Propuesta Estrategia TecnolóGica Para PequeñA Empresa

2
Propuesta Estrategia Tecnológica para pequeña empresa: La empresa antes que nada se debe plantear un objetivo acerca de lo que pretende llegar con su introducción a los negocios electrónicos. Para que tenga una línea que seguir sin variar mucho. Para ello debe de plantearse el ¿porque me es necesario entrar a los negocios electrónico?, ¿Qué ventajas obtendré respecto a mi condición actual y a la que tendré con tales actividades electrónicas?, ¿Y que tengo y que necesito para llegar a esa meta?. Realizar una auditoría informática, para obtener información acerca del potencial tecnológico que tiene la empresa y conocer el inventario tecnológico. Debe de hacer un estudio meticuloso de sus más cercanos competidores y darle un valor extra a sus actividades tecnológicas, para evitar copiar lo que lo demás hace, y así dar una diferencia significativa. Y se cree una personalidad empresarial propia. En este caso puede ser la atención al cliente. Elaborar un pronóstico que presente un escenario probable de la condición en la que se encontrara la empresa, en un futuro. Y los respectivos licenciamientos legales del uso de tal tecnología (en

Transcript of Propuesta Estrategia TecnolóGica Para PequeñA Empresa

Page 1: Propuesta Estrategia TecnolóGica Para PequeñA Empresa

Propuesta Estrategia Tecnológica para pequeña empresa:

La empresa antes que nada se debe plantear un objetivo acerca de lo que pretende llegar con su introducción a los negocios electrónicos. Para que tenga una línea que seguir sin variar mucho. Para ello debe de plantearse el ¿porque me es necesario entrar a los negocios electrónico?, ¿Qué ventajas obtendré respecto a mi condición actual y a la que tendré con tales actividades electrónicas?, ¿Y que tengo y que necesito para llegar a esa meta?.

Realizar una auditoría informática, para obtener información acerca del potencial tecnológico que tiene la empresa y conocer el inventario tecnológico.

Debe de hacer un estudio meticuloso de sus más cercanos competidores y darle un valor extra a sus actividades tecnológicas, para evitar copiar lo que lo demás hace, y así dar una diferencia significativa. Y se cree una personalidad empresarial propia. En este caso puede ser la atención al cliente.

Elaborar un pronóstico que presente un escenario probable de la condición en la que se encontrara la empresa, en un futuro. Y los respectivos licenciamientos legales del uso de tal tecnología (en caso de que se deba de obtener). Para evitar problemas legales y se tenga un servicio de garantía; y no preocuparse por gastar en mantenimiento.

Crear las políticas y procedimientos necesarios para que la empresa tenga bases solidas en la cuales fundamentar su proyecto de entrar a los negocios tecnológicos. Sin olvidar que los objetivos que planteen deben ser a largo plazo. Y capacitar a tanto a los empleados involucrados en este proyecto y a los usuarios finales (clientes).