PROPUESTA PARA MEJORAR LA SITUACIÓN DE...

82
PROPUESTA PARA MEJORAR LA SITUACIÓN DE LIQUIDEZ DE LA EMPRESA BANDAS Y SUMINISTROS INDUSTRIALES S.A.S. CASO DE ESTUDIO CAROL DAYANA ARENAS YURI LISBETH MEDINA RIVAS UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA CALI FACULTDAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS PROGRAMA ADMINISTRACION DE NEGOCIOS CALI-2012

Transcript of PROPUESTA PARA MEJORAR LA SITUACIÓN DE...

  • PROPUESTA PARA MEJORAR LA SITUACIÓN DE LIQUIDEZ DE LA EMPRESA

    BANDAS Y SUMINISTROS INDUSTRIALES S.A.S. CASO DE ESTUDIO

    CAROL DAYANA ARENAS

    YURI LISBETH MEDINA RIVAS

    UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA CALI

    FACULTDAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS

    PROGRAMA ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

    CALI-2012

  • PROPUESTA PARA MEJORAR LA SITUACIÓN DE LIQUIDEZ DE LA EMPRESA

    BANDAS Y SUMINISTROS INDUSTRIALES S.A.S. CASO DE ESTUDIO

    CAROL DAYANA ARENAS

    YURI LISBETH MEDINA RIVAS

    Trabajo de grado para optar por el título de:

    ADMINISTRADOR DE NEGOCIOS

    Director

    Pr. Luis Guillermo Herrera

    UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA CALI

    FACULTDAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS

    PROGRAMA ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

    CALI-2012

  • NOTA DE ACEPTACIÓN

    Este trabajo de grado cumple con los

    requisitos exigidos por la Universidad San

    Buenaventura Cali, para optar por el título

    de Administrador de Negocios

    Firma director

    Firma Jurado

    Santiago de Cali. Junio 2012.

  • CONTENIDO

    Pág.

    INTRODUCCION 8

    1. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA 10

    1.1 FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 12

    2. JUSTIFICACIÓN 13

    3. OBJETIVOS 15

    4. MARCOS DE REFERENCIA 16

    4.1 MARCO TEÓRICO 16

    4.1.1 Análisis financiero 16

    4.1.2 Riesgo de liquidez 21

    4.2 MARCO CONCEPTUAL 24

    4.3 MARCO ESPACIAL 26

    5. DISEÑO METODOLOGICO 27

    5.1 ESTUDIO DESCRIPTIVO 27

    5.2 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 27

    5.3 FUENTES Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 28

    5.3.1 Fuentes de información 28

    5.4 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 29

    6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 31

    6.1 RESEÑA HISTORICA EMPRESA BANDAS Y SUMINISTROS

    INDUSTRIALES S.A.S. 31

  • 6.2 PORTAFOLIO DE PRODUCTOS 32

    6.3 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO 33

    6.3.1 Visión 33

    6.3.2 Misión 34

    6.3.3 Políticas de calidad 34

    6.4 ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA BANDAS Y SUMINISTROS

    INDUSTRIALES S.A.S. 35

    6.4.1 Balance general 36

    6.4.2 Estado de resultados 37

    6.4.3 Análisis vertical de los estados financieros 39

    6.4.4 Análisis del estado de resultado 43

    6.4.5 Razones financieras 45

    6.4.6 Análisis horizontal años 2010 y 2011 50

    6.4.7 Índices de actividad 51

    6.5 INDICADORES DEL SECTOR 55

    6.6 PROPUESTA PARA LA GESTION FINANCIERA 57

    7. CONCLUSIONES 73

    8. RECOMENDACIONES 75

    9. BIBILOGRAFIA 76

    ANEXOS 78

  • LISTA DE TABLAS

    Pág.

    Tabla 1: Balance General Empresa Bandas y Suministros Industriales S.A.S. ..... 36

    Tabla 2: Estado de Resultados Empresa Bandas y Suministros Industriales S.A.S.

    ............................................................................................................................... 37

    Tabla 3: Análisis vertical Balance General Bandas y Suministros Industriales

    S.A.S. ..................................................................................................................... 39

    Tabla 4: Análisis del Estado de Resultados Bandas y Suministros S.A.S. ............ 44

    Tabla 5: Síntesis razones financieras Bandas y Suministros Industriales S.A.S. . 49

    Tabla 6: Análisis horizontal años Balance General 2010 y 2011 .......................... 50

    Tabla 7: Análisis horizontal Estado de Resultados 2010 y 2011............................ 51

    Tabla 8: Indicadores de actividad .......................................................................... 54

    Tabla 9: Indicadores del sector .............................................................................. 55

    Tabla 10: Indicadores del sector II ......................................................................... 56

    Tabla 11: Herramientas a considerar para la propuesta ........................................ 64

    Tabla 12: Acciones gestión de inventarios ............................................................. 65

    Tabla 13: Acciones gestión de efectivo .................................................................. 66

    Tabla 14: Acciones gestión de cartera ................................................................... 67

    Tabla 15: Plan de acción de gestión comercial ...................................................... 69

    Tabla 16: Proyección del Balance General ............................................................ 70

    Tabla 17: Proyección del Estado de Resultados.................................................... 71

    Tabla 18: Proyección de las razones financieras ................................................... 72

    Tabla 19: indicadores de estructura financiera ...................................................... 82

    Tabla 20: indicadores de productos y servicios ..................................................... 82

  • LISTA DE GRÁFICAS

    Pág.

    Gráfica 1: Aspectos para lograr mayor liquidez ..................................................... 58

  • 8

    INTRODUCCIÓN

    La Empresa Bandas y Suministros Industriales S.A.S., en la actualidad enfrenta

    una situación financiera crítica, que le ha llevado a incumplir los compromisos

    financieros asumidos con proveedores y terceros. A lo largo de su operación la

    empresa ha contraído deudas que han sido gestionadas de manera incorrecta, en

    la actualidad tiene demasiados gastos bancarios y esto afecta significativamente el

    resultado de cada periodo.

    A lo largo de los nueve años la empresa Bandas y Suministros Industriales S.A.S.,

    ha ampliado la base de sus clientes, logrando un volumen de ventas atractivo

    para la industria, debido al volumen y al monto de las ventas, sin embargo la falta

    de unas políticas claras de ventas ha generado problemas serios en la liquidez de

    la empresa, en gran medida porque tiene una deficiente gestión de cartera,

    presentándose una situación compleja.

    Las deficiencias en la gestión de cartera y la ausencia de unas políticas de ventas

    claras, han llevado a la empresa una situación crítica, debido a la falta de liquidez

    la gerencia ha tomado la opción de adquirir deuda en el corto plazo, sin embargo

    como no se han tomado decisiones de fondo, la empresa ha llegado a incumplir

    pagos aumentando notoriamente los gastos financieros.

    Esta investigación aborda el tema de gestión financiera de la empresa Bandas y

    Suministros Industriales S.A.S., particularmente el tema de la liquidez, en la

    primer parte se abordará el análisis de los estados financieros, posteriormente se

    identificarán las recomendaciones para que la empresa pueda tener mayor

    liquidez en los próximos años. El objetivo de la propuesta es lograr que la empresa

    tenga mayores flujos de caja para cancelar sus obligaciones con proveedores y

    demás acreedores de tal manera que pueda obtener beneficios como descuentos

  • 9

    o menores precios. En el largo plazo se espera que la empresa tenga un

    crecimiento sólido, con una cartera “sana”, con un mínimo de riesgo, que tenga

    una rotación inferior a los 30 días. De igual manera se espera que la gestión de

    cartera, inventarios y pagos, permitan a la empresa aumentar la rentabilidad del

    negocio que se refleja en las utilidades a distribuir.

  • 10

    1. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

    Las organizaciones buscan administrar de forma eficiente sus recursos físicos y

    financieros, de tal manera que le permitan cumplir con sus obligaciones en el

    corto y largo plazo. Cuando se habla de empresas privadas se espera que exista

    una rentabilidad económica, la cual le permite crecer y generar dividendos para los

    socios accionistas. La empresa Bandas y Suministros Industriales S.A.S., se creó

    con la finalidad de ofrecer rendimientos económicos a los socios, y además

    ofrecer productos de calidad a todos sus clientes, sin embargo aunque la empresa

    ha crecido, la rentabilidad del negocio se ha visto afectada por la deficiente gestión

    en la venta y recaudo de cartera.

    En los últimos años la empresa ha logrado ventas cuantiosas, sin embargo la falta

    de planeación no ha permitido que exista un control sobre los costos y gastos en

    que la empresa incurre para lograr dichas ventas. En los años 2008 y 2009 la

    empresa enfrentó una dura situación económica, llegando incluso en el año 2009

    pasar con saldo negativo en la cuenta de caja, inmediatamente inicia 2010, se ve

    obligada a adquirir un préstamo para responder a sus deudas más inmediatas,

    incluida una de tipo laboral. En la actualidad la empresa tiene serios problemas de

    liquidez, viendo afectados sus pagos a proveedores y a los bancos. Las cuentas

    del activo corriente de la empresa, tales como caja y cuenta corriente han

    disminuido en los últimos años, mientras que la cuenta de clientes (CXC) ha ido

    creciendo de forma rápida, el inconveniente que se ha tenido, es que el recaudo

    de la cartera no ha sido eficiente, dado que la gestión de cobro hace que el cliente

    no pague en el tiempo pactado, (30 y 60 días) presentándose demoras en el

    recaudo. Esto se debe principalmente a la falta de unas políticas claras de ventas,

    y al mal manejo y poco conocimiento en los procesos de recaudo de cartera.

  • 11

    La gerencia en su afán de crecer logró adquirir clientes usando una estrategia de

    venta a crédito, sin embargo para Bandas y Suministros Industriales esto

    representó un daño vital en la liquidez de la empresa. Teniendo unos ingresos

    reducidos, y unos egresos altos la empresa ha comenzado a presentar situación

    de liquidez, siendo síntomas previos, la demora en la cancelación de obligaciones

    financieras a proveedores, bancos y otros terceros. De continuar con esta

    situación la empresa puede entrar en una crisis financiera y en una posterior

    liquidación, trayendo pérdidas económicas al patrimonio de los socios, pérdida de

    puestos de trabajo, y procesos legales para atender las obligaciones contraídas.

    La realización de una propuesta para el manejo de la situación de liquidez,

    permitirá a la empresa Bandas y Suministros Industriales S.A.S., conocer las

    causas de fondo del problema, además, desarrollar soluciones a corto y largo

    plazo para gestionar de manera eficiente los recursos económicos que dispone.

    Esta propuesta en el corto plazo busca evitar que la empresa continúe con la

    cesación de pagos a proveedores y evitar que incurra en el no pago de los costos

    labores e impuestos, si ocurre lo anterior la empresa asume un situación legal

    grave, que impactará en las finanzas de los socios capitalistas.

    La realización de un análisis financiero a una empresa del sector comercial es una

    valiosa experiencia para adquirir conocimientos y habilidades en la compresión de

    los temas financieros. Aspectos que están ligados a todas las organizaciones que

    administran efectivo y por medio del cual logran objetivos sean sociales o

    económicos. Esta investigación permitirá aplicar conceptos teóricos, tales como la

    gestión del efectivo, la liquidez, ciclo de caja, razones financieras, entre otros. Lo

    valioso de la realización de la investigación de campo es poder contrastar estos

    conceptos en un contexto real y con datos de una empresa que actualmente esta

    en operaciones.

  • 12

    1.1 FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

    ¿Cuál es la situación de liquidez que presenta la empresa comercial Bandas y

    Suministros Industriales S.A.S., y sus posibles causas?

  • 13

    2. JUSTIFICACIÓN

    Entender el complejo mundo financiero de una empresa, es una habilidad

    indispensable para cualquier administrador. En la sociedad actual es

    indispensable aprender a cuantificar los recursos, posterior a dicha cuantificación

    es más probable alcanzar el éxito económico. A lo largo de esta investigación se

    aplicarán diferentes herramientas teóricas de la ciencia administrativa que tiene

    como objetivo administrar de forma eficiente la empresa, alcanzando posiciones

    competitivas en el mercado en el corto y largo plazo.

    La situación de liquidez que enfrenta la empresa Bandas y Suministros

    Industriales S.A.S., es común en muchas empresas que se están posicionando en

    el mercado, sin embargo esto puede llevar a la quiebra, lo cual perjudica a los

    socios accionistas, empleados, proveedores y la comunidad en general. Analizar

    el situación de liquidez de esta empresa tiene un gran valor, no solo académico,

    sino que práctico, posterior a comprender cuales son las causas de dicho situación

    se procederá a identificar las posibles soluciones para que la organización tenga

    mejores resultados económicos, cumpla con sus obligaciones financieras y

    además pueda reportar dividendos a los socios.

    Desde el punto de vista profesional el desarrollo de está investigación es una

    valiosa oportunidad para aplicar los conocimientos aprendidos a lo largo de la

    carrera profesional, en particular a lo que hace referencia a la gestión financiera y

    planificación estratégica. Se aborda el caso de una empresa real, porque permite

    una aproximación a un problema gerencial común (o frecuente) del mercado

    colombiano, lo aprendido será una experiencia valiosa en la formación académica

    e investigativa y contribuir con el resultado al mejoramiento de una unidad

    económica que genera puestos de trabajo en la ciudad de Cali.

  • 14

    Para la gerencia de la empresa Bandas y Suministros Industriales S.A.S., el

    desarrollo de esta propuesta es un aporte valioso para superar la oportunidad

    detectada y a la que se enfrenta, por lo cual han manifestado su interés por

    colaborar con las investigadoras.

  • 15

    3. OBJETIVOS

    3.1 OBJETIVO GENERAL

    Determinar la situación de liquidez de la empresa comercial Bandas y Suministros

    Industriales S.A.S, y realizar una propuesta que pueda mejorar su gestión de

    liquidez.

    3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    Identificar las causas que han llevado a la empresa Bandas y Suministros

    Industriales S.A.S., a enfrentar una situación de liquidez.

    Determinar las acciones en el corto plazo para mejorar la gestión de

    liquidez.

    Describir las acciones necesarias que debe implementar la empresa

    Bandas y Suministros Industriales S.A.S., para aumentar la liquidez en los

    próximos periodos.

  • 16

    4. MARCOS DE REFERENCIA

    4.1 MARCO TEÓRICO

    4.1.1 Análisis financiero

    El análisis financiero es indispensable para conocer “la salud” de una

    organización, mediante esté es posible conocer la situación económica de una

    empresa en un momento determinado, además permite establecer posibles

    causas de éxito o fracaso. Para realizar un análisis financiero adecuado es

    necesario contar con una adecuada contabilidad financiera, “esta aporta

    información financiera puntual y fiable…la cual brinda la información económica

    necesaria para que los responsables de la empresa, basándose en dicha

    información, adopten las decisiones que crean convenientes y así mejoren la

    buena marcha”1

    Dos de los objetivos de la contabilidad son:

    1) Informar de la situación del patrimonio empresarial en una fecha

    determinada, reflejando dicha situación en un documento denominado

    balance de la situación. (Balance General)

    2) Informar del resultado de la gestión económica de la empresa durante el

    período de tiempo, resultado que se refleja en un documento denominado

    cuenta de pérdidas y ganancias. (Estado de Resultados)

    1 GALLES Joan. Fundamentos de análisis financiero: como interpretar y análisis los estados

    financieros. Primera Edición. Ediciones Granica. Norma. Barcelona. 2005. P. 12

  • 17

    En análisis en gran parte hace una evaluación de los distintos informes financieros

    de la empresa, apoyándose en documentos contables y demás documentos

    financieros que expliquen los fenómenos económicos.

    Áreas principales de interés en el análisis financiero. El análisis de los

    estados financieros debe examinar diversos aspectos importantes de la situación

    financiera de una empresa. Las cinco áreas sobre las cuales se concentran los

    análisis financieros, son:

    La estructura patrimonial de la empresa

    El fondo de maniobra y la liquidez a corto plazo

    El flujo de fondos

    El resultado económico de las operaciones

    Rendimiento y rentabilidad

    Técnicas usadas para el análisis financiero. Para lograr un análisis objetivo es

    necesario usar técnicas adecuadas, entre ellas se destacan:

    a) Comparación: Consiste en determinar las analogías y diferencias existentes

    entre las distintas magnitudes que contiene un balance y demás estados

    contables, con el objeto de ponderar su cuantía en función de valores absolutos y

    relativos para diagnosticar las mutaciones y variaciones habidas2.

    La comparación de partidas entre diferentes balances transforma en dinámicos los

    elementos estáticos contenidos en ellos, los cuales expresan únicamente la

    situación en un momento dado.

    Una cuenta cualquiera puede medirse comparándola:

    2 RUBIA DOMINGUEZ Pedro. Manual de Análisis Financiero. [En línea] Disponible en:

    http://www.eumed.net/libros/2007a/255/2.htm [Consultado 20 de marzo de 2012]

    http://www.eumed.net/libros/2007a/255/2.htm

  • 18

    Con el importe total del Activo, del Pasivo o de los Resultados

    Con el total del grupo o masa patrimonial a que corresponda

    Con la misma cuenta de un balance anterior o posterior

    Con otros epígrafes con los que tenga cierta relación y que convenga

    analizar

    Con otras empresas o estándares de referencia.

    b) Porcentajes (análisis estructural): Disponiéndoles verticalmente se puede

    apreciar con facilidad la composición relativa de activo, pasivo y resultados. Tiene

    una significación extraordinaria en el análisis de balances, pero con todo ello, no

    se debe prescindir de los valores absolutos, cuyo estudio es necesario para

    ponderar mejor las oscilaciones de los porcentajes; éstos pueden variar en un

    sentido y los totales en otro.

    La importancia de los porcentajes aumenta cuando se dispone de tantos por cierto

    tipo para cada actividad, con los cuales se puede comparar los datos de la

    empresa en cuestión, estudiando la estructura de su patrimonio y resultados. Así

    se descubren fácilmente los puntos adversos causantes de resultados

    desfavorables.

    c) Números índices: Consiste en estudiar la tendencia de cada grupo de cuentas

    o de éstas entre sí, tomando como base un ejercicio normal, o sea, que no

    presente grades variaciones, y, si ello no es posible, se elige como número base

    inicial de comparación el promedio ponderado de una serie de años. La cifra base

    inicial de comparación se hace, por lo general, igual a 100 y, el resto de los

    números, en tantos por ciento del primero, con lo que se facilita una rápida visión

    de conjunto de los aumentos y disminuciones correspondientes. Tiene especial

    aplicación para dar a conocer las tendencias.

  • 19

    d) Representación gráfica: Consiste en mostrar los datos contables mediante

    superficies u otras dimensiones conforme a ciertas normas, diagrámicas

    (diagramas, flujogramas) y según se refiera al análisis estructural o dimensional de

    la empresa. Se utiliza para hacer resaltar determinadas relaciones o

    interpretaciones.

    e) Ratios: Consiste en relacionar diferentes elementos o magnitudes que puedan

    tener una especial significación. El ratio es una relación significativa del valor de

    dos elementos característicos de la gestión o de la explotación de la empresa. Los

    ratios son, en muchos casos, números relevantes, proporcionales, que informan

    sobre la economía y marcha de la empresa.

    Lo que en definitiva se busca mediante el cálculo de ratios financieros, según

    Dalsace;

    “es conocer de forma sencilla, a partir del balance, el comportamiento futuro

    de la empresa, cuyo comportamiento se escalona en el tiempo, de ahí su

    carácter fundamentalmente cinético, siendo pues, necesario hacer intervenir

    factores cinéticos, o sea, ajenos al balance, y, sobre todo, de las cuentas de

    resultados”.3

    Los ratios se pueden clasificar:

    Por su origen: Internos y externos

    Por la unidad de medida: De valor y de cantidad

    Por su relación: Estáticos, dinámicos y mixtos

    Por su objeto: De estructura financiera, de estructura de capital; de liquidez

    y solvencia, de actividad comercial y de rendimiento económico.

    3 Citado por: RUBIA DOMINGUEZ Pedro. Manual de Análisis Financiero.

  • 20

    Finalidad del análisis financiero. El análisis de la estructura financiera de la

    empresa consiste en investigar si las relaciones cuantitativas de las cuentas

    patrimoniales activas y pasivas del balance presentan o no posición de equilibrio

    financiero.

    El análisis consiste en un estudio de:

    • La estructura que presentan los grandes grupos que componen el activo y

    el pasivo. (Dentro del Balance General)

    • De su evolución a lo largo de los últimos períodos.

    • De las relaciones que mantienen entre sí (equilibrio o solidez).

    Los objetivos perseguidos en este estudio son:

    • Conocer y situar a la empresa, a través de un determinado tipo de

    estructura, tanto por lo que se refiere a los recursos empleados como a las

    fuentes de financiación.

    • Conocer la evolución reciente de dicha estructura.

    • Determinar su grado de equilibrio.

    • Determinar la capacidad de endeudamiento.

    • Evaluar la capacidad de expansión de la empresa

    Estructura del activo. El análisis de la estructura del activo indica el grado de

    inmovilización de los recursos que necesita la empresa, según sea el peso relativo

    de los dos grandes grupos: fijo y circulante, y de la composición de éstos. La

    movilización de los activos corrientes o fijos cambiará de a cuerdo a la naturaleza

    económica de la empresa, es decir que algunas tendrá mayor concentración en

    efectivo, ejemplo de ellos son las empresas de servicios.

  • 21

    4.1.2 Riesgo de liquidez

    La liquidez es el grado en que una empresa puede hacer frente a sus obligaciones

    corrientes es la medida de su liquidez a corto plazo. La liquidez implica, por tanto,

    la capacidad puntual de convertir los activos en líquidos o de obtener disponible

    para hacer frente a los vencimientos a corto plazo.

    Algunos autores se refieren a este concepto de liquidez con el término de

    solvencia, definiéndola como la capacidad que posee una empresa para hacer

    frente a sus compromisos de pago. Se definen varios grados de solvencia.

    Solvencia final, expresada como la diferencia existente entre el activo total y el

    pasivo exigible. Recibe este nombre de solvencia final porque se sitúa en una

    perspectiva que se considera “última”: la posible liquidación de una empresa. Con

    esta solvencia final se mide si el valor de los bienes de activo respalda la totalidad

    de las deudas contraídas por la empresa4.

    Esta medida es la que suele figurar en las notas o resúmenes sobre suspensiones

    de pagos. En la práctica corriente suele utilizarse más el concepto de solvencia

    corriente, término equiparable al de liquidez a corto plazo.

    De igual forma, se habla de la existencia de diferentes niveles de liquidez. Una

    falta de liquidez puede significar que la empresa sea incapaz de aprovechar unos

    descuentos favorables u otras oportunidades rentables. También puede suponer

    un freno notable a la capacidad de expansión. Es decir, la falta de liquidez a este

    nivel implica una menor libertad de elección y, por tanto, un freno a la capacidad

    de maniobra.

    4 RUBIA DOMINGUEZ Pedro. Manual de Análisis Financiero. [En línea] Disponible en:

    http://www.eumed.net/libros/2007a/255/2.htm [Consultado 20 de marzo de 2012]

    http://www.eumed.net/libros/2007a/255/2.htm

  • 22

    Una falta de liquidez grave significa que la empresa es incapaz de hacer frente a

    sus compromisos de pago actuales. Esto puede conducir a una disminución del

    nivel de operaciones, a la venta forzada de bienes de activo o, en último término, a

    la suspensión de pagos o a la quiebra.

    Por lo tanto, para los propietarios de la empresa, la falta de liquidez puede

    suponer:

    • Una disminución de la rentabilidad.

    • La imposibilidad de aprovechar oportunidades interesantes (expansión,

    compras de oportunidad, etc.)

    • Pérdida de control de la empresa.

    • Pérdida total o parcial del capital invertido.

    Como es lógico, los acreedores de la empresa también se verán afectados por la

    falta de liquidez:

    • Atrasos en el cobro de intereses y principal de sus créditos.

    • Pérdida total o parcial de las cantidades prestadas.

    Se define como situación de liquidez la contingencia de que la entidad incurra en

    pérdidas excesivas por la enajenación de activos a descuentos inusuales y

    significativos, con el fin de disponer rápidamente de los recursos necesarios para

    cumplir con sus obligaciones contractuales. Por lo anterior, la gestión de la

    situación de liquidez contempla el análisis integral de la estructura de activos,

  • 23

    pasivos y posiciones fuera de balance estimando y controlando los eventuales

    cambios que ocasionen pérdidas en los estados financieros5

    Gestión de la situación de liquidez. Para controlar la situación de liquidez, se

    establecen tres categorías: liquidez de los instrumentos, liquidez del mercado y

    liquidez de los portafolios. En la primera, se analiza la liquidez del subyacente en

    operaciones que se realicen en el mercado de valores, el indicador de liquidez de

    los instrumentos está dado por el volumen de negociación del instrumento en

    particular, y la participación del mismo dentro del total negociado para cada

    especie. En la segunda, se analiza la liquidez del mercado dentro del que se

    negocia cada producto y en la última, se coordinan los flujos de caja según la

    porción variable y estable, con el fin de determinar estrategias de inversión de

    acuerdo con los requerimientos de liquidez.

    Algunos aspectos a considerar para gestionar la situación de liquidez son los

    siguientes:

    Elaboración de un plan de actuación por parte de la Alta Dirección en el que

    se determinen las medidas a tomar ante una falta repentina de liquidez en

    los mercados o ante una cancelación anticipada de los contratos de sus

    clientes

    Mantenimiento de líneas de financiación abiertas no utilizadas.

    Establecimiento de una adecuada diversificación tanto en plazos como en

    fuentes de fondeo (financiación)

    5 CORREDORES ASOCIADOS S.A. [En línea] Disponible en:

    http://www.corredores.com/portal/eContent/library/documents/DocNewsNo114DocumentNo278.PDF [Consultado 20 Febrero de 2012]

    http://www.corredores.com/portal/eContent/library/documents/DocNewsNo114DocumentNo278.PDFhttp://www.corredores.com/portal/eContent/library/documents/DocNewsNo114DocumentNo278.PDF

  • 24

    Establecimiento de un límite máximo sobre el total de las posiciones

    abiertas

    4.2 MARCO CONCEPTUAL

    Costo: se define como el “valor” sacrificado para obtener bienes o servicios. El

    sacrificio hecho se mide en dólares mediante la reducción de activos o el aumento

    de pasivos en el momento en que se obtienen los beneficios6. En el momento de

    la adquisición, se incurre en el costo para obtener, se incurre en el costo para

    obtener beneficios presentes o futuros. Cuando se obtienen los beneficios, los

    costos se convierten en gastos. Un gasto se define como un costo que ha

    producido un beneficio y que ya está expirado. Los costos no expirados que

    puedan dar beneficios futuros se clasifican como activos.

    Costos de producción: son los que se generan en el proceso de transformar; las

    materias primas en productos elaborados los costos de producción la integran 5

    elementos materias primas, mano de obra directa, mano de obra directa y cargos

    indirectos.

    Costos del producto o costos inventariables: Son aquellos costos que están

    relacionados con la función de la empresa. Estos costos se incorporan a los

    inventarios de materias primas, productos en procesos y artículo terminado

    6 POLIMENI, Ralph; FABOZZI, Frank y ADELBERG, Arthur. Contabilidad de costos. Conceptos y

    aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales. Segunda edición. Editorial McGraw-Hill. P.50

  • 25

    Costos fijos: Son aquellos costos que permanecen constantes en su magnitud

    dentro de un periodo de terminado, independientemente de los cambios

    registrados en el volumen de opresiones realizadas.

    Costos variables: son aquellos costos cuya magnitud cambia en razón directa al

    volumen de las operaciones.

    Estados financieros: Son informes que utilizan las empresas y organizaciones

    para reportar la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la

    misma a una fecha o período determinado. Esta información resulta útil para la

    administración, socios propietarios, inversionistas e instituciones de control. Dentro

    de los Estados Financieros se destacan:

    Balance general: Es un resumen contable que refleja el estado de los recursos

    que dispone la empresa, sus obligaciones con los socios y acreedores a una

    determinada fecha. El balance se compone de tres grupos de cuentas:

    Activos

    Pasivos

    Patrimonio

    Estado de resultados: Es un resumen contable en donde se detallan los ingresos

    económicos de un determinado periodo de tiempo, y se descuentan los

    respectivos egresos (costos y gastos). Al final se obtiene un resultado que puede

    ser o utilidad o pérdida. El estado de resultado se divide en cuatro grupos de

    cuentas, estas son:

    Ingresos

    Costo de los bienes vendidos

    Gastos de operación

    Reglones no operacionales

  • 26

    Mano de Obra. Es el esfuerzo físico o mental gastado en la fabricación de un

    producto. El costo de la mano de obra se puede dividir en mano de obra directa y

    mano de obra.7

    Presupuesto:Previsión de gastos e ingresos para un determinado lapso, por lo

    general un año; Documento o informe que a pedido de un cliente se elabora,

    detallando anticipando el costo al que se compromete a proporcionar un servicio o

    bien.

    4.3 MARCO ESPACIAL

    Esta investigación se llevó a cabo en la empresa Bandas y Suministros

    Industriales S.A.S., una empresa del Valle del Cauca que tiene su sede en la

    ciudad de Cali, en la dirección: Av. 2 N # 39-75.

    Para esta investigación se usaron datos financieros de los cinco últimos años:

    2007, 2008, 2009, 2010 y 2011. Además se consultaron datos económicos del

    sector industrial al que pertenece la empresa Bandas y Suministros Industriales

    S.A.S.

    7 Ibíd. P.55

  • 27

    5. DISEÑO METODOLOGICO

    5.1 ESTUDIO DESCRIPTIVO

    “Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y

    los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos, o cualquier otro

    fenómeno que se someta a un análisis. Es decir, miden, evalúan, o recolectan

    datos sobre diversos conceptos, aspectos, dimensiones o componentes del

    fenómeno a investigar. En un estudio descriptivo se selecciona una serie de

    cuestiones y se mide o recolecta información sobre cada una de ellas, para así

    describir lo que se investiga.”8

    Se utilizó este tipo de estudio para describir la situación financiera de la empresa

    Bandas y Suministros Industriales S.A.S., y medir variables financieras

    contenidas en la contabilidad general de la organización.

    5.2 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

    Para el desarrollo de esta investigación se usaron dos métodos de investigación:

    método analítico y método inductivo. Los cuales permitirán explicar la situación de

    la empresa Bandas y Suministros Industriales S.A.S. A continuación se presenta

    la definición de estos métodos.

    Método analítico: “Es aquel método de investigación que consiste en la

    desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para

    observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y

    examen de un hecho en particular. Es necesario conocer la naturaleza del

    fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia. Este método

    8HERNÁNDEZ, R.; FERNÁNDEZ C. y Baptista, Pilar. Metodología de la investigación. 4 Edición.

    Mc Graw Hill. México. 2006. P.27

  • 28

    permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar, hacer

    analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer nuevas teorías”9.

    Método Inductivo: Consiste en establecer enunciados universales ciertos a partir

    de la experiencia, esto es, ascender lógicamente a través del conocimiento

    científico, desde la observación de los fenómenos o hechos de la realidad a la ley

    universal que los contiene. Este método plantea que las investigaciones científicas

    comienzan con la observación de los hechos, de forma libre y carente de

    prejuicios.10

    Este método permite analizar de forma independiente distintas variables que

    integran el problema de la liquidez en la empresa, posteriormente se formularan

    conclusiones generales orientadas a descubrir las causas y soluciones.

    5.3 FUENTES Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

    5.3.1 Fuentes de información

    Fuentes Primarias. Esta fuente está configurada por el personal que labora en la

    empresa Bandas y Suministros industriales S.A.S., la cual suministró información

    contable de la empresa. Para esta investigación se consultó a:

    • Gerente general – Danny Alejandro Restrepo

    • Subgerente – Claudia Lorena Rivera

    • Contador Público – Edwin Gutiérrez

    • Auxiliar de Ventas – Carlos Andrés Valencia

    9 RUIZ LIMON Ramón. Historia y evolución del pensamiento científico. [En línea] Disponible en:

    http://www.eumed.net/libros/2007a/257/7.1.htm [Consultado el 10 de abril de 2012] 10

    GOMEZ LopezRoberto; Evolución Científica y Metodológica de la Economía; Doctor en Economía (Administración y Dirección de Empresas) por la Universidad de Málaga y actualmente es profesor de la UNED de Málaga. Año 2004. Libro digital. [En línea] Disponible en: http://www.eumed.net/cursecon/libreria/rgl-evol/rgl-metod.pdf [Consultado 15 abril de 2012]

    http://www.eumed.net/libros/2007a/257/7.1.htmhttp://www.eumed.net/cursecon/libreria/rgl-evol/rgl-metod.pdf

  • 29

    Fuentes Secundarias. Estas se configuran por documentos que exploren o

    investiguen el tema de la liquidez en empresas industriales. Para esta

    investigación se consultó trabajos de grado universitarios, informes gerenciales y

    guías para elaborar manuales de gestión de la situación.

    5.4 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

    Recopilación documental: Consiste en el estudio de documentos escritos sobre

    un objeto determinado, la información también puede recopilarse en hojas sueltas,

    libretas o cuadernos; hay incluso quien la graba en casetes. La manera de

    recopilaría es lo de menos, lo importante es que se extraigan los datos e ideas

    necesarias para la elaboración del marco teórico o trabajo. En algunos casos

    únicamente se extrae una idea, comentario o cifra, en cambio en otros se extraen

    varias ideas, se resume la referencia.11

    Se consultaron documentos que exploren temas, tales como:

    Análisis financieros

    Gestión de activos

    Gestión de liquidez (Solvencia)

    Estrategias financieras

    De la empresa Bandas y Suministros Industriales S.A.S. Se recopilaran

    documentos contables de los últimos años, además de informes gerenciales.

    Entrevistas: “es la acción y efecto de entrevistar o entrevistarse. Se trata de una

    conversación entre una o varias personas para un fin determinado. Puede tener

    una finalidad periodística, para informar al público de las respuestas de la persona

    11

    HERNANDEZ SAMPIERI Roberto. FERNANDEZ COLLADO Carlos. Metodología de la

    investigación. Editorial MCGRAW Hill. Colombia.1997. P. 33. ISSB: 968-422-931-3

  • 30

    entrevistada, o tratarse de una concurrencia y conferencia de dos o más

    personas”12 Para esta investigación se realizarán entrevistas a:

    • Gerente general

    • Subgerente

    • Contador Público

    • Auxiliar de Ventas

    Estas se documentaron de forma escrita para extraer la información conveniente

    al análisis financiero.

    12

    DEFINICION.DE. Definición de entrevista. [En línea] disponible en: [Consultado 20 de Marzo de 2012]

    http://definicion.de/entrevista/

  • 31

    6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

    6.1 RESEÑA HISTORICA EMPRESA BANDAS Y SUMINISTROS INDUSTRIALES S.A.S.

    Bandas y suministros industriales entra en el mercado en el Valle del Cauca en el

    año 2002 fundada por Danny Alejandro Restrepo y Claudia Lorena Rivera con su

    experiencia de más de 15 años en el campo industrial y comercial, relacionados

    con la automatización de procesos y/o Bandas de caucho.

    La Empresa Bandas y Suministros Industriales S.A.S., en la actualidad enfrenta

    una situación financiera delicada, que le ha llevado a incumplir los compromisos

    financieros asumidos con proveedores y terceros. A lo largo de su operación la

    empresa ha contraído deudas que han sido gestionadas de manera incorrecta, en

    la actualidad tiene demasiados gastos bancarios y esto afecta significativamente el

    resultado de cada periodo.

    Adicionalmente la empresa no tiene unas políticas de cartera (venta) adecuadas,

    lo que ha originado un retraso en el recaudo de cartera, presentándose una

    concentración del activo en cuentas por cobrar a clientes. Además no existe un

    programa para el recaudo de cartera que evite la morosidad del cliente.

    Teniendo unos ingresos reducidos, y unos egresos altos la empresa ha

    comenzado a presentar riesgo de liquidez, siendo síntomas previos, la demora en

    la cancelación de obligaciones financieras a proveedores, bancos y otros terceros.

    De continuar con esta situación la empresa puede entrar en una crisis financiera y

    en una posterior liquidación, trayendo pérdidas económicas al patrimonio de los

    socios, pérdida de puestos de trabajo, y procesos legales para atender las

    obligaciones contraídas.

  • 32

    La realización de una propuesta para el manejo del riesgo de liquidez, permitirá a

    la empresa Bandas y Suministros Industriales S.A.S., conocer las causas de fondo

    del problema, además desarrollar soluciones a corto y largo plazo para gestionar

    de manera eficiente los recursos económicos que dispone.

    La propuesta en el corto plazo busca evitar que la empresa continúe con la

    cesación de pagos a proveedores y evitar que incurra en el no pago de los costos

    labores e impuestos, si ocurre lo anterior la empresa asume un riesgo legal grave,

    que impactará en las finanzas de los socios capitalistas.

    Desde el punto de vista profesional, el desarrollo de esta investigación permite

    aplicar los conocimientos aprendidos a lo largo de la carrera, y en particular a lo

    que hace referencia a la gestión financiera y planificación estratégica. Se aborda

    el caso de una empresa real, porque permite una aproximación a un problema

    gerencial común (o frecuente) del mercado colombiano, lo aprendido será una

    experiencia valiosa en la formación académica e investigativa, además de

    contribuir con el resultado al mejoramiento de una unidad económica que genera

    puestos de trabajo en la ciudad de Cali.

    6.2 PORTAFOLIO DE PRODUCTOS

    A continuación se presenta el actual portafolio de la empresa Bandas y

    Suministros Industriales S.A.S.

    Productos

    Bandas de caucho y lona, sintéticas, de transmisión de potencia.

    Mangueras caucho y lona, especiales, hidráulica e industriales

    Correas automotrices, en v, especiales, timing belt, velocidad variable

    Rodamientos

  • 33

    Accesorios de mangueras

    Bandas y rodamientos

    Cadenas

    Poleas

    Piñones

    Retenes

    Rodachinas

    Varios en ferretería

    Servicios:

    Servicio de revestimiento de rodillos

    Servicio de vulcanización de bandas

    Servicios asesoría temas industriales

    SECTOR: Industrial

    6.3 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

    6.3.1 Visión de Bandas y Suministros Industriales S.A.S.

    Para el año 2015 en BANDAS Y SUMINISTROS INDUSTRIALES S.A.S., seremos

    uno de los principales importadores y distribuidores de repuestos industriales de la

    región suroccidental de Colombia, logrando así un importante posicionamiento y

    reconocimiento en el sector comercial enfocado en la industria.

  • 34

    6.3.2 Misión de Bandas y Suministros Industriales S.A.S.

    En BANDAS Y SUMINISTROS INDUSTRIALES S.A.S., estamos enfocados en la

    comercialización y prestación de servicios a la industria en general, con la finalidad

    de optimizar en nuestros clientes sus procesos de producción, contribuyendo al

    desarrollo socio-económico de nuestro equipo de trabajo, propietarios de la

    empresa y comunidad en general.

    6.3.3 Políticas de calidad de Bandas y Suministros Industriales S.A.S.

    En BANDAS Y SUMINISTROS INDUSTRIALES S.A.S., trabajamos bajo

    estándares de calidad, enfocadas en la satisfacción completa de nuestro cliente

    interno como de nuestro cliente externo, utilizando como bases políticas,

    SERIEDAD, RESPONSABILIDAD, CALIDAD Y CUMPLIMIENTO.

    Fuente: Empresa Bandas y Suministros Industriales S.A.S.

  • 35

    6.4 ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA BANDAS Y SUMINISTROS

    INDUSTRIALES S.A.S.

    La empresa Bandas y Suministros Industriales S.A.S., ha tenido un

    comportamiento complejo respecto a las finanzas, el análisis financiero permitirá

    comprender la evolución de la compañía durante los últimos cinco años.

    Para realizar el análisis financiero se presentan en los estados financieros de la

    compañía: Balance General y Estados de Resultados, a partir de los cuales se

    realiza el cálculo de las razones financieras.

    En la tabla 1, se presenta el balance general de la empresa (cinco años) donde

    evidencia el crecimiento de los activos, pasivos y patrimonio, evidenciándose

    situaciones complejas que se analizan con precisión más adelante.

    El análisis del balance general se orienta a determinar cambios en la estructura

    financiera de la empresa, especialmente en la parte de los pasivos donde se

    evidencia el peso que tienen las obligaciones con terceros.

    Para determinar la liquidez de la empresa se analiza el comportamiento de los

    activos para observar cómo ha sido el manejo de las cuentas más liquidas como

    es el disponible, cuentas por cobrar y los inventarios.

  • 36

    6.4.1 Balance general

    Tabla 1: Balance General Empresa Bandas y Suministros Industriales S.A.S.

    BALANCE GENERAL

    BANDAS Y SUMINISTROS INDUSTRIALES S.A.S.

    NIT 805026981-3

    HASTA 31 de DICIEMBRE

    DESCRIPCION Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011

    ACTIVO VALORES VALORES VALORES VALORES VALORES

    Activo Corriente

    Caja – Disponible $ 57.681.276 $ 16.271.839 ($ 2.019.678) $ 9.385.070 $ (5.185.584)

    Inversiones $ 1.095.917 $ 133.075 $ 18.970

    Cuentas por Cobrar Clientes $ 243.240.476 $ 121.203.970 $ 146.530.800 $ 138.142.225 $ 166.078.323

    Inventario de mercancías $ 142.621.392 $ 31.878.000 $ 88.403.728 $ 42.326.630 $ 145.578.801

    Total activo Corriente $ 444.639.062 $ 169.486.885 $ 232.933.820 $ 189.853.925 $ 306.471.541

    Propiedad planta y equipos

    Maquinaria y equipos $ 9.963.819 $ 21.043.000 $ 19.258.287 $ 19.258.287 $ 19.258.287

    Intangibles $ 9.207.000 $ 9.207.000

    Total Propiedad Planta y Equipo $ 19.170.819 $ 30.250.000 $ 19.258.287 $ 19.258.287 $ 19.258.287

    TOTAL ACTIVOS $ 463.809.881 $ 199.736.884 $ 252.192.107 $ 209.112.211 $ 325.729.828

    PASIVOS

    Pasivo corriente

    Obligaciones financieras 33.512.820,41 $ 10.624.428 $ 13.057.380 $ 24.164.218 $ 51.563.154

    Proveedor $ 331.995.367 $ 136.546.201 $ 145.273.649 $ 98.617.009 $ 130.249.437

    Cuentas por pagar $ 20.645.721 $ 4.457.782 $ 1.705.169 $ 1.521.880 $ 18.978.383

    Impuestos, gravámenes y tasas $ 713.000 $ 4.110.837 $ 455.070 $ 11.590.000 $ 19.317.000

    Pasivos estimados y provisiones $ 4.052.839 $ 4.085.631 $ 5.168.489 $ 5.659.635 $ 5.629.242

    Obligaciones laborales $ 3.217.944

    Otros $ 222.699

    Total Pasivo 391.142.446,23 $ 159.824.879 $ 168.877.701 $ 141.552.742 $ 225.737.217

    PATRIMONIO

    Capital social $ 20.000.000,00 $ 20.000.000 $ 20.000.000 $ 20.000.000 $ 20.000.000

    Revalorización del patrimonio $ 1.039.018,00 $ 1.039.018 $ 1.039.018 $ 1.039.018 $ 1.039.018

    Utilidades de ejercicios anteriores $ 40.754.875 $ 15.605.629 $ 19.475.373 $ 19.475.373 $ 46.520.451

    Utilidad del presente ejercicio $ 10.873.541 $ 3.267.358 $ 42.800.015 $ 27.045.078 $ 32.433.143

    Total Patrimonio $ 72.667.434 $ 39.912.006 $ 83.314.406 $ 67.559.469 $ 99.992.612

    TOTAL PASIVO + PATRIMONIO $ 463.809.881 $ 199.736.884 $ 252.192.107 $ 209.112.211 $ 325.729.828

    Fuente: Departamento Contable Empresa Bandas y Suministros Industriales S.A.S.

    Con base en el Balance general anterior se aprecia que el valor de los activos en

    el primer año fue de $463.809.881 y con los años ha disminuido llegando al cuarto

  • 37

    año a estar en $209.112.211. Esta situación evidencia lo complejo que ha sido el

    desempeño de la compañía, el objetivo del análisis es identificar las posibles

    falencias administrativas que han llevado a que el valor de los activos y en sí el

    valor de la compañía disminuya en el tiempo.

    Para el año 2011 la empresa incrementa el valor de los activos en comparación

    con el año 2010, pasan de $209.112.211 a $325.729.828, siendo las cuentas de

    cobrar a clientes e inventarios de mercancías las que más crecieron. Al finalizar el

    periodo la cuenta de caja-disponible paso con saldo negativo al año siguiente

    (-$5.185.584)

    6.4.2 Estado de resultados

    Otro de los estados financieros que se usó para el análisis financiero fue el Estado

    de Resultados (o Estado de Pérdidas y Ganancias), este se presenta para los

    años: 2.007, 2.008, 2.009, 2.010 y 2011

    Tabla 2: Estado de Resultados Empresa Bandas y Suministros Industriales S.A.S.

    BANDAS Y SUMINISTROS INDUSTRIALES S.A.S.

    Del 1 de Enero al 31 de Diciembre

    Ingresos Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011

    Ingresos operacionales $ 601.096.425 $ 606.678.755 $ 486.148.693 $ 591.520.408 $ 661.709.000

    Ingresos no operacionales $ 224.223 $ 81.227.839 $ 5.469.250 $ 6.416.139 $ 9.974.000

    Total ingresos $ 601.320.648 $ 687.906.594 $ 491.617.943 $ 597.936.547 $ 671.683.000

    (-) Costo de venta o de producción $ 384.930.834 $ 462.201.330 $ 291.621.155 $ 429.470.182 $ 473.121.935

    (=) Utilidad Bruta en Ventas $ 216.389.814 $ 225.705.263 $ 199.996.788 $ 168.466.365 $ 198.561.065

    (-) Gastos por ventas

    Gastos operacionales de admón. $ 179.629.526 $ 215.355.485 $ 150.985.399 $ 130.411.015 $ 160.820.128

    Gastos operacionales de ventas $ 23.719.006 $ 1.774.625 $ 1.322.825 $ 5.702.478

    Gastos no operacionales $ 2.167.741 $ 5.307.794 $ 4.888.549 $ 5.307.794 $ 5.307.794

    (=) Total gastos $ 205.516.273 $ 222.437.905 $ 157.196.773 $ 141.421.287 $ 166.127.922

    Utilidad / perdida del ejercicio $ 10.873.541 $ 3.267.358 $ 42.800.015 $ 27.045.078 $ 32.433.143

  • 38

    Fuente: Departamento Contable Empresa Bandas y Suministros Industriales S.A.S.

    En el análisis del estado de resultados muestra que en los cinco años ha habido

    cambios en el ingreso, para el año 2.007 el ingreso fue de $601.096.425 para el

    año 2.010 el ingreso descendió a $591.520.408, en 2011 el ingreso por ventas

    alcanza un nuevo tope con ventas de $661.709.000.

    En 2009 se presenta una caída significativa de las ventas llegando a

    $486.148.693, sin embargo vale la pena anotar que este año la economía

    colombiana sufrió una desaceleración y a nivel mundial hubo crisis. Lo anterior de

    forma directa afecto a Bandas y Suministros Industriales S.A.S., y en especial a

    sus clientes que dependen en algunos casos de la actividad exportadora.

  • 39

    6.4.3 Análisis vertical de los estados financieros

    Análisis vertical balance general

    Tabla 3: Análisis vertical Balance General Bandas y Suministros Industriales S.A.S.

    HASTA 31 de DICIEMBRE

    DESCRIPCION Año 2007 % Año 2008 % Año 2009 % Año 2010 % Año 2011 %

    ACTIVO VALORES VALORES VALORES VALORES VALORES

    Activo Corriente Caja – Disponible $ 57.681.276 12% $ 16.271.839 8% ($ 2.019.678) -1% $ 9.385.070 4% ($ 5.185.584) -2%

    Inversiones $ 1.095.917 0% $ 133.075 0% $ 18.970 0%

    0% 0%

    Cuentas por Cobrar Clientes $ 243.240.476 52% $ 121.203.970 61% $ 146.530.800 58% $ 138.142.225 66% $ 166.078.323 51%

    Inventario de mercancías $ 142.621.392 31% $ 31.878.000 16% $ 88.403.728 35% $ 42.326.630 91% $ 145.578.801 45%

    Total activo Corriente $ 444.639.062 96% $ 169.486.885 85% $ 232.933.820 92% $ 189.853.925 91% $ 306.471.541 94%

    Propiedad planta y equipos 0% 0%

    Maquinaria y equipos $ 9.963.819 2% $ 21.043.000 11% $ 19.258.287 8% $ 19.258.287 9% $ 19.258.287 6%

    Intangibles $ 9.207.000 2% $ 9.207.000 5% 0% 0%

    Total Propiedad Planta y Equipo

    $ 19.170.819 4% $ 30.250.000 15% $ 19.258.287 8% $ 19.258.287 9% $ 19.258.287 6%

    TOTAL ACTIVOS $ 463.809.881 100% $ 199.736.884 100% $ 252.192.107 100% $ 209.112.211 100% $ 325.729.828 100%

    PASIVOS

    Pasivo corriente

    Obligaciones financieras 33.512.820,41 7% $ 10.624.428 5% $ 13.057.380 5% $ 24.164.218 12% $ 51.563.154 16%

    Proveedor $ 331.995.367 72% $ 136.546.201 68% $ 145.273.649 58% $ 98.617.009 47% $ 130.249.437 40%

    Cuentas por pagar $ 20.645.721 4% $ 4.457.782 2% $ 1.705.169 1% $ 1.521.880 1% $ 18.978.383 Impuestos, gravámenes y tasas

    $ 713.000 0% $ 4.110.837 2% $ 455.070 0% $ 11.590.000 6% $ 19.317.000 6%

    Pasivos estimados y provisiones

    $ 4.052.839 1% $ 4.085.631 2% $ 5.168.489 2% $ 5.659.635 3% $ 5.629.242

    Obligaciones laborales 0% 0% $ 3.217.944 1% 0%

    Otros $ 222.699 0% 0% 0% 0%

    Total Pasivo 391.142.446,23 84% $ 159.824.879 80% $ 168.877.701 67% $ 141.552.742 68% $ 225.737.217 69%

    0%

    PATRIMONIO Capital social $ 20.000.000 4% $ 20.000.000 10% $ 20.000.000 8% $ 20.000.000 10% $ 20.000.000 6%

    Revalorización del patrimonio

    $ 1.039.018,00 0% $ 1.039.018 1% $ 1.039.018 0% $ 1.039.018 0% $ 1.039.018

    Utilidades de ejercicios anteriores

    $ 40.754.875 9% $ 15.605.629 8% $ 19.475.373 8% $ 19.475.373 9% $ 46.520.451 14%

    Utilidad del presente ejercicio

    $ 10.873.541 2% $ 3.267.358 2% $ 42.800.015 17% $ 27.045.078 13% $ 32.433.143 10%

    Total Patrimonio $ 72.667.434 16% $ 39.912.006 20% $ 83.314.406 33% $ 67.559.469 32% $ 99.992.612 31%

    TOTAL PASIVO + PATRIMONIO

    $ 463.809.881 100% $ 199.736.884 100% $ 252.192.107 100% $ 209.112.211 100% $ 325.729.828 100%

    Fuente: Departamento Contable Empresa Bandas y Suministros Industriales S.A.S.

  • 40

    Cambios en el activo corriente

    De acuerdo a las cifras del Balance General, las cuentas del activo han

    presentado cambios notorios que comprometen la salud financiera de la empresa.

    Caja-Disponible: La cuenta del disponible en el primer año; 2.007 inicia con

    $57.681.276, se observa que para el año 2.008 hay una reducción importante,

    quedando en $16.271.839, (un 28% del valor del año anterior). Resulta llamativo

    que las demás cuentas del activo también disminuyen, lo que indica que es una

    situación grave. Para el año 2.009 la cuenta del activo presenta un déficit negativo;

    -2.019.678, está situación fue crítica para la empresa representó un momento de

    iliquidez y para resolverlo, debió adquirir crédito, el cuál se refleja en el balance

    general del 2.010., también se evidenció para el año 2.009 un crecimiento

    importante en el inventario de mercancías, que creció en un 227% en comparación

    con el año 2008.

    Finalmente para el año 2.012 la cuenta de caja y disponible fue de $9.385.070, un

    4% del valor del activo, este valor fue superior al del 2.009. A pesar que en el 2009

    la cuenta se incrementó y presenta saldo positivo, si evidencia que tiene un saldo

    bajo, y que esto afecta el desempeño operativo de la compañía.

    Cuentas por cobrar clientes. La cuenta de clientes en la empresa Bandas y

    Suministros Industriales S.A.S., ha tenido un cambio complejo, en el primer año

    esta cuenta llego al 52% del valor del activo, mientas que en el 2.010 la cuenta

    llego a 66% del valor de los activos. Esto es complejo porque la carencia en un

    sistema de recaudo y administración de cartera llevo a una concentración elevada

    de los activos que afecto la liquidez de la empresa. La empresa Bandas y

    Suministros Industriales S.A.S. Ha concentrado más del 50% del activo en las

    cuentas por cobrar a clientes, y la falta de una gestión de cartera ha conllevado a

  • 41

    que la empresa tenga iliquidez en ciertos momentos del año, según lo expresado

    por la gerencia y el departamento de contabilidad.

    Inventarios y mercancías. Esta cuenta ha tiendo un comportamiento interesante,

    para el primer año representó el 31% del valor del activo, para el 2008 decreció al

    16%, para el 2009 ascendió al 35% y finalmente para el 2010 vuelve y desciende

    ubicándose en el 20%. Esto es un reflejo de la forma como se ha gestionado el

    dinero en la compañía, la empresa inicia con unos inventarios altos, y

    posteriormente la empresa comienza a disminuirlos, para el año 2.009 la empresa

    concentra gran parte de los activos en los inventarios, llegando a presentar incluso

    cifras negativas en caja, para el año 2010 los inventarios disminuyen y crece la

    cuenta de clientes, se entiende que gran parte de las mercancías fueron vendidas

    a crédito.

    Activos fijos

    En el balance general de la empresa Bandas y Suministros Industriales S.A.S.,

    solo se observan dos cuentas del activo fijo: “Maquinaria y equipos” e

    “intangibles”, cabe resaltar que la empresa tiene como objeto económico la

    comercialización de vienes por lo tanto la concentración de los activos debería

    darse en las cuentas del activo corriente, particularmente en la caja y/o disponible

    y los inventarios de mercancía.

    Maquinaria y equipos: En el año 2007 esta cuenta ascendía a $9.963.819, para

    el año 2008 se incrementó a $21.043.000 representando el 11% del total del

    activo, para los años siguientes: 2009 y 2010, la cuenta se ha mantenido estable

    representando entre el 8 y 9% del activo total.

    Intangibles: Esta cuenta hace referencia a un derecho por leasing que se tenía

    para el periodo 2007 y 2008 con una entidad crediticia. Para el año 2009 se

  • 42

    termina el disfrute del bien en calidad de leasing y se registra como gasto,

    sacándose del balance general.

    Análisis de las cuentas del pasivo

    El pasivo representa las obligaciones que tiene la empresa con terceros, en la

    empresa Bandas y Suministros las cuentas del pasivo se asumen todas al corto

    plazo, tal como se evidencia en el balance general.

    Proveedores: las cuentas por pagar a los proveedores, para la empresa objeto de

    estudio siempre han sido importantes, en cierto sentido estas han sido manejadas

    de forma eficiente como se aprecia en el balance general, sin embargo en la vida

    práctica a veces se incurre en perdida de descuentos por hacer los pagos en los

    plazos pactados, afectando la rentabilidad del “negocio” y siendo lo anterior

    síntoma de problemas de liquidez.

    Para el año 2007 la empresa tenía unas cuentas a pagar a proveedores de

    $331.995.367, (que representó el 72% del valor de los activos y/o pasivos y

    activos) con el paso de los años ha ido disminuyendo esta cantidad, para los años

    siguientes 2008, 2009 y 2010, los pasivos a proveedores tienen a disminuir,

    llegando al 47% en el año 2010.

    La disminución de las cuentas por pagar a proveedores, también indican una

    buena gestión de ingresos de la compañía que se han utilizado para disminuir las

    obligaciones con terceros.

    Obligaciones financieras: En esta cuenta se reflejan las deudas que la empresa

    tiene con entidades bancarias, en el año 2007 la empresa tuvo obligaciones por

    valor de $33.512.820, representando un 7% del total del pasivo + patrimonio. A

    inicios del año 2010 la empresa tiene que incurrir en deudas con bancos para

  • 43

    contrarrestar el déficit de efectivo que traía desde el año 2009 (ver estado de la

    cuenta caja para el año 2009).

    Cuentas por pagar terceros: En esta cuenta se agrupan las deudas con terceros

    por distintos motivos como son la contratación de servicios de logística, prestación

    de servicios profesionales, asesorías, gastos legales y demás. Las cuentas por

    pagar a terceros es quizá una de las cuentas que mejor se ha manejado dentro de

    la empresa, porque ha disminuido desde el año 2007, que estaba en $20.645.721

    para el año 2010 ha disminuido hasta llegar a $1.521.880.

    La empresa Bandas y Suministros Industriales S.A.S., para el año 2.009 enfrentó

    una gran problema de liquidez, llegando a incumplir con el pago de la nómina de

    trabajadores, para este año entre el pasivo se observa la cuenta obligaciones

    laborales, que ascendió a $3.217.944, esta cuenta fue cancelada con el dinero

    obtenido por medio de crédito bancario.

    6.4.4 Análisis del estado de resultado

    El estado de resultado evidencia el comportamiento de los ingresos y egresos de

    la empresa, al final a través de este estado financiero se concluye si la empresa

    obtuvo ganancias o pérdidas. En la tabla 4 se aprecia el Estado de resultados de

    la empresa Bandas y Suministros Industriales para los años 2007, 2008, 2009 y

    2010.

    Análisis de los ingresos. La empresa en los cuatro años analizados ha presentado

    un descenso en las ventas, aunque ha aumentado el margen de utilidad entre el

    2007 y 2010.

    Para el año 2007 la empresa tuvo ventas por valor de $601.096.425, y unos

    ingresos no operacionales de $224.223, para el año 2008 el ingreso por ventas

    aumenta en un 1% comparado con 2007, pero el ingreso no operativo de

    $81.227.839 representó un 13% del total del ingreso.

  • 44

    Para el año 2007 el valor de los gastos totales fue de $205.516.273, y los costos

    de venta $384.930.834, dejando una utilidad de $10.873.541, equivalente al 2%

    del total del ingreso.

    Tabla 4: Análisis del Estado de Resultados Bandas y Suministros S.A.S.

    PROYECIÓN ESTADO DE RESULTADOS

    BANDAS Y SUMINISTROS INDUSTRIALES S.A.S.

    Del 1 de Enero al 31 de Diciembre

    Ingresos Año 2007 % Año 2008 % Año 2009 % Año 2010 % Año 2011 %

    Ingresos operacionales $ 601.096.425 100% $ 606.678.755 88% $ 486.148.693 99% $ 591.520.408 99% $ 661.709.000 100%

    Ingresos no operacionales $ 224.223 0% $ 81.227.839 12% $ 5.469.250 1% $ 6.416.139 1% $ 9.974.000 2%

    Total ingresos $ 601.320.648 100% $ 687.906.594 100% $ 491.617.943 100% $ 597.936.547 100% $ 671.683.000 102%

    (-) Costo de venta o de producción $ 384.930.834 64% $ 462.201.330 67% $ 291.621.155 59% $ 429.470.182 72% $ 473.121.935 72%

    (=) Utilidad Bruta en Ventas $ 216.389.814 36% $ 225.705.263 33% $ 199.996.788 41% $ 168.466.365 28% $ 198.561.065 30%

    (-) Gastos por ventas 0% 0% 0% 0% $ - 0%

    Gastos operacionales de admón. $ 179.629.526 30% $ 215.355.485 31% $ 150.985.399 31% $ 130.411.015 22% $ 160.820.128 24%

    Gastos operacionales de ventas $ 23.719.006 4% $ 1.774.625 0% $ 1.322.825 0% $ 5.702.478 1% 0%

    Gastos no operacionales $ 2.167.741 0% $ 5.307.794 1% $ 4.888.549 1% $ 5.307.794 1% $ 5.307.794 1%

    (=) Total gastos $ 205.516.273 34% $ 222.437.905 32% $ 157.196.773 32% $ 141.421.287 24% $ 166.127.922 $ 0

    Utilidad / perdida del ejercicio $ 10.873.541 2% $ 3.267.358 0,5% $ 42.800.015 9% $ 27.045.078 5% $ 32.433.143 5%

    Fuente: Departamento Contable Empresa Bandas y Suministros Industriales S.A.S.

    Para el año 2008, la empresa aunque obtiene unos ingresos más elevados en

    comparación con el 2007, tiene unos costos de mercancía vendida superiores, y

    unos gastos de operación mayores, que finalmente llevan a disminuir la utilidad del

    ejercicio. Para 2008 la empresa tiene apenas $3.267.358 de utilidad equivalente al

    0.5% del total del ingreso. Es evidente que para este año los egresos fueron

    elevados y esto afecto el desempeño de la compañía.

    En el año 2009 (un año crítico para la empresa), se evidenció un decrecimiento del

    20% en el ingreso por ventas en comparación con el 2008, de igual manera los

    ingresos no operacionales apenas fueron de $5.469.250, se alcanzó un ingreso

  • 45

    total de $491.617.943. A pesar de esta baja, la empresa logró un aumento en la

    utilidad del ejercicio de $42.800.015, eso se debió a la disminución de los gastos

    operacionales administrativos.

    Para el año 2010, se recuperó parte de lo perdido, es decir la empresa logró

    aumentar el volumen de sus ventas, tuvo un ingreso de $591.520.408 un 22%

    superior a 2009 y se aumentó un 17% el ingreso no operacional. Se siguió la

    tendencia a disminuir los gastos administrativos no operacionales y con ello se

    logró una utilidad de $27.045.078 equivalente al 5% del total del ingreso. Para este

    año se debe destacar que se tuvo unos costos de mercancía vendida altos,

    equivalentes al 72% del ingreso.

    6.4.5 Razones financieras

    Las razones financieras permiten medir diferentes aspectos de la empresa, a

    continuación se presentan las razones calculadas a partir del Estado de

    Resultados y del Balance General.

    Prueba de liquidez

    ACTIVO CORRIENTE

    PASIVO CORRIENTE

    RAZÓN FINANCIERA / AÑO 2007 2008 2009 2010 2011

    Prueba de liquidez 1,14 1,06 1,38 1,34 1,36

    Esta prueba demuestra la liquidez de la empresa para responder a sus

    obligaciones financieras. A lo largo de los diferentes años se aprecia que tiene

  • 46

    capacidad para responder a sus obligaciones, pero no es suficiente, debería tener

    mayor cantidad de recursos para responder a sus deudas. Para el año 2007 la

    empresa tenía 1.14 pesos para responder a cada peso adeudado.

    Prueba Acida

    ACTIVO CORRIENTE – INVENTARIOS

    PASIVO CORRIENTE

    RAZÓN FINANCIERA 2007 2008 2009 2010 2011

    Prueba ACIDA 0,77 0,86 0,86 1,04 0,71

    Los resultados de la prueba acida son preocupantes, la empresa dispone de poco

    dinero efectivo para responder a las deudas en caso de tener que pagarlas de

    inmediato. Para el año 2007 la empresa tenía 0.77 pesos para responder por cada

    peso adeudado, para el año 2010, la situación mejoro la empresa ya dispone de

    1.04 para responder a la deuda.

    Nivel de endeudamiento

    TOTAL PASIVO

    TOTAL ACTIVO

    RAZÓN FINANCIERA 2007 2008 2009 2010 2011

    Nivel de endeudamiento 0,84 0,80 0,67 0,68 0,69

    Este indicador muestra que del total de la empresa el 84% para el año 2007 le

    pertenece a los acreedores, para los años siguientes este indicados disminuye,

    para el 2010 solo el 68% le pertenecería eventualmente a los acreedores.

  • 47

    Apalancamiento total financiero

    PASIVOS A LARGO PLAZO

    PATRIMONIO

    RAZÓN FINANCIERA / AÑOS 2007 2008 2009 2010 2011

    Apalancamiento Financiero 5,38 4,00 2,03 2,10 2.26

    Los resultados que arroja este indicador demuestran que la empresa cuenta con

    capacidad para el apalancamiento financiero, sin embargo es un tema de cuidado

    porque el volumen de los pasivos es superior a los del patrimonio.

    Rotación de la inversión

    VENTAS

    TOTAL ACTIVOS

    2007 2008 2009 2010 2011

    RAZONES FINANCIERAS

    Rotación de la inversión 1,30 3,04 1,93 2,83 2,03

    Capital de trabajo

    ACTIVO CORRIENTE – PASIVO CORRIENTE

    RAZÓN FINANCIERA /AÑOS 2007 2008 2009 2010 2011

    Capital de trabajo $ 53.496.616 $ 9.662.006 $ 64.056.119 $ 48.301.182 $80.734.324

  • 48

    Es indicador demuestra que la empresa cuenta con un significativo capital de

    trabajo, el cual le permite un amplio campo de operación a la gerencia.

    Solidez

    ACTIVO TOTAL

    PASIVO TOTAL

    RAZÓN FINANCIERA /AÑO 2007 2008 2009 2010 2011

    Solidez 1,19 1,25 1,49 1,48 1,44

    Este indicador demuestra que en un momento determinado si la empresa decide

    liquidar o pagar de inmediato sus deudas tiene suficientes recursos para cubrir sus

    obligaciones.

    Protección al pasivo total

    CAPITAL CONTABLE

    PASIVO TOTAL

    RAZON FINANCIERA /AÑO 2007 2008 2009 2010 2011

    Protección al pasivo total 0,05 0,13 0,12 0,14 0,09

    Está representada por la relación entre la participación de los dueños y las deudas

    de la empresa; es la protección que ofrecen los propietarios a sus acreedores.

    Cuando la razón es mayor que 1, puede pensarse que la empresa tiene una

    buena posición económica; en caso contrario, probablemente existe capital propio

    insuficiente

  • 49

    Resumen de indicadores financieros

    Tabla 5: Síntesis razones financieras Bandas y Suministros Industriales S.A.S.

    Síntesis razones financieras

    BANDAS Y SUMINISTROS INDUSTRIALES S.A.S.

    CIFRAS DEL

    SECTOR

    RAZONES FINANCIERAS 2007 2008 2009 2010 2.011 Últimos 10 años

    Prueba de liquidez 1,14 1,06 1,38 1,34 1,36 1.84

    Prueba ACIDA 0,77 0,86 0,86 1,04 0,71 1.21

    Nivel de endeudamiento 0,84 0,80 0,67 0,68 1,44 52.98

    Apalancamiento Financiero 5,38 4,00 2,03 2,10 2,26

    Rotación de la activo 1,30 3,04 1,93 2,83 2,03 1.47

    Capital de trabajo $

    53.496.616,01

    $ 9.662.006,0

    5

    $ 64.056.119,6

    7

    $ 48.301.182,3

    9

    $ 80.734.32

    4,39

    Solidez 1,19 1,25 1,49 1,48 1,44

    Protección al pasivo total 0,05 0,13 0,12 0,14 0,09

    Capital de Trabajo Neto Operativo (KTNO) =

    $ 365.216.148

    $ 148.624.18

    8

    $ 233.229.359

    $ 178.946.975

    $ 292.678.7

    42

    Rentabilidad del patrimonio ROE 15% 8% 51% 40% 32% 39.66

    Rentabilidad sobre el activo 2% 2% 17% 13% 10% 5.41%

  • 50

    6.4.6 Análisis horizontal años 2010 y 2011

    Tabla 6: Análisis horizontal años Balance General 2010 y 2011

    BALANCE GENERAL

    BANDAS Y SUMINISTROS INDUSTRIALES S.A.S.

    NIT 805026981-3

    HASTA 31 de DICIEMBRE

    DESCRIPCION Año 2010 Año 2011 Horizontal

    ACTIVO VALORES VALORES

    Activo Corriente

    Caja – Disponible $ 9.385.070 $ (5.185.584) -155%

    Inversiones

    Cuentas por Cobrar Clientes $ 138.142.225 $ 166.078.323 20%

    Inventario de mercancías $ 42.326.630 $ 145.578.801 244%

    Total activo Corriente $ 189.853.925 $ 306.471.541 61%

    Propiedad planta y equipos

    Maquinaria y equipos $ 19.258.287 $ 19.258.287 0%

    Intangibles

    Total Propiedad Planta y Equipo $ 19.258.287 $ 19.258.287 0%

    TOTAL ACTIVOS $ 209.112.211 $ 325.729.828 56%

    PASIVOS

    Pasivo corriente

    Obligaciones financieras $ 24.164.218 $ 51.563.154 113%

    Proveedor $ 98.617.009 $ 130.249.437 32%

    Cuentas por pagar $ 1.521.880 $ 18.978.383 1147%

    Impuestos, gravámenes y tasas $ 11.590.000 $ 19.317.000 67%

    Pasivos estimados y provisiones $ 5.659.635 $ 5.629.242 -1%

    Obligaciones laborales

    Otros

    Total Pasivo $ 141.552.742 $ 225.737.217 59%

    PATRIMONIO

    Capital social $ 20.000.000 $ 20.000.000 0%

    Revalorización del patrimonio $ 1.039.018 $ 1.039.018 0%

    Utilidades de ejercicios anteriores $ 19.475.373 $ 46.520.451 139%

    Utilidad del presente ejercicio $ 27.045.078 $ 32.433.143 20%

    Total Patrimonio $ 67.559.469 $ 99.992.612 48%

    TOTAL PASIVO + PATRIMONIO $ 209.112.211 $ 325.729.828 56%

  • 51

    Tabla 7: Análisis horizontal Estado de Resultados 2010 y 2011

    ESTADO DE RESULTADOS

    BANDAS Y SUMINISTROS INDUSTRIALES S.A.S.

    Del 1 de Enero al 31 de Diciembre

    Ingresos Año 2010 Año 2011 Horizontal

    Ingresos operacionales $ 591.520.408 $ 661.709.000 12%

    Ingresos no operacionales $ 6.416.139 $ 9.974.000 55%

    Total ingresos $ 597.936.547 $ 671.683.000 12%

    (-) Costo de venta o de producción $ 429.470.182 $ 473.121.935 10%

    (=) Utilidad Bruta en Ventas $ 168.466.365 $ 198.561.065 18%

    (-) Gastos por ventas $ -

    Gastos operacionales de admón. $ 130.411.015 $ 160.820.128 23%

    Gastos operacionales de ventas $ 5.702.478 -100%

    Gastos no operacionales $ 5.307.794 $ 5.307.794 0%

    (=) Total gastos $ 141.421.287 $ 166.127.922 17%

    Utilidad / perdida del ejercicio $ 27.045.078 $ 32.433.143 20%

    6.4.7 Índices de actividad

    Se calcularon los índices de actividad para la empresa Bandas y Suministros

    Industriales S.A.S., estos son:

    Rotación de inventarios

    Edad promedio de los inventarios

    Periodo promedio de cobro

    Promedio de pago

    Rotación de los activos totales

    A continuación se presentan las formulas13:

    13

    GITMAN Lawrence J. Principios de Administración financiera. Decimo primera edición. Editorial Pearson Addison Wesley. México. 2007.P.53.

  • 52

    Rotación de inventarios

    Mide comúnmente la actividad o número de veces que se usan los inventarios

    de una empresa.

    Edad promedio de inventarios

    Este valor significa el número promedio de días que se requieren para vender el

    inventario.

    Periodo promedio de cobro

    Este indicador permite determinar el promedio de días que la empresa requiere

    para cobrar las ventas a crédito. A partir de este indicador se puede evaluar la

    política de cartera de la empresa, además permite la comparación con indicadores

    del sector o competencia.

    Periodo promedio de pago

  • 53

    La dificultad de este indicador es determinar las compras promedio diarias, este

    valor no aparece en los estados financieros publicados, (así que existen varias

    formas de encontrar este valor, que dependerá de la información disponible y el

    criterio del analista)

    Rotación de los activos

    La rotación de los activos indica la eficiencia con la que la empresa utiliza sus

    activos para generar ventas.

  • 54

    Cálculo indicador de actividad

    Tabla 8: Indicadores de actividad

    INDICES DE ACTIVIDAD

    CIFRAS DEL

    SECTOR

    INDICADOR

    Últimos 10 años

    2008 2009 2010 2011

    Últimos

    10 años

    Rotación del inventario 2,70 14,50 3,30 10,15 3,25 DIAS 110.32

    Edad promedio de inventario 135,24 25,17 110,65 35,97 112,31 DIAS

    Periodo Promedio de Cobro 147,7 72,9 110,0 85,2 91,6 DIAS 65.91

    Periodo promedio de pago 315 108 182 84 100 DIAS 60.18

    Rotación del activo 1,30 3,04 1,93 2,83 2,03 Veces 1.47

    Nota: Para el cálculo del Periodo Promedio de Pago, se tomó como valor de

    referencia el costo de la mercancía vendida/365 para encontrar el valor de las

    compras promedio diarias.

  • 55

    6.5 INDICADORES DEL SECTOR

    En las siguientes tablas se aprecian los indicadores financieros del sector

    industrial al cual pertenece la empresa: comercialización de productos industriales.

    Tabla 9: Indicadores del sector de comercialización suministros industriales.

    Stándar (últimos 10 años) Últimos 10

    años

    Indicador Mediana Mediana

    Altman Z Score 5.95 5.10

    Indicadores de Liquidez

    Estándar (últimos 10

    años)

    2010

    Indicador Mediana Mediana

    Razón Corriente 1.84 1.88

    Prueba Acida 1.21 1.18

    Pasivo Corriente / Inventarios 1.55 1.54

    Indicadores de Endeudamiento

    Estándar (últimos 10

    años)

    2010

    Indicador Mediana Mediana

    Nivel de Endeudamiento 52.98 52.16

    Endeudamiento sin Valorizaciones 54.12 53.72

    Concentración Endeudamiento Corto Plazo

    100.00 100.00

    Propiedad, Planta y Equipo / Patrimonio Liquido

    0.20 0.19

    Endeudamiento / Ingresos 34.18 38.50

    Endeudamiento Financiero / Ingresos 8.94 10.17

    Cobertura de Intereses

    Estándar (últimos 10

    años)

    2010

    Indicador Mediana Mediana

    Carga de Gastos no Operacionales 3.49 3.30

    Cobertura de Gastos no Operacionales

    188.98 215.10

    EBITDA / Gastos no Operacionales 2.77 3.09

    Generación de Recursos

    Estándar (últimos 10

    años)

    2010

    Indicador Mediana Mediana

    FENAO* / Ingresos 1.37 4.43

    FENAO* / Patrimonio 4.11 12.09

    FENAO* / Activo Total 2.13 5.70

    * FENAO: Flujo de Efectivo Neto generado en Actividades de Operación

    Fuente: http://sn106w.snt106.mail.live.com/mail/InboxLight.aspx?n=1569743289#n=2013066675&fid=1&fav=1&mid=61e95106-9863-11e1-b0e2-

  • 56

    Tabla 10: Indicadores del sector II

    Indicadores de Rentabilidad

    (últimos 10

    años) 2010

    Indicador Mediana Mediana

    Rentabilidad Bruta 39.66 37.06

    Rentabilidad Operacional 12.36 7.73

    Rentabilidad Neta 4.10 4.19

    Rentabilidad del Patrimonio 13.42 12.15

    Rentabilidad del Activo 5.41 5.42

    Indicadores de Actividad

    Estándar (últimos 10

    años)

    2010

    Indicador Mediana Mediana

    Rotación Patrimonio 3.27 2.68

    Rotación del Activo Total 1.47 1.26

    Rotación del Capital de Trabajo 3.76 3.29

    Rotación de Cartera 5.55 5.31

    Periodo de Cobro 65.91 68.79

    Rotación del Inventario 110.32 127.43

    Ciclo Operacional 183.69 203.47

    Periodo de Pago a Proveedores 60.18 56.78

    Ciclo de Efectivo 111.43 128.84

    Indicadores de Crecimiento

    Estándar (últimos 10

    años)

    2010

    Indicador Mediana Mediana

    Variación Ingresos 1.06 1.05

    Variación Patrimonio Líquido 1.07 1.08

    Variación Patrimonio Neto 1.03 1.07

    Variación Capital de Trabajo 1.06 1.04

    Fuente: http://sn106w.snt106.mail.live.com/mail/InboxLight.aspx?n=1569743289#n=2013066675&fid=1&fav=1&mid=61e95106-9863-11e1-b0e2-

  • 57

    6.6 PROPUESTA PARA LA GESTION FINANCIERA

    La actual situación de la empresa Bandas y Suministros Industriales S.A.S.,

    merece ser modificada mediante reformas al actual modelo de gestión con que se

    administra la empresa, especialmente en las áreas de inventarios y el área

    comercial (venta y cartera)

    El objetivo de las reformas propuestas se orienta a mejorar la liquidez de la

    empresa, haciendo que la gerencia cuente con mayor disponibilidad de capital

    para negociar con los proveedores, de igual manera se espera que los clientes

    reduzcan los días en que pagan las facturas a crédito.

    La propuesta que se le hace a la empresa, esta orientada en cuatro (4) aspectos

    generales:

    Gestión de inventarios

    Política comercial

    Gestión de cartera

    Gestión del efectivo

  • 58

    Gráfica 1: Aspectos para lograr mayor liquidez

    Fuente: Elaboración de las autoras. 2012.

    La gestión de inventarios se enfoca en disminuir la cantidad de mercancía

    comprada, logrando mantener un inventario de seguridad de tal manera que la

    empresa tenga capacidad de respuesta. En la actualidad la empresa dispone de

    gran cantidad de inventario, esto significa la concentración de gran cantidad de

    activos.

    La política comercial se enfoca en desarrollar nuevas condiciones para la

    negociación con proveedores y clientes, logrando ampliar el periodo de pago con

    proveedores, lo mismo con los descuentos, por otro lado, se espera disminuir los

    días de crédito para los clientes.

    Por su parte la gestión de cartera se enfoca en establecer procesos y

    procedimientos de cobranza para los actuales clientes, de tal manera que se

    recupere en el menor tiempo el dinero del crédito y también se administren las

    relaciones con estos.

  • 59

    Objetivos del plan de intervención

    Los objetivos del plan de intervención son:

    Aumentar la liquidez de la empresa en un 90%

    Disminuir el monto de los inventarios en un 75%

    Reducir las cuentas por cobrar en un 60%

    Reducir la cuenta por cobrar a un 50%

    Lograr reducir el recaudo de cartera a 30 días

    Lograr un periodo de pago de 45 días

    Reducir el número de días de rotación de los inventarios a 15 días.

    Aumentar la rentabilidad del ejercicio en 12%

    La propuesta se orienta en obtener resultados en el corto plazo respecto a la

    recuperación de cartera, la gestión de inventarios y la política comercial son

    aspectos que se evalúan en el mediano y largo plazo.

    Aspectos de la gestión de inventarios

    Para mejorar la gestión de inventarios se recomienda implementar un sistema

    basado en el modelo de demanda constante EOQ. Los objetivos de implementar

    este modelo son:

    • Invertir lo mínimo en inventario.

    • Reducir los tiempos de entrega de la producción.

    • Reaccionar más rápidamente ante cambios en la demanda.

    • Descubrir cualquier problema en la calidad en otras áreas de la empresa.

    El modelo EOQ se usará en el caso de la empresa Bandas y Suministros

    Industriales S.A.S., porque son los inventarios un área que influye de manera

  • 60

    directa en la liquidez de la compañía, en la actualidad gran parte de los activos de

    la empresa se concentran en la cuenta inventarios.

    Para implementar el modelo debe hacerse previamente algunas actividades:

    Evaluar la actual rotación de inventario por ítems

    Determinar los productos más rentables

    Evaluar la forma de distribuir el inventario

    Evaluar el proveedor por ítems

    Determinar puntos críticos en la logística de los inventarios (transporte y

    distribución)

    Para gerenciar de forma eficiente los inventarios se propone sistematizar todos los

    procesos del área de almacén (bodega): Entradas, salidas, perdidas, costos,

    precios, etc.

    El objetivo de sistematizar estos procesos es poder contar con información veraz

    en tiempo real para gerenciar las compras y despachos de pedido. Se entiende

    que la empresa debe actuar como un sistema eficiente, que se comunica en

    tiempo real, así que es necesario que el área de almacén, ventas y compras se

    comuniquen de forma eficiente, evaluando decisiones con información real, veraz

    (confiable) para tomar decisiones sin afectar a otros y sin disminuir la rentabilidad

    del negocio.

    Aspectos de la política comercial

    La política comercial de la empresa se orienta a gestión en mejor forma la relación

    con los proveedores.

  • 61

    Principios de acción de proveedores

    En el manejo de su relación con los proveedores, esta se regirá por los siguientes

    principios:

    • Relación de largo plazo y rentable: En las decisiones de compra, se

    privilegiará la relación comercial y de servicio sustentable en el largo plazo y la

    rentabilidad, tanto para la empresa como para sus proveedores.

    • Transparencia y Objetividad: El proceso de compra debe garantizar absoluta

    transparencia en la gestión de las compras y objetividad en la toma de decisiones.

    • Evaluación y Re-evaluación de Proveedores: Los proveedores de la Empresa

    deben ser evaluados en su desempeño con base en los criterios de evaluación

    definidos por la gerencia y área financiera en función de las características del

    producto adquirido o servicio prestado.

    • Base de Proveedores: la empresa mantendrá una cantidad óptima de

    proveedores por rubro de compra que asegure una sana competitividad y

    diversificación del riesgo para la continuidad de la operación.

    Políticas de pago a proveedores

    La empresa cancelará los dineros adeudados a sus proveedores de bienes y

    servicios, siguiendo su Política General de pago:

    Todo pago se hará a un plazo de 45 días a partir de la fecha de recibo de la

    factura y/o cuenta de cobro.

  • 62

    Se exceptúan de la política general, los pagos de bienes o servicios exclusivos,

    que son aquellos que por la condición especial de su naturaleza, despacho,

    transporte o manejo por un único proveedor, exigen la cancelación en un plazo

    diferente al que fija la política general.

    Garantías Por Anticipos: Los anticipos deberán respaldarse con la póliza de

    buen manejo de éste por el 100% del valor entregado, la cual deberá permanecer

    vigente hasta la liberación total del anticipo.

    Aprovechamiento de descuentos: el área financiera y la gerencia analizarán y

    procurarán, en la medida en que su liquidez lo permita, aprovechar los descuentos

    por pronto pago ofrecidos por proveedores y contratistas, siempre y cuando éstos

    superen las tasas de rentabilidad ofrecidas por el mercado financiero.

    Aspectos de la gestión de cartera

    El objetivo de la política de cartera es optimizar los procesos de recuperación de

    cartera corriente y vencida en busca de efectividad y eficiencia, con el objeto

    prevenir la acumulación de cartera e incrementar la liquidez de la compañía y

    fortalecer su estructura financiera.

    La Administración deberá implementar los mecanismos internos y externos para

    asegurar la recuperación de su cartera.

    La puesta al cobro de los valores en centros de recaudación de la empresa,

    la Banca y otras empresas tercerizadoras de cobranzas de cartera corriente

    se efectuará a más tardar hasta el primer día hábil de cada mes.

    La falta oportuna de pago generará un recargo por mora, calculado sobre el

    saldo impago a la máxima tasa de interés por mora vigente, que se

  • 63