Propuesta Memoria Del Mundo - 18 0914

6
Fortalecimiento de las capacidades en gestión documental, preservación tradicional y electrónica del patrimonio documental y acerbos fotográficos de la biblioteca nacional del Perú (BNP) Antecedentes Creado en 1992, el Programa Memoria del Mundo (MoW, por el acróstico en inglés) es una iniciativa de la UNESCO destinada a preservar el patrimonio documental del mundo, albergado en bibliotecas, archivos y museos; como símbolo de la memoria colectiva de la humanidad. Este patrimonio refleja la diversidad de los pueblos, las culturas y los idiomas, pertenece a todos y debe ser plenamente preservado, protegido y accesible en forma permanente y sin obstáculos. El patrimonio documental enfrenta severas amenazas: el saqueo y la dispersión, el comercio ilícito, la destrucción, así como la frágil particularidad de su soporte, la obsolescencia del almacenamiento y la falta de financiamiento. Esta situación está provocando que gran parte del patrimonio documental haya desaparecido para siempre y otra parte importante esté en peligro. El Programa Memoria del Mundo tiene como finalidad facilitar la preservación y acceso del patrimonio documental mundial mediante técnicas más adecuadas, así como crear una mayor conciencia en todo el mundo de la existencia y la importancia del patrimonio documental. En este sentido el Sector de Comunicaciones e Información de Oficina de la UNESCO en Lima, en el marco de su Programa Regular, llevó a cabo, durante el 2010-2011, un taller para promover el Programa Memoria del Mundo de la UNESCO con autoridades nacionales, regionales y funcionarios encargados de la preservación del patrimonio documentario en instituciones públicas o privadas, conjuntamente con la Biblioteca Nacional del Perú. Como resultado de este taller, el Estado Peruano decidió conformar el Comité Nacional de la Memoria del Mundo, siguiendo las recomendaciones de los especialistas. Dicho Comité está integrado por representantes de la Biblioteca Nacional del Perú, el Archivo de la Nación, el Ministerio de Cultura, y miembros de la sociedad civil y la Academia. En el 2012, el Comité Regional del Programa de la Memoria del Mundo (MoWLAC) incorporó en su registro dos expedientes presentados por el Comité Nacional: los “Incunables Peruanos de los Siglos XVI y XVII” y el “Protocolo Ambulante de los Conquistadores”.

description

14

Transcript of Propuesta Memoria Del Mundo - 18 0914

Page 1: Propuesta Memoria Del Mundo - 18 0914

Fortalecimiento de las capacidades en gestión documental, preservación tradicional y electrónica del patrimonio documental y acerbos fotográficos de la biblioteca nacional del Perú (BNP)

Antecedentes

Creado en 1992, el Programa Memoria del Mundo (MoW, por el acróstico en inglés) es una iniciativa de la UNESCO destinada a preservar el patrimonio documental del mundo, albergado en bibliotecas, archivos y museos; como símbolo de la memoria colectiva de la humanidad. Este patrimonio refleja la diversidad de los pueblos, las culturas y los idiomas, pertenece a todos y debe ser plenamente preservado, protegido y accesible en forma permanente y sin obstáculos.

El patrimonio documental enfrenta severas amenazas: el saqueo y la dispersión, el comercio ilícito, la destrucción, así como la frágil particularidad de su soporte, la obsolescencia del almacenamiento y la falta de financiamiento. Esta situación está provocando que gran parte del patrimonio documental haya desaparecido para siempre y otra parte importante esté en peligro.

El Programa Memoria del Mundo tiene como finalidad facilitar la preservación y acceso del patrimonio documental mundial mediante técnicas más adecuadas, así como crear una mayor conciencia en todo el mundo de la existencia y la importancia del patrimonio documental.

En este sentido el Sector de Comunicaciones e Información de Oficina de la UNESCO en Lima, en el marco de su Programa Regular, llevó a cabo, durante el 2010-2011, un taller para promover el Programa Memoria del Mundo de la UNESCO con autoridades nacionales, regionales y funcionarios encargados de la preservación del patrimonio documentario en instituciones públicas o privadas, conjuntamente con la Biblioteca Nacional del Perú.

Como resultado de este taller, el Estado Peruano decidió conformar el Comité Nacional de la Memoria del Mundo, siguiendo las recomendaciones de los especialistas. Dicho Comité está integrado por representantes de la Biblioteca Nacional del Perú, el Archivo de la Nación, el Ministerio de Cultura, y miembros de la sociedad civil y la Academia.

En el 2012, el Comité Regional del Programa de la Memoria del Mundo (MoWLAC) incorporó en su registro dos expedientes presentados por el Comité Nacional: los “Incunables Peruanos de los Siglos XVI y XVII” y el “Protocolo Ambulante de los Conquistadores”.

En 2013, se llevó a cabo la Reunión del MoWLAC en Perú, contribuyendo a fortalecer las actividades del Comité Nacional de Memoria del Mundo y a aumentar la importancia sobre el rol del patrimonio documental.

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), miembro del Comité Nacional de MoW, ha manifestado su preocupación por la sustracción de documentos históricos en diferentes instituciones tales como museos, bibliotecas, entre otros. Asimismo, señaló que no cuenta con un sistema eficiente para la gestión y registro del patrimonio documental y de archivos fotográficos.

En el marco del Programa Regular para el bienio 2014715 en el Sector de Comunicaciones, de la Oficina de la UNESCO Lima se propone desarrollar actividades enfocadas a fortalecer las capacidades de la BNP en cuanto a la preservación física, inventario y almacenamiento digital del patrimonio documental y de archivos fotográficos.

OBJETIVO GENERAL

Contribuir en la preservación del patrimonio documental y de acerbos fotográficos de la Biblioteca Nacional del Perú, como integrantes del Comité Nacional de Memoria del Mundo.

Page 2: Propuesta Memoria Del Mundo - 18 0914

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Fortalecer las capacidades del personal del centro de servicios Bibliotecarios Especializados, en técnicas adecuadas de preservación de negativos de placas de vidrio.

Fortalecer las capacidades del personal de la Biblioteca Nacional sobre en la organización y gestión de documentos digitales y tradicionales basado en el Manual de Manejo de Archivos de la UNESCO, records Management.

RESULTADOS ESPERADOS

1. Personal del centro de servicios Bibliotecarios Especializados, ha fortalecido sus capacidades en técnicas adecuadas de preservación de negativos de placas de vidrio.

2. Capacidades fortalecidas del personal de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) Miembro del Comité Nacional de MoW, mediante el uso de las TICs, en preservación, organización y gestión de documentos digitales y tradicionales e inician un inventario y registro.

Resultado Esperado N°1: Personal del centro de servicios Bibliotecarios Especializados, ha fortalecido sus capacidades en técnicas adecuadas de preservación de negativos de placas de vidrio.

N°Performance indicator(s)

(a maximum of three)Means of verification

(data source) (Optional)

Programmed benchmark (on basis of baseline data if available (1))

1 Number of participants in training Lista de participantes 40 participantes

2

Numero de propuestas para el diseño de una guía básica de técnicas adecuadas para la preservación de placas de vidrio.

Informe del cursoAl menos 10 propuestas de técnicas adecuadas para la preservación de placas de vidrio.

3

Número de bibliotecarios especializados que se benefician con el acceso a una guía básica en técnicas de preservación de placas de vidrio.

Número de guías distribuidas

90 bibliotecarios especializados cuentan con una guía básica en técnicas de preservación de placas de vidrio, en versión digital.

Actividad 2 Diseño del curso en técnicas adecuadas de preservación de negativos placas de vidrio

Output/deliverable N°2.1Metodología del curso, incluidos sus objetivos, métodos de evaluación, y metodología.

PI 1: # de referencias bibliográficas.

M 1: Propuesta de diseño del curso

T 1 and (b 1): 1 curso de técnicas adecuadas para la preservación de negativos de placas de vidrio. Con al menos 6 referencias bibliográficas

Output/deliverable N°2.2Guía básica de técnicas adecuadas en preservación de negativos en placas de vidrio en versión digital.

PI 1: # Sistematización de las propuestas de técnicas adecuadas para la preservación de placas de vidrio

M 1: Informe final del curso

T 1 and (b 1 Al menos 90 bibliotecarios especializados cuentan con una guía básica en técnicas de preservación de placas de vidrio, en versión digital

Output/deliverable N°2.3Numero de bibliotecarios especializados capacitados en

PI 1: # M 1: T 1 and (b 1):

Al menos 15 bibliotecarios

Page 3: Propuesta Memoria Del Mundo - 18 0914

técnicas adecuadas de preservación puede replicar curso en otras instituciones.

especializados están capacitados para replicar curso en otras instituciones

Expected Result N°2: Capacidades fortalecidas del personal de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) Miembro del Comité Nacional de MoW, mediante el uso de las TICs, en preservación, organización y gestión de documentos digitales y tradicionales e inician un inventario y registro

N°Performance indicator(s)

(a maximum of three)Means of verification

(data source) (Optional)

Programmed benchmark(on basis of baseline data if

available (1))

1Number of participants in training

Participants list 60 participants

Numero de propuestas para el diseño de un manual básico en preservación, organización y gestión de documentos digitales y tradicionales mediante el uso de las TIC´s

Informe del curso Al menos 10 propuestas de

2Number of documentary heritage registered

Data base 100 documents registered

Actividad 2.Capacidades fortalecidas del personal de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) Miembro del Comité Nacional de MoW, mediante el uso de las TICs, en preservación, organización y gestión de documentos digitales y tradicionales e inician un inventario y registro.

Output/deliverable N°2.1Metodología del curso, incluidos sus objetivos, métodos de evaluación, y metodología.

PI 1: # de referencias bibliográficas.

M 1: Propuesta de diseño del curso

T 1 and (b 1): 1 curso enen preservación, organización y gestión de documentos digitales y tradicionales mediante el uso de las TIC´s

Output/deliverable N°2.2Un manual básico para la preservación organización y gestión de documentos digitales y tradicionales mediante el uso de las TIC´s

PI 1: # de M 1: T 1 and (b 1

Output/deliverable N°4.1Diseño de una base de datos

PI 1: # de documentos electrónicos registrados

M 1: base de datos T 1 and (b 1):Al menos 100 documentos electrónicos registrados

Page 4: Propuesta Memoria Del Mundo - 18 0914

ACTIVIDADES

Diseño del curso en técnicas adecuadas de preservación de placas de vidrio, que incluya los siguientes temas:

1. Manipulación, limpieza, diseño y uso de materiales adecuados para estuches para el almacenamiento y preservación de las placas.

2 Tipos de formato fotográfico digital, como y cuando crear back ups de los archivos digitales para su preservación en el tiempo

(i) Preservación e inventario del patrimonio documental:

Las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ofrecen distintas herramientas para llevar a cabo un inventario rápido y seguro, promoviendo asimismo el libre acceso a los documentos sin comprometer su preservación.

Por ello se propone realizar una capacitación dirigida al personal de la Biblioteca Nacional sobre la organización y gestión de documentos digitales y tradicionales basado en el Manual de Manejo de Archivos de la UNESCO, records Management.

Asimismo diseñar una base de datos para registrar y llevar a cabo el inventario del patrimonio documental, el cual será actualizado por el personal de la Biblioteca Nacional.

Se propone realizar una capacitación al personal del centro de servicios Bibliotecarios Especializados, en

a) Técnicas adecuadas de preservación de negativos de placas de vidrio ( manipulación, limpieza, diseño y uso de materiales adecuados para estuches para el almacenamiento y preservación)

Estrategia de implementación.

PLAN DE TRABAJO