Propuesta terraminerals

17
5/20/2018 Propuestaterraminerals-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-terraminerals 1/17

Transcript of Propuesta terraminerals

DIAMOND DRILLING CONTRACT

Propuesta Tcnica

1. Identificacin Empresa Proponente

Identificacin Empresa Proponente

TERRAMINERLS PERFORACIONES LIMITADA, es una empresa orientada a mercados emergentes, focalizada en servicios de sondaje para la exploracin, desarrollo para compaas mineras. y que se caracteriza por ser una de las flotas ms jvenes del mercado.

1.1 Informacin Empresa Proponente

Razn Social

:

Sociedad Terraminerals Perforaciones LimitadaDireccin Comercial:

Guardia Vieja N 181 Providencia SantiagoRUT

:

76.210.174-2TELFONO

:

2360243FAX

:

Representante LegalPrimer Representante

Nombre y Apellidos :

Felipe Nez Rojas Nacionalidad

:

chilena Actividad/Profesin :

Psiclogo 2. Plan de trabajo

2.1 Plan de Trabajo

METODOLOGA DE TRABAJO

1.0 INTRODUCCIN

El mtodo de trabajo de TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA se basa en varios aspectos fundamentales para desarrollar una campaa de sondajes, estos son: Programa de Sondajes, Especialidad de la Mano de Obra, Control de la Produccin, Disponibilidad de los Equipos y Prevencin de Riegos y Medioambiente.

Programa de Sondajes: La planificacin de una campaa se desarrolla principalmente en funcin de la programacin segn las necesidades del cliente y de las caractersticas de los equipos a utilizar.

Mano de Obra: La mano de obra que TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LIMITADA. utiliza en todas sus campaas es experimentada en el sistema de sondajes a aplicar en una campaa determinada. Por lo tanto, el personal destinado para esta campaa en particular es especialista en Sondajes de Diamantina y Aire Reverso para la operacin en superficie.

Control de la Produccin: El cumplimiento de la produccin es controlado frecuentemente a travs de distintos sistemas de tal manera de estar preparado ante cualquier necesidad de contingencia, ya sea por parte del Cliente o por decisiones internas de nuestra compaa. Lo anterior, enmarcado en el cumplimiento de los estndares de Calidad, Seguridad y Medioambiente establecidos tanto por el Cliente como por TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA Disponibilidad de Equipos: La maximizacin de la disponibilidad de los equipos, TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA. la obtiene con un sistema de control de fallas mecnicas, el cual se basa en una mantencin preventiva, predictiva, predicativa y frecuente de los equipos de sondajes y apoyo.

Prevencin Riesgos y Medioambiente: para TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA constituye una de las variables relevantes cuyo pilar es el Sistema de Gestin Integrada HSEC (Salud, Seguridad, Medioambiente, Comunidad), por lo cual es un compromiso intransable en cada una de las actividades de la empresa.

2.0 OBJETIVOS

2.1 Cumplir con los Requerimientos del Cliente

Para cumplir las necesidades del cliente TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA considerar tpicos relevantes como son: Sonda adecuada para el sistema de Diamantina, Personal especializado en la operacin de estas mquinas, Mantencin permanente a los equipos, Control del Rendimiento de Perforacin, Control de Mano de Obra, Staff capaz de resolver problemas contingentes relacionados con la operacin y administracin de la faena de sondajes, etc.

2.2 Cumplir con los Estndares de Seguridad y Calidad

Toda la campaa se desarrollar bajo los procedimientos, reglamentos y Normas de Seguridad e higiene y Calidad establecidas por el Sistema Integrado de Gestin HSEC, las legislacin local y los programas propios de seguridad, calidad y medio ambiente elaborados para este proyecto en particular.

3.0 CONTROL DE MANO OBRA

3.1 El desarrollo del servicio ser con una mano de obra calificada la cual cumplir un rgimen de turno determinado de tal manera de mantener la operacin durante las 24 horas del da para todo el perodo que comprenda esta campaa.3.2 En la obra a ejecutar el Supervisor de la Faena, apoyado por sus subordinados directos, tendr la misin de tomar la decisin ante un cambio que se genere en la planificacin del encargo. Con lo cual las medidas contingentes sern estudiadas por un equipo con especialistas en el tema y direccionados por el Administrador del Servicio.3.3 El control de la Mano de Obra est directamente relacionado con la Productividad, por lo tanto, la Estrategia de Control de Mano de Obra aplicada por la Gerencia de TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA. est regulada por cinco relaciones entre estas dos variables. Cada una de ellas posibles de aplicar ante cualquier variacin que sufra el servicio acordado con el cliente. Las posibles decisiones a tomar en base a la funcionalidad entre estas dos variables son las siguientes: Racionalizacin: Disminuir la Mano y mantener la Produccin.

Clarificacin de Responsabilidades: Aumentar la Produccin y mantener la Mano de Obra, esto logrado con una mejor supervisin y con un aumento en las motivaciones.

Menor Mano de Obra: Disminuir la Mano de Obra con el objetivo de aumentar la Produccin.

Decrecimiento Productivo: Disminuir la Mano de Obra para disminuir la Produccin de acuerdo a los requerimientos.

Crecimiento Productivo: Aumentar la Mano de Obra para obtener un incremento en la Produccin.

Esta estrategia de control permite flexibilizar la ejecucin del servicio ante cualquier contingencia derivada, ya sea, por razones del cliente o como de la TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA4.0 CUMPLIMIENTO DE LA PRODUCCIN

4.1 El cumplimiento de la produccin estimada estar controlado de acuerdo a la planificacin interna proyectada segn programa de sondajes entregado por el cliente y de acuerdo a las caractersticas de los distintos sectores.4.2 El resultado de este control quedar reflejado grficamente en una curva S que representa el avance fsico real versus Forecast del proyecto, indicando el porcentaje de cumplimiento de la produccin.

5.0 CUMPLIMIENTO DE ESTANDARES DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTALES

El cumplimiento de los estndares relacionados en materia de calidad, seguridad y medio ambiente se realizar a travs de planes de accin especficos orientados al cumplimiento de metas establecidas para este proyecto en particular. Las metas se indican en los respectivos programas que se presentan ms adelante en esta oferta tcnica.

6.0 METODOLOGA DE INSTALACIN Y PERFORACIN CON EQUIPOS DE SONDAJES

6.1 Instalaciones

Una vez adjudicado el servicio y confirmada la fecha de inicio de las actividades, en un plazo de una (1) semana se comienza a preparar la movilizacin de los equipos de sondajes, junto con los equipos de apoyo, insumos y repuestos.

Esta movilizacin es coordinada por el Dpto. de Operaciones, con el liderazgo del Gerente de Operaciones don Juan Francisco Beroiza y los Supervisores de Faena, junto con el personal requerido para cargar. Tambin utilizaremos el servicio de empresas de transporte para el traslado de materiales, equipos de apoyo y otros entre Iquique y la faena.

El personal asignado viajar hasta el o los sitios de trabajo con anticipacin para cumplir con todos los requisitos de ingreso a faena, tramitacin de las licencias de conducir internas y otros, segn informacin entregada por el cliente

El Dpto. de Operaciones confirmar oportunamente al Administrador de Contratos del cliente la fecha exacta y hora de llegada de los equipos y otros tems a faena, as como del personal que ingresar para realizar la instalacin de faena, segn programa establecido por el Cliente. Adems, se enviar en forma oportuna toda la documentacin requerida para el ingreso de equipos y personas.

Una vez finalizada la campaa de sondajes de acuerdo a la programacin del cliente se procede a la Desmovilizacin, la cual es coordinada por el Depto. de Operaciones con el liderazgo del Jefe de Operaciones y los Supervisores de Faena junto con el personal para cargar.

Tambin se utilizar el servicio de empresas de transporte para el traslado de materiales, equipos de apoyo y otros entre la Faena y la casa matriz en Santiago.

Para esta desmovilizacin se solicitar al cliente una carta de recepcin en la cual queda establecido la conformidad, por parte del cliente, de la ejecucin de la obra y trmino de sta. Lo anterior con una previa revisin de las plataformas y sectores ocupados por TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA, durante la permanencia en las dependencias de la empresa mandante.

Turnos de Trabajo y regmenes de descaso para el personal propuesto:

Turnos de Trabajo

Supervisor de Faena: El Supervisor de Faena ser un Tcnico Profesional con vasta experiencia en sondajes con sistema de Aire Reverso y Diamantina, el cual tendr un Turno 14 x 7 y podr ubicarse telefnicamente o por radio a cualquier hora del da/noche.

Prevencionista: TERRAMINERLS PERFORACIONES CHILE LTDA. asignar a la faena un Experto en Prevencin de Riesgos Full Time. Este controlar el cumplimiento de las normas y procedimientos. Perforistas / Ayudantes de Sondajes / Choferes: El turno de da ser de 14 x 7 desde las 08:00 a las 20:00 horas y una hora de colacin desde las 13:00 a las 14:00 horas; y el turno de noche desde las 20:00 a las 08:00 horas y una hora de colacin desde 00:00 a las 01:00 horas.

Mecnico: La faena contar con la presencia temporal de un Mecnico que tendr como objetivo asegurar un buen funcionamiento de los equipos, estando siempre disponible ante cualquier imprevisto.

7.0 SISTEMA DE TRANSPORTE DE PERSONAL

7.1 Traslado de Personal desde sus domicilios hasta la faena y viceversa:

Todos los trabajadores que tengan su domicilio fuera de la zona del proyecto viajarn en Avin y/o bus comercial hasta la ciudad ms cercana y posteriormente en camionetas de TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA. a la faena. Nuestra Compaia asumir el costo de traslado para cada trabajador desde la zona de trabajo hasta su domicilio y viceversa. Para el caso donde no pueda tener acceso el sistema de transporte comercial, el transporte ser con camionetas asignadas a cada proyecto.

7.2 Traslado de Personal en faena:

Cualquier traslado de personal dentro de faena durante los turnos de trabajo se realizar en las camionetas asignadas a la faena.

Los chferes que conducirn en faena cumplirn con todos los requisitos establecidos por TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA. en materias de licencias internas, cursos de Manejo a la Defensiva, Examen Psicosensotcnico, as como tambin debern cumplir con los requisitos establecidos por la legislacin de trnsito vigente en el pas y por el mandante.

Insumos y Repuestos:

-Desde proveedor hasta faena:

Se realizar en distintos medios de transporte, segn sea el volumen y la cantidad de los elementos enviados, pudiendo ser en vehculos propios o arrendados a terceros, va area o mediante empresas de servicios dedicadas al transporte de carga.

-Desde Bodega en faena hasta la mquina o lugar requerido:

Se realizar en camionetas y/o camiones asignados a la faena.

Cualquiera sea el medio de transporte utilizado, ste cumplir con todos los estndares de seguridad establecidos por TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA. Y las regulaciones vigentes para el transporte de cargas.

Almacenamiento:

En el caso especfico de aceros de perforacin, stos sern almacenados en un estante con llave, especialmente dispuesto en la bodega implementada en faena. El Supervisor de Faena ser el encargado de administrar este stock.

Adems existir una bodega en las instalaciones de TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA, donde se almacenar un stock de ropas de seguridad de recambio, talonarios de reportes de maquinarias y otros elementos que no sern requeridos en forma inmediata durante las operaciones.

7.3 Procedimiento en caso de fallas de los equipos:

Segn el tipo de falla de los equipos TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA desarrollar los siguientes procedimientos:

Una vez que el perforista o el personal asignado al equipo detecte algn problema mecnico o de seguridad en el equipo avisar por radio al mecnico para que se presente en el lugar.

El mecnico y/o elctrico, quin(es) tendr(n) a su cargo un equipo de radio y herramientas, se presentar(n) en el lugar indicado para revisar el equipo y hacer una evaluacin del tipo de falla, y segn corresponda se proceder de la siguiente manera:

7.5 Fallas menores:

7.5.1 El tiempo de reparacin de este tipo de falla no debe ser ms de una hora, y los repuestos e insumos necesarios se encontrarn en las bodegas de TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA en faena.

7.5.2 El mecnico y/o elctrico solicitar al operador detener el equipo, o al menos inmovilizar todas las piezas en rotacin y/o en movimiento.

7.5.3 El mecnico y/o elctrico deber(n) comunicar al Supervisor de Faena de TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA, el problema del equipo e indicar el tipo de falla, y las medidas a tomar para reparar la falla.

7.5.4 El mecnico y/o elctrico reparar(n) el equipo en el momento y lugar, usando las herramientas y repuestos que dispone en ese momento, o bien recurriendo a las herramientas y repuestos almacenados en faena.

7.5.5 Una vez realizada la reparacin, el mecnico y/o elctrico har(n) una segunda evaluacin, probando el equipo en conjunto con el operador, para determinar si el equipo contina su operacin normal. Antes de realizar esta prueba el mecnico y/o Mecnico deber(n) informar a todo el personal presente en el equipo que ste ser puesto en marcha nuevamente, y todo el personal deber retomar sus posiciones para que el equipo comience a operar.

7.5.6 Si las pruebas realizadas demuestran que el equipo est en perfectas condiciones operativas y puede continuar trabajando en forma segura, el mecnico y/o elctrico informar(n) al Supervisor de TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA que la falla est reparada y que el equipo se encuentra operativo.

7.5.7 El mecnico y/o elctrico deber(n) registrar este suceso en su bitcora diaria y en el registro de mantenciones del equipo.

7.5.8 De igual manera el operador deber registrar este acontecimiento en el Reporte Diario de Operaciones para que el siguiente turno y los supervisores respectivos estn al tanto de la condicin del equipo.

7.6 Fallas Medianas

El tiempo de reparacin de este tipo de falla puede considerar desde una a doce horas, y los repuestos e insumos necesarios para corregir este tipo de problemas se obtendrn desde las instalaciones de TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA en faena, o de lo contrario se recurrir al mercado local de la regin del proyecto para obtener asistencia.

7.6.1 En caso que el equipo se encuentre operativo, el mecnico y/o elctrico solicitar(n) al operador detener el equipo por completo e inmovilizar todas las piezas en rotacin y/o en movimiento.

7.6.2 El mecnico y/ elctrico deber(n) informar por radio al Supervisor de Faena de TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA que el equipo necesita ser reparado, informando el tipo de problemas que presenta y el tiempo aproximado que tomar la reparacin.

7.6.3 El Supervisor de Faena de TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA Se presentar en el lugar e inmediatamente se tomar contacto con el Supervisor Coordinador del Mandante para comunicarle la situacin.

7.6.4 El mecnico y/o elctrico reparar(n) la mquina en el momento y lugar, solicitando repuestos e insumos a las bodegas de TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LIMITADA en faena.

7.6.5 En caso de ser necesario, el mecnico y/o elctrico deber(n) coordinar con el Supervisor de Faena de TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA para conseguir asistencia externa en la ciudad ms cercana.

7.6.6 El Supervisor de Faena de TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA deber informar permanentemente, al Cliente, el avance de las reparaciones.

7.6.7 Una vez realizada la reparacin, el mecnico har una nueva evaluacin, probando el equipo en conjunto con el operador y los ayudantes, para determinar si el equipo est en condiciones de continuar operando en forma segura. Antes de realizar esta prueba el mecnico deber informar a todo el personal presente en el equipo que ste ser puesto en marcha, quienes debern retomar sus posiciones de trabajo para comenzar la operacin.

7.6.8 Si las pruebas realizadas demuestran que el equipo est en perfectas condiciones operativas y puede continuar trabajando en forma segura, el mecnico y/o elctrico informar(n) al Supervisor de Faena de TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA que la falla est reparada y que el equipo se encuentra operativo.7.6.9 Supervisor de faena de TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA comunicar en forma inmediata al Jefe de Proyecto del cliente que el equipo est operativo.

De igual manera el operador deber registrar este acontecimiento en el Reporte Diario de Operaciones para que el siguiente turno y los supervisores respectivos estn al tanto de la condicin del equipo.

7.7 Fallas Mayores

Se considera falla mayor o grave cuando la reparacin toma ms de 12 horas, o hasta el reemplazo del equipo.

7.7.1 En caso de que el equipo an se encuentre operativo, el mecnico y/o elctrico solicitar(n) al operador detener el equipo por completo e inmovilizar todas las piezas en rotacin y/o en movimiento.

7.7.2 El mecnico y/o elctrico deber(n) llamar por radio al Supervisor de Faena TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA para que ste se presente en el lugar, e informarle la situacin.

7.7.3 El Supervisor de Faena de TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA, presentar en el lugar e inmediatamente tomar contacto con el cliente para comunicarle la situacin.

7.7.4 En caso que los repuestos requeridos por el mecnico y/o elctrico no se encuentren en faena, ste deber informar al Supervisor de Faena de TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA para que determine si se requiere apoyo externo, ya sea de proveedores de la ciudad ms cercana, del taller y bodega central ubicada en Santiago.

7.7.5 Dependiendo del diagnstico realizado por el mecnico y/o elctrico, el Supervisor de Faena de TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA, decidir los pasos a seguir, e informar al Mandante la situacin y el tiempo requerido para que el equipo quede nuevamente operativo.

7.7.6 El Supervisor de Faena de TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA, informar al Gerente de Operaciones y para que se decrete en mejor medida ms eficiente y rpida de retomar las operaciones, ya sea, esperar que el equipo sea reparado o proceder a reemplazarlo.

7.7.7 Una vez realizada la reparacin, el mecnico y/o elctrico en conjunto con un operador y ayudantes debern realizar las pruebas necesarias para determinar si el equipo est en condiciones de continuar operando en forma segura. Antes de realizar cada prueba el mecnico y/o elctrico deber(n) informar a todo el personal presente en el equipo que est se ha puesto en marcha, quienes a su vez debern retomar sus posiciones de trabajo para comenzar la operacin.

7.7.8 Si las pruebas realizadas demuestran que el equipo est en perfectas condiciones operativas y puede continuar trabajando en forma segura, el mecnico y/o elctrico informar(n) al Supervisor de Faena de TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA que la falla est reparada y que el equipo se encuentra operativo.

7.7.9 El Supervisor de Faena de TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA deber informar inmediatamente la situacin aI Cliente, esperando sus instrucciones para proseguir con las perforaciones.

7.7.10 El mecnico y/o elctrico deber(n) registrar este suceso en su bitcora diaria y en el registro de mantenciones del equipo.

7.7.11 De igual manera el operador deber registrar este acontecimiento en el Reporte Diario de Operaciones para que el siguiente turno, y los supervisores respectivos, estn al tanto de la condicin del equipo.

Es importante destacar que TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA cuenta con un Programa de Mantenciones Preventivas orientado a evitar este tipo de fallas (menores, medianas y mayores), el que adems considera disponer en faena un stock de repuestos e insumos crticos, y un paol con herramientas para disminuir al mximo el tiempo perdido por motivos de reparaciones y mantenciones.

El mecnico y/o elctrico se movilizar(n) en una camioneta especialmente destinada y equipada para mantencin.

Adems, TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA contar con el apoyo permanente de los mecnicos y electromecnicos de nuestro taller central, ubicado en Santiago, as como de Tcnicos especializados, quienes pueden viajar a faena cada vez que sea necesario.

7.8 Programa de Mantenimiento Preventivo

Equipos de Sondajes

Nuestro programa de mantenimiento preventivo est orientado a llevar un control de las condiciones fsicas y operativas de nuestros equipos, permitiendo estimar el desgaste de las piezas y las probabilidades de falla, para evitar desperfectos en los equipos, y mantener una operacin continua y segura.

Adems, esta programacin nos permite reducir los costos operativos, permitindonos programar la compra de insumos y repuestos para disponer de un stock apropiado para cubrir estas necesidades

Los procedimientos de mantencin preventiva han sido diseados en conjunto por el personal de operaciones y mantencin de nuestra empresa, con la colaboracin de tcnicos especialistas.

La programacin est basada en revisiones diarias y programadas, de manera de no entorpecer las actividades de operacin de los equipos.

Nuestro departamento de mantencin cuenta con una carpeta con el historial de mantencin y reparacin de cada equipo de nuestra flota. Esta carpeta se va con cada equipo asignado a la faena. En este archivo se registran todas las mantenciones realizadas, detallando fecha, hormetro, kilometraje, etc.; componentes reemplazados, historia de los servicios realizados, especificaciones tcnicas del equipo, registros de lubricaciones, entre otras.

La proyeccin de mantencin de un equipo se realiza para un periodo mnimo de 6 meses, indicando una estimacin mensual del gasto en mantencin para cada equipo, lo que permite tener un antecedente ms exacto de los repuestos e insumos probables a usar en ese periodo y a qu costo. Esta proyeccin se basa en el total de las horas que el equipo trabajar durante este periodo (esta informacin es entregada por el personal de operaciones)

El reporte de mantencin mensual nos permite saber el gasto total de mantencin de cada uno de nuestros equipos y la proyeccin para el mes siguiente. Este reporte considera la siguiente informacin: horas programadas, horas de la mquina, horas en que la mquina estuvo detenida por problemas mecnicos, porcentaje de disponibilidad, gasto mensual y gasto proyectado para el siguiente mes, entre otros comentarios.

Puntualmente en esta faena, el programa de mantenimiento preventivo se desarrollar con revisiones diarias, semanales y mensuales, como por ejemplo:

Cada operador (perforista) al inicio de su turno debe realizar una inspeccin visual del equipo, basado en un formulario de check list, para comprobar que puede continuar operando en forma segura y revisar los niveles hidrulicos. En caso de necesitar rellenos, avisar por radio al mecnico, quien se encargar de llenarlos.

El operador tambin debe revisar el Reporte Diario de Perforacin realizado por el perforista del turno anterior, para estar al tanto de lo acontecido durante ese periodo. Si el operador tiene alguna duda al respecto, debe contactarse con el Supervisor de Faena de TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA a cargo de ese turno o con el mecnico y/o elctrico para solicitar ms antecedentes al respecto.

La mantencin semanal y mensual de los equipos de sondajes se realizar segn planificacin acordada con nuestro personal de mantencin y operaciones, basados en los criterios de mantenimiento utilizados por TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA7.9 Registros y Controles para los Estados de Pago

Para el control y respaldo de nuestros estados de pago, TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA utiliza el Reporte Diario de la Produccin, el que es completado por cada perforista y luego revisado y aprobado por el Supervisor de Faena de TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA Una vez que cuenta con la aprobacin de ambos, el Supervisor de Faena solicita la autorizacin del Administrador a cargo del contrato por parte de El Cliente.

Cuando este reporte cuenta con todas las firmas, Supervisor de Faena TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA y el encargado del contrato por parte del Cliente, se enva por fax al Departamento de Control y Gestin de Operaciones (diariamente).

Este documento es en triplicado, autocopiativo (original y dos copias). El original es entregado al Cliente, la primera copia (hoja rosada) es enviada al Departamento de Control y Gestin de Operaciones en Santiago y la segunda copia (hoja amarilla) permanece archivada en nuestras oficinas administrativas en faena.

En este reporte se entrega la siguiente informacin: nmero y nombre del contrato, fecha, especificaciones del pozo, tamao y ngulo del pozo, turno, nombre de la cuadrilla asignada (perforista y ayudantes de sondajes), metraje, herramientas y dispositivos utilizados (brocas, escariadores, zapatas, etc.), equipos de apoyo usado, mediciones de profundidad, tiempos de espera, de estabilizacin, horas trabajadas, horas de operacin, horas stand-by, etc., detallando qu es cargo de TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA y qu se debe cargar al Cliente, entre otras cosas. Toda la informacin consignada ser en espaol.

Se completa un reporte por cada equipo de perforacin, y en este documento se debe detallar cualquier observacin o situacin acontecida durante ese turno.

Tambin se completa un Reporte Diario de Supervisores de Faena por el personal y equipo mayor de apoyo a la operacin (choferes, mecnicos, operadores, etc.) con el propsito de que todas las actividades operativas realizadas en faena queden registradas.

Con la informacin obtenida de este Reporte se trabaja en la confeccin del Estado de Pago mensual que se presenta al Cliente.

El estado de pago es realizado por personal del Departamento de Control y Gestin de Operaciones, ubicado en las oficinas administrativas en Santiago. Una vez revisado por este departamento se enva al Coordinador Tcnico asignado por El Cliente para su revisin y aprobacin.

Una vez que este estado de pago es aprobado por todas las instancias establecidas por el Cliente, TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA realiza la facturacin de los servicios correspondientesMETODOLOGA GENERAL DE CONSTRUCCIN Y MUESTREO DEL POZO CON SISTEMA DIAMANTINA.

Dentro de la metodologa que utiliza TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA para enfrentar un pozo, concurren los siguientes mtodos bsicos.

I. Perforacin Diamantina con Muestreo.

1.1 Se instala la mquina sonda, de acuerdo a los puntos prefijados por el topgrafo, nivelando y dando los grados o ngulos (de acuerdo a instruccin del Gelogo).

1.2 El sondaje se iniciar de acuerdo a las exigencias del cliente, es decir con dimetro HQ.1.3 Una vez que se extrae la muestra directamente del tubo, se deposita la muestra en la canaleta preocupndose de evitar cualquier contaminacin o alteracin de la muestra.

1.4 Posteriormente se trasladar el testigo a la caja metlica que ser su depsito para luego ser trasladada al lugar de almacenamiento designado por el cliente

II. Protocolo de Muestreo para Sistema Diamantina

2.1 El muestreo ser definido previamente al inicio del programa de la perforacin, definido este protocolo y finalizado el tramo perforado, se retirar desde el interior de las barras el tubo interior portatestigo.

2.2 Se saca el testigo desde el tubo portatestigo y se deposita en la canaleta.

2.3 El testigo es retirado de la canaleta para depositarlo en la caja metlica portatestigo.

2.4 Una vez que el testigo se encuentra posicionado en la caja, se procede a la identificacin de la muestra. Esta consta de la medicin de longitud del testigo, la identificacin de la muestra tanto en el taco como en la caja.

2.5 Posteriormente se realiza el almacenamiento de la caja en el lugar definido por el clienteEsquema de Muestreo para Sistema Diamantina

Organizacin de los Trabajos

I. DOTACIN PERSONAL:

II. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

A. Supervisor de Proyecto

Para la planeacin operativa y tcnica general de los trabajos de sondajes del servicio o de la Obra, en que se requieren la aplicacin de los conocimientos, habilidades y dominio de las tcnicas aplicadas a las actividades de sondajes y manejo de personal para la administracin del servicio, se considera un Jefe de Operaciones de Faena con una experiencia de cinco aos en faenas similares.

El Supervisor del Proyecto, se encontrar ubicado fsicamente en la Obra y deber reportarse directamente al Gerente de Operaciones y en ocasiones al Gerente Administracin.

Es el responsable de poner en prctica el plan de calidad del servicio o de la obra basado en un sistema de aseguramiento de la calidad.

Es responsable de la elaboracin de los procedimientos de trabajo operativos, basndose en las especificaciones tcnicas y elaborando el documento que verifique y evidencie la actividad realizada.

Debe mantener las lneas y procesos de comunicacin con la organizacin del cliente a travs de libro de obra, escritos y reuniones ordinarias o extraordinarias, con la finalidad de poder resolver en su momento y anticipadamente las discrepancias que existan entre el contrato y la ejecucin de las actividades.

Es el responsable de supervisar que las actividades y procesos operativos se realicen de una manera programada y controlada bajo los requerimientos del sistema de aseguramiento de calidad, seguridad e higiene y de proteccin ambiental cumpliendo con las disposiciones contractuales establecidas con el cliente.

Debe asegurar que se proporcione la capacitacin necesaria al personal bajo su mando asignados directamente a las reas de trabajo.

Dar las facilidades necesarias para que se realicen las auditoras internas y externas dispuestas por el cliente, asegurando que se apliquen efectivamente las actividades que se establezcan en las disposiciones derivadas de acciones no conformes y de las solicitudes de accin correctiva y preventiva.

Exigir que se documenten las actividades realizadas para la ejecucin del servicio, de acuerdo al plan de inspeccin y pruebas para demostrar el cumplimiento con las especificaciones y procedimientos correspondientes.

Exigir que se elaboren los procedimientos de trabajo operativos, documentar las actividades y procesos a ejecutar en el desarrollo del proyecto, cumpliendo con las especificaciones del cliente y con los lineamientos del plan de calidad.

Vigilar que las actividades y procesos operativos se realicen y estn bajo los requerimientos solicitados por los procedimientos aplicables, as como su cumplimiento con los lineamientos del sistema de aseguramiento de calidad.

Llevar a cabo las actividades y revisiones que establecen el plan de inspeccin y pruebas del servicio, para controlar los materiales y actividades operativas que sean aplicables a fin de garantizar as la calidad de los trabajos encomendados.

Elaborar y recabar los documentos de calidad que se requieran para evidenciar la revisin, verificacin y pruebas de las actividades realizadas correctamente, generados y clasificados para transmitirlos a control de documentos, a fin de conservarlos adecuadamente y formar el banco de informacin.

Asegurar que se aplican efectivamente las actividades establecidas en los procedimientos de trabajo operativos, as tambin las derivadas de las acciones no conformes y de las solicitudes de accin correctiva detectadas por el sistema de calidad.

Realizar la induccin sobre el plan de calidad, fomentar la capacitacin necesaria sobre los procedimientos operativos que se aplican, para el personal de operaciones de las reas de trabajo a su cargo, y que son asignados directamente a la ejecucin del servicio o de la obra.

Dar seguimiento a los procedimientos de calidad, seguridad e higiene y medio ambiente implantados para que se realicen los procesos y actividades operativas de una manera segura y controlada.B. Prevencionista Asignado a Faena

Es quien realiza la Gestin HSEC (Prevencin de Riesgos y Medioambiente), implementando, desarrollando y aplicando mejoras al sistema integrado de gestin de., TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA como tambin quien gestiona las necesidades del Cliente en lo concerniente a Prevencin de Riesgos y Medioambiente.

Administra al equipo de Expertos en Prevencin de Riesgos de cada proyecto determinando las directrices propias de TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA como implementando las del Cliente. Reporta directamente al Gerente de Prevencin de Riesgos y Medio Ambiente de TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA.

Atender la faena completamente y estar a disposicin del Cliente para aclarar o solucionar cualquier imprecisin.

El Prevencionista debe asegurar que se cumpla con todas las regulaciones y prcticas aplicables de salud, seguridad y medio ambiente.

Iniciar, mantener y monitorear el programa de Control de Prdidas. Asesorar al Gerente de Proyecto en todas las materias relacionadas con el programa de Control de Prdidas. Reunir, reportar y monitorear las estadsticas de accidentalidad y analizar sus tendencias. Exigir que se cumplan y se realicen todas las investigaciones de accidentes. Asegurar que todos los trabajadores conozcan los procedimientos de emergencia. Tomar acciones inmediatas para corregir actos y condiciones sub estndares. Entregar todos los requerimientos y equipos adecuados para la salud y seguridad de los empleados. Advertir a los trabajadores sobre los riesgos asociados a sus respectivas labores. Realizar inspecciones formales de seguridad. Realizar observaciones de Tareas Crticas. Entregar capacitacin sobre tpicos de Control de Prdidas asociadas al puesto de trabajoC. Perforista

El perforista asignado para este proyecto consta de vasta experiencia en perforaciones de pozos con sistema de diamantina y Aire Reverso. Es el personal especializado en la operacin de los equipos de sondajes.

Se reporta directamente al Supervisor de faena.

Supervisa las actividades de los ayudantes de sondajes que trabajan con l.

D. Ayudantes de Sondajes

Es el personal calificado para ayudar al perforista en la operacin de los equipos de sondajes.

Se reportan directamente con el Perforista.

E. Ayudante Volante

Es el personal presupuestado para suplir cualquier necesidad o imprevisto que se pudiese presentar durante el proceso de operacin del sondaje.

F. Mecnicos

Es la persona asignada a la faena para realizar las mantenciones y reparaciones del equipo comprometido para el servicio.G. Secretario Tcnico y Bodeguero

Es la persona asignada para dar soporte administrativo al supervisor de proyecto de turno, adems de llevar el control actualizado de inventarios y mantener organizado y al da todo lo referente a Bodega.H. Responsabilidad Gerencial

TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA, Es una empresa comprometida en cumplir con todos los requisitos tcnicos, econmicos, de plazo, ambientales, de seguridad, de calidad y legales, respetando con armona las necesidades de la comunidad aplicables al Servicio de Apoyo Sondajes, a entera satisfaccin de nuestros clientes.

2.4 Reclutamiento Personal

Reclutamiento, seleccin y Contratacin de personal

1.0 OBJETIVO

Establecer el proceso de seleccin de personal para elegir a la persona idnea para ocupar un puesto disponible en la empresa, asegurando la contratacin de los mejores candidatos posibles.

2.0 ALCANCE

Este procedimiento aplica a todas las reas de la empresa. Es importante tener en cuenta que este documento se aplica nicamente para el personal contratado por TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA y no para subcontratos o proveedores que poseen un tratamiento diferente, de acuerdo con los procedimientos establecidos para esos efectos.

3.0 DEFINICIONES

3.1 Reclutamiento de personal

Es el conjunto de metodologas orientadas a atraer candidatos potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos dentro de la organizacin. El proceso de reclutamiento se inicia con la bsqueda y termina cuando se cuenta con los antecedentes de los postulantes.

3.2 Evaluacin y seleccin de personal

Consiste en determinar que postulante o candidato va a ser contratado de acuerdo con sus caractersticas potenciales, de modo de asegurar la adecuacin de la persona al puesto requerido, de acuerdo a lo establecido en la descripcin y en el perfil requerido para el cargo.

3.3 Competencia

Son los conocimientos, habilidades, actitudes y experiencia necesarios para desempear un cargo o funcin.3.4 Contratacin

El contrato individual de trabajo, es una convencin por la cual empleador y el trabajador se obligan recprocamente ste a prestar servicios personales bajo dependencia y subordinacin de primero, y aquel a pagar por estos servicios una remuneracin determinada.

El contrato de trabajo se materializa con la firma del mismo por el trabajador y el empleador, y mediante el ingreso de los antecedentes de la persona contratada al sistema de remuneraciones.

4.0 REFERENCIAS

P-RRHH-001 Capacitacin y desarrollo

Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.

5.0 RESPONSABILIDADES5.1 Gerentes de rea

Aprobar o rechazar solicitudes de personal de su dependencia directa.

Entrevistar a postulantes, cuando lo amerite.

Aprobar la seleccin de alumnos memoristas y alumnos en prctica.

Entrevistar a postulantes cuando lo amerite.

Aprobar la seleccin de alumnos memoristas y alumnos en prctica.

5.4 Jefe de Recursos Humanos y Capacitacin

Efectuar entrevistas a potenciales empleados de la empresa, cuando lo amerite.

Verificar el cumplimiento del proceso de reclutamiento y seleccin de personal en toda la empresa.

Mantener actualizadas las descripciones y perfiles de cargo en intranet.

5.5 Jefe de rea/Supervisor Directo

Cumplir el procedimiento de reclutamiento, seleccin y contratacin de personal.

Entrevistar a postulantes cuando lo amerite.

Analizar los antecedentes de los postulantes.1. DESCRIPCION DE EQUIPO

3.1 Equipo a Utilizar

Para la ejecucin de este trabajo TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA ha determinado utilizar los siguientes equipos de perforacin y vehculos de apoyo. Queremos sealizar que la propuesta considera dos equipos que seran entregados de las siguientes formas.A) Primero equipo para este 30 de Julio de 2012. Este contara con los trabajadores adecudados y certificados de nuestra Compaa

I. (montada sobre camin )Equipo

: DG-1000Ao

:2012Localizacin

:Santiago

Fecha Disponibilidad:20 das

Profundidad

:BQ 1.500 metros

NQ 800 metros

HQ 400 metros

II. dOS Camionetas (2) Nissan (Diesel)

Ao

:2012

Modelo

:Navara

Estado Actual

:Excelente

Traccin

:4x4

Capacidad de Carga

:500 Kg.s

3.2 Programacin de Servicios

DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO

Con el afn de mantener la mejor disponibilidad operacional de los equipos y optimizar el cumplimiento del servicio encomendado por nuestros clientes, se dispone del Departamento de mantenimiento, cuyo objetivo es ejecutar y mejorar continuamente programas de mantenimiento recomendados por fabricantes de la flota de equipos utilizados, dentro de la gestin de planificacin el departamento se divide en dos objetivos: planificacin de mantenimiento (Perforadoras, maquinaria de apoyo, camiones y vehculos)

1. PLANIFICACIN DE MANTENIMIENTO (PERFORADORAS, MAQUINARIA DE APOYO, CAMIONES Y VEHCULOS).

FINALIDAD

Conseguir el nivel ms alto de disponibilidad de los equipos posibles en medios de produccin.

Mantener y mejorar las caractersticas tcnicas de los equipos para mejorar el rendimiento de cada maquinaria.

Evitar detenciones no deseadas de los equipos, reducir el nmero de averas.

Aumentar / optimizar la eficiencia de los equipos para logra mayor produccin.

Evitar la degradacin prematura de los equipos.

1.1. TIPOS DE MANTENIMIENTOS EJECUTADOS

1.1.1 Mantenimiento anti averas (preventivo)

Mantenimiento realizado en base de anlisis histricos de cada equipo, se programan mantenimientos peridicos antes que ocurran los problemas, mantenimiento basado a base de conocimientos.

1.1.1.1. Preventivo programado

Mantenimiento ejecutado segn requerimientos del fabricante, se ejecuta en intervalos predeterminados:

Diario

250 horas

500 horas

1000 horas

3000 horas

1.1.1.2. Predictivo

Mantenimiento que tiene por objetivo detectar fallas insipientes en los equipos, mediante medicin, inspeccin y pruebas utilizando instrumentacin para determinar el estado del equipo, evitando que pueda alcanzar un nivel peligroso para la integridad y el funcionamiento del equipo.

1.1.1.3. Sistemtico

Basado en establecer periodos para los componentes de desgaste o dbiles de cada equipo, los periodos pueden ser Horas de uso, kilmetros, metros perforados, semanas, meses, etc.

1.1.2. Mantenimiento post averas (correctivo)

1.1.2.1. Mantencin correctiva

Este mantenimiento no planificado, consiste en intervenir el equipo despus de la falla, para TERRAMINERALS PERFORACIONES CHILE LTDA. No se encuentra dentro de nuestra poltica de mantenimiento, sin embargo, en caso que sucedan, se toman los siguientes procedimientos:

Stock de repuestos en bodegas de cada proyecto.

Completo stock de repuestos en nuestra bodega central.

Cada equipo dispone de sus propias herramientas mecnicas.

Se crean vas de despacho de repuestos de emergencia, rpidas y seguras

Disponibilidad de vehculos y personal calificado para enfrentar eficientemente los problemas.

1.2. TIPOS DE MAQUINARIA

Debido a la gran variedad de servicios que podemos prestar se dispone de una amplia diversidad de equipos, los cuales, hemos clasificado en seis grupos con diferentes requerimientos de mantenimiento:

1.2.1. RIG= PERFORADORAS

Equipos para diamantina.

PROPUESTA ECONOMICA.

PROPUESTA ECONMICA DE SERVICIOS.

1. Los costos de movilizacin y desmovilizacin de los equipos descritos, desde los almacenes de Terraminerals Perforaciones Chile Limitada al lugar de operacin, sern por cuenta de la compaa minera, a un costo de US $ 3,500 (tres mil quinientos dlares Americanos) ms IVA, cada uno, viajes de ida y vuelta y se garantizan al menos dos viajes de ida.

Este cobro se realizar una vez que los equipos estn instalados y en condiciones de comenzar la faena de perforacin y sondaje y el plazo de pago ser a 15 das de recepcionada la factura.2. Tablas de precios a considerar aproximado a proyectos

Profundidad

metrosLnea NQ.

US $ por metroProfundidad

metrosLnea BQ

US $ por metro

De 0 a 100121,10De 0 a 100165,00

De 101 a 200124,00De 101 a 200175,00

De 201 a 300126,00De 201 a 300186,00

De 301 a 400128,90De 301 a 400199,00

De 401 a 500130,90De 401 a 500205,00

De 501 a 600132,10De 501 a 600212,00

3. Otros valores a considerar.

Otros Conceptos de cobroPrecio US $

Cada vez que corresponda se cobrar una tarifa por tiempo de trabajo como sigue:

(i) Cambios de corona;(ii) Desplazamiento entre pozos y reas cada vez que tomen ms de 2 hora;(iii) Acondicionamiento de pozo u otro modo de estabilizacin de pozo;(iv) Liberar barras y despejar obstrucciones provocadas por operaciones difciles de perforacin, a menos que se deba a una falla del operador o del equipamiento(v) Reingresar a un pozo ya perforado;. US $ 100,00 + IVA la hora

Tarifas por Stand By por hora:

(i) Espera a solicitud del cliente;

(ii) Espera debida a una falla del cliente;

(iii) Espera por medicin / logeo de pozo;

(iv) Espera por entrega de plataforma;

(v) Espera debido al difcil acceso a plataforma;

(vi) Espera por camino de acceso;

(vii) Espera debido a inadecuada preparacin del sitio de sondaje.

(viii) Espera por desatorar sonda;

(ix) Espera por suministro de agua; y

(x) Espera por espera de instruccionesUS $ 100,00 + IVA la hora

4.- Formas de Pago.

El pago se efectuara en equivalentes en pesos Chilenos de la correspondiente cantidad, total en dlares de los Estados Unidos de Amrica, Para todos los efectos de contrato viene en fijar el valor del dlar de los Estados Unidos de Amrica en $ 500.- ( Quinientos pesos Chilenos) el cual no variar aunque durante el transcurso del presente contrato.

Cada vez que, debido a circunstancias que escapen al control del contratista, la vida til de un bit sea menor a 50 metros, se agregar un cobro adicional basado en la siguiente frmula:

Costo = precio del bit x (1- (metro tangentes / metro esperados) al precio de costo puesto en Chile

SONDA

DIAMANTINA

Retiro

Tubo Interior

TESTIGO

Testigo en Canaleta

Testigo en Caja Metlica

Identificacin de la Muestra

Almacenamiento de Caja

11