Propuesta Sistematización

2
PROPUESTA TÉCNICA PARA LA SISTEMATIACIÓN DEL PROYECTO “AMPLIANDO OPORTUNIDADES PARA LA PARTICIPACIÓN ECONÓMICA SOSTENIBLE DE MUJERES RURALES DE PUNO” 1) OBJETO DE LA SISTEMATIZACIÓN: El objeto de la sistematización es la experiencia del Proyecto “Ampliando oportunidades para la participación económica sostenible de mujeres rurales de Puno”, ejecutado por el Movimiento Manuela Ramos en el departamento de Puno. Este proyecto tiene como objetivo promover el acceso y mejoramiento de ingresos económicos de 1500 mujeres puneñas quechuas y aimaras de siete provincias del departamento de Puno que se encuentran en situación de pobreza. Para ello se propone lograr la sostenibilidad de sus actividades económicas, mediante el fortalecimiento de sus capacidades productivas y organizacionales, como también la articulación y ampliación comercial en el mercado local turístico y de exportación. El proyecto se desarrolla con financiamiento de FONDOEMPLEO. La duración del proyecto es el periodo mayo 2008 – abril 2011. 2) JUSTIFICACIÓN Estando cercana la fecha de cierre del proyecto, y habiendo desarrollado una experiencia exitosa, es menester registrarla, presentando las estrategias exitosas y las lecciones aprendidas, para que sea una contribución a futuros proyectos institucionales y de otros. 3) AMBITO 60 organizaciones de artesanas de 14 distritos de las zonas quechua y aimara del departamento de Puno. 4) METODOLOGÍA Para el desarrollo de la sistematización se ejecutarán las siguientes actividades:

Transcript of Propuesta Sistematización

Page 1: Propuesta Sistematización

PROPUESTA TÉCNICA PARA LA SISTEMATIACIÓN DEL PROYECTO

“AMPLIANDO OPORTUNIDADES PARA LA PARTICIPACIÓN ECONÓMICA SOSTENIBLE DE MUJERES RURALES DE PUNO”

1) OBJETO DE LA SISTEMATIZACIÓN:

El objeto de la sistematización es la experiencia del Proyecto “Ampliando oportunidades para la participación económica sostenible de mujeres rurales de Puno”, ejecutado por el Movimiento Manuela Ramos en el departamento de Puno.

Este proyecto tiene como objetivo promover el acceso y mejoramiento de ingresos económicos de 1500 mujeres puneñas quechuas y aimaras de siete provincias del departamento de Puno que se encuentran en situación de pobreza.

Para ello se propone lograr la sostenibilidad de sus actividades económicas, mediante el fortalecimiento de sus capacidades productivas y organizacionales, como también la articulación y ampliación comercial en el mercado local turístico y de exportación.

El proyecto se desarrolla con financiamiento de FONDOEMPLEO.

La duración del proyecto es el periodo mayo 2008 – abril 2011.

2) JUSTIFICACIÓN

Estando cercana la fecha de cierre del proyecto, y habiendo desarrollado una experiencia exitosa, es menester registrarla, presentando las estrategias exitosas y las lecciones aprendidas, para que sea una contribución a futuros proyectos institucionales y de otros.

3) AMBITO

60 organizaciones de artesanas de 14 distritos de las zonas quechua y aimara del departamento de Puno.

4) METODOLOGÍA

Para el desarrollo de la sistematización se ejecutarán las siguientes actividades:

Diseño del Plan de sistematización

Revisión de documentos, informes, instrumentos producidos por el equipo técnico del proyecto

Revisión de documentos producidos por el monitor externo del proyecto.

Definición de informantes a entrevistar, representativos de los grupos y sectores con los que trabaja el proyecto.

Page 2: Propuesta Sistematización

Dos viajes a Puno para el recojo de información directa de las artesanas vinculadas al proyecto.

Coordinar permanentemente con el equipo de Manuela Ramos.

5) DURACIÓN

Tres meses

Inicio: a la firma del contrato de consultoría

6) PRESUPUESTO

US $ 2,500, a todo costo

Incluye los gastos de viaje y la estadía en Puno

No incluye los gastos de convocatoria a las mujeres para entrevistas o focus groups.

Diciembre 2010