PROSTECAS

4
ENZIMAS LIGADAS A LAS PROSTECAS Se ha ensayado la actividad enzimática de varias enzimas con suspensiones de prostecas de Asticcacaulis bisprosthecum, habiéndose encontrado que contienen algunas enzimas del sistema respiratorio y ciclo de Krebs, así como sistemas de transporte de azucares dependientes de la energía respiratoria; pero carecen de la capacidad para el catabolismo inicial de azucares y aminoácidos. Por esta razón, las prostecas pueden acumular glucosa pero no metabolizarla dado que los sistemas degradativos están incompletos. En la tabla se muestran las enzimas presentes en las prostecas: ENZIMAS PRESENTES EN PROSTECAS Malato deshidrogenasa succinato deshidrogenasa Fosfatasa alcalina NADH 2 deshidrogenasa Isocitrato deshidrogenasa ENZIMAS AUSENTES EN PROSTECAS Gluc0sa-6-p deshidrogenasa Lactato deshidrogenasa NADH 2 oxidasa Poseen dos sistemas para la toma de glucosa, ambos carecen de especifidad de sustrato ya que son inhibidos por la galactosa y xilosa pero no por fructosa, son capaces de concentrar hasta 200 veces más la concentración ambiental de glucosa. CRECIMIENTO ASIMÉTRICO DE LAS PROSTECAS Las células nadadoras desarrollan un pedúnculo polar normalmente de 2 a 3 µm de longitud, pero llegan a alcanzar hasta 10 a 15 µm cuando se someten a ayuno de fosfato. Si las células nadadoras se marcan uniformemente con material radioactivo, haciéndolas crecer en glucosa tritiada y luego se transfieren a un medio con glucosa no radiactiva pero limitado en fosfato la prosteca continuara alargándose y por autoradiografia se detectara donde está confinado el material radioactivo. Schmidt y Stanier desarrollaron el experimento mencionado, y las autoradiografias les demostraron que la radiactividad estaba confinada al cuerpo celular y al extremo distal de la prosteca, lo cual implica que el alargamiento de la prosteca es asimétrico y que tiene lugar a través de la síntesis altamente localizada en el extremo proximal de la prosteca cercano al sitio de fijación en el cuerpo celular.

description

Microbiología

Transcript of PROSTECAS

ENZIMAS LIGADAS A LAS PROSTECASSe ha ensayado la actividad enzimtica de varias enzimas con suspensiones de prostecas de Asticcacaulis bisprosthecum, habindose encontrado que contienen algunas enzimas del sistema respiratorio y ciclo de Krebs, as como sistemas de transporte de azucares dependientes de la energa respiratoria; pero carecen de la capacidad para el catabolismo inicial de azucares y aminocidos.Por esta razn, las prostecas pueden acumular glucosa pero no metabolizarla dado que los sistemas degradativos estn incompletos. En la tabla se muestran las enzimas presentes en las prostecas:

ENZIMAS PRESENTES EN PROSTECAS Malato deshidrogenasa succinato deshidrogenasa Fosfatasa alcalina NADH2 deshidrogenasa Isocitrato deshidrogenasaENZIMAS AUSENTES EN PROSTECAS Gluc0sa-6-p deshidrogenasa Lactato deshidrogenasa NADH2 oxidasa

Poseen dos sistemas para la toma de glucosa, ambos carecen de especifidad de sustrato ya que son inhibidos por la galactosa y xilosa pero no por fructosa, son capaces de concentrar hasta 200 veces ms la concentracin ambiental de glucosa.CRECIMIENTO ASIMTRICO DE LAS PROSTECASLas clulas nadadoras desarrollan un pednculo polar normalmente de 2 a 3 m de longitud, pero llegan a alcanzar hasta 10 a 15 m cuando se someten a ayuno de fosfato.Si las clulas nadadoras se marcan uniformemente con material radioactivo, hacindolas crecer en glucosa tritiada y luego se transfieren a un medio con glucosa no radiactiva pero limitado en fosfato la prosteca continuara alargndose y por autoradiografia se detectara donde est confinado el material radioactivo.Schmidt y Stanier desarrollaron el experimento mencionado, y las autoradiografias les demostraron que la radiactividad estaba confinada al cuerpo celular y al extremo distal de la prosteca, lo cual implica que el alargamiento de la prosteca es asimtrico y que tiene lugar a travs de la sntesis altamente localizada en el extremo proximal de la prosteca cercano al sitio de fijacin en el cuerpo celular.

FUNCIONES DE LAS PROSTECAS

La prosteca funciona como una extensin de la superficie celular absortiva que permite una mayor relacin superficie/volumen. Dentro de ella el sustrato absorbido es acumulado pero no metabolizado. En el medio ambiente diluido la prosteca podra establecer una gradiente de concentracin respecto al citoplasma, permitiendo el paso de los nutrientes hacia ese lugar catablicamente activo.

Una consecuencia de su presencia sobre la clula es la disminucin de en la velocidad de sedimentacin. Ya que la mayora de bacterias prostecadas son microorganismos acuticos estrictamente aerbicos, e inmviles en el estado prostecado, la funcin de las prostecas es mantener a las clulas cerca de la interface agua-aire.

Adems cumple una funcin reproductiva, que se da por gemacin en la punta de la prosteca, donde se forma y alarga la yema o clula hija.

TALLOS O PEDNCULOS DEFINICION:Disco adhesivo localizado ya sea en la punta de las prostecas como, o en un punto sobre la superficie celular. Es sintetizado en un estado particular del su ciclo de vida.ESTRUCTURA: En Caulobacter, el sitio del holdfast mediante cortes finos muestra un contorno liso de la membrana externa, y un material electrodenso localizado en el espacio entre la membrana externa y la capa de peptidoglicano.En A. excentricus, aparece como un material amorfo oscuro, en tanto que en A. bisprostnecum se observa como un material granular.COMPOSICION QUIMICA:Por sus propiedades de tincin se sugiere que este disco est constituido por un heteropolisacrido acdico.FORMACION: En Caulobacter, donde el flagelo y la prosteca son polares, el holdfast se adhiere a la punta de la prosteca despus del brote de este apndice. En Asticcacaulis, el flagelo y la prosteca son subpolares, por este motivo el holdfast no est adherido a la punta de la prosteca sino permanece adherido sobre la superficie celular.FUNCIONES: En sus hbitats naturales, el holdfast le permite a las bacterias adherirse a sustratos slidos, por lo que probablemente crezcan fijos a microorganismos grandes como algas, protozoarios u otras bacterias.Su capacidad para adherirse a otros microorganismos parece ser un factor importante para la competencia exitosa con otros organismos quimiohetertrofos aerbicos, debido a que utilizan un rango estrecho de sustancias orgnicas que son aportados por el organismo sobre el cual se fijan.CONCLUSIONES

Las prostecas no son iguales a los flagelos aunque sus definiciones puedan llevarnos a esa confusin al saber cules son sus funciones nos daremos cuenta que realmente son muy diferentes. Las prostecas son propias de las bacterias acuticas o gemantes, no en todas las bacterias encontraremos este tipo de estructuras. Las prostecas no pueden catabolizar enzimas pero si intervienen en su transporte hasta los centros activos del catabolismo propio de las bacterias. El fosfato inorgnico es un inhibidor del crecimiento de las prostecas, debido a que cuando hay la cantidad necesaria de este las bacterias no tienen la necesidad de producir estructuras que le ayuden a absorber los nutrientes necesarios para su metabolismo. Los tallos o pednculos son consecuencia de la secrecin de polisacridos en una zona puntual de la superficie bacteriana, es por ellos que los podemos encontrar a lo largo de toda la bacteria, no tiene ubicacin especfica.