Propuesta Didáctica de Educación en Ciencias para el ... · Trabajo final de maestría presentado...

119
Propuesta Didáctica de Educación en Ciencias para el Fomento de la Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes.

Transcript of Propuesta Didáctica de Educación en Ciencias para el ... · Trabajo final de maestría presentado...

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes.

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes.

    Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la Actitud

    Inventiva e Investigadora de los Estudiantes

    Hacia la Apropiacin de Cultura Cientfica y Ambiental

    Autor:

    Augusto de Jess Rendn Arias

    Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Medelln, Colombia

    2015

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes. III

    Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la Actitud

    Inventiva e Investigadora de los Estudiantes

    Hacia la Apropiacin de Cultura Cientfica y Ambiental

    Autor:

    Augusto de Jess Rendn Arias

    Trabajo final de maestra presentado como requisito parcial para optar al ttulo de:

    Magister en Enseanza de las Ciencias Exactas y Naturales

    Director:

    (Mg., Educacin con nfasis en Ciencias Naturales) James Stevan Arango Ramrez

    Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Medelln, Colombia

    2015

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes.

    Dedicatoria

    Por su altruismo y fidelidad a la especie humana.

    Con gratitud al gran Innovador y Maestro de todos los tiempos:

    Dedicado a Nuestro Seor Jesucristo.

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes. 5

    Agradecimientos

    Se agradece a toda la comunidad de la Institucin Educativa Jos Mara Bravo Mrquez

    del Barrio Campo Valdez, Ciudad de Medelln en cabeza de su Rectora Blanca Dora

    Galeano Upegui por brindar el espacio para hacer posible la realizacin prctica de la

    presente Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la Actitud

    Inventiva e Investigadora de los Estudiantes a travs del proyecto institucional Feria de

    la ciencia y la creatividad.

    Agradecimientos a Mara Libia Arias Molina y Juan Pablo Rendn Estrada, por su

    colaboracin durante la filmacin del video: Innovato, la voz de tu inspiracin

    inventiva.

    A todos ellos sinceramente muchas Gracias.

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes.

    Resumen

    Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la Actitud Inventiva e

    Investigadora de los Estudiantes, de carcter interactivo, involucra el entorno natural y

    social para la educacin integral en Colombia, ofrece a los estudiantes una visin

    diferente y renovadora de la clase de Ciencias Naturales y Educacin Ambiental. Se vale

    del aprendizaje por proyectos con la ayuda de las TIC -tecnologas de informacin y

    comunicacin-, motiva procesos de aula abierta, comprende identificacin y reflexin de

    conceptos relacionados al rea, uso de virtudes cientficas, informacin pertinente a los

    procesos de invencin e investigacin, historia de inventos, consideraciones bioticas y

    patentes. Enfatiza realizacin de prcticas de observacin de la naturaleza para generar

    lluvia de ideas, uso del Mtodo cientfico como ayuda en diseo y ejecucin del proyecto

    de invencin y uso de la bitcora cientfica, ensea pautas para construccin de nuevos

    inventos y evaluacin de los mismos. Por ultimo presenta evidencias y conclusiones.

    Palabras clave: Didctica, investigacin, invencin, virtud, naturaleza de la ciencia,

    educacin.

    Abstract

    Teaching Science Education Proposal for the Promotion of Inventive Attitude and

    Research Student of interactive, involving the natural and social environment for

    comprehensive education in Colombia, offer to the students a different and innovative

    vision of the kind of Natural Sciences and Enviro mental Education. It is worth learning by

    projects with the help of ICT (information technologies and communication), motivates

    processes open classroom, comprising identification and reflection of concepts related to

    the area, use of scientific virtues, information relevant to the processes of invention and

    research history of inventions and patents bioethical considerations. Emphasizes work

    experience of observing nature to generate brainstorming, using the scientific method to

    aid in project design and implementation of invention and use of scientific blog, teaches

    guidelines for construction of new inventions and evaluation thereof. Finally presents

    evidence and findings.

    Keywords: Teaching, research, invention, virtue, nature of science, education.

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes. 7

    Contenido

    Agradecimientos .......................................................................................................... 5

    Resumen ...................................................................................................................... 7

    Contenido. ................................................................................................................... 8

    Lista de formulas, tablas y grficas ............................................................................. 10

    Lista de cuadros de dialogo del personaje Innovato .................................................... 11

    Lista de fotos.....12

    Introduccin ............................................................................................................... 13

    1. Aspectos Preliminares ......................................................................................... 15

    1.1 Tema ..................................................................................................................... 15

    1.2 Problema de Investigacin ..................................................................................... 15

    1.2.1 Antecedentes ........................................................................................................................... 15

    1.2.2 Formulacin de la pregunta ..................................................................................................... 17

    1.2.3 Descrpcin del problema ........................................................................................................ 18

    1.3 Justificacin ........................................................................................................... 19

    1.4 Objetivos ............................................................................................................... 19

    1.4.1 Objetivo General ...................................................................................................................... 19

    1.4.2 Objetivos Especficos ............................................................................................................... 19

    2. Marco Referencial ...................................................................................................... 19

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes.

    2.1 Marco Terico........................................................................................................ 19

    2.2 Marco Disciplinar ................................................................................................... 21

    2.3 Marco Legal ........................................................................................................... 22

    2.3.1 Contexto Internacional ............................................................................................................ 23

    2.3.2 Contexto Nacional ................................................................................................................... 23

    2.3.3 Contexto Regional .................................................................................................................... 23

    2.3.4 Contexto Institucional .............................................................................................................. 24

    2.4 Marco Espacial ....................................................................................................... 24

    3. Diseo metodolgico .......................................................................................... 25

    3.1 Tipo de Investigacin: Profundizacin de corte monogrfico ................................... 26

    3.2 Mtodo ................................................................................................................. 26

    3.3 Enfoque: Cualitativo de corte etnogrfico con untoque de ayuda cuantittativa ........ 29

    3.4 Instrumentos de recoleccin de informacin .......................................................... 29

    3.5 Cronograma ........................................................................................................... 32

    4. Trabajo Final ....................................................................................................... 34

    4.1 Desarrollo y sistematizacin de la propuesta .......................................................... 34

    4.1.1 Caracterizacin del Maestro y su practica ............................................................................... 34

    4.1.2 Componente teorico- cientfico ............................................................................................... 36

    4.1.3 Componente Histrico ............................................................................................................. 46

    4.1.4 Componente procedimental para Realizacin de Inventos ..................................................... 57

    4.1.5 Componente Creativo .............................................................................................................. 64

    4.2 Resultados Cuantitativos y Cualitativos .................................................................. 73

    5. Conclusiones y recomendaciones ......................................................................... 89

    5.1 Conclusiones .......................................................................................................... 89

    5.2 Recomendaciones .................................................................................................. 93

    Referencias ................................................................................................................ 95

    A. Anexo: Evidencia fotografica de la Actitud inventiva de los estudiantes ..98

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes. 9

    B. Anexo: Honorable Jurado y Premiacin de los Inventos...........................106

    C. Anexo: Coleccin de videos expecialmente seleccionados para la propuesta.110

    D. Anexo: Ayudas virtuales diseadas por el Autor....113

    E. Anexo: Protocolo tico : Aval de la Institucin Educativa ......115

    F. Anexo: Ejemplos para estudiantes de inventos sencillos ideados por el autor....117

    G. Anexo: Ejemplos de frases ambientales en el aula de clase......119

    Lista de Frmulas, Tablas y Grficas

    Frmula 3.4.4-1 para Puntaje de cada Invento por Evaluar................................................30, 77

    Frmula 3.4.4-2 para Puntaje Total para cada Invento...30, 77

    Tabla 3.4.1-1 Encuesta diagnostica preliminar corta ..................................................................29

    Tabla 3.4.4-2 Puntajes de los Jurados para Inventos.....31

    Tabla 3.5-3 planificacin de actividades...32

    Tabla 3.5-4 Cronograma de actividades........33

    Tabla 4.1.4.2-7 Ejemplo de anteproyecto de invencin breve para estudiantes.......61

    Tabla 4.2.1-8 % de Resultados de la encuesta diagnostica......73

    Tabla 4.2.4- 9 Criterios para evaluacin de inventos..76

    Tabla Anexo B-10 Ejemplo de tarjeta de invitacin para los honorables Jurados...108

    Tabla Anexo B-11 Ejemplo de tarjeta de invitacin para los Padres y Madres de Familia.....108

    Tabla Anexo C -4.1.2.2-5 Video original: Innovato.......110

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes.

    Tabla Anexo C- 4.1.2.2-6 Videos cortos de apoyo a la propuesta didctica.....111

    Tabla Anexo D-12 Wiki peda virtual: Dios y la Naturaleza.....................................................113

    Tabla Anexo D-13 Curso virtual de Biodiversidad......114

    Tabla Anexo D-14 Juego virtual Natura innova....114

    Grafica comparativa 4.2.1-1 % Resultado de la encuesta diagnostica corta..74

    Grafica comparativa 4.2.2-2 Nmero de bitcoras presentadas por grupo.........75

    Grafica comparativa 4.2.3-3 % Presentacin de librito de las virtudes entre grupo .......76

    Grafica comparativa 4.2.5-4 Tasa de participacin de los Grados en la Feria..........78

    Grafica comparativa 4.2.6-5 Entre Grupos del Grado Sexto participantes en la Feria.....79

    Lista de cuadros de dilogo del personaje

    Innovato

    Cuadro de dialogo Innovato 4.1.2 -1: Innovato se presenta37

    Cuadro de dialogo Innovato 4.1.2.1-2 De los conceptos bsicos relacionados...38

    Cuadro de dialogo Innovato 4.1.2.3-3 De las virtudes cientficas..41

    Cuadro de dialogo Innovato 4.1.3.1-4 De la historia de algunos inventos sencillos.....47

    Cuadro de dialogo Innovato 4.1.3.2-5 De la importancia de la biotica en ciencias...52

    Cuadro de dialogo Innovato 4.1.3.3-6 De patentes en Colombia .....55

    Cuadro de dialogo Innovato 4.1.4.-7 Del procedimiento para realizacin de inventos...57

    Cuadro de dialogo Innovato 4.1.4.1-8 Del mtodo cientfico como herramienta de apoyo...58

    Cuadro de dialogo Innovato 4.1.4.2-9 Del Anteproyecto de invencin y del proyecto..60

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes. 11

    Cuadro de dialogo Innovato 4.1.4.3-10 De la bitcora cientfica ..63

    Cuadro de dialogo Innovato 4.1.5.3-11 El poder de orar, el poder de la palabra...69

    Cuadro de dialogo Innovato 4.1.5.3-12. Un discurso para leer y reflexionar70

    Lista de fotos

    Fotos originales 4.1.2.3-1a,1b: El librito de las virtudes cientificas ....47

    Foto tomada de internet 4.1.3.1-2 :Cuchillo de piedra. http://sudafrica.pordescubrir.com/hallan-

    objetos-arqueologicos-milenarios-cueva-sudafrica.html.........................................................47

    Foto tomada de internet 4.1.3.1-3 : Vidrio. http://listas.20minutos.es/lista/inventos-sencillos-

    que-cambiaron-el-mundo-350485/ .48

    Foto tomada de internet 4.1.3.1-4: La Sagrada Eucaristia.

    http://www.conchiglia.us/RIVELAZIONE_ITALIA/libri/miracolo_eucaristico.htm ................48

    Foto tomada de internet 4.1.3.1-5: Papel hignico. http://listas.20minutos.es/lista/inventos-

    sencillos-que-cambiaron-el-mundo-350485/ ....49

    Foto tomada de internet 4.1.3.1-6: Pegamento. http://listas.20minutos.es/lista/inventos-

    sencillos-que-cambiaron-el-mundo-350485/ ....49

    Foto tomada de internet 4.1.3.1-7 : Limpia parabrisas. http://listas.20minutos.es/lista/las-mas-

    destacadas-mujeres-inventoras-307102/ ....50

    http://sudafrica.pordescubrir.com/hallan-objetos-arqueologicos-milenarios-cueva-sudafrica.htmlhttp://sudafrica.pordescubrir.com/hallan-objetos-arqueologicos-milenarios-cueva-sudafrica.htmlhttp://listas.20minutos.es/lista/inventos-sencillos-que-cambiaron-el-mundo-350485/http://listas.20minutos.es/lista/inventos-sencillos-que-cambiaron-el-mundo-350485/http://www.conchiglia.us/RIVELAZIONE_ITALIA/libri/miracolo_eucaristico.htmhttp://listas.20minutos.es/lista/inventos-sencillos-que-cambiaron-el-mundo-350485/http://listas.20minutos.es/lista/inventos-sencillos-que-cambiaron-el-mundo-350485/http://listas.20minutos.es/lista/inventos-sencillos-que-cambiaron-el-mundo-350485/http://listas.20minutos.es/lista/inventos-sencillos-que-cambiaron-el-mundo-350485/http://listas.20minutos.es/lista/las-mas-destacadas-mujeres-inventoras-307102/http://listas.20minutos.es/lista/las-mas-destacadas-mujeres-inventoras-307102/

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes.

    Foto tomada de internet 4.1.3.1-8: Lapiz. http://listas.20minutos.es/lista/101-inventos-que-

    cambiaron-el-mundo-276334/ .....50

    Foto tomada de internet 4.1.3.1-9: Cable de fibra optica. http://listas.20minutos.es/lista/101-

    inventos-que-cambiaron-el-mundo-276334/.........................................................................................................50

    Foto tomada de internet 4.1.3.1-10: El Brassiere.

    http://www.google.com.co/webhp?sourceid=chome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF......51

    Foto tomada de internet 4.1.3.1-11: La liga. http://listas.20minutos.es/lista/101-inventos-que-

    cambiaron-el-mundo-276334/ ..51

    Foto tomada de internet 4.1.3.1-12: Corrector liquido. http://listas.20minutos.es/lista/101-

    inventos-que-cambiaron-el-mundo-276334/ .....51

    Fotos originales 4.2.4-13a,13b Anexo B: honorables jurados...107

    Foto original Anexo A-14: La basurera remoto.............................................................98

    Foto original Anexo A -15 Lapicera robot.....98

    Foto original Anexo A -16 : El cepillo gomelo ...99

    Foto original Anexo A -17: El Marcador labial....99

    Foto original Anexo A -18: La escultura...99

    Foto original Anexo A -19: El concntrese matemtico99

    Foto original Anexo A -20: Mantequilla en tubo .100

    Foto original Anexo A -21: El disfraz plateado de reciclado............................................... 100

    Foto original Anexo A -22 La mosquita transparente reciclada .100

    Foto original Anexo A -23: Juguetes de reciclaje..100

    Foto original Anexo A -24: El detector de gente ....101

    Foto original Anexo A -25: La procesadora......101

    Foto original Anexo A -26: Robot caminante......101

    Foto original Anexo A -27: El mirador ...101

    http://listas.20minutos.es/lista/101-inventos-que-cambiaron-el-mundo-276334/http://listas.20minutos.es/lista/101-inventos-que-cambiaron-el-mundo-276334/http://listas.20minutos.es/lista/101-inventos-que-cambiaron-el-mundo-276334/http://listas.20minutos.es/lista/101-inventos-que-cambiaron-el-mundo-276334/http://www.google.com.co/webhp?sourceid=chome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTFhttp://listas.20minutos.es/lista/101-inventos-que-cambiaron-el-mundo-276334/http://listas.20minutos.es/lista/101-inventos-que-cambiaron-el-mundo-276334/http://listas.20minutos.es/lista/101-inventos-que-cambiaron-el-mundo-276334/http://listas.20minutos.es/lista/101-inventos-que-cambiaron-el-mundo-276334/

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes. 13

    Foto original Anexo A -28: El zoo reciclado ...102

    Foto original Anexo A -29: La barca de No reciclada... 102

    Fotos originales Anexo A-30a,30b: El pupitre con ruedas .....102

    Foto original Anexo A -31: El ventilador porttil..103

    Foto original Anexo A -32: La lmpara econmica......103

    Foto original Anexo A -33: El mini carrito solar .......103

    Foto original Anexo A -34: El productor instantneo de calor...............................................103

    Fotos originales Anexo A-35a,35b: Mirando al infinito ........................................................104

    Foto original Anexo A -36: La llama verde ......104

    Foto original Anexo A -37: El guarda calor y guarda frio casero....104

    Foto original Anexo A -38: Innova moda ..105

    Foto original Anexo A -39: Moda confecciones. ....105

    Foto original Anexo A -40: El brazo hidrulico. ...105

    Foto original Anexo A -41: El carro mecnico. ......105

    Foto original Anexo A -42: El mide pulso..106

    Foto original Anexo A -43: El recuperador de metales...106

    Fotos originales Anexo B-44a,b,c: Medallas al merito cientifico ..107

    Fotos originales Anexo B-45a, b, c: Felices medallista cientficos inventores110,111

    Foto original Anexo E-46: Aval de la institucin educativa.....116

    Fotos originales Anexo F: Ejemplos de Inventos sencillos propios del autor..117,118

    Fotos originales Anexo G: Ejemplos de Frases ambientales motivadoras..119

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes.

    Introduccin

    La perspectiva epistemolgica que respalda la propuesta es la Toulminiana, desde la

    cual se conciben la ciencia como una actividad cultural humana en continuo devenir; al

    entender las ciencias como culturas, Toulmin (1997) considera este proceso como plural,

    dinmico y comunitario en el que se llevan a cabo actividades como la generacin de

    preguntas, solucin de problemas, discusin de explicaciones, el establecimiento de

    herramientas conceptuales, la utilizacin de elementos tecnolgicos y la invencin, entre

    otros.

    En concordancia con la perspectiva epistemolgica acogida, este estudio retoma los

    aportes de Hodson (2003; 2004) respecto a que formar en ciencias implica tener en

    cuenta tres retos de la educacin: Construccin social del conocimiento -aprender a

    hacer ciencias-, apropiacin del conocimiento aprender ciencia- y aprender sobre la

    ciencia, es decir, reflexionar sobre la naturaleza de la ciencia NdC. Los aspectos

    citados anteriormente, fueron tenidos en cuenta en el diseo y ejecucin de la propuesta.

    Este documento se ha organizado de la siguiente manera: primero, se presenta un

    marco terico que hace conciencia de los retos de la educacin en ciencias, el

    aprendizaje significativo y las nuevas tecnologas de la comunicacin; segundo, un

    referente disciplinar donde se aprovechan los contenidos del rea de Ciencias Naturales

    y Educacin Ambiental como fuentes de inspiracin para el fomento de la actitud

    inventiva e investigadora de los estudiantes al tiempo que favorece la formacin integral

    de los mismos; tercero, el diseo y la implementacin de la propuesta didctica, llevada a

    cabo con los estudiantes del curso de Ciencias Naturales pertenecientes al grado sexto

    de la institucin educativa Jos Mara Bravo Mrquez del municipio de Medelln; cuarto,

    los resultados y las conclusiones que se desprenden del trabajo realizado y por ltimo se

    presentan las referencias y anexos respectivos como fotografas y listas de videos de

    apoyo relacionados entre otros.

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes. 15

    1. Aspectos Preliminares

    1.1 Tema: Innovacin en Enseanza de las Ciencias

    Tema surgido de la necesidad de hacer ms retadora y motivante la clase de Ciencias

    Naturales y Educacin Ambiental para que los estudiantes logren un aprendizaje

    significativo de los contenidos del rea al tiempo que fortalece su actitud inventiva e

    investigadora y su desarrollo humano integral.

    1.2 Problema de Investigacin

    1.2.1 Antecedentes

    Hodson (2004, p 2), advierte que lamentablemente, la ciencia es a menudo

    considerada como un cuerpo de conocimiento que puede ser transmitida por los

    maestros, memorizada por los estudiantes, y reproducido en los exmenes, as mismo

    plantea que la ciencia es a menudo retratada como la bsqueda personalizada y

    desinteresada de la verdad, independiente de la sociedad en la que se practica y al

    margen de las emociones humanas normales, valores y convenciones, estas

    consideraciones y otras ms, contribuyen a la falta de motivacin por l rea de

    ciencias.

    Sin embargo, es de notar que a nivel tanto internacional como local se han hecho

    intentos para cambiar este panorama de la enseanza de las ciencias:

    Desde hace algunos aos en la educacin Colombiana se ha logrado tomar cierta

    conciencia de la importancia de despertar la actitud inventiva e investigadora de los

    estudiantes en el ambiente escolar. Este despertar hace prioritario innovar en el campo

    de la enseanza de las ciencias:

    El Parque Explora de la Ciudad de Medelln por ejemplo, en conjunto con la Escuela del

    Maestro de la misma ciudad, realiz cursos de formacin para Docentes y Estudiantes,

    tales como Estudiantes como Cientficos de Intel- Costa Rica en 2011 y Ciencia en la

    Escuela- Formacin de Docentes en Investigacin Escolar en 2012, e impulso a los

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes.

    estudiantes a participar en las Ferias CT +I. Ello, buscando fomentar la investigacin y la

    creatividad escolar.

    El autor, Realiz dichos cursos y particip con sus Estudiantes en las Ferias CT+I.

    Durante los aos 2012 y 2013, se realiz preliminar ensayo de la presente propuesta

    didctica de educacin en ciencias en la Institucin Educativa la Avanzada, (Institucin

    pblica de la Ciudad de Medelln) con el nombre de Fundamentos para realizacin de

    nuevos inventos, obtenindose resultados positivos en el despertar de la actitud

    inventiva e investigadora de los estudiantes. Los inventos destacados resultantes fueron:

    El saln transparente, la casa cilndrica contra terremotos y el zapato guarda celular

    entre otros. A finales del ao 2013 los estudiantes ya deseaban participar en procesos de

    aula abierta que ofreca la Ciudad tales como el concurso Desafo Solar de EPM, y

    construccin de robots en la Escuela del Maestro.. A algunos de ellos lo hicieron y

    participaron en estos eventos. Adems de lo anterior, entre 2013 y 10 de Junio de 2015,

    se ha venido gestando la formacin de Maestros movilizadores de prcticas innovadoras

    y prximamente se construir el Centro de Innovacin del Maestro (Mova), junto al

    parque norte, al frente del parque explora.

    A nivel internacional tambin hacen precedente la Feria de la Ciencia Google Science

    Fair de Google y el concurso de History Chanel Una idea para cambiar el mundo,

    donde se invita a los estudiantes a participar con sus ideas. Lo cual denota la importancia

    de fomentar el surgimiento de nuevas ideas y producir innovaciones con ellas.

    Por otra parte, apelando a la Historia, una de las caractersticas que diferencian al

    hombre como ser racional o especie "homo sapiens" de los dems seres vivos del

    planeta, es su capacidad de lograr inventos. Desde sus comienzos, el ser humano se ha

    esforzado por construir objetos que hagan ms fciles algunas tareas, que sirvan para

    conquistar al sexo opuesto y que resuelvan problemticas o situaciones difciles que se

    les presentaban y a las que haba que buscarles una solucin. El asunto es pues un

    motivo, un deseo, un sueo por realizar, una necesidad de solucionar algo cuya principal

    inspiracin para lograrlo ha sido la naturaleza misma. Los primeros inventos fueron

    objetos realizados en madera y piedra de formas toscas y rsticas. Luego con el dominio

    del fuego, el metal y los elementos qumicos el hombre los ha ido perfeccionando a

    travs de los tiempos. La grandeza del invento le sobrevive al inventor de tal modo que

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes. 17

    inventar es como dar a luz a un hijo muy querido, ello implica dolor, sudor y lgrimas

    pero luego viene el gozo, el regocijo de haber trado al mundo un nuevo ser.

    1.2.2 Formulacin de la pregunta

    Cules son las posibles contribuciones de una nueva propuesta didctica de

    educacin en ciencias que incentive a la apropiacin de conocimiento para el

    desarrollo de una actitud inventiva e investigadora de los estudiantes en la

    construccin de cultura cientfica?

    1.2.3 Descripcin del problema

    Educadores, educandos, padres de familia y el estado mismo deben evolucionar sobre

    el pensamiento que tienen de educacin. Un pensamiento bancario, es decir,

    transmisioncita y dogmtico en la medida de que todo el conocimiento procede del que

    ensea sin tener en cuenta los conocimientos previos de quienes aprenden donde a

    manera de comparacin el educador tiene la moneda de pago y el educando es la vasija

    que la recibe. Este es el problema de abordaje en el trabajo de investigacin. Se busca

    que en comunidad educativa se trabaje para transformar la educacin, las maneras de

    ensear y aprender para lograr trascendencia significativa en la sociedad presente y

    futura. Esto significa llegar a la praxis mediante la didctica de educacin en ciencias

    haciendo ciencia en la escuela involucrando a la familia en los proyectos escolares de los

    estudiantes originados en clase de ciencias.

    Aunque en los antecedentes previamente mencionados ha habido intentos para hacer

    ciencia en la escuela de un modo diferente, ello segua siendo un asunto muy externo

    al desarrollo de la clase y de la enseanza de las ciencias en el aula. Es decir, la clase

    de ciencias y la enseanza de los contenidos continuaban siendo mecanizadas e

    impositiva sujeta adems a ciertos distractores externos que podan hacerle poco

    atractiva e incluso aburrida para los estudiantes.

    Se tiene entonces el reto de lograr que ellos vivan la clase, la amen ms y sientan el

    anhelo de hacer algo salido de su pensar y sentir que los motive a investigar por

    cuenta propia. De all surge la idea de construir una innovadora propuesta didctica

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes.

    para el fomento de la actitud inventiva e investigadora de los estudiantes, que los

    docentes puedan realizar satisfactoriamente en sus clases.

    1.3 Justificacin

    Reconociendo que la tarea para el Maestro es reflexionar sobre su prctica cotidiana,

    este proyecto de investigacin, surge en respuesta a una reflexin del autor, respecto

    al quehacer docente en la relacin enseanza aprendizaje de la ciencia en las aulas

    de clase; pues los estudiantes generalmente no mostraban una actitud de inters por el

    estudio de las ciencias y tampoco un respeto consiente por el ambiente, causando

    dificultad para comprender y apropiar los saberes especficos. De manera que se haca

    evidente la necesidad de innovar en la enseanza de las ciencias para enamorar a los

    estudiantes de los contenidos del rea y de la misma naturaleza, es decir, la reflexin

    dilucid que solo se desea conocer con ganas lo que se ama, lo que se vive con

    pasin.

    En concordancia con lo anterior y desde la experiencia docente, se busca dar

    comienzo a una revolucin educativa al menos a nivel local, pues se ha percibido, que

    aunque todos los estudiantes tienen un deseo natural de aprender cosas nuevas e

    interesantes, carecen de la motivacin para investigar y descubrir los saberes

    especficos del rea de ciencias. Ellos y ellas necesitan, algo que los rete y ese reto

    debe venir desde su propio pensar y sentir, es decir de sus propios deseos y sueos.

    As, la propuesta pugna por la necesidad a priori de cambiar en las aulas de clase la

    prctica de la educacin bancaria fomentando la actitud inventiva e investigadora

    ayudando a los estudiantes a hacer los actores de su propio proceso formativo y que la

    educacin sea para ellos experiencia agradable y significativa.

    1.4 Objetivos

    1.4.1 Objetivo General

    Establecer algunas contribuciones de una propuesta didctica de educacin en

    ciencias que incentiva la apropiacin de conocimiento para el desarrollo de una

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes. 19

    actitud inventiva e investigadora de los estudiantes en la construccin de cultura

    cientfica en Colombia.

    1.4.2 Objetivos Especficos

    Identificar en los enunciados de los estudiantes que participan en la

    propuesta aspectos relacionados con la naturaleza de las ciencias.

    Analizar la actitud inventiva e investigadora de los estudiantes que

    participan en la propuesta.

    2. Marco Referencial

    2.1 Marco Terico

    A continuacin se presenta una serie de referentes tericos que ayudan a soportar la

    propuesta, estos tienen que ver desde los aportes a la educacin del enfoque Ciencia

    Tecnologa y Sociedad -CTS- , aspectos relacionados con la alfabetizacin cientfica, los

    retos y propsitos de la educacin en ciencias con base en las contribuciones de Hodson

    (2003; 2004; 2010) y la pertinencia de incentivar en los estudiantes la capacidad

    inventiva e investigadora con el fin de contribuir a mejorar el bienestar de la sociedad y

    que los convierta en ciudadanos responsables que con sus conocimientos sobre la

    ciencia puedan contribuir a la solucin de distintas problemticas que afectan a la

    sociedad.

    El enfoque CTS y la alfabetizacin cientfica crtica:

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes.

    El movimiento educativo Ciencia Tecnologa y Sociedad CTS surge como un llamado a

    establecer lmites al crecimiento cientfico y tecnolgico debido al impacto que este ha

    generado a nivel social y ambiental (Iglesia, 1997; Aikenhead, 2005).

    Podemos decir, que el principal propsito de dicho enfoque en la educacin en ciencias,

    est vinculado con la alfabetizacin cientfica y tecnolgica de los ciudadanos para que

    puedan participar en procesos democrticos de toma de decisiones y en la resolucin de

    problemas relacionados con la ciencia y la tecnologa (Iglesia, 1997).

    Aqu, es clave preguntarse por cual es verdaderamente el inters de dicha alfabetizacin

    cientfica, pues parece ser de corte informativo sobre las relaciones entre la ciencia, la

    tecnologa y la sociedad, es decir, el carcter de dicha alfabetizacin es divulgativo.

    Reconociendo los aportes del enfoque CTS a la educacin en ciencias, nos interesa

    resaltar el llamado que hace Hodson (2004) en relacin con la necesidad de ir ms all

    del CTS.

    Desde esta propuesta, se retoma lo que el autor denomina retos de la educacin en

    ciencias y que tienen que ver con: aprender a hacer ciencias, aprender ciencias y

    aprender sobre las ciencias. Que se describe a continuacin en relacin con la presente

    propuesta didctica:

    Aprender a hacer ciencia: Entendemos este reto con la posibilidad de que los

    estudiantes construyan conocimiento cientfico, aspecto que relacionamos con por

    ejemplo las consideraciones de Latour y Woolgar (1995) sobre que los cientficos

    pasan gran parte del tiempo: investigando, hacindose preguntas, corrigiendo,

    leyendo, escribiendo y discutiendo.

    Aprender ciencia: Esto tiene que ver con la apropiacin de conocimiento

    cientfico, Arango (2013) y en este sentido lo relacionamos con la posibilidad que

    los estudiantes apropien una cultura cientfica conceptos y formas de explicar el

    mundo- propios de una disciplina cientfica.

    Aprender sobre la ciencia: este reto es bastante importante pues tiene que ver

    con la Naturaleza de las Ciencias, que segn Kolst (2001), obedece a que el

    estudiante reconozca: la ciencia como un proceso social, con sus limitaciones y

    valores.

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes. 21

    Retos como los presentados anteriormente, pueden contribuir a la formacin cientfica

    desde una perspectiva crtica y a los propsitos de la educacin en ciencias: Adquisicin

    de una cultura cientfica y el desarrollo de una actitud cientfica (Coll1972, Giordan 1982

    citados en Jimnez - Aleixandre, 2010).

    Otro propsito clave para la formacin cientfica tiene que ver con desarrollar la

    capacidad creativa de los estudiantes y hacia esto apunta el presente trabajo cientfico y

    educativo conocindose a aqu para su desarrollo la influencia vital de dos aspectos

    inherentes a la condicin humana como son, la fe impulsora del hacer el bien y el amor

    desarrollador de la plenitud del ser humano, razn primera y fin de su saber y su hacer el

    bien.

    Aunado a lo anterior, segn Freire (1965, pg. 133) la educacin es un acto de amor, y

    por esto, un acto de coraje. No puede temer al debate. Al anlisis de la realidad, de

    acuerdo a ello la educacin como un acto de amor debe observar la realidad y

    transformarla con acciones de amor cotidiano en el que hacer y ser del Maestro. Esto

    seala el camino de la presente Propuesta Didctica para establecer sus contribuciones

    a la enseanza de las ciencias.

    Tambin de acuerdo a Vill, (2009) es de vital importancia fomentar la creatividad en la

    sociedad actual y considerar las posibilidades creativas como elementos bsicos para

    desarrollar la personalidad de los estudiantes, como dira Guilford (citado en Vill, 2009):

    El mundo necesita la creatividad para resolver sus problemas, de tal suerte que la

    creatividad es patrimonio de todos los seres humanos al igual que todas las dems

    facultades y no es exclusividad de algn grupo en especial.

    2.2 Marco Disciplinar

    La propuesta es una invitacin a evolucionar en el campo de la enseanza de las

    ciencias, una didctica prctica para el aprendizaje significativo del saber especfico

    impulsando cambios positivos e introduciendo innovacin en el currculo del rea de

    Ciencias Naturales y Educacin Ambiental con la intencin de formar desde sus saberes

    personas integras, valiosas para la sociedad y su entorno familiar, cultural y natural. Con

    la propuesta didctica puesta en marcha se fomenta en los educandos la actitud

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes.

    inventiva e investigadora para que construyan saberes propios, es decir, vayan

    descubriendo y asimilando por si mismos nuevos saberes ayudados por actividades y

    recursos tales como plataformas virtuales, videos en lnea, juegos en equipo, interaccin

    con la naturaleza y con su entorno, la comunicacin con sus pares, profesores y Padres.

    Esto es, se busca que el educando obtenga los aprendizajes por descubrimiento en

    forma gradual como seala (Bruner. 1966).

    De esta manera, las habilidades cognitivas a desarrollar en el campo disciplinario de las

    Ciencias Naturales son: Observacin, exploracin, investigacin, surgimiento de nuevas

    ideas y registro de ellas, descripcin, proposicin y argumentacin de ideas propias,

    reflexin y explicacin del mundo natural y desarrollo de nuevos conceptos cientficos. La

    fsica, qumica, biologa y astronoma e incluso el lenguaje matemtico Cobrarn sentido

    en el que hacer del estudiante al intentar realizar un invento propio que lo entusiasme y lo

    rete.

    2.3 Marco Legal

    La propuesta didctica para el fomento de la actitud inventiva e investigadora de los

    estudiantes se sustenta en la legalidad del artculo 5 de la Ley General de Educacin (ley

    115, Bogot, 1994) y en los Lineamientos Curriculares del Ministerio de Educacin

    Nacional para Ciencias Naturales y Educacin Ambiental (Bogot, 1998), acorde al tipo

    de hombre que en Colombia se quiere formar la propuesta enfatiza la formacin de

    hombres y mujeres con el siguiente perfil: Personas crticas, reflexivas conocedoras de

    su entorno social y natural, respetuosas del medio ambiente, capaces de fortalecer el

    avance cientfico de la nacin.

    Esta propuesta se motiva en la existencia del programa de Colciencias llamado: Premio

    Nacional al Inventor Colombiano Dado a luz mediante Decreto 1766 de 1983, el cual

    rinde homenaje a la creatividad de los inventores del pas que en la aplicacin de sus

    saberes tcnicos, cientficos e intelectuales, hacen una importante contribucin

    tecnolgica, permitiendo el crecimiento econmico de la Nacin y la mejora en la calidad

    de vida de las personas.

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes. 23

    2.3.1 Contexto Internacional

    Entidades internacionales como la Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual

    (OMPI) se interesa en propuestas que exalten la actitud inventiva e investigadora y

    dedica financiacin a la ciencia Oficina de Investigacin y Desarrollo Cientficos

    (OSRD) / National Science Foundation.

    Por su parte La UNESCO (Organizacin de la Naciones Unidas para la Educacin, la

    Ciencia y la Cultura) da a conocer polticas para la creatividad, que permiten

    Diagnosticar, planear e implementar opciones para el desarrollo de las industrias

    culturales y creativas.

    Por otro lado, la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos (OCDE),

    ha hecho estudios de polticas de invencin en Colombia encontrando que este pas tiene

    un fuerte imperativo de innovar notando que ello puede ayudar a Colombia a desarrollar

    nuevas actividades econmicas, estimular la productividad para acrecentar ingresos y

    producir ms empleo en zonas urbanas y rurales adems de fomentar la sostenibilidad

    ambiental.

    Todo ello resalta la pertinencia social de la presente propuesta didctica de educacin en

    ciencias tanto a nivel internacional como Nacional.

    2.3.2 Contexto Nacional

    El Seor Presidente de la Repblica Juan Manuel Santos Caldern y El Seor

    Vicepresidente de la Repblica Germn Vargas Lleras, contemplan en el documento:

    Bases del Plan Nacional de Desarrollo de la Republica de Colombia 2014-2018 la visin

    de que Colombia ser un pas que promueve el desarrollo humano integral, donde cada

    uno de los objetivos de desarrollo socioeconmico se articula en la construccin de una

    sociedad con oportunidades para todos ( 57) a la vez que la propuesta desea contribuir a

    lograr el mismo propsito: Construir una Colombia en paz, equitativa y educada. La paz,

    la equidad y la educacin conforman un crculo virtuoso(29).

    2.3.3 Contexto Regional

    La propuesta concuerda con el Modelo de Desarrollo para la Antioquia del siglo XI de la

    Gobernacin de Antioquia, que contempla el Plan de Desarrollo Departamental 2012-

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes.

    2015 Antioquia la ms educada, pues comulga sus principios bsicos como son: Vida,

    pluralismo, deliberacin, participacin, transparencia, responsabilidad, bien comn e

    institucionalidad y adems pose elementos que soportan sus principales cinco lneas de

    accin: Antioquia legal, la educacin como motor de transformacin de Antioquia,

    Antioquia es segura y preventiva de la violencia, promotora de Inclusin social, Antioquia

    es verde y sostenible.

    Del mismo modo al propender por construccin de cultura cientfica con un desarrollo

    humano integral y con la puesta en marcha de las virtudes cientficas, la propuesta

    presenta afinidad con El Plan de Desarrollo 2012-2015 Medelln, un hogar para la vida.

    Recordando a dems que recientemente Medelln recibi reconocimiento internacional

    como una de las Ciudades ms innovadoras del mundo Gracias a su bsqueda de

    respuestas tecnolgicas, culturales y educativas que muestran una Ciudad

    emprendedora y pujante.

    2.3.4 Contexto Institucional

    De acuerdo con el slogan de la Institucin Educativa Jos Mara Bravo Mrquez Educar

    para pensar libremente, conforme a su misin que est enfocada hacia la apropiacin y

    buen uso de las nuevas tecnologas; con este proyecto se busca incluir y fomentar a

    travs del rea de ciencias naturales y educacin ambiental el espritu investigativo y

    creativo de los estudiantes, con el fin de despertar en ellos el inters por el conocimiento

    cientfico al fomentar su capacidad inventiva en el aula con el apoyo de las tecnologas

    de la informacin y la comunicacin, buscando lograr que se apropien de las

    ventajas que surgen cuando la actividad cientfica se desarrolla en el marco de una

    cultura de propiedad intelectual que reconoce y protege el resultado del esfuerzo creativo

    de sus titulares inventores.

    2.4 Marco Espacial

    El trabajo comprende una serie de actividades secuenciales, que se llevan a cabo con

    seis grupos del grado sexto bachillerato de la Institucin Educativa Jos Mara Bravo

    Mrquez, Nit,811017291-3 Cede principal Calle 70 N 47-4 Barrio Campo Valdez,

    comunidad del ncleo educativo 917 de la Secretaria de Educacin de Medelln en el

    departamento de Antioquia, Colombia. El panorama del contexto social del barrio denota

    una comunidad popular tpica cerca al centro de la Ciudad de Medelln con estratos 1, 2

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes. 25

    y 3, con sueos y luchas, gustadores del ftbol y cercana a centros recreativos,

    educativos y culturales como la universidad de Antioquia, el parque explora, el jardn

    botnico el parque de los deseos y el parque norte entre otros; poblacin vulnerable a

    situaciones sociales, en cuanto a fenmenos como, bullyng, exposicin a la prdida de

    valores, problemas de orden pblico y psico-afectivos, exposicin a perdida de la

    inocencia y uso de sustancias ilcitas, no obstante an conservan cierta unidad e

    identidad en principios Cristianos Catlicos y son reconocedores del sentido patrio.

    La propuesta didctica, se incluye en el currculo de Ciencias Naturales y Educacin

    Ambiental para ordenarla al contexto y necesidades educativas. Tiene un enfoque terico

    prctico que ofrece al estudiante una visin diferente y renovadora de la clase y permite

    comprender la relacin del ser humano con la naturaleza. Comprende diferenciacin de

    conceptos en relacin con el aprender ciencia, observacin prctica de la naturaleza y

    realizacin de procedimientos cuyo logro fundamental para los estudiantes ser la

    realizacin ya sea de un nuevo invento o la investigacin realizada en su propsito por

    lograrlo.

    3. Diseo metodolgico

    Para este estudio de caso, en el diseo metodolgico se ha considerado

    provechoso tomar en cuenta su carcter cualitativo y tambin su carcter

    cuantitativo pertinente a los procesos de registro de datos.

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes.

    3.1 Tipo de Investigacin: Profundizacin de corte monogrfico

    Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias, constituye una Monografa de

    Investigacin para estudio de caso, donde se realiza un trabajo propio, se aportan

    hallazgos, y se recomiendan nuevos puntos de vista:

    3.2 Mtodo

    Se reconoce el Mtodo Inductivo en el contexto de este trabajo ya que permite la

    observacin de los hechos para su registro; clasificacin y estudio; la derivacin que

    parte de los hechos de su profundizacin y permite llegar a una generalizacin de los

    mismos. La metodologa diseada contempla las siguientes fases para el estudio de

    caso.

    Presentacin a la Comunidad Educativa y protocolo tico: La propuesta es

    dada a conocer a las directivas de la institucin, padres de familia, acudientes y

    estudiantes y es incluida en el proyecto escolar Feria de la Ciencia y la

    Creatividad, para ellos se solicita la firma de documento que avale la ejecucin

    de la propuesta (vase protocolo tico anexo E).

    Componente terico - cientfico: Comprende conceptos bsicos relacionados

    con el quehacer cientfico. Ellos cumplen la funcin de eje unificador entre las

    Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales para optimizar el desarrollo humano

    integral de los estudiantes en la enseanza de las Ciencias Naturales.

    Componente Histrico NdC: Comprende el origen histrico de algunos

    inventos sencillos que cambiaron el mundo, luego presenta informacin general y

    pertinente de lo que son las patentes en Colombia. Tambin da a comprender

    consideraciones bioticas para hacer ciencia con los seres vivos, el ser humano y

    el ambiente.

    Componente procedimental: Aqu se comparten tres herramientas disciplinares

    cientficas relevantes en los procesos de investigacin y desarrollo de inventos

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes. 27

    ellos son: Aspectos relacionados con el mtodo cientfico no a ultranza, las

    partes bsicas de un anteproyecto de invencin y la Bitcora cientfica.

    Componente Creativo: En este componente se despliega toda la capacidad

    inventiva e investigadora de los estudiantes, enfrentndolos a la naturaleza que

    les rodea, desatando lluvia de ideas, realizando observaciones y construyendo un

    nuevo invento.

    Componente Evaluativo: En el componente evaluativo se somete a evaluacin

    los trabajos cientficos de los estudiantes mediante los siguientes criterios:

    Que sea innovador

    Que sea lograble, factible

    Que sea til

    Que funcione

    Que sea ecolgico

    La ejecucin del proyecto se ofrece por sesiones y en cada una se propone una frase

    motivadora que involucra el desarrollo de virtudes que permiten al estudiante ejercitarse

    correcta y sanamente en competencias ciudadanas y cientficas para formacin en el ser

    como personas y cientficos de bien.

    Desde el comienzo, para todos los estudiantes participantes habr una meta clara y

    nica:

    Despertar su actitud inventiva e investigadora observando la naturaleza y los

    temas de ciencias en clase, para obtener nuevas ideas y construir un nuevo

    invento.

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes.

    3.3 Enfoque: Cualitativo de corte etnogrfico con un toque de ayuda Cuantitativa

    Se elige el enfoque cualitativo con un toque de ayuda cuantitativa para Monografa de

    Investigacin en educacin, con una perspectiva reflexiva de la prctica la cual permite

    de un modo particular acercarse a la realidad del contexto educativo del aula de clase

    para mejorar la relacin enseanza - aprendizaje de las ciencias.

    3.4 Instrumentos de registro de informacin

    3.4.1 Encuesta diagnostica preliminar corta:

    Tabla 3.4.1-1 Encuesta diagnostica preliminar corta

    N Nombre y apellido: _________________________ SI NO

    1 Alguna vez has realizado un invento propio?

    2 Has llegado a investigar sobre alguna idea inventiva que quieras hacer realidad?

    3 Alguna vez alguien te ha motivado para realizar tu propio invento?

    4 Alguna vez has observado la naturaleza para obtener nuevas ideas inventivas?

    5 Alguna vez un tema de la clase de ciencias naturales te inspir una nueva idea inventiva?

    3.4.2 Revisin de la realizacin de la bitcora cientfica

    Los estudiantes presentan su bitcora cientfica como tarea calificable.

    3.4.3 Revisin de la realizacin del librito de las virtudes

    Los estudiantes presentan su librito de las virtudes como tarea calificable.

    3.4.4 Formulas y Tabla de Puntajes de los Jurados para Inventos

    El autor disea formulas y tabla de puntajes as:

    Puntaje mnimo para cada criterio 1

    Puntaje mximo para cada criterio 5

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes. 29

    En la tabla de puntajes (vase Tabla 3.4.4-2 Puntajes de los Jurados para Inventos),

    cada Jurado suma los puntajes de los criterios, divide el resultado por la cantidad de

    criterios y ese es el puntaje total para cada trabajo cientfico. (Vase frmula 3.4.4-1).

    X = Puntaje de cada invento por cada evaluador

    I = Innovador

    L = Lograble o Factible

    U = til

    F = Funcional

    E = Ecolgico

    N c = Numero de criterios

    Frmula 3.4.4-1 Puntaje de cada Invento por Evaluador

    (Ecuacin 1).

    Luego se suman los puntajes de cada jurado para cada invento y se divide por el nmero

    de Jurados. (Ver Ecuacin 2).

    P= Puntaje total para cada invento

    X a= puntaje 1 jurado

    X b= puntaje 2 jurado

    X c= puntaje 3 jurado

    = Numero de Jurados

    Frmula 3.4.4-2 Puntaje total para cada Invento

    (Ecuacin 2)

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes.

    Tabla 3.4.4-2 Puntajes de los Jurados para Inventos

    Tabla de puntajes Puntaje de criterios de evaluacin de los inventos

    Jurado:

    Innovador Factible til Funcional Ecolgico Puntaje Total

    Nombre del invento:

    Inventor(es):

    -

    -

    -

    Nombre del invento:

    Inventor(es):

    -

    -

    -

    3.4.5 Comparacin entre Grados Participantes en la Feria

    Se realiza conteo para comparar porcentaje de inventos entre el grado participante de la

    propuesta didctica y los grados control.

    3.4.6 Comparacin entre Grupos del Grado Sexto Participantes

    Se realiza conteo para comparar porcentaje de inventos entre los seis grupos del grado

    sexto participantes de la propuesta didctica.

    3.4.7 Toma de fotos y filmacin de videos cortos

    Durante la realizacin de la Feria de la Ciencia y la Creatividad escolar se realiza toma

    de fotos y realizacin de videos con nimo exclusivamente acadmico, formativo,

    didctico, pedaggico e investigativo contando con el aval legal de la Institucin

    educativa Jos Mara Bravo Mrquez para la realizacin de la propuesta didctica de

    educacin en ciencias para el fomento de la actitud inventiva e investigadora de los

    estudiantes.

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes. 31

    3.5 Cronograma

    Comprende planificacin de actividades y cronograma propiamente:

    Tabla 3.5-3 Planificacin de actividades

    FASE OBJETIVOS ACTIVIDADES

    Fase 1:

    Caracterizacin

    Caracterizar la metodologa

    de la propuesta didctica

    para la enseanza de las

    ciencias para el fomento de

    la actitud inventiva e

    investigadora de los

    estudiantes utilizando

    virtudes cientficas y el

    apoyo de las TC.

    1.1. Revisin bibliogrfica sobre el aprendizaje significativo de

    las Ciencias Naturales y Educacin ambiental.

    1.2. Revisin bibliogrfica sobre los elementos de apoyo

    transversales a la enseanza de las ciencias Naturales y

    Educacin Ambiental

    1.3. Revisin bibliogrfica sobre la vocacin de ser Maestro.

    1.4. Revisin bibliogrfica de los temas especficos al rea de

    Ciencias Naturales como fuente de inspiracin para

    nuevas ideas y nuevos inventos.

    1.5. Revisin bibliogrfica de herramientas TIC utilizadas para

    la enseanza de las Ciencias Naturales y para fomento de

    la actitud inventiva e investigadora de los estudiantes.

    Fase 2: Diseo e

    Implementacin.

    Construir actividades

    Propias y novedosas para el

    desarrollo de la propuesta

    didctica en el aula de clase

    apoyadas con las Nuevas

    Tecnologas para la

    enseanza de las ciencias

    naturales y la educacin

    ambiental fomentando la

    actitud inventiva e

    investigadora de los

    estudiantes.

    2.1 Diseo y construccin de actividades diagnsticas y para

    la comprensin de conceptos bsicos relacionados y

    virtudes cientficas.

    2.2 Diseo y construccin de gua de clase y de dilogos del

    personaje Innovato para facilitar el aprendizaje de las

    ciencias y surgimiento de ideas innovadoras en los

    estudiantes.

    2.3 Diseo y construccin de actividades didcticas utilizando

    las TIC para incrementar la atencin de los estudiantes en

    los temas de ciencias y la realizacin de un nuevo invento..

    Fase 3: Aplicacin Aplicar las actividades

    propuestas por medio de

    estudio investigativo, en los

    grupos del grado sexto

    bachillerato de la Institucin

    Educativa Jos Mara Bravo

    Marques.

    3.1. Implementacin de la estrategia didctica de la propuesta

    para la enseanza de las ciencias.

    Fase 4: Anlisis y

    Evaluacin

    Evaluar el desempeo de la

    estrategia didctica

    planteada

    4.1. Recopilar evidencias y registrar datos del desempeo

    gradual de los estudiantes participantes durante la

    implementacin de la estrategia didctica propuesta.

    4.2. Construccin y aplicacin de la actividad evaluativa de los

    inventos que al final participen en la Feria de la Ciencia y

    la Creatividad de la institucin educativa donde se

    implementa la propuesta didctica.

    4.3. Realizacin del anlisis de los resultados obtenidos al

    implementar la estrategia en el aula de clase

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes.

    Cabe anotar que el siguiente cronograma planteado, corresponde a estimaciones en el

    tiempo de las actividades y por tanto no constituye estricto cumplimiento para el

    desarrollo de estas. (Vase Tabla 3.5-4 Cronograma de actividades)

    Tabla 3.5-4 Cronograma de actividades

    ACTIVIDADES

    SEMANAS

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

    Actividad 1.1 X X

    Actividad 1.2 X X

    Actividad 1.3 X X

    Actividad 1.4 X X

    Actividad 2.1 X X X X

    Actividad 2.2 X X X X

    Actividad 2.3 X X X X

    Actividad 3.1 X X X X X X X X

    Actividad 4.1 X X X

    Actividad 4.2 X X X

    Actividad 4.3 X X

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes. 33

    4. Trabajo Final

    4.1 Desarrollo y sistematizacin de la propuesta

    En primera instancia antes de comenzar el desarrollo de la Propuesta Didctica, como

    protocolo tico, esta se dio a conocer ante la comunidad educativa como proyecto de

    Maestra en profundizacin para la enseanza de las ciencias, el cual fue integrado a la

    Feria de la Ciencia y la Creatividad Escolar y articulado al currculo del rea de Ciencias

    Naturales y Educacin Ambiental para el Grado sexto, luego presentado ante el consejo

    directivo de la Institucin Educativa y fue avalada su ejecucin mediante documento

    legal firmado por rectora para protocolo tico. (Vase anexo E) luego de lo cual se

    comenz el desarrollo del trabajo de la siguiente manera:

    4.1.1 Caracterizacin del Maestro y su Prctica

    Para iniciar con base firme, el investigador proponente hizo una reflexin tica sobre la

    caracterizacin del Ser Maestro y su Prctica, aplicndolo para s mismo y escribiendo el

    siguiente texto para aquellos Educadores que luego de leer y reflexionar el presente

    trabajo decidan aplicarlo en las aulas de clase:

    Toda estrategia y prctica que se desea realizar para mejorar la calidad de la

    educacin, tiene en primera instancia que estar avalada con las actitudes coherentes y

    estables del Maestro en el aula de clase, es decir el buen ejemplo ensea y da valides a

    la propuesta didctica de educacin en ciencias. Sin embargo el buen ejemplo de un

    Maestro no consiste en ser perfecto o intachable ante sus alumnos sino por el contrario

    reconocer sus equivocaciones y debilidades para mejorar el mismo sobre la marcha y as

    ensear a sus estudiantes a aprender de sus propios errores y debilidades para mejorar

    como seres humanos.

    Como es sabido, los retos de la educacin en Colombia hoy da, son grandes y para

    lograr superar muchas tensiones en la relacin enseanza aprendizaje, reflexionando la

    expresin pedaggica, Educar es Amar, es fundamental revestirse de una pedagoga

    de amor al estilo de Jess de Nazaret fomentando una enseanza basada en virtudes

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes.

    invitando al cambio para mejorar, y as esquivar la involucin (que retrasa, estanca y

    lleva a la decadencia de los pueblos), derrotando dudas, miedos, manas, vicios y afanes,

    para evolucionar hacia la trascendencia excelentsima de un ser vivo llamado Dios de

    quin proceden todas las virtudes cientficas propicias para alcanzar el aret en

    educacin en ciencias.

    Por lo anterior, y buscando un sano ejercicio de la enseanza de las ciencias, retomando

    la educacin preventiva de San Juan Bosco, (Documento de los salesianos de Don

    Bosco, Inspectora Sanfrancisco de Sales, septiembre 2004) y simpatizando con los

    principios Lasallistas para los educadores, la propuesta comprende la urgencia razonable

    de la bsqueda cotidiana de la virtud del Maestro para la sana prctica educativa.

    Por ende, de cmo es la autoimagen del Maestro y como lo ven en su enseanza sus

    estudiantes, es crucial para establecer una buena impronta. El Maestro en clase,

    investido con la legtima autoridad que le confiere el estado, debe estar en procura de

    dejarse identificar como fuente de poder, autoridad y amor ofreciendo una enseanza

    sabia, dinmica, coherente e interesante; asumiendo una actitud de liderazgo con

    mesura, pero que no tema corregir actitudes inapropiadas de sus educandos con firmeza

    y claridad en el acto.

    Las expresiones corporales y verbales del Maestro son clave para establecer empata

    ante su concurrencia. Ayuda bastante hablar con voz agradable al odo, clara y modulada

    de acuerdo a la cantidad de oyentes, espacio fsico y herramientas de sonido disponibles,

    (en caso de que los instrumentos de sonido estn defectuosos, es preferible no usarlos),

    usar frases de dialogo cortas, coherentes y completas. Evitar a toda costa el uso de

    palabras negativas, bruscas, gritadas, soeces, comentarios exagerados, irnicos e

    hirientes. Y en caso de errar, hacer la correccin pertinente guardando fidelidad a la

    verdad y si dada la condicin humana hubiese un momento de efervescencia y calor

    luego de la exaltacin de las emociones cuando venga la calma, apelando a la humildad,

    tener el valor de pedir perdn por lo dicho y hecho a la ligera. Las buenas acciones,

    expresiones y actitudes del Maestro, generan un saludable estado del ambiente, del

    entorno social y natural, al tiempo que ensea a sus educandos cultura ciudadana y una

    buena educacin ambiental.

    Su expresin corporal ha de ser elegante y amable, con una correcta y decente postura,

    con buenos modales, sin exageracin de movimientos ni acciones innecesarias; el vestir

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes. 35

    acorde a su vocacin y a la profesin docente ya que aunque el hbito no hace al monje

    este si ayuda a distinguirlo. Su escritura debe ser entendible para sus estudiantes, con

    gracia y ortografa, Sus dibujos comprensibles, desarrollados con calma y paciencia de

    manera tal que sus estudiantes disfruten mirarlo y ellos mismos puedan realizarlo y en la

    medida en que lo hacen, aprendan significativamente del objeto de estudio preguntando,

    analizndolo, sealando y describiendo sus partes. Los medios audio visuales y las

    nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin en general deben ser usados

    acorde a las edades del estudiantado y a manera de ayuda y auto aprendizaje; jams

    deben usarse indiscriminadamente de manera tal que se vuelva cansn o por el contrario

    adictivo opacando o suplantando la figura del Maestro.

    En la caracterizacin del Maestro para una sana prctica educativa de las ciencias

    tambin es de capital importancia que l o ella, presente un buen estado de nimo,

    buena salud fsica, mental, y espiritual, priorizando esto mismo en sus estudiantes,

    involucrndolos a ellos en el aseo personal y cuidado, orden y limpieza de su sitio de

    trabajo, aprendizaje o estudio acorde a la clase y saberes especficos del rea.

    Est claro, el Maestro no se hace de la noche a la maana, es un proceso, largo y

    tendido, lleno de luchas, fracasos y xitos en el devenir cotidiano de su ensear con su

    ser y su saber, de modo tal que este escrito es una invitacin a Docentes, Profesores,

    Educadores, (muy especialmente aquellos que desean fomentar la actitud inventiva e

    investigadora de sus estudiantes) a luchar por alcanzar la excelencia del Maestro

    teniendo presente en la mente y el corazn que mientras alguien ensee a otros, siempre

    ese alguien ser para s mismo en humildad el aprendiz de todos. Lo anterior tambin es

    por su puesto para Paps y Mams quienes son los primeros y ms importantes

    Maestros para sus hijos e hijas muy especialmente en los aos maravillosos de la

    infancia donde se forjan las bases del carcter de cada individuo humano.

    4.1.2 Componente Terico Cientfico

    Al comprender la educacin como un acto de amor, es necesario articular a la didctica,

    las competencias o habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales propias de la

    disciplina para desarrollarlas en la cotidianidad de los estudiante como son: Observacin,

    exploracin, investigacin, surgimiento de nuevas ideas y registro de ellas, descripcin,

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes.

    proposicin y argumentacin de ideas propias y ajenas, trabajo en equipo desarrollo de

    nuevos conceptos cientficos, reflexin y explicacin del mundo natural. As los saberes

    de la Fsica, Qumica, Biologa, Astronoma e incluso el Lenguaje Matemtico propicio

    para comprender e interpretar la Naturaleza, cobran sentido en el que hacer del

    estudiante al intentar realizar su invento propio que los entusiasma y reta.

    Para desarrollar dichas habilidades, la propuesta ofrece conceptos bsicos relacionados

    y virtudes cientficas, que realizan el empalme entre los aprendizajes previos y el saber

    especifico del rea cumpliendo la funcin de puentes unificadores entre las Ciencias

    Naturales y las Ciencias Sociales. Por lo mismo la propuesta tambin ofrece ayudas

    audio-visuales como videos cortos previamente seleccionados y metdicamente

    escogidos as como realizacin de videos propios, inditos como el del personaje

    Innovato, la voz de la inspiracin inventiva, para optimizar el desarrollo humano

    integral de los estudiantes y su actitud inventiva e investigadora.

    As, con el nimo de hacer el proceso de enseanza aprendizaje ms interactivo, los

    estudiantes cuentan en el curso de la propuesta, con este maravilloso personaje, un Gua

    amigo muy peculiar, el cual hace su presentacin de la siguiente manera, ( Ver cuadro de

    dialogo 4.1.2-1):

    Cuadro de dialogo 4.1.2 -1 Innovato se presenta

    Hola soy tu amigo, Innvato, la voz de tu inspiracin inventiva,

    estoy para servirte de gua y acompaarte en el sorprendente viaje de la

    investigacin y la invencin. Pon atencin a las instrucciones de tu

    profesor(a) de ciencias, ambos, te queremos ayudar a ser un gran

    Inventor e investigador, reevala tus saberes previos con los conceptos

    bsicos, pule tu personalidad con las virtudes cientficas e insprate para

    tener nuevas ideas inventivas con los videos que tu profe de ciencias

    Naturales te quiere mostrar; estn geniales y adems si los reflexionas

    te harn una persona ms sabia y entendida. Comienza tu viaje de la

    investigacin e invencin reflexionando la siguiente afirmacin:

    Si observas una obra de arte con atencin, descubrirs en sus detalles

    como es el alma del artista que la hizo, as mismo si observas con

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes. 37

    atencin la naturaleza, descubrirs en sus detalles la grandeza de su

    hacedor!

    4.1.2.1 Identificacin de Conceptos Bsicos Relacionados

    En el mundo cientfico es relevante tener claro las definiciones de algunos conceptos y

    medir tales definiciones con los saberes previos de los estudiantes. Ellas sirven para

    tener una mejor idea del trabajo de un investigador, de un descubridor de la naturaleza

    de las cosas y de un inventor.

    Ejercicio ldico:

    Para comprender e interiorizar los conceptos bsicos relacionados, Innovato invita a los

    estudiantes a formar un crculo, sentados en un espacio abierto como la chancha o si se

    dispone de espacios verdes, en la grama, tambin puede hacerse dentro del saln de

    clase. Se lleva cuaderno, borrador y lpiz y de acuerdo a la definicin de cada palabra se

    hace un dibujo representativo. Una palabra a la vez.

    A continuacin el ejemplo del Amigo Innovato:

    Cuadro de dialogo Innovato 4.1.2.1-2 De los conceptos bsicos relacionados

    Mis queridos amigos y amigas Inventores, lean y escuchen la

    palabra en negrilla y su definicin, hagan cada uno un dibujo

    sencillo representativo y socialcelo con sus compaeros. Si alguien

    no lograra hacer su dibujo, no hay problema, lo ms importante es

    que lo intente, este ejercicio comenzara a incrementar tu capacidad

    creativa.

    Imaginar: Es pensar en algo o en alguien y hacerse una imagen

    mental de ello.

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes.

    A continuacin se presentan los siguientes conceptos relevantes para identificarlos y

    comprenderlos mediante el ejercicio ldico a la manera del ejemplo anterior.

    Nota: Las definiciones siguientes constituyen un enfoque significativo que el autor de

    este trabajo propone a los estudiantes a manera de reflexin en la clase de ciencias

    naturales:

    Ser: Es todo aquello que existe ya sea Natural (no construido por el ser humano) o

    cultural (construido por el ser humano)

    Ser vivo: Es todo aquello que nace, crece, se alimenta, se reproduce y muere.

    Descubrir: Es hallar la verdad, observar algo en la naturaleza de las cosas que antes no

    se conoca. Es decir, es darse cuenta por primera vez de la existencia de algo o alguien,

    de cmo funciona o de como ocurri un evento en determinadas circunstancias.

    Idear: Es pensar algo nuevo o diferente a lo que ya han propuesto otros y hacerse una

    imagen mental de ello.

    Inventar: Es construir algo nuevo, diferente a lo que ya existe a partir de la naturaleza de

    cosas o materiales ya existentes.

    Copiar: Es hacer algo igual o parecido a aquello que ya existe.

    Crear: Es hacer algo nuevo de la nada, diferente a lo que ya existe a partir del principio

    del amor. Solo un ser vivo llamado Dios tiene este poder y aquellos quienes heredan su

    naturaleza Divina al nacer de nuevo como hijos de Dios.

    Creatividad: Es la habilidad para resolver problemas, arreglar cosas, proponer nuevas

    ideas.

    Experimentar: Es hacer pruebas cientficas tangibles, medibles, repetibles y reales a un

    objeto de estudio para obtener unos resultados veraces

    Desarrollar: Es mejorar un invento o producto ya existente

    Construir: Es convertir una idea en una realidad, fabricar un invento o producto.

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes. 39

    Los anteriores conceptos son fundamentales y es importante identificar bien cada uno

    para darles la funcin tal cual son.

    4.1.2.2 Coleccin de Videos Especialmente Seleccionado para la Propuesta

    El autor selecciona con cuidado, cortometrajes claves muy valiosos en la ejecucin de la

    propuesta para fomentar actitud inventiva e investigadora en los estudiantes. Son

    entretenidos y de carcter reflexivo, ellos complementan el trabajo y estn relacionados

    directamente con ste, se recomienda su aplicacin en el aula de clase en el rea de

    Ciencias Naturales y Educacin ambiental. (Vase Anexo C: Tabla 4.1.2.2-5 Video

    original propio: Innovato, y Tabla Anexo C 4.1.2.2-6 Videos cortos, bajados de Internet).

    Cada Maestro que desee acoger la propuesta didctica como parte de su prctica

    docente con sus estudiantes, puede seleccionar y usar segn su criterio e idoneidad los

    videos cortos que este trabajo ofrece e incluso puede buscar otros videos diferentes en

    internet buscando el progreso de sus educandos. No obstante los aqu presentes, unos

    propios al rea de ciencias y otros transversales a ella se aprecian como herramienta til

    y novedosa para promover el inters en el desarrollo de las clases y desarrollo de buenas

    actitudes y aptitudes. Los equipos usados para su reproduccin en clase fueron: Porttil,

    USB, internet, proyector de video, televisor y cable HDMI.

    4.1.2.3 Las Virtudes Cientficas

    Los valores ticos tienen su origen en las virtudes divinas. Para una mayor confiabilidad

    de los resultados obtenidos, se reconoce en este escrito a las virtudes cientficas como la

    cepa ms pura de las diferentes variantes culturales de los valores humanos. Una

    sociedad sin valores ticos corre el riesgo de perderse en la decadencia y un cientfico

    sin virtud se atrever a daar el mundo sin importarle las consecuencias. Si bien los

    valores ticos ayudan a sostener un equilibrio social en el desarrollo de los pueblos, sin

    embargo, dada la condicin vulnerable del hombre, su tendencia a fallar y debido a la

    inmensa diversidad de voluntades, el ser humano suele acomodar el significado de los

    valores de acuerdo a intereses propios y tendencias del momento tanto individualmente

    como colectivamente. De tal manera que ellos suelen estar a merced de la moda,

    ideologas, opiniones, avances tecnolgicos, necesidades del sistema y por supuesto de

    las emociones humanas as como del nivel cultural de los pueblos. No as la Virtudes

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes.

    cientficas, ellas son inmutables en todo momento, lugar, situacin y cultura; una vez

    puesta su impronta en el alma llevarn al ser humano que se ejercite en ellas a la

    excelencia. (Vase Fotos originales 4.1.2.3-1a,1b: El libro de las virtudes cientificas ).

    Fotos originales 4.1.2.3-1a: El libro de

    las virtudes cientificas

    Fotos originales 4.1.2.3-1b: El libro de

    las virtudes cientificas

    El amigo Innvato propone a los estudiantes construir un librito de las virtudes cientficas

    como apoyo a su desarrollo personal y para su trabajo de investigacin y realizacin de

    su nuevo invento, y los invita a hacerlo en lengua castellana e inglesa para que vayan

    asimilando la importancia de estos dos idiomas en el mundo de la ciencia hoy da. As:

    Cuadro de dialogo Innovato 4.1.2.3-3 De las virtudes cientficas

    Hola apreciado inventor e inventora, para prosperar en tu

    proyecto de ciencias, en el camino de la investigacin y la

    invencin, un buen cientfico inventor sabe que necesita llevar

    unas herramientas muy especiales llamadas Virtudes Cientficas.

    Si las practicas avanzars mejor y logrars tu meta, tu objetivo

    propuesto. Aqu te las presento en castellano y en Ingles,

    construye tu librito de las virtudes cientficas en estas dos

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes. 41

    importantes lenguas y una vez que lo construyas, lelo con

    frecuencia, escoge las que ms te gusten y las que tu corazn te

    diga que necesitas para lograr tu invento y para tu vida!

    Nota: Las definiciones de las siguientes virtudes cientficas constituyen un nuevo enfoque

    significativo y trascendente acorde a la naturaleza biolgica-espiritual de la persona

    humana que el autor de este trabajo propone a los estudiantes a manera de reflexin en

    la clase de ciencias naturales:

    Amor: Eres tu cuando haces el bien, por eso Dios es Amor porque siempre hace el bien.

    Love: You are when you do well, so God is Love because he always does well.

    Escucha: Es cuando callas tus sentidos para comprender con tu corazn y tu mente a

    alguien o algo (Naturaleza de las Cosas). Listen: It is when you shut your senses to

    understand with your heart and your mind something (Nature of Things) or someone.

    Fe: Es conocer la verdad de lo que es bueno, dado por el Espritu de la verdad a los que

    han elegido amar sin duda ni miedo. Faith: You know the truth of what is good, given by

    Spirit of truth to those who have chosen to love without hesitation or fear.

    Oracin: Es pensar, escuchar y hablar al ser amado con tu corazn, con tu mente, con

    tu alma con tu ser. Prayer: Is thinking, listening and speaking to the loved with your heart,

    your mind, your soul, with your being.

    Esperanza: Es tener nimo, reconocer que la bondad de Dios siempre vence el error la

    maldad y la muerte. Hope: You have courage, to recognize that God's goodness always

    conquers evil, error and death.

    Verdad: Es aquello que fue, es y ser siempre, principio y fin de todas las cosas. Truth:

    It is that which was, is and always will be the beginning and the end of all things.

    Paciencia: Es esperar y perdonar siempre en calma. Patience: It's to wait and to forgive

    always in calm.

    Buen deseo: Es el amor que quiere manifestarse en creacin. Good will: The love that

    wants to manifest in creation.

    Prudencia: Es entregar con anterioridad, tus pensamientos, palabras, emociones y

    acciones a Dios para que todo lo que salga de ti sea bueno. Caution: It is delivered

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes.

    before, your thoughts, words, emotions and actions to God for everything that comes out

    of you be good.

    Atencin: Es observar el amor hecho creacin. Attention: You can see the love made

    creation.

    Conciencia: Es tener presente en todo momento, lugar y situacin que somos seres de

    amor, en el evolucionamos y por el existimos. Awareness: You know that we are beings

    of love, you have this in main every one place and situation, in the love we are evolved

    and we exist for all times.

    Decisin: Es la libertad que tenemos para elegir amar. Decision: It is the freedom we

    have to choose to love.

    Templanza: Es vencer la tentacin, el seseo de pecar. Temperance: Is to overcome

    temptation and the sin hiss.

    Compromiso: Es cumplir bien con mi deber. Commitment: It is well fulfill my duty.

    Aceptacin: Es entregar la voluntad a aquel que es amor para poder ser amor.

    Acceptance: It is to give the Will to who is love so we will be love.

    Confianza: Es saber que todo lo puedo en aquel que es amor y me ama cuyo nombre es

    Padre, Hijo y Espritu santo. Confidence: You know that all you can do is love in who is

    love and he loves me whose name is Father, Son and Holy Spirit.

    Pureza: Es cuando algo o alguien permanece virgen, limpio, sin mancha, incorrupto,

    inalterado, sin pecado. Purity: When some thing or someone remain, virgin, clean,

    unblemished, uncorrupted, unaltered, without sin.

    Castidad: Es estar en el estado de gracia para el cual se fue creado. Chastity: When

    you are in the state of grace for which you was created

    Inocencia: Es la capacidad de alejarse del mal y nunca gustarlo. Innocence: The ability

    to get away from evil and never taste it.

    Alegra: Es el gozo de amar y sentirse amado. Joy: Is the happiness of loving and being

    loved.

    Fidelidad: Es permanecer siempre en la eleccin de amar. Loyalty: It is always to remain

    on the choice to stay in love.

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes. 43

    Servicio: Es la capacidad de hacer el bien a otros con lo que te fue dotado. Service:

    The ability to do well to others with what you were endowed.

    Diligencia: Es apresurarse hacer el bien que debemos y podemos hacer. Diligence: We

    rush to do good that we should do and can do.

    Caridad: Es amar al amigo y al enemigo, es decir, hacerles el bien, sin esperar gratitud

    ni recompensa. Charity: You love the friend and the enemy, this is, you can do good

    them without expecting gratitude or reward.

    Generosidad: Es saber compartir de lo mejor que tienes con los seres que carecen de

    ello. Generosity: You know how to share what you have with beings that lack it.

    Misericordia: Es ser bueno con todos especialmente con los que no lo son, pues todos

    estamos hechos de amor aunque algunos no lo sepan y hayan elegido no amar.

    Mercy: It is to be nice whit everyone especially those who not do it, so we are all made of

    love but some people do not know that and they have chosen not to love.

    Mansedumbre: Es ser dcil a la voz de Dios, atender el buen consejo, dejarse llevar de

    la mano por el camino del bien. Meekness: Is to be obedient to the voice of God, take

    good advice, letting to take of the hand along the path of good.

    Humildad: Es ser sencillo ante los sencillos, hacerse pequeo y dbil siendo grande y

    poderoso para levantar a los cados, limpiarlos y sanarlos. Humility: It is to be simple

    among who are simple, to be small and weak whoever is amazing and powerful, so lift the

    fallen, clean and heal them.

    Obediencia: Es cumplir con nuestro deber, atender las indicaciones siempre y cuando, el

    mandato, orden o instruccin sea bueno y no malo. Obedience: It is to do our duty, attend

    the indications provided, mandate, order or instruction if this are good and not bad.

    Orden: Es ser coherente con lo que se piensa, dice, siente y hace en el momento y lugar

    correcto. Order: Is to be consistent with what do you think, say, feel and do it at the right

    time and place.

    Comprensin: Es entender la situacin y comportamiento de los seres, reconocer sus

    capacidades, y limitaciones. Understanding: You looking for the situation and behavior of

    beings, recognize their capabilities and limitations

  • Propuesta Didctica de Educacin en Ciencias para el Fomento de la

    Actitud Inventiva e Investigadora de los Estudiantes.

    Unidad: Es la capacidad para trabajar en paz con otras personas (Trabajo en equipo).

    Unit: Is the ability for to work in peace with others peoples (Teamwork).

    Previsin: Es reflexionar las consecuencias de tus acciones antes de realizarlas.

    Forecast: It is reflect the consequences of your actions before you taking them

    Respet