Propuesta_portafolio_electr_nico.docx

7
DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA CLINICA DEL DERECHO CLINICA ASESORIA JURIDICA A LA GESTION DE EMPRESAS (EMT) Propuesta para la implementación de un portafolio electrónico para el curso clínico “Asesoría Docente: Alicia Bobadilla Pinto. ACTUALIZADO A SEPTIEMBRE DE 2015

Transcript of Propuesta_portafolio_electr_nico.docx

Page 1: Propuesta_portafolio_electr_nico.docx

DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA CLINICA DEL DERECHOCLINICA ASESORIA JURIDICA A LA GESTION DE EMPRESAS (EMT)

Page 2: Propuesta_portafolio_electr_nico.docx

I. Introducción .

La nueva realidad social y laboral en Chile y el mundo, invita a las instituciones

educacionales a implementar nuevas tecnologías que permitan un desarrollo más

eficiente de los distintos cursos que en ella se imparten. En efecto, las herramientas

derivadas permiten a alumnos y docentes conectarse con la actualidad en el ejercicio de

las funciones académicas anticipando a su vez técnicas de trabajo utilizadas en un

ambiente laboral, permitiendo la eficiente interconexión entre estos actores en las

actividades relacionadas con una catedra y fortaleciendo principio de conciencia

ambiental en el desarrollo de dichas actividades mediante la menor utilización del papel.

En este sentido, la presente propuesta ha sido elaborada con el objeto de proporcionar al

curso clínico de “Asesoría Jurídica a la Gestión de Empresas”, un sistema electrónico tipo

“nube” que sirva como herramienta de almacenamiento, entrega y corrección de

documentos necesarios para el buen desarrollo del curso.

Ante la falta de un sistema institucionalizado por parte de la Facultad de Derecho de la

Universidad de Chile que permita el efectivo desarrollo del curso clínico, se propone como

herramienta la utilización del sistema “Google Drive”, por la facilidad en su utilización

como también de registro.

Page 3: Propuesta_portafolio_electr_nico.docx

II. Organización de Carpetas.

El google drive se dividirá en distintas carpetas que represente cada uno de los semestres

cursados. Docente y ayudantes con acceso a través del correo electrónico

[email protected], tendrán acceso a las carpetas virtuales en su totalidad,

incluyendo las sub carpetas que estas contengan. El docente podrá también acceder a la

totalidad de los documentos a través de la carpeta virtual, creada para estos efectos en el

escritorio de su computador.

Estas carpetas semestrales contendrán a su vez sub carpetas que identificarán a cada uno

de los grupos de alumnos que integren el curso. Cada una de estas sub carpetas será

compartida por el docente al comienzo de cada semestre a los alumnos y ayudantes,

quienes podrán, exclusivamente, ver y editar los contenidos relativos a su grupo. El

alumno y ayudante podrán ver la carpeta asignada haciendo click en la viñeta

“Compartidos conmigo”.

Page 4: Propuesta_portafolio_electr_nico.docx

Cada carpeta grupal contendrá las carpetas con el nombre del empresario asesorado.

Estas carpetas constituirán el “portafolio” de los asesorados.

III. El Portafolio.

Se denominara como portafolio el conjunto de carpetas y documentos que el grupo de

alumnos deberá incluir a su carpeta grupal, la cual será revisada al finalizar la asesoría.

A continuación se detallan las carpetas que contendrá el portafolio de cada asesorado

como también los documentos que debe contener.

a. Diagnóstico jurídico: Esta carpeta contendrá el primer borrador de diagnóstico

jurídico de la empresa y el último con todas las correcciones solicitadas. A su vez

contendrá todos aquellos documentos obtenidos o aportados por el empresario

para el desarrollo del diagnóstico.

b. Documentos de respaldo: Contendrá todos aquellos documentos obtenidos o

aportados por el empresario para el desarrollo del diagnóstico. En el caso que el

empresario hubiese aportado documentos es formato físico, será obligación del

estudiante digitalizarlos para efectos del su incorporación al portafolio.

c. Plan de trabajo: Contendrá el plan de trabajo propuesto por el alumno para el

desarrollo de las actividades de asesoría en relación al empresario.

Page 5: Propuesta_portafolio_electr_nico.docx

d. Actas de reuniones, registro de trabajo realizado y comunicaciones: Contendrá dos

minutas; la primera de ellas detallará las reuniones sostenidas con el empresario y

el trabajo realizado por cada alumno; la segunda contendrá el detalle de las

comunicaciones realizadas por los estudiantes con el empresario, equipo docente

o cualquier otra persona o institución con quién haya existido comunicación en el

desarrollo de la asesoría. Se incorporará también copia de todos los correos

electrónicos que se hayan intercambiado entre los alumnos y el empresario.

e. Productos profesionales: Esta carpeta se dividirá en cuatro sub carpeta que

contendrán los productos profesionales desarrollados en el marco de la asesoría.

Estos podrán ser minutas de educación jurídica, extractos de constitución,

contratos, otros productos profesionales

f. Informe Final: Contendrá el informe final del curso en formato PDF.

IV. Normas generales de formato.

a. Para efecto de la entrega de documentos, todos deberán ser subidos en

formato .doc (modo de compatibilidad) u otro que el grupo docente señale con

anticipación. Lo anterior será sin perjuicio que para un mejor desarrollo del trabajo

en equipo o con el ayudante, se utilice el formato de google docs durante el

desarrollo del documento (borrador).

b. El nombre del documento deberá hacer referencia a la versión que se entrega (Ej.

“[nombre documento] v.1”). En todo caso, la versión final de los documentos

deberá nombrarse de la siguiente manera: “1. FINAL [nombre del documento]”

c. El diagnostico jurídico deberá será redactado en prosa, siguiendo el orden

establecido por la guía para la elaboración del diagnóstico jurídico e incorporando

en el cuerpo del diagnóstico la parte del documento que fundamenta el análisis

efectuado.

d. La carpeta documentos de respaldo, deberá contener la totalidad de los

documentos utilizados en la elaboración del diagnóstico jurídico y deberán ser

incorporados a dicha carpeta en el orden seguido en el anexo del diagnóstico

Page 6: Propuesta_portafolio_electr_nico.docx

anteponiendo el número al que hace referencia éste. (Ej. “1. [nombre del

documento]; 2. [nombre de otro documento]”

e. El plan de trabajo, minuta de acta de reuniones y trabajo realizado, minuta de

comunicaciones y minuta de informe final se entregará de acuerdo al formato

preestablecido que entregue el equipo docente a través de esta herramienta o U-

Cursos.

f. Los documentos profesionales deberán ser redactados, en formato carta, con letra

Arial 12, interlineado 1,5 y justificados. Sin perjuicio de lo anterior, todo

documento que lo permita (E.j. Minutas de Educación Jurídica) deberá estar

estructurado considerando una portada, cuerpo, conclusiones y bibliografía.