Prostodoncia.doc

4
PROGRAMA ANLITICO DE LA ASIGNATURA DE PROSTODONCIA REMOVIBLE III - EST 509 1. Prótesis completa. Generalidades. Introducción Definición de prótesis dental. Definición de dentadura. Objetivo del tratamiento protético. Requisitos de una dentadura artificial. Factores que influyen en el éxito del trabajo Indicaciones. Contraindicaciones. 2. Examen clínico y radiográfico del desdentado completo. Diagnóstico en prótesis. Pronóstico e indicaciones de tratamiento. 3. La ficha clínica. Datos generales. Anamnesis. Maxilar superior, maxilar inferior, tamaño y forma de los rebordes alveolares. Inserción de los tejidos movibles. Zona del posddaming. Lengua. Tono de los tejidos, dominio muscular. Saliva. 4. Clasificación psicológica en prótesis completa. Clasificación de Fox. Receptivo. Escéptico. Histérico. Pasivo. Disposición psíquica del paciente. Necesidad de la interacción con el laboratorio dental. 5. Impresiones bucales. Concepto. Generalidades. Impresiones Preliminares Anatómicas. Impresiones Funcionales. Indicaciones y contraindicaciones. Objeto que persigue toda técnica de impresión. Principios fundamentales. Elementos para la obtención de las impresiones. Cubetas individuales. Crítica de las impresiones. Maniobras operatorias. 6. Impresiones funcionales del maxilar superior. A presión digital. A presión masticatoria. Maniobras preparatorias. Maniobras operatorias. Técnica de Doxtater sus zonas. Maniobras para obtener el soporte, la retención y la estabilidad. Prueba de los mismos. 7. Impresiones funcionales del maxilar inferior. A presión digital. A presión masticatoria. Técnica de Fournet y Tuller sus zonas. Maniobras para obtener el soporte, la retención y la estabilidad. Prueba de los mismos.

Transcript of Prostodoncia.doc

PROGRAMA DE PROTESIS DENTAL

PROGRAMA ANLITICO DE LA ASIGNATURA DE

PROSTODONCIA REMOVIBLE III - EST 509

1. Prtesis completa. Generalidades. Introduccin Definicin de prtesis dental. Definicin de dentadura. Objetivo del tratamiento prottico. Requisitos de una dentadura artificial. Factores que influyen en el xito del trabajo Indicaciones. Contraindicaciones.

2. Examen clnico y radiogrfico del desdentado completo. Diagnstico en prtesis. Pronstico e indicaciones de tratamiento.

3. La ficha clnica. Datos generales. Anamnesis. Maxilar superior, maxilar inferior, tamao y forma de los rebordes alveolares. Insercin de los tejidos movibles. Zona del posddaming. Lengua. Tono de los tejidos, dominio muscular. Saliva.

4. Clasificacin psicolgica en prtesis completa. Clasificacin de Fox. Receptivo. Escptico. Histrico. Pasivo. Disposicin psquica del paciente. Necesidad de la interaccin con el laboratorio dental.

5. Impresiones bucales. Concepto. Generalidades. Impresiones Preliminares Anatmicas. Impresiones Funcionales. Indicaciones y contraindicaciones. Objeto que persigue toda tcnica de impresin. Principios fundamentales. Elementos para la obtencin de las impresiones. Cubetas individuales. Crtica de las impresiones. Maniobras operatorias.

6. Impresiones funcionales del maxilar superior. A presin digital. A presin masticatoria. Maniobras preparatorias. Maniobras operatorias. Tcnica de Doxtater sus zonas. Maniobras para obtener el soporte, la retencin y la estabilidad. Prueba de los mismos.

7. Impresiones funcionales del maxilar inferior. A presin digital. A presin masticatoria. Tcnica de Fournet y Tuller sus zonas. Maniobras para obtener el soporte, la retencin y la estabilidad. Prueba de los mismos.

8. Anatoma prottica de los maxilares. Concepto y descripcin de la zona chapeable. Zona chapeable del maxilar superior. Zonas en que pueden dividirse. Zona chapeable del maxilar inferior. La zona de soporte. La zona del sellado perifrico. La zona de alivio. Zona del Posdaming.

9. La retencin en prtesis completa.. Principios fsicos, mecnicos y funcionales. Zonas aptas de los maxilares para la retencin. Cierre y sellado perifrico. Lnea cero anatmica y cero funcional. Cierre actual y cierre potencial. Zona de tolerancia.

10. Factores de la retencin en prtesis completa. Adhesin Cohesin. Tensin superficial. Presin atmosfrica. Retencin fsica y retencin clnica.

11. Consideraciones Biolgicas de las Relaciones Intermaxilares en los desdentados completos. Relaciones de Orientacin. Plano de Orientacin. Plano de Fox. Plano prottico. Plano de Camper. Relacin labio alveolar. Arco facial.

12. Relaciones Verticales. Dimensin Vertical. Alteraciones que traen aparejadas una dimensin vertical incorrecta. Tcnica para el registro de una dimensin vertical. Mtodos mecnicos. Mtodos fisiolgicos. Elementos necesarios. Controles: Estticos, fonticos, fisiolgicos y mtricos.

13. Relaciones Horizontales. Relacin cntrica. Definicin. Tcnica para el registro de la relacin cntrica. Mtodos mecnicos. Mtodos fisiolgicos. Arco Gtico de Gysi.

14. Consideraciones sobre esttica facial y dentaria. Dientes artificiales. Dientes anatmicos y dientes funcionales. Dientes de acrlico y dientes de porcelana. Teoras Williams. Nelson. Color, forma, tamao, brillo traslucidez. Registros pre extraccin.

15. Seleccin de dientes. Articulacin balanceada. Articulacin cruzada. Controles estticos y funcionales. Prueba en boca. Instalacin de la prtesis. El factor ignoto. Examen de la dentadura. Colocacin en boca. Pruebas funcionales de soporte, retencin y estabilidad. Instrucciones al paciente.

16. Organismo y prtesis. Adaptacin. Reaccin inicial y adaptacin primaria. Rebelin orgnica. Nuevas condiciones higinicas y fisiolgicas. Adaptacin secundaria. Motriz-Tisular-Psquica.

17. Patologa para prottica. Atrofia de los maxilares. Disminucin de la dimensin vertical. Inflamaciones para protticas. Sub-placa. Teoras. Qumica. Mecnica. Bacteriana. Queilitis comisural. Hiperplasias mucosas marginales. Causas generales y locales.

18. Prtesis inmediata. Generalidades. Indicaciones. Contraindicaciones. Ventajas y Desventajas. Examen clnico radiogrfico. Diagnstico. Planes de tratamiento. Las impresiones preliminares en el maxilar superior, maxilar inferior. Placas de mordida. Registros prequirrgicos. Altura y estticos.

19. Prtesis inmediata. Fases del tratamiento. Impresiones de trabajo. Alginato. Silicona. Mixta con pasta zinquenlica y materiales elsticos. Gua en la seleccin de las tcnicas de impresin.

20. Relaciones intermaxilares en prtesis inmediata. Articulador. Articulacin y prueba. Ciruga del modelo y cambio de dientes. Reemplazo alternado. Reemplazo por grupos. Terminacin. Base transparente. Intervencin quirrgica. Colocacin de la prtesis. Cuidados, inmediatos, mediatos.

21. Rehabilitacin de las prtesis. Rebasados protsicos. Concepto. Objetivos. Tipos de rebasado. Indicaciones. Tcnica de rebasado en un tiempo. Inconvenientes. Tcnica de rebasado en dos tiempos. Instalacin y controles.

Dr. Gerardo Paredes Silva

DOCENTE

PAGE 2