin expresa de su parte, incluso la que derive de un estudio de investigacin al cual se haya sujetado de manera voluntaria; lo cual no limita la obligacin del mdico de informar a la autoridad en los casos previstos por la ley.

7.- Contar con facilidades para obtener una segunda opinin

El paciente tiene derecho a recibir por escrito la informacin necesaria para obtener una segunda opinin sobre el diagnstico, pronstico o tratamiento relacionados con su estado de salud.

8.- Recibir atencin mdica en caso de urgencia

Cuando est en peligro la vida, un rgano o una funcin, el paciente tiene derecho a recibir atencin de urgencia por un mdico, en cualquier establecimiento de salud, sea pblico o privado, con el propsito de estabilizar sus condiciones.

9.- Contar con un expediente clnico

El paciente tiene derecho a que el conjunto de los datos relacionados con la atencin mdica que reciba sean asentados en forma veraz, clara, precisa, legible y completa en un expediente que deber cumplir con la normativa aplicable y cuando lo solicite, obtener por escrito un resumen clnico veraz de acuerdo al fin requerido.

10.- Ser atendido cuando se inconforme por la atencin mdica recibida.

El paciente tiene derecho a ser escuchado y recibir respuesta por la instancia correspondiente cuando se inconforme por la atencin mdica recibida de servidores pblicos o privados.

As mismo tiene derecho a disponer de vas alternas a las judiciales para tratar de resolver un conflicto con el personal de salud. Ley General de Salud. Artculo 54.

CAPTULO II. MODELO DE RELACIONES INTERPERSONALES DE HILDEGARD PEPLAU

La relacin enfermera paciente es considerada como un elemento esencial en el desarrollo de la atencin de enfermera, as como tambin se considera una misin de la propia enfermera: educar al paciente y ayudarlo a alcanzar un desarrollo maduro de su personalidad.

La personalidad de la enfermera es muy importante, por la influencia que pueda provocar tanto para s misma como para el paciente. No solo el conocimiento va a intervenir en esta relacin enfermera-paciente, sino tambin el comportamiento, conducta y sentimientos de cada cual (Callaway, 2002)

Por lo cual se retoma uno de los modelos como es Hildegard Peplau en su modelo de relaciones interpersonales.

Hildegard Peplau naci el 1 de septiembre de 1909, en Pennsylvania. Comenz su carrera profesional en 1931. Fue la primera autora que expuso un modelo conceptual despus de Florence Nightingale, desarroll el primer currculum conceptual para la licenciatura de ciencias en el programa de enfermera de la universidad de Rutgers.

Fue vicepresidenta de la asociacin enfermera americana (ANA) del 72 al 74. Se jubil en el 74. Fue miembro de la Organizacin Mundial de la Salud.

Su contribucin a la enfermera se basa en destacar la contribucin del enfermero durante el proceso interpersonal, al que define como teraputico, tambin contribuy en el campo de la psiquiatra reestructurando el plan de salud mental estadounidense y sentando las bases para la implementacin del posgrado en enfermera psiquitrica. En 1952 public un libro llamado Relaciones Interpersonales en Enfermera. Su visin es novedosa pues se basa en que la enfermera tiene un conocimiento de s misma y estimula a los pacientes para crecer y desarrollarse mejorando su potencial de salud (Callaway, 2002)

Su modelo se denomina enfermera psicodinmica, el cual es un proceso interpersonal teraputico y significativo.

Los cuidados en Enfermera psicodinmica exigen ser capaz de comprender nuestra propia conducta para poder ayudar a otros a identificar las dificultades percibidas y aplicar principios de relaciones humanas a los problemas que surgen a todos los niveles de experiencia. La enfermera es un importante proceso interpersonal y teraputico. Funciona en trminos de cooperacin con otros procesos humanos que hacen de la salud una posibilidad para los individuos en las comunidades.

Esto se refiere al paciente y tambin para la enfermera.

2.1 Metaparadigma:

En este apartado hablaremos sobre los conceptos globales que son de inters en el estudio de Hildergard Peplau sobre la enfermera y la definicin que ella da sobre los mismos.

Persona: la define como un individuo, no incluye a las familias, grupos ni comunidades. La describe como un organismo en desarrollo que se esfuerza por reducir la ansiedad provocada por las necesidades. Segn Peplau la persona vive en equilibrio inestable.

Entorno: no lo define de forma explcita. Segn Peplau la enfermera debe tener en cuenta la cultura y los valores cuando acomode al paciente en el entorno hospitalario, pero no trata las posibles influencias ambientales sobre el paciente.

Salud: la describe como un concepto que implica un movimiento dirigido de la personalidad y otros procesos propios del hombre hacia una vida creativa, constructiva, productiva, personal y en comunidad. De acuerdo a Peplau la salud consta de condiciones interpersonales y psicolgicas que interactan. Es promovida a travs del proceso interpersonal.

Enfermera: para Peplau es un proceso significativo, teraputico e interpersonal que acta de forma conjunta con otros procesos humanos que posibilitan la salud. Es una relacin humana entre un individuo que est enfermo o que siente una necesidad y una enfermera que est preparada para reconocer y responder a la necesidad de ayuda (Marriner, 1996)

Para Peplau la enfermera consigue sus metas mediante lo promocin del desarrollo de las habilidades del paciente para afrontar los problemas y conseguir un estado saludable; es un proceso mutuo y de cooperacin que intenta resolver el problema.

Peplau contempla el proceso de enfermera como una serie de pasos secuenciales que se centran en las interacciones teraputicas. Incluye la utilizacin de las tcnicas de resolucin de problemas por la enfermera y el paciente; segn Peplau. Tanto la enfermera como el paciente aprenden el proceso de resolucin de problemas a partir de su relacin.

Avanza desde lo genrico a lo especfico en la recogida de datos y la clarificacin de problemas, y se vale de instrumentos bsicos como la observacin, la comunicacin y el registro.

2.2 Etapas de la relacin enfermera-paciente segn Peplau

De acuerdo al modelo de enfermera de Hildegard Peplau el cual destaca la importancia de la atencin de la enfermera al paciente as como la misin de educar, ayudar y alcanzar un desarrollo maduro de personalidad para s mismo como para el paciente, desarrollando las siguientes etapas:

1 etapa. Orientacin: el paciente intenta identificar cules son sus problemas delimitando sus necesidades y busca al profesional. Por tanto, la enfermera valora la situacin, ayuda al paciente a reconocer su problema o necesidad alterada, determina qu tipo de ayuda necesita la persona.

2 etapa. Identificacin: el paciente, junto a la enfermera, identifica su situacin, responde con las personas que pueden ayudarle y se relaciona con ellas. La enfermera delimita o diagnostica los problemas y formula un plan de cuidados.

3 etapa. Aprovechamiento: el paciente hace uso de los servicios o cuidados de enfermera y saca el mximo beneficio de la relacin, por lo tanto la enfermera aplica el plan de cuidados establecido hasta alcanzar lograr la maduracin y la independencia.

4 etapa. Resolucin: el paciente se libera de la participacin de la enfermera, (se ha hecho autosuficiente), pues se siente capacitado y preparado para asumir la independencia y proyecta nuevas metas. La enfermera le anima, apoya, ayuda, le da fuerzas y hace una evaluacin que se ha producido entre ambos (Thompson, 1998)

2.3 Rol de la enfermera segn Peplau

Los modelos y teoras de la Enfermera pretenden describir, establecer y examinar los fenmenos que conforman la prctica de la Enfermera. Se asume por la disciplina que para poder determinar que existe una teora enfermera sta debe contener los elementos del metaparadigma de enfermera. Cada disciplina hace suyos los trminos relacionados con la teora y su desarrollo con el fin de dotarla de un cuerpo de conocimientos que le permitan orientar el ejercicio de la disciplina.

La enfermera es un instrumento educativo, una fuerza de maduracin que apunta a promover en la personalidad el movimiento de avance hacia una vida creativa, constructiva, productiva, personal y comunitaria. De acuerdo a la propuesta de Peplau (Peplau, 1991) la enfermera juega un papel importante en diferentes aspectos en las cuales se incluyen: Funcin de extrao, de personal, de recursos, de enseante, de liderazgo, de sustituto y consejera (Peplau, 1990)

As mismo se hace mencin de estos roles:

2.3.1 Rol de funcin de desconocida o rol de extrao

Cuando comienza la relacin entre el paciente y la enfermera. El trato al paciente debe de ser corts, respetuoso y educado. Este rol corresponde con la fase de orientacin.

2.3.2 Rol de personal de recursos

La enfermera da respuestas especficas y generales al paciente, sobre su salud o problemas. El paciente tiene informacin gracias a la enfermera la cual da respuesta concreta o directa (nunca mentir). Explica los problemas y explica cul es el tratamiento y los planes de cuidados. Se corresponde con la fase de identificacin.

2.3.3 Rol funcin de enseantePeplau la separa en 2 categoras: Categora instructivo: la enfermera proporciona informacin. Categora experiencia: cuando el paciente utilizaba la experiencia obtenida para crear nuevas experiencias.

2.3.4 Rol de liderazgo

Cuando la enfermera a travs de una relacin cooperadora y de participacin activa ayuda al paciente a cumplir con sus tareas. El rol de la enfermera es ensear y tomar la iniciativa para que el paciente haga las tareas.

2.3.5 Rol de sustituto

Cuando el paciente se proyecta en la enfermera y sta acta. La enfermera delimita las reas (o cantidad) de dependencia, interdependencia e independencia.

2.3.6 Rol de consejera

Cuando la enfermera asesora al paciente, le hace comprender lo que est viviendo y el paciente integra esas experiencias en su vida y muchos pacientes modifican su forma de ver las cosas y comprende lo que vive y la integra como experiencias su vida (Peplau, 1990)

2.4 Experiencia psco-biolgica del paciente

Son situaciones que impulsaron a dar respuestas y describe cuatro experiencias psicobiolgicas:

Necesidad: para Hildegard Peplau es un sentimiento de carencia que nos impulsa cumplir una meta.Frustracin: es un impedimento o barrera que se interpone para cumplir esa meta.

Conflicto: es la situacin que existe cuando el comportamiento est influido por dos metas diferentes u opuestas.

Ansiedad: es la fuerza que mantiene alerta al individuo.

Todas estas experiencias proporcionan energa que se transforma en algn tipo de accin. Si la energa se conduce positivamente aparecen respuestas adaptativas y se madura. Cuando la energa se conduce negativamente aparecen respuestas destructivas que disminuyen la capacidad de percepcin y relacin.

La enfermera observa al paciente y ve cmo va respondiendo a la actuacin estableciendo metas u objetivos y lo lleva a cabo (pasando de ser una extraa a conocer al paciente), elaborando un plan de cuidados (proceso): 1 observamos, 2 diagnstico, 3 objetivos, 4 ejecuta acciones y 5 evaluar (Werner, 2009)

2.5 Epistemologa del proceso de las relaciones interpersonales de Peplau

Hildergard Peplau hizo incorporaciones de las Ciencias de la Conducta, as como de los trabajos de Sigmund Freud, Erich Fromm, Abraham Maslow, Harry Sullivan y Neal Miller. Integr en su modelo las teoras psicoanalticas, el aprendizaje social, la motivacin humana y el desarrollo de la personalidad, al mismo tiempo que el crecimiento de la teora enfermera era algo relativamente novedoso.

Peplau basa su modelo en la enfermera psicodinmica, que ella define como la utilizacin de la comprensin de la conducta de uno mismo para ayudar a los dems a identificar sus dificultades. La enfermera psicodinmica aplica los principios de las relaciones humanas a los problemas que surgen en todos los niveles de la experiencia humana.Por tanto, su modelo se basa en teoras psicoanalticas, en el cual ella define la enfermera psicodinmica y describe las fases del modelo y los roles de la enfermera en cada fase (Rodrguez, 2000)

Las impresiones y estmulos percibidos pueden tener varias dimensiones: de cualidad, intensidad, extensin y duracin. Durante los tres primeros meses de vida prevalece en el beb la sensibilidad interoceptiva, al sentir hambre y sed. A partir del cuarto mes comienza a distinguir las sensaciones corporales de las que provienen del exterior, inicindose as la toma de conciencia de su propia individualidad (Heschel,[footnoteRef:6] 1965) [6: Abraham Joshua Heschel fue descendiente de preeminentes rabinos europeos por ambos lados de la familia. Estudi de joven en una yeshiv tradicional donde se orden como rabino ortodoxo. Abandon la tradicin familiar y continu sus estudios de doctorado en la Universidad de Berln y recibi la ordenacin rabnica liberal en el seminario Hochschule fr die Wissenschaft des Judentums. All estudi con algunos de los mejores educadores judos de la poca: Chanoch Albeck Ismar Elbogen, Julius Guttmanny y Leo Baeck. Luego ense Talmud all. Se uni a un grupo de poetas en yidish, y en 1933, public un volumen de poemas, Der Hamefoyrosh Shem: Mentsch, dedicado a su padre.]

Para brindar esta calidad de atencin adems de contar con los recursos materiales, con un ambiente de trabajo adecuado, la enfermera debe mantenerse actualizada a travs de la educacin continua. En tal sentido las Unidades de Terapia Intensiva, deben contar con un personal de Enfermera altamente calificado, con un gran sentido de responsabilidad, sensibilidad, prudencia, es decir, poseer una excelente formacin tica.

Los Principios ticos son la gua del comportamiento humano, estos proporcionan elementos de juicios para analizar las situaciones que se presentan en la vida diaria o en nuestra profesin durante el ejercicio de la misma. Nos permite tomar decisiones basadas en ellos, tendiente al respeto de la persona, de la beneficencia, la no induccin al dao, la justicia distributiva, a respetar la santidad de la vida humana, es decir, la tica es nuestra conciencia que nos permite reflexionar sobre nuestras acciones, ya que solamente a travs de la reflexin podemos cambiar nuestro comportamiento.

CAPTULO III. TEORA DEL CUIDADO HUMANO

3.1 Cuidado humanizado

Es el conjunto de acciones fundamentadas con la relacin entre el paciente y enfermero, adems del dominio de lo tcnico-cientfico orientado a comprender al otro en el entorno en el que se desenvuelve (Torres Pique, 2001). Ernestine Wiedenbach se dedic al aspecto de arte o ejercicio profesional que tiene la enfermera, centrndose en la necesidad del paciente. Ella dice que la gente puede diferir en cuanto al concepto de enfermera, pero pocos no estarn de acuerdo en que la enfermera es alimentar y cuidar a alguien de forma maternal (Marriner, 2005; 3:60)

Cada paciente es nico y por tanto sus pensamientos y actitudes tambin, es por esto que el profesional de enfermera debe tratar a los pacientes como seres nicos, priorizar cuidados, atender a cada uno de los llamados las veces que sea necesario, es de gran importancia llamar a cada paciente por su nombre puesto que esto los hace sentir que no son un paciente ms. De acuerdo a este Alvis C. Tania y Col define esta categora como hace referencia al cuidado de enfermera que est orientada a priorizar la persona, donde hay una preocupacin por ella y respeto por sus decisiones e intimidad, donde la calidad del paciente y persona se conserva mediante la identificacin por el nombre (Triana, 2007). A su vez el estudio de percepcin de la calidad del cuidado de enfermera (Bautista, 2004)

3.2 Relacin de cuidado transpersonal

El cuidado transpersonal es una unin espiritual entre dos personas que trasciende persona, tiempo, espacio e historia de vida de cada uno (Watson J., 1988). Esta trascendencia permite a ambos el paciente y la enfermera entrar en el campo fenomenolgico del otro.Para Watson (1999), la relacin de cuidado transpersonal se caracteriza por:

El compromiso moral de la enfermera de proteger y realzar la dignidad humana as como el ms profundo/ms alto Yo. El conocimiento del cuidado de la enfermera transmitido para conservar y honrar el espritu incorporado, por lo tanto, no reducir a la persona al estado moral de un objeto.

Esta relacin describe cmo la enfermera va ms all de una evaluacin objetiva, mostrando preocupacin (inters) hacia el significado subjetivo y ms profundo de la persona en cuanto a su propia situacin de salud. Este acercamiento destaca la unicidad tanto de la persona como de la enfermera, y tambin la mutualidad entre los dos individuos, que es fundamental a la relacin. Como tal, la preocupacin del que cuida y del cuidado, se conectan en una bsqueda mutua de significado (sentido) e integridad, y quizs para la trascendencia espiritual de sufrimiento.

El trmino "transpersonal" quiere decir ir ms all del propio ego y del aqu y ahora, pues permite alcanzar conexiones espirituales ms profundas en la promocin de la comodidad y la curacin del paciente. Finalmente, el objetivo de una relacin transpersonal de cuidado corresponde a proteger, realzar, y conservar la dignidad de la persona, la humanidad, la integridad y la armona interior.

La teora de Watson proyecta una reverencia por las maravillas y misterios de la vida, un reconocimiento de la dimensin de la vida espiritual, y una fundamental creencia en el poder interno de los procesos de cuidado humano para producir crecimiento y cambio. Watson destaca el acto de ayuda de las personas para conseguir ms autoconocimiento, autocontrol y disposicin para la autocuracin independientemente de la condicin externa de salud (Walker CA, 1996)

Segn Watson, una ocasin de cuidado es el momento (el foco en el espacio y el tiempo) en que la enfermera y otra persona viven juntas de tal modo que la ocasin para el cuidado humano es creada. Ambas personas, con sus campos nicos fenomenolgicos, tienen la posibilidad de venir juntos a una transaccin humana-humano. Para Watson, el campo fenomenal corresponde al marco de la persona o la totalidad de la experiencia humana consistente en sentimientos, sensaciones corporales, pensamientos, creencias espirituales, expectativas, consideraciones ambientales, y sentido/significado de las percepciones de uno mismo todas las cuales estn basadas en la historia pasada, el presente, y el futuro imaginado de uno mismo. No una simple meta para quien es cuidado, Watson insiste en que la enfermera, el dador de cuidado, tambin necesita estar al tanto de su propio conocimiento y autntica presencia de estar en el momento de cuidado con su paciente.

La ocasin del cuidado en ltimas permite el descubrimiento de s mismo. Estas influencias y valores son claramente expuestos en sus supuestos (Barnhart D, 1994):

3.3 Teora de Jean Watson

Margaret Jean Harman Watson naci en el sur de Virginia en1940 y creci durante la dcada de los cuarenta y cincuenta en la pequea ciudad de Welch, en Virginia, en los Montes Apalaches. En 1961, se cas con Douglas y se trasladaron a su estado natal, Colorado. Douglas, (su mejor amigo), muri en 1988.Tiene dos hijas mayores, Jennifer (nacida en 1963) y Julie (nacida en 1976) y cinco nietos. Sigue viviendo en Boulder, Colorado.

De acuerdo a la teora de Jean Watson la enfermera se dedica a la promocin y restablecimiento de la salud, a la prevencin de la enfermedad y al cuidado de los enfermos. Los pacientes requieren unos cuidados holsticos que promuevan el humanismo, la salud y la calidad de vida. El cuidado de los enfermos es un fenmeno social universal que slo resulta efectivo si se practica en forma interpersonal. El trabajo de Watson contribuye a la sensibilizacin de los profesionales, hacia aspectos ms humanos (Atkinson L, 1983)

Jean Watson destacada terica contempornea de enfermera, inici su carrera de enfermera en la Escuela de Enfermera Lewis Gale y finaliz sus estudios de pregrado en 1961. Continu su formacin y obtuvo un Bachelor of Science en Enfermera en 1964 en el Campus de Boulder, una maestra en Salud Mental y Psiquiatra en 1966 en el Campus de Ciencias de la Salud y un doctorado en Psicologa Educativa y Asistencial en 1973 en la Graduate School del Campus de Boulder. En 1978 fue presidenta y vicedecana de los programas universitarios, particip en la planificacin y elaboracin del programa de doctorado en enfermera en Colorado, que se implement en el mismo ao, en 1978 y 1981 logr ser Coordinadora y Directora del programa de doctorado, para el ao de 1981 y 1982: Se tom dos aos sabticos. A su regreso en al ao de 1983 a 1990 fue decana de la Universidad de Enfermera de la Universidad de Colorado y Directora asociada del Nursing Practice en el hospital universitario de Colorado. En 1993 y 1996, trabaj como miembro del Executive Comittee y del Governing Boardy como funcionaria de la NLN, sociedad que presidio de 1995 a 1996.

Actualmente, es profesora de enfermera y ostenta el cargo de presidenta fundadora de la ciencia del cuidado en la escuela de enfermera de la Universidad de Colorado.

La teora de Watson est soportada en el trabajo de Nightingale, Henderson, Hall,Leininger, Hegel, Kierkegaard, Gadow (Existential advocacy & philosophical foundations of nursing, 1980) y Yalom (Ten curative factors, 1975); Walker atribuye el nfasis de la Teora en las cualidades interpersonales y transpersonales de coherencia, empata y afecto, a la postura de Carl Rogers (1961) (On Becoming a person an A way of Being, 1980) Watson, considera que el estudio de las humanidades expande la mente e incrementa la capacidad de pensar y el desarrollo personal, por lo tanto, es pionera de la integracin de las humanidades, las artes y las ciencias.

Tabla 1. Supuestos de Watson Relacionados con los Valores del Cuidado Humano

1. El cuidado y el amor son lo ms universal, lo ms misterioso de las fuerzas csmicas, ellos abarcan la energa psquica y universal.2. La asistencia y el amor, con frecuencia subestimados, son las piedras angulares de nuestra humanidad. La cobertura de estas necesidades satisfacen nuestra humanidad.3. Desde que enfermera es una profesin que cuida, sus habilidades para mantener el ideal y la ideologa del cuidado en la prctica profesional afectar el desarrollo de la civilizacin y determinar la contribucin de la enfermera a la sociedad.4. En principio nosotros debemos amar y cuidar nuestros propios comportamientos y debemos tratarnos a s mismos con delicadeza y dignidad antes de brindar cuidado a otros con delicadeza y dignidad. El cuidado a nosotros mismos es un paso previo al cuidado a los dems.5. Tradicionalmente la enfermera ha mantenido una postura de cuidado humano y atencin hacia las personas en los asuntos relacionados con la salud y la enfermedad.6. El cuidado es el nico centro de atencin del ejercicio profesional de la enfermera la esencia de la enfermera.7. El cuidado humano, tanto individual como grupal, progresivamente ha tenido menos nfasis en el sistema sanitario.8. Los fundamentos de la asistencia de enfermera han sido sublimados por los avances tecnolgicos y por los obstculos institucionales.9. Una cuestin trascendental para la enfermera actual y futura es la preservacin y evolucin del cuidado humano.10. El cuidado humano puede ser efectivamente demostrado y practicado a travs de las relaciones interpersonales. Los procesos humanos intersubjetivos mantienen vivo un sentir comn de humanidad, la identificacin de s mismo con los otros.11. Las contribuciones sociales, morales y cientficas de la enfermera a la humanidad y a la sociedad residen en los compromisos con los ideales humanos en la teora, la prctica y la investigacin.

Estas influencias y valores enfatizan en la dimensin espiritual de la vida, una capacidad para el crecimiento y el cambio, un respeto y aprecio por la persona y la vida humana, libertad de decidir, y la importancia de una relacin interpersonal e intersubjetiva entre paciente y enfermera. Estas influencias y valores han formado las bases de los diez factores de Cuidado de Watson, utilizados por enfermeras en las intervenciones relatadas en los procesos de cuidado humano (Cohen, 1991)

Cada elemento asistencial describe el proceso de la forma como un paciente alcanza o mantiene la salud o muere en paz, los tres primeros elementos son interdependientes y constituyen el fundamento filosfico de la ciencia de la asistencia:

Tabla 2. Elementos del Cuidado de Watson

1. Formacin de un sistema de valores humanstico altruista. Este factor se puede definir como la satisfaccin a travs de la donacin y ampliacin del sentido del Yo.2. Infundir fe-esperanza. Este elemento facilita la promocin de una asistencia de enfermera holstica, y potencia la salud entre los pacientes, a la vez que describe el papel de la enfermera en el desarrollo de unas interrelaciones eficaces con el paciente y en la promocin del bienestar ayudando al paciente a adoptar conductas de bsqueda de la salud.3. Cultivo de la sensibilidad hacia uno mismo y hacia los dems. La identificacin de los sentimientos conduce a la actualizacin de uno mismo mediante la autoaceptacin de la enfermera y del paciente. Las enfermeras, al reconocer su sensibilidad y sus sentimientos se vuelven ms genuinas, autnticas y sensibles hacia los dems.4. Desarrollo de una relacin de ayuda - confianza. Una relacin de confianza promueve y acepta la expresin de sentimientos positivos y negativos. Implica coherencia, empata, afecto no posesivo y comunicacin eficaz. La coherencia conlleva ser real, honesto, genuino y autntico.5. Promocin y aceptacin de la expresin de los sentimientos positivos y negativos.La enfermera tiene que estar preparada para los sentimientos positivos y negativos, reconociendo que la comprensin intelectual y la comprensin emocional de una situacin son diferentes.6. Utilizacin sistemtica del mtodo de resolucin de problemas para la toma de decisiones. La utilizacin del proceso de enfermera conlleva un planteamiento cientfico de la resolucin de los problemas de la asistencia de enfermera, disipando la imagen tradicional de las enfermeras como criadas de los mdicos. El proceso de enfermera es similar al de investigacin, en cuanto es sistemtico y organizado.7. Promocin de la enseanzaaprendizaje interpersonal. ste es un concepto importante de la enfermera, dado que separa la asistencia de la curacin.Permite informar al paciente y derivar hacia ste la responsabilidad sobre su salud y bienestar. La enfermera facilita este proceso con tcnicas de enseanzaaprendizaje, diseadas para permitir que el paciente consiga el autocuidado, determine sus necesidades personales y adquiera la capacidad de desarrollarse personalmente.8. Provisin de un entorno de apoyo, de proteccin y/o correccin mental, fsica, sociocultural y espiritual. La enfermera debe reconocer la influencia que tienen los factores internos y externos en la salud y la enfermedad de los individuos. El bienestar mental y espiritual y los planteamientos socioculturales son conceptos importantes para el entorno interior del individuo.Adems de las epidemiolgicas, las variables externas incluyen el confort, la intimidad, la seguridad y los ambientes limpios y estticos.9. Asistencia con la satisfaccin de las necesidades humanas. La enfermera reconoce las necesidades biofsicas, psicofsicas, psicosociales e interpersonales de ella misma y del paciente. Los pacientes deben satisfacer las necesidades de orden inferior antes de intentar satisfacer las de orden superior.La alimentacin, las eliminaciones y la ventilacin son ejemplos de necesidades biofsicas de orden inferior, mientras que la actividad/inactividad y la sexualidad se consideran necesidades psicofsicas de orden inferior.La realizacin de la persona y las relaciones interpersonales son necesidades psicosociales de orden superior. La autorrealizacin es una necesidad intrapersonalinterpersonal de orden superior.10. Tolerancia con las fuerzas fenomenolgicas. La fenomenologa describe los datos de la situacin inmediata que ayudan a comprender los fenmenos en cuestin. La psicologa existencia es una ciencia de la existencia humana que utiliza el anlisis fenomenolgico. Watson opin que este elemento es difcil de entender. Se incluye para proporcionar una experiencia motivadora del pensamiento que conduzca a una mejor comprensin de nosotros mismos y de los dems.

En su primer libro Nursing: The philosophy and Science of Caring, Watson expone los supuestos principales de la ciencia del cuidado de enfermera:

El cuidado slo se puede demostrar y practicar eficazmente de forma interpersonal. El cuidado est constituido por elementos asistenciales que satisfacen determinadas necesidades humanas. El cuidado efectivo promueve la salud y el desarrollo individual o de la familia. Las respuestas del cuidado aceptan a las personas no slo por lo que son sino por lo que pueden llegar a ser. Un entorno de cuidado posibilita el desarrollo de aptitudes a la vez que permite a la persona elegir la mejor opcin para s misma en un momento dado. El cuidado genera ms salud que curacin. El cuidado integra el conocimiento biofsico y el de la conducta humana para producir o promover la salud y para ofrecer ayuda a quienes estn enfermos. Por lo tanto, la ciencia del cuidado es complementaria de la ciencia de la curacin.El cuidado es el eje central de la enfermera.

CAPTULO IV. MEDICINA CRTICA EN LA ENFERMERA

La enfermera como profesin existe desde que Florencia Nightingale, a mediados del siglo XIX, expres la firme conviccin de que la enfermera requera un conocimiento diferente al conocimiento mdico. Describi lo que para ella era la funcin propia de enfermera: poner al paciente en las mejores condiciones para que la Naturaleza acte sobre l; defini los conceptos de salud y enfermedad en relacin con la enfermera, el objetivo de los cuidados de enfermera y su praxis.

Los inicios de la Medicina del Enfermo en Estado Crtico se sitan en la poca de la guerra de Crimea en 1854 cuando la enfermera Florencia Nightingale, solicitaba que los pacientes ms graves colocados en un cuarto especial, cercano a las salas de operaciones para prolongar los cuidados operatorios de enfermera. Otro de los avances tiene sus orgenes en los pases escandinavos quienes azotados por las guerras y la epidemia de Polio, se dan cuenta de la necesidad de contar con reas acondicionadas para la atencin de pacientes crticos; donde renen adems a mdicos anestesilogos familiarizados con la intubacin orotraqueal y el manejo de ventiladores mecnicos (Shoemaker, 2002)

En los Estados Unidos en 1953, en el Hospital Memorial de Carolina del Norte se abre una rea de cuidados especiales, donde se contaba con enfermeras de tiempo completo para el cuidado de los pacientes, pero es hasta 1958 cuando Peter Safar inicia propiamente con lo que l denomina como: Unidad de Terapia Intensiva donde rene a personal capacitado, tanto medico como de enfermera, para proporcionar atencin a pacientes graves durante las 24 hr. Surgiendo con ello la necesidad de contar con una disciplina que combinara la Medicina de Urgencias, los Cuidados Crticos, la Medicina de rescate o de desastres. Y es en 1961, cuando se inicia con la formacin de mdicos especialistas en Medicina del Enfermo en Estado Crtico.

El cual se mantiene vigente y retomando nuevos bros para responder a los tiempos y necesidades sociales actuales, con una visin incluyente para ingresar a los nuevos intensivistas que se han formado o han llegado a nuestro estado con el firme propsito de alcanzar la excelencia en la atencin integral de los pacientes crticos (Peter, 2000)

4.1 Antecedentes histricos de la medicina crtica

El reconocimiento de actuar perentoriamente en el sitio de ocurrencia de accidentes o enfermedades graves de aparicin sbita, determin en Inglaterra en 1885 la apertura del Servicio de Urgencias, que radic inicialmente en las estaciones de bomberos; al ao siguiente se extendi la experiencia a Viena, en1887 a Budapest, en 1903 a Kiev, capital de Ucrania, y al constituirse la Unin de Repblicas Socialistas Soviticas, a todo ese inmenso territorio europeo. La efectividad de sus acciones y el ordenamiento de las causas de muerte en naciones desarrolladas determinaron el surgimiento de sistemas anlogos en las capitales y principales ciudades de pases capitalistas industrializados, con alta calidad tcnica y equipos sofisticados. En regiones del llamado Tercer Mundo se crearon sistemas parecidos, con primaca de personal paramdico entrenado, sobre todo en funciones de cardiorreanimacin (Quijano, 1991)

El concepto de cuidados progresivos son la concepcin mediante la cual se organizan los servicios hospitalarios segn las necesidades de atencin del paciente, en tal forma que el enfermo recibe los servicios hospitalarios segn el grado en que los requiera, en el momento ms oportuno, en el sitio y rea fsica del Hospital ms apropiado a su estado clnico. Fu usado originalmente en 1956 en el Manchester Memorial Hospital, donde los cuidados progresivos se definieron como una clasificacin sistemtica de los pacientes de acuerdo con las necesidades observadas por el mdico y la enfermera y las facilidades del hospital, de forma que se dividan en distintas unidades, entre las cuales se incluan las de Cuidados Intensivos (UCI) e Intermedios (UCIM).ha sido empleado durante siglos por los japoneses, ms tarde lo utiliz Florence Nightingale y desde 1860 hasta la actualidad se aplica tambin a los hospitales militares (Lawin, 2000)

El concepto se generaliz y se adapt a las caractersticas de la salud pblica y a hospitales de los pases donde se implant el nuevo modelo de atencin, en el cual figuraban: mayor racionalidad y flexibilidad en la utilizacin de los servicios, reduccin de los costos y la mortalidad, as como un retorno ms rpido del paciente a la comunidad (Gilbertson, 1995)

A finales de la dcada de los 50s, las salas de recuperacin anestsica o posoperatorias fueron muy importantes para garantizar la atencin progresiva a los pacientes graves y crticos, razn por la cual se les considera como el punto de partida para la aceptacin, escala mundial, de un sistema asistencial, teniendo en cuenta la proliferacin de unidades de cuidados intensivos e intermedios, cuya base se fundamenta en la respuesta ofrecida a las necesidades de reanimacin cardiopulmocerebral, ventilacin mecnica artificial, monitoreo y observacin de la actividad elctrica del corazn, reanimacin con fluidos y otras maniobras, considerndose actualmente esta actividad como bsica, fundamental y estrictamente diferenciada en la prctica hospitalaria, la que al incorporar la experiencia y el desarrollo de los servicios de urgencia extrahospitalarios, la han transformado en una especialidad mdica reconocida y denominada Medicina Intensiva, la cual se define de la manera siguiente:

La Medicina Intensiva es una especialidad mdica dedicada al suministro de soporte vital en los pacientes que estn crticamente enfermos, quienes generalmente tambin requieren supervisin y monitorizacin comprende la reanimacin y asistencia mdica intensiva de los pacientes durante el transporte, en los servicios de urgencia y en las unidades especializadas (UCI y UCIM), integrando en su ejecucin dos etapas: Medicina intensiva extrahospitalaria Medicina intensiva intrahospitalaria. (Guardia, 1998: 86)

La historia de la Medicina intensiva se puede dividir en tres grandes eras, cabe aclarar que la primera de estas comienza con una enfermera por ser la precursora de la misma y, posteriormente se ubican y se desarrollan el mbito mdico.

4.1.1 Era de Florence Nightingale

Las races de la UCI pueden ser rastreadas hasta la unidad de monitoreo de pacientes crticos de la enfermera Florence Nightingale en 1854 en la guerra de Crimea en la cual Inglaterra Francia y Turqua declararon la guerra a Rusia es cuando se observa por primera vez la divisin de los pacientes ms graves de los menos graves, debido a la falta de cuidado intensivo y a la alta tasa de infeccin exista una alta mortalidad en soldados hospitalizados. Estas muertes significaron el 40% del total de las muertes durante la guerra.

Cuadro que muestra a Florence Nihgtingale atendiendo pacientes de la Guerra de Crimea, 1854. Autor desconocido. http://html.rincondelvago.com/000740560.jpg

Florence Nightingale y otros 38 voluntarios llegaron a los campos de Scurati[footnoteRef:7] y comenzaron a utilizar un protocolo innovador de cuidados intensivos, a partir de su llegada y de la prctica del protocolo la tasa de mortalidad cay al 2%. Florence Nightingale contrajo tifoidea y regres de la guerra en 1856. [7: Durante la Guerra de Crimea, Florence Nightingale, enfermera famosa por ser pionera en el tratamiento a heridos, actu desde octubre de 1854 en los cuidados con los heridos en los Campos de Scurati (Turqua).Durante la guerra constat que la falta de higiene y las enfermedades mataban gran nmero de soldados hospitalizados por heridas. As desenvolvi un trabajo de asistencia a los enfermos y de organizacin de la infra-estructura hospitalaria que la volvi conocida en todo el frente de batalla, consagrando la asistencia a los enfermos en hospitales de campaa. Sus reformas redujeron la tasa de mortalidad en su hospital militar de 42,7% para 2,2% y volvi famosa de la guerra e inmediato pas a batallar, con considerable xito, por la reforma del sistema militar de salud.]

Una escuela de enfermera fue formada en 1859 en Inglaterra dedicada a ella. La escuela era reconocida por su valor profesional y su gran capacidad tcnica recibiendo premios de varias instancias del gobierno britnico.

La Escuela de Enfermera fue establecida en el hospital de Saint Thomas como un curso de un ao y era impartida a doctores, se basaba en lecciones prcticas y tericas en la oposicin a las lecciones puramente acadmicas impartidas en las escuelas de medicina de esa poca. El trabajo y la escuela de Florencia Nightingale abrieron el camino para la medicina intensiva.

4.1.2. Era de Walter Edward Dandy

Walter Edward Dandy naci en Sedalia, Missouri se gradu de la Universidad de Missouri en 1907, obteniendo el grado de MD en la universidad de Johns Hopkins en el ao de 1910. Dandy trabajo un ao con el doctor Harvey Cushing en el hospital de Johns Hopkins antes de entrar a la residencia en este hospital. Trabaj en esta misma universidad hasta su muerte en 1946.

Una de las contribuciones ms importantes que hizo a la neurociruga fue el mtodo del aire en la ventriculografa en la que el fluido cerebroespinal es sustituido con aire para ayudar a formar una imagen de rayos x del espacio ventricular del cerebro, esta tcnica tuvo mucho xito ayudando a identificar dao cerebral.

El Dr. Dandy fue tambin un pionero en los avances en el tratamiento de enfermedades del cerebro que afectaban al nervio glosofarngeo as como el sndrome de Meniere. Tambin public estudios que demostraban que mucha actividad fsica causaba dolor del nervio Citico. Dandi cre en 1926 la primer UCI del mundo en Boston, contaba con tres camas.

4.1.3 Era de Ibsen

Bjorn Ibsen naci en 1921, se gradu de la escuela de medicina de la universidad de Copenhague en 1940, estudi anestesiologa de 1949-1950 en el hospital Mass General ubicado en Boston, Trabaj activamente en brote de poliomielitis que se di en 1952 en Dinamarca, donde ms de 2700 pacientes desarrollaron la enfermedad en un periodo de 6 meses, 316 de esos pacientes sufrieron parlisis respiratoria, el tratamiento consista en utilizar respiradores que administraban presin negativa , este mtodo ayud pero de una forma limitada y no evitaban la bronco aspiracin por secreciones del rbol bronqueal. Ibsen sustituy esos aparatos con ventilacin de presin positiva intubando a los pacientes y enlistando a 200 estudiantes de medicina para que bombearan oxgeno y aire en los pulmones de los pacientes.

Mientras tanto Carl-Gunnar Engstrm desarroll uno de los primeros ventiladores de presin positive que eventualmente desplazaron a los estudiantes de medicina.Con el uso de esta nueva tecnologa la mortalidad, antes del 90% bajo al 25% y los pacientes fueron distribuidos en tres zonas cada una con 35 camas, esta distribucin ayud al tratamiento y al control de los pacientes en 1953 Ibsen instituy lo que sera la primer ctedra de UCI Mdico/quirrgica en un saln de enfermeras en un hospital municipal en Copenhague, donde trat pacientes con ttanos con relajantes musculares y ventilacin controlada.

En 1954 Ibsen fu elegido director del departamento de anestesiologa de la universidad de Copenhague, junto con otros colaboradores escribi los primeros principios de tratamiento en la UCI, estos trabajos se llamaron El trabajo en una unidad de observacin anestesiolgica. Muri en el ao 2007.

4.1.4 Era de Safar

Peter Safar, el primer intensivista en EUA, naci en Austria, hijo de doctores, lleg a Estados Unidos en 1949. Safar primero consigui certificacin como anestesilogo y en 1950 empez y guio la creacin de la unidad de urgencias y de terapia intensiva. Durante este periodo fue creado el protocolo ABC (Airway breathing and circulation) y