Propuesta pedagógica

12
1 AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE –CMMV- http://profesorescmmv.ninehub.com (usuario:invitado-contraseña:invitado) Trabajo colaborativo, transversal e interdisciplinario Categoría: producción de recursos digitales Walter Agudelo Marín [email protected] Colegio Manuel Mejia Vallejo, básica primaria, básica secundaria y media académica Envigado, Antioquia, Colombia. Abril 9 de 2010 Tel. 3360210- Fax: 3361579 Resumen Con esta experiencia significativa, se dan a conocer las experiencias de aula utilizando ambientes virtuales de aprendizaje y el apoyo de las tecnologías de la información y la comunicación en las actividades escolares, integrando diferentes áreas del currículo y de manera interdisciplinaria la participación de otros maestros. Con la creación del ambiente virtual de aprendizaje para el colegio Manuel Mejia Vallejo, abrimos otras oportunidades de participación colaborativa e interactiva; con todo esto se pretende consolidar en la institución la construcción de un espacio de autoformación, interacción, indagación, socialización actualización y reflexión de las prácticas educativas en ambientes virtuales de aprendizaje; se trata de una experiencia innovadora que ha permitido ampliar el campo de acción llevando al aula medios y tecnologías pertinentes y según la exigencia de nuestra sociedad actual. Este ambiente virtual busca entre otras razones la participación entre estudiantes-estudiantes, estudiantes-maestros, maestros-estudiantes maestros- maestros y padres de familia desde los diferentes proyectos ofrecidos.

description

Cultura informática, proyectos colaborativos, ambiente virtual de aprendizaje. Espacios para la interacción, comunicación y socialización escolar.

Transcript of Propuesta pedagógica

Page 1: Propuesta pedagógica

1

AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE –CMMV-

http://profesorescmmv.ninehub.com

(usuario:invitado-contraseña:invitado)

Trabajo colaborativo, transversal e interdisciplinario

Categoría: producción de recursos digitales

Walter Agudelo Marín

[email protected]

Colegio Manuel Mejia Vallejo, básica primaria, básica secundaria y media

académica

Envigado, Antioquia, Colombia. Abril 9 de 2010

Tel. 3360210- Fax: 3361579

Resumen

Con esta experiencia significativa, se dan a conocer las experiencias de aula utilizando

ambientes virtuales de aprendizaje y el apoyo de las tecnologías de la información y la

comunicación en las actividades escolares, integrando diferentes áreas del currículo y de

manera interdisciplinaria la participación de otros maestros. Con la creación del ambiente

virtual de aprendizaje para el colegio Manuel Mejia Vallejo, abrimos otras oportunidades

de participación colaborativa e interactiva; con todo esto se pretende consolidar en la

institución la construcción de un espacio de autoformación, interacción, indagación,

socialización actualización y reflexión de las prácticas educativas en ambientes virtuales

de aprendizaje; se trata de una experiencia innovadora que ha permitido ampliar el campo

de acción llevando al aula medios y tecnologías pertinentes y según la exigencia de

nuestra sociedad actual. Este ambiente virtual busca entre otras razones la participación

entre estudiantes-estudiantes, estudiantes-maestros, maestros-estudiantes maestros-

maestros y padres de familia desde los diferentes proyectos ofrecidos.

Page 2: Propuesta pedagógica

2

Palabras claves: ambientes virtuales, proyectos colaborativos, TIC

Introducción

La metodología por proyectos colaborativos con la mediación de las tecnologías de la

información y comunicación (TIC), es una estrategia didáctica que se fundamenta en los

enfoques constructivistas. En este sentido, la propuesta pedagógica cultura informática

(2003-2010) que se lleva a cabo en el colegio Manuel Mejia Vallejo, se ejecuta desde el

área de tecnología e informática propiciando mediante actividades al interior y exterior del

aula, la construcción y desarrollo de infraestructuras de comunicación entre los

participantes, favorecer los procesos de aprendizaje, la participación proactiva, el

liderazgo, el trabajo en equipo y el uso apropiado de la tecnología computacional, de

manera que se logre romper las barreras geográficas e ir cerrando la brecha digital a

través de ambientes virtuales de aprendizaje. De manera general se comparten los

proyectos alojados en el sitio web http://profesorescmmv.ninehub.com educativo como

ambiente virtual de aprendizaje:

Bicentenario Colombiano 1810-2010

Manuel Mejia Vallejo, vida y obra

Fernando Botero y sus obras

IX juegos suramericanos Medellín 2010

Detectives ecológicos (en construcción)

Weblogs para profes

“Los 200 años de la independencia de Colombia son una ocasión oportuna para que

conozcamos nuestra historia”. Buscamos propiciar espacios dinámicos en torno a este

acontecimiento, para ello se ha creado el proyecto Bicentenario Colombiano 1810-2010

en http://profesorescmmv.ninehub.com

Page 3: Propuesta pedagógica

3

Proyecto para el grado noveno

Bicentenario Colombiano, El país se apresta a conmemorar los doscientos años de las

diversas dinámicas sociales que dieron lugar a nuestra independencia de España e

instauración del sistema democrático que nos ordena como comunidad. Estos eventos,

por lo tanto, tienen carácter fundante en la memoria colectiva de los colombianos y, por

ello, vinculan el presente con ese momento, ya mítico, de la época de los padres del

Estado y de la Nación colombiana.

Las TIC son particularmente valiosas para enriquecer ambientes de aprendizaje en las

Ciencias Sociales. Además, han transformado la forma en que estas se enseñan

actualmente. Por estas razones, hemos creado el proyecto BICENTENARIO

Page 4: Propuesta pedagógica

4

COLOMBIANO para la conmemoración del bicentenario de las independencias con el

apoyo indispensable del profesor Juan Esteban Lopera del área de ciencias sociales.

Comprender los antecedentes que permitieron la independencia. Analizar el desarrollo de

la independencia de los países latinoamericanos. Reconocer hechos y personajes

importantes del Bicentenario de la independencia de Colombia. Participar y conmemorar

los eventos que solo cada cien años se recuerdan y que son de trascendencia nacional.

Impulsar la investigación, las innovaciones apoyadas en las TIC y el establecimiento de

contenidos, prácticas y evaluaciones que propicien el aprendizaje y la construcción social

del conocimiento, de acuerdo con las etapas de desarrollo, las expectativas y las

necesidades individuales y colectivas de los estudiantes, propias de su contexto y del

mundo actual. Relacionar la historia con la cultura presente a través del planteamiento de

preguntas. Identificar y describir algunas características socioculturales de las

comunidades a las que pertenece y presentar otras diferentes. Reconocer en el entorno

cercano las huellas que dejaron las comunidades que lo ocuparon en el pasado

(monumentos, museos, sitios de conservación histórica, entre otros) Reconocer

características básicas de la diversidad étnica y cultural en Colombia. Utilizar las

tecnologías de la información y la comunicación para socializar sus resultados. Aplicar los

diez (10) comportamientos digitales en sus actividades de investigación e interacción.

Manuel Mejia Vallejo, vida y obra

(Mentor del colegio Manuel Mejia Vallejo)

Page 5: Propuesta pedagógica

5

Proyecto para el grado octavo

Manuel Mejia Vallejo, Vida y obra

Valorar rasgos y características de la producción literaria del autor antioqueño Manuel

Mejia Vallejo, asociar elementos del contexto histórico y cultural en las obras de Manuel

Mejia Vallejo, desarrollar textos personales atendiendo las características de las obras de

Manuel Mejia Vallejo. Fomentar y estimular la creatividad y el espíritu de nuestra región

con el legado que Manuel Mejía Vallejo como escritor nos ha dejado. Utilizar diversos

medios tecnológicos para la creación y generación de escritos, ensayos, novelas y

cuentos. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como apoyo en las

actividades propuestas. Fomentar la cultura informática a través de ambientes virtuales de

aprendizaje y el uso adecuado de las redes. Conservar el patrimonio cultural a través del

análisis literario y el uso de tecnologías. Son algunos de los objetivos planteados en la

cátedra Manuel Mejia Vallejo que se lleva en la institución y que se apoya en las

tecnologías de la información y comunicación.

Fernando Botero y sus obras

Page 6: Propuesta pedagógica

6

Las necesidades educativas, la inclusión en el aula, la accesibilidad tecnológica y las

adecuaciones curriculares particulares de la institución permiten que se abra un espacio

de crecimiento, formación y profundización escolar; por tal motivo se crea este ambiente

virtual de aprendizaje para la comunidad educativa, en donde se agrupan proyectos y

cursos de formación para maestros.

Proyecto para el grado tercero

Con admiración profunda por las repercusiones culturales y sociales de la donación

realizada por el maestro Fernando Botero a Colombia, este proyecto busca familiarizar y

sensibilizar a los estudiantes con las obras de este destacado pintor y escultor

colombiano.

Fernando Botero y sus obras, proyecto orientado a los estudiantes del grado tercero,

cuyos objetivos son planteados para generar en los estudiantes, capacidades para

realizar conexiones entre sus experiencias personales y alguna obra artística con sus

pares y otros estudiantes de manera colaborativa, desarrollar habilidades en el uso de

Page 7: Propuesta pedagógica

7

recursos de cómputo mediante la edición electrónica de imágenes y texto, la búsqueda de

información en Internet y el uso de otras herramientas de la web 2.0, articular otras áreas

del conocimiento como artística con el apoyo del profesor a cargo.

Para lograr todo esto, el grado de exigencia de nuestra sociedad actual, caracterizada por

la globalización, nos ha impuesto implementar estrategias de trabajo escolar innovadoras

al interior del aula y fuera de ella. Tomando del entorno lo que es relevante y pertinente

para nuestra comunidad educativa.

IX juegos suramericanos Medellín 2010

Proyecto para el grado séptimo

En el marco de los VIII Juegos Suramericanos en Buenos Aires, Argentina, el 7 de

noviembre de 2006, en Congreso de la Organización Deportiva Suramericana, se eligió la

ciudad de Medellín, Colombia, como sede de la novena versión de las competencias

surcontinentales. La votación de los delegados de 14 países encargados de la elección

(Guyana estuvo ausente), favoreció a la capital paisa sobre Santiago de Chile, otra de las

firmes aspirantes a quedarse con la sede.

Los IX Juegos Suramericanos se realizarán en Colombia en la ciudad de Medellín este

2010. Aparte de Medellín, las subsedes de los juegos serán 8 municipios vecinos de la

ciudad, estos son: Bello, Copacabana, Envigado, Guarne, Guatapé, Itagüí, Rionegro y

Sabaneta. Ésta será la primera vez que los Juegos Suramericanos se realizan en

Colombia.

Page 8: Propuesta pedagógica

8

Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como apoyo de las actividades

escolares. Concientizar sobre la importancia del juego limpio en todas las actividades

deportivas. Reconocer en los demás los principios éticos y morales en las actividades de

competencia. Compartir recursos y socializar a través de los diferentes medios virtuales.

Aplicar los conocimientos del área de Educación Física en las actividades propuestas.

Inculcar el respeto y el buen uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

Valorar la importancia que tienen los IX juegos suramericanos para la región y

especialmente para nuestro país. Fortalecer la cultura informática a través de las

diferentes actividades en línea.

Detectives ecológicos (proyecto en construcción)

Proyecto para el grado cuarto

Presentación

¡Mucho ojo! con lo que NO le gusta a la ecología en la ciudad

La apatía...

A muchos no les importa lo que le ocurre a la ciudad, creen que problemas como la

contaminación o la destrucción del ambiente no es asunto suyo.

La ignorancia...

Page 9: Propuesta pedagógica

9

Algunas personas no saben lo que tienen en sus ciudades o si lo saben no lo aprovechan.

De igual forma, suelen desconocerse las normas que podrían hacer que la vida en las

ciudades fuera más sana y verde.

El descuido...

Nunca hay que tirar basura en la calle, verter sustancias peligrosas en el sifón de la casa

ni quemar objetos que produzcan humos tóxicos.

Weblogs para profes

Los docentes del colegio Manuel Mejia Vallejo pueden utilizar los WeBlogs para acercarse

a los estudiantes de nuevas maneras, sin tener que limitar su interacción exclusivamente

al aula. Por ejemplo, publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso

a información o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula,

optimizando así el tiempo y los recursos que ofrecen las tecnologías de la información y la

comunicación.

Poner a disposición de los maestros del colegio Manuel Mejia Vallejo y en general a todo

aquel que esté interesado en iniciar su proceso de formación virtual, material de formación

en TIC para cualificarse en su quehacer pedagógico y de apoyo en los procesos

educativos. Los objetivos están planteados para que propios y extraños puedan utilizar

estas herramientas en beneficio personal, laboral y profesionalmente.

Page 10: Propuesta pedagógica

10

Utilizar las herramientas web 2.0 en los procesos de formación. Crear un espacio virtual

para compartir experiencias escolares. Reconocer el funcionamiento de los Weblogs, para

ser usados de manera eficiente en la educación. Mantener comunicación virtual a través

del diseño de Weblogs entre: maestros y estudiantes, maestros de áreas afines,

estudiantes y maestros.

En conclusión todo un equipo interdisciplinario para lograr el éxito de las actividades de

todas las áreas involucradas.

Juan Esteban Lopera (Ciencias Sociales)

Amparo Herrera Carmona (Ciencias políticas)

Juan Carlos Carmona. (Lengua Castellana)

Ángela Maria Jurado (Lengua Castellana)

Claudia Maria Atehortúa Ortiz (Educación Artística)

Carlos Alberto Pulgarín (Educación física)

Walter Agudelo Marín (Tecnología, informática y emprendimiento)

Se fortalecen los procesos educativos a través de otros espacios de socialización e

interacción virtual mediante la creación de la comunidad virtual Ning para estudiantes,

estudiantes egresados, maestros, padres de familia, producción de actividades escolares

institucionales.

http://estudiantesmanuelmejiavallejo.ning.com

http://profesorescmmv.ning.com

http://sicologiammv.ning.com

http://corporacionamigosdelcolegio.ning.com

http://colegiomanuelmejiavallejo.blogspot.com

Page 11: Propuesta pedagógica

11

Reconocimientos y difusión a nivel nacional e internacional

http://www.bicentenario.gov.co

Publica nuestro sitio y permite que otros maestros ingresen al sitio y participen con sus

estudiantes. Sitio que publica también entrevista telefónica realizada en días pasados por

la RTVC (Radio televisión de Colombia) Cómo vive el Bicentenario (El Bicentenario y las

TIC)

http://eaa.educared.net

Publica nuestro espacio como un aporte para los maestros que tienen interés en fomentar

la cultura colombiana y en especial la celebración del Bicentenario colombiano. La

profesora Nuria Salvador nos comparte como con sus chicos latinoamericanos lleva este

sitio al aula en Madrid España.

Espacio de socialización e interacción para maestros en España.

http://www.docentesinnovadores.net

Espacio que agrupa maestros a nivel latinoamericano desde Argentina, especialmente

publica nuestro ambiente virtual de aprendizaje con motivo de la celebración del

Bicentenario Argentino el 25 de mayo y demás países latinoamericanos.

Participan entre otros, maestros de México, Venezuela, Colombia, Argentina y España

Se espera que nuestro ambiente virtual de aprendizaje agrupe maestros de todos los

países latinoamericanos y de habla hispana. Estaremos diseñando proyectos de acuerdo

a las necesidades del maestro y en especial aquellas que llenen las expectativas de los

estudiantes.

Nuestro sitio: http://profesorescmmv.ninehub.com requiere de usuario y contraseña.

Usuario: invitado

Contraseña: invitado

Page 12: Propuesta pedagógica

12