Propuestas Beatriz Paredes

16
1 ALGUNAS PROPUESTAS Entendemos que nuestro proyecto político debe centrarse en la necesidad de elevar de manera importante la calidad de vida en la Ciudad de México; debemos crear espacios de convivencia, conservar y mejorar los programas de beneficio directo a la población sin ningún condicionamiento electoral. Anhelamos hacer del Distrito Federal, la Ciudad amable y habitable que merecen las mujeres y los hombres de la capital y deseamos resolver sus problemas estructurales para que sea perdurable en el tiempo. Encabezaremos un gobierno respetuoso de las ciudadanas y los ciudadanos y respetable por sus resultados y sus acciones.

description

Cambiemos Juntos la realidad del Distrito Federal

Transcript of Propuestas Beatriz Paredes

1

ALGUNAS PROPUESTAS

Entendemos que nuestro proyecto político debe centrarse en la necesidad de elevar de manera

importante la calidad de vida en la Ciudad de México; debemos crear espacios de convivencia,

conservar y mejorar los programas de beneficio directo a la población sin ningún

condicionamiento electoral.

Anhelamos hacer del Distrito Federal, la Ciudad amable y habitable que merecen las mujeres y los

hombres de la capital y deseamos resolver sus problemas estructurales para que sea perdurable

en el tiempo.

Encabezaremos un gobierno respetuoso de las ciudadanas y los ciudadanos y respetable por sus

resultados y sus acciones.

2

PR

OP

UESTA

S B

EA

TR

IZ P

AR

ED

ES

1.Compromiso con la libertad, la democracia y la legalidad

1.Nuevo poder ciudadano para hacer efectiva la democracia en la ciudad: participación de las ciudadanas y los ciudadanos en las decisiones públicas

! 1.1 Poder Ciudadano en las Delegaciones, a través de Cabildos Delegacionales, en los que sus integrantes se constituyen por elección directa, pudiendo participar candidaturas ciudadanas.

! 1.2Formas efectivas de participación ciudadana para supervisar las acciones de gobierno en el D. F., y en las Delegaciones.

! 1.3Facilitar la integración y participación de más fuerzas políticas conformadas por ciudadanas y ciudadanos.

2. Contra la impunidad y la corrupción. Por una cultura de la legalidad

! 2.1 Medidas urgentes para combatir la impunidad y la corrupción entre las autoridades del gobierno del D. F. y de las Delegaciones.

! 2.2 Procuración de justicia expedita e imparcial.

3

PR

OP

UESTA

S B

EA

TR

IZ P

AR

ED

ES ! 2.3 Garantizar que los

responsables de guardar el orden actúen con honestidad y pleno respeto a los Derechos Humanos.

! 2.4 Un gobierno sin privilegios, con transparencia efectiva y rendición de cuentas a los ciudadanos. Presentación pública semestral de la declaración patrimonial de los funcionarios de primer nivel

3. Un gobierno del Distrito Federal eficiente y eficaz.

! 3.1 ! Desarrollar una administración moderna para la Ciudad de México y asegurar la total autonomía de los poderes legislativo y judicial.

! 3.2! Establecimiento de un sistema de información autónomo de planeación estratégica, así como de seguimiento y evaluación de las acciones del gobierno del D. F.

! 3.3 ! Estrategia de planeación metropolitana, con prioridades específicas que compartan el Gobierno Federal, los Gobiernos del Distrito Federal y las entidades federativas circunvecinas. Plan Regional de Desarrollo del

Distrito Federal, Valle de México y Área Metropolitana, acorde al artículo 25 Constitucional.

! 3.4!Impulsar la transparencia en la adjudicación de obras, y publicitación de plazos para su realización y costos.

3.5! Servicio civil de carrera, profesionalización de los funcionarios que requiere la ciudad.

3.6! Trato justo, respetuoso y estímulos a sus trabajadoras y trabajadores. No más abusos sobre los trabajadores del Gobierno del Distrito Federal. Garantía plena a sus derechos laborales y capacitación para optimizar sus servicios

4.Respeto a los derechos de todas y todos.

! 4.1 ! Rechazo a las prácticas discriminatorias de cualquier tipo, así como a las violatorias de los derechos humanos.

! 4.2! Garantizar con medidas de política pública que los derechos civiles de la diversidad –sexual, racial, religiosa sean aplicables;

4

PR

OP

UESTA

S B

EA

TR

IZ P

AR

ED

ES

1. Por una ciudad segura para ti y tu familia: cuidar la vida, el patrimonio familiar y el de las empresas.

1.1 La seguridad de la población de la Ciudad es prioritaria, disponer de recursos suficientes y de áreas de inteligencia de la más alta calidad.

1.2 Colaboración con los distintos órdenes de gobierno para sumar esfuerzos en el combate a la delincuencia.

1.3 Profesionalización de los cuerpos policiacos, y que los policías tengan salarios d i g n o s y p r e s t a c i o n e s r e l e v a n t e s , equipamiento suficiente e interconexión tecnológica. Esquema de policía de barrio, cercano a la comunidad y evaluable por la ciudadanía.

1.4 Medidas innovadoras que permitan garantizar que nuestra niñez y adolescentes no sigan siendo víctimas del narcomenudeo.

1.5 Participación ciudadana y conceptos alternativos para la prevención del delito.

2. Por imponer una justicia honesta, rápida y efectiva.

2.1 Coadyuvar con el Poder Judicial a la aplicación de la Reforma Constitucional en Materia de Justicia Penal y Seguridad Pública.

2 .2 Rev is ión de las Po l í t i cas de Readaptación Social. Modernización y Reforma penitenciaria.

II. Compromiso con la seguridad de las personas y de sus bienes.

5

2.Proteger nuestro entorno ambiental 2.1Visión integral de la problemática medioambiental del Distrito Federal y del Valle de México; planeación y cooperación regional en la materia.

2.2 Una política estricta para proteger las zonas e c o l ó g i c a s , a g r í c o l a s ,

forestales y de cuerpos de agua. Proyecto de servicios ambientales y de Bonos de Carbono en las Delegaciones con áreas rurales y boscosas.

2.3 Garantizar el acceso al agua para todas y todos, a precios justos.

2.4 E v i t a r l a s inundaciones, con las obras que sean necesarias.

III.Compromiso con el desarrollo sustentable y sostenido de la Ciudad de México.

1. Ordenar la ciudad del caos. 1 . 1 P l a n e a c i ó n d e l desarrollo urbano sustentable de la ciudad: transporte público eficiente, vialidades, servicios públicos básicos de calidad, y garantizar el abasto a precios accesibles.

1.2 Transporte público eficiente y seguro y un tránsito más fluido y amable.

1.3 Proyecto Integral de Intercomunicación Urbana en el área del Distrito Federal y el Valle de México, basadas en estudios de Ingeniería de Tránsito, construcción de v i a l i d a d e s d e r á p i d a c i r c u l a c i ó n , c i r c u i t o s

alternativos, y conectividad entre Transporte Colectivo-M e t r o - M e t r o b ú s - Tr e n e s Rápidos Valle de México- D.F.- Taxis y transporte individual y familiar.

1.4 Extender la red de movilidad verde e introducir n u e v o s m o d e l o s d e t r a n s p o r t e a l t e r n a t i v o . Incentivos para impulsar modelos de transporte que utilicen energías alternativas.

1.5 Fomento a la creación de estacionamientos en sitios

estratégicos que propicien la interconexión del transporte familiar y el colectivo.

1.6 Programas ordenados para una vivienda digna, fuera de zonas de riesgo y sin afectar el ambiente.

1 . 7 P r o g r a m a s d e rehabilitación de vivienda en zonas marginadas.

1.8 Planeación urbana que se aplique. Garantía a los vecinos del respeto a los planes parciales.

PR

OP

UESTA

S B

EA

TR

IZ P

AR

ED

ES

6

PR

OP

UESTA

S B

EA

TR

IZ P

AR

ED

ES 2.5 Establecer una campaña

integral para la captación de agua, incluyendo la valoración y decisión sobre la pertinencia de un drenaje pluvial.

2.6 Más parques y zonas verdes en la ciudad y creación de nuevas reservas ecológicas.

2.7 Sistemas eficientes para recuperar los mantos acuíferos, con estricta normatividad aplicada a las const rucc iones y a las v ías urbanas.

2.8 Tratamiento adecuado de la basura, salubr idad públ ica y medidas contra la contaminación de tierras, aguas y aire.

2.9 Por una cul tura de la sustentabilidad y la protección de nuestro medio ambiente.

2.10 Apoyo a las actividades agrícolas, pecuarias y forestales sustentables en el Distrito Federal.

2.11 Aplicación efectiva de las leyes ex is ten tes en mater ia ambiental.

7

PR

OP

UESTA

S B

EA

TR

IZ P

AR

ED

ES

1. Impulsar una estrategia de desarrollo económico para la Ciudad de México que integre los aspectos ambientales, de seguridad y de bienestar social. 1.1 Replantear el modelo económico de la Ciudad.

1.2 Consolidar a la Ciudad de México como centro estratégico para el desarrollo de negocios y logística.

1.3 Articular un marco legal competitivo y establecer una estrategia de simplificación administrativa, convenida con el Gobierno Federal, para la reducción de trámites que inhiben el desarrollo empresarial.

1.4 Establecer, en coordinación con la Banca Comercial y la Banca de Desarrollo, un “Sistema de Financiamiento para el Desarrollo Económico del D.F.”, que combine las

diversas modalidades de financiamiento fondos mixtos, aportaciones presupuestales para capitalización, etc. que permita facilitar acceso a flujos de recursos para los emprendedores y emprendedoras de la Ciudad.

1.5 Programa de reconversión de la economía informal, a través de financiamiento, ubicación en espacios rentables, y asesoría y capacitación para su evolución empresarial y comercial.

1.6 Impulsar un programa de incentivos a la actividad productiva.

1.7 Promover la creación de empresas y empleos en el D.F. impulsando a la micro y pequeña empresa, fomentando las cadenas productivas y los clusters empresariales.

1.8 Aumentar las oportunidades de empleo mejor remunerado.

IV.Compromiso con un desarrollo económico incluyente y con la integración regional

8

3.Fortalecer la política fiscal. 3.1 Aumentar la recaudación por medio de la ampliación del padrón de contribuyentes, buscando fortalecer los ingresos propios de la Ciudad.

3.2 Modernizar el padrón de contribuyentes.

3.3 Otorgar la facilidad administrativa a la micro y pequeña empresa de pagar el

impuesto sobre nóminas de forma trimestral en lugar de mensual con lo que podrían financiarse e impulsar su actividad económica.

3.4 Simplificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales del contribuyente.

3.5 Participar en la reformulación de la política fiscal federal, para que existan más fuentes de recaudación para los niveles locales.

1.9 Respeto a los derechos de organización sindical y tomar medidas para promover la formación y desarrollo de empresas del sector social de la economía.

1.10Promover una política de impulso a la investigación científica y de nuevas tecnologías para el fomento industrial y de servicios.

1.11Incentivar el flujo y permanencia de capital productivo, a través de un ambiente de seguridad para hacer negocios.

1.12 El Gobierno del D.F. absorberá parte de los costos de la seguridad que requiere la industria.

1.13 Apoyar el funcionamiento del Consejo Económico Social de la Ciudad de México.

2.Promover el empleo y propiciar mejores salarios. 2.1 Programa Integral de Capacitación para el Trabajo, que favorezca la atención de jóvenes que no están en el sistema escolarizado, y de adultos desempleados.

2.2 Alternativas de formación especializada, convenidas con losv trabajadores y los empleadores, para elevar su nivel de productividad.

2.3 Fomento al Primer Empleo, al Empleo Juvenil, con incentivos y apoyos para los Empleadores. Apoyo a las Universidades y Tecnológicos para que establezcan incubadoras de empresas, financiamiento a los jóvenes, para estos proyectos.

2.4 Rehabilitación de Parques y Zonas Industriales, respaldo inicial en infraestructura para atracción de inversionistas.

2.5 Desarrollo de Proyectos Estratégicos y apoyo a líneas de producción de actividades para las cuales el D.F. tiene ventajas comparativas. Promoción nacional e internacional de la Ciudad de México.

2.6 Impulsar la conformación de redes y asociaciones de promoción de la economía popular, con microcréditos, intercambio de bienes y servicios y aprovechamiento de sinergias para la producción.

PR

OP

UESTA

S B

EA

TR

IZ P

AR

ED

ES

9

PR

OP

UESTA

S B

EA

TR

IZ P

AR

ED

ES

1.Política social integral. 1.1 Diseñar una estrategia

de política social integral, que se apoye en la eficiencia y calidad de los servicios de las políticas sociales clásicas –Educación y Salud; innove con proyectos participativos, con la conducción de la sociedad civil, tanto de acompañamiento y respaldo solidario, como de impulso a tareas productivas que generen ingreso y desarrollo, a través de apoyos directos que propicien la autonomía económica de los beneficiarios.

1.2 Integrar el Consejo Ciudadano de Evaluación de las Políticas de Desarrollo Social en el Distrito Federal, que permita replantear democráticamente los alcances y metodologías de las políticas sociales aplicadas hasta la fecha. Garantizar que los padrones de beneficiarios se

publiciten y sean de fácil acceso al conocimiento público.

2. Salud. 2.1 Coordinación interinstitucional en materia de salud, para garantizar y ampliar la cobertura de salud de calidad; programas especiales de atención a la mujer; y medicina preventiva.

2.2 Convenios con el Gobierno Federal, las instituciones especializadas, el IMSS y el ISSSTE para mejorar la cobertura y calidad de la atención en materia de salud.

2.3 Fortalecer el sistema de salud a cargo del Gobierno del Distrito Federal.

2.4 Programas de clínicas de salud de primer nivel en la colonias y pueblos de las zonas populares y suburbanas.

V. Compromiso con una política social que apoye el desarrollo, la equidad y la superación de la

10

PR

OP

UESTA

S B

EA

TR

IZ P

AR

ED

ES 2.5 Cartilla de salud en todos los centros

escolares y programas de medicina preventiva y atención oportuna de la niñez.

2.6 Políticas de abasto alimentario suficiente, a través de redes sociales de distribución, a precios mínimos; y en su caso apoyo alimentario a los grupos de mayor vulnerabilidad.

3. Educación. 3.1 En coordinación con el Gobierno Federal, se procurará alcanzar la cobertura universal de preescolar hasta el nivel medio superior.

3.2 Escuelas primarias de tiempo completo con alimentación nutritiva; ampliando las oportunidades de aprendizaje y desarrollo de los alumnos.

3.3 Becas en monto y cantidad suficiente para garantizar la permanencia de los alumnos en todos los ciclos educativos.

3.4 Apoyo a la educación de calidad, programa de mantenimiento y equipamiento de escuelas.

4.Exigibilidad de los derechos. 4.1 Legislación para que los subsidios focalizados a poblaciones vulnerables, sean derechos exigibles, fuera de todo clientelismo, con parámetros claros y transparencia en su administración.

4.2 Establecer el Programa de Seguridad Social para Adultos Mayores que además de entregar apoyos específicos, contemple atención médica especializada, sitios de entretenimiento y recreación y proyectos de aprovechamiento de sus capacidades y

11

conocimientos, en una reconsideración social de su experiencia y valía.

4.3 Una estrategia de atención integral a los pobladores de la ciudad descendientes de nuestros pueblos originarios, apoyando la preservación y reconocimiento de su patrimonio, la valoración y reproducción de sus culturas autóctonas, y su plena incorporación al desarrollo. De igual manera, se participará con los habitantes de la ciudad de origen indígena provenientes de otras regiones.

Garantizar que las autoridades de seguridad, procuración y administración de justicia no tengan un trato discriminatorio y abusivo; y de requerir de defensa jurídica en su lengua original, así se les proporcionará.

4.4 Estrategia de atención integral a las personas con discapacidad, que incida transversalmente en todas las políticas públicas para que existan consideraciones específicas para su atención.

Multiplicar las instalaciones de diagnóstico y rehabilitación.

Tener cobertura suficiente en el sistema educativo, con las modalidades que faciliten el aprendizaje, la no discriminación y la integración a una vida en sociedad, productiva y satisfactoria.

4.5 Efectividad y cumplimiento de los derechos a prestaciones sociales que establece la legislación laboral y de seguridad social para las trabajadoras y los

trabajadores en activo y pensionados.

4.6 Guarderías suficientes, cercanas al trabajo, y en horarios compatibles con todos los turnos.

4.7 Proteger a los grupos sociales más vulnerables como niños de la calle, niños maltratados, mujeres en situación de violencia, personas de la tercera edad y discapacitados en situación de marginación.

PR

OP

UESTA

S B

EA

TR

IZ P

AR

ED

ES

12

PR

OP

UESTA

S B

EA

TR

IZ P

AR

ED

ES

1.1 Un gobierno de una mujer y para las mujeres, tiene que impulsar la participación de más mujeres en la toma de decisiones. Se impulsará la participación de un alto número de mujeres en cargos relevantes, con preparación y capacidad, y que, desde luego, se identifiquen con las causas de las mujeres.

En toda la Administración Pública, y en todos los programas de Gobierno, se aplicará el enfoque de género. El Instituto de las Mujeres en el D.F. deberá estar atento a que todas las instituciones cumplan este compromiso, evaluando y fiscalizando, y promoviendo la participación de la sociedad civil, de un vigoroso involucramiento de la ciudadanía en

el diseño, concepción y verificación de los proyectos.

1.2 Realizaremos los mayores esfuerzos para que el D.F. sea una Ciudad libre de violencia, tanto en materia de seguridad y prevención de la delincuencia, como apoyando a las mujeres cuando enfrenten violencia intrafamiliar.

Continuaremos con la política de Agencias Especializadas para la Atención de Delitos contra la Mujer, y con apoyo jurídico para que se respeten sus derechos y encuentren respaldo cuando son víctimas de violencia.

VI. Compromiso con las mujeres. Por una Ciudad equitativa y respetuosa de los derechos de las mujeres, y de su protagonismo esencial en la sociedad capitalina.

13

PR

OP

UESTA

S B

EA

TR

IZ P

AR

ED

ES 1.3 Para apoyar a todas las

mujeres, en materia de salud, promoveremos la coordinación entre todas las instituciones de salud del Gobierno del D.F. y del Gobierno Federal, para desarrollar una amplia estrategia de medicina preventiva y atención médica, así como medidas especializadas, a través de brigadas itinerantes que lleguen a las fábricas y colonias populares para prevenir cáncer cérvico-uerino y cáncer m a m a r i o . D e s d e l u e g o , reconocemos el derecho de las mujeres de decidir con plena libertad sobre su cuerpo.

1.4 Fondo de financiamiento para act iv idades product ivas y e l autoempleo en proyectos realizados p o r m u j e r e s , c o n t a s a s preferenciales, asesoría para el d i s e ñ o d e p r o y e c t o s y comercialización de los productos.

1.5 Acceso a una Asesoría Jurídica gratuita, para auxiliarlas en la defensa de sus derechos civiles, familiares o laborales.

1.6 Difundir ampliamente los precios comparados de la canasta de los productos básicos, para que sepan dónde comprar al precio más

ba jo , y cu idar que no haya desabasto.

1.7 Simplificar todos los trámites que realizan las amas de casa ante las Delegaciones y el Gobierno de la Ciudad, y lograr que haya servicios en línea.

1.8 A las mujeres profesionistas –con e l reconocimiento a las enfermeras y maest ras, que a b r i e r o n m a s i v a m e n t e e s a s actividades a la población femenina, se les apoyará abriendo espacios para su desempeño profesional en el Sector Público, propiciando su capacitación y avance. Para las mujeres profesionistas del Distrito Federal, se respaldará el ejercicio independiente de su profesión, coadyuvando para que alcancen sus expectativas de formación y desarrollo.

1.9 Garantizar a las mujeres el cumplimiento del derecho a tener un salario igual por trabajo igual.

1.10 Impulsar la promoción laboral de las trabajadoras en sus centros de trabajo, así como acompañarlas en procesos de capacitación que favorezcan su desarrollo laboral.

14

VII. Compromiso con un futuro más sólido y con la perdurabilidad de la Ciudad. 1.Por un diseño prospectivo de la Ciudad, que integre políticas de mediano y largo plazo.

1.1 Destinar recursos suficientes para la atención de la problemática estratégica del D.F. a través de Presupuestos Plurianuales.

1.2 Articulación con las Instituciones de Educación Superior establecidas en el D.F. tanto públicas como privadas, para establecer una estrategia de formación de los educandos en el nivel superior, vinculada a las perspectivas de desarrollo regional y a las necesidades de crecimiento de la zona.

1.3 Creación de una instancia de fomento de la investigación científica y tecnológica, y de apoyo a la innovación.

1.4 Cerrar la brecha digital en la Ciudad. Incorporarse al mundo global en materia de telecomunicaciones, informática y nuevas tecnologías.

2.Por una política de fomento y promoción de la cultura y el arte.

2.1Promoción de la cultura y el arte.

2.2 Impulsar la formación cultural y artística en la educación básica.

2.3 Programa de coros y orquestas infantiles.

2.4 Rehabilitar y crear espacios culturales accesibles y gratuitos.

2.5 Apoyo a la industria editorial.

2.6 Establecer programas verificables de fomento a la lectura.

2.7 Facilitar el acceso a Internet y a nuevas tecnologías.

2.8 Estrategia de respaldo a la producción cinematográfica que proyecte a la Ciudad como espacio propicio para la filmación de películas nacionales e internacionales.

2.9 Realizar festivales, intercambios, cursos, publicaciones, todo lo necesario para que la Ciudad de México recupere su lugar de Capital Cultural de Hispanoamérica.

2.10 Apoyar la participación del sector público y privado en

PR

OP

UESTA

S B

EA

TR

IZ P

AR

ED

ES

15

PR

OP

UESTA

S B

EA

TR

IZ P

AR

ED

ES eventos culturales y de esparcimiento, con

políticas innovadoras de estímulos fiscales y otras.

2.11 Respaldar a los artistas y creadores.

2.12 Consolidar la red de museos y salas de exposiciones.

2.13 Desarrollar una estrategia de registro, protección y rehabilitación del patrimonio arqueológico, arquitectónico y artístico de la Ciudad.

3. Más oportunidades de actividades deportivas y de sana recreación.

3.1 Impulsar la educación física obligatoria en la educación básica.

3.2 Rehabilitar y crear espacios para las actividades deportivas.

3.3 impulsar las actividades deportivas para todas las edades.