Proteínas

45
Proteínas LNCA Berenice Jara Maldonado

description

ojnojk

Transcript of Proteínas

Proteínas

LNCA Berenice Jara Maldonado

Objetivo Identificar los procesos de digestión,

absorción, transporte y metabolismo de las proteínas

DIGESTIÓN

Enzimas proteolíticas Enzimas encargadas de degradación de

proteínas, el cuerpo las produce, pero también se pueden encontrar en alimentos, como la papaína y la bromelina.

Preenzimas o zimógenos Estas enzimas se encuentran inactivas y

necesitan sufrir una proteólisis para ser activadas.

Su activación ocurre en presencia de alimentos y el resto del tiempo se encuentran inactivas para evitar que se ataque el tracto gastrointestinal y glándulas secretoras, como el páncreas.

DigestiónBoca (bolo)Acción mecánica masticaciónNo tiene función importante en la digestión de las proteínas

Esófago Transporta bolo a estómago

Digestión Estómago (quimo)Su digestión en estómago es mínima (10-15%) en una persona adulta sana

Pepsinógeno se activa con pepsina ácido clorhídrico

Gastrina

Gastrina Hormona que estimula la producción de

ácido clorhídrico

Estimula producción de enzimas gástricas

Ayuda a la motilidad de intestino

Se activa por medio de los sentidos al detectar alimento

Pepsina Actúa degradando aminoácidos

aromáticos (triptófano y fenilalanina) y leucina

Péptido Molécula formada por la unión de dos o

más aminoácidos

Digestión

Intestino (quilo) duodeno y yeyuno

Los péptidos restantes llegan a intestino, estimulando dos hormonas:

secretina promueven secreción

pancreáticacolecistoquinina (bicarbonato y enzimas)

Digestión Enzimas pancreáticas (digestión de

proteínas)

Tripsina Quimiotripsina se liberan en

su Carboxipeptidasa estado inactivo Elastasa

Digestión Junto con los jugos pancreáticos también se

segrega una enzima llamada enteroquinasa.

Esta enzima vuelve activa a la enzima tripsina.

Tripsina se encarga de activar a las otras enzimas (quimiotripsina, carboxipeptidasa y elastasa)

Digestión Quimiotripsina, elastasa y carboxipeptidasa

degradan péptidos, obteniendo oligopéptidos y aminoácidos

El organismo sólo puede absorber aminoácidos

Digestión En el enterocito también se producen enzimas que terminan el proceso de digestión

Tripeptidasas

Dipeptidasas

Digestión Producto final de la digestión de

proteínas

AMINOÁCIDOS

Absorción

Absorción La absorción de algunos aminoácidos

requiere de un transporte activo, similar al de SLG para la glucosa

Se requiere de sodio para transportar algunos aminoácidos del intestino al torrente sanguíneo, otros no requieren de sodio

Transportadores Los transportadores de aminoácidos van

de acuerdo a sus propiedades químicas.

Transportadores de aminoácidos Aminoácidos neutros pequeños Aminoácidos neutros grandes Aminoácidos básicos Aminoácidos ácidos iminoácidos

Transportadores Éstos son análogos a los de otros tipos

de células en el organismo, sobre todo en riñón para reabsorción.

Cuando hay alteraciones de estos transportadores, se afecta también la reabsorción en riñón.

Los enterocitos utilizan hasta un 10% de los aminoácidos absorbidos para sintetizar proteínas de secreción.

METABOLISMO

Los aminoácidos pasan a torrente sanguíneo para ser transportados a hígado, ahí pueden seguir dos caminos:

Formar parte de estructuras Se utilizan como energía

Todo el tiempo hay síntesis y degradación de proteínas para los procesos de regulación metabólica y para la sustitución de proteínas defectuosas.

Durante el ejercicio intenso, hay mayor desgaste de músculo, por lo que se debe reponer ese desgaste incrementando la ingesta de proteínas en la dieta.

De lo contrario habría desgaste muscular en vez de incremento de masa muscular.

Aminoácidos Su estructura química tiene dos partes

importantes

Grupo amino Cadena carbonada

Grupo amino Transaminación Desaminación Ciclo de la urea

Cadena carbonada Esta parte del aminoácido puede seguir

uno de 4 caminos, dependiendo de la disponibilidad o falta de energía

Cadena carbonada Producción de energía exceso de a.a Lipogénesis

Gluconeogénesis falta de energía, Cetogénesis catabolismo de

proteínas

Grupo amino

Transaminación Se separa el grupo amino del grupo

carbonado

Todos los aminoácidos serán transformados en glutamato, de esta manera se evita la necesidad de una enzima para cada aminoácido.

Este proceso puede ser reversible

Transaminación Transfiere la parte amino de un aminoácido a

un cetoácido para obtener glutamato y un cetoácido

A.A. + cetoácido glutamato + cetoácido transaminasa o aminotransferasa

Transaminación

Aminoácido

Glutamato(amino)

Cetoácido(cadena

carbonada)

Aminoácido

Glutamato

Urea

Cetoácido

Energía

Desaminación El glutamato será eliminado como

amoniaco (NH3)

Glutamato NH3

El amoniaco es altamente tóxico, por lo que nuestro organismo lo transforma en una molécula menos dañina.

NH3 carbamilfosfato ciclo de

la urea requiere 2 ATP

Ciclo de la urea Ocurre en el hígado

Carbamoil fosfato se transforma en urea

La urea se manda a riñón por medio de torrente sanguíneo y es eliminada por orina

Ciclo de la urea La urea es una molécula pequeña, de

alta solubilidad y no es tóxica como el amoniaco

cadena carbonada

Tipos de aminoácidos

A.A. glucogénicos se transforman en glucosa

A.A. cetogénicos se transforman en cuerpos cetónicos

A.A. glucogénicos-cetogénicos se transforman

en glucosa o en cuerpos cetónicos

Ciclo de la alanina Es similar al ciclo de cori ya que

también hay intercambio entre músculo e hígado

Se encarga de que todos los tejidos del organismo tengan energía

Se obtienen 5-7 ATP

Ciclo de alanina Se activa antes que el ciclo de cori,

cuando se requiere energía se activa el ciclo de alanina, cuando hay exceso de lactato se activa ciclo de cori.

Ciclo de alanina Piruvato alanina pasa a (músculo) hígado

se forma

piruvato amonio

glucosa urea