La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia...

136
2015 La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia en riesgo y sus familias Observatorio Permanente de la Familia y la Infancia de Extremadura

Transcript of La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia...

Page 1: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                            

                

2015 

 

 

 

 

 

 

 

La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia en riesgo y sus familias

Observatorio

Permanente de la

Familia y la Infancia

de Extremadura  

Page 2: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

 

Observatorio Permanente de la Familia y la

Infancia de Extremadura  

 

 

 

La  situación  en  Extremadura  de  la  infancia  y 

adolescencia en riesgo y sus familias.  

 

 

 

Estudio realizado por la Universidad de Extremadura 

Equipo Investigador: 

Juan Manuel Moreno Manso (Director) 

Mª Elena García‐Baamonde Sánchez 

Eloísa Guerrero Barona 

Macarena Blázquez Alonso 

Mª José Godoy Merino 

Mónica Guerrero Molina (Becaria de Investigación) 

 

 

           

Page 3: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

 

ÍNDICE   

1. Introducción                  5 

2. Objetivos de la investigación            7 

3. Metodología de recogida de información      9 

4. Análisis la población en riesgo social        11 

4.1 Características generales              11 

4.1.1 Distribución por localidades y anualidades        11 

4.2 Características de los menores            13 

4.2.1 Distribución por sexo y edad            13 

4.2.2 Distribución por lugar de procedencia y etnia       17 

4.2.3 Otras características de los menores          19   

4.2.4 A modo de resumen              22   

4.3 Características de las familias            23   

4.3.1 Edad de los progenitores/guardadores de hecho      23   

4.3.2 Estado civil                24   

4.3.3 Situación económica de la familia          24   

4.3.4 Situación laboral              26   

4.3.5 Red de apoyo social/familiar            27   

4.3.6 Relación de pareja              28   

4.3.7 Violencia de género              29   

4.3.8 Hábitos de crianza y atención hacia el menor       31   

4.3.9 Salud mental                32   

4.3.10 Antecedentes delictivos            33   

4.3.11 Consumo de sustancias tóxicas          34   

4.3.12 Otros datos                35   

4.3.13 A modo de resumen              35   

4.4 Análisis de los motivos de intervención/apertura      37 

4.4.1 Distribución de los motivos de intervención (apertura)    37   

4.4.2 Distribución de los motivos de apertura por anualidad    38   

4.4.3 Distribución de los motivos de apertura por localidad    39   

Page 4: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

4.4.4 Tipologías mixtas de maltrato infantil          40   

4.4.5 Indicadores y/o manifestaciones de maltrato infantil     41   

4.4.6 Características de los menores en los motivos de apertura    42   

4.4.6.1 Sexo de los menores            42   

4.4.6.2 Edad de los menores            44   

4.4.6.3 Nacionalidad de los menores          46   

4.4.7 Características de las familias en los motivos de apertura    46   

4.4.7.1 Edad de los padres/guardadores         47   

4.4.7.2 Estado civil de los padres/guardadores        48   

4.4.7.3 Número medio de hijos   en la unidad familiar      49   

4.4.7.4 Número medio de miembros en la unidad familiar    49   

4.4.7.5 Situación económica familiar           50   

4.4.7.6 Situación laboral de los progenitores/guardadores     51   

4.4.7.7 Nivel de estudios de los progenitores/guardadores     53   

4.4.7.8 Red de apoyo social/familiar           55   

4.4.7.9 Hábitos de crianza y atención           57   

4.4.7.10 Relaciones de pareja de los progenitores/guardadores    58   

4.4.7.11 Violencia de género             58   

4.4.7.12 Enfermedad psíquica de los progenitores/guardadores   60   

4.4.7.13 Consumo sustancias tóxicas de los progenitores/guardadores  62   

4.4.7.14 Conducta delictiva de los progenitores/guardadores     64   

4.4.8 A modo de resumen              67    

5. Conclusiones finales y propuestas          72   

6. Anexos                    81   

6.1 Protocolo‐Cuestionario de recogida de datos        81   

6.2. Análisis descriptivo del R.U.M.I. (2011‐2014)        87 

   

Page 5: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

1. Introducción   

Uno de los derechos primordiales de los menores es el de tener una familia que 

se  responsabilice de sus necesidades materiales, que  le de afecto y apoyo social. No 

obstante, si sucede alguna anomalía o se produce alguna alteración en  la  interacción 

del niño con el medio durante el proceso de desarrollo básico, es decir, en los años de 

la primera  infancia, o no se consigue  la adecuación debida entre  las necesidades del 

niño y  las gratificaciones del adulto, en el niño aparecen una  serie de  trastornos de 

naturaleza e intensidad diferentes.  

Toda familia, como entorno básico de convivencia, debe cubrir las necesidades 

básicas del niño, cubriendo tanto  las necesidades afectivas como educativas de éste. 

En el núcleo familiar el niño debe sentirse seguro, protegido y respetado. 

El  papel  de  la  familia  no  es  simplemente  el  de  garantizar  las  necesidades 

biológicas  fundamentales  del menor  en  desarrollo,  sino  el  de  facilitar  la  interacción 

entre  los  procesos  de maduración  fisiológica  y  las  experiencias  cotidianas,  para  la 

adquisición de la plenitud biopsicológica del niño.  

La  familia  debe  ser  un  lugar  de  convivencia  estable,  que  disponga  de  los 

recursos  mínimos,  donde  el  menor  sea  respetado  como  persona,  se  cubran  sus 

necesidades  básicas,  afectivas  y  educativas,  se  le  proteja  contra  las  situaciones 

agresivas  del  medio  en  el  que  se  desarrolla,  reciba  cuidados  adecuados  ante 

enfermedades o limitaciones, etc. 

Todos tenemos un compromiso con el bienestar infantil, que nos obliga a tomar 

una  postura  activa  en  aquellos  casos  en  los  que  los  niños  están  siendo  víctimas  de 

maltrato, se encuentran en situación de desprotección, o no están siendo satisfechas 

sus necesidades básicas de  forma adecuada, a notificar estas situaciones, para poner 

en marcha  las actuaciones de protección oportunas. El maltrato  infantil puede  tener 

graves e incluso fatales consecuencias para el desarrollo integral de los niños. 

Tal y como  señala Chalk  (2006), hay un acuerdo unánime en cuanto a que el 

concepto de desprotección infantil debe tener en cuenta dos aspectos fundamentales: 

Page 6: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

el comportamiento del adulto y  las consecuencias en el niño. Lo que conlleva que un 

comportamiento  inadecuado  de  los  adultos  provoque  o  pueda  provocar  un  daño 

significativo  en  el  niño.  Según  el  tipo  de  maltrato  infantil  infringido  al  menor,  el 

comportamiento parental y el daño significativo en el niño varía. 

Pero  a  la  hora  de  referirnos  al maltrato  infantil  es  preciso  tener  en  cuenta 

también otros aspectos. Por una parte, nos encontramos situaciones en  las cuales el 

comportamiento parental coloca al niño en peligro de sufrir un daño significativo aun 

cuando éste todavía no se ha producido; y otras situaciones en las que la conducta de 

los responsables del menor es severa, pero no existen signos evidentes de daño ni a 

nivel físico ni comportamental (aunque sí pueden existir daños de carácter emocional) 

(Arruabarrena, 2011; US Department of Health and Human Services, 2009).  

La protección a la infancia debe orientar sus esfuerzos a eliminar las situaciones 

de maltrato  físico, abandono  físico, maltrato  y abandono emocional, abuso  sexual  y 

otros tipos de maltrato infantil. 

Es  determinante,  averiguar  la  constelación  familiar,  identificar  y  aislar  los 

diversos  patrones  interaccionales,  en  función  del  tipo  de  maltrato,  si  queremos 

salvaguardar la salud y el bienestar de los más pequeños. 

Teniendo presente este estado de  la cuestión, por Resolución de 8 de abril de 

2015  de  la Consejera  de  Empleo, Mujer  y  Políticas  Sociales  se  concedió  subvención 

nominativamente establecida en la Ley 30/2014 de 30 de diciembre, de Presupuestos 

Generales  de  la  Comunidad  Autónoma  de  Extremadura  para  2015,  a  favor  de  la 

entidad Universidad  de  Extremadura,  destinada  a  la  financiación  de un  estudio  que 

posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la infancia y adolescencia en 

riesgo de Extremadura, así como de las familias de origen de éstos. 

 

 

Arruabarrena, M.  I.  (2011). Maltrato  Psicológico  a  los  Niños,  Niñas  y  Adolescentes  en  la  Familia:  Definición  y Valoración de su Gravedad. Intervención Psicosocial, 20, 25‐44. 

Chalk, R.  (2006) Defining  child abuse and neglect. A  search  for  consensus. En M. M. Feerick,  J. F. Knutson, P. K. Trickett y S. M. Flanzer (Eds.), Child abuse and neglect. Definitions, classifications, and a framework for research (pp. 29‐47). Baltimore: Paul H. Brookes Publishing Co. 

US Department of Health and Human Services (2009). Fourth National Incidence Study of Child Abuse and Neglect (NIS‐4), 2004‐2009. Accesible en: http://www.acf.hhs.gov/programs/opre/abuse_neglect/natl_incid/index.html 

Page 7: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

 

2. Objetivos de la investigación

 

El presente estudio proporciona datos  relativos a  la  situación de  la  infancia y 

adolescencia en riesgo social de la Comunidad Autónoma de Extremadura, así como de 

las características de  las familias con menores en situación de desprotección, durante 

el periodo 2012 y 2013. Es el primer estudio que se realiza de estas características en 

Extremadura.  

Los objetivos de la investigación son los siguientes: 

Analizar  detalladamente  las  características  de  los menores  en  situación  de 

riesgo  social  en  la Comunidad Autónoma de  Extremadura  (Badajoz, Cáceres, 

Mérida),  y particularmente el  tipo de maltrato o desprotección que ha dado 

lugar a la medida de protección adoptada por el Servicio de Familias, Infancia y 

Adolescencia de  la Dirección General de Políticas  Sociales,  Infancia  y  Familia, 

durante el periodo 2012 y 2013.  

Estudiar  los principales motivos de  la  intervención para  la atención de estos 

menores atendiendo a  la tipología de maltrato, y distinguiendo variables tales 

como  el  sexo,  la  edad,  el  país  de  origen,  unidad  de  intervención  asignada, 

estado  civil  de  los  progenitores,  durante  las  dos  anualidades  mencionadas 

anteriormente. 

Analizar las características de las familias de los menores en situación de riesgo 

social. Realizar un estudio de la estructura familiar de la infancia y adolescencia 

en  situación  de  desprotección  a  partir  de  los  Informes  Sociales,  durante  el 

periodo 2012 y 2013.  

Determinar  los perfiles de  las familias (situación económica, situación  laboral, 

nivel de estudios, estado civil, número de hijos, salud mental de los cuidadores, 

consumo de sustancias tóxicas…) atendiendo a la tipología de maltrato infantil 

y la edad y el sexo de los menores en situación de desprotección.  

Page 8: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

Determinar la prevalencia de las notificaciones en materia de maltrato infantil 

a  partir  de  los  datos  del  Registro  Unificado  de  Maltrato  Infantil  (R.U.M.I.) 

durante el periodo 2011, 2012, 2013 y 2014. 

Analizar  comparativamente, a partir de  las memorias del RUMI de  las  cuatro 

anualidades indicadas anteriormente, el nivel de gravedad de las notificaciones 

(riesgo  vs.  desamparo),  la  procedencia  de  las  mismas  según  el  ámbito 

profesional  (servicios  sociales,  educativo,  sanitario  y  policial),  la  tipología  de 

maltrato infantil, las notificaciones según el sexo y la edad de los menores, y su 

relación con la forma de maltrato, la gravedad de la situación de desprotección 

y el ámbito desde el cual se notifica. 

Page 9: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

3. Metodología de recogida de información

 

Con  el  fin  de  dar  respuesta  a  los  objetivos  planteados  en  este  estudio,  y 

obtener  información  lo más  detallada  y  sistemática  posible  de  los menores  y  sus 

familias, utilizamos las siguientes fuentes: 

1. Recogida de información relativa a los expedientes de niños y adolescentes 

en  situación de  riesgo  social, a partir de  la Base de Datos del Servicio de 

Familias,  Infancia  y  Adolescencia  de  la  Dirección  General  de  Políticas 

Sociales, Infancia y Familia.  

2. Recogida  de  información  relativa  a  las  características  de  las  familias  con 

menores en  situación de  riesgo  social, a partir de  los  Informes Sociales e 

Informes de los Programas de Familia. 

La  recogida  de  información  se  refiere  a  los  expedientes  abiertos  por  la 

Comunidad  Autónoma  de  Extremadura,  de menores  en  situación  de  riesgo  social, 

durante los años 2012 y 2013. 

Los datos de la base de datos e informes han sido unificados y analizados por el 

Equipo  de  Investigación,  y  tratados  posteriormente  con  el  paquete  estadístico  SPSS 

(Statistical Package for the Social Sciences). 

En  el  presente  estudio  hemos  recabado  información  relativa  a  los  siguientes 

aspectos: 

Características  del menor:  sexo,  edad,  nacionalidad,  etnia,  discapacidad, 

situación escolar, consumo de sustancias tóxicas (alcohol y drogas). 

Motivos  de  intervención  por  parte  del  Servicio  de  Familias,  Infancia  y 

Adolescencia: motivo de apertura del expediente, tipo de maltrato infantil, 

maltrato  infantil asociado,  indicadores/manifestaciones de desprotección y 

medidas de actuación. 

Características  de  los  progenitores/guardadores  de  hecho:  edad, 

nacionalidad, estado  civil de  la pareja,  composición de  la unidad  familiar, 

situación  económica,  situación  laboral,  nivel  de  estudios, 

Page 10: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

10 

presencia/ausencia  de  figuras  parentales,  discapacidad  de  los 

padres/cuidadores,  salud  mental  (y  antecedentes),  salud  física  / 

discapacidad, consumo de sustancias  tóxicas  (alcohol y drogas), relaciones 

de  pareja,  violencia  de  género,  conducta  delictiva,  prisión  de  los 

padres/guardadores,  red  de  apoyo  social/familiar  y  hábitos  de  crianza, 

atención y cuidados hacia el menor. 

Antes  de  comenzar  con  los  resultados  del  estudio,  conviene  señalar  algunas 

limitaciones  en  la  recogida  de  información,  relacionadas  con  la  Base  de Datos  del 

Servicio de Familias, Infancia y Adolescencia: 

1. La base de datos permite  la apertura de un expediente  sin  cumplimentar 

todos los `campos´.  

2. En la mayor parte de los `campos´, falta información por cumplimentar por 

parte de los Técnicos.  

3. En más  del  50%  de  los  expedientes  abiertos  durante  2012  y  2013,  hay 

información que no consta (fechas de nacimiento, estado civil, diagnóstico, 

número de hijos, origen de  la notificación, fecha de  la notificación, motivo 

de apertura del expediente, medida adoptada…). 

4. La codificación del apartado relativo a  las notificaciones de riesgo social (o 

motivos de apertura del expediente)  resulta confusa y poco operativa. Se 

precisa una revisión  importante de  los  indicadores y/o manifestaciones de 

maltrato infantil, y ampliación de los motivos de apertura.  

Todo lo mencionado anteriormente ha dificultado notablemente el proceso de 

recogida, análisis y tratamiento de los datos. La información de la Base de Datos se ha 

completado con  la recogida de  información de  los Informes Sociales de  las familias, a 

partir  de  un  documento  de  registro  (véase  Anexo  6.1)  elaborado  por  el  Equipo 

Investigador. Aún así, tal y como podemos comprobar en el apartado de Análisis, son 

numerosos  los  expedientes de menores  en  situación de  riesgo  social  en  los que  no 

consta información.  

 

Page 11: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

11 

4. Análisis la población en riesgo social  

4.1 Características generales

En primer lugar mostramos los datos generales del estudio. La distribución de la 

población en  riesgo  social por  localidades  y  anualidades, datos  sobre el  sexo de  los 

menores, la edad, el lugar de procedencia y la etnia. 

4.1.1 Distribución por localidades y anualidades

Tal y como podemos observar en  la Tabla 1,  la muestra está  formada por un 

total  de  850  niños,  niñas  y  adolescentes  en  situación  de  riesgo  social  durante  las 

anualidades 2012 y 2013. 

Tabla 1. Distribución de la población en riesgo social por localidad. Localidad  n  % Badajoz  324  38,1 

Cáceres  316  37,2 Mérida  210  24,7 Total  850  100,0 

 

En  la  Figura  1,  vemos  que  existe  una mayor  representación  de menores  en 

situación de riesgo social en Badajoz que en el resto de localidades. 

Figura 1. Distribución por localidades 

24,71%

37,18%

38,12%

MéridaCáceresBadajoz

 

Page 12: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

12 

A  continuación,  la  Tabla  2 muestra  la  distribución  de  la  población  en  riesgo 

social  por  anualidades.  Comprobamos  que  no  existen  diferencias  en  el  número  de 

expedientes abiertos en las dos anualidades. 

Tabla 2. Distribución de la población en riesgo social por anualidad. 

Anualidad  n  % 

2012  428  50,4 

2013  422  49,6 

Total  850  100,0 

 

En  la Tabla 3, al analizar  la distribución de  la población en riesgo teniendo en 

cuenta  las  dos  anualidades  y  las  tres  localidades,  observamos  que  en  el  año  2013 

disminuyen los expedientes en Badajoz y Cáceres, incrementándose en Mérida (de 79 

a 131).  

Tabla 3. Distribución de la población en riesgo social por localidad y anualidad. 

  2012  2013   n  %  n  % Badajoz  183  42,8  141  33,4 Cáceres  166  38,8  150  35,5 Mérida  79  18,5  131  31,0 Total  428  100,0  422  100,0 

 

Figura 2. Distribución por localidad y anualidad 

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

BADAJOZ CÁCERES MÉRIDA

2012

2013

 

Page 13: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

13 

4.2 Características de los menores

4.2.1 Distribución por sexo y edad

En  cuanto  a  la  distribución  por  sexo,  comprobamos  que  existe  una  mayor 

representación  de  varones  (n=421),  que  de  mujeres  (n=388).  En  un  4,8%  de  los 

expedientes tramitados durante el 2012 y 2013 (n=41), no consta este dato. Véase  la 

Tabla 4. 

Tabla 4. Distribución de la población en riesgo social según el sexo. 

  n  % 

Varón  421  49,5 

Mujer  388  45,6 

No consta  41  4,8 

Total  850  100,0 

   

En la Figura 3 comprobamos que aunque es mayor la presencia de varones que 

de mujeres en la muestra de estudio, las diferencias no son significativas. El 45,6% son 

mujeres y el 49,5% son varones. La población de menores en situación de riesgo social 

es bastante homogénea. 

Figura 3. Distribución por sexo 

4,82%

45,65%49,53%

No constaMujerVarón

 

 

Page 14: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

14 

En cuanto a  la distribución de  la población de estudio, atendiendo al sexo y  la 

localidad donde se realiza la apertura del expediente, los datos indican que en Badajoz 

la distribución de varones y mujeres en situación de riesgo social es muy homogénea. 

En Cáceres destacan  los  varones  (n=172)  frente  a  las mujeres  (n=137);  y en Mérida 

predominan los expedientes de mujeres (n=109) frente a los de varones (n=92).   

Tabla 5. Distribución por sexo y localidad. 

  Varón  Mujer  No consta  Total 

  n  %  n  %  n  %  n  % 

Badajoz  157  37,3  142  36,6  25  61,0  324  38,1 

Cáceres  172  40,9  137  35,3  7  17,1  316  37,2 

Mérida  92  21,9  109  28,1  9  22,0  210  24,7 

Total  421  100,0 388  100,0 41  100,0 850  100,0 

 

  Respecto a  la distribución de  los menores,  según el  sexo y  la anualidad en  la 

que se produce  la apertura del expediente,  la Tabla 6 muestra una distribución muy 

similar en 2012 y 2013. 

Tabla 6. Distribución por sexo y anualidad. 

  Varón  Mujer  No consta  Total 

  n  %  n  %  n  %  n  % 

2012  213  50,6  197  50,8  18  43,9  50,4  50,4 

2013  208  49,4  191  49,2  23  56,1  49,6  49,6 

Total  421  100,0 388  100,0 41  100,0 100,0  100,0 

 

 

 

Page 15: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

15 

En cuanto a la edad, hemos distribuido a los niños/as y jóvenes en situación de 

riesgo social en cuatro intervalos de edad: 0‐4 años, 5‐9 años, 10‐14 años y 15‐18 años. 

Tabla 7. Distribución de la población en riesgo social según la edad. 

   n  % 

0‐4 años  217  25,5 

5‐9 años  179  21,1 

10‐14 años  229  26,9 

15‐18 años  188  22,1 

No consta  37  4,4 

Total  850  100,0 

 

La Tabla 7, muestra que el intervalo de edad de mayor frecuencia son los 10‐14 

años, con 229 menores en situación de riesgo social.  Le sigue muy de cerca el intervalo 

de  los 0‐4 años (n=217), y el de 15‐18 años (n=188). El  intervalo de menor frecuencia 

son los 5‐9 años (n=179). En un 4,4% de los expedientes no consta este dato (n=37).  

Figura 4. Distribución por edad 

217188

229

179

15-18 años10-14 años5-9 años0-4 años  

 

Page 16: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

16 

 

A  nivel  descriptivo,  debemos  señalar  que  la  edad  media  de  la  población 

estudiada  es  de  9  años  (M=9,1  y DT=5,57),  dentro  de  un  rango  de  edad  que  oscila 

entre los 0 y los 18 años.  

Si  tenemos en  cuenta el  sexo,  comprobamos que  la edad media para ambos 

sexos es muy similar. En los varones es 8,6 años (M=8,6 y DT=5,53), dentro de un rango 

de  edad  que  oscila  entre  los  0  y  los  18  años.  Y  de  las  niñas  es  9,4  años  (M=9,4  y 

DT=5,57), dentro de un rango que edad que oscila entre los 0 y los 17 años.  

La  distribución  por  intervalos  de  edad  muestra  algunas  diferencias.  Como 

podemos ver en la Tabla 8, existe una mayor proporción de varones en el intervalo de 

edad de los 0‐4 años (n=119) y 5‐9 años (n=101); y una mayor proporción de mujeres 

en el  intervalo de  los 10‐14 años  (n=117)  frente el  resto de  rangos de edad. Mayor 

presencia  de mujeres  entre  los  adolescentes.  En  el  intervalo  de  los  15‐18  años  la 

distribución para ambos sexos es similar.  

Tabla 8. Distribución por edad y sexo 

  Varón  Mujer  No consta  Total 

  n  %  n  %  n  %  n  % 

0‐4 años  119  28,3  93  24,0  5  12,2  217  25,5 

5‐9 años  101  24,0  76  19,6  2  4,9  179  21,1 

10‐14 años  103  24,5  117  30,2  9  22,0  229  26,9 

15‐18 años  89  21,1  87  22,4  12  29,3  188  22,1 

No consta  9  2,1  15  3,9  13  31,7  37  4,4 

Total  421  100,0 388  100,0 41  100,0 850  100,0 

 

 

 

 

Page 17: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

17 

En cuanto a  la edad media de  la población de estudio en  las  tres  localidades, 

comprobamos que es muy similar, oscilando entre los 8,7 y 9,3 años. Véase la Tabla 9. 

Tabla 9. Medias y Desviaciones Típicas de la edad por localidades 

  M  DT 

Badajoz  9,07  5,89 

Cáceres  9,35  5,38 

Mérida  8,75  5,36 

 

Y  respecto  a  las  dos  anualidades  analizadas,  también  comprobamos  que  la 

media de edad de los menores son los 9 años en 2012 y 2013. Véase la Tabla 10. 

Tabla 10. Medias y Desviaciones Típicas de la edad por anualidades 

  M  DT 

2012  9,18  5,49 

2013  9,02  5,66 

   

4.2.2 Distribución por lugar de procedencia y etnia.

  En cuanto a  la distribución de  la población en situación de riesgo social por el 

lugar de procedencia, los datos indican que existe una mayor prevalencia de niños/as y 

jóvenes de nacionalidad española. Los menores de origen español suponen un 79,4% 

(n= 675). 

  En la Tabla 11, comprobamos que los menores inmigrantes suponen un 20% de 

la  población  estudiada  (n=170).  Los  países  de  mayor  prevalencia  son  Rumanía, 

Marruecos y Brasil.  

 

Page 18: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

18 

Tabla 11. Distribución de la población en riesgo social según el país de origen. 

País de origen  n  % 

España  675  79,4 Marruecos  51  6,0 Portugal  4  ,5 Rumanía  73  8,6 Ecuador  3  ,4 Colombia  9  1,1 Mauritania  1  ,1 Nigeria  1  ,1 Brasil  14  1,6 Bulgaria  1  ,1 Rusia  1  ,1 Perú  1  ,1 Bolivia  8  ,9 Pakistán  1  ,1 Eslovaquia  1  ,1 Etiopía  1  ,1 No consta  5  ,6 Total  850  100,0 

   

Si tenemos en cuenta  la  localidad donde se realiza  la apertura del expediente, 

comprobamos que en Badajoz y Mérida,  la población  inmigrante en riesgo social que 

predomina  es  la  rumana:  40 menores  en Badajoz  y  25  en Mérida.  Sin  embargo,  en 

Cáceres  existe  una mayor  prevalencia  de menores marroquíes  (n=21)  que  de  otras 

nacionalidades.  Debemos  señalar  también  que  en  Badajoz  hay  una  importante 

presencia  de  niños/as  y  jóvenes marroquíes  en  situación  de  riesgo  (n=27),  aunque 

proporcionalmente es inferior a la de rumanos.  

 

Antes de finalizar este apartado, queremos señalar también que el 6,6% de los 

menores en  situación de  riesgo  social  (n=56)  son de etnia gitana. Sin embargo, este 

dato no consta en un 20,9% de los expedientes (n=178). 

 

  

Page 19: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

19 

4.2.3 Otras características de los menores.

En  cuanto  a  la  situación  escolar  de  los menores  en  riesgo  social,  los  datos 

indican que el 50,7% de la muestra (n=431) se encuentra cursando Educación Primaria 

o Educación Secundaria Obligatoria.  

En  la Tabla 12 vemos que un 19,8% de  los menores  (n=168) no estudia en  la 

actualidad. De estos 168 menores, 133 pertenecen al intervalo de edad de los 0‐4 años 

(aún no han  sido escolarizados), 26  terminaron  la  E.S.O.,  y en el  resto no  consta  la 

información. 

Así mismo, un 8,5% de  los menores son absentistas  (n=72). Estos menores se 

distribuyen fundamentalmente en los intervalos de los 10‐14 años (n=23) y 15‐18 años 

(n=33). 

El número de casos sin datos es de 108, lo que supone un 12,7% de la muestra 

total. 

Tabla 12. Situación escolar de los menores en riesgo social. 

  n  % 

Educación Infantil  60  7,1 

Educación obligatoria (Primaria, ESO)  431  50,7 

Bachillerato  3  0,3 

Formación profesional  2  0,2 

Educación Especial  6  0,7 

No estudian  168  19,8 

Absentismo escolar  72  8,5 

No consta  108  12,7 

Total  850  100 

 

 

 

Page 20: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

20 

 

Respecto a la situación de discapacidad de los menores, los datos indican que 

un 5,9% (n=50) de la población de estudio presenta discapacidad. Es relevante señalar 

que este dato no consta en un 38,2% de los expedientes (n=325). Véase la Tabla 13. 

Tabla 13. Discapacidad de los menores en riesgo social. 

  n  % 

Si  50  5,9 

No  475  55,9 

No consta  325  38,2 

Total  850  100,0 

 

Figura 5. Distribución por discapacidad 

38,24%

55,88%

5,88%

No consta

No

Si

 

 

En cuanto al tipo de discapacidad de  los menores, en  la Tabla 14 observamos 

una mayor prevalencia de  la discapacidad psíquica  (64%) que  física  (16%). Si bien es 

cierto, que en varios niños/as y adolescentes se encuentran ambos (8%).  

 

 

Page 21: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

21 

 

En  los  menores  con  discapacidad  psíquica,  predominan  los  retrasos 

madurativos (21,8%),  la discapacidad  intelectual (12%),  los TDAH (9%) y  los TEA (9%). 

En un 46,8% de los menores con discapacidad psíquica, no consta el tipo.  

 

Tabla 14. Tipo de Discapacidad. 

  n  % 

Discapacidad física  8  16 

Discapacidad psíquica  32  64 

Discapacidad física y psíquica   4  8 

Discapacidad sensorial  6  12 

Total  50  100 

 

  Y por último, respecto al consumo de sustancias tóxicas (alcohol y drogas) en 

los  menores  en  situación  de  riesgo  social,  debemos  señalar  que  consta  poca 

información al respecto. 

  En cuanto al consumo de alcohol, esta  información no consta en un 38,5% de 

los expedientes (n=327). Los datos indican que en un 59,6% (n=507) no hay consumo. 

Sin embargo, en 16 expedientes (1,9%) el consumo es regular y/o habitual. 

  La  información  relativa  al  consumo de drogas  no  consta  en un  37,5% de  los 

expedientes (n=319). Los datos indican que en un 58,8% (n=500) no hay consumo. Sin 

embargo, en 33 menores (3,7%) el consumo es regular y/o habitual. El consumo más 

habitual es el de cannabis en un 78,7% de los menores (en el resto de expedientes no 

consta esta información). 

   

 

 

 

 

Page 22: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

22 

 

4.2.4 A modo de resumen.

La población de estudio está  formada por 850 niños/as  y  jóvenes de edades 

comprendidas entre  los 0 y 18 años, en situación de riesgo social. La apertura de  los 

expedientes  de  estos  menores  se  realizó  durante  el  periodo  2012  y  2013  en  la 

Comunidad Autónoma de Extremadura (Badajoz, Cáceres y Mérida). 

 Destacamos que existe una mayor representación de varones que de mujeres, 

aunque  la muestra es muy homogénea. La edad media de  la población de estudio es 

de 9 años, siendo  los  intervalos de edad de mayor frecuencia: 10‐14 años y 0‐4 años. 

Existe una mayor prevalencia de varones que de mujeres en los intervalos de edad más 

pequeños (0‐4 años y 5‐9 años).  

Tres cuartas partes de  la población de estudio tiene nacionalidad española. La 

procedencia de los menores inmigrantes es Rumanía y Marruecos, principalmente.  

El  50%  de  los menores  cursa  la  educación  obligatoria  (Educación  Primaria  o 

Educación  Secundaria  Obligatoria).  Se  evidencia  un  elevado  número  de  jóvenes 

absentistas.   

Los datos relativos a la presencia de discapacidad en los menores y el consumo 

de  sustancias  tóxicas  (alcohol  y  drogas),  no  nos  parecen  lo  suficientemente 

significativos, dado el elevado número de expedientes en  los que no se consigna esta 

información. 

   

Page 23: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

23 

4.3 Características de las familias

4.3.1 Edad de los progenitores/guardadores de hecho.

En cuanto a la edad de los progenitores/guardadores, los datos indican que en 

los padres destaca el rango de edad de los 42‐46 años (n=103); y en las madres en los 

intervalos de 32‐36 años (n=140) y 37‐41 años (n=143). En general, las madres son más 

jóvenes que los padres.  

Debemos  señalar  que  hay  un  importante  número  de  expedientes  donde  no 

consta esta información.  

A nivel descriptivo, debemos  señalar que  la edad media de  los padres es 41 

años (M=41,45 y DT=10,74), dentro de un rango que oscila entre los 17 y los 88 años; y 

la edad media de  las madres de 37 años  (M=37 y DT=9,81), dentro de un rango que 

oscila entre los 17 y 89 años.  

Tabla 15. Edad de los progenitores/guardadores. 

  Padre  Madre 

   n  %  n  % 

17‐21 años  10  1,2  18  2,1 

22‐26 años  28  3,3  54  6,4 

27‐31 años  51  6,0  83  9,8 

32‐36 años  83  9,8  140  16,5 

37‐41 años  84  9,9  143  16,8 

42‐46 años  103  12,1  122  14,4 

47‐51 años  70  8,2  44  5,2 

Mayor de 51 años  74  8,7  43  5,1 

No consta  347  40,8  203  23,9 

Total  850  100,0  850  100,0 

 

 

 

Page 24: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

24 

 

4.3.2 Estado civil de los progenitores/guardadores de hecho.

  Tal y como muestra la Tabla 16, los datos indican una mayor prevalencia de las 

familias  casadas  y/o  parejas  de  hecho  (n=395,)  frente  a  las  parejas 

separadas/divorciadas (n=247). En 137 expedientes no consta este dato. 

Tabla 16. Estado civil. 

   n  % 

Casados/pareja de hecho  395  46,5 

Separación/divorcio  247  29,1 

Viudo/a  27  3,1 

Soltero/a  44  5,2 

No consta  137  16,1 

Total  850  100,0 

 

4.3.3 Situación económica de la familia.

En relación a la situación económica de la familia, los datos indican que hay una 

mayor prevalencia de familias con dificultades económicas en mayor o menor grado, lo 

que supone el 54,1% (n=460). La situación económica es muy inestable y/o negativa en 

206  familias  (24,2%).  En  un  20,8%  de  las  familias  (n=177)  la  situación  económica 

estable y suficiente. En un 24,2% de los expedientes de menores en riesgo (n=206), no 

consta esta información.  

La  categoría  “otra”  hace  referencia  a  expedientes  donde  la  información 

recabada  es  poco  fiable.  También  debemos  destacar  que  en  73  expedientes  de  los 

pertenecientes a la categoría “no consta” se sospecha que existe economía sumergida.  

Las  principales  causas  de  los  problemas  económicos  severos  son:  el  paro,  la 

temporalidad  laboral,  el  elevado  endeudamiento,  la  dependencia  de  prestaciones 

sociales y la mala administración de la economía familiar.  

Comprobamos que  la mala gestión económica tiene un  importante peso en  la 

situación familiar. La falta de planificación familiar se encuentra presente en más de un 

Page 25: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

25 

50% de  los expedientes de menores en situación de  riesgo social. Todo ello conlleva 

una  falta  de  condiciones  óptimas  de  habitabilidad  de  la  vivienda,  precariedad  en  la 

alimentación e higiene, etc.  

Tabla 17. Situación económica. 

  n  % 

Estable y suficiente  177  20,8 

Inestable/con algunas dificultades eventuales  112  13,2 

Inestable y mayormente negativa  142  16,7 

Muy inestable y/o negativa  206  24,2 

No consta  206  24,2 

Otra  6  ,7 

Valor perdido  1  ,1 

Total  850  100,0 

 

Figura 6. Situación económica  

6

206206

142112

177

No constaOtraMuy inestable y/o negativa

Inestable y mayormente

negativa

Inestable/con algunas

dificultades eventuales

Estable y suficiente

250

200

150

100

50

0

 

 

Page 26: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

26 

 

4.3.4 Situación laboral de los progenitores/guardadores de hecho.

Tal y como vemos en la Tabla 18, en los padres/guardadores predomina el paro 

(n=165)  frente al  resto de categorías. Comprobamos que hay un elevado número de 

expedientes  donde  no  consta  la  actividad  laboral  del  padre  (41%).  En  la  categoría 

“otra”  se  incluyen  los  padres  que  se  encuentran  en  prisión,  se  dedican  a  la  venta 

ambulante o se sospecha que tienen economía sumergida.  

En las madres predomina el paro (n=361) en mayor medida que en los padres. 

Comprobamos que al  igual que en el padre, hay un elevado número de expedientes 

donde no  consta  la  actividad  laboral de  la madre  (25,4%).  En  la  categoría  “otra”  se 

incluyen las madres que se encuentran en prisión o en algún centro de desintoxicación, 

se dedican a la prostitución, a la venta ambulante o se sospecha que tienen economía 

sumergida.  

Tabla 18. Situación laboral. 

  Padre  Madre 

  n  %  n  % 

Trabajo estable  129  15,2  93  10,9 

Trabajo eventual  125  14,7  116  13,7 

En paro  165  19,4  361  42,5 

Pensionistas  30  3,5  28  3,3 

Jubilados  9  1  3  0,3 

Otra  44  5,2  33  3,9 

No consta  348  41  216  25,4 

Total  850  100,0  850  100,0 

 

 

 

 

 

Page 27: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

27 

4.3.5 Red de apoyo social / familiar.

En cuanto a la red de apoyo social de la familia, los datos indican que el 38,9% 

de las familias tiene una red de apoyo social/familiar positiva (n=331).  

Sin embargo, en 275 familias (32,3%) la red de apoyo social no es la adecuada. 

En 63 familias  la red de apoyo es negativa/conflictiva, en 81 ambivalente, y en 131  la 

red  de  apoyo  social/familiar  es  nula.  En  244  expedientes  familiares  no  consta  este 

dato. 

Tabla 19. Red de apoyo social/familiar. 

   n  % 

Positiva  331  38,9 

Negativa/Conflictiva  63  7,4 

Irregular/Ambivalente  81  9,5 

Nula  131  15,4 

No consta  244  28,7 

Total  850  100,0 

 

Figura 7. Red de apoyo social/familiar 

131

8163

331

244

NulaIrregular/AmbivalenteNegativa/ConflictivaPositivaNo consta

400

300

200

100

0

 

Page 28: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

28 

4.3.6 Relación de pareja de los progenitores/guardadores de hecho.

El 22,9% de las familias (n=195) tiene una relación de pareja estable y positiva. 

Sin embargo, en 239 familias (28,1%) la relación de pareja oscila entre altibajos y una 

elevada  inestabilidad  y  conflictividad.  En  128  familias  la  relación  de  pareja  es muy 

inestable y/o negativa, en 46 es  inestable y mayormente negativa, y en 65  la relación 

presenta altibajos.  

También debemos señalar que 108 parejas no conviven como consecuencia de 

su  situación  de  separación  y/o  divorcio,  o  porque  uno  de  los  padres  se  encuentra 

actualmente en prisión o en paradero desconocido.  

Así  mismo,  destacar  que  106  familias  son  monoparentales,  dado  que  el 

miembro presente en  la unidad  familiar es  soltero/a o  viudo/a. En 202 expedientes 

familiares no consta este dato. 

 

Tabla 20. Relación de pareja. 

   n  % 

Estable y positiva  195  22,9 

Con altibajos  65  7,6 

Inestable y mayormente negativa  46  5,4 

Muy inestable y/o negativa  128  15,1 

No conviven   108  12,7 

Familia monoparental   106  12,5 

No consta  202  23,8 

Total  850  100,0 

 

 

 

 

 

Page 29: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

29 

Figura 8. Relación de pareja 

250

200

150

100

50

0No convivenFamilia

monoparentalMuy

inestable y/o negativa

Inestable y mayormente

negativa

Con altibajosEstable y positiva

No consta

108106128

4665

195202

 

4.3.7 Violencia de género.

Los datos indican que el 19,3% de las madres (n=164) son víctimas de violencia 

por  parte  de  su  pareja.  Así  mismo,  en  44  madres  (5,2%)  se  sospecha  que  existe 

violencia de género. Este dato no consta en un elevado número de casos (n=343). 

Tabla 21. Presencia de violencia de género. 

   n  % 

Si  164  19,3 

Sospecha  44  5,2 

No  299  35,2 

No consta  343  40,4 

Total  850  100,0 

 

Page 30: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

30 

 

Tal y  como vemos en  la Figura 9, el  tipo de violencia de género ejercida  con 

mayor frecuencia es la física‐psicológica (n=41) seguida de la física (n=24).  

 

Figura 9. Tipo de violencia de género 

125

100

75

50

25

0No constaSexualFísica y

PsicológicaPsicológicaFísica

1

24

130

4112

 

 

En  cuanto  a  la  violencia  ejercida  por  la mujer  hacia  el  varón,  constan  11 

expedientes familiares en los que el padre/guardador es objeto de violencia por parte 

de su pareja. Así mismo, esta información se sospecha en 2 expedientes más. En estos 

expedientes predomina la violencia psicológica frente a la física. 

Page 31: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

31 

4.3.8 Hábitos de crianza y atención hacia el menor.

Los datos  indican que en 331 familias (39%)  la problemática es severa: en 224 

las habilidades parentales son problemáticas, con una notable desatención, y en 127 

las dificultades son de extrema gravedad. Así mismo, 255  familias presentan algunas 

dificultades que suponen un riesgo para  los menores  (30%). Sólo en un 13,8% de  las 

familias los hábitos de crianza y atención hacia los menores son adecuadas (n=117). En 

147 expedientes familiares no consta este dato. 

Tabla 22. Habilidades parentales. 

   n  % 

Adecuadas  117  13,8 

Algunas dificultades que suponen un riesgo  255  30,0 

Problemática/Notable desatención  224  26,4 

Graves dificultades   107  12,6 

No consta  147  17,3 

Total  850  100,0 

 

Figura 10. Habilidades parentales 

107

224255

117147

300

200

100

0Graves

dificultadesNotable

desatenciónAlgunas

dificultadesAdecuadasNo consta

 

Page 32: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

32 

4.3.9 Salud mental de los progenitores/guardadores de hecho.

Los datos  indican una mayor prevalencia de problemas de salud mental en  las 

madres  (n=88) que en  los padres  (n=27). También son más  las madres en  las que se 

sospecha que puede existir alguna enfermedad psíquica.  

Tal y como podemos ver en la Tabla 23, el dato relativo a la salud mental de los 

padres/guardadores no consta en un porcentaje muy elevado de los expedientes. 

Tabla 23. Salud mental. 

  Padre  Madre 

   n  %  n  % 

Si  27  3,2  88  10,4 

No  302  35,5  320  37,6 

Sospecha  2  ,2  13  1,5 

No consta  519  61,1  429  50,5 

Total  850  100,0  850  100,0 

 

Los problemas de salud mental de mayor  incidencia en  la madre/guardadora 

son:  depresiones,  cuadros  ansioso‐depresivos,  trastorno  límite  de  la  personalidad, 

trastorno  bipolar  y  discapacidad  intelectual  leve.  Y  en  los  padres/guardadores: 

esquizofrenia,  trastornos  de  la  personalidad,  trastorno  obsesivo  –  compulsivo  y 

trastornos bipolares.  

En  cuanto  al  tratamiento  psicológico/psiquiátrico,  consta  que  16 

padres/guardadores reciben tratamiento y 65 madres/guardadoras. 

También es preciso señalar que 16 madres tienen antecedentes parentales de 

psicopatología.  En  el  caso  del  varón,  únicamente  nos    consta  en  un  expediente 

familiar. 

Debemos señalar nuevamente, que en los expedientes falta mucha información 

en relación a la salud mental de los progenitores/guardadores. 

 

Page 33: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

33 

4.3.10 Antecedentes delictivos de los progenitores/guardadores de

hecho.

Tal  y  como  podemos  ver  en  la  Tabla  24,  los  datos  indican  una  mayor 

prevalencia de antecedentes delictivos en el padre  (n=146) que en  la madre  (n=54). 

Esta información no consta en un elevado número de expedientes. 

Tabla 24. Antecedentes delictivos. 

  Padre  Madre 

   n  %  n  % 

Si  146  17,2  54  6,4 

No  317  37,3  433  50,9 

No consta  387  45,5  363  42,7 

Total  850  100,0  850  100,0 

 

En  lo  relativo  a  la  situación  penitenciaria  de  los  padres/guardadores, 

comprobamos que es mayor el número de expedientes en el que el varón se encuentra 

en prisión. En el caso del padre/guardador, se constata en 55 familias (6,5%). Y en el 

caso de  la madre/guardadora,  los datos  indican que 14 madres (1,6%) se encuentran 

en  prisión.  Es  preciso  señalar  que  esta  información  no  consta  en  un  35,4%  de  los 

expedientes de los menores en situación de riesgo social. 

Respecto  al  tipo  de  delitos  por  los  cuales  se  encuentran  los 

progenitores/guardadores en prisión,  la información recabada destaca en el padre los 

siguientes:  robos,  amenazas,  lesiones,  violencia  de  género,  violencia  familiar  y 

quebrantamiento de condena, tráfico de drogas y delitos contra la salud pública. En los 

expedientes  en  los  que  la madre/guardadora  se  encuentra  en  prisión  no  consta  el 

motivo de la condena. 

 

 

 

Page 34: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

34 

4.3.11 Consumo de sustancias tóxicas de los

progenitores/guardadores de hecho.

Los datos  indican una mayor prevalencia de  consumo de alcohol en el padre 

que  en  la madre.  El  6,6%  de  los  padres  tienen  dependencia  al  alcohol  (n=56)  y  se 

sospecha  de  su  consumo  en  el  1,4%.  En  las madres,  el  porcentaje  de  consumo  se 

reduce hasta el 4,1% (n=35), mientras que se sospecha en el 0,7% de los casos.  

Tabla 25. Consumo de alcohol. 

  Padre  Madre 

   n  %  n  % 

Si  56  6,6  35  4,1 

No  296  34,8  398  46,8 

Sospecha  12  1,4  6  ,7 

No consta  486  57,2  411  48,4 

Total  850  100,0  850  100,0 

La prevalencia de consumo de drogas en padres y madres es similar. La Tabla 

26 muestra que el 6,2% de  los padres  (n=53) son consumidores, y se sospecha de su 

consumo  en  9.  Respecto  a  las  madres  los  datos  indican  que  el  6%  (n=51)  son 

consumidoras, y se sospecha de su consumo en 10. En los padres, el consumo conjunto 

de cannabis y cocaína (9,8%) y el de cannabis, cocaína y heroína (8,2%) es el de mayor 

prevalencia; y en las madres predomina el consumo de cannabis (28%). 

Tabla 26. Drogodependencia padre/madre. 

  Padre  Madre 

  n  %  n  % 

Si  53  6,2  51  6,0 

No  316  37,2  390  45,9 

Sospecha  9  1,1  10  1,2 

No consta  472  55,5  399  46,9 

Total  850  100,0  850  100,0 

 

 

Page 35: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

35 

4.3.12 Otros datos.

En cuanto a la presencia de la figura parental en la unidad familiar, el estudio 

señala que el padre/guardador se encuentra en paradero desconocido en 88 familias 

(10,4%) y la madre en 25 familias (2,9%). La figura parental más ausente es el padre. 

En cuanto a  los guardadores de  los menores,  los datos  indican que en un 80% 

son  los  progenitores,  en  un  11%  de  los  casos  se  trata  de  una  familia  reconstituida 

(nueva  pareja),  y  en  el  resto  de  los  expedientes  son  los  abuelos,  tíos  o  hermanos 

mayores. 

  

4.3.13 A modo de resumen.

En cuanto a  la edad de  los progenitores/guardadores, podemos   concluir que 

las madres son más jóvenes que lo padres. La edad media de las madres es 37 años y la 

de los padres 41 años. El 51,3% de las madres tienen una edad inferior a los 42 años.  

Destacamos  que  existe  una  mayor  representación  de  familias  casadas  (o 

parejas de hecho) en relación a las familias separadas/divorciadas.  

Más  de  un  50%  de  las  familias  tienen  dificultades  económicas  en mayor  o 

menor medida. La situación económica es muy complicada en un 24% de las familias.  

La situación laboral es precaria en un importante número de familias. Tanto en 

los padres como en  las madres destaca  la situación de desempleo. El paro  tiene una 

mayor prevalencia en las madres que en los padres.  

La red de apoyo social es positiva en un 38,9% de  las familias. Sin embargo, el 

32,3% de  las unidades  familiares  se  ven  afectadas  en mayor o menor  grado.  En  un 

15,4% de los casos, la red de apoyo social/familiar es nula. 

Las  relaciones de pareja de  los progenitores/guardadores  se  caracterizan por 

altibajos  y  una  elevada  inestabilidad  y  conflictividad  en  un  importante  número  de 

casos,  concretamente  en  el  28,1%  de  las  parejas.  Si  tenemos  en  cuenta  que  en  un 

23,8% de los expedientes esta información no consta, este dato es muy significativo. 

Page 36: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

36 

Debemos destacar también que un elevado porcentaje de madres son víctimas 

de violencia de género, siendo más frecuente la violencia físico‐psicológica. 

En  cuanto  a  los  hábitos  de  crianza,  atención  y  cuidados  hacia  el menor,  los 

datos indican que esta variable afecta al 69% de las familias. La problemática es severa 

en un 39% de los casos. 

Respecto a la salud mental de los progenitores/guardadores, existe una mayor 

prevalencia de enfermedad psíquica en  las madres que en  los padres.  Sin embargo, 

esta información no consta en un porcentaje muy elevado de los expedientes. 

En cambio, los datos indican una mayor prevalencia de antecedentes delictivos 

en el padre que en la madre, siendo mayor el número de padres que se encuentran en 

prisión. En todo caso,  la  información disponible en relación a esta variable analizada, 

sigue siendo escasa. 

En  lo  relativo  al  consumo de  sustancias  tóxicas,  los datos  indican una mayor 

prevalencia  de  consumo  de  alcohol  en  el  padre  que  en  la madre.  Sin  embargo,  el 

consumo  de  drogas  en  padres  y  madres  es  similar.  La  información  disponible  en 

relación a estas variables sigue siendo muy escasa. 

                   

Page 37: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

37 

4.4 Análisis de los motivos de intervención y/o apertura de expedientes.

A continuación, pasamos a comentar  los resultados relativos a  los motivos de 

intervención  y/o  apertura  de  los  850  expedientes  de  niños/as  y  adolescentes  en 

situación  de  riesgo  social,  tramitados  por  parte  del  Servicio  de  Familias,  Infancia  y 

Adolescencia durante el periodo 2012 y 2013. 

4.4.1 Distribución de los motivos de intervención (apertura).

En  la  Tabla  27  mostramos  la  distribución  de  los  25  motivos  de  apertura 

identificados. Tal y como podemos ver, el motivo de intervención de mayor incidencia 

es la negligencia infantil. El número de menores en situación de negligencia es de 297,  

lo  que  supone  el  34,9%  del  total  de  expedientes.  Este  dato  coincide  con  el  de 

numerosos estudios realizados a nivel nacional e  internacional. A esto  le sigue en un 

12,6% de los casos el maltrato físico (n=107), el absentismo escolar en un 6,2% (n=53) 

de  los expedientes,  la valoración de  la  idoneidad del acogimiento por parte  la familia 

extensa  en  un  5,6%  de  los  casos,  la  imposibilidad  de  cumplimiento  de  obligaciones 

parentales en un 5,4% (n=46) y  la  incapacidad de control parental en un 5,3% (n=45). 

Este caso no consta en 37 expedientes (4,4%). 

Tabla 27. Distribución de los motivos de apertura/intervención. Motivos de apertura  n  % 

Maltrato físico  107  12,6 Negligencia  297  34,9 Maltrato emocional  16  1,9 Abuso sexual  19  2,2 Explotación sexual  1  0,1 Abandono/Renuncia  25  2,9 M.E.N.A. (Menor extranjero no acompañado)  21  2,5 Violencia filio‐parental  18  2,1 Imposible cumplimiento obligaciones paternas (prisión padres...) 

46  5,4 

Incapacidad control parental  45  5,3 Absentismo escolar  53  6,2 Valoración idoneidad acogimiento familia extensa (tíos, abuelos...) 

48  5,6 

Denuncia al menor por falta (hurto, injurias,  44  5,2 

Page 38: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

38 

amenazas, daños contra la propiedad…) Guarda voluntaria  2  0,2 Estudio posible situación de desprotección  21  2,5 Conflictividad familiar  21  2,5 Abuso sexual de un menor a otro menor  2  0,2 Seguimiento acogimiento familia extensa  4  0,5 Solicitud de escolarización del menor  2  0,2 Denuncia de un progenitor al otro  2  0,2 Traslado de expediente desde otras CC.AA.  5  0,6 Fugas del domicilio  8  0,9 Menor embarazada  1  0,1 Residiendo en asentamiento ilegal  2  0,2 Ejercicio patria potestad  3  0,4 No consta  37  4,4 Total  850  100,0 

 

4.4.2 Distribución de los motivos de apertura por anualidad.

En  cuanto  a  la  distribución  de  los  motivos  de  apertura/intervención  por 

anualidad, comprobamos que es muy similar en las dos anualidades (2012 y 2013).  Sin 

embargo, durante la anualidad 2013 se constatan más expedientes de maltrato físico, 

maltrato emocional y abuso  sexual, mientras que disminuyen considerablemente  los 

casos de abandono/renuncia. 

Tabla 28. Distribución de los motivos de apertura por anualidad.   2012  2013 

   n  %  n  % Maltrato físico  46  10,7  61  14,5 Negligencia  159  37,1  138  32,7 Maltrato emocional  5  1,2  11  2,6 Abuso sexual  6  1,4  13  3,1 Abandono/Renuncia  13  3,0  1  0,2 MENA  8  1,9  12  2,8 Violencia filio‐parental  10  2,3  13  3,1 Imposible cumplimiento obligaciones paternas  20  4,7  26  6,2 Incapacidad control parental  24  5,6  21  5,0 Absentismo escolar  27  6,3  26  6,2 Valoración idoneidad acogimiento familia extensa  

26  6,1  22  5,2 

Denuncia al menor por falta  25  5,8  19  4,5 Estudio posible situación de desprotección  10  2,3  11  2,6 Conflictividad familiar  13  3,0  8  1,9 Abuso sexual de un menor a otro menor  1  0,2  1  0,2 

Page 39: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

39 

Seguimiento acogimiento familia extensa  2  0,5  2  0,5 Solicitud de escolarización del menor  1  0,2  1  0,2 Denuncia de un progenitor al otro  1  0,2  1  0,2 Traslado de expediente desde otras CC.AA.  5  1,2  ‐  ‐ Fugas del domicilio  5  1,2  ‐  ‐ Ejercicio patria potestad  3  0,7  ‐  ‐ Guarda voluntaria  ‐  ‐  2  0,5 Fugas del domicilio  ‐  ‐  3  0,7 Menor embarazada  ‐  ‐  1  0,2 Residiendo en asentamiento ilegal  ‐  ‐  2  0,5 No consta  18  4,2  19  4,5 Total  428  100  422  100 

 

4.4.3 Distribución de los motivos de apertura por localidad.

  Los datos  indican una mayor presencia de expedientes de maltrato emocional 

(n=8), MENA  (n=15),  incapacidad  de  control  parental  (n=21)  y  absentismo  escolar 

(n=33)  en  Badajoz.  Los  casos  de  maltrato  físico  son  muy  similares  en  las  tres 

localidades. En relación a  la negligencia  infantil, comprobamos en  la Tabla 29, que en 

Badajoz y Mérida existe una mayor proporción de casos que en Cáceres, aunque este 

dato no es muy significativo. En relación al abuso sexual infantil, se tramitan un mayor 

número de casos en Cáceres (n=9) y Mérida (n=6). En Cáceres es mayor el número de 

expedientes abiertos por imposible cumplimiento de obligaciones paternas (n=27) 

Tabla 29. Distribución de los motivos de apertura por localidad.   Badajoz  Cáceres  Mérida   n  %  n  %  n  % Maltrato físico  34  10,5  40  12,7 33  15,7 Negligencia  119  36,7  98  31,0 80  38,1 Maltrato emocional  8  2,5  5  1,6 3  1,4 Abuso sexual  4  1,2  9  2,8 6  2,9 Explotación sexual  ‐  ‐  1  ,3 ‐  ‐ Abandono/Renuncia  10  3,1  7  2,2 8  3,8 MENA  15  4,6  4  1,3 2  1,0 Violencia filio‐parental  6  1,9  7  2,2 5  2,4 Imposible cumplimiento obligaciones paternas 

10  3,1  27  8,5 9  4,3 

Incapacidad control parental  21  6,5  12  3,8 12  5,7 Absentismo escolar  33  10,2  18  5,7 2  1,0 Valoración idoneidad acogimiento familia extensa 

13  4,0  15  4,7 20  9,5 

Denuncia al menor por falta  1  0,3  40  12,7 3  1,4 

Page 40: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

40 

Guarda voluntaria  ‐  ‐  ‐  ‐  2  1,0 Estudio posible situación de desprotección 

8  2,5  11  3,5 2  1,0 

Conflictividad familiar  11  3,4  10  3,2 ‐  ‐ Abuso sexual de un menor a otro menor 

‐  ‐  2  0,6 ‐  ‐ 

Seguimiento acogimiento familia extensa 

1  0,3  2  0,6  1  0,5 

Traslado de expediente desde otras CC.AA. 

1  0,3  ‐  ‐  4  1,9 

Fugas del domicilio  7  2,2  ‐  ‐  1  0,5 Ejercicio patria potestad  3  0,9  ‐  ‐  ‐  ‐ Solicitud de escolarización del menor 

‐  ‐  2  0,6 ‐  ‐ 

Denuncia de un progenitor al otro  ‐  ‐  1  0,3 1  0,5 Menor embarazada  ‐  ‐  ‐  ‐  1  0,5 Residiendo en asentamiento ilegal  ‐  ‐  ‐  ‐  2  1,0 No consta  19  5,9  5  1,6 13  6,2 Total  324  100,0 316  316  210  100,0 

4.4.4 Tipologías mixtas de maltrato infantil.  

A  continuación,  mostramos  los  datos  relativos  a  la  presencia  de  maltrato 

asociado a la forma principal de maltrato infantil (o al principal motivo de apertura de 

expediente).  Hemos  seleccionado  sólo  aquella  información  que  puede  resultar 

relevante  para  nuestro  estudio.  Por  lo  general,  la  apertura  de  un  expediente  viene 

determinada por más de un motivo.  

Tabla 30. Maltrato infantil asociado al tipo predominante.   N  ME  ASI  VFP  ICP  A/R  IOP 

Tipo Predominante  n  %  n  %  n  %  n  %  n  %  n  %  n  % 

Maltrato físico  11  10,3  36  33,6 3  2,8 8  7,5 8  7,5  2  1,9  ‐  ‐ 

Negligencia  ‐  ‐  40  13,5 ‐  ‐  5  1,7 14 4,7  12  4,0  11 3,7

Maltrato emocional  4  25,0  ‐  ‐  ‐  ‐  1  6,3 2  12,5  ‐  ‐  1  6,3

Abuso sexual  ‐  ‐  6  31,6 ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐ 

Violencia filio‐parental  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  9  50,0  ‐  ‐  ‐  ‐ 

N= negligencia; ME= maltrato emocional; ASI= abuso sexual  infantil; VFP= violencia filio‐parental; ICP= incapacidad  control  parental;  A/R=  abandono/renuncia;  IOP=  imposible  cumplimiento  obligaciones paternas 

 

Page 41: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

41 

En la Tabla 30, observamos que el maltrato emocional es la forma de maltrato 

infantil que se asocia en mayor medida al maltrato predominante.  

En  relación  al  maltrato  físico,  comprobamos  que  tipo  de  maltrato  infantil 

asociado en mayor medida es el maltrato emocional, que se asocia en un 33,6% de los 

expedientes (n=36). En cuanto a la negligencia, al igual que en el maltrato físico, es el 

maltrato  emocional  el  de  mayor  prevalencia.  En  un  13,5%  de  los  expedientes  de 

negligencia  (n=40)  existe  maltrato  emocional  asociado.  Aunque  la  siguiente 

información  no  figura  en  la  tabla  anterior,  queremos  hacer  constar  que  en  23 

expedientes de negligencia (7,7%) existe absentismo escolar.  

Proporcionalmente,  el  maltrato  emocional  se  asocia  en  mayor  medida  al 

maltrato físico que a la negligencia infantil. Así mismo, en el 50% de los expedientes de 

maltrato  emocional  (n=8),  existe  una  situación  de  desprotección  asociada  a  la 

predominante.  

En  la muestra  de  nuestro  estudio,  únicamente  en  6  expedientes  de  abuso 

sexual  infantil se constata  la presencia de otro maltrato  infantil asociado, siendo éste 

nuevamente el maltrato emocional (31,6%).  

Y  por  último,  señalar  que  en  un  50%  de  los  casos  de  violencia  filio‐parental 

(n=9)  consta  como  situación  de  desprotección  asociada  la  incapacidad  de  control 

parental.  

Debemos  indicar  una  vez más  que  en muchos  expedientes  de menores  en 

situación de riesgo social este dato no consta. 

 

4.4.5 Indicadores y/o manifestaciones de maltrato infantil.  

A  continuación,  en  la  Tabla  31  mostramos  los  principales  indicadores  y/o 

manifestaciones presentes en  los expedientes de  los menores en situación de  riesgo 

social.  

Tal  y  como  podemos  ver  en  la  Tabla  31,  destacan  los  indicadores  y/o 

manifestaciones  de  la  negligencia  infantil  frente  al  resto  de  situaciones  de 

desprotección. Destaca la falta de supervisión en un 17,4% de los expedientes (n=148), 

Page 42: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

42 

seguido  del  daño  emocional  (maltrato/abandono)  en  un  15,1%  de  los  menores 

(n=128), el absentismo escolar en un 14,4% (n=122) y el aspecto físico descuidado, mal 

olor, ropa inadecuada… en un 10,8% de los niños/as (n=92). 

Tabla 31. Indicadores/manifestaciones de desprotección   n  % Falta de supervisión   148  17,4 Daño emocional (abandono/maltrato)   128  15,1 Absentismo escolar   122  14,4 Aspecto físico descuidado, mal olor, ropa inadecuada…  92  10,8 

Síndrome de abstinencia y consumo de drogas   51  6,0 Cambios bruscos en su rendimiento escolar/conducta   44  5,2 Problemas físicos, necesidades médicas, no recibe el tratamiento adecuado  

40  4,7 

Agresión a los padres   36  4,2 Intoxicación etílica y consumo de alcohol   24  2,8 Ha sido abandonado   22  2,6 M.E.N.A.   21  2,5 Los padres no acuden a reuniones, ni a citaciones, ni colaboran con el profesor 

20  2,4 

Renuncia expresa de los padres   19  2,2 Fugas del domicilio  18  2,1 

4.4.6 Características de los menores en los distintos motivos de

apertura o intervención.  

En este apartado, nos vamos a centrar exclusivamente en aquellos motivos de 

apertura/intervención de mayor incidencia.  

 

4.4.6.1 Sexo de los menores en relación a los motivos de apertura.  

A continuación en la Tabla 32 mostramos la distribución de los menores en los 

principales motivos de apertura/intervención, atendiendo al sexo.  

Tal  y  como  podemos  comprobar,  la  negligencia  infantil  es  la  forma  de 

desprotección de mayor incidencia en los dos sexos, seguido del maltrato físico. Entre 

los varones destacan los MENA, los abandonos y/o renuncias y las denuncias al menor 

por falta. En  las niñas se evidencia una mayor prevalencia del abuso sexual, maltrato 

emocional y maltrato físico. 

Page 43: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

43 

Nos llama también la atención una mayor prevalencia en las mujeres que en los 

varones de la violencia filio‐parental y de la incapacidad de control parental. 

Tabla 32. Sexo de los menores.   Varón  Mujer  No consta  Total  n  %  n  %  n  %  n Maltrato físico  43  40,2 62  57,9 2  1,9  107 Negligencia  164 55,2 129 43,4 4  1,3  297 Maltrato emocional  6  37,5 10  62,5 ‐  ‐  16 Abuso sexual  4  21,1 14  73,7 1  5,3  19 Abandono/Renuncia  16  64,0 8  32,0 1  4,0  25 MENA  19  90,5 1  4,8  1  4,8  21 Violencia filio‐parental  8  44,4 10  55,6 ‐  ‐  18 Imposible cumplimiento obligaciones paternas  

25  54,3 20  43,5 1  2,2  46 

Incapacidad control parental  20  44,4 25  55,6 ‐  ‐  45 Absentismo escolar  24  45,3 19  35,8 10  18,9  53 Valoración idoneidad acogimiento familiar 

23  47,9 24  50,0 1  2,1  48 

Denuncia al menor por falta  27  61,4 17  38,6 ‐  ‐  44 

 

Figura 11. Distribución del maltrato físico según sexo 

1,87%

57,94%

40,19%

60

40

20

0No constaMujerVarón

      

Page 44: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

44 

 Figura 12. Distribución de la negligencia según sexo 

200

150

100

50

0No constaMujerVarón

55,22%

1,35%

43,43%

 

 

4.4.6.2 Edad de los menores en relación a los motivos de apertura.  

A  continuación  en  la  Tabla  33 mostramos  la  distribución  de  los  principales 

motivos de apertura/intervención, atendiendo a la edad de los menores.  

Tal y como podemos ver en  la  tabla,  la distribución del maltrato  físico en  los 

diferentes intervalos de edad es muy similar. Destacan el intervalo de los 0‐4 años de 

edad (n=31) y el de los 10‐14 años (n=29).  

La negligencia  infantil se distribuye  fundamentalmente de  los 0 a  los 14 años, 

siendo el intervalo de los 0‐4 años (n=106) el de mayor prevalencia. En el intervalo de 

los  15‐18  años  es  donde  consta  una menor  presencia  de  esta  forma  de maltrato 

infantil (n=23). 

La  mayor  parte  de  los  expedientes  de  maltrato  emocional  y  abuso  sexual 

infantil se distribuyen entre los 5 y los 14 años.  

Page 45: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

45 

En  el  intervalo  de  0‐4  años  se  evidencia  la  mayor  prevalencia  de 

abandonos/renuncias  (n=11),  algo  similar  a  lo  que  ocurre  con  el  imposible 

cumplimiento de las obligaciones paternas (n=18).  

El  intervalo  de  edad  de  mayor  presencia  de  menores  extranjeros  no 

acompañados (MENA) es el de los 15‐18 años (n=19).  

Todos  los  expedientes  de  violencia  filio‐parental  son  motivo  de  apertura  a 

partir de los 10 años de edad, teniendo una mayor prevalencia de los 15 a los 18 años 

(n=12). Algo  similar  ocurre  con  los  expedientes  de  incapacidad  de  control  parental, 

puesto que  la mayor parte pertenecen a menores de 10‐14 años (n=17) y 15‐18 años 

(n=19).  

Los expedientes de absentismo escolar pertenecen a menores de 10‐14 años 

(n=22)  y  15‐18  años  (n=20).  Y  por  último,  las  denuncias  al menor  por  falta  (hurto, 

injurias, amenazas, daños contra la propiedad…) se producen fundamentalmente en el 

intervalo de los 15‐18 años (n=29). 

Tabla 33. Edad de los menores.    0‐4 años  5‐9 años  10‐14 años  15‐18 años  No consta  Total 

  n  %  n  %  n  %  n  %  n  %  n Maltrato físico  31  29,0  21 19,6 29  27,1 26  24,3      107 Negligencia  106  35,7  82 27,6 79  26,6 23  7,7  7  2,4  297 Maltrato emocional  2  12,5  6 37,5 6  37,5 2  12,5  ‐  ‐  16 Abuso sexual  4  21,1  6 31,6 7  36,8 2  10,5  ‐  ‐  19 Abandono/Renuncia  11  44,0  5 20,0 5  20,0 2  8,0  2  8,0  25 MENA  ‐  ‐  ‐  ‐  1  4,8 19  90,5  1  4,8  21 Violencia filio‐parental  ‐  ‐  ‐  ‐  6  33,3 12  66,7      18 Imposible cumplimiento obligaciones paternas  

18  39,1  11 23,9 13  28,3 3  6,5  1  2,2  46 

Incapacidad control parental 

4  8,9  4 8,9 17  37,8 19  42,2  1  2,2  45 

Absentismo escolar  ‐  ‐  6 11,3 22  41,5 20  37,7  5  9,4  53 Valoración idoneidad acogimiento familiar 

12  25,0  16 33,3 14  29,2 5  10,4  1  2,1  48 

Denuncia al menor por falta 

1  2,3  2 4,5 12  27,3 29  65,9  ‐  ‐  44 

 

 

 

Page 46: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

46 

 

4.4.6.3 Nacionalidad de los menores en relación a los motivos de apertura.  

Tal  y  como  podemos  ver  en  la  Tabla  34,  la  distribución  de  las  formas  de 

desprotección  es  muy  similar  en  los  menores  inmigrantes  y  españoles.  En  los 

inmigrantes  predomina  la  negligencia  infantil,  el  maltrato  físico  y  el  imposible 

cumplimiento de las obligaciones paternas.  

Llama  la atención que  solo a un menor  inmigrante  se  le abra expediente por 

absentismo  escolar,  aunque  son muchos  los menores  donde  no  consta  este  dato. 

Debemos destacar que en los menores inmigrantes tampoco consta como indicador de 

desprotección el absentismo escolar. 

 

Tabla 34. Nacionalidad de los menores 

  Inmigrante  Español  No consta  Total    n  %  n  %  n  %  n Maltrato físico  24  22,4  82  76,6  1  0,9  107 Negligencia  58  19,5  235  79,1  4  1,3  297 Maltrato emocional  2  12,5  14  87,5  ‐  ‐  16 Abuso sexual  1  5,3  18  94,7  ‐  ‐  19 Abandono/Renuncia  9  36,0  16  64,0  ‐  ‐  25 MENA  21  100,0  ‐  ‐  ‐  ‐  21 Violencia filio‐parental  4  22,2  14  77,8  ‐  ‐  18 Imposible cumplimiento obligaciones paternas  

18  39,1  28  60,9  ‐  ‐  46 

Incapacidad control parental  4  8,9  41  91,1  ‐  ‐  45 Absentismo escolar  1  1,9  35  66,0  17  32,1  53 Valoración idoneidad acogimiento familiar  

5  10,4  43  89,6  ‐  ‐  48 

Denuncia al menor por falta  6  13,6  38  86,4  ‐  ‐  44 

 

4.4.7 Características de las familias en los distintos motivos de

apertura o intervención.  

En  este  apartado,  al  igual  que  en  el  anterior,  nos  vamos  a  centrar 

exclusivamente en aquellos motivos de apertura/intervención de mayor incidencia.  

Page 47: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

47 

4.4.7.1 Edad de los padres/guardadores en relación a los motivos de apertura.  

A continuación en la siguiente Tabla 35 mostramos los estadísticos descriptivos 

de  los  principales  motivos  de  apertura/intervención,  atendiendo  a  la  edad  de  los 

progenitores/guardadores.  

Tal  y  como  podemos  ver,  salvo  en  los  expedientes  de maltrato  emocional  y 

abuso sexual infantil, donde la edad de los padres/guardadores es similar, la media de 

edad  de  los  padres  es mayor  que  la  de  las madres  en  el  resto  de  situaciones  de 

desprotección.  

Los datos  indican que hay expedientes de padres/madres más  jóvenes, en  los 

casos de negligencia  infantil, maltrato  físico,  imposible cumplimiento de obligaciones 

paternas y valoración de  la  idoneidad del acogimiento. También destaca este dato en 

las madres con expediente de abandono/renuncia. 

Tabla 35. Edad de los padres/guardadores.     M  DT  Mínimo  Máximo Maltrato físico  Padre  40,97 9,47  23  78    Madre  36,23 8,77  20  75 Negligencia  Padre  39,08 10,28 17  76    Madre  34,83 8,18  16  68 Maltrato emocional  Padre  43,50 7,59  34  51    Madre  42,09 3,93  38  48 Abuso sexual  Padre  38,00 5,76  32  47    Madre  38,85 5,08  30  45 Abandono/Renuncia  Padre  41,83 7,84  31  53    Madre  31,45 9,83  18  51 Violencia filio‐parental  Padre  49,50 8,27  36  61    Madre  41,36 7,82  32  55 Imposible cumplimiento obligaciones paternas 

Padre  42,40 10,69 19  65 

   Madre  38,25 13,14 17  80 Incapacidad control parental  Padre  42,03 9,42  26  64    Madre  39,54 6,64  29  53 Absentismo escolar  Padre  39,86 6,66  31  51    Madre  36,33 5,79  29  49 Valoración idoneidad acogimiento familiar 

Padre  54,23 15,77 21  88 

   Madre  49,59 15,87 20  89 Denuncia al menor por falta  Padre  45,18 5,61  33  61    Madre  40,92 5,99  31  54 

Page 48: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

48 

4.4.7.2 Estado civil de los padres/guardadores en relación a los motivos de

apertura.

A continuación, resaltamos los resultados más significativos.  

Tal  y  como  podemos  ver  en  la  Tabla  36,  en  los  expedientes  de  negligencia 

infantil  tiene  una mayor  prevalencia  la  categoría  casados/pareja  de  hecho  (n=143) 

seguido de la separación/divorcio (n=95).  

En  lo  relativo  al maltrato  físico,  en  los  progenitores/guardadores  prevalece 

fundamentalmente la situación casados/pareja de hecho (n=66). En cuanto al maltrato 

emocional, consta la separación/divorcio (n=11) como estatus principal de la pareja. El 

abuso sexual  infantil se produce  tanto en  familias separadas/divorciadas  (n=9) como 

casadas/parejas de hecho (n=7). La violencia filio‐parental se produce principalmente 

en parejas casadas (n=11).  

La distribución es muy similar entre parejas casadas y separadas/divorciadas en 

los  expedientes  tramitados  por  incapacidad  de  control  parental.  Y  por  último 

destacamos que  las denuncias por  falta del menor se producen en mayor medida en 

parejas casadas  (n=29), así como  los expedientes de  incumplimiento de obligaciones 

paternas (n=27) y de valoración de idoneidad de acogimiento (n=31). 

Tabla 36. Estado civil de los padres/guardadores.   Casados/ 

pareja hecho Separación/divorcio 

Viudo/a  Soltero/a  No consta  Total 

  n  %  n  %  n  %  n  %  n  %  n Maltrato físico  66  61,7  28  26,2  3  2,8  5  4,7  5  4,6  107 Negligencia  143  48,1  95  32,0  9  3,0  20  6,7  30  10,1  297 Maltrato emocional  3  18,8  11  68,8  1  6,3  1  6,3  ‐  ‐  16 Abuso sexual  7  36,8  9  47,4  1  5,3  ‐  ‐  2  10,5  19 Abandono/Renuncia  6  24,0  8  32,0  2  8,0  5  20,0  4  16,0  25 MENA  2  9,5  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐    19  90,5  21 Violencia filio‐parental  11  61,1  5  27,8  1  5,6  1  5,6      18 Imposible cumplimiento obligaciones paternas 

27  58,7  12  26,1  3  6,5  3  6,5  1  2,2  46 

Incapacidad control parental 

16  35,6  22  48,9  1  2,2  ‐  ‐  6  13,3  45 

Absentismo escolar  16  30,2  11  20,8  ‐  ‐  ‐  ‐  26  49,1  53 Valoración idoneidad acogimiento familiar 

31  64,6  6  12,5  3  6,3  1  2,1  7  14,6  48 

Denuncia al menor por falta 

29  65,9  9  20,5  3  6,8  ‐  ‐  3  6,8  44 

Page 49: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

49 

 

4.4.7.3 Número medio de hijos en la unidad familiar en relación a los motivos

de apertura.

Tal  y  como  podemos  ver  en  la  Tabla  37,  en  los  expedientes  de  absentismo 

escolar (M=3,24; DT=0,97) y negligencia (M=2,96; DT=1,70), es donde el número medio 

de hijos es mayor.  

En  la muestra de menores en situación de riesgo social a nivel global (n=850), 

sin  tener  en  cuenta  el motivo  de  intervención/apertura  de  expediente,  el  número 

medio de hijos por familia es dos y medio (M=2,69; DT=1,45).  

Tabla 37. Número medio de hijos en la unidad familiar   M  DT  Mínimo  Máximo Maltrato físico  2,65  1,29  1  6 Negligencia  2,96  1,70  1  9 Maltrato emocional  2,38  1,20  1  4 Abuso sexual  2,20  0,86  1  4 Abandono/Renuncia  1,85  0,93  1  5 Violencia filio‐parental  1,93  0,99  1  4 Imposible cumplimiento obligaciones paternas 

2,29  1,19  1  5 

Incapacidad control parental  2,64  0,90  1  5 Absentismo escolar  3,24  0,97  2  6 Valoración idoneidad acogimiento familiar 

2,12  0,88  1  4 

Denuncia al menor por falta  2,70  1,15  1  6 

 

4.4.7.4 Número medio de miembros en la unidad familiar en relación a los

motivos de apertura.

En  cuanto  al número de miembros que  conviven en  la unidad  familiar, en  la 

Tabla 38 vemos que nuevamente en  los expedientes de absentismo escolar (M=4,80; 

DT=1,47) y negligencia  (M=4,54; DT=1,89), es donde el número medio personas que 

viven en la unidad familiar es mayor.  

En  la  muestra  a  nivel  global  (n=850),  sin  tener  en  cuenta  el  motivo  de 

intervención/apertura  de  expediente,  el  número medio  de miembros por  familia  es 

alrededor de cuatro y medio (M=4,34; DT=1,68).  

Page 50: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

50 

Tabla 38. Número medio de miembros en la unidad familiar. 

  M  DT  Mínimo  Máximo Maltrato físico  4,35  1,29  2  8 Negligencia  4,54  1,89  2  14 Maltrato emocional  3,56  1,71  2  6 Abuso sexual  3,67  1,54  2  7 Abandono/Renuncia  3,81  2,58  2  11 Violencia filio‐parental  3,71  1,20  2  6 Imposible cumplimiento obligaciones paternas 

4,09  1,66  2  9 

Incapacidad control parental  4,21  1,34  2  8 Absentismo escolar  4,80  1,47  2  8 Valoración idoneidad acogimiento familiar   4,38  1,39  2  7 Denuncia al menor por falta  4,40  1,29  2  8 

 

4.4.7.5 Situación económica familiar en relación a los motivos de apertura.

Tal  y  como  podemos  ver  en  la  Tabla  39,  en  los  expedientes  de  negligencia 

infantil  la  situación  económica  familiar  es  negativa  (n=70)  y muy  negativa  (n=111). 

Únicamente  en  un  16,8%  de  las  familias  con menores  en  situación  de  negligencia 

infantil (n=50), la situación familiar es estable.  

En  lo relativo al maltrato físico,  los datos  indican que un 26,2% de  las familias 

(n=28) tienen una situación económica estable, pero si tenemos en cuenta el número 

de  familias que  tienen una  situación económica  inestable, negativa  y muy negativa, 

comprobamos que el porcentaje supone el 54,2% de  los expedientes  tramitados por 

maltrato físico (n=58).  

En cuanto al maltrato emocional, consta la situación económica negativa como 

la  de  mayor  incidencia  (en  el    31,3%  de  las  familias).  En  los  casos  de 

abandono/renuncia, la situación económica familiar es precaria en todos los casos. En 

el 44% de las familias es muy negativa. En los expedientes de imposible cumplimiento 

de  las obligaciones paternas  también destaca  la precariedad económica, salvo en un 

13% de las familias donde la situación económica es estable.  

En cambio, en el abuso sexual  infantil destaca  la estabilidad económica en un 

42,1% de los expedientes tramitados. Esto mismo sucede en los casos de violencia filio‐

parental, ya que en el 50% de los casos la situación económica de la familia es estable. 

Page 51: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

51 

Tabla 39. Situación económica de la familia   Estable  Inestable Negativa Muy 

negativa No consta  Otra  Total

  n  %  n  %  n  %  n  %  n  %  n  %  n Maltrato físico  28  26,2  15 14,0 15 14,0 28  26,2 19  17,8  2  1,9 107 Negligencia  50  16,8  35 11,8 70 23,6 111 37,4 28  9,4  3  1,0 297 Maltrato emocional  3  18,8  2  12,5 5  31,3 3  18,8 3  18,8  ‐  ‐  16 Abuso sexual  8  42,1  4  21,1 3  15,8 ‐  ‐  4  21,1  ‐  ‐  19 Abandono/Renuncia  ‐  ‐  1  4,0  5  20,0 11  44,0 8  32,0  ‐  ‐  25 MENA  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  21  100,0  ‐  ‐  21 Violencia filio‐parental  9  50,0  3  16,7 1  5,6  ‐  ‐  5  27,8  ‐  ‐  18 Imposible cumplimiento obligaciones paternas 

6  13,0  9  19,6 2  4,3  17  37,0 12  26,1  ‐  ‐  46 

Incapacidad control parental 

14  31,1  4  8,9  9  20,0 9  20,0 9  20,0  ‐  ‐  45 

Absentismo escolar  6  11,3  6  11,3 6  11,3 8  15,1 27  50,9  ‐  ‐  53 Valoración idoneidad acogimiento familiar 

23  47,9  9  18,8 1  2,1  3  6,3  12  25,0  ‐  ‐  48 

Denuncia al menor por falta 

14  31,8  10 22,7 13 29,5 2  4,6  4  9,1  1  2,3 44 

 

4.4.7.6 Situación laboral de los progenitores/guardadores en relación a los

motivos de apertura.

En  cuanto  a  la  situación  laboral  de  los  padres/guardadores  en  relación  a  los 

distintos  motivos  de  apertura,  en  las  Tablas  40  y  41  mostramos  los  resultados. 

Debemos señalar que esta información no consta en numerosos expedientes.  

En  relación  a  la  situación  laboral  del  padre,  comprobamos  que  salvo  en  los 

expedientes  de  abuso  sexual  y  violencia  filio‐parental,  los  padres  se  encuentran  en 

paro o tienen un trabajo eventual. Véase la Tabla 40. 

En  los casos de maltrato físico, un 27,1% de  los padres se encuentran en paro 

(n=29), y un 12,1% tiene un trabajo eventual (n=13). En cambio, en los expedientes de 

negligencia  infantil  es  mayor  la  eventualidad  (22,6%;  n=67),  que  la  situación  de 

desempleo (21,2%; n=63). 

 

 

 

Page 52: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

52 

 

En los expedientes de abuso sexual infantil destaca la situación laboral estable 

del  padre  (42,1%;  n=8). Algo  similar  a  lo  que  ocurre  en  los  casos  de  violencia  filio‐

parental,  donde  también  la  situación  laboral  predominante  en  el  padre  es  la 

estabilidad (27,8%; n=5).  

En  los  expedientes  de  incapacidad  de  control  parental,  existe  un  mismo 

número  de  padres  en  paro  que  con  trabajo  estable;  y  en  los  casos  de  imposible 

cumplimiento de  las obligaciones paternas y valoración de  idoneidad de acogimiento 

familiar tiene una mayor prevalencia la situación de desempleo. 

Tabla 40. Situación laboral del padre/guardador   Estable  Eventual En paro  No consta  Otra  Total  n  %  n  %  n  %  n  %  n  %  n Maltrato físico  20  18,7 13 12,1 29 27,1 32  29,9  13  12,2 107 Negligencia  42  14,1 67 22,6 63 21,2 95  32,0  30  10,1 297 Maltrato emocional  1  6,3  5  31,3 1  6,3  6  37,5  3  18,8 16 Abuso sexual  8  42,1 1  5,3  4  21,1 5  26,3  1  5,3  19 Abandono/Renuncia  ‐  ‐  ‐  ‐  3  12,0 17  68,0  5  20,0 25 MENA  1  4,8  ‐  ‐  ‐  ‐  20  95,2  ‐  ‐  21 Violencia filio‐parental  5  27,8 ‐  ‐  2  11,1 9  50,0  2  11,1 18 Imposible cumplimiento obligaciones paternas 

3  6,5  4  8,7  14 30,4 18  39,1  7  15,2 46 

Incapacidad control parental  11  24,4 2  4,4  11 24,4 17  37,8  4  8,9  45 Absentismo escolar  4  7,5  8  15,1 2  3,8  31  58,5  8  15,1 53 Valoración idoneidad acogimiento familiar 

5  10,4 3  6,3  11 22,9 17  35,4  12  25,0 48 

Denuncia al menor por falta  6  13,6 15 34,1 8  18,2 10  22,8  5  11,4 44 

 

Respecto a  la situación  laboral de  la madre, comprobamos que  los resultados 

son muy similares a los de los padres. Debemos destacar que en todos los motivos de 

apertura/intervención,  la  situación  laboral es más precaria en  las madres que en  los 

padres. Véase la Tabla 41. 

En  los  casos  de  negligencia  infantil,  el  51,9%  de  las  madres  (n=154)  se 

encuentran en situación de desempleo. En los expedientes de maltrato físico, el 39,3% 

(n=42) de las madres están en paro.  

Page 53: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

53 

En  los  expediente  de  abuso  sexual  y  violencia  filio‐parental,  es  mayor  la 

estabilidad  laboral  de  las  madres.  Este  dato  es  similar  al  de  los  padres,  pero  la 

proporción  de  casos  con  una  situación  laboral  estable  es  menor.  También 

comprobamos que en  los expedientes relativos a  la denuncia de un menor por  falta, 

destaca la estabilidad laboral de la madre (29,5%; n=13). 

Y en  los  casos de  incapacidad de  control parental, predomina  la  situación de 

desempleo (42,2%; n=19), en mayor medida que en los padres.  

Nuevamente, este dato no consta en muchos expedientes. 

Tabla 41. Situación laboral de la madre/guardadora   Estable  Eventual En paro  No consta  Otra  Total  n  %  n  %  n  %  n  %  n  %  n Maltrato físico  22  20,6 14 13,1 42  39,3 22  20,6  7  6,5  107 Negligencia  18  6,1  50 16,8 154 51,9 41  13,8  34  11,4 297 Maltrato emocional      5  31,3 4  25,0 4  25,0  3  18,8 16 Abuso sexual  6  31,6 2  10,5 5  26,3 4  21,1  2  10,5 19 Abandono/Renuncia      4  16,0 12  48,0 8  32,0  1  4,0  25 MENA          1  4,8  20  95,2      21 Violencia filio‐parental  7  38,9 1  5,6  3  16,7 5  27,8  2  11,1 18 Imposible cumplimiento obligaciones paternas 

1  2,2  5  10,9 21  45,7 7  15,2  12  26,1 46 

Incapacidad control parental 

8  17,8 8  17,8 19  42,2 9  20,0  1  2,2  45 

Absentismo escolar  2  3,8  5  9,4  9  17,0 27  50,9  10  18,9 53 Valoración idoneidad acogimiento familiar 

8  16,7 3  6,3  12  25,0 10  20,8  15  31,3 48 

Denuncia al menor por falta  13  29,5 7  15,9 7  15,9 6  13,6  11  25,0 44 

4.4.7.7 Nivel de estudios de los progenitores/guardadores en relación a los

motivos de apertura.

Respecto  al  nivel  de  estudios  de  los  progenitores/guardadores,  debemos 

señalar que falta mucha información en los expedientes.   

En  la Tabla 42,  tenemos  los datos  relativos al nivel de estudios de  los padres. 

Los  escasos  datos  de  que  disponemos,  indican  una mayor  prevalencia  de  estudios 

primarios en los padres de todos los motivos de apertura. 

 

Page 54: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

54 

Tabla 42. Nivel de estudios del padre/guardador   Ninguno  Primaria  E.S.O.  Superior  No consta  Total  n  %  n  %  n  %  n  %  n  %  n Maltrato físico  2  1,9  13 12,1 5  4,7  4  3,7  83  77,5  107 Negligencia  15  5,1  48 16,2 3  1,0  7  2,4  224  75,4  297 Maltrato emocional  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  16  100,0  16 Abuso sexual  1  5,3  3  15,8 2  10,5 1  5,3  12  63,2  19 Abandono/Renuncia  ‐  ‐  2  8,0  ‐  ‐  ‐  ‐  23  92,0  25 MENA  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  21  100,0  21 Violencia Filio Parental  1  5,6  3  16,7 1  5,6  ‐  ‐  13  72,2  18 Imposible cumplimiento obligaciones paternas 

2  4,3  4  8,7      2  4,3  38  82,6  46 

Incapacidad control parental 

2  4,4  8  17,8 1  2,2  ‐  ‐  34  75,6  45 

Absentismo escolar  1  1,9  10 18,9 ‐  ‐  ‐  ‐  42  79,2  53 Valoración idoneidad acogimiento familiar  

2  4,2  5  10,4 3  6,3  3  6,3  35  72,9  48 

Denuncia al menor por falta 

2  4,5  16 36,4 1  2,3  1  2,3  24  54,5  44 

 

En  las  madres,  ocurre  algo  similar.  Los  escasos  datos  de  que  disponemos, 

también indican una mayor prevalencia de estudios primarios en las madres de todos 

los motivos de apertura. Véase la Tabla 43. 

Tabla 43. Nivel de estudios de la madre/guardadora   Ninguno  Primaria E.S.O.  Superior  No consta  Total  n  %  n  %  n  %  n  %  n  %  n Maltrato físico  6  5,6  17 15,9 5  4,7  9  8,4  70  65,4  107 Negligencia  25  8,4  53 17,8 16 5,4  3  1,0  200  67,3  297 Maltrato emocional  1  6,3  2  12,5 ‐  ‐  1  6,3  12  75,0  16 Abuso sexual  1  5,3  5  26,3 ‐  ‐  ‐  ‐  13  68,4  19 Abandono/Renuncia  ‐  ‐  3  12,0 1  4,0  1  4,0  20  80,0  25 MENA  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  21  100,0 21 Violencia Filio Parental  1  5,6  2  11,1 2  11,1 ‐  ‐  13  72,2  18 Imposible cumplimiento obligaciones paternas 

3  6,5  7  15,2 1  2,2  ‐  ‐  35  76,1  46 

Incapacidad control parental 

2  4,4  8  17,8 1  2,2  2  4,4  32  71,1  45 

Absentismo escolar  3  5,7  10 18,9 1  1,9  ‐  ‐  39  73,6  53 Valoración idoneidad acogimiento familiar  

3  6,3  9  18,8 4  8,3  3  6,3  29  60,4  48 

Denuncia al menor por falta 

3  6,8  13 29,5 3  6,8  4  9,1  21  47,7  44 

 

Page 55: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

55 

4.4.7.8 Red de apoyo social/familiar en relación a los motivos de apertura.

En  cuanto  a  la  red de  apoyo  social de  la  familia,  los datos  indican que en el 

42,1% de  las familias con menores en situación de maltrato físico, es positiva (n=45). 

Sin embargo, en un  importante número de casos de maltrato  físico,  la  red de apoyo 

social es negativa (n=14), irregular (n=10) o incluso nula (n=14).  

En los expedientes de negligencia infantil, aunque existe un importante número 

de familias con una red de apoyo social positiva (n=102), es mayor el número de casos 

donde es negativa, irregular o nula. El total de expedientes familiares donde la red de 

apoyo no es la adecuada son 147 (49,5%). 

En los casos de maltrato emocional la red de apoyo social es muy similar a la de 

los expedientes de negligencia infantil. No es la adecuada en un 62,6% de los casos. 

En cambio en  los expedientes de abuso sexual  infantil predomina una  red de 

apoyo social positiva. Los datos indican que en un 47,4% de los casos la red de apoyo 

es adecuada. Algo similar ocurre en los casos de violencia filio‐parental. 

  En la Tabla 44, puede verse la información relativa a la red de apoyo social en el 

resto de motivos de apertura/intervención.  

Tabla 44. Red de apoyo social/familiar de los progenitores/guardadores   Positiva  Negativa/

ConflictivaIrregular/ 

AmbivalenteNula  No 

consta Total

  n  %  n  %  n  %  n  %  n  %  n Maltrato físico  45  42,1 14  13,1  10  9,3  14 13,1  24  22,4 107 Negligencia  102  34,3 33  11,1  40  13,5  74 24,9  48  16,2 297 Maltrato emocional  4  25,0 5  31,3  2  12,5  3  18,8  2  12,5 16 Abuso sexual  9  47,4 2  10,5  ‐  ‐  1  5,3  7  36,8 19 Abandono/Renuncia  7  28,0 2  8,0  3  12,0  8  32,0  5  20,0 25 MENA  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  1  4,8  20  95,2 21 Violencia Filio Parental  7  38,9 ‐  ‐  ‐  ‐  2  11,1  9  50,0 18 Imposible cumplimiento obligaciones paternas 

21  45,7 1  2,2  7  15,2  8  17,4  9  19,6 46 

Incapacidad control parental 

22  48,9 2  4,4  5  11,1  6  13,3  10  22,2 45 

Absentismo escolar  11  20,8 ‐  ‐  3  5,7  1  1,9  38  71,7 53 Valoración idoneidad acogimiento familiar 

35  72,9 ‐  ‐  2  4,2  2  4,2  9  18,8 48 

Denuncia al menor por falta 

28  63,6 ‐  ‐  1  2,3  4  9,1  11  25,0 44 

Page 56: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

56 

 Figura 13. Distribución de la red de apoyo social en el maltrato físico 

NulaIrregular/AmbivalenteNegativa/ConflictivaPositivaNo consta

13,08%

9,35%

13,08%

42,06%

22,43%

 

Figura 14. Distribución de la red de apoyo social en la negligencia 

120

100

80

60

40

20

0NulaIrregular/AmbivalenteNegativa/ConflictivaPositiva

102

74

4033

Page 57: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

57 

4.4.7.9 Hábitos de crianza y atención en relación a los motivos de apertura.

Los  datos  indican  que  tanto  en  los  expedientes  de maltrato  físico  como  de 

negligencia y maltrato emocional, la problemática es severa. En un 49,5% de los casos 

de  negligencia  infantil,  existe  una notable  desatención  (n=147).  En  un  33,6%  de  los 

casos de maltrato físico  las dificultades son graves (n=36); y en  los casos de maltrato 

emocional es muy similar el número de expedientes con algunas dificultades  (n=6) y 

notable  desatención  (n=5).  En  todo  caso,  de  las  tres  formas  de  maltrato  infantil, 

comentadas anteriormente, donde se constatan mayores dificultades en los hábitos de 

crianza y atención hacia los menores, es en la negligencia infantil. 

También se observan algunas dificultades en los casos de abuso sexual infantil, 

pero en menor medida que en las tipologías anteriores.  

Donde  también  se  constatan  importantes  dificultades  en  las  habilidades 

parentales,  son  en  los  expedientes  de  violencia  filio‐parental. Concretamente,  en  el 

55,6% de  los casos hay graves dificultades. En este mismo sentido, también son muy 

relevantes  los  resultados  obtenidos  en  los  expedientes  de  incapacidad  de  control 

parental. Véase la Tabla 45. 

Tabla 45. Habilidades parentales de los progenitores/guardadores   Adecuadas  Algunas 

dificultadesNotable 

desatenciónGraves 

dificultades No consta Total

  n  %  n  %  n  %  n  %  n  %  n Maltrato físico  11  10,3  28  26,2  28  26,2  36  33,6  4  3,7  107 Negligencia  11  3,7  98  33,0  147  49,5  25  8,4  16  5,4  297 Maltrato emocional  1  6,3  6  37,5  5  31,3  3  18,8  1  6,3  16 Abuso sexual  7  36,8  6  31,6  2  10,5  1  5,3  3  15,8  19 Abandono/Renuncia  6  24,0  6  24,0  4  16,0  3  12,0  6  24,0  25 MENA  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  21  100,0 21 Violencia Filio Parental  2  11,1  4  22,2  1  5,6  10  55,6  1  5,6  18 Imposible cumplimiento obligaciones paternas 

9  19,6  19  41,3  6  13,0  3  6,5  9  19,6  46 

Incapacidad control parental 

2  4,4  21  46,7  5  11,1  13  28,9  4  8,9  45 

Absentismo escolar  20  37,7  11  20,8  ‐  ‐  ‐  ‐  22  41,5  53 Valoración idoneidad acogimiento familiar 

27  56,3  9  18,8  4  8,3  ‐  ‐  8  16,7  48 

Denuncia al menor por falta 

21  47,7  13  29,5  ‐  ‐  7  15,9  3  6,8  44 

Page 58: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

58 

 

4.4.7.10 Relaciones de pareja de los progenitores/guardadores en relación a los

motivos de apertura.

Los  datos  indican  que  en  los  expedientes  de  maltrato  físico,  negligencia  y 

maltrato  emocional,  la  relación  de  pareja  oscila  entre  altibajos  y  una  elevada 

inestabilidad y conflictividad. Tal y como vemos en la Tabla 46, proporcionalmente, en 

los casos de maltrato físico (49,5%) y maltrato emocional (43,9%) la problemática en la 

relación de pareja es mayor, que en los casos de negligencia infantil (35,4%).  

En  la  Tabla,  también  puede  verse  la  información  relativa  a  las  relaciones  de 

pareja en el resto de motivos de apertura/intervención.  

Tabla 46. Relaciones de pareja de los progenitores/guardadores   Estable  Inestable  Negativa Muy 

negativa Familia 

monoparental No 

conviven No consta Total

  n  %  n  %  n % n % n % n  %  n  % n

Maltrato físico  22  20,6  9  8,4  10 9,3 34 31,8 11 10,3 9  8,4  12  11,2 107

Negligencia  51  17,2  32  10,8  21 7,1 52 17,5 40 13,5 43  14,5  58  19,5 297Maltrato emocional  1  6,3  3  18,8  1 6,3 3 18,8 4 25,0 2  12,5  2  12,5 16Abuso sexual  5  26,3  ‐  ‐  1 5,3 3 15,8 2 10,5 5  26,3  3  15,8 19

Abandono/Renuncia  2  8,0  2  8,0  2 8,0 2 8,0 9 36,0 4  16,0  4  16,0 25MENA  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐  ‐  21  100,0 21Violencia Filio Parental  5  27,8  2  11,1  ‐ ‐ 3 16,7 3 16,7 1  5,6  5  27,8 18Imposible cumplimiento obligaciones paternas 

14  30,4  5  10,9  2 4,3 4 8,7 10 21,7 8  17,4  3  6,5 46

Incapacidad control parental 

15  33,3  3  6,7  ‐ ‐ 12 26,7 4 8,9 4  8,9  7  15,6 45

Absentismo escolar  14  26,4  ‐  ‐  ‐ ‐ 3 5,7 4 7,5 5  9,4  27  50,9 53Valoración idoneidad acogimiento familiar 

25  52,1  4  8,3  1 2,1 1 2,1 6 12,5 2  4,2  9  18,8 48

Denuncia al menor por falta 

28  63,6  1  2,3  ‐ ‐ ‐ ‐ 5 11,4 7  15,9  3  6,8 44

 

4.4.7.11 Violencia de género en relación a los motivos de apertura.

Los datos  indican que en un 29% de  los expedientes de maltrato  físico existe 

violencia de género (n=31), y se sospecha en 13 casos más. En los casos de negligencia, 

la violencia de género se constata en 65 casos,  lo que supone un 21,9% de  los casos. 

También se sospecha en 16 casos más. En los expedientes de abuso sexual infantil, se 

evidencia en un 36,8% de los casos (n=7). 

Page 59: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

59 

Debemos indicar una vez más que en muchos expedientes este dato no consta. 

En  la Tabla 47, mostramos también  la  información relativa al resto de motivos 

de apertura/intervención.  

Tabla 47. Violencia de género en las relaciones de pareja   Sí  No  Sospecha No consta  Total  n  %  n  %  n  %  n  %  n Maltrato físico  31 29,0 36  33,6 13  12,1 27  25,2  107 Negligencia  65 21,9 129 43,4 16  5,4  87  29,3  297 Maltrato emocional      8  50,0 1  6,3  7  43,8  16 Abuso sexual  7  36,8 8  42,1 1  5,3  3  15,8  19 Abandono/Renuncia  6  24,0 6  24,0 1  4,0  12  48,0  25 MENA  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  21  100,0  21 Violencia Filio Parental  ‐  ‐  8  44,4 ‐  ‐  10  55,6  18 Imposible cumplimiento obligaciones paternas 

10 21,7 18  39,1 3  6,5  15  32,6  46 

Incapacidad control parental  13 28,9 10  22,2 1  2,2  21  46,7  45 Absentismo escolar  5  9,4  14  26,4 1  1,9  33  62,3  53 Valoración idoneidad acogimiento familiar 

7  14,6 15  31,3 3  6,3  23  47,9  48 

Denuncia al menor por falta  2  4,5  26  59,1 ‐  ‐  16  36,4  44  

Figura 15. Distribución de la violencia de género en el maltrato físico 

25,23%

12,15%

33,64%

28,97%

No constaSospechaNoSi

 

 

 

Page 60: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

60 

 

Figura 16. Distribución de la violencia de género en la negligencia 

29,29%

5,39%

43,43%

21,89%

No constaSospechaNoSi

4.4.7.12 Enfermedad psíquica de los progenitores/guardadores en relación a los

motivos de apertura.

Los datos  indican una mayor prevalencia de problemas de salud mental en  las 

madres que en  los padres, en  todos  los motivos de apertura, excepto en el maltrato 

físico y en la incapacidad de control parental. 

En  los  expedientes  de maltrato  físico,  es  similar  la  proporción  de  padres  y 

madres  con  enfermedad  psíquica.  En  los  casos  de  negligencia  infantil,  es 

considerablemente  mayor  el  número  de  madres  con  problemas  de  salud  mental 

(n=40), con respecto a los padres. En los expedientes de abuso sexual, un 26,3% de las 

madres  tienen enfermedad psíquica  (no  tenemos datos en  relación a  los padres). En 

los  expedientes  de  imposible  cumplimiento  de  obligaciones  paternas,  también  es 

relevante el porcentaje de madres que presentan problemas psicológicos (23,9%), en 

relación a los padres. 

Nuevamente  señalar  que  son  muchos  los  expedientes  donde  este  dato  no 

consta. 

Page 61: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

61 

Tabla 48. Enfermedad psíquica progenitores/guardadores (o sospecha)   Padre/guardador  Madre/guardadora     Si  No  No consta Sospecha Si No No consta  Sospecha Total

  n  %  n %  n  % n % n % n %  n  %  n % n

Maltrato físico  9  8,4  38  35,5  59  55,1 1 ,9 9 8,4 53 49,5  45  42,1  ‐ ‐ 107

Negligencia  10  3,4  125  42,1  161  54,2 1 ,3 40 13,5 114 38,4  134  45,1  9 3,0 297Maltrato emocional  ‐  ‐  2 12,5  14  87,5 ‐ ‐ 2 12,5 3 18,8  10  62,5  1 6,3 16Abuso sexual  ‐  ‐  9 47,4  10  52,6 ‐ ‐ 5 26,3 8 42,1  6  31,6  ‐ ‐ 19

Abandono/Renuncia  1  4,0  7 28,0  17  68,0 ‐ ‐ 2 8,0 10 40,0  12  48,0  1 4,0 25MENA  ‐  ‐  ‐ ‐  21  100,0 ‐ ‐   21  100,0  ‐ ‐ 21Violencia Filio Parental  ‐  ‐  6 33,3  12  66,7 ‐ ‐ 1 5,6 7 38,9  10  55,6  ‐ ‐ 18Imposible cumplimiento obligaciones paternas 

1  2,2  19  41,3  26  56,5 ‐ ‐ 11 23,9 23 50,0  12  26,1  ‐ ‐ 46

Incapacidad control parental 

2  4,4  13  28,9  30  66,7 ‐ ‐ 1 2,2 19 42,2  24  53,3  1 2,2 45

Absentismo escolar  2  3,8  15  28,3  36  67,9 ‐ ‐ 5 9,4 14 26,4  34  64,2  ‐ ‐ 53Valoración idoneidad acogimiento familia 

1  2,1  21  43,8  26  54,2 ‐ ‐ 2 4,2 23 47,9  23  47,9  ‐ ‐ 48

Denuncia al menor por falta 

‐  ‐  22  50,0  22  50,0 ‐ ‐ ‐ ‐ 23 52,3  21  47,7  ‐ ‐ 44

En  cuanto  al  tipo  de  enfermedad  psíquica  de  los  padres/guardadores,  en  el 

maltrato  físico,  hay  5  expedientes  con  padres  con  trastorno  obsesivo‐compulsivo 

(4,7%) y 2 con depresión (1,9%). En el resto no consta esta información. En las madres 

constan 6 expedientes con depresión (5,6%), y en el resto no consta esta información. 

En  los  expedientes  de  maltrato  físico,  no  disponemos  de  información  sobre  la 

presencia de antecedentes de psicopatología en los padres/guardadores.  

En los casos de negligencia, hay 5 expedientes con padres con esquizofrenia y 1 

con  depresión.  En  el  resto  no  consta  esta  información.  En  las madres  constan  13 

expedientes con depresión, 8 con trastorno ansioso‐depresivo, 5 con trastorno bipolar, 

3 con trastorno límite de la personalidad y 5 con discapacidad intelectual límite. En el 

resto  no  consta  esta  información.  En  9  madres  y  1  padre,  existen  antecedentes 

parentales.  

En lo relativo al tipo de enfermedad psíquica de los padres/guardadores, en los 

casos  de  maltrato  emocional,  en  las  madres  consta  1  expediente  con  trastorno 

delirante. En el  resto no  consta esta  información. En 1 madre existen  antecedentes 

parentales de psicopatología.  

Y por último, en  los casos de abuso sexual, hay 4 expedientes con madres con 

trastorno ansioso‐depresivo y 1 con trastorno bipolar.  

Page 62: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

62 

4.4.7.13 Consumo de sustancias tóxicas de los progenitores/guardadores en

relación a los motivos de apertura.

En  primer  lugar  debemos  señalar  que  disponemos  de  poca  información  al 

respecto.  Tal  y  como  podemos  ver  en  la  Tabla  49,  en  los  expedientes  de maltrato 

físico, es mayor la prevalencia de consumo de alcohol por parte del padre (n=15) que 

de  la madre  (n=4). Sin embargo, en  los expedientes de negligencia,  la proporción es 

similar en los dos progenitores/guardadores.  

En  los  expedientes  de  incapacidad  de  control  parental,  absentismo  escolar  y 

abandono/rechazo,  el  consumidor  es  el  padre;  y  en  los  casos  de  imposible 

cumplimiento de obligaciones paternas, la consumidora de alcohol es la madre.  Véase 

la Tabla 49. 

Tabla 49. Consumo de alcohol progenitores/guardadores (o sospecha)   Padre/guardador  Madre/guardadora     Si  No  No consta Sospecha Si No No consta  Sospecha Total

  n  %  n  %  n  % n % n % n %  n  %  n % n

Maltrato físico  15  14,0  36  33,6  54  50,5 2 1,9 4 3,7 59 55,1  44  41,1  ‐ ‐ 107

Negligencia  20  6,7  116  39,1  154  51,9 7 2,4 23 7,7 143 48,1  125  42,1  6 2,0 297Maltrato emocional  ‐  ‐  4  25,0  12  75,0 ‐ ‐ 1 6,3 6 37,5  9  56,3  ‐ ‐ 16Abuso sexual  ‐  ‐  11  57,9  8  42,1 ‐ ‐ ‐ ‐ 14 73,7  5  26,3  ‐ ‐ 19

Abandono/Renuncia  3  12,0  5  20,0  17  68,0 ‐ ‐ ‐ ‐ 11 44,0  14  56,0  ‐ ‐ 25MENA  ‐  ‐  ‐  ‐  21  100,0 ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐  21  100,0 ‐ ‐ 21Violencia Filio Parental  ‐  ‐  8  44,4  10  55,6 ‐ ‐ ‐ ‐ 9 50,0  9  50,0  ‐ ‐ 18Imposible cumplimiento obligaciones paternas 

‐  ‐  14  30,4  31  67,4 1 2,2 5 10,9 22 47,8  19  41,3  ‐ ‐ 46

Incapacidad control parental 

4  8,9  14  31,1  25  55,6 2 4,4 ‐ ‐ 23 51,1  22  48,9  ‐ ‐ 45

Absentismo escolar  4  7,5  13  24,5  36  67,9 ‐ ‐ ‐ ‐ 16 30,2  37  69,8  ‐ ‐ 53Valoración idoneidad acogimiento familia 

1  2,1  24  50,0  23  47,9 ‐ ‐ 1 2,1 33 68,8  14  29,2  ‐ ‐ 48

Denuncia al menor por falta 

‐  ‐  26  59,1  18  40,9 ‐ ‐ ‐ ‐ 28 63,6  16  36,4  ‐ ‐ 44

 

En  lo  relativo  al  consumo  de  drogas  (véase  la  Tabla  50),  la  información 

disponible en los expedientes también es escasa.  

Page 63: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

63 

En  los  expedientes  de maltrato  físico,  el  consumo  de  drogas  es mayor  en  el 

padre que en la madre; y en los casos de negligencia, el consumo es similar en ambos. 

Esta información es semejante a la relativa al consumo de alcohol. 

Llama la atención que el 56,8% de expedientes de denuncia al menor por falta, 

son consumidores (n=25). 

 Tabla 50. Drogodependencia progenitores/guardadores (o sospecha) 

  Padre/guardador  Madre/guardadora     Si  No  No consta Sospecha Si No No consta  Sospecha Total

  n  %  n %  n  % n % n % n %  n  %  n % n

Maltrato físico  11  10,3  43 40,2  53  49,5 ‐ ‐ 4 3,7 62 57,9  41  38,3  ‐ ‐ 107

Negligencia  23  7,7  123  41,4  146  49,2 5 1,7 27 9,1 131 44,1  130  43,8  9 3,0 297Maltrato emocional  3  18,8  3 18,8  10  62,5 ‐ ‐ 3 18,8 7 43,8  6  37,5  ‐ ‐ 16Abuso sexual  3  15,8  11 57,9  5  26,3 ‐ ‐ ‐ ‐ 15 78,9  3  15,8  1 5,3 19

Abandono/Renuncia  1  4,0  7 28,0  17  68,0 ‐ ‐ ‐ ‐ 12 48,0  13  52,0  ‐ ‐ 25MENA  ‐  ‐  ‐ ‐  21  100,0 ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ 21  100,0  ‐ ‐ 21Violencia Filio Parental 

1  5,6  7 38,9  10  55,6 ‐ ‐ ‐ ‐ 9 50,0  9  50,0  ‐ ‐ 18

Imposible cumplimiento obligaciones paternas 

‐  ‐  14 30,4  32  69,6 ‐ ‐ 3 6,5 27 58,7  16  34,8  ‐ ‐ 46

Incapacidad control parental 

1  2,2  17 37,8  25  55,6 2 4,4 4 8,9 22 48,9  19  42,2  ‐ ‐ 45

Absentismo escolar  2  3,8  14 26,4  37  69,8 ‐ ‐ ‐ ‐ 16 30,2  37  69,8  ‐ ‐ 53Valoración idoneidad acogimiento familia  

4  8,3  23 47,9  21  43,8 ‐ ‐ 9 18,8 27 56,3  12  25,0  ‐ ‐ 48

Denuncia al menor por falta 

25  56,8  19 43,2  ‐  ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ 27 61,4  17  38,6  ‐ ‐ 44

 

En  los  expedientes  de  maltrato  físico,  maltrato  emocional  y  abuso  sexual 

infantil, el tipo de consumo de drogas no consta en la mayoría de los expedientes; y en 

los  pocos  casos  de  negligencia  donde  disponemos  de  esta  información,  destaca  el 

consumo de cannabis en las madres, y el de cocaína y cannabis en los padres.  

 

 

 

 

Page 64: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

64 

4.4.7.14 Conducta delictiva de los progenitores/guardadores en relación a los

motivos de apertura.

Los datos indican que en los expedientes de maltrato físico y negligencia, existe 

una mayor prevalencia de conducta delictiva en  los padres que en  las madres. En  los 

casos de abuso sexual infantil y absentismo escolar, únicamente consta en los padres. 

En  los  expedientes  de  imposible  cumplimiento  de  las  obligaciones  paternas, 

incapacidad de control parental y valoración de  idoneidad de acogimiento familiar,  la 

distribución de la conducta delictiva es similar en los padres y en las madres. 

Esta información no consta en numerosos expedientes. 

Tabla 51. Conducta delictiva progenitores/guardadores   Padre/guardador  Madre/guardadora     Si  No  No consta  Si  No  No consta  Total  n  %  n  %  n  %  n  %  n  %  n  %  n Maltrato físico  23 21,5  47  43,9 37  34,6  1  ,9  68  63,6  38  35,5  107 Negligencia  63 21,2  121  40,7 113 38,0  22 7,4  159 53,5  116  39,1  297 Maltrato emocional  ‐  ‐  5  31,3 16  100,0 1  6,3  8  50,0  7  43,8  16 Abuso sexual  7  36,8  9  47,4 3  15,8  ‐  ‐  15  78,9  4  21,1  19 Abandono/Renuncia  3  12,0  6  24,0 16  64,0  1  4,0  14  56,0  10  40,0  25 MENA  ‐  ‐  ‐  ‐  21  100,0 ‐  ‐  ‐  ‐  21  100,0 21 Violencia Filio Parental  ‐  ‐  10  55,6 8  44,4  ‐  ‐  11  61,1  7  38,9  18 Imposible cumplimiento obligaciones paternas 

11 23,9  14  30,4 21  45,7  11 23,9 25  54,3  10  21,7  46 

Incapacidad control parental 

7  15,6  20  44,4 18  40,0  5  11,1 25  55,6  15  33,3  45 

Absentismo escolar  7  13,2  12  22,6 34  64,2  ‐  ‐  17  32,1  36  67,9  53 Valoración idoneidad acogimiento familiar 

5  10,4  20  41,7 23  47,9  6  12,5 26  54,2  16  33,3  48 

Denuncia al menor por falta 

‐  ‐  29  65,9 15  34,1  ‐  ‐  30  68,2  14  31,8  44 

 

En  lo  relativo  a  la  situación  penitenciaria  de  los  padres/guardadores, 

comprobamos  que  en  la mayor  parte  de  los  expedientes  son  los  padres  los  que  se 

encuentran  en  prisión.  Esto  es  así,  en  los  casos  de  maltrato  físico,  negligencia, 

incapacidad de control parental y absentismo escolar. Véase la Tabla 52. 

Page 65: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

65 

Nuevamente,  es  preciso  señalar  que  esta  información  no  consta  en muchos 

expedientes. 

Tabla 52. Figura parental en prisión   Padre/guardador  Madre/guardadora     Si  No  No 

consta Si  No  No 

consta Total

  n  %  n  %  n  %  n %  n  %  n  %  n Maltrato físico  9  8,4  66  61,7 32 29,9 ‐  ‐  100 93,5  7  6,5  107 Negligencia  17  5,7  204 68,7 76 25,6 ‐  ‐  270 90,9  27  9,1  297 Maltrato emocional  ‐  ‐  11  68,8 5  31,3 ‐  ‐  16  100,0      16 Abuso sexual  ‐  ‐  13  68,4 6  31,6 ‐  ‐  16  84,2  3  15,8 19 Abandono/Renuncia  1  4,0  12  48,0 12 48,0 ‐  ‐  21  84,0  4  16,0 25 MENA  ‐  ‐  2  9,5  19 90,5 ‐  ‐  2  9,5  19  90,5 21 Violencia Filio Parental  ‐  ‐  13  72,2 5  27,8 ‐  ‐  17  94,4  1  5,6  18 Imposible cumplimiento obligaciones paternas 

4  8,7  30  65,2 12 26,1 7 15,2 37  80,4  2  4,3  46 

Incapacidad control parental 

5  11,1  24  53,3 16 35,6 ‐  ‐  38  84,4  7  15,6 45 

Absentismo escolar  3  5,7  17  32,1 33 62,3 ‐  ‐  22  41,5  31  58,5 53 Valoración idoneidad acogimiento familiar 

2  4,2  24  50,0 22 45,8 4 8,3  34  70,8  10  20,8 48 

Denuncia al menor por falta 

‐  ‐  34  77,3 10 22,7 ‐  ‐  39  88,6  5  11,4 44 

 

Respecto  al  tipo  de  delitos  por  los  cuales  se  encuentran  los 

progenitores/guardadores en prisión,  los datos indican  lo siguiente. 

En los casos de maltrato físico, entre los delitos del padre, destacan: 5 ingresos 

en prisión por delitos  contra  la  seguridad  vial, 2 por  tráfico de drogas,  1 por delito 

contra la salud pública y 1 por violencia familiar y quebrantamiento de la condena. En 

los expedientes de negligencia,  los delitos del padre son: 4 por violencia de género, 3 

por violencia  familiar, 3 por  robo, 1 por delitos  contra  la  salud pública, 1 por varios 

delitos, y en 5 no consta. En el resto de expedientes, esta información no consta.  

El  tipo  de  delito  cometido  por  la  madre  no  figura  en  ninguno  de  los 

expedientes. 

 

 

Page 66: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

66 

  Figura 17. Motivo prisión del padre en expedientes de maltrato físico 

2 15

1

98

Violencia familiar y

quebrantamiento de condena

Tráfico drogasDelitos contra la seguridad vial

Delitos contra la salud pública

100

80

60

40

20

0

 

  Figura 18. Motivo prisión del padre en expedientes de negligencia 

Violencia familiar

Violencia de género

Varios delitos

RoboDelitos contra la

salud pública

Cumpliendo medida de servicios a

la comunidad

341311

     

Page 67: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

67 

 

4.4.8 A modo de resumen.  

Los motivos de intervención/apertura de mayor incidencia son la negligencia y 

el  maltrato  físico.  Los  expedientes  de  negligencia,  suponen  el  34,9%  del  total  de 

expedientes tramitados durante los años 2012 y 2013, y los de maltrato físico el 12,6%. 

Destacan  también  los  expedientes  de  absentismo  escolar,  valoración  de 

idoneidad de acogimiento familiar,  imposibilidad de cumplimiento de  las obligaciones 

parentales y la incapacidad de control parental.  

La distribución de  los expedientes  tramitados es muy  similar durante  las dos 

anualidades  objeto  de  estudio.  Destacar  únicamente  que  en  2013  hay  algún 

expediente más de maltrato  físico, maltrato emocional y abuso sexual, mientras que 

disminuyen considerablemente los casos de abandono/renuncia. 

Durante el periodo 2012 y 2013, en Badajoz se tramitan un mayor número de 

expedientes  de  maltrato  emocional,  MENA,  incapacidad  de  control  parental  y 

absentismo escolar, que en Cáceres y Mérida. El número de expedientes de maltrato 

físico es  similar en  las  tres  localidades. En  cambio, hay más  casos de negligencia en 

Badajoz y Mérida; y de abuso sexual infantil en Cáceres y Mérida. 

Por lo general, la apertura de un expediente viene determinada por más de un 

motivo. El maltrato emocional es la forma de maltrato infantil que se asocia en mayor 

medida al maltrato predominante. En los expedientes de maltrato físico y negligencia, 

el  tipo  de  maltrato  infantil  asociado  en  mayor  medida  es  el  maltrato  emocional. 

También son varios los expedientes de negligencia que llevan asociados el absentismo 

escolar. Y en un 50% de los casos de violencia filio‐parental, consta como situación de 

desprotección asociada la incapacidad de control parental.  

En  cuanto  a  los principales  indicadores  y/o manifestaciones presentes en  los 

expedientes de  los menores en  situación de  riesgo  social, destacan  los  relativos a  la 

negligencia (falta de supervisión, absentismo escolar, aspecto físico descuidado, daño 

emocional…), frente al resto de situaciones de desprotección. 

Respecto  a  la  distribución  de  los  menores  en  los  principales  motivos  de 

apertura/intervención,  atendiendo  al  sexo,  comprobamos  que  la  negligencia  es  la 

Page 68: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

68 

forma de desprotección de mayor  incidencia en  los dos  sexos,  seguido del maltrato 

físico. En los varones destacan los MENA, los abandonos y/o renuncias y las denuncias 

al menor por falta; y en las niñas se evidencia una mayor prevalencia del abuso sexual, 

maltrato emocional y maltrato físico. 

En cuanto a  la edad de  los menores,  la distribución del maltrato  físico en  los 

diferentes intervalos de edad es muy similar. Mayor incidencia en los niños de 0‐4 años 

y  10‐14  años.  La  negligencia  se  distribuye  de  los  0  a  los  14  años,  teniendo mayor 

frecuencia a  los 0‐4 años.  Los expedientes de maltrato emocional y abuso  sexual  se 

distribuyen  entre  los  5  y  los  14  años.  A  los  0‐4  años,  también  se  evidencia mayor 

prevalencia  de  abandonos/renuncias  y  casos  de  imposible  cumplimiento  de  las 

obligaciones paternas. Todos los expedientes de violencia filio‐parental son motivo de 

apertura a partir de  los 10 años,  teniendo una mayor prevalencia de  los 15 a  los 18 

años. Lo mismo ocurre con la incapacidad de control parental. Los casos de absentismo 

escolar pertenecen a niños/as de más de 10 años, y las denuncias al menor por falta se 

producen a partir de los 15 años. 

La distribución de  las  formas de desprotección es muy similar en  los menores 

inmigrantes  y  españoles.  En  los  inmigrantes  predomina  la  negligencia,  el maltrato 

físico y el imposible cumplimiento de las obligaciones paternas.  

En  cuanto  a  las  características  de  las  familias  en  los  distintos  motivos  de 

apertura/intervención, concluimos que la media de edad de los padres es mayor que la 

de  las madres  en  todas  las  situaciones  de  desprotección,  excepto  en  los  casos  de 

maltrato  emocional  y  abuso  sexual,  donde  la  edad  es  semejante.  En  los  casos  de 

negligencia,  maltrato  físico,  imposible  cumplimiento  de  obligaciones  paternas  y 

valoración de  la  idoneidad del acogimiento, hay expedientes de padres/madres más 

jóvenes. 

Respecto  al  estado  civil,  en  los  casos  de  negligencia  tiene  una  mayor 

prevalencia  la categoría casados/pareja de hecho, seguido de  la separación/divorcio. 

En  el  maltrato  físico,  prevalece  fundamentalmente  la  situación  casados/pareja  de 

hecho. En el maltrato emocional,  la separación/divorcio, es el estatus principal de  la 

pareja.  El  abuso  sexual,  consta  tanto  en  familias  separadas/divorciadas  como 

casadas/parejas de hecho, y la violencia filio‐parental en parejas casadas.  

Page 69: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

69 

En  los expedientes de absentismo escolar  y negligencia, es donde el número 

medio de hijos es mayor. En  la muestra de menores en  situación de  riesgo  social  a 

nivel global, sin tener en cuenta el motivo de intervención/apertura, el número medio 

de hijos por familia es dos y medio. En los casos de absentismo escolar y negligencia es 

tres. 

En  cuanto  al  número  de  miembros  que  conviven  en  la  unidad  familiar, 

nuevamente en los expedientes de absentismo escolar y negligencia, es donde la cifra 

es mayor (alrededor de cuatro y medio).  

Respecto  a  la  situación  económica  familiar,  en  los  casos  de  negligencia, 

maltrato físico y maltrato emocional, la situación económica es negativa/muy negativa 

en un  importante número de expedientes. En cambio, en el abuso  sexual destaca  la 

estabilidad económica. Esto mismo sucede en  los casos de violencia filio‐parental. En 

los  casos  de  abandono/renuncia  y  de  imposible  cumplimiento  de  las  obligaciones 

paternas también destaca la precariedad económica.  

En cuanto a la situación laboral del progenitor/guardador, los datos indican que 

salvo  en  los  expedientes  de  abuso  sexual  y  violencia  filio‐parental,  el  padre  se 

encuentra  en  paro  o  tiene  un  trabajo  eventual.  En  el  maltrato  físico  destaca  la 

situación  de  desempleo.  En  los  casos  de  negligencia,  se  distribuye  por  igual  la 

eventualidad  laboral y el paro, y en  los expedientes de abuso sexual y violencia  filio‐

parental, destaca la situación laboral estable del padre.  

La  situación  laboral es más precaria en  las madres que en  los padres. En  los 

casos de negligencia  y maltrato  físico,  la mayor parte  se  encuentra  en  situación de 

desempleo, y en los expedientes de abuso sexual y violencia filio‐parental, es mayor la 

estabilidad laboral de las madres. Este dato es similar al de los padres, pero en menor 

proporción.  

Respecto  al  nivel  de  estudios  de  los  progenitores/guardadores,  los  escasos 

datos de que disponemos indican una mayor prevalencia de estudios primarios en los 

padres y madres de todos los motivos de apertura/intervención. 

En  cuanto  a  la  red  de  apoyo  social  de  la  familia,  concluimos  que  en  los 

expedientes de negligencia es mayor el número de casos donde es negativa, irregular 

Page 70: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

70 

o nula. En el 49,5% de casos de negligencia  la red de apoyo no es  la adecuada. En el 

maltrato  emocional  la  red de  apoyo  social  es muy  similar  a  la negligencia; no  es  la 

adecuada en un 62,6% de  los  casos. En  los expedientes de abuso  sexual  y  violencia 

filio‐parental, predomina una red de apoyo social positiva. 

Respecto a los hábitos de crianza, atención y cuidados hacia el menor, los datos 

indican que tanto en los expedientes de negligencia como de maltrato físico y maltrato 

emocional,  la problemática es severa. En un 49,5% de  los casos de negligencia, existe 

una notable desatención, y en un 33,6% de los casos de maltrato físico las dificultades 

son  graves.  Los  expedientes  de  maltrato  emocional  se  distribuyen  entre  algunas 

dificultades y notable desatención.  

Debemos señalar también, que en un elevado porcentaje de casos de violencia 

filio‐parental hay  graves dificultades en  los hábitos de  crianza. Este es el motivo de 

apertura/intervención donde se aprecia una mayor problemática en esta variable. Así 

mismo, hay que tener muy en cuenta esta variable en los expedientes de incapacidad 

de control parental. 

En cuanto a las relaciones de pareja de los progenitores/guardadores, los datos 

indican que en los expedientes de maltrato físico, negligencia y maltrato emocional, la 

relación de pareja oscila entre altibajos y una elevada inestabilidad y conflictividad. En 

los  casos  de maltrato  físico  y maltrato  emocional  la  problemática  en  la  relación  de 

pareja es mayor que en los casos de negligencia.  

Existe violencia de género en un 29% de  los expedientes de maltrato físico, en 

un 21,9% de negligencia, y en un 36,8% de abuso sexual. Esta  información no consta 

en un elevado número de expedientes.  

En cuanto a la salud mental de los progenitores/guardadores, los datos indican 

una mayor prevalencia de enfermedad psíquica en  las madres que en  los padres, en 

todos  los motivos de  apertura, excepto en el maltrato  físico  y en  la  incapacidad de 

control  parental.  En  los  expedientes  de maltrato  físico,  es  similar  la  proporción  de 

padres  y  madres  con  enfermedad  psíquica.  En  los  casos  de  negligencia  es 

considerablemente mayor el número de madres con problemas de salud mental con 

respecto a  los padres. Y en  los expedientes de abuso sexual, un 26,3% de  las madres 

Page 71: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

71 

tienen  enfermedad  psíquica  (no  tenemos  datos  en  relación  a  los  padres). Debemos 

señalar nuevamente que disponemos de poca información al respecto. 

En  relación al  consumo de  sustancias  tóxicas, en  los expedientes de maltrato 

físico, es mayor  la prevalencia de consumo de alcohol por parte del padre que de  la 

madre. Sin embargo, en  los casos de negligencia,  la proporción es similar en  los dos 

progenitores/guardadores.  En  los  expedientes  de  incapacidad  de  control  parental, 

absentismo escolar y abandono/rechazo, el consumidor es el padre; y en  los casos de 

imposible  cumplimiento  de  obligaciones  paternas,  la  consumidora  de  alcohol  es  la 

madre.   

Respecto al consumo de drogas, la información es semejante a la del consumo 

de alcohol. En los expedientes de maltrato físico, el consumo de drogas es mayor en el 

padre que en la madre, y en los casos de negligencia, el consumo es similar en ambos.  

Por último, en relación a la conducta delictiva de los progenitores/guardadores, 

los datos  indican que en  los expedientes de maltrato  físico y negligencia, existe una 

mayor prevalencia de conducta delictiva en los padres que en las madres. En los casos 

de  abuso  sexual  y  absentismo  escolar,  únicamente  consta  en  los  padres.  En  los 

expedientes de  imposible cumplimiento de  las obligaciones paternas,  incapacidad de 

control parental y valoración de idoneidad de acogimiento familiar, la distribución de la 

conducta delictiva es similar en los padres y en las madres. 

Tanto  en  la  variable  consumo  de  sustancias  tóxicas  como  en  la  relativa  a  la 

conducta delictiva, disponemos de poca  información al respecto ya que no consta en 

los expedientes. 

 

 

Page 72: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

72 

5. Conclusiones finales y propuestas

 

Antes de pasar a las conclusiones finales, es preciso señalar las limitaciones del 

estudio, a fin de ajustarnos a una lectura más realista de los mismos. En primer lugar, 

debemos señalar que la fuente de los datos son exclusivamente autoinformes (Base de 

datos  del  Servicio  de  Familias,  Infancia  y  Adolescencia  e  Informes  sociales).  La 

información ha  sido  recabada  a  través de un protocolo‐cuestionario de  recogida de 

información  que  consta  en  el Anexo  de  esta Memoria. No  se  ha  recabado  ninguna 

información a través de entrevistas con  los menores y  las familias. En segundo  lugar, 

debemos señalar que en numerosos expedientes no consta información sobre muchas 

de  las  variables  que  han  sido  objeto  de  análisis.  De  ahí  que  haya  que  tomar  los 

resultados  obtenidos  con  suma  cautela.  Se  trata  de  un  estudio  preliminar  que 

permitirá realizar mejoras en el procedimiento de análisis de los menores y las familias 

en situación de riesgo social en sucesivas anualidades. De  los resultados no se puede 

inferir  una  relación  causa‐efecto,  entre  las  diferentes  situaciones  de  desprotección 

(motivos  de  apertura)  y  las  variables  analizadas  (situación  económica  familiar, 

situación  laboral,  nivel  de  estudios,  consumo  de  sustancias  tóxicas,  relaciones  de 

pareja,  hábitos  de  crianza,  atención  y  cuidados  al  menor...).  Por  tanto,  la 

generalización de estos datos a otros contextos no es posible, dada la idiosincrasia del 

mismo. Ahora bien, cabe precisar que  los resultados están en  la misma dirección que 

otros estudios realizados en otras Comunidades Autónomas. 

Con estas consideraciones en mente señalamos algunas conclusiones: 

a) Se  evidencia  un  importante  número  de  expedientes  de  menores  con 

incapacidad de control parental y violencia filio‐parental. El motivo de apertura 

en estos casos es a partir de los 10 años, teniendo una mayor prevalencia de los 

15 a  los 18 años. Aunque  las diferencias en cuanto al sexo de  los menores es 

mínima, el número de  casos es mayor en  las mujeres que en  los  varones. A 

nuestro modo de ver, consideramos que hay que prestar una mayor atención a 

esta  realidad.  Lógicamente,  es  en  los  expedientes  de  violencia  filio‐parental 

donde constatamos un mayor problemática en los hábitos de crianza, atención 

Page 73: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

73 

y  cuidados al menor. Todo parece  indicar que  las habilidades parentales  son 

muy deficitarias para manejar la conducta de los jóvenes. Algo similar ocurre en 

los  casos  de  incapacidad  de  control  parental.  En  un  50%  de  expedientes  de 

violencia  filio‐parental,  se  encuentra  asociada  la  incapacidad  de  control 

parental. También comprobamos que estas formas de desprotección, junto a la 

negligencia  infantil  son  las que más  se  relacionan  con el absentismo escolar. 

Mientras que en la negligencia el absentismo afecta a niños/as más pequeños, 

en los casos de violencia filio‐parental e incapacidad de control parental, afecta 

a los jóvenes a partir de los 10 años. 

b) También  debemos  llamar  la  atención  sobre  el  elevado  número  de 

madres/guardadoras que son víctimas de violencia de género. Los datos indican 

que el 19,3% de  las madres (n=164) son víctimas de violencia por parte de su 

pareja; y en 44 madres (5,2%) se sospecha que existe violencia de género. Este 

dato es preocupante, si tenemos en cuenta que esta información no consta en 

un elevado número de  casos  (n=343).  La mayoría de  los  casos  se dan en  los 

expedientes  de  maltrato  físico,  negligencia  y  abuso  sexual  infantil.  Y  en  la 

mayor parte de los expedientes la violencia ejercida es física‐psicológica. 

c) Debemos  destacar  también  el  elevado  número  de  expedientes  donde  se 

evidencia  la  presencia  de  problemas  de  salud  mental  en  los 

progenitores/guardadores. El número de madres con enfermedad psíquica es 

muy superior al de padres. Concretamente, un 10,4% de las madres presentan 

problemas  de  salud mental  (n=88).  Este  dato  es  significativo,  si  tenemos  en 

cuenta que en más de un 50% de los expedientes no consta esta información. 

d) Se  pone  de  manifiesto  un  importante  número  de  menores  inmigrantes  en 

riesgo social. Suponen un 20% de la población estudiada (n=170). Los países de 

mayor prevalencia son Rumanía y Marruecos.  

e) En  el  estudio,  las  formas  de  maltrato  infantil  de  mayor  prevalencia  son  la 

negligencia  y  el  maltrato  físico.  En  este  sentido,  son  numerosas  las 

investigaciones en materia de maltrato  infantil que  señalan que cada día hay 

una mayor  prevalencia  del  abandono  físico  y/o  negligencia.  Si  tenemos  en 

cuenta que un gran número de casos pasan totalmente desapercibidos ante los 

profesionales, dado que esta situación no deja lesiones físicas salvo en los casos 

Page 74: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

74 

más graves, posiblemente  la  incidencia  sea aun mayor. Con  frecuencia  se ha 

atribuido  la  causa  de  la  negligencia  infantil  a  situaciones  en  las  que  se  dan 

carencias de tipo económico, sin tener en cuenta otros factores  individuales y 

familiares que pueden determinarlo. Llama  la atención  la escasez de estudios 

existentes,  teniendo  en  cuenta  el  desconocimiento  de  esta  situación  de 

desprotección. Diferentes trabajos ponen de manifiesto el  impacto psicológico 

de  la  negligencia  familiar  en  la  conducta,  personalidad  y  adaptación  social  y 

escolar de los niños/as que sufren este tipo de abuso.  

f) Comprobamos que el maltrato emocional es  la forma de maltrato  infantil que 

se  asocia  en mayor medida  al maltrato  predominante.  A  partir  del  estudio 

realizado, consideramos que se precisa una mayor clarificación de  la categoría 

maltrato  emocional.  Todo  parece  indicar  que  en  esta  categoría  se  incluye 

cualquier  daño  emocional  al  menor  (tanto  las  situaciones  de  abandono 

emocional como de maltrato emocional). 

g) A partir de un análisis pormenorizado de  los expedientes, sospechamos que  la 

magnitud del absentismo escolar que muestra el estudio es muy  inferior a  la 

realidad a la que nos enfrentamos.  

 

Para concluir vamos a detallar con mayor precisión el perfil de las familias con 

menores en situación de negligencia y maltrato físico, puesto que son aquellos motivos 

de  apertura/intervención,  que  dada  su  prevalencia,  los  resultados  pueden  ser más 

significativos.  

 

En cuanto al perfil de las familias con menores en situación de negligencia, los 

datos indican que el número de menores en situación de negligencia es de 297, de los 

cuales 164  son niños y 129  son niñas. Es decir, que existe una mayor proporción de 

varones  que  de  mujeres.  La  negligencia  es  la  forma  de  desprotección  de  mayor 

incidencia  en  los  dos  sexos.  También  es  el  motivo  de  apertura/intervención 

predominante en inmigrantes. 

Nos consta que un 27,6% de expedientes familiares con menores en situación 

de negligencia presentan asociada otra tipología de maltrato infantil. Un 13.5% de los 

Page 75: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

75 

casos de negligencia poseen  indicadores claros y evidentes de maltrato emocional. Es 

la  forma  de  maltrato  infantil  que  lleva  asociado  el  absentismo  escolar  en  mayor 

medida.  

El número medio de menores en situación de negligencia por unidad familiar se 

sitúa en 2.9 (rango de 1 a 9), siendo el de mayor prevalencia entre todas las formas de 

desprotección analizadas; y el número medio de miembros por familia es de 4.5 (rango 

de  2  a  14).  También  es  donde  el  número medio  personas  que  viven  en  la  unidad 

familiar es mayor.  

La situación conyugal de mayor incidencia es casados/pareja de hecho (n=143) 

seguido  de  la  separación/divorcio  (n=95).  Un  número  elevado  de  familias  son 

monoparentales (n=40).  

La edad media de  las madres/cuidadoras se sitúa en 34.8 años (rango de 16 a 

68). Y la edad media de los padres/cuidadores es de 39 años (rango de 17 a 76). En los 

casos de negligencia hay un mayor número de expedientes de padres más jóvenes. 

Respecto a la edad de los menores en situación de negligencia, se constata que 

el  intervalo de edad de mayor  incidencia es el periodo comprendido entre  los 0 y 4 

años. 

Las relaciones de pareja de  los cuidadores presentan  frecuentes altibajos, con 

momentos conflictivos y momentos positivos de convivencia. Se observan dificultades 

en  la  comunicación  de  la  pareja  y  existe  un  notable  desequilibrio  en  el  balance  de 

poder  en  la  relación.  La  problemática  es mayor  en  los  casos  de maltrato  físico  y 

maltrato  emocional.  Sin  embargo,  en  un  21,9%  de  expedientes  de  negligencia  se 

evidencia violencia de género. 

La red de apoyo social de la familia, en los casos de negligencia es negativa. En 

un 49,5% son conflictivas, y en las escasas ocasiones en las que se recurre a la familia 

extensa la respuesta de éstos es negativa. Las relaciones sociales son escasas e incluso 

nulas. En este  sentido, muchos estudios ponen de manifiesto  la  influencia directa o 

indirecta del apoyo social en el bienestar físico y psíquico de los miembros de la unidad 

familiar.  

Page 76: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

76 

Los hábitos de crianza, atención y cuidados al menor son  inadecuados. En  los 

casos de negligencia la problemática es severa. Todo parece indicar que los cuidadores 

no  tienen  una  conciencia  clara  acerca  de  las  necesidades  físicas  y  afectivas  de  los 

menores, siendo las expectativas inapropiadas. En varios expedientes se destaca que la 

comunicación  padres/hijos  es  deficitaria,  y  se  observa  confusión  en  los  roles  en  la 

estructura familiar. 

En cuanto al nivel educativo de los cuidadores, mencionar que los datos indican 

que  los estudios son primarios tanto en  los padres como en  las madres. Esta variable 

no  es  un  criterio  diferencial  en  relación  a  otros motivos  de  apertura/intervención, 

puesto que el nivel educativo es similar. En todo caso, son muy pocos los expedientes 

donde se consigna esta información.  

La situación laboral de los responsables del menor, es inestable, ambos carecen 

de empleos estables, aunque existen trabajos esporádicos en algunos casos. El grado 

de  insatisfacción  laboral  es  muy  elevado  y  la  actividad  laboral  que  desempeñan 

habitualmente  tiene  un  marcado  carácter  ilegal  y/o  marginal.  La  situación  de 

desempleo es mayor en las madres que en los padres.  

Lógicamente,  la  situación  económica  familiar  en  los  casos  de  negligencia,  es 

muy negativa en un importante número de expedientes. Los ingresos no son estables 

y/o  suficientes,  y  se  constatan dificultades para  saldar algunas deudas de  la  familia, 

siendo frecuente una planificación de gastos poco adecuada y previsora. 

En  cuanto  a  la  salud  mental  de  los  progenitores/guardadores,  en  los 

expedientes de negligencia es considerablemente mayor el número de madres que de 

padres con enfermedad psíquica. Tal y como señalamos en el apartado 4.4.7.12, en las 

madres  destacan  los  trastornos  depresivos,  el  trastorno  bipolar  y  la  discapacidad 

intelectual límite. La disponibilidad de datos relativos a esta variable es mínima, de ahí 

que haya que tomar esta información con precaución. 

Respecto al consumo de sustancias tóxicas, el consumo de alcohol y drogas es 

similar  en  ambos  progenitores/guardadores.  Y  en  relación  a  la  conducta  delictiva, 

existe  una mayor  prevalencia  en  los  padres  que  en  las madres.  Los  datos  son muy 

escasos en estas variables.  

Page 77: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

77 

No  disponemos  de  información  relativa  a  los  antecedentes  parentales  de 

desprotección (historial previo de crianza de los padres/cuidadores).  

 

En cuanto al perfil de  las familias con menores en situación de maltrato físico, 

los datos indican que el número de menores en situación de maltrato físico es de 107, 

de  los cuales 43  son niños y 62  son niñas. A diferencia de  la negligencia, existe una 

mayor  prevalencia  de  mujeres  que  de  varones.  El  maltrato  físico,  después  de  la 

negligencia, es  la  forma de desprotección de mayor  incidencia en  los dos sexos; y el 

segundo motivo de apertura/intervención en inmigrantes. 

Respecto a la edad de los menores en situación de maltrato físico, la distribución es 

muy similar en  los diferentes  intervalos de edad. Mayor  incidencia en  los niños/as de 

0‐4 años y 10‐14 años. Sin embargo, este dato no es muy significativo. 

Un 63,6% de expedientes  familiares  con menores en  situación de maltrato  físico 

presentan  asociada  otra  tipología  de  maltrato  infantil.  Es  el  motivo  de 

apertura/intervención con un mayor número de tipologías asociadas. Así mismo es  la 

forma  de  maltrato  que  se  asocia  en  mayor  medida  al  maltrato  emocional. 

Concretamente el 33,6% de expedientes de maltrato físico, tienen asociado el maltrato 

emocional (n=36).  

El número medio de menores en situación de maltrato físico por unidad familiar se 

sitúa en 2.6 (rango de 1 a 6), algo menos que en  los expedientes de negligencia; y el 

número medio de miembros en la unidad familiar es de 4.3 (rango de 2 a 8).   

Al igual que en los casos de negligencia, la edad media de los padres es mayor que 

la de las madres. La edad media de las madres/cuidadoras se sitúa en 36.2 años (rango 

de 20 a 75). Y la edad media de los padres/cuidadores es de 40,9 años (rango de 23 a 

78).  La  diferencia  en  la  edad  de  los  progenitores/cuidadores  con  respecto  a  los 

expedientes de negligencia, son mínimas.  

En  cuanto  a  la  situación  conyugal,  debemos  destacar  que  en  el  61,7%  de  los 

expedientes de maltrato físico (n=66), el estatus de  la pareja es de casados/pareja de 

hecho. La proporción es mayor que en los expedientes de negligencia.  

Page 78: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

78 

Respecto a las relaciones de pareja de los cuidadores, la problemática es mayor 

que en los casos de negligencia, que en los expedientes de maltrato físico. Esto mismo 

ocurre en los expedientes de maltrato emocional. Las relaciones de pareja son 

generalmente inestables y negativas, dándose ocasionalmente episodios de violencia 

física/psíquica. En un 29% de expedientes de maltrato físico se evidencia violencia de 

género. 

La red de apoyo social de la familia, en los casos de maltrato físico es positiva en un 

42,1% de las familias (n=45). Sin embargo, en un importante número de casos de 

maltrato físico, existen dificultades en mayor o menor grado (35,5%). En los casos de 

negligencia y maltrato emocional, la problemática es mayor.

En los expedientes de maltrato físico, al igual que en la negligencia, los hábitos de 

crianza, atención y cuidados al menor son inadecuados. La problemática también es 

severa. En un 33,6% de los casos, las dificultades son graves. Partiendo de esta 

consideración, debemos señalar que las tipologías asociadas en varios casos de 

maltrato físico son la incapacidad de control parental y la violencia filio‐parental. 

El nivel educativo de los cuidadores, es similar al de los expedientes de negligencia. 

Los datos indican que los estudios son primarios tanto en los padres como en las 

madres.  

La situación laboral de los responsables del menor, es precaria. Ambos se 

encuentran en situación de desempleo en un elevado porcentaje de los casos. El 39,3% 

de las madres y el 27,1% de los padres, se encuentran en paro. Esta proporción es muy 

elevada, si tenemos en cuenta que este dato no consta en muchos expedientes. 

La situación económica familiar en los casos de maltrato físico, también es muy 

negativa en un elevado número de expedientes. Muchas dificultades económicas y 

deficiente planificación de gastos por parte de la familia. 

En cuanto a la salud mental de los progenitores/guardadores, en los expedientes 

de maltrato físico, a diferencia de la negligencia, es similar la proporción de padres y 

madres con enfermedad psíquica. Apenas disponemos de información en relación al 

tipo de problema de salud mental. 

Page 79: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

79 

Respecto al consumo de sustancias tóxicas, a diferencia de los casos de negligencia, 

el consumo de alcohol y drogas es mayor en los padres que en las madres. Y en 

relación a la conducta delictiva, existe una mayor prevalencia en los padres que en las 

madres (esta información es similar en los expedientes de negligencia). Los datos son 

muy escasos en estas variables.  

 

A continuación mencionamos algunas propuestas, fruto del estudio realizado.  

a)  La  primera  consideración  a  realizar,  teniendo  en  cuenta  las  conclusiones 

anteriores es preguntarnos si cabe o no una mayor coordinación con el ámbito 

sanitario (salud mental),  jurídico y educativo. Si tenemos en cuenta el elevado 

porcentaje de casos de violencia filio‐parental y violencia de género, así como 

la prevalencia de problemas de salud mental en los progenitores/guardadores, 

los trastornos de conducta en los jóvenes y la incapacidad por parte de muchos 

cuidadores para  controlar  la  conducta del menor,  así  como  la  frecuencia del 

absentismo  escolar,  parece  oportuno  reforzar  la  coordinación  con  los  tres 

ámbitos señalados anteriormente.  

b) A pesar de que la formación de los profesionales es abundante y sobre muchas 

temáticas relacionadas con la atención a menores en riesgo social, todo apunta 

a que están apareciendo nuevas situaciones de desprotección a las que hay dar 

respuesta: violencia filio‐parental, menores con graves trastornos de conducta, 

menores inmigrantes…  

c) Mejorar los mecanismos de recogida de información relativos a los menores en 

situación  de  riesgo  social  y  sus  familias.  Es  preciso  robustecer  el  proceso  de 

recogida  de  datos,  con  el  fin  contribuir  a  una mayor  operativización  de  la 

información. Un  sistema de  recogida de  información uniforme  y  estable que 

permitirá  analizar  periódicamente  las  características  de  los  menores  y  las 

familias, en base a variables personales, sociales, familiares y relacionales que 

la  literatura  científica  señala  que  intervienen  en  las  situaciones  de 

desprotección infantil. Esto permitirá una intervención más eficaz por parte del 

Servicio y un mayor conocimiento de la realidad.  

Page 80: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

80 

d) Clarificar los criterios que hay que tener en cuenta para la cumplimentación de 

los datos de  los menores y  las  familias a  todos  los Técnicos del Servicio. Una 

primera  propuesta  de  carácter  global  está  dirigida  a  la  elaboración  de  una 

norma  específica  para  la  apertura  de  los  expedientes  y  la  recogida  de 

información en  la base de datos del Servicio. No  se  cuenta  con un protocolo 

marco de actuación para todos los profesionales. 

e) Contemplar en el sistema de recogida de información, las nuevas situaciones de 

desprotección a las que el Servicio debe dar respuesta.  

f) Introducir  cambios en el  sistema de  clasificación de  las diferentes  formas de 

maltrato  infantil.  Los  casos  siguen  codificándose  como hace más de 20 años, 

atendiendo a una sola tipología. Un sistema de clasificación adecuado, permite 

tener en cuenta la presencia de tipologías mixtas, así como diferentes criterios 

para la codificación (frecuencia, edad, consecuencias…), concretando en mayor 

medida  los subtipos de cada categoría de maltrato, y  los niveles de severidad 

de cada subtipo. 

g) Clarificar  los  indicadores  y/o manifestaciones  de  cada  una  de  las  formas  de 

maltrato  infantil.  Tal  y  como  están,  muchas  de  ellas,  se  prestan  a  la 

ambigüedad y subjetividad de  los Técnicos del Servicio. Es preciso unificar  los 

criterios, de cara a la cumplimentación de los expedientes. 

h) Se precisa una ampliación y considerable mejora de la información a recoger en 

la  base  de  datos  del  Servicio.  A  través  del  estudio  se  han  identificado 

numerosas carencias en la codificación y registro de la información. Tal y como 

se  ha  comentado  en  numerosas  ocasiones  a  lo  largo  de  la memoria,  en  un 

elevado  porcentaje  de  expedientes  abiertos  apenas  consta  información. 

Entendemos que  la  cumplimentación del expediente debe  ser  completa para 

un diagnóstico claro del menor y su familia. 

Esperamos que la información recogida y aquí reflejada contribuya a un mayor 

conocimiento sobre las familias y los menores en situación de riesgo social en nuestra 

Comunidad Autónoma, y todo ello redunde en su atención, así como en las medidas de 

actuación por parte del Servicio de Familias, Infancia y Adolescencia.  

Page 81: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

81 

6. Anexos

6.1 Protocolo-Cuestionario de recogida de datos sobre el menor y la familia.

Nº Expediente: 

Sexo: �Varón (1)   �Mujer (2) 

Fecha de nacimiento (edad cuando no conste la fecha de nacimiento): 

País / Nacionalidad:  

Etnia gitana: �Sí (1)  �No (2) 

 

Motivo de apertura/intervención del expediente. 

�Malos tratos (1)    

�Imposible cumplimiento de obligaciones paternas (prisión padres…) (2)   

�Abandono/Renuncia (3)  

�Incapacidad control parental (4) (especificar con o sin Violencia filio‐parental) 

�Otros (5) (especificar cuál o cuáles): 

 

En caso de existir malos tratos al menor indicar cuál o cuáles: 

�Maltrato físico (1)   �Negligencia física (2)  �Maltrato emocional (3)  

�Negligencia emocional (4)   �Abuso sexual (5)  

�Otros (6) (especificar cuál o cuáles): 

 

Otro/s motivo/s de apertura/intervención (Tipología asociada). 

Especificar cuál o cuáles: 

 

 

 

 

 

Page 82: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

82 

Datos del menor. 

   

Discapacidad del menor 

� Sí (1)  � No (2) � No consta (3) 

o Especificar: �Física (1)  �Psíquica (2)  �Sensorial (3)  �Otras (4) 

especificar:    

o En el caso de D. Psíquica especificar el tipo:       

o Especificar: �Leve (‐33%) (1)  �Moderada (entre 33 y 64%) (2)  

�Grave (entre 65 y 74%) (3)  �Muy grave (por encima del 75%) (4) 

 

Nivel de estudios del menor 

�Educación obligatoria (Primaria, ESO) (1)    

�Bachillerato (2)   

�Formación profesional (3)  

�No cursa ningún tipo de estudios (4)  

�Absentismo escolar (5) 

�Otros (6) especificar:  

 

Consumo de sustancias tóxicas del menor 

Alcohol: �Sí (1)  �No (2)  �No consta (3)   

o Especificar: �Esporádicamente (1)   �Regularmente/Adicción (2)    

 

Drogas: �Sí (1)  �No (2)  �No consta (3)   

o Especificar: �Cannabis (1)  �Heroína (2)  �Cocaína (3)  �Otros (4) 

o Especificar: �Esporádicamente (1)   �Regularmente/Adicción (2)  

 

 

 

 

 

 

Page 83: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

83 

Datos generales de la familia. 

Fecha nacimiento padre/pareja de/guardador de hecho: 

Fecha nacimiento madre/pareja de/ guardadora de hecho: 

Nacionalidad padre/pareja de/guardador de hecho:  

Nacionalidad madre/ pareja de/guardadora de hecho: 

Nº total de hijos/as incluyendo al menor evaluado: 

Nº de miembros que conviven en la unidad familiar:  

Guardador/es de hecho. Especificar quién o quiénes son: 

Estatus de la pareja/guardadores de hecho:     

�sin datos (1)  �casados/pareja de hecho/estable (2) 

�separación/divorcio (3)  �viudo (4)  �viuda (5)  

�soltero/a (6)   �otro (7) especificar: 

Padre paradero desconocido: �Sí (1)  �No (2) �No consta (3) 

Madre paradero desconocido: �Sí (1)  �No (2) �No consta (3) 

Padre fallecido: �Sí (1)  �No (2) �No consta (3) 

Madre fallecida: �Sí (1)  �No (2) �No consta (3) 

Prisión padre: �Sí (1)  �No (2)  �No consta (3)       Indicar el motivo:  

Prisión madre: �Sí (1)  �No (2) �No consta (3)        Indicar el motivo: 

Prostitución madre: �Sí (1)  �No (2) 

 

Situación laboral padres/guardadores de hecho. 

Situación laboral / ocupación padre/pareja de/guardador:   

�Trabajo estable (1)    �Trabajo eventual (2)    �En paro (3) 

�No consta (4)    �Otros (5) especificar:  

Situación laboral / ocupación madre/pareja de/guardadora: 

�Trabajo estable (1)    �Trabajo eventual (2)    �En paro (3) 

�No consta (4)    �Otros (5) especificar:  

 

 

 

Nivel de estudios padres/guardadores de hecho. 

Page 84: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

84 

Nivel de estudios padre/pareja de/guardador:  

�Educación Primaria (1) �Educación Secundaria (2)  

         �Estudios superiores (3) �No consta (4)  �Ninguno (0)   

Nivel de estudios madre/pareja de/guardadora:  

�Educación Primaria (1) �Educación Secundaria (2)  

     �Estudios superiores (3) �No consta (4)  �Ninguno (0) 

 

Discapacidad padres/guardadores de hecho. 

Discapacidad padre/pareja de/guardador: �Sí (1)  �No (2) �No consta (3)   

 En caso afirmativo indicar el tipo:  

o Especificar: �Física (1)  �Psíquica (2)  �Sensorial (3)  �Otras (4) 

especificar:            

o En caso de D. Psíquica especificar el tipo: 

Discapacidad madre/pareja de/guardadora: �Sí (1)  �No (2) �No consta (3)         

En caso afirmativo indicar el tipo:  

o Especificar: �Física (1)  �Psíquica (2)  �Sensorial (3)  �Otras (4) 

especificar:        

o En caso de D. Psíquica especificar el tipo: 

 

Situación económica padres/guardadores de hecho. 

�Estable y suficiente (1)    �Inestable/con algunas dificultades eventuales (2)     

�Inestable y mayormente negativa (3)    �Muy inestable y/o negativa (4)     

�No consta (5)       �Otra (6) especificar:  

Fuente ingreso padre/pareja de/guardador:  

�Trabajo remunerado (1) �Prestaciones (2)  �Pensiones (3)    

�Economía sumergida (4)  �Otros (5)  �Ninguno (0) 

Fuente ingreso madre/pareja de/guardadora:  

�Trabajo remunerado (1) �Prestaciones (2)  �Pensiones (3)    

�Economía sumergida (4)  �Otros (5)  �Ninguno (0) 

Problemas económicos severos: ☐Sí (1)  ☐No (2)  Indicar el motivo:  

 

Page 85: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

85 

Salud mental padres/ guardadores de hecho. 

Enfermedad psíquica padre/pareja de/guardador (o sospecha):  

�Sí (1)  �No (2) �No consta (3)        En caso afirmativo indicar cuál: 

Enfermedad psíquica madre/pareja de/guardadora (o sospecha):  

�Sí (1)  �No (2) �No consta (3)       En caso afirmativo indicar cuál: 

Tratamiento psicológico/psiquiátrico padre/pareja de/guardador:  

�Sí (1)  �No (2) �No consta (3)        

Tratamiento psicológico/psiquiátrico madre/pareja de/guardadora:  

�Sí (1)  �No (2) �No consta (3)   

Antecedentes familiares psicopatología padre/pareja de/guardador: 

 �Sí (1) �No (2) �No consta (3)        

o Especificar: �Padres (1)  �Hermanos (2)  �Otros (3)   

Antecedentes familiares psicopatología madre/pareja de/guardadora:  

�Sí (1) �No (2) �No consta (3)        

o Especificar: �Padres (1)  �Hermanos (2)  �Otros (3)   

 

Relaciones de la pareja/guardadores de hecho. 

�Estable y positiva (1)    �Con altibajos (2)    �Inestable y mayormente 

negativa (3)    �Muy inestable y/o negativa (4)    �Otra (5) especificar:  

 

Violencia en la relaciones de pareja. 

• Madre víctima de violencia por parte de su pareja:  

�Sí (1) �No (2) �Sospecha (3) �No consta (4)        

o Especificar: �Física (1)  �Psicológica (2)  �Otra (3)    

• Padre víctima de violencia por parte de su pareja:  

�Sí (1) �No (2) �Sospecha (3) �No consta (4)        

o Especificar: �Física (1)  �Psicológica (2)  �Otra (3)   

 

 

 

Conducta delictiva padres/ guardadores de hecho.  

Page 86: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

86 

Conducta delictiva padre/pareja de/guardador:  

�Sí (1)  �No (2) �No consta (3)        

Conducta delictiva madre/pareja de/guardadora:  

�Sí (1) �No (2) �No consta (3)        

Conducta delictiva hermano/s:  

�Sí (1)  �No (2) �No consta (3)        

 

Consumo de sustancias tóxicas padres/guardadores. 

Alcoholismo padre/pareja de/guardador:  

�Sí (1)  �No (2) �No consta (3)        

Alcoholismo madre/pareja de/guardadora: 

�Sí (1)  �No (2) �No consta (3)        

Drogodependencia padre/pareja de/guardador:  

�Sí (1)  �No (2) �No consta (3)        

o Especificar: �Cannabis (1)  �Heroína (2)  �Cocaína (3)  �Otros (4) 

Drogodependencia madre/pareja de/guardadora:  

�Sí (1)  �No (2) �No consta (3)        

o Especificar: �Cannabis (1)  �Heroína (2)  �Cocaína (3)  �Otros (4) 

 

Red de apoyo social/familiar de los padres/guardadores de hecho. 

☐Positiva (1)    ☐Negativa/Conflictiva (2)     

☐Irregular/Ambivalente (3)    ☐Nula (4)  

☐Otra (5) especificar:  

 

Habilidades parentales/Hábitos de crianza y atención. 

�Adecuadas (1)    �Algunas dificultades que suponen un riesgo (2)   

�Problemática/Notable desatención  (3)   

�Graves dificultades en la convivencia      

�Otra (5) especificar:  

Page 87: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

87 

 

6.2. Análisis descriptivo del Registro Unificado de Maltrato Infantil (2011-2014)1

  A  continuación  pasamos  a  describir  las  notificaciones  de  maltrato  infantil 

durante el periodo 2011 – 2014. 

En el año 2011  figuran un  total de 644 notificaciones por maltrato  infantil en 

Extremadura, de  las cuales el 13,2%  (n = 85) son graves, mientras que el 86,8%  (n = 

559)  son  de  riesgo.  En  2012,  año  en  que  se  registraron  un  menor  número  de 

notificaciones,  constan  285  notificaciones  en  todos  los  ámbitos  profesionales.  No 

obstante, muestra un mayor porcentaje de notificaciones graves  (22,1%)  respecto al 

resto  de  años,  con  un  77,9%  de  notificaciones  de  riesgo.  Por  otro  lado,  de  las  741 

notificaciones de 2013, el 14,7%  son graves y el 85,3% de  riesgo. Así mismo, el año 

2014 muestra un  total de 773 notificaciones, de  las  cuales el 13,8%  son graves  y el 

86,2% de riesgo (Figura 6). 

  La reducción del número de notificaciones durante 2012 no es consecuencia de 

un  menor  número  de  casos  de  maltrato  infantil  durante  este  periodo,  sino  que 

coincide con la disminución del funcionamiento durante unos meses de una parte de la 

Red de Programas de Atención a las Familias en la Comunidad Autónoma de Extremadura. 

Tabla 1. Distribución de notificaciones graves y de riesgo (2011‐2014). 

 

 

 

                                                            1 En los registros de los diferentes años no aparecen datos que relacionen la edad y la nacionalidad con el tipo de maltrato. De ahí que no aparezca información al respecto en este análisis descriptivo. 

Año  Notificaciones totales 

Notificaciones graves Notificaciones de riesgo

n % n % 

2011  644  85 13,2 559  86,8

2012  285  63 22,1 222  77,9

2013  741  109 14,7 632  85,3

2014  773  107 13,8 666  86,2

Page 88: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

88 

 

Figura 1. Frecuencia de notificaciones totales (2011‐2014). 

 

 

Figura 2. Notificaciones graves y de riesgo 2011. 

 

 

 

Page 89: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

89 

 

Figura 3. Notificaciones graves y de riesgo 2012. 

 

 

 

 

Figura 4. Notificaciones graves y de riesgo 2013. 

 

 

Page 90: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

90 

 

Figura 5. Notificaciones graves y de riesgo 2014. 

 

 

 

Figura 6. Distribución de notificaciones graves y de riesgo (2011‐2014). 

 

 

Page 91: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

91 

 

  Tal  y  como  se muestra  en  la  Tabla  2,  el mayor  número  de  notificaciones  de 

maltrato  infantil  se  registra  desde  Servicios  Sociales,  y  minoritariamente  desde  el 

ámbito  policial.  Así,  de  las  644  notificaciones  del  año  2011,  el  91,9%  (n  =  592) 

corresponden a Servicios Sociales. Le sigue el ámbito sanitario con el 5%  (n = 32), el 

ámbito educativo con el 2,8% (n = 18) y el ámbito policial con el 0,3% (n = 2). 

  Por  su  parte,  en  2012  el  91,6%  (n  =  261)  de  las  notificaciones  pertenece  a 

Servicios Sociales, el 5,3% (n = 15) corresponde al ámbito educativo, el 2,8% (n = 8) al 

sanitario y, por último, el 0,3% (n = 1) al ámbito policial. Registros similares obtienen 

los años 2013 y 2014. Así, el 90,9% (n = 674) de  las notificaciones  inscritas en el año 

2013 atañen al ámbito de Servicios Sociales, el 5% (n = 37) al educativo, el 3,4% (n = 

25) al sanitario y el 0,7% (n = 5) al ámbito policial. Mientras que en 2014 el 91,3% (n = 

706) de  las notificaciones pertenecen a Servicios Sociales, el 5,7%  (n = 44) al ámbito 

educativo, el 2,8% (n = 21) al sanitario y el 0,2% (n = 2) al policial (Figura 7). 

 

Tabla 2. Total de notificaciones recibidas por ámbitos profesionales (2011‐2014). 

Año  Total notificaciones 

Notificaciones Servicios Sociales 

Notificaciones ámbito educativo

Notificaciones ámbito sanitario 

Notificaciones ámbito policial 

n  % n % n %  n  %

2011  644  592  91,9 18 2,8 32 5,0  2  0,3

2012  285  261  91,6 15 5,3 8 2,8  1  0,3

2013  741  674  90,9 37 5,0 25 3,4  5  0,7

2014  773  706  91,3 44 5,7 21 2,8  2  0,2

 

 

Page 92: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

92 

 

 

Figura 7. Distribución de notificaciones por ámbitos profesionales (2011‐2014). 

 

 

  En relación a la gravedad o el riesgo, de las notificaciones registradas por parte 

de Servicios Sociales en 2011 (n = 592), comprobamos que el 11,3% son de gravedad, 

mientras que el 88,7% son consideradas notificaciones de riesgo. Véase la Tabla 3. 

  Al  igual que en el  registro de notificaciones  totales, el  año 2012 muestra un 

mayor porcentaje de notificaciones graves que el resto de años (21,1%). Sin embargo, 

el 78,9% de las notificaciones son de riesgo. 

  En 2013, el 12,5% (n = 78) corresponden a notificaciones graves, con un 87,5% 

(n  =  590)  de  notificaciones  de  riesgo.  Así mismo,  en  el  año  2014  el  11,1%  de  las 

notificaciones son graves, mientras que el 88,9% lo son de riesgo (Tabla 3). 

Page 93: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

93 

 

Tabla 3. Notificaciones de Servicios Sociales con relación a la gravedad o el riesgo  

  Total notificaciones 

SS 

Notificaciones graves Notificaciones de riesgo 

n % n % 

2011  592  67 11,3 525 88,7 

2012  261  55 21,1 206 78,9 

2013  674  84 12,5 590 87,5 

2014  706  78 11,1 628 88,9 

 

 

Figura 8. Distribución de notificaciones de Servicios Sociales graves y de riesgo  

 

 

Page 94: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

94 

  A  tenor  de  lo  anterior,  en  el  ámbito  educativo,  en  2011  el  33,3%  de  las 

notificaciones son consideradas graves y el 66,7% de riesgo. Por su parte, el 26,7% de 

las notificaciones registradas desde el ámbito educativo en 2012 son graves, mientras 

que el 73,4% de riesgo. Véase la Tabla 4. 

  En el año 2013, 11 notificaciones del ámbito educativo (29,7%) se relacionaban 

con la gravedad, mientras que 26 (70,3%) eran con relación al riesgo. Por otro lado, en 

2014 el 38,6% de las notificaciones se consideran graves y el 61,4% de riesgo (Figura 9). 

Tabla 4. Notificaciones del ámbito educativo con relación a la gravedad o el riesgo   

  Total notificaciones 

ámbito educativo 

Notificaciones graves 

Notificaciones de riesgo 

n % n % 

2011  18  6 33,3 12 66,7 

2012  15  4 26,7 11 73,4 

2013  37  11 29,7 26 70,3 

2014  44  17 38,6 27 61,4 

 

Figura 9. Distribución de notificaciones del ámbito educativo graves y de riesgo  

 

Page 95: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

95 

Si bien en la distribución de notificaciones concernientes al ámbito sanitario los 

resultados  son  similares  a  los  expuestos  anteriormente,  las  notificaciones  graves 

registran porcentajes mayores que en los anteriores ámbitos profesionales. Por tanto, 

en 2011 el 34,4% de  los  registros son notificaciones graves, y el 65,6% de  riesgo. En 

2012  las notificaciones graves se  igualaban a  las señaladas de  riesgo  (50%). Véase  la 

Tabla 5. 

Por otro  lado,  las notificaciones del ámbito sanitario de 2013 muestran que el 

36%  son  valoradas  graves  y  el  64%  de  riesgo.  Además,  el  año  2014  hay  un mayor 

número de notificaciones graves (52,4%) que de riesgo (47,6%). 

Tabla 5. Notificaciones del ámbito sanitario con relación a la gravedad o el riesgo   

  Total notificaciones 

ámbito sanitario 

Notificacionesgraves 

Notificaciones de riesgo 

n % n % 

2011  32  11 34,4 21 65,6 

2012  8  4 50,0 4 50,0 

2013  25  9 36,0 16 64,0 

2014  21  11 52,4 10 47,6 

 Figura 10. Distribución de notificaciones del ámbito sanitario graves y de riesgo  

 

Page 96: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

96 

   

  En cuanto a la distribución de notificaciones ejercidas desde el ámbito policial, 

en 2011 el 50% de las notificaciones son graves (n = 1), al igual que en el año 2014.  

  Por  otro  lado,  la  notificación  registrada  en  2012  es  considerada  de  riesgo, 

mientras que en 2013 constan 5 notificaciones, las cuales se estiman graves (Tabla 6). 

Tabla 6. Notificaciones del ámbito policial con relación a la gravedad o el riesgo 

  Total notificaciones ámbito policial 

Notificaciones graves 

Notificaciones de riesgo 

n % n % 

2011  2  1 50,0 1 50,0 

2012  1  0 0,0 1 100,0 

2013  5  5 100,0 0 0,0 

2014  2  1 50,0 1 50,0 

 

Figura 11. Distribución de notificaciones del ámbito policial graves y de riesgo 

 

 

 

 

Page 97: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

97 

   

Atendiendo  a  la  nacionalidad  del  menor,  la  mayor  parte  de  notificaciones 

registradas pertenecen a menores españoles. Así  se  registra que el 77,3%  lo  son en 

2011, el 81,4%  en 2012, el 88,3% en 2013, y el 93,3% en 2014 (Figura 12). 

 

Tabla 7. Notificaciones por nacionalidad (2011‐2014). 

  Total notificaciones 

España Extranjero 

n % n % 

2011  644  498 77,3 146 22,7 

2012  285  232 81,4 53 18,6 

2013  741  654 88,3 87 11,7 

2014  773  721 93,3 52 6,7 

 

 

Figura 12. Distribución de notificaciones por nacionalidad (2011‐2014). 

 

 

 

Page 98: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

98 

 

  El 77,2% (n = 457) de las notificaciones recibidas por Servicios Sociales en 2011 

refieren a menores españoles. Por  su parte, de  las 261 notificaciones  registradas en 

2012, el 81,2% (n = 212) corresponden a menores españoles. Además, el porcentaje de 

menores españoles en 2013 es 87,5% (n = 590), mientras que en 2014 es 93,6%  (n = 

661). 

Tabla 8. Notificaciones de Servicios Sociales por nacionalidad (2011‐2014). 

  Total notificaciones SS

España Extranjero 

n % n % 

2011  592  457 77,2 135 22,8 

2012  261  212 81,2 49 18,8 

2013  674  590 87,5 84 12,5 

2014  706  661 93,6 45 6,4 

 

Figura 13. Distribución de notificaciones de Servicios Sociales por nacionalidad  

 

 

 

Page 99: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

99 

 

  Desde  el  ámbito  educativo,  en  2011  el  33,3%  de  las  notificaciones 

corresponden a menores extranjeros. De  igual manera, el 13,3% de  las notificaciones 

que  aparecen  en  2012  son  de  menores  de  extranjeros. Mientras  que  en  2013  el 

porcentaje es de 2,7% y en 2014 de 9,1%. 

Tabla 9. Notificaciones del ámbito educativo por nacionalidad (2011‐2014). 

  Total notificaciones 

ámbito educativo 

España Extranjero 

n % n % 

2011  18  12 66,7 6 33,3 

2012  15  13 86,7 2 13,3 

2013  37  36 97,3 1 2,7 

2014  44  40 90,9 4 9,1 

 

 

Figura 14. Distribución de notificaciones del ámbito educativo por nacionalidad 

 

 

 

Page 100: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

100 

  En  cuanto  a  las  notificaciones  recibidas  desde  el  ámbito  sanitario, 

comprobamos  que  en  2011  el  12,5%  se  corresponde  con menores  de  nacionalidad 

distinta a  la española. Cabe destacar que el año 2012 muestra  los mismos resultados 

(12,5%). Así mismo, el porcentaje se reduce en los años 2013 y 2014, pues los menores 

extranjeros constituyen el 8% y el 4,8% de  las notificaciones, respectivamente  (Tabla 

10). 

Tabla 10. Notificaciones del ámbito sanitario por nacionalidad (2011‐2014). 

  Total notificaciones 

ámbito sanitario 

España Extranjero 

n % n % 

2011  32  28 87,5 4 12,5 

2012  8  7 87,5 1 12,5 

2013  25  23 92,0 2 8,0 

2014  21  20 95,2 1 4,8 

 

 

Figura 15. Distribución de notificaciones del ámbito sanitario por nacionalidad  

 

 

 

Page 101: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

101 

 

  A  partir  de  la  Tabla  11,  podemos  comprobar  que  las  notificaciones  de  2011 

inscritas desde el ámbito policial refieren en un 50% a menores extranjeros (n = 1). Por 

otro  lado,  el  total  de  notificaciones  señaladas  en  2012  aludían  a menores  de  otras 

nacionalidades  (n  =  1),  al  igual  que  en  el  año  2014  (n  =  2).  Por  otro  lado,  de  las  5 

notificaciones recibidas, el 100% correspondían a menores de nacionalidad española. 

Tabla 11. Notificaciones del ámbito policial por nacionalidad (2011‐2014). 

  Total notificaciones ámbito policial 

España Extranjero 

n % n % 

2011  2  1 50,0 1 50,0 

2012  1  0 0,0 1 100,0 

2013  5  5 100,0 0 0,0 

2014  2  0 0,0 2 100,0 

 

  Figura 16. Distribución de notificaciones del ámbito policial por nacionalidad  

 

 

 

Page 102: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

102 

   

En el análisis de la tipología de maltrato que ha sufrido el menor, comprobamos 

que  el  mayor  porcentaje  se  aprecia  en  negligencia,  si  bien  el  menor  número  de 

maltrato  pertenece  a  la  categoría  de  abuso  sexual.  En  vista  de  lo  anterior,  de  las 

notificaciones comunicadas en el año 2011, el 46,7% corresponden con negligencia. Le 

siguen  las notificaciones de menores  con dos o más  categorías de maltrato  (36,8%), 

maltrato psíquico (14,3), maltrato físico (1,7%) y abuso sexual (0,5%). 

  Resultados semejantes se obtienen en años posteriores (Tabla 12). En 2012 el 

56,5% de las notificaciones son por negligencia, el 35,4% por dos o más categorías de 

maltrato, el 4,9% por maltrato psíquico, el 2,1% por maltrato físico, y 1,1% por abuso 

sexual.  El  año  2013  registra  un  46,7%  de  denuncias  por  negligencia,  un  34,7%  por 

varios maltratos, un 17,2% por maltrato psíquico, un 0,9% por maltrato  físico y, por 

último, un  0,5% de  las notificaciones por  abuso  sexual.  Finalmente, en  el  año  2014 

figura que el 47,2% de  los  registros  son por negligencia, mientras que el 35,0%  son 

notificados  por  dos  o  más  categorías  de  maltrato.  Le  siguen  el  maltrato  psíquico 

(15,3%), el maltrato físico (1,7%) y, minoritariamente, el abuso sexual (0,8%). 

 

Tabla 12. Notificaciones por tipología de maltrato (2011‐2014). 

  Total notificaciones 

Maltrato físico 

Negligencia Maltrato Psíquico 

Abuso Sexual 2 o más categorías 

n %  n % n % n  %  n %

2011  644  11 1,7  301 46,7 92 14,3 3  0,5  237 36,8

2012  285  6 2,1  161 56,5 14 4,9 3  1,1  101 35,4

2013  741  7 0,9  346 46,7 127 17,2 4  0,5  257 34,7

2014  773  13 1,7  365 47,2 118 15,3 6  0,8  271 35,0

 

 

 

 

 

Page 103: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

103 

 

Figura 17. Distribución de notificaciones por tipología de maltrato (2011‐2014). 

 

 

  Del total de notificaciones recibidas por maltrato físico, podemos observar que 

en  los años 2011 y 2013  las notificaciones de riesgo suponen más de  la mitad de  las 

recibidas, pues constituyen el 63,6% y el 71,4%, respectivamente. 

  Por otro lado, de las 6 notificaciones comunicadas por maltrato físico en el año 

2012,  el  50%  son  de  desamparo.  Mientras  que  en  2014  las  notificaciones  de 

desamparo superan a las de riesgo con un 53,8% (Figura 18). 

 

Tabla 13. Notificaciones de maltrato físico de riesgo y desamparo (2011‐2014). 

  Total notificacionesmaltrato físico 

Riesgo Desamparo 

n % n % 

2011  11 7 63,6 4 36,4 

2012  6 3 50,0 3 50,0 

2013  7 5 71,4 2 28,6 

2014  13 6 46,2 7 53,8 

 

 

Page 104: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

104 

 

Figura 18. Distribución de notificaciones de maltrato físico de riesgo y desamparo 

 

  En  cuanto  a  los  casos  comprendidos  dentro  de  la  categoría  “Negligencia”, 

destacamos  a  partir  de  la  Tabla  14  que,  en  la  totalidad  de  años  estimados,  las 

notificaciones de  riesgo  rebasan a  las de desamparo. Comprobamos que en 2011 el 

6,3%  (n  =  19)  conciernen  a  desamparo.  De  igual  manera,  en  el  año  2012  se 

corresponden con el 10,6%  (n = 17) de  los casos, en 2013 con el 9,5%  (n = 33) y en 

2014 con el 10,9% (n = 40). 

 

Tabla 14. Notificaciones de negligencia de riesgo y desamparo (2011‐2014). 

  Total notificacionesnegligencia 

Riesgo Desamparo 

n % n % 

2011  301 282 93,7 19 6,3 

2012  161 144 89,4 17 10,6 

2013  346 313 90,5 33 9,5 

2014  365 325 89,1 40 10,9 

 

 

Page 105: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

105 

 

Figura 19. Distribución de notificaciones de negligencia de riesgo y desamparo (2011‐2014). 

 

  A  raíz  de  lo  comentado  anteriormente,  podemos  observar  que  de  las 

notificaciones comunicadas por maltrato psíquico a menores en el año 2011, el 94,6% 

lo son por riesgo. Además, los registros de los años 2012, 2013 y 2014 tienen similares 

resultados, comprendiendo  las notificaciones de riesgo el 85,7%, el 97,6% y el 95,8% 

de los casos estimados, respectivamente (Figura 20). 

 

Tabla 15. Notificaciones de maltrato psíquico de riesgo y desamparo (2011‐2014). 

  Total notificacionesmaltrato psíquico 

Riesgo Desamparo 

n % n % 

2011  92 87 94,6 5 5,4 

2012  14 12 85,7 2 14,3 

2013  127 124 97,6 3 2,4 

2014  118 113 95,8 5 4,2 

 

 

Page 106: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

106 

 

Figura 20. Distribución de notificaciones de maltrato psíquico de riesgo y desamparo 

 

  En el análisis efectuado para las notificaciones de abuso sexual con relación a la 

situación  de  riesgo  o  desamparo,  se  constata  que  las  notificaciones  de  desamparo 

suponen un mayor porcentaje que en  categorías anteriores. Así, en  los años 2011 y 

2014 estas notificaciones constituyen el 66,7% de  los casos. Además,  representan el 

100% de las notificaciones en el año 2012 (n = 3) y 2013 (n = 4). 

 

Tabla 16. Notificaciones de abuso sexual de riesgo y desamparo (2011‐2014). 

  Total notificacionesabuso sexual 

Riesgo Desamparo 

n % n % 

2011  3  1 33,3 2 66,7 

2012  3  0 0,0 3 100,0 

2013  4  0 0,0 4 100,0 

2014  6  2 33,3 4 66,7 

 

 

 

Page 107: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

107 

 

Figura 21. Distribución de notificaciones de abuso sexual de riesgo y desamparo 

 

 

  Con respecto al sexo del menor, tal y como muestra  la Tabla 17,  los menores 

varones rebasan  la mitad de  los casos en  la totalidad de años tenidos en cuenta. Así, 

los niños integran el 53,9% de las notificaciones en 2011, el 50,5% en 2012, el 51% en 

2013 y el 57,2% en el año 2014 (Figura 22). 

 

Tabla 17. Notificaciones por sexo (2011‐2014). 

  Total notificaciones Niños Niñas 

n % n % 

2011  644 347 53,9 297 46,1 

2012  285 144 50,5 141 49,5 

2013  741 378 51,0 363 49,0 

2014  773 442 57,2 331 42,8 

 

 

Page 108: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

108 

 

Figura 22. Distribución de notificaciones por sexo (2011‐2014). 

 

  Atendiendo a  la tipología de maltrato físico con relación al sexo del menor, se 

comprueba que los menores varones suponen el 81,8% de los casos en el año 2011 (n 

= 9). Así, en 2012 el 66,7% (n = 4) de los menores son niños, en 2013 el 57,1% (n = 4), y 

en 2014 el 53,8% (n = 7). 

 

Tabla 18. Notificaciones de maltrato físico por sexo (2011‐2014). 

  Total notificaciones 

maltrato físico 

Niños Niñas 

n % n % 

2011  11 9 81,8 2 18,2 

2012  6  4 66,7 2 33,3 

2013  7  4 57,1 3 42,9 

2014  13 7 53,8 6 46,2 

 

 

 

Page 109: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

109 

 

Figura 23. Distribución de notificaciones de maltrato físico por sexo (2011‐2014). 

 

 

  Con respecto a  las notificaciones recibidas por negligencia, comprobamos que 

los registros siguen la misma progresión que en la categoría anterior. De esta manera, 

los  varones  comprenden  el  55,8%  de  los  casos  en  2011,  el  53,4%  del  año  2012,  el 

50,3% en 2013 y el 57,8% de las notificaciones del año 2014 (Figura 24). 

 

Tabla 19. Notificaciones de negligencia por sexo (2011‐2014). 

  Total notificaciones negligencia 

Niños Niñas 

n % n % 

2011  301 168 55,8 133 44,2 

2012  161 86 53,4 75 46,6 

2013  346 174 50,3 172 49,7 

2014  365 211 57,8 154 42,2 

 

 

Page 110: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

110 

 

Figura 24. Distribución de notificaciones de negligencia por sexo (2011‐2014). 

 

  Los  resultados  obtenidos  en  la  categoría  de  maltrato  psíquico  (Tabla  20), 

muestran que  las niñas  representan un menor número de  registros que  los varones. 

Comprobamos  que  de  las  92  notificaciones  de maltrato  infantil  en  el  año  2011,  el 

43,5%  son  niñas.  Similar  a  lo  concluido  en  2012,  pues  el  sexo  femenino  supone  el 

42,9% de los casos, así como en los años 2013 (47,2%) y 2014 (41,5%). 

 

Tabla 20. Notificaciones de maltrato psíquico por sexo (2011‐2014). 

  Total notificaciones 

maltrato psíquico 

Niños Niñas 

n % n % 

2011  92 52 56,5 40 43,5 

2012  14 8 57,1 6 42,9 

2013  127 67 52,8 60 47,2 

2014  118 69 58,5 49 41,5 

 

 

Page 111: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

111 

 

Figura 25. Distribución de notificaciones de maltrato psíquico por sexo (2011‐2014). 

 

  No  obstante,  el  abuso  sexual  revela  resultados  opuestos  a  los  de  categorías 

anteriores. Destacamos que en los años 2011 y 2012 el 66,7% de las notificaciones por 

abuso sexual corresponde a menores de sexo femenino (n = 2). Además, el 100% de los 

menores que sufrieron estos abusos en 2013  (n = 4) y 2014  (n = 6) son niñas  (Figura 

26). 

 

Tabla 21. Notificaciones de abuso sexual por sexo (2011‐2014). 

  Total notificaciones abuso sexual 

Niños Niñas 

n % n % 

2011  3  1 33,3 2 66,7 

2012  3  1 33,3 2 66,7 

2013  4  0 0,0 4 100,0 

2014  6  0 0,0 6 100,0 

 

 

Page 112: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

112 

 

Figura 26. Distribución de notificaciones de abuso sexual por sexo (2011‐2014). 

 

 

  En la Tabla 22 se muestra que los menores varones que han sufrido dos o más 

categorías de maltrato en 2011 suponen el 49,4% de  las notificaciones  (n = 117). En 

2012 el porcentaje corresponde al 44,6% (n = 45). Mientras que en 2013 constituyen el 

51,8% (n = 133) de los casos, y el 57,2% (n = 155) en el año 2014 (Figura 27). 

 

Tabla 22. Notificaciones de dos o más categorías de maltrato por sexo (2011‐2014). 

  Total notificaciones dos o más categorías 

Niños Niñas 

n % n % 

2011  237 117 49,4 120 50,6 

2012  101 45 44,6 56 55,4 

2013  257 133 51,8 124 48,2 

2014  271 155 57,2 116 42,8 

 

 

Page 113: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

113 

 

Figura 27. Distribución notificaciones de dos o más categorías de maltrato por sexo. 

 

 

El análisis de las notificaciones recibidas por ámbitos profesionales en atención 

a la tipología de maltrato infantil muestra que desde Servicios Sociales el 48,1% de las 

notificaciones  son por negligencia en el año 2011. El 36,6% de  los  casos  registrados 

corresponden a dos o más categorías de maltrato. Le siguen el maltrato psíquico con el 

15,1%, el maltrato  físico con el 0,2% y, por último, el abuso  sexual, que no muestra 

registros. 

  Comprobamos  que  en  2012  la  progresión  es  similar.  Mayoritariamente,  el 

57,9% de las notificaciones son por negligencia, el 36,0% por más de una tipología de 

maltrato,  el  4,6%  por maltrato  psíquico  y  el  1,5%  por maltrato  físico.  No  constan 

notificaciones por abuso sexual. 

  De  igual manera,  el  año  2013 muestra  que  el  48,5%  de  los  casos  son  por 

negligencia, el 33,2% por dos o más categorías de maltrato, y el 18,3% por maltrato 

psíquico.  Las  categorías  “Maltrato  físico”  y  “Abuso  sexual”  no  obtuvieron 

notificaciones. 

Page 114: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

114 

   

Por último, el 49,6% de las notificaciones de 2014 son por negligencia, el 33,6% 

por  dos  o más  categorías  de maltrato,  el  15,8%  por maltrato  psíquico,  el  0,6%  por 

abuso sexual y el 0,4% por maltrato  físico. Cabe destacar que este año muestra una 

proporción superior de abuso sexual. 

 

Tabla 23. Notificaciones de Servicios Sociales por tipología de maltrato (2011‐2014). 

  Total notificaciones 

SS 

Maltrato físico 

Negligencia Maltrato Psíquico 

Abuso Sexual 2 o más categorías 

n %  n % n % n  %  n %

2011  592  1 0,2  285 48,1 89 15,1 0  0,0  217 36,6

2012  261  4 1,5  151 57,9 12 4,6 0  0,0  94 36,0

2013  674  0 0,0  327 48,5 123 18,3 0  0,0  224 33,2

2014  706  3 0,4  350 49,6 112 15,8 4  0,6  237 33,6

 

 

Figura 28. Distribución notificaciones de Servicios Sociales por tipología de maltrato  

 

   

Page 115: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

115 

 

Desde el ámbito educativo los resultados muestran una tendencia similar al del 

ámbito precedente (Tabla 24). No obstante, en 2011  las notificaciones por dos o más 

categorías  de maltrato  suponen  el  66,6%  de  las  registradas,  porcentaje  superior  al 

obtenido en negligencia  (22,2%).  Le  siguen el maltrato psíquico  (5,6%) y el maltrato 

físico (5,6%), sin conocimiento de notificaciones por abuso sexual. 

  En el año 2012 el 46,6% de las notificaciones figuran como negligencia, y el 40% 

corresponden  a  dos  o más  categorías  de maltrato.  El  13,4%  restante  se  divide  en 

notificaciones  por  abuso  sexual  y maltrato  psíquico,  ambas  suponen  el  6,7%  de  los 

casos. No se registraron notificaciones de maltrato físico. 

  Por  su parte, el año 2013  registra un 75,7% de notificaciones por dos o más 

categorías  de  maltrato,  mientras  que  la  categoría  de  “Negligencia”  y  “Maltrato 

psíquico” obtienen los mismos resultados (10,8%). El maltrato físico supone el 2,7% de 

los casos notificados desde el ámbito educativo. 

  El año 2014 registra un 59,1% de las notificaciones por dos o más categorías de 

maltrato. Le siguen negligencia con un 22,7% de las notificaciones, el maltrato psíquico 

con un 13,6%, así como el maltrato físico y el abuso sexual, ambos con un 2,3% de los 

casos informados. 

 

Tabla 24. Notificaciones del ámbito educativo por tipología de maltrato (2011‐2014). 

  Total notificaciones 

ámbito educativo 

Maltrato físico 

Negligencia Maltrato Psíquico 

Abuso Sexual 2 o más categorías 

n %  n % n % n  %  n %

2011  18  1 5,6  4 22,2 1 5,6 0  0,0  12 66,6

2012  15  0 0,0  7 46,6 1 6,7 1  6,7  6 40,0

2013  37  1 2,7  4 10,8 4 10,8 0  0,0  28 75,7

2014  44  1 2,3  10 22,7 6 13,6 1  2,3  26 59,1

 

 

Page 116: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

116 

 

Figura 29. Distribución notificaciones del ámbito educativo por tipología de maltrato 

 

 

  En  lo  que  respecta  al  ámbito  profesional  sanitario,  en  2011  de  las  32 

notificaciones de maltrato  infantil que se registraron, 11 son por negligencia (34,4%). 

Por  primera  vez  el  maltrato  físico  aparece  en  segundo  lugar  con  9  notificaciones 

(28,1%). 7  registros  son por dos o más  categorías de maltrato  (21,9%), 3 por abuso 

sexual (9,4%) y 2 por maltrato psíquico (6,2%). 

  Por  otro  lado,  el  año  2012  tiene  idénticos  registros  en  maltrato  físico, 

negligencia  y  abuso  sexual  (n  =  2).  Así  como  en  maltrato  psíquico  y  dos  o  más 

categorías (12,5%). 

  Con  respecto  al  año  2013,  el  44%  (n  =  11)  de  los  casos  son  notificados  por 

negligencia, el 24% (n = 6) por maltrato físico, y el 16% por abuso sexual y dos o más 

categorías de maltrato (n = 4). No hay constancia de maltrato infantil psíquico desde el 

ámbito profesional que nos ocupa. 

   

Page 117: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

117 

 

Finalmente,  en  2014  los  registros  muestran  que  el  42,8%  (n  =  9)  de  las 

notificaciones  son por maltrato  físico, el 38,1%  (n = 8) por dos o más  categorías de 

maltrato, el 14,3% (n = 3) por negligencia, y el 4,8% (n = 1) por abuso sexual. De nuevo, 

no hay notificaciones por maltrato psíquico. 

Tabla 25. Notificaciones del ámbito sanitario por tipología de maltrato (2011‐2014). 

  Total notificaciones 

ámbito sanitario 

Maltrato físico  Negligencia Maltrato Psíquico 

Abuso Sexual 2 o más categorías 

n  %  n % n % n  %  n %

2011  32  9  28,1  11 34,4 2 6,2 3  9,4 7 21,9

2012  8  2  25,0  2 25,0 1 12,5 2  25,0 1 12,5

2013  25  6  24,0  11 44,0 0 0,0 4  16,0 4 16,0

2014  21  9  42,8  3 14,3 0 0,0 1  4,8 8 38,1

 

Figura 30. Distribución notificaciones del ámbito sanitario por tipología de maltrato  

 

 

   

Page 118: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

118 

 

Desde  el  ámbito  policial,  en  2011  destacan  las  notificaciones  recibidas  por 

negligencia (50%) y dos o más categorías de maltrato (50%). A su vez, en el año 2012 el 

100% de los casos comunicados pertenecen a la categoría “Negligencia” (n = 1), al igual 

que  en  el  año  2014  (n  =  2).  Por  su  parte,  el  año  2013 muestra  que  el  80%  de  las 

notificaciones  refieren  a  negligencia,  y  el  20%  restante  a  dos  o más  categorías  de 

maltrato infantil. 

Tabla 26. Notificaciones del ámbito policial por tipología de maltrato (2011‐2014). 

  Total notificaciones ámbito policial 

Maltrato físico  Negligencia Maltrato Psíquico 

Abuso Sexual 2 o más categorías 

n  %  n % n % n  %  n %

2011  2  0  0,0  1 50,0 0 0,0 0  0,0 1 50,0

2012  1  0  0,0  1 100,0 0 0,0 0  0,0 0 0,0

2013  5  0  0,0  4 80,0 0 0,0 0  0,0 1 20,0

2014  2  0  0,0  2 100,0 0 0,0 0  0,0 0 0,0

 

Figura 31. Distribución de notificaciones del ámbito policial por tipología de maltrato  

 

 

Page 119: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

119 

  Los  resultados  extraídos  a  partir  del  análisis  del  sexo  en  atención  al  ámbito 

profesional del que proceden las notificaciones, permite comprobar que los resultados 

son  análogos  al  total  de  notificaciones.  A  tenor  de  lo  anterior,  desde  el  ámbito  de 

Servicios Sociales en 2011, el 53,1% de los registros son por menores varones. De igual 

manera representan el 51,3% en 2012, el 51% en 2013 y el 57,4% en 2014. 

 

Tabla 27. Notificaciones de Servicios Sociales por sexo (2011‐2014). 

  Total notificaciones 

SS 

Niños Niñas 

n % n % 

2011  592 314 53,1 278 46,9 

2012  261 134 51,3 127 48,7 

2013  674 344 51,0 330 49,0 

2014  706 405 57,4 301 42,6 

 

 

Figura 32. Distribución de notificaciones de Servicios Sociales por sexo (2011‐2014). 

 

 

   

Page 120: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

120 

 

En el ámbito educativo, el 55,6% de  las notificaciones de maltrato  infantil en 

2011 (n = 10), el 40% en 2012 (n = 6), el 48,6% en 2013 (n = 18) y el 52,3% en 2014 (n = 

23) corresponden a menores varones (Figura 33). 

 

Tabla 28. Notificaciones del ámbito educativo por sexo (2011‐2014). 

  Total notificaciones 

ámbito educativo 

Niños Niñas 

n % n % 

2011  18 10 55,6 8 44,4 

2012  15 6 40,0 9 60,0 

2013  37 18 48,6 19 51,4 

2014  44 23 52,3 21 47,7 

 

 

Figura 33. Distribución de notificaciones del ámbito educativo por sexo (2011‐2014). 

 

 

Page 121: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

121 

  En lo concerniente al ámbito profesional sanitario, tal y como se observa en la 

Tabla 29, las notificaciones registradas por maltrato infantil a niños corresponden con 

el 65,6% en 2011 (n = 21), el 50% en 2012 (n = 4), el 48% en 2013 (n = 12) y el 66,7% en 

2014 (n = 14). 

 

Tabla 29. Notificaciones del ámbito sanitario por sexo (2011‐2014). 

  Total notificaciones 

ámbito sanitario 

Niños Niñas 

n % n % 

2011  32 21 65,6 11 34,4 

2012  8  4 50,0 4 50,0 

2013  25 12 48,0 13 52,0 

2014  21 14 66,7 7 33,3 

 

 

Figura 34. Distribución de notificaciones del ámbito sanitario por sexo (2011‐2014). 

 

 

 

Page 122: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

122 

   

Cabe destacar que, desde el ámbito policial, comprobamos que el 100% de las 

notificaciones de maltrato en 2011  son a menores varones  (n = 2). No obstante,  los 

años 2012 (n = 1) y 2014 (n = 2) muestran que el 100% casos refieren a niñas. Por su 

parte, de las 5 notificaciones indicadas en 2013, el 80% son varones (Figura 35). 

 

Tabla 30. Notificaciones del ámbito policial por sexo (2011‐2014). 

  Total notificaciones 

ámbito policial 

Niños Niñas 

n % n % 

2011  2  2 100,0 0 0,0 

2012  1  0 0,0 1 100,0 

2013  5  4 80,0 1 20,0 

2014  2  0 0,0 2 100,0 

 

Figura 35. Distribución de notificaciones del ámbito policial por sexo (2011‐2014). 

 

 

Page 123: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

123 

   

Con  relación  a  la  edad  del menor,  se  comprueba  que  el  intervalo  donde  se 

constata  un mayor  porcentaje  de menores  es  el  de  12  a  15  años, mientras  que  el 

intervalo de 16 a 17 años obtiene el menor registro. La Tabla 31 muestra que en 2011 

el 28,1% de  los menores  tiene de 12 a 15 años. Le sigue el  intervalo de 8 a 11 años 

(24,9%), el de 4 a 7 años (19,6%), el de 0 a 3 años (15,9%) y el de 16 a 17 años (11,5%). 

  En 2012 el mayor número de notificaciones se registra en menores de 12 a 15 

años (33,3%). El 20,3% pertenece al intervalo de 0 a 3 años, el 18,5% al de 8 a 11 años, 

el 17% al de 4 a 7 años y el 10,9% al de 16 a 17 años. 

  Similar progresión se establece en  los años posteriores. Comprobamos que en 

2013 el 31% de los menores tiene de 12 a 15 años, el 21,9% de 8 a 11 años, el 21,6% de 

4 a 7 años, el 15,1% a menores de 0 a 3 años y el 10,4% de 16 a 17 años. 

  A  raíz de  lo comentado anteriormente, el  registro del año 2014  indica que el 

33,3% de los menores tiene de 12 a 15 años, el 21,7% de 8 a 11 años, el 21,2% de 4 a 7 

años, el 14,9% de 0 a 3 años y el 8,9% de 16 a 17 años. 

 

Tabla 31. Notificaciones por edad (2011‐2014). 

  Total notificaciones 

 

De 0 a 3 años  De 4 a 7 años De 8 a 11 años De 12 a 15 años 

De 16 a 17 años 

n %  n % n % n  %  n %

2011  644  102  15,9  126 19,6 160 24,9 182  28,1  74 11,5

2012  285  56 20,3  47 17,0 52 18,5 99  33,3  31 10,9

2013  741  112  15,1  160 21,6 162 21,9 230  31,0  77 10,4

2014  773  115  14,9  164 21,2 168 21,7 257  33,3  69 8,9

 

 

 

 

 

Page 124: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

124 

 

  Figura 36. Distribución de notificaciones por edad (2011‐2014). 

 

  En atención al ámbito de Servicios Sociales, en 2011 el 28,8% corresponden a 

menores de entre 12 y 15 años, el 25,7% a menores de entre 8 y 11 años, el 20% de 

entre 4 y 7 años, el 13,5% de entre 0 y 3 años y el 12% de entre 16 y 17 años. 

  En el año 2012 el 34,9% de  las notificaciones  refieren a menores de 12 a 15 

años, el 19,9% de 0 a 3 años, el 18% de 8 a 11 años, el 15,7% de 4 a 7 años y el 11,5% 

de 16 a 17 años. 

  Así mismo,  en  2013  se  constata  que  el  31,3%  de  los  registros  de maltrato 

infantil corresponden al intervalo de edad de los menores de 12 a 15 años, el 21,7% de 

4 a 7 años, el 21,5% de 8 a 11 años, el 14,7% de 0 a 3 años y el 10,8% de 16 a 17 años. 

  Por  último,  el  año  2014  indica  que  el  intervalo  que  mayor  número  de 

notificaciones recibe es el de 12 a 15 años (32,9%), seguido de 8 a 11 años (21,7%), de 

4 a 7 años (21,4%), de 0 a 3 años (14,7%) y, por último, de 16 a 17 años (9,3%). 

 

 

Page 125: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

125 

 

Tabla 32. Notificaciones de Servicios Sociales por edad (2011‐2014). 

  Total notificaciones 

SS 

De 0 a 3 años  De 4 a 7 años De 8 a 11 años De 12 a 15 años De 16 a 17 años 

n %  n % n % n  %  n %

2011  592  80 13,5  118 20,0 152 25,7 171  28,8  71 12,0

2012  261  52 19,9  41 15,7 47 18,0 91  34,9  30 11,5

2013  674  99 14,7  146 21,7 145 21,5 211  31,3  73 10,8

2014  706  104  14,7  151 21,4 153 21,7 232  32,9  66 9,3

 

Figura 37. Distribución de notificaciones de Servicios Sociales por edad (2011‐2014). 

 

  Desde  el  ámbito  educativo,  el  50%  (n  =  9)  de  las  notificaciones  de maltrato 

infantil  en  el  año  2011  se  referían  a menores  de  entre  12  y  15  años.  Además,  los 

intervalos de 4 a 7 años, de 8 a 11 años y de 16 a 17 años representan el 16,7% (n = 3) 

de los casos registrados. Sin notificaciones de menores de 0 a 3 años (Tabla 33). 

  El 46,7% de  las notificaciones comunicadas por el ámbito educativo en el año 

2012  pertenecen  a menores  de  12  a  15  años.  Le  sigue  el  intervalo  de  4  a  7  años 

(26,7%), el de 8 a 11 años (20%) y el de 16 a 17 años (6,7%). No constan notificaciones 

de menores de 0 a 3 años. 

Page 126: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

126 

  En  el  año  2013  el  37,9%  de  los  registros  de maltrato  infantil  corresponde  a 

menores de 12 a 15 años, el 29,7% de 8 a 11 años, el 24,3% a menores de 4 a 7 años y 

el 8,1% de 16 a 17 años. De nuevo no se obtienen notificaciones de menores de 0 a 3 

años desde este ámbito profesional. 

  Destacamos que en 2014 el 45,5% de  los menores  tiene de 12 a 15 años. Le 

sigue el intervalo de 8 a 11 años con el 27,3%, el de 4 a 7 años con el 15,9%, el de 16 a 

17 años con el 6,8% y, minoritariamente, el intervalo de 0 a 3 años con el 4,5%.  

Tabla 33. Notificaciones del ámbito educativo por edad (2011‐2014). 

  Total notificaciones 

ámbito educativo 

De 0 a 3 años  De 4 a 7 años De 8 a 11 años De 12 a 15 años 

De 16 a 17 años 

n %  n % n % n  %  n %

2011  18  0 0,0  3 16,7 3 16,7 9  50,0  3 16,7

2012  15  0 0,0  4 26,7 3 20,0 7  46,7  1 6,7

2013  37  0 0,0  9 24,3 11 29,7 14  37,9  3 8,1

2014  44  2 4,5  7 15,9 12 27,3 20  45,5  3 6,8

   

Figura 38. Distribución de notificaciones del ámbito educativo por edad (2011‐2014). 

 

 

Page 127: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

127 

 

  En atención a la edad, cabe destacar que desde el ámbito sanitario no constan 

notificaciones de menores  con edades  comprendidas entre  los 16  y 17  años. Así, el 

68,8% de las notificaciones efectuadas en 2011 corresponden a menores de 0 a 3 años. 

Además, el 15,6% de los registros corresponden al intervalo de 4 a 7 años, el 12,5% de 

8 a 11 años y el 3,1% de 12 a 15 años.  

  En lo que respecta al año 2012, el 37,5% de los menores tiene entre 0 y 3 años. 

Los intervalos de 4 a 7 años y de 8 a 11 años representan cada uno el 25% de los casos. 

Así mismo, el 12,5% de los menores notificados tiene de 12 a 15 años. 

  Podemos observar que en el año 2013 el 48% de los menores tiene entre 0 y 3 

años. Le siguen los intervalos de 8 a 11 años y de 12 a 15 años, ambos representan el 

20%. Por último, el 12% de los menores se encuentra entre 4 y 7 años. 

  El  38,1%  de  las  notificaciones  recibidas  en  2014  se  corresponden  con  el 

intervalo de edad de 0 a 3 años. Por otro lado, el 28,6% tiene entre 4 y 7 años, el 19% 

entre 12 y 15 años y 14,3% entre 8 y 11 años (Figura 39). 

 

Tabla 34. Notificaciones del ámbito sanitario por edad (2011‐2014). 

  Total notificaciones 

ámbito sanitario 

De 0 a 3 años  De 4 a 7 años De 8 a 11 años De 12 a 15 años 

De 16 a 17 años 

n %  n % n % n  %  n %

2011  32  22 68,8  5 15,6 4 12,5 1  3,1  0 0,0

2012  8  3 37,5  2 25,0 2 25,0 1  12,5  0 0,0

2013  25  12 48,0  3 12,0 5 20,0 5  20,0  0 0,0

2014  21  8 38,1  6 28,6 3 14,3 4  19,0  0 0,0

 

 

 

 

 

Page 128: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

128 

Figura 39. Distribución de notificaciones del ámbito sanitario por edad (2011‐2014). 

 

  El  50%  de  las  notificaciones  realizadas  desde  el  ámbito  policial  en  2011 

corresponden a menores con edades comprendidas entre los 8 y 11 años y entre los 12 

y 15 años. Además, el 100% de  los registros realizados en 2012 se corresponden con 

menores de 0 a 3 años  (n = 1). Por  su parte, el año 2013 muestra que el 40%  tiene 

entre 4 y 7 años, mientras que los intervalos de 0 a 3 años, de 8 a 11 años y de 16 a 17 

años  representan el 20% de  los casos cada uno. Por último, en 2014 el 100% de  las 

notificaciones se encuentran en los intervalos de 0 a 3 años y de 12 a 15 años, ambos 

representan el 50% de las notificaciones. 

Tabla 35. Notificaciones del ámbito policial por edad (2011‐2014). 

  Total notificaciones 

ámbito policial 

De 0 a 3 años  De 4 a 7 años De 8 a 11 años De 12 a 15 años 

De 16 a 17 años 

n %  n % n % n  %  n %

2011  2  0 0,0  0 0,0 1 50,0 1  50,0  0 0,0

2012  1  1 100,0  0 0,0 0 0,0 0  0,0  0 0,0

2013  5  1 20,0  2 40,0 1 20,0 0  0,0  1 20,0

2014  2  1 50,0  0 0,0 0 0,0 1  50,0  0 0,0

 

Page 129: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

129 

 

Figura 40. Distribución de notificaciones del ámbito policial por edad (2011‐2014). 

 

   

Tal y como se observa en la Tabla 36, se constata un mayor número de 

notificaciones en la provincia de Badajoz. Comprobamos que en el año 2011 el 72,7% 

de las notificaciones son de Badajoz, alcanzando el 90,2% para el año 2012, el 77,5% 

en 2013 y el 78,8% en 2014. 

Tabla 36. Notificaciones por provincia (2011‐2014). 

  Total notificaciones 

Badajoz Cáceres 

n % n % 

2011  644 468 72,7 176 27,3 

2012  285 257 90,2 28 9,8 

2013  741 574 77,5 167 22,5 

2014  773 609 78,8 164 21,2 

 

 

 

Page 130: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

130 

 

Figura 41. Distribución de notificaciones por provincia (2011‐2014). 

 

   

En atención a  la gravedad o el riesgo de  las notificaciones de maltrato  infantil 

en  Badajoz,  la  Figura  42  evidencia  que  las  notificaciones  de  riesgo  sobrepasan  las 

estimadas  como graves. Así, podemos observar que en el año 2011 el 92,1% de  las 

notificaciones son de riesgo  (n = 431), el 80,5% en el caso del año 2012  (n = 207), el 

85,2% en 2013 (n = 489) y el 86,2% en 2014 (n = 525). 

Tabla 37. Notificaciones en provincia de Badajoz en relación a la gravedad o el riesgo 

  Total notificacionesBadajoz 

Notificaciones graves 

Notificaciones de riesgo 

n % n % 

2011  468 37 7,9 431 92,1 

2012  257 50 19,5 207 80,5 

2013  574 85 14,8 489 85,2 

2014  609 84 13,8 525 86,2 

 

 

Page 131: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

131 

 

Figura 42. Distribución de notificaciones en la provincia de Badajoz con relación a la gravedad o el riesgo. 

 

   

En  análisis  efectuado  en  la  provincia  de  Cáceres,  comprobamos  que  la 

proporción de notificaciones de riesgo rebasa de nuevo a los registros graves. A tenor 

de lo anterior, en 2011 las notificaciones de riesgo suponen el 72,7% de los casos (n = 

128), el 53,6% en 2012 (n = 15), el 85,6% en 2013 (n = 143) y el 86% en 2014 (n = 141). 

Tabla 38. Notificaciones en provincia de Cáceres en relación a la gravedad o el riesgo 

  Total notificacionesCáceres 

Notificaciones graves 

Notificaciones de riesgo 

n % n % 

2011  176 48 27,3 128 72,7 

2012  28 13 46,4 15 53,6 

2013  167 24 14,4 143 85,6 

2014  164 23 14,0 141 86,0 

 

 

Page 132: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

132 

 

Figura 43. Distribución de notificaciones en la provincia de Cáceres con relación a la gravedad o el riesgo. 

 

   

Desde  la  provincia  de  Badajoz  en  2011  el  93,6%  de  las  notificaciones  se 

registraron  desde  Servicios  Sociales.  No  obstante,  el  5,3%  conciernen  al  ámbito 

sanitario, mientras que el 1,1%  restante pertenece al ámbito educativo. No  constan 

notificaciones desde el ámbito policial. 

  A su vez, el año 2012 registra el 92,6% de las notificaciones a través de Servicios 

Sociales, el 5,5 desde el ámbito educativo y el 1,9% desde el sanitario. De nuevo no 

aparecen registros desde el ámbito policial. 

  Con  las misma progresión aparecen  registradas  las notificaciones de maltrato 

infantil de 2013, así observamos que el 94,6% se anotan desde el ámbito de Servicios 

Sociales, el 3% desde el educativo y el 2,4% desde el ámbito  sanitario. No aparecen 

registros que pertenezcan al ámbito policial. 

   

Page 133: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

133 

 

Con  respecto al año 2014, el 92,3% pertenece a Servicios Sociales, el 5,3% al 

ámbito educativo, el 2,1% al sanitario y el 0,3% al policial (Figura 44). 

Tabla 39. Notificaciones en la provincia de Badajoz por ámbitos profesionales 

Año  Total notificaciones 

Badajoz 

Notificaciones SS 

Notificaciones ámbito educativo

Notificaciones ámbito sanitario 

Notificaciones ámbito policial 

n  % n % n %  n  %

2011  468  438  93,6 5 1,1 25 5,3  0  0,0

2012  257  238  92,6 14 5,5 5 1,9  0  0,0

2013  574  543  94,6 17 3,0 14 2,4  0  0,0

2014  609  562  92,3 32 5,3 13 2,1  2  0,3

   

 

Figura 44. Distribución de notificaciones en la provincia de Badajoz por ámbitos profesionales. 

 

 

   

Page 134: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

134 

 

Del  total  de  notificaciones  ejercidas  por  la  provincia  de  Cáceres  en  2011,  el 

87,5% provienen de Servicios Sociales (n = 154), el 7,4% del ámbito educativo (n = 13), 

el 4% del sanitario (n = 7) y 1,1% del policial (n = 2). 

  En  2012  muestra  una  proporción  diferente  respecto  a  los  ámbitos 

profesionales, de manera que el 82,1% de  las notificaciones corresponden a Servicios 

Sociales (n = 23), el 10,7% al ámbito sanitario (n = 3), así como los ámbitos educativo y 

policial comprenden cada uno el 3,6% de los registros de maltrato infantil (n = 1). 

  De  las 167 notificaciones extraídas del  registro de  la provincia de Cáceres en 

2013, el 78,4% corresponde a Servicios Sociales (n = 131), el 12% al ámbito educativo 

(n = 20), el 6,6% al sanitario (n = 11) y el 3% al policial (n = 5). 

  Por  último,  el  análisis  efectuado  en  2014  evidencia  que  el  87,8%  de  las 

notificaciones de maltrato infantil se reciben desde Servicios Sociales (n = 144), el 7,3% 

desde el  ámbito  educativo  (n  =  12)  y el  4,9% desde el  sanitario  (n =  8). No  figuran 

notificaciones desde el ámbito policial en el mismo año (Tabla 40). 

 

Tabla 40. Notificaciones en la provincia de Cáceres por ámbitos profesionales 

Año  Total notificaciones 

Cáceres 

Notificaciones SS 

Notificaciones ámbito educativo

Notificaciones ámbito sanitario 

Notificaciones ámbito policial 

n  % n % n %  n  %

2011  176  154  87,5 13 7,4 7 4,0  2  1,1

2012  28  23  82,1 1 3,6 3 10,7  1  3,6

2013  167  131  78,4 20 12,0 11 6,6  5  3,0

2014  164  144  87,8 12 7,3 8 4,9  0  0,0

 

 

 

 

 

Page 135: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

135 

 

Figura 45. Distribución de notificaciones en la provincia de Cáceres por ámbitos profesionales 

 

 

                     

Page 136: La situación en Extremadura de la infancia y adolescencia ...es.iipi.cl/documentos_sitio/34929_IIPI-000034_La... · posibilite mejorar el conocimiento y análisis detallado de la

 

136 

Observatorio Permanente de la Familia

y la Infancia de Extremadura