PROPUESTA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN...Se puede afirmar que el riesgo más peligroso es aquél que...

24
PROPUESTA: PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES DE CRISIS TURÍSTICA Gabinete de Crisis 2016

Transcript of PROPUESTA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN...Se puede afirmar que el riesgo más peligroso es aquél que...

Page 1: PROPUESTA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN...Se puede afirmar que el riesgo más peligroso es aquél que existe pero no está identificado y por tanto, se desconoce. Los distintos riesgos a

PROPUESTA: PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

EN SITUACIONES DE CRISIS TURÍSTICA

Gabinete de Crisis2016

Page 2: PROPUESTA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN...Se puede afirmar que el riesgo más peligroso es aquél que existe pero no está identificado y por tanto, se desconoce. Los distintos riesgos a

ÍNDICE:

Introducción y definición.......................................................... Pág. 3

Objetivos................................................................................... Pág. 4

Clasificación de Riesgos............................................................ Pág. 4

Procedimientos operativos. Protocolos de actuación.............. Pág. 6-10

Comunicados............................................................................ Pág. 11

Anexos...................................................................................... Pág. 12-21

Protocolo de Actuación. Página 2

Page 3: PROPUESTA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN...Se puede afirmar que el riesgo más peligroso es aquél que existe pero no está identificado y por tanto, se desconoce. Los distintos riesgos a

Introducción:

Los recientes acontecimientos han puesto de manifiesto la importancia que para

nuestra Isla tiene el estudio de determinados riesgos y su incidencia en la actividad

turística.

Toda crisis conlleva unas circunstancias similares en cuanto a sus características y sus

consecuencias para la imagen de la Isla. A pesar de que cada situación de crisis es

distinta y única, en todos los casos se produce sin anticipación previa, por lo que es

fundamental tener previsto al máximo cualquier posibilidad; provoca urgencia, lo que

implica falta de tiempo para razonar respuestas; desestabiliza las relaciones,

provocado por esas prisas y la necesidad de recibir información clara; y en lo que

afecta a los medios de comunicación, la rapidez con la que se tiende a dar datos hace

que la información disminuya en calidad.

Definición:

El protocolo de crisis se define como el mecanismo que determina la estructura

jerárquica y funcional de las personas y organismos llamados a intervenir, y establecer

el sistema de coordinación de los recursos y medios.

Así pues, en el Protocolo de Crisis se diferencian:

La organización jerárquica y funcional en el que queda incluidas todas las

personas que intervienen en caso de una situación de crisis definiendo sus

funciones y responsabilidades.

Los métodos y procedimientos que permitan a los integrantes de la

organización llevar a cabo sus funciones, destacando el sistema de

comunicaciones como herramienta básica de coordinación.

Protocolo de Actuación. Página 3

Page 4: PROPUESTA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN...Se puede afirmar que el riesgo más peligroso es aquél que existe pero no está identificado y por tanto, se desconoce. Los distintos riesgos a

Objetivos:

1.- Dimensionar y planificar el dispositivo necesario de intervenciones en cada

situación tipificada de emergencia y establecer la adecuada coordinación de todos los

servicios llamados a intervenir.

2.- Establecer el esquema organizativo y funcional que garantice la coordinación de

todas las personas y organismos involucrados.

3.- Elaborar una plantilla informativa y un listado de preguntas1 que se van a realizar a

los implicados en la crisis y al personal que ha actuado en la misma para poder facilitar

a los medios datos claros, que no induzcan a error. También se elaborará un listado de

contactos2

4.- Identificar, localizar y tipificar los riesgos posibles que lleven a una situación de

crisis.

5.- Identificar, localizar y catalogar todos los medios y recursos disponibles.

6.- Establecer los mecanismos necesarios para la implantación y mantenimiento del

plan.

Clasificación de Riesgos:

La actividad turística que se desarrolla en un destino, en este caso Lanzarote, se ve

sometida a una multitud de riesgos, cuya identificación y valoración se hace

absolutamente necesaria, no solamente desde un punto de vista individualizado, sino

contemplando las distintas interacciones entre ellos, que puede ser, a su vez, origen de

nuevos riesgos.

1 Anexo nº22 Anexo nº8

Protocolo de Actuación. Página 4

Page 5: PROPUESTA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN...Se puede afirmar que el riesgo más peligroso es aquél que existe pero no está identificado y por tanto, se desconoce. Los distintos riesgos a

Se puede afirmar que el riesgo más peligroso es aquél que existe pero no está

identificado y por tanto, se desconoce.

Los distintos riesgos a los que se ve sometido la actividad turística, se pueden clasificar

siguiendo multitud de variables: causa que lo origina, ámbito geográfico, etc. En este

documento se han estructurado en tres tipos:

Naturales: Son los riesgos que tienen su origen en fenómenos naturales:

Inundaciones

Movimientos sísmicos

Erupciones volcánicas

Asociados a fenómenos atmosféricos

Movimientos Gravitatorios

Incendios forestales

Caídas de meteoritos

Plagas de Langosta.

Antrópicos: Son aquellos riesgos producto de las acciones o actividades

humanas.

Incendios: Urbanos, Industriales

Riesgos en actividades deportivas especializadas

Anomalías en el suministro de servicios básicos.

Intencionados

Tecnológicos: Son los riesgos antrópicos que están derivados por el desarrollo

tecnológico y la aplicación y uso significativo de las tecnologías.

Agresiones de origen industrial: Contaminación ambiental, colapso de

grandes estructuras, accidentes de centrales energéticas y /o plantas

potabilizadoras.

Accidentes de transporte: Accidentes de carretas, aéreos,marítimos,

transporte de mercancías peligrosas.

Protocolo de Actuación. Página 5

Page 6: PROPUESTA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN...Se puede afirmar que el riesgo más peligroso es aquél que existe pero no está identificado y por tanto, se desconoce. Los distintos riesgos a

Aeroportuarios: Son los riesgos asociados a incidencias aéreas que ocasionan

retenciones de pasajeros en el recinto aeroportuario como consecuencia de:

Averías de aeronaves.

Pernoctación imprevista de tripulantes por cumplimiento del cupo

horario de trabajo.

Huelgas de servicios de handling, AENA, líneas aéreas, etc.

Sanitarios: Son los riesgos asociados a la salud de los pasajeros derivados de la

ocurrencia de una situación peligrosa, como por ejemplo:

Epidemias

Virus

Procedimientos operativos. Protocolos de actuación:

La gestión y coordinación de las acciones a realizar en la atención de las crisis es

responsabilidad del órgano de dirección. Para ello se definen unos procedimientos

operativos establecidos en base a un protocolo normalizado en las distintas etapas por

las que atraviesa la emergencia:

Estas etapas son, básicamente:

1.- Notificación de la crisis.

2.- Activación del Protocolo de actuación.

3.- Evolución de la misma

4.- Fin de la intervención.

Notificación de la crisis:

Es el proceso de recepción de información sobre la aparición de una situación que

pudiera motivar la activación del protocolo. Esta notificación puede llegar a través de

particulares o a través de servicios coordinados.

Protocolo de Actuación. Página 6

Page 7: PROPUESTA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN...Se puede afirmar que el riesgo más peligroso es aquél que existe pero no está identificado y por tanto, se desconoce. Los distintos riesgos a

En esta etapa se realiza la recogida de información que permita determinar la

localización y clasificación del siniestro, valorando el alcance y gravedad de la

emergencia.

La información básica que se debe solicitar sobre la situación de crisis, será la

siguiente:

Tipo de crisis

Localización

Identificación del comunicante

Tiempo transcurrido desde su inicio.

Partiendo de esta información se decidirá o no activar el protocolo de actuación e

informar al resto de actores implicados en la situación.

Activación del Protocolo:

1.- Una vez identificada la situación crítica se pondrá en comunicación el Director de

Turismo Lanzarote con el resto personas u organismos implicados para convocar una

reunión urgente donde se recabaran datos y se evaluará la gravedad de la crisis, el

posible impacto en la imagen de Lanzarote como destino turístico y se tomarán las

decisiones que se consideren oportunas en relación al suceso acontecido.

Protocolo de Actuación. Página 7

Page 8: PROPUESTA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN...Se puede afirmar que el riesgo más peligroso es aquél que existe pero no está identificado y por tanto, se desconoce. Los distintos riesgos a

2.- Se convocará el comité de crisis que trabajará sobre el asunto desde Turismo

Lanzarote y que tendrá la labor de coordinar y gestionar la crisis diariamente.

3.- Los responsables de este comité serán los que establezcan los canales de

comunicación con los distintos actores: prensa, instituciones, asociados, etc.

El comité estará formado por:

Héctor Fernández: Director Gerente de Turismo Lanzarote, en calidad de

coordinador (646 588 028)

Lorena Miranda: Directora de Marketing de Turismo Lanzarote (620 217 203)

Susana Pérez: ASOLAN (606 446 168)

Alicia Ramos : AETUR (928 811 654)

Carmen Batista: Representante de los TTOO (630 030 477)

Inma Armas : Representante de los Ayuntamientos (609 811 990)

Mauel Vinagre: Director Aeropuerto Lanzarote - AENA

Cristina García: Jefa Gabinete Dirección AENA Lanzarote (666 417 103)

Antonio Garrido: Delegado Autoridad Portuaria Arrecife (928 214 600)

Patricia Pérez: Consejera de Transportes Cabildo Lanzarote (638 651 994)

Echedey Eugenio: Consejero Turismo (638 478 555)

Echedey Eugenio: Presidente Consorcio Seguridad y Emergencias (638 478 555)

Atención 24 horas: 928 816 308 / 928 816 312 / 928 814 858

Emergencias Lanzarote: 080

Emergencias Canarias: 112

4.- Estudio de las alternativas de actuación.

5.- Análisis de prioridades de medios y actuación.

6.- Identificación de los recursos necesarios.

Se contará con alojamiento3 alternativo y sin coste que las administraciones públicas

pondrán al servicio de los pasajeros.

3 Anexo nº 1

Protocolo de Actuación. Página 8

Page 9: PROPUESTA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN...Se puede afirmar que el riesgo más peligroso es aquél que existe pero no está identificado y por tanto, se desconoce. Los distintos riesgos a

Evolución de la situación:

Durante la evolución de la situación crítica, la gestión comprende las siguientes

acciones:

Control y seguimiento de las actuaciones y responsabilidades de las unidades

de intervención

Ejecución y dirección in-situ de las actuaciones planificadas

Movilización de medios complementarios, a instancias de los grupos de acción4

en el terreno o de los municipios afectados.

Modificaciones tácticas de las actuaciones, si procede.

Información a los organismos actuantes

Emisión de comunicados a los medios de comunicación.

Grupos de Acción*: Estarán comprendidos principalmente por los miembros

permanentes del comité de crisis:

TURISMO LANZAROTE

AENA

AETUR

REPRESENTANTE DE LOS TOUROPERADORES

REPRESENTANTE DE LOS AYUNTAMIENTOS

Estos grupos se comprometen con unas actitudes y unos medios que favorezcan la

comunicación y que fomenten una imagen de ayuda. Los compromisos se recogen en

el anexo nº2

Fin de la Intervención:

Una vez comprobado que han desaparecido o reducido suficientemente las causas que

dieron lugar a la activación del protocolo, y que los servicios están establecidos, se

efectuará por parte del coordinador la declaración formal de fin de situación de crisis.

4 Anexo nº 3

Protocolo de Actuación. Página 9

Page 10: PROPUESTA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN...Se puede afirmar que el riesgo más peligroso es aquél que existe pero no está identificado y por tanto, se desconoce. Los distintos riesgos a

Esto supone la vuelta a la normalidad de todos los servicios actuantes, mediante las

siguientes acciones:

Retirada de operativos

Repliegue de recursos

Realización de medidas preventivas complementarias, si procede

Evaluación final de la situación. Análisis de las actuaciones realizadas

Elaboración de informes

Protocolo de Actuación. Página 10

Page 11: PROPUESTA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN...Se puede afirmar que el riesgo más peligroso es aquél que existe pero no está identificado y por tanto, se desconoce. Los distintos riesgos a

PROCEDIMIENTO OPERATIVO:

Recepción de la alarma Completa información básica

Informa

- Estudio de alternativas de actuación Constituye - Análisis de prioridades - Identificación de recursos

Protocolo de Actuación. Página 11

Notificación de la crisis

Notificación de la crisis

Activación del protocolo

Activación del protocolo

Evolución de la situación

Evolución de la situación

Fin de la Intervención

Fin de la Intervención

Convoca comité de crisis

Situación controlada

NO

Reunión urgente

Page 12: PROPUESTA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN...Se puede afirmar que el riesgo más peligroso es aquél que existe pero no está identificado y por tanto, se desconoce. Los distintos riesgos a

Comunicados:

La atención a los medios de comunicación se realizará por los medios técnicos

habituales de comunicación (teléfono, fax, email, etc.) y/o a través de Ruedas de

prensa, según un sistema de organización que se esquematiza de la forma siguiente:

Atención a los periodistas en lugar habilitado

Se requerirá la identificación de los profesionales que asistan

Se proporcionarán comunicados de prensa y avisos

La información se proporcionará, prioritariamente, de forma colectiva

Los mensajes serán:

Claros

Concisos

Exactos

Suficientes (para evitar la necesidad de buscar más información por otras

fuentes).

En los Anexos 4, 5, 6 y 7 se exponen modelos tipo de comunicados y avisos.

Protocolo de Actuación. Página 12

Page 13: PROPUESTA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN...Se puede afirmar que el riesgo más peligroso es aquél que existe pero no está identificado y por tanto, se desconoce. Los distintos riesgos a

Anexo nº 1

ALOJAMIENTO (público):

Albergue Juvenil de La Santa

DirecciónAvda. Del Marinero, s/n

(Camino del diseminado)35539 La Santa (Tinajo)

Capacidad 120 pax.

Contacto

Tel. (1): 633 532 856Tel. (2): 620 726 049

Email: [email protected]

[email protected]

Residencia Nazaret

DirecciónLos Cuervos, s/n

35530 Nazaret (Teguise)

Capacidad 70 pax.

ContactoTel.: 928 84 53 90

Centro de Día para mayores Las Cabreras

DirecciónCarretera Tahíche - Nazaret, s/n

(Las Cabreras)35507 Tahíche (Teguise)

Capacidad 24 pax.

ContactoTel.: 928 59 48 40

Residencia Logística Militar de Arrecife

DirecciónC/ Doctor Julián Negrín, 125

(Antigua calle General García Escámez)

35500 Arrecife

Capacidad 72 pax. aprox. (26 habitaciones)

Contacto

Tel.: 928 59 80 61Email: [email protected]

Protocolo de Actuación. Página 13

Page 14: PROPUESTA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN...Se puede afirmar que el riesgo más peligroso es aquél que existe pero no está identificado y por tanto, se desconoce. Los distintos riesgos a

Anexo nº 2

Listado de preguntas:

1.- Suceso en AEROPUERTO.

Causa del siniestro.

Número de afectados

Nacionalidad

Destinos

Vuelos retrasados o cancelados

Previsión de la compañía para un futuro en las próximas horas.

2.- Suceso en el Muelle.

Causa del siniestro

Número de afectados

Nacionalidad

Destino

Número de buques retrasados o cancelados

3.- Suceso en carreteras:

Motivo del cierre

Carretera/s afectadas

Duración del incidente

Clientes afectados

Desvíos alternativos

Protocolo de Actuación. Página 14

Page 15: PROPUESTA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN...Se puede afirmar que el riesgo más peligroso es aquél que existe pero no está identificado y por tanto, se desconoce. Los distintos riesgos a

Anexo nº 3

TURISMO LANZAROTE:

1.- Se compromete a mantener informado a todos los implicados en la crisis

2.- Se compromete a identificar, localizar y catalogar todos los medios y recursos

disponibles en la Isla que puedan mejorar la gestión de la crisis y mejorar la imagen de

la isla:

Gratuidades, y acceso a los centros turísticos por parte de los turistas

afectados, bajo las directrices que establezca la dirección de los CACTs.

Gestionar con autoridades medidas complementarias.

Destacado informativo en su web (www.turismolanzarote.com) de la situación

de la crisis.

Poner a disposición oficinas y teléfonos como centros de obtención de

información.

ASOLAN Y AETUR:

1.-Se compromete a mantener informado a sus asociados de las acciones que se lleven

a cabo, y si es necesario porque alguno de ellos esté implicado en la crisis, recabará

datos para que el comité de crisis tome sus decisiones.

2.- Estudiará con sus asociados la posibilidad de implantar medidas que ayuden a los

afectados:

Precios solidarios: siempre y cuando se traten de situaciones de carácter

excepcional y ajenos a las compañías aéreas y touroperadores (condiciones

climatológicas adversas, etc.)

Protocolo de Actuación. Página 15

Page 16: PROPUESTA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN...Se puede afirmar que el riesgo más peligroso es aquél que existe pero no está identificado y por tanto, se desconoce. Los distintos riesgos a

REPRESENTANTE DE LOS TTOO:

1.- Se comprometen a mantener informado a este comité de las posturas adoptadas

por sus representados en relación a la crisis.

2.- Se comprometen a establecer los mecanismos necesarios para la implantación de

medidas que den amparo y soluciones a los clientes afectados.

Servicios informativos SMS

Acuerdos con compañías para alternativa de traslados

Planes de repatriación.

REPRESENTANTE DE LOS AYUNTAMIENTOS:

1.- Se comprometen a establecer los mecanismos necesarios para la implantación de

medidas que aporten soluciones y facilidades para los afectados.

Gestionar ayudas por parte de los servicios sociales del Ayuntamiento para

aquellos afectados en situación de total desamparo.

Las medidas expuestas tienen carácter general y no eximen de la responsabilidad de

implantación de nuevas medidas acorde con las características del suceso.

Protocolo de Actuación. Página 16

Page 17: PROPUESTA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN...Se puede afirmar que el riesgo más peligroso es aquél que existe pero no está identificado y por tanto, se desconoce. Los distintos riesgos a

Anexo nº 4

COMUNICADO INICIAL: DECLARACIÓN DE SITUACIÓN DE CRISIS

La consejería de Turismo del Cabildo de Lanzarote comunica que a las (hora/díacomienzo de la situación) se ha produjo (tipo de siniestro)en ( lugar ) .

Se ha convocado inmediatamente al gabinete de crisis, desde donde se ha decididoactivar el protocolo de actuaciones previsto para estas ocasiones.

A partir de este momento, el director del Gabinete de Crisis, Héctor Fernándezinforma:

Los datos que se tienen hasta el momento son los siguientes:

1.- El siniestro ha comenzado (causas si se conocen) y en este momento la situación es(Situación actual: controlado,etc…)

2.- Se estima que los clientes afectados (cantidad si se conoce)

3.- Medidas adoptadas (Si ya hubiese) o se prevé la actuación próxima de (relación degrupos u organismos pendientes de movilización).

Tan pronto como se tenga más noticias al respecto se emitirá un nuevo comunicado.Las personas que deseen obtener información puede ponerse en contacto (sefacilitará nº de teléfonos de contacto).

Protocolo de Actuación. Página 17

Page 18: PROPUESTA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN...Se puede afirmar que el riesgo más peligroso es aquél que existe pero no está identificado y por tanto, se desconoce. Los distintos riesgos a

Anexo nº 5

COMUNICADO DURANTE LA SITUACIÓN DE CRISIS.

El director del gabinete de Crisis comunica que el día (fecha si se conoce) y horas (si seconoce) se ha producido (tipo de situación) en (lugar si se conoce )

Los datos que se disponen hasta el momento son los siguientes:

La situación de crisis ha comenzado ( causas si se conocen) y en este momentola situación es ( situación actual )

El balance provisional de afectados es el siguiente: ( dar datos si se conocen)

La situación ha afectado ( ej: aeropuertos afectados o puertos o carreteras.. )

Se prevé la actuación próxima de los siguientes grupos: ( Ej: Asolan , AETUR…)

Tan pronto como se tenga más noticias al respecto se emitirá un nuevo comunicado.Las personas que deseen obtener más información pueden ponerse en contacto conlos siguientes nº de teléfonos

Protocolo de Actuación. Página 18

Page 19: PROPUESTA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN...Se puede afirmar que el riesgo más peligroso es aquél que existe pero no está identificado y por tanto, se desconoce. Los distintos riesgos a

Anexo nº 6

COMUNICADO FINAL.

El Director del Gabinete de Crisis comunica que se dar por finalizado la situaciónproducida por ( Ej: Nubes de ceniza ).

El suceso ha afectado a (zona afectada) y ha tenido una duración (tiempo que hadurado el suceso). Con los datos que se tiene hasta el momento, se cree que ha sidoproducido por (causas que han motivado el suceso)

El balance de afectados ha sido: (dar cifras de pasajeros afectados por el suceso)

El Consejero de Turismo del Cabildo Insular de Lanzarote, agradece a todos losorganismos, personas y entidades que han colaborado, el esfuerzo demostrado, asícomo el comportamiento de las personas afectadas.

Protocolo de Actuación. Página 19

Page 20: PROPUESTA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN...Se puede afirmar que el riesgo más peligroso es aquél que existe pero no está identificado y por tanto, se desconoce. Los distintos riesgos a

Anexo nº 7

RUEDA DE PRENSA

El director del Gabinete de Crisis, pone en conocimiento de todos, que el día (día dela rueda de prensa) a la (hora de inicio de la rueda de prensa) se ofrecerá una ruedade presa en (sala donde se va a realizar) situada en (dirección de la sala), a la cualpueden asistir todos los medios de comunicación que estén interesados.

En la rueda de presa se dará información relativa al (siniestro producido)

Protocolo de Actuación. Página 20

Page 21: PROPUESTA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN...Se puede afirmar que el riesgo más peligroso es aquél que existe pero no está identificado y por tanto, se desconoce. Los distintos riesgos a

Anexo nº 8

Teléfono y Página Web de Companías AeréasAena 902 404 704 www.aena.esEasyjet 807070070 www.easyjet.comJet 2 08712261737 www.jet2.comCondor 9025173900 www.condor.comAir Berlin – Flyniki 902320737 www.airberlin.comTransavia www.transavia.com

Ryanair+44 871 246 0000+353 818 30 30 30(7.00 – 20.00 GMT)

www.ryanair.com / Link “Severe Flight Disruptions due to Volcanic Ash.”

Thomas Cook 928-596283/84 www.thomascook.com

Vikingwww.vikingairlines.com / Link “ All Flights departing/arriving the UK disrupted due to Volcanic Ash Cloud”

Aer Lingus 902502737www.aerlingus.com / Link “Flight disruptionsdue to volcanic ash”

Swiss-Edelweisswww.swiss.com / Link “Air Services disrupted by volcanic ash from Iceland”

Agencias de viajes receptivas en Lanzarote & TTOO representados

ConDestinoLanzarote, S.L.Delegada: Meka EklundEmail: [email protected] mWeb: www.condestinolanzarote.com

Tel.: +34 928 511 125

Canary Service Office, S.L.U. Director: Oliver DiemarEmail: [email protected]

Tel.: +34 928 541 458 Móvil: +34 622 640 450

Fuerteitaka, S.L.Tel.: +34 928 813 075Directora Operaciones Itaka España: Samina FischerEmail: [email protected]: [email protected]

+34 928 813 075

Iberoservice – IDS (In Destination Services)Director Destino Lanzarote: Roy NixonEmail: [email protected] Directora Adjunta: Liliana Stamatovic Email: [email protected]

+34 928 596 030

Protocolo de Actuación. Página 21

Page 22: PROPUESTA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN...Se puede afirmar que el riesgo más peligroso es aquél que existe pero no está identificado y por tanto, se desconoce. Los distintos riesgos a

Jumbo Tours GroupDirectora: Raffaella GrazianoEmail: [email protected] / [email protected]: www.jumbotours.es

Tel: +34 928 510 838

MTS Incoming, S.L.U.Directora: Marisol Diz FreireEmail: [email protected]: [email protected] m

Tel.: +34 928 516 040

Just Incoming ServicesDirector General: Alfonso YanesEmail: [email protected] [email protected] m (Oficina Lanzarote)

Tel.: +34 828 280 160

MTGlobalDirector Oficina Canarias: Alberto García de QuevedoEmail: [email protected]

Tel.: +34 928 815 635

Meeting Point Spain (MPS)Destination Manager Lanzarote: Javier PardoE-mail: [email protected]

Tel.: 928 596 116

SOLTOURTel.: +34 928 590 541Delegada Lanzarote: Carmen Espino Hernández E-mail: [email protected] s

Tel.: +34 928 590 541

TUI Destination ServicesTeléfono: +34 928 513 717Directora Destino: Carmen Batista Bandera E-mail: c.batista@ destinationservices.com

Tel.: +34 928 513 717

Viajes AllsunDirector Sucursal Lanzarote: José HernándezE-mail: [email protected] m

Tel.: +34 928 515 106

Viajes Canarias Europa, S.L.Móvil: +34 696 468 953Delegada Lanzarote: Claudia RingdorfE-mail: [email protected]

Tel.: +34 928 826 078 Móvil: +34 696 468 953

Protocolo de Actuación. Página 22

Page 23: PROPUESTA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN...Se puede afirmar que el riesgo más peligroso es aquél que existe pero no está identificado y por tanto, se desconoce. Los distintos riesgos a

Viajes CoronaDirector: Victorino SantanaResponsable de Oficina: María PeñaE-mail: [email protected]

Tel.: +34 928 824 000 Móvil: +34 677 516 069

Viajes Insular (Turisbeds - LPA)Director: Luis Duarte GuillénE-mail: [email protected] s

Tel.: +34 928 813 113 Tel: +34 928 495 220

Turisbeds

Viajes UrbisDirectora: Melania RodríguezE-mail: [email protected]

Tel.: +34 928 511 472

Viajes PoseidónDirectora: Monique LupgensEmail: [email protected] [email protected]@[email protected]

Tel.: +34 514 521 / 510 867

Welcome Incoming ServicesDirectora: Marta CallejoE-mail: [email protected]: www.travelplan.es

Tel.: +34 928 827 221 / 22 /23

Teléfono y Web de Turismo Lanzarote & Cabildo de LanzaroteTurismo Lanzarote 928 811 762 www.turismolanzarote.comOficina de Turismo del Aeropuerto 928 820 704Cabildo de Lanzarote 928 810 100 www.cabildodelanzarote.com

Teléfono y Web de AsociacionesASOLAN 928 516 025 www.asolan.comAETUR 928 811 654 www.aetur.esTransporte Cabildo de Lanzarote 928 810 100 www.cabildodelanzarote.com

Teléfono y web de Concejalías de TurismoLlte. Ayuntamiento de Tías 928 513 351 www.ayuntamientodetias.esLlte. Ayto. de San Bartolomé 928 522 593 www.sanbartolome.orgLlte. Ayuntamiento de Haría 928 835 009 www.ayuntamientodeharia.comExcmo. Ayuntamiento de Arrecife 928 812 750 ext. 249 www.arrecife.esLlte. Ayuntamiento de Tinajo 928 840 021 www.tinajo.orgLlte. Ayuntamiento de Teguise 928 827 130 www.teguise.comLlte. Ayuntamiento de Yaiza 928 836 222 www.ayuntamientodeyaiza.es

Protocolo de Actuación. Página 23

Page 24: PROPUESTA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN...Se puede afirmar que el riesgo más peligroso es aquél que existe pero no está identificado y por tanto, se desconoce. Los distintos riesgos a

Protección Civil

Excelentismo Ayuntamiento de YaizaAgrupaciones de Voluntarios de Protección CivilTeléfono: 928 830 225

Protección Civil de TeguiseAgrupaciones de Voluntarios de Protección CivilTeléfono: 928 528 657

Protección CivilAgrupaciones de Voluntarios de Protección CivilTeléfono: 928 834 186

Hospitales en Lanzarote

Hospital Insular de LanzaroteArrecifeTeléfono: 928 810 500

Hospiten Gestion A.I.E.TíasTeléfono: 928 596 074

Clínica San Roque LanzaroteArrecifeTeléfono: 928 824 880

Centro Médico JorganiCosta TeguiseTeléfono: 928 346 868

Consorcio de Bomberos de Lanzarote

Cabildo Insular de LanzaroteBomberos: Servicios PublicosArrecifeTeléfono: 928 810 109

Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote

Cabildo Insular de LanzaroteServicios PublicosArrecifeTeléfono: 928 804 004

Transporte de viajeros en la Isla de Lanzarote

Arrecife BusTeléfono: 928 811 522

Protocolo de Actuación. Página 24