Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y...

209
MEMORIA PROPUESTA DE RESERVA DE LA BIOSFERA (Galicia y Asturias, España) RÍO EO, OSCOS Y TERRAS DE BURÓN Abril, 2007

Transcript of Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y...

Page 1: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

MEMORIA

PROPUESTA DE RESERVA DE LA BIOSFERA

(Galicia y Asturias, España)RÍO EO, OSCOS Y TERRAS DE BURÓN

Abril, 2007

Page 2: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación
Page 3: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

i

ÍNDICE

ÍNDICE ..........................................................................................................................................i 1. Nombre propuesto ...........................................................................................................1 2. Localización......................................................................................................................1 3. Justificación del cumplimiento de las funciones de las Reservas de la Biosfera....3

3.1 Conservación de paisajes, ecosistemas, especies y diversidad genética............................. 3 3.2 Desarrollo económico y humano sostenible desde los puntos de vista sociocultural y ecológico ................................................................................................................................... 57 3.3 Apoyo logístico Prestación de apoyo a proyectos de demostración, de educación y capacitación sobre el medio ambiente y de investigación y observación permanente en relación con cuestiones locales, regionales, nacionales y mundiales de conservación y desarrollo sostenible. ................................................................................................................ 79

4. Criterios para la designación como Reserva de la Biosfera.............................100 4.1. Contener un mosaico de sistemas ecológicos representativo de regiones biogeográficas importantes ..................................................................................................... 100 4.2. Tener importancia para la conservación de la diversidad biológica. ................................ 107 4.3 Ofrecer posibilidades de ensayar y demostrar métodos de desarrollo sostenible a escala regional ........................................................................................................................ 115 4.4. Tener dimensiones suficientes para cumplir las tres funciones de las reservas de biosfera. .................................................................................................................................. 118 4.5 Disponer de una zonificación apropiada ........................................................................... 120 4.6. Aplicar disposiciones organizativas que faciliten la integración y participación de una gama adecuada de sectores ................................................................................................... 125 4.7 Mecanismos de ejecución ................................................................................................. 125

5. Apoyos oficiales........................................................................................................... 128 6. Latitud y longitud de la zona....................................................................................... 129 7. Dimensiones y configuración espacial...................................................................... 129 8. Región biogeográfica .................................................................................................. 130 9. Historia del uso de la tierra ......................................................................................... 130

Del Paleolítico al Neolítico (más de 2.500 aC) ........................................................................ 130 Edad de los metales................................................................................................................ 131

Page 4: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

ii

Romanización [ I aC al IV dC ] ................................................................................................ 132 Edad Media ............................................................................................................................. 134 Antiguo Régimen [ Siglos XVI – XVIII ].................................................................................... 140 Edad Contemporánea [ Siglo XIX-XXI ]................................................................................... 141

10. Población humana..............................................................................................143 10.1 La evolución de la población ........................................................................................... 143 10.2 Densidad de población.................................................................................................... 144 10.3 Estructura demográfica ................................................................................................... 145 10.4 Movimientos demográficos.............................................................................................. 148 10.5 Comunidades locales ...................................................................................................... 149 10.6 Nombres de las principales ciudades más próximas....................................................... 151

11. Importancia cultural................................................................................................... 151 12. Carácterísticas físicas ............................................................................................... 157

12.1. Topografía...................................................................................................................... 157 12.2. Clima .............................................................................................................................. 157 12.3. Geología, geomorfología y suelos.................................................................................. 161

13. Características biológicas..................................................................................169 13.1 Primer tipo de habitat o cobertura del suelo: Bosques .................................................... 171 13.2 Segundo tipo de habitat o cobertura del suelo: Matorrales ............................................. 175 13.3 Tercer tipo de hábitat o cobertura del suelo: Hábitats costeros....................................... 178

14. Régimen de tenencia de la tierra.............................................................................. 181 15. Documentos jurídicos ............................................................................................... 182 16. Direcciones de contacto............................................................................................ 184 17. Criterios para la elaboración del Plan de Gestión para el Desarrollo Sostenible ......................................................................................................................... 185

17.1 Estrategias transversales ................................................................................................ 186 17.2 Directrices para la sostenibilidad en las actividades agrícolas y ganaderas ................... 187 17.3 Directrices para la sostenibilidad en los aprovechamientos forestales............................ 188 17.4 Directrices para el desarrollo de las actividades cinegéticas y de pesca fluvial .............. 189 17.5 Directrices para el desarrollo de la pesca y marisqueo ................................................... 190 17.6 Directrices para el desarrollo de las actividades industriales y la artesanía .................... 191 17.7 Directrices para el desarrollo de las infraestructuras y equipamientos (calidad de vida). 191 17.8 Directrices para el desarrollo de un turismo sostenible ................................................... 192 17.9 Directrices para la conservación de la biodiversidad....................................................... 193 17.10 Directrices para la protección de patrimonio histórico y etnográfico.............................. 194 17.11 Directrices para el fomento de la investigación y la educación ambiental ..................... 194 17.12 Directrices para la difusión y promoción de la Reserva................................................. 195

Page 5: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

iii

El planeamiento de la Estrategia de Sevilla para el siglo XXI asienta sus bases sobre diez directrices fundamentales. La presente candidatura resulta especialmente relevante por su contribución al desarrollo de la directriz número 2, de la que se desprende la necesidad de reforzar la declaración de reservas en los medios marinos y costeros:

[...] 2. Establecer reservas de la biosfera en una amplia variedad de situaciones ambientales, económicas y culturales, que abarquen desde regiones prácticamente inalteradas hasta zonas urbanas. En el caso de los medios costero y marino, son particularmente importantes la posibilidad y necesidad de aplicar el concepto de reserva de biosfera. […]

Page 6: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación
Page 7: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

PARTE IJustificación

Page 8: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación
Page 9: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

1

1. Nombre propuesto Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

2. Localización País: España.

Comunidades Autónomas: Galicia y Principado de Asturias

El área de la propuesta se localiza en el ámbito del litoral cantábrico del occidente español, en el límite del Principado de Asturias y Galicia. El territorio se encuentra vertebrado en torno a la cuenca del río Eo y a su desembocadura, si bien cabe destacar la incorporación en la Reserva de una parte sustancial de las cuencas de los ríos Navia, Porcía y Miño, junto con pequeñas cuencas costeras Cantábricas.

Municipios: Castropol, Vegadeo, Taramundi, San Tirso de Abres, Villanueva de Oscos, Santa Eulalia de Oscos y San Martín de Oscos (Principado de Asturias); Ribadeo, Trabada, A Pontenova, Ribeira de Piquín, Baleira, A Fonsagrada, Negueira de Muniz (Galicia)

Municipios Superficie (ha) Población

Asturias Castropol 12 577 3 998 Vegadeo 8 276 4 438 San Tirso de Abres 3 141 620 Taramundi 8 216 828 Villanueva de Oscos 7 298 404 Santa Eulalia de Oscos 4 712 550 San Martín de Oscos 6 656 469 Total Asturias 50 876 11 307

Galicia Ribadeo 10 894 9 407 Trabada 8 272 1 504 A Pontenova 13 577 3 063 Ribeira de Piquín 7 299 785 Baleira 16 882 1 729 A Fonsagrada 43 846 4 949 Negueira de Muñiz 7 237 230 Total Galicia 108 007 21 667

Total Reserva 158 883 32 974

Tabla 1. Valores superficiales de los municipios incluidos en la Reserva y población en su ámbito. Fuente: Instituto Geográfico Nacional, INE y SADEI.

Page 10: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

2

Figura 1.Localización geográfica de la Reserva de la Biosfera

Page 11: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

3

3. Justificación del cumplimiento de las funciones de las Reservas de la Biosfera

Las Reservas de la Biosfera constituyen el principal desarrollo práctico del Programa Hombre y Biosfera de la Unesco (MaB). De acuerdo con las directrices establecidas en la Conferencia de Sevilla (1995), aprobadas por Resolución 28C/2.4 de la Conferencia General de la Unesco, y el artículo 3 del Marco Estatutario, dichas Reservas deben contribuir al logro de tres objetivos básicos:

⎯ Conservación de los paisajes, los ecosistemas, las especies y la diversidad genética,

⎯ Desarrollo económico y humano sostenible y

⎯ Conocimiento científico y apoyo logístico, prestando apoyo a proyectos de demostración, de educación y capacitación sobre el medio ambiente y de investigación y observación permanente en relación con cuestiones locales, regionales, nacionales y mundiales de conservación y desarrollo sostenible.

Por otro lado, el planteamiento de la Estrategia de Sevilla para el sigo XXI contempla la necesidad de reforzar la aplicación del concepto de reservas de la biosfera sobre medios costeros y marinos. En este sentido, el ámbito de esta Reserva interautonómica contiene una representación muy significativa de ecosistemas marinos y terrestres, y resulta una propuesta especialmente relevante por la integración en su ámbito de medios fluviomarinos, escasamente representados hasta el momento en la red española de Reservas de la Biosfera.

3.1 Conservación de paisajes, ecosistemas, especies y diversidad genética

El Macizo Galaico–Asturiano constituye el límite más occidental de la Cordillera Cantábrica, conformando una barrera paisajística y biogeográfica que individualiza el litoral Cantábrico del Atlántico, delimitando a su vez los territorios litorales-sublitorales Cantábricos de las grandes llanuras interiores de Galicia, drenadas por los ríos del arco Atlántico. Esta amplia región alberga diversos tipos de unidades paisajísticas forjadas a lo largo de la historia y que sustentan en la actualidad un importante acervo de recursos naturales, culturales y económicos.

El área incluida dentro de la Reserva de la Biosfera se vértebra a través de la cuenca fluvial del río Eo, abarcando desde su nacimiento en Fonteo (municipio de Baleira, Lugo), hasta su desembocadura en el Mar Cantábrico. Junto a esta área se incluyen en la Reserva de la Biosfera territorios que aunque pertenecientes a las cuencas

Page 12: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

4

del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación a los componentes de la biodiversidad y con los componentes de carácter cultural y patrimonial.

Dentro de la Reserva de la Biosfera se pueden reconocer al menos cuatro grandes unidades paisajísticas, integrables dentro de las sectorizaciones propuestas para el noroeste Ibérico. La primera unidad correspondería al Litoral Cantábrico Occidental, también designado como Arco Cantábrico Occidental y que representa un territorio dominado por ecosistemas marinos y costeros. El espacio terrestre viene marcado por el predominio de las formas horizontales, fruto de la existencia de una amplia y potente llanura sedimentaria, emplazada sobre la actual línea de costa y que constituye la parte central de la Rasa Cantábrica.

Tierra adentro, el espacio litoral se transforma en un conjunto heterogéneo de valles fuertemente encajados, en los que los cauces fluviales y la vegetación desarrollada en sus riberas actúan como corredores biológicos entre las distintas unidades establecidas en la Reserva. El Eo constituye el principal sistema fluvial de la Reserva de la Biosfera. Las fértiles tierras de valle han sido utilizadas desde la antigüedad como emplazamiento humano, sustentando un complejo sistema de explotación tradicional multifuncional basado en el aprovechamiento de los recursos agrícolas, ganaderos y forestales.

La tercera unidad paisajística que conforma la Reserva de la Biosfera está constituida por el estuario y desembocadura del río Eo, designada en tierras gallegas como Ría de Ribadeo y en Asturias como Ría del Eo. La Ría engloba una gran heterogeneidad de ecosistemas derivados de la confluencia y mezcla periódica de las aguas marinas y continentales, entre los que destacan por su relevancia internacional los sistemas de marismas y las llanuras arenosas cubiertas temporalmente por la acción de las mareas. La Ría alberga la mayor densidad de población de la Reserva, distribuida en las poblaciones de Ribadeo, Figueras, Castropol y Vegadeo

La última unidad paisajística estaría representada por un conjunto heterogéneo de sierras y montañas, que adquieren progresivamente una mayor altitud a medida que se alejan de la costa y se aproximan al eje principal de la Cordillera Cantábrica. La verticalidad de las formas, las características climáticas y edáficas determinan un menor peso de la economía agraria, frente a los aprovechamientos forestales y ganaderos. El paisaje de prados se acantona, mientras que los brezales y las turberas imponen su dominio en el territorio.

La conservación de los paisajes, los ecosistemas, los hábitats, las poblaciones de flora y fauna, y la diversidad genética, en definitiva, la conservación de la biodiversidad en el territorio de la Reserva ha constituido un referente importante en las políticas de conservación promovidas por el Principado de Asturias y la Xunta de Galicia. Asimismo, las políticas de desarrollo rural en buena parte del territorio de la Reserva han incorporado estos criterios. Buen ejemplo de ello es el Plan de Desarrollo Integral Oscos-Eo, pionero en la aplicación de la Ley de Agricultura de Montaña en Asturias, y vanguardista en el desarrollo de las zonas de montaña desde el año 1985. Dicho Plan ya contemplaba entre sus objetivos la conservación y el cuidado del medio ambiente en la zona aprovechando los recursos naturales.

Page 13: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

5

3.1.1 El litoral, la Rasa El Mar Cantábrico es un mar litoral del Océano Atlántico que baña las costas

entre Punta de Estaca de Bares (Galicia), hasta la desembocadura del río Bidasoa (Euskadi). Constituye un mar de transición entre los mares fríos del Norte y los templados del trópico, lo que hace que sea ecotono de especies vegetales y animales de aguas frías. El espacio litoral es igualmente diverso y acoge una gran variedad de ecosistemas, entre los que predominan los acantilados, playas de arena y guijarros, dunas, cuevas marinas, etc. Los romanos en el Siglo I antes de nuestra era, designaron a este mar, como Sinus Kantabrorum (Océano de los cántabros), y a lo largo de la Edad Media y el Antiguo Régimen, floreció una intensa actividad pesquera y comercial, que todavía perdura.

El espacio litoral de la Reserva es el resultado histórico de la integración de la dinámica climática global, los cambios eustáticos y de los procesos orogénicos a lo largo de la historia de la tierra. El zócalo de materiales precámbricos y paleozoicos, sufrió una importante deformación por varias fases hercínicas, a partir del Cámbrico-Ordovícico, así como por fenómenos de metamorfismo e intrusión de rocas graníticas. Estos materiales fueron recubiertos posteriormente en el Cenózoico por sedimentos arcillosos y limosos, turbas y sedimentos orgánicos, gravas, arenas y coluvios. Configurándose una importante cuenca sedimentaria en la que se han ido acumulando sedimentos arcillosos y turbosos, coluvios, gravas y arenas.

Figura 2. Detalle de la rasa cantábrica en Castrocampón

En la actualidad parte de la antigua cuenca sedimentaria queda alzada en relación con el nivel del mar, y aparece configurada como una amplia y homogénea llanura, que se extiende longitudinalmente desde Cabo Peñas (Asturias) a Cabo Burela (Lugo), y en sentido transversal desde el nivel del mar a los piedemontes de las primeras estribaciones litorales, alcanzando una extensión superior a los 5 km en el área Asturiana, mientras que en otros tramos queda restringido a un espacio inferior a los 100 m. Entre la base de los acantilados y playas y los relieves montañosos persisten

Page 14: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

6

pequeños tramos colgados de materiales detríticos y sedimentarios, que evidencian las modificaciones sufridas a lo largo de los últimos estadiales, mientras que en los actuales fondos marinos, próximos a los acantilados, se encuentran depósitos de turbas y arcillas formadas hace más de 90 000 años. El litoral Galaico-Asturiano constituye un área de referencia a nivel mundial para el estudio de la dinámica climática global para el último ciclo glaciar-interglaciar del Cuaternario. Este amplio espacio de paisaje horizontal es conocido popularmente con el nombre de “A Mariña”, siendo identificado por los geomorfólogos de mediados del siglo XX como una “Rasa sublitoral”, la Rasa Cantábrica.

Hábitats

La unidad litoral alberga una gran diversidad de hábitats naturales y seminaturales, evidenciándose la presencia de más de 25 tipos de hábitats de interés comunitario (Anexo I, DC 92/43/CEE), de los cuales 7 son considerados como prioritarios. El medio marino aparece configurado por diversos tipos de hábitats de aguas marinas permanentes y temporales que albergan extensos bosques de algas marinas y medios rocosos de inundación temporal (arrecifes) que cobijan una importante diversidad de especies de flora y fauna marina. El contacto entre el ecosistema marino y continental se realiza mayoritariamente a través de acantilados que llegan a superar los 30 metros de altura, alcanzando formas de gran belleza en los monumentos naturales de As Catedrais (Decreto 11/2005 de la Xunta de Galicia) y de la playa de Penarronda (Decreto 126/2002 del Principado de Asturias).

Al pie de los acantilados se forman pequeñas playas de sedimentos finos (arenas) o gruesos (coluvios, cantos, guijarros), mientras que la variada tipología de las paredes y la heterogeneidad de condiciones ambientales propician la existencia de una gran diversidad de comunidades de plantas y animales característicos de ambientes costeros, entre las que destacan la presencia de manantiales petrificantes con formación de tobas (Nat-2000 7220*).

El ecosistema de acantilado del litoral cantábrico muestra, en condiciones no alteradas sustancialmente por el hombre, una compleja zonificación en la que se individualizan 3 grandes zonas o unidades ecológicas. Una primera zona halocasmofítica (supralitoral), afectada por las salpicaduras de las mareas y por los fuertes y continuos vientos procedentes del mar, caracterizado por el predominio de un medio rocoso con un escaso recubrimiento vegetación líquénica (géneros Xantoria, Calaplaca, Ramalina), entre la que se intercala un escaso número de plantas vasculares de carácter halófilo (Armeria pubigera subsp depilata, Chritmum maritimum, Plantago maritima, Euphorbia portlandica, etc.) al abrigo de fisuras, grietas y pequeñas depresiones.

Page 15: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

7

Figura 3. Vista de la de la playa de As Catedrais (arriba) y de la playa de Penarronda (abajo).

La segunda zona, situada detrás o por encima de la anterior en función de la configuración topográfica del acantilado, está formada mayoritariamente por céspedes más o menos densos de gramíneas (Festuca rubra subsp. pruinosa). La acción del mar se manifiesta en esta segunda zona de forma menos intensa, lo que permite una mayor variabilidad en las comunidades que se desarrollan tanto en las áreas de topografía vertical como en las horizontales, dentro de las que se incluyen una gran diversidad de especies (Chrithmum maritimum, Inula crithmoides, Armeria pubigera subsp. depilata, Limonium binervosum, Asplenium maritimum, Daucus carota subsp. gummifer, Silene uniflora, etc.). El conjunto de todas las comunidades presentes en la zona primera y segunda se engloban dentro de un único tipo de hábitat del Anexo I de la DC 92/43/CEE, designado como Nat-2000 1230 Acantilados con vegetación de las costas atlánticas y bálticas.

Page 16: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

8

La tercera zona, más alejada de la acción directa del mar y que marca el límite del medio litoral, es la que muestra un mayor grado de complejidad y diversidad en relación con los tipos de hábitats que la configuran. La acción del mar, principalmente a través de la existencia de fuertes vientos provenientes del océano, se muestra todavía limitante para el desarrollo de las formaciones arbóreas, por lo que éstas quedan reducidas a pequeños rodales en los que se mezclan especies perennifolias (Laurus nobilis) y caducifolias (Salix atrocinerea, Alnus glutinosa, Prunus spinosa, Erica vagans, etc.) de carácter autóctono con elementos neófitos naturalizados procedentes de cultivo (Ficus carica). Este factor abiótico determina que la vegetación dominante, en condiciones naturales, sean los “matorrales costeros”: formaciones de bajo porte dominadas por arbustos capaces de adaptarse a estas condiciones ecológicas. Estos matorrales reciben dicha designación por que, en su composición florística, se encuentran tanto especies características de los medios continentales (brezos, diversas especies de gramíneas, etc.), como otras propias de medios halófilos litorales (Asparagus prostratus, Silene uniflora, Trifolium occidentale, Festuca rubra subsp pruinosa, Daucus carota subsp gummifer, Leucanthemum pluriflorum, Angelica pachycarpa, Carlina corymbosa var major, etc).

Figura 4. Matorrales aerohalófilos en los acantilados de la Reserva.

En relación con las especies comunes entre los brezales continentales y los costeros, estudios genéticos y bioquímicos han puesto en evidencia la existencia de una diferenciación evolutiva, más o menos grande dependiendo del taxón considerado, entre ambos conjuntos poblacionales. Estos aspectos han sido tenidos en cuenta en el momento de su tipificación dentro de la DC 92/43/CEE, así como en las propuestas de conservación y gestión que se realizan en los distintos territorios de la Unión Europea donde se encuentran presentes.

Con relación a la Directiva 92/43/CEE, los brezales costeros existentes en el litoral cantábrico se identifican con tres tipos de hábitats. El primer tipo correspondería a los Brezales costeros húmedos: matorrales dominados por ericáceas y leguminosas espinosas de carácter higrófilo o higroturfófilo. Este tipo de formaciones se integran dentro del tipo Nat-2000 4020* Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris o Erica tetralix. En referencia con este tipo de hábitat, cabe resaltar que

Page 17: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

9

Erica tetralix no esta presente en el litoral cantábrico de Galicia, configurándose los brezales húmedos costeros como formaciones en las que las especies arbustivas mayoritarias corresponden bien a Erica ciliaris, bien a Erica ciliaris y Erica mackaiana, o bien a Erica mackaiana.

Debido a las condiciones climáticas del área cantábrica de Galicia, los brezales costeros húmedos se encuentran mayoritariamente distribuidos en sectores de topografía abrupta y de aspecto montañosos, de manera que las áreas de piedemonte forman parte del propio acantilado. De este modo, los matorrales se desarrollan desde las inmediaciones del mar hasta las cumbres de los cordales montañosos litorales, presentando a lo largo de este gradiente una gran diversidad en cuanto a su composición, estructura y funcionamiento. Por contra, en los sectores costeros que contactan con rasas o grandes depresiones, como es el caso del área integrada en la Reserva de la Biosfera, los brezales húmedos son escasos y de pequeña extensión superficial.

El resto de las formaciones de brezal costero presentes en el área cantábrica corresponden a brezales secos, diferenciándose dos grandes grupos: Brezales costeros que en su estadio maduro son de pequeño porte, inferior a 50 cm, configurado por individuos senescentes que poseen formas características en almohadilla. Son propios de áreas sometidas a la acción de fuertes vientos, en las que se observa, dependiendo de las condiciones litológicas, micro-climáticas, morfológicas, y de la acción humana, bien un predominio de brezos sobre los tojos, bien un predominio de tojos sobre los brezos, o bien una dominancia entre brezos y tojos.

En cuanto a las especies de brezos presentes en este hábitat se pueden encontrar; Erica vagans, Erica cinerea, Erica ciliaris, Erica mackaiana, Erica umbellata, además de Calluna vulgaris. La presencia de una u otra especie, esta determinada, como se indicó anteriormente, por variaciones de los factores abióticos (condiciones litológicas, micro-climáticas, morfológicas, edáficas) y bióticas (estadio de desarrollo del brezal, competencia frente a otros hábitats costeros, así como en relación con las perturbaciones de carácter antrópico actuales o sufridas en el pasado reciente). Los brezales secos, de porte bajo, existentes en la zona costera del área cantábrica se engloban dentro del tipo Nat-2000 4040* Brezales secos costeros atlánticos de Erica vagans.

A medida que nos alejamos de la línea de costa, se reduce la acción de los vientos sobre la superficie del terreno, determinando un cambio sustancial en la composición, estructura y ecofunción de los brezales. En sus estadios maduros no alterados por el hombre, el matorral pierde completamente su estructura enana, llegando a superar los 2 metros de altura, a la vez que dejan de observarse plantas con formas en almohadilla. El número de plantas halófilas también se reduce, mientras que se observa una mayor proporción de elementos típicos de las comunidades continentales. Estos matorrales se integran dentro del tipo Nat-2000 4030 Brezales secos europeos, matorrales que composición florística puede estar presente Erica vagans L., junto con otras especies de brezos.

Los Brezales secos atlánticos costeros de Erica vagans (Natura-2000 4040*), constituye uno de los pocos tipos de medios ecológicos de los acantilados Atlánticos de la Unión Europea que han sido designados como “Hábitats prioritarios”. Su tipificación se fundamentó por la reducida distribución mundial de este tipo de hábitat, la cual queda

Page 18: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

10

restringida, según el proyecto EUNIS-Habitat de la Agencia Ambiental Europea, a los territorios costeros de la región biogeográfica Atlántica, incluyendo pequeñas localidades en el Reino Unido, Francia y a lo largo de la costa de Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi. La superficie total de hábitat Nat-2000 4040* Brezales secos atlánticos costeros de Erica vagans incluidos en la Red Natura 2000 correspondería a una extensión de 2.719, ha, de las cuales alrededor del 24% se encuentran en el litoral Galaico-Asturiano.

Brezales secos atlánticos costeros de Erica vagans

Superficie (ha) %Europa

Inglaterra 600.00 22.06 % Francia 931.99 34.27 % Total Francia-Inglaterra 1 531.99 56.34 %

Euskadi 274.16 10.08 % Cantabria 265.28 9.75 % Asturias 357.00 13.12 % Galicia 290.88 10.69 % Total en territorio español 1 187.32 43.66 %

Total Europa 2 719.31

Tabla 2. Superficies de Brezales secos atlánticos costeros de Erica vagans dentro de la Red Natura 2000.

El predominio de las formas verticales, determina la escasa significación territorial de los sistemas dunares. La playa y sistema dunar de Penarronda, declarado como Monumento Natural, incluye una buena representación de dunas grises (hábitat Nat-2000 2130* Dunas costeras fijas con vegetación herbácea), la de mayor extensión de la Reserva, que alberga importantes poblaciones de Reichardia gaditana, Medicago marina, Malcolmia littorea. Las dunas blancas alcanzan sin embargo una mayor representación, siendo además más frecuentes en otros enclaves de la Reserva. La vegetación de dunas blancas aparece conformada por Ammophila arenaria, Glaucium flavum, Pancratium maritimum, entre otras, y define el hábitat Nat-2000 2120* Dunas móviles del litoral con Ammophila arenaria.

Área Litoral

Tipos de hábitats

Aguas marinas y medios de marea 1110 Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina poco profunda 1160 Grandes calas y bahías poco profundas 1170 Arrecifes

Acantilados marítimos y playas de guijarros 1210 Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados 1220 Vegetación perenne de bancos de guijarros 1230 Acantilados con vegetación de las costas atlánticas y bálticas

Dunas marítimas 2110 Dunas móviles embrionarias 2120 Dunas móviles del litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas) 2130* Dunas costeras fijas con vegetación herbácea (dunas grises)

Hábitats de agua dulce 3260 Ríos, de pisos de planicie a montano con vegetación de Ranunculion

Brezales y matorrales de zona templada 4020* Brezales húmedos atlánticos meridionales de Erica ciliaris y Erica tetralix

Page 19: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

11

4030 Brezales secos europeos 4040* Brezales secos atlánticos costeros con Erica vagans

Matorrales esclerófilos 5230* Matorral arborescente con Laurus nobilis

Prados naturales 6220* Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea 6410 Prados con molinias sobre sustratos calcáreos, turbosos o arcillo-limónicos 6420 Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas (Molinion-Holoschoenion) 6430 Megaforbios húmedos higrófilos 6510 Prados pobres de siega de baja altitud

Turberas 7110* Turberas altas activas 7140 Mires de transición 7220* Manantiales petrificantes con formación de tuf (Cratoneurion)

Hábitats rocosos y cuevas 8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica 8230 Roquedos silíceos con vegetación pionera del Sedo-Scleranthion 8310 Cuevas no explotadas por el turismo 8320 Cuevas marinas sumergidas o semisumergidas

Bosques 91E0* Bosques aluviales con Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior 9230 Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Q. pyrenaica

Tabla 3. Tipos de hábitats naturales y seminaturales presentes en el Área Litoral, según el sistema de clasificación establecido en el Anexo I de la DC 92/43/CEE. Los códigos numéricos corresponden al código Natura-2000.

Flora y Fauna

La rasa litoral acoge una amplia diversidad de especies, muchas de ellas con un especial interés de cara a su conservación por estar incluidas en algún catálogo de flora y fauna amenazada. En esta situación se encuentran una variedad importante de taxones de herpetofauna, con diez anfibios y siete reptiles, sobresaliendo la rana de San Antón (Hyla arborea) y la rana común (Rana perezi), cuya presencia ha sido constatada en zonas húmedas a menos de un kilómetro de la playa. En los brezales pueden encontrarse el lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi), la lagartija serrana (Iberolacerta monticola) utilizando las zonas rocosas.

Entre la avifauna destacan el área litoral con el ostrero euroasiático (Haematopus ostralegus), nidifcante en islotes cercanos a los acantilados y playas, utilizando éstas como área de alimentación. Del mismo modo, el cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) se encuentra presente todo el año en el área litoral, ambos taxones están incluidos en los catálogos de especies amenazadas gallego y asturiano. En las playas y en las desembocaduras de los pequeños arroyos se pueden observar aves limícolas durante las épocas de migración (abril-junio y agosto-octubre). Entre ellas destacan el andarríos chico (Actitis hypoleucos) que se puede observar de forma regular en zonas rocosas próximas a las playas y los correlimos (Calidris spp.).

Page 20: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

12

Figura 5. Ostrero euroasiático (Haematopus ostralegus) (arriba), una especie limícola que mantienen en este área poblaciones invernantes importantes; y detalle de Armeria depilata (abajo), planta típica y exclusiva de zonas de influencia marina.

Dentro del grupo de mamíferos, se encuentra la nutria paleártica (Lutra lutra), que utiliza las playas como zona de campeo y alimentación, ya que con frecuencia pesca en el mar y utiliza los pequeños arroyos como refugios y zonas de alimentación complementarias. Destaca también la presencia irregular de cetáceos y focas en el área litoral y el área marítima de la reserva. Entre los invertebrados hay que destacar la presencia de Charonia lampas en las costas, como único invertebrado marino protegido.

Área Litoral

Especie de interés Berna Bonn Aves Hábitat

Flora

Arnica montana V Narcissus asturiensis II,IV Ruscus aculeatus V

Invertebrados

Elona quimperiana II II,IV Charonia lampas II Coenagrion mercuriale II II

Page 21: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

13

Lucanus cervus III II Euphydryas aurinia II II

Peces

Alosa alosa II II,V Petromyzon marinus III II Salmo salar III II,V

Anfibios

Chioglossa lusitanica II II,IV Salamandra salamandra III Lissotriton boscai III Lissotriton helveticus III Triturus marmoratus III IV Discoglossus galganoi II II,IV Hyla arborea II IV Bufo bufo III Rana iberica II IV Rana perezi III V Rana temporaria III V

Reptiles

Caretta caretta II I,II II*,IV Eretmochelys imbricata II I,II IV Dermochelys coriacea II I,II IV Anguis fragilis III Chalcides striatus III Iberolacerta monticola III II,IV Lacerta (Lacerta) schreiberi II II,IV Podarcis bocagei III Podarcis muralis II IV Coronella austriaca II IV Natrix natrix III Vipera seoanei III

Aves

Gavia stellata II II I Gavia arctica II II I Gavia immer II II I Podiceps grisegena II II Fulmarus glacialis III Calonectris diomedea II I Puffinus gravis III Puffinus griseus III Puffinus puffinus II Puffinus mauretanicus II I Puffinus yelkouan II I Hydrobates pelagicus II I Oceanodroma leucorhoa II I Morus bassanus III Phalacrocorax carbo III Phalacrocorax aristotelis III Bubulcus ibis II Egretta garzetta II I Ardea cinerea III Anser albifrons III II I Anser anser III II II Somateria mollissima III II Clangula hyemalis III II Melanitta nigra III II Melanitta fusca III II Bucephala clangula III II

Page 22: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

14

Circus cyaneus II II I Circus pygargus II II I Accipiter nisus II II Buteo buteo II II Falco tinnunculus II II Falco columbarius II II I Falco subbuteo II II Falco peregrinus II II I Alectoris rufa III II,III Coturnix coturnix III II II Phasianus colchicus III II,III Haematopus ostralegus III Burhinus oedicnemus II II I Charadrius hiaticula II II Pluvialis apricaria III II I Vanellus vanellus III II II Calidris alba II II Calidris maritima II II Calidris alpina II II I Limosa limosa III II Limosa lapponica III II I Numenius phaeopus III II Numenius arquata III II Tringa totanus III II Actitis hypoleucos II II Arenaria interpres II II Phalaropus fulicaria II II Stercorarius pomarinus III Stercorarius parasiticus III Stercorarius skua III Larus melanocephalus II II I Larus minutus II I Larus ridibundus III II Larus canus III Larus glaucoides III Rissa tridactyla III Sterna caspia II II I Sterna sandvicensis II II I Sterna hirundo II II I Sterna paradisaea II II I Sterna albifrons II II I Chlidonias hybrida II I Chlidonias niger II II I Uria aalge III I Alca torda III Fratercula arctica III Columba livia III II Columba oenas III II Streptopelia decaocto III Streptopelia turtur III II Cuculus canorus III Tyto alba II Athene noctua II Strix aluco II Asio flammeus II I Caprimulgus europaeus II I Apus apus III Alcedo atthis II I Upupa epops II Jynx torquilla II

Page 23: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

15

Picus viridis II Dendrocopos major II Galerida cristata III Lullula arborea III I Alauda arvensis III Ptyonoprogne rupestris II Hirundo rustica II Delichon urbica II Anthus richardi II Anthus trivialis II Anthus pratensis II Anthus petrosus II Motacilla flava II Motacilla cinerea II Motacilla alba II Troglodytes troglodytes II Prunella modularis II Erithacus rubecula II Phoenicurus ochruros II Phoenicurus phoenicurus II Saxicola rubetra II Saxicola torquata II Turdus merula III Cisticola juncidis II Locustella naevia II Hippolais polyglotta II Sylvia undata II I Sylvia melanocephala II Sylvia communis II Sylvia atricapilla II Phylloscopus collybita II Phylloscopus ibericus II Regulus ignicapillus II Aegithalus caudatus III Parus cristatus II Parus ater II Parus caeruleus II Parus major II Lanius collurio II I Lanius meridionalis II Corvus corax III Sturnus unicolor II Passer montanus III Petronia petronia II Fringilla coelebs III Serinus serinus II Carduelis chloris II Carduelis carduelis II Carduelis cannabina II Plectrophenax nivalis II Emberiza cirlus II Miliaria calandra III

Mamíferos

Erinaceus europaeus III Crocidura russula III Crocidura suaveolens III Neomys anomalus III Neomys fodiens III Sorex coronatus III Sorex minutus III

Page 24: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

16

Myotis myotis II I II,IV Rhinolophus ferrumequinum II I II,IV Rhinolophus hipposideros II I II,IV Lutra lutra II II,IV Meles meles III Martes foina III Mustela erminea III Mustela nivalis III Genetta genetta III V Halichoerus grypus III II,V Phoca vitulina III II,V Balaenoptera acutorostrata II IV Globicephala melas II IV Orcinus orca II II IV Tursiops truncatus II II y IV Delphinus delphis II IV Phocoena phocoena II II y IV Sus scrofa III Capreolus capreolus III Sciurus vulgaris III

Convenio de Berna [Berna]; Especie de flora estrictamente protegida [I], Especies de fauna estrictamente protegida [II], Especie de fauna protegida [III]. Convención de Bonn [Bonn]; Especies estrictamente protegidas [I], Anexo II [II]. Número de Anexo de la DC 79/409/CEE [Aves]; Anexo I [I], Anexo II [II], Anexo III [III]. DC 92/43/CE [Hábitat]; Especie prioritaria del Anexo II [II*]. Especie de interés comunitario del Anexo II [II]. Anexo IV [IV] y V [V].

Tabla 4.. Especies protegidas de presencia común en el Área Litoral

3.1.2 La Ría Corresponde a la “foz” o “estuario” del río Eo, enmarcando por lo tanto su

último tramo desde la localidad de San Tirso de Abres, hasta su desembocadura en el Mar Cantábrico. Frente a los tramos de costa abrupta dominados por acantilados y playas de bloques, las rías representan un medio intimista de gran diversidad paisajística y biológica. Tradicionalmente se han identificado las rías como un tipo especial de estuario (del latín aestuarium y este de aestus, “la marea”) y por consiguiente con un cauce fluvial cuya hidrológica se encuentra condicionada por las dinámica mareal, que supone la mezcla diaria de agua marina y continental, así como la exoneración o inundación de sus lechos, determinando la presencia de un elenco de hábitats acuáticos y semiterrestres característicos.

El término ría se incorpora al lenguaje científico en 1 886 por obra de von Richothofen, quien lo tomo probablemente del lenguaje coloquial gallego empleándolo para referirse a los profundos entrantes de la costa, ocasionadas por la inundación de relieves de un valle fluvial, aspecto que permitía diferencia las rías de los fiordos, al estar estos originados por valles de tipo glaciar. Estudios geológicos y geomorfológicos han puesto en evidencia la complejidad genética y morfológica de las rías atlánticas y cantábricas del Norte de la Península Ibérica, evidenciándose la importancia de los procesos tectónicos en su origen y formación, junto con los de carácter eustático, fluvial, estructural y litológico.

De esta manera el origen de las rías Cantábricas puede retrotraerse hasta el Jurásico, hace 150 millones de años, momento en que se produjo la rotación levógira del Macizo Hespérico, con la consiguiente distensión del Golfo de Bizcaia. Posteriormente

Page 25: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

17

a lo largo del Cenozoico, y de forma especial en el Cuaternario, los cambios eustáticos propiciarían en los periodos de regresión marina (fases frías) una importante erosión de sus lechos por los cauces fluviales, que se encajarían por debajo del nivel marino actual. Mientras que las fases de transgresión (fases cálidas), el mar invadiría las áreas excavadas por la erosión fluvial, modificándolas de nuevo e incrementado a su vez la superficie del medio estuarino, hacia los territorios interiores. A lo largo del Cenozoico la Ría sufrió una importante dinámica en su configuración geomorfológica y sedimentológica, que determinó la aparición de un sistema ecológico complejo, como medios de aguas marinas, estuarinas y continentales, sometidos a una importante dinámica estacional.

Figura 6. Detalle de la bocana de la ría del Eo con el puente de los Santos al fondo (arriba), y vista general del tramo de la cola del estuario.

Por sus especiales características y valores naturales, una parte significativa de la ría ha sido designada bajo diferentes figuras de protección. Los valores de este espacio han determinado su inclusión, desde el año 1994 en la lista de Humedales de Importancia Internacional, al amparo del Convenio Ramsar. Dicho Convenio fue ratificado por España en 1982, contrayendo una serie de compromisos básicos de

Page 26: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

18

protección y desarrollo sostenible de sus humedales, y en cuyo marco fue elaborado el Plan Estratégico Español para la Conservación y el Uso Racional de los Humedales (2003-2008).

Los objetivos generales de este Plan son coincidentes en gran medida con los objetivos que una Reserva de la Biosfera debe cumplir, y entre ellos cabe destacar:

⎯ El uso racional de los humedales: estimular y prestar asistencia a todas las Partes Contratantes para elaborar, adoptar y emplear los instrumentos y las medidas necesarias y adecuadas para asegurar el uso racional de todos los humedales situados en sus territorios

⎯ Los Humedales de Importancia Internacional: estimular y respaldar a todas las Partes Contratantes en la aplicación adecuada del Marco estratégico y lineamientos para el desarrollo futuro de la Lista de Humedales de Importancia Internacional, incluidos el seguimiento y gestión adecuados de los sitios inscritos en la Lista, como una contribución al desarrollo sostenible.

⎯ La cooperación internacional: gracias a la aplicación activa de los Lineamientos para la cooperación internacional con arreglo a la Convención de Ramsar y, en particular, movilizar más asistencia financiera y técnica destinada a la conservación y el uso racional de los humedales.

A estas disposiciones protectoras de carácter internacional se unen las que derivan de la aplicación de las Directivas 79/409/CEE y 92/43/CEE, relativas en el primer caso a la conservación de las aves y en el segundo a la conservación de los paisajes, los hábitats y las especies. En este sentido el espacio participa en la construcción de la Red Natura 2000, tras su declaración en como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial protección para las Aves (ZEPA). Dicha red constituye la base de la estrategia para la conservación de la biodiversidad en los países europeos. La inclusión de este espacio en la Red Natura 2000, supone la obligación de proceder a su declaración como Zona Especial de Conservación (ZEC), y al establecimiento de medidas de conservación y planes adecuados de gestión que respondan a las exigencias ecológicas de los hábitats y las especies naturales de interés comunitarios en ella existentes.

Por lo que respecta a la importancia del estuario y de la ría en el ámbito regional, el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias (1994), y su revisión en 2006, prevén una protección de alto nivel a través de su adscripción a la figura de Reserva Natural Parcial. Cabe destacar que la futura declaración y la adecuada ordenación de este espacio esta condicionada por su carácter intercomunitario.

Page 27: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

19

Hábitats

La Ría del Eo o Ría de Ribadeo posee una extensión superior a las 800 ha, integrando una gran diversidad de hábitats naturales y seminaturales (acantilados, estuario, bosques, matorrales, afloramientos rocosos, etc), siendo los humedales marismeños y estuarinos los ecosistemas de mayor singularidad e importancia y los que mejor estado de conservación poseen.

Siguiendo la tipología de hábitats de la Red Natura 2000 (Anexo I de la DC 92/43/CEE), la Ría engloba más de 30 tipos de hábitats de interés comunitario, de los cuales 7 son considerados como hábitats prioritarios. La Ría constituye un propio tipo de hábitat de interés comunitario Nat-2000 1160 Grandes calas y bahías poco profundas, que debido a su condición de hábitat complejo engloba diversos tipos de hábitats prioritarios y de interés comunitario.

En la ría se pueden diferenciar dos grandes unidades. La primera entre la bocana y el Puente del Puerto (Vegadeo), y la segunda entre esta última localidad y la de Santiago de Abres. En la primera unidad adquiere el paisaje típico de una gran bahía fluvial, con una amplia bocana establecida entre Illa Pancha (Galicia) y Punta de la Cruz (Asturias), que alcanza una longitud próxima al kilómetro, que se va progresivamente reduciendo hasta alcanzar los 600 metros en Vegadeo. La longitud máxima de esta unidad es de 10 km con una superficie cubierta por las aguas de 8.5 km2. El perímetro de la ría esta marcada por riberas escarpadas y de cierta pendiente, muy poco articulada en su parte occidental, en contraste con la orilla asturiana, que muestra una mayor sinuosidad con amplios senos y pequeñas ensenadas (Viladevella, La Linera, Arnao).

El medio aparece dominado por las aguas marinas (Nat-2000 1110) y estuarinas de carácter permanente (Nat-2000 1130), así como por medios bentónicos constituidos por pequeños arrecifes (Nat-2000 1170) y sobre todo por grandes depósitos de arenas y fangos que se mantienen cubiertos permanentemente por las aguas o por el contrario, sufren diariamente fases de inundación y exoneración derivadas de la dinámica mareal (Nat-2000 1140). La variabilidad de las condiciones ambientales, determina que estos lechos aparezcan descubiertos de vegetación, o bien cubiertos por algas marinas junto con un grupo especial de plantas vasculares, las zosteras (Zostera nolti, Zostera marina).

Los medios semiterrestres, las Marismas, ocupan una menor superficie y aparecen constituidos por materiales arcillosos, arenosos y sobre todo limos, emplazados a mayores cotas altimétricas, de modo que la dinámica mareal no impide el desarrollo de una densa y compleja cubierta vegetal, constituida mayoritariamente por plantas vasculares, de porte herbáceo o subfruticoso. La dinámica mareal determina la existencia en las Marismas de una topografía compleja con niveles aterrazados a diferente cota, interconectados de forma más o menos regular por un complejo sistema de pequeños canales y charcas configurándose de este modo una gran diversidad de hábitats, cuya flora y fauna vendrá determinada por la naturaleza y régimen de las aguas (Nat-2000 1310, 1330, 1420).

Page 28: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

20

Figura 7. Amplias extensiones de llanuras fangosas en el sector gallego de la Reserva.

La segunda unidad, establecida entre el Puente del Puerto (Vegadeo) y Santiago de Abres, corresponde a un tramo estuarino típico (Nat-2000 1130), con amplias terrazas configuradas por medios semiterrestres, en los más próximos al Puente del Puerto todavía predominan las formaciones halófila, siendo rápidamente desplazadas por formaciones transicionales presentes tanto en medios subhalófilos litorales (Scirpus maritimus var. compactus y Scirpus pungens) como en humedales continentales con cierto nivel de trofía, entre los que destacan los cañaverales de Phragmites australis y Cladium mariscus (Nat-2000 7210*), que comparten el espacio con hábitats característicos de cursos fluviales; bosques pantanosos y de ribera dominados por sauces y alisos (Nat-2000 91E0*), juncales (7140, 6410, 6420), megaforbios húmedos (Nat-2000 6430), etc.

Figura 8. Cola del estuario con juncales marítimos en primer plano (abajo).

Al valor paisajístico y ambiental de la marisma habría que unir su importancia en el sistema de explotación tradicional del territorio, teniendo constancia desde la Prehistoria de la explotación de los recursos pesqueros y marisqueros del estuario, así como de la transformación de las áreas menos expuestas a la marea en terrenos agrícolas. El uso tradicional de las marismas incluía en épocas no tan lejanas su aprovechamiento extensivo como pasto, o el empleo de las cañas y juncos en la elaboración de diversas manofacturas para uso doméstico y agrícola. Mientras que una

Page 29: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

21

parte considerable de los humedales subhalófilos y continentales fueron transformados y aprovechados como prados húmedos (Nat-2000 6510) y en menor medida como terrenos de labor.

La Ría

Tipos de hábitats

Aguas marinas y medios de marea 1110 Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina poco profunda 1130 Estuarios 1140 Llanos fangosos o arenosos que no están cubiertos de agua en marea baja 1150* Lagunas costeras 1160 Grandes calas y bahías poco profundas 1170 Arrecifes

Acantilados marítimos y playas de guijarros 1210 Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados 1220 Vegetación perenne de bancos de guijarros 1230 Acantilados con vegetación de las costas atlánticas y bálticas

Marismas 1310 Vegetación anual pionera con Salicornia 1330 Pastizales salinos atlánticos (Glauco-Puccinellietalia maritimae) 1420 Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos

Hábitats de agua dulce 3260 Ríos, de pisos de planicie a montano con vegetación de Ranunculion

Brezales y matorrales de zona templada 4020* Brezales húmedos atlánticos meridionales de Erica ciliaris y Erica tetralix 4030 Brezales secos europeos 4040* Brezales secos atlánticos costeros con Erica vagans

Matorrales esclerófilos 5230* Matorral arborescente con Laurus nobilis

Prados naturales 6220* Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea 6410 Prados con molinias sobre sustratos calcáreos, turbosos o arcillo-limónicos 6420 Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas (Molinion-Holoschoenion) 6430 Megaforbios húmedos higrófilos 6510 Prados pobres de siega de baja altitud

Turberas 7140 Mires de transición 7210* Turberas calcáreas de Cladium mariscus 7220* Manantiales petrificantes con formación de tuf (Cratoneurion)

Hábitats rocosos y cuevas 8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica 8230 Roquedos silíceos con vegetación pionera del Sedo-Scleranthion 8310 Cuevas no explotadas por el turismo 8320 Cuevas marinas sumergidas o semisumergidas

Bosques 91E0* Bosques aluviales con Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior 9230 Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Q. pyrenaica

Tabla 5. Tipos de hábitats naturales y seminaturales presentes en el Estuario del Eo, según el sistema de clasificación establecido en el Anexo I de la DC 92/43/CEE. Los códigos numéricos corresponden al código Natura-2000.

Page 30: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

22

Flora y Fauna

La Ría incluye un elenco importante de núcleos poblacionales de especies de flora y fauna protegidas por la normativa comunitaria (DC 79/409/CEE, DC 92/43/CEE) y que por consiguiente representan elementos clave de la biodiversidad dentro de la red europea de espacios naturales protegidos Natura 2000. Paralelamente y de acuerdo con las normativa estatal (Ley 4/89 de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres) y autonómicas (Ley 9/2001 de Conservación de la Naturaleza de Galicia), en el ámbito territorial de Ría se encuentran diversas poblaciones de especies reseñadas en el Catálogo Regional de Flora y Fauna Amenazada del Principado de Asturias (CREA) y en el borrador del Catálogo Gallego de Especies Amenazadas.

En el apartado de flora de interés existe dos especies recogidas en el Convenio de Berna Zostera marina y Woodwardia radicans ambas incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas del Principado de Asturias.

El grupo faunístico de mayor singularidad en el humedal de la desembocadura del río Eo corresponde al de las aves acuáticas, constituido en gran parte por especies migradoras, oscilando el número de individuos censados entre los 9.000 y los 2.5000, distribuidos en más de 40 especies, entre las que predominan los láridos, anátidas y limícolas.

La inclusión del humedal en la Lista de Humedales de Importancia Internacional del Convenio de Ramsar, obedece al cumplimiento del criterio 6 del citado Convenio, al sustentar de manera regular el 1% de los individuos invernantes de la población biogeográfica (noroeste de Europa) de ánade rabudo (Anas acuta), con valores anuales de entre 849 y 970 ejemplares entre los años 1989 y 1992. A nivel de la Unión Europea, el humedal cobija diversas especies de avifauna protegidas por la DC 79/409/CEE, entre las que destacan Gavia inmer, Podiceps auritus, Recurvirostra avosetta, Limosa lapponica, Anas penelope, Numenius arquata y la ya mencionada Anas acuta, hecho que motivó su declaración como ZEPA. No obstante, en los últimos años se ha constatado el descenso poblacional de especies como el ánade rabudo y el silbón europeo. De esta forma la Reserva ofrece una excelente oportunidad para la elaboración de estudios que determinen las causas de dicho descenso, y en consecuencia establecer medidas que permitan paliar o mejorar la situación poblacional. Entre estas medidas ya existe un Plan de Conservación del Zarapito Real (Numenius arquata) en el Principado de Asturias.

Page 31: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

23

Figura 9. Ánade rabudo (Anas acuta) es la especie que cumplió los criterios para que la ría del Eo fuera incluida en la Lista de Humedales del Convenio de Ramsar

El grupo de los anfibios se encuentra representado principalmente por especies

endémicas de la Península Ibérica, entre las que destacan: Discoglossus galganoi, Rana iberica y Lissotriton boscai. La rana común (Rana perezi), es un anfibio catalogado como vulnerable en el CREA, y vinculada a zonas húmedas de agua dulce. Entre la ictiofauna la mayor relevancia del espacio es debida a la presencia de importantes poblaciones de peces migradores diadromos como la lamprea marina (Petromyzon marinus), el sábalo (Alosa alosa) y el salmón atlántico (Salmo salar).

De entre los mamíferos hay que destacar la presencia regular de la nutria paleártica (Lutra lutra) por amplias zonas del estuario.

La Ría

Especie de interés Berna Bonn Aves Hábitat

Flora

Arnica montana V Narcissus asturiensis II,IV Ruscus aculeatus V Woodwardia Radicans I II,IV Zostera marina I

Invertebrados

Elona quimperiana II II,IV Coenagrion mercuriale II II Lucanus cervus III II Euphydryas aurinia II II

Peces

Alosa alosa II II,V Petromyzon marinus III II Salmo salar III II,V

Anfibios

Salamandra salamandra III Lissotriton boscai III Lissotriton helveticus III Triturus marmoratus III IV

Page 32: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

24

Discoglossus galganoi II II,IV Bufo bufo III Rana perezi III V Rana temporaria III V

Reptiles

Anguis fragilis III Chalcides striatus III Iberolacerta monticola III II,IV Lacerta (Lacerta) schreiberi II II,IV Podarcis bocagei III Podarcis muralis II IV Coronella austriaca II IV Natrix natrix III Vipera seoanei III

Aves Gavia stellata II II I Gavia arctica II II I Gavia immer II II I Tachybaptus ruficollis II Podiceps grisegena II II Podiceps auritus II II I Podiceps nigricollis II Podiceps cristatus III Phalacrocorax carbo III Bubulcus ibis II Egretta garzetta II I Egretta alba II II I Ardea cinerea III Ardea purpurea II II I Platalea leucorodia II II I Cygnus olor III II Cygnus cygnus II II I Anser albifrons III II I Anser anser III II II Branta leucopsis II II I Branta bernicla III II Tadorna tadorna II II Anas penelope III II II Anas strepera III II II Anas crecca III II II Anas platyrhynchos III II II,III Anas acuta III II II Anas querquedula III II II Anas clypeata III II II Aythya ferina III II II Aythya fuligula III II II Aythya marila III II Somateria mollissima III II Clangula hyemalis III II Melanitta nigra III II Melanitta fusca III II Bucephala clangula III II Mergus serrator III II Milvus migrans II II I Circus aeruginosus II II I Circus cyaneus II II I Circus pygargus II II I Buteo buteo II II Pandion haliaetus II II I

Page 33: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

25

Falco tinnunculus II II Falco columbarius II II I Coturnix coturnix III II II Rallus aquaticus III Porzana porzana II II I Porzana pusilla II II I Gallinula chloropus III Fulica atra III II Haematopus ostralegus III Himantopus himantopus II II I Recurvirostra avosetta II II I Burhinus oedicnemus II II I Charadrius dubius II II Charadrius hiaticula II II Charadrius alexandrinus II II I Pluvialis apricaria III II I Pluvialis squatarola III II Vanellus vanellus III II II Calidris canutus III II Calidris alba II II Calidris minuta II II Calidris ferruginea II II Calidris maritima II II Calidris alpina II II I Philomachus pugnax III II I Lymnocryptes minimus III II II Gallinago gallinago III II II Limosa limosa III II Limosa lapponica III II I Numenius phaeopus III II Numenius arquata III II Tringa erythropus III II Tringa totanus III II Tringa nebularia III II Tringa ochropus II II Tringa glareola II II I Actitis hypoleucos II II Arenaria interpres II II Phalaropus fulicaria II II Larus melanocephalus II II I Larus ridibundus III II Sterna caspia II II I Sterna sandvicensis II II I Sterna hirundo II II I Sterna paradisaea II II I Sterna albifrons II II I Chlidonias hybrida II I Chlidonias niger II II I Uria aalge III I Alca torda III Columba livia III II Streptopelia decaocto III Streptopelia turtur III II Cuculus canorus III Tyto alba II Athene noctua II Strix aluco II Asio flammeus II I Caprimulgus europaeus II I Apus apus III

Page 34: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

26

Alcedo atthis II I Alauda arvensis III Riparia riparia II Hirundo rustica II Delichon urbica II Anthus trivialis II Anthus pratensis II Anthus spinoletta II Anthus petrosus II Motacilla flava II Motacilla cinerea II Motacilla alba II Troglodytes troglodytes II Prunella modularis II Erithacus rubecula II Phoenicurus ochruros II Saxicola torquata II Turdus merula III Turdus philomelos III II Cettia cetti II Cisticola juncidis II Locustella naevia II Acrocephalus schoenobaenus II Acrocephalus scirpaceus II Hippolais polyglotta II Sylvia undata II I Sylvia atricapilla II Phylloscopus collybita II Phylloscopus ibericus II Regulus ignicapillus II Parus ater II Parus caeruleus II Parus major II Certhia brachydactyla II Oriolus oriolus II Lanius collurio II I Lanius meridionalis II Sturnus unicolor II Passer montanus III Fringilla coelebs III Serinus serinus II Carduelis chloris II Carduelis carduelis II Carduelis spinus II Carduelis cannabina II Pyrrhula pyrrhula III Emberiza cirlus II Emberiza schoeniclus II Miliaria calandra III

Mamíferos

Erinaceus europaeus III Crocidura russula III Crocidura suaveolens III Neomys anomalus III Neomys fodiens III Sorex coronatus III Sorex minutus III Rhinolophus hipposideros II II II,IV Lutra lutra II II,IV Meles meles III

Page 35: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

27

Martes foina III Mustela nivalis III Genetta genetta III V Halichoerus grypus III II,V Phoca vitulina III II,V Sus scrofa III Capreolus capreolus III Sciurus vulgaris III

Convenio de Berna [Berna]; Especie de flora estrictamente protegida [I], Especies de fauna estrictamente protegida [II], Especie de fauna protegida [III]. Convención de Bonn [Bonn]; Especies estrictamente protegidas [I], Anexo II [II]. Número de Anexo de la DC 79/409/CEE [Aves]; Anexo I [I], Anexo II [II], Anexo III [III]. DC 92/43/CE [Hábitat]; Especie prioritaria del Anexo II [II*]. Especie de interés comunitario del Anexo II [II]. Anexo IV [IV] y V [V].

Tabla 6. Especies protegidas de presencia común en el estuario del Eo

3.1.3 Corredores fluviales Los corredores fluviales que recorren la Reserva de la Biosfera han tenido un

papel biogeográfico fundamental en el mantenimiento de la biodiversidad del territorio. En los periodos fríos del Cuaternario, actuaron como zonas de refugio para la preservación de elementos de carácter subtropical húmedo (Woodwardia radicans, Trichomanes spaciosum) o mesófilo (Fagus sylvatica, Quercus robur), mientras que en los periodos más térmicos facilitaron la expansión de estos a las áreas de mayor altitud, así como a través de las áreas costeras.

El área litoral de la Reserva alberga un conjunto de pequeñas cuencas, cuyos nacientes se ubican en las estribaciones montañosas más septentrionales y que, tras recorrer la zona de rasa, desembocan finalmente en el Mar Cantábrico. En esta primera línea de montañas se forman, en tierras gallegas los cursos del Rochela, Caínzos, Tacos y Vilaselán, cuyas pequeñas cuencas hidrográficas delimitan una superficie de 4.231 ha. Mientras que el territorio asturiano, se forman los cauces del Basbosa, Péligos, Tol, Fernanda, Anguileira, que definen una superficie de cuenca de 1.795 ha.

La red hidrográfica litoral se caracteriza por su escasa jerarquización y torrencialidad, predominando los tramos de cabecera (órdenes 1-2) y raramente los tramos medios (órden 3). Las condiciones hidrográficas y la acción del hombre sobre el territorio determinan la fragmentación y escasa naturalidad de los corredores fluviales. Los bosques de ribera y aluviales apenas tienen significación en el área, así como las formaciones de herbazales, megaforbios o matorrales húmedos.

Cuencas hidrográficas Superficie %

Cuencas litorales Galicia Costa 4 231 ha 2.66 Asturias Costa 1 795 ha 1.12

Cuencas interiores Eo 94 341 ha 59.36 Navia 50 166 ha 31.56 Porcía 4 057 ha 2.55 Miño 4 315 ha 2.71

Tabla 7. Superficies de las principales cuencas hidrográficas.

Page 36: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

28

La red hidrográfica interior incluye la práctica totalidad de la cuenca del Eo, así como una parte significativa de las cuencas del Navia y Porcía. A estas tres grandes cuencas Cantábricas, habría que añadir la existencia de territorios pertenecientes a la cuenca del Miño. El conjunto de cuencas interiores, representa más del 95 % de la superficie de la Reserva de la Biosfera.

La Reserva de la Biosfera comprende casi toda la cuenca hidrográfica del Eo, desde su nacimiento en Fonteo (Baleira), hasta la desembocadura en el Mar Cantábrico. El área incluida en la Reserva (94 341 ha) representa el 60% de su superficie total. Los límites de la Reserva incluyen la práctica totalidad de las subcuencas orientales, conformadas por los cursos del Suarón, Ouria, Turia, Reigadas, Rodil, Moleiras y Piñeira. Mientras que se incluyen parcialmente las subcuencas occidentales, englobando los cauces del Grande, Trabada, Ríotorto, Xudán, Lúa y Martín. La segunda cuenca hidrográfica en cuanto a superficie, representada dentro de la Reserva de la Biosfera, es la del Navía, que aporta más de 50 000 ha, surcadas por los cursos del Navallo, Suarna, Allonca, Agüeira, San Martín y Ahío. Junto con el tramo del propio río Navia, desde su confluencia con el Marbondo hasta el embalse de Salimen, en el límite municipal de Nogueira. Con una menor significación, en cuanto a superficie incluida dentro de la Reserva de la Biosfera, se encuentran la cuenca del Miño, con unas 4 057 ha, dentro del ámbito administrativo de Galicia, y la cuenca del Porcía, representada por 4 315 ha, pertenecientes administrativamente a Asturias.

Figura 10. Cola del embalse de Salime (Negueira), perteneciente a la cuenca del Navia.

Page 37: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

29

Figura 11. Cuencas hidrográficas en el ámbito de la Reserva

Las cuencas interiores poseen una mayor complejidad morfológica e hidrológica que las litorales. El abrupto relieve determina que a altitudes superiores a los 350 m, predominen tramos de cabecera (orden 1 y 2) y tramos medios (orden 3 y 4), mientras que por debajo de esta cota la unión de los numerosos cauces da paso a tramos de orden 5 y 6. Es el caso del río Eo, que tras su unión con el Rodil alcanza el orden 6 dando lugar a un ancho y caudaloso cauce de aproximadamente 70 km de largo que alimenta la Ría. El río Navia presenta el orden 6 tras su confluencia con el río Cervantes, a 10 km del extremo sur de la reserva, siendo relativamente escasos los grandes cauces de esta cuenca incluidos en la reserva. De los tramos de ríos pertenecientes a la cuenca del Navia e integrados en la reserva, solamente la parte correspondiente al embalse de Salime y 6.6 km del río Agüeira alcanzan el orden 6 y 5.

Page 38: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

30

Hábitats

Los tramos iniciales de los corredores fluviales discurren por montañas en las que apenas existen formaciones boscosas de carácter natural. Este paisaje homologable con el resto de las estribaciones galaico-asturianas, es el resultado tanto de condicionantes biogeográficos (clima, litología, pendiente), como de la acción humana. En la mayoría de los casos la ausencia de vegetación arbórea abarca un amplio periodo de tiempo de más de 2 500 años, que coincide con el desarrollo de los poblamientos “castreños” del final de la Edad del Bronce y del inicio de la del Hierro.

En las áreas septentrionales de mayor altitud de la Reserva, los tramos iniciales de los corredores fluviales se emplazan en áreas ocupadas por humedales de montaña, entremezclados con brezales secos (Nat-2000 4030) y afloramientos rocosos (Nat-2000 8220, 8230). Mientras que las estribaciones más meridionales de la Reserva, predominan las superficies ocupadas por brezales secos y afloramientos rocosos, frente a la de humedales de montaña. En ambas áreas, los pequeños cursos de aguas adquieren un papel fundamental, facilitando la interconexión entre los diversos tipos de hábitats, así como configurando áreas de refugio, cría o alimento esenciales para el mantenimiento de muchos grupos de animales.

Los humedales de montaña se encuentran conformados por turberas altas activas (Nat-2000 7110*), medios transicionales de carácter higroturfófilo (Nat-2000 7140), brezales húmedos (Nat-2000 4020*) o pequeñas charcas y lagunas, generalmente de carácter temporal y aguas oligotróficas o mesotróficas (Nat-2000 3130). Las grandes superficies de turberas y brezales húmedos se desarrollan sobre sedimentos orgánicos heredados, formados en los periodos más húmedos de Holoceno (hace 6.0000 años), y que han sido relacionadas con la fase de máxima expansión holocena de las Turberas de Cobertor en la Península Ibérica.

Los sondeos efectuados en el área de la Bobia ponen de manifiesto la existencia de niveles antiguos de turba en posición de cumbre y laderas, formados en las etapas más lluviosas del Holoceno, y que podrían relacionarse con la fase de máxima expansión holocena de las Turberas de Cobertor en la Península Ibérica. Posteriormente en el último tercio del Holoceno, la reducción de los aportes hídricos, conllevo la transformación de las turberas de cobertor por brezales húmedos de Erica mackaiana en las áreas en las laderas y zonas de rellano, y por turberas altas en las áreas de topografías más deprimidas y en las que existía un aporte topógeno de agua.

Pese a los cambios sufridos por estos humedales de montaña todavía albergan una importante diversidad de especies, destacando la presencia de enclaves poblacionales de Sphagnum pyllaisii, así como una gran diversidad de poblaciones de invertebrados endémicos, así como la existencia de elementos con poblaciones disyuntas entre las principales áreas con depósitos de turbera existentes a lo largo de la fachada atlántica europea.

Al descender en altitud, los corredores fluviales experimentan un cambio progresivo en la configuración morfológica e hidrológica de los cursos fluviales. Los cauces se amplían, se encajan y reducen su pendiente, a la vez que se conforman y consolidan sus orillas y riberas, con la formación de terrazas dominada por fluvisoles dístricos o umbricos en las áreas de inundación y cambisoles dístricos en la zona de

Page 39: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

31

transición entre el medio fluvial y terrestre, creándose lugares adecuado para el establecimiento y el desarrollo de la vegetación arbórea.

En condiciones naturales los bosques húmedos, representado mayoritariamente por alisos (Alnus glutinosa), fresnos (Fraxinus excelsior) sauces (Salix atrocinerea y Salix alba), avellanos (Corylus avellana), cubre la mayor parte de la superficie de las riberas y orillas (Nat-2000 91E0*), dejando pequeños espacios para la existencia de formaciones arbustivas (Nat-2000 4020*) y herbáceas de carácter higrófilo (Nat-2000 6430). Contactando con los bosques de barrancos (Nat-2000 9180*) o con los robledales (Nat-2000 9230) y hayedos (Nat-2000 9120).

Figura 12. Vegetación ribereña en el río Eo.

Corredores fluviales

Tipos de Hábitats

Aguas estancadas 3130 Aguas estancadas, oligotróficas o mesotróficas

Hábitats de agua dulce 3260 Ríos, de pisos de planicie a montano con vegetación de Ranunculion

Brezales y matorrales de zona templada 4020* Brezales húmedos atlánticos meridionales de Erica ciliaris y Erica tetralix 4030 Brezales secos europeos

Prados naturales 6220* Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea 6410 Prados con molinias sobre sustratos calcáreos, turbosos o arcillo-limónicos 6430 Megaforbios húmedos higrófilos 6510 Prados pobres de siega de baja altitud

Turberas 7110* Turberas altas activas 7140 Mires de transición

Hábitats rocosos y cuevas 8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica 8230 Roquedos silíceos con vegetación pionera del Sedo-Scleranthion

Bosques 91E0* Bosques aluviales con Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior 9230 Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Q. pyrenaica

Tabla 8. Tipos de hábitats naturales y seminaturales presentes en los Corredores Fluviales, según el sistema de clasificación establecido en el Anexo I de la DC 92/43/CEE. Los códigos numéricos corresponden al código Natura-2000.

Page 40: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

32

Los corredores fluviales muestran actualmente una importante huella humana, que responde a un antiguo modelo de explotación de los recursos naturales que propició su transformación en prados húmedos de siega y en menor medida en labradíos. De este modo el bosque ocupa una porción residual del corredor fluvial, quedando restringido en la mayoría de los casos a una formación lineal, más o menos continua, que discurre por ambas orillas de los principales ríos.

Flora y Fauna

El alto grado de naturalidad de los corredores fluviales y los bajos índices de contaminación favorecen la existencia de numerosas especies vinculadas a ambientes fluviales. En general, el Eo es un importante río salmonero con significativas poblaciones de otros peces acogidos en los anexos de la Directiva Hábitats: Sábalo (Alosa alosa) y Lamprea (Petromyzon marinus). Esta última se encuentra catalogada como vulnerable en el CREA. Además, este tramo acoge buenas poblaciones de Nutria paleártica (Lutra lutra) y de Madreperla de río (Margaritifera margaritifera) ambas incluidas en el Anexo II de la Directiva Hábitats, y se ha constatado la presencia de Desmán ibérico (Galemys pyrenaicus) en su ámbito, considerada en el PORNA como especie en situación precaria. Es muy posible que el Sábalo, la Madreperla de río y el Desmán ibérico pasen a formar parte del Catálogo Regional, pues así se contempla en la revisión del mismo, actualmente en fase de estudio. Otras especies piscícolas de importancia, aunque no están en la normativa conservacionista son la trucha común (Salmo trutta) y la anguila (Anguilla anguilla).

El LIC Cuenca del Agüeira a abarca el curso del río Agüeira desde San Mamed hasta Pelorde, 3 km aguas arriba de su desembocadura en el Navia, y su tributario el río Ahío, desde Soutelo hasta la confluencia de ambos ríos. No obstante, el ámbito de la Reserva de la Biosfera solo comprende el tramo de LIC a su paso por el territorio de los Oscos. Los límites del espacio abarcan el estrecho cauce fluvial y las hileras de aliseda que, de forma prácticamente continua, flanquean las orillas. Este espacio, además, acoge buenas poblaciones de Salamandra rabilarga (Chioglossa lusitanica), Desmán ibérico y Nutria paleártica. La salamandra rabilarga también es una especie considerada para engrosar el Catalogo Regional del Principado de Asturias según apunta su actual revisión.

En cuanto a la riqueza florística se puede encontrar hasta siete taxones incluidos en la Directiva Hábitats, narcisos (Narcisus asturiensis, Narcisus triandrus), la árnica (Arnica montana), el helecho relicto (Woodwardia radicans), el esfagno (Sphagnum pylaesii) y Vandenboschia speciosa, estas dos últimas incluidas en el Catálogo Regional de Flora amenazada del Principado de Asturias como especie de Interés especial y Vulnerable respectivamente.

Cabe destacar la presencia entre los invertebrados de taxones de gran interés ligados a los cursos fluviales. Además de la ya citada Madreperla de río, se encuentra otros moluscos de interés, como la babosa Geomalacus maculosus y el caracol de Quimper (Elona quimperiana), ambas incluidas en el anexo II de la Directiva Hábitats. También se debe destacar el pequeño odonato Coenagrion mercuriale, que se encuentra en la desembocadura de pequeños arroyos al estuario o en pequeños humedales

Page 41: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

33

dulceacuícolas con aguas bien oxigenadas. Uno de los invertebrados más amenazados es el Cangrejo de río autóctono (Austropotamobius pallipes) considerada En peligro de extinción en el Catálogo Gallego de Especies Amenazadas, cuya población se está viendo muy afectada por la introducción del cangrejo rojo americano.

Por otro lado, el área de corredores fluviales acoge una avifauna muy diversa, en donde habita el martín pescador (Alcedo athis) junto a un número elevado de aves también incluidas en el Anexo I de la DC 79/409/CEE (Falco peregrinus, Lanius collurio,…). También se encuentra una variedad de herpetofauna como la ya citada salamandra rabilarga (Chioglossa lusitanica), el sapillo pintojo (Discoglossus galganoi) y el lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi) todas ellas consideradas de importancia comunitaria de acuerdo con la Directiva Hábitats.

Figura 13. El lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi) (abajo), es un endemismo del noroeste de la Península Ibérica que está presente en la zona.

Corredores Fluviales

Especie de interés Berna Bonn Aves Hábitat

Flora

Arnica montana V Narcissus asturiensis II,IV Narcissus triandrus I IV Ruscus aculeatus V Sphagnum pylaesii I II Vandenboschia speciosa I II,IV Woodwardia radicans I II,IV

Invertebrados

Austropotamobius pallipes III II,V Geomalacus maculosus II II,IV Elona quimperiana II II,IV Margaritifera margaritifera III II,V Coenagrion mercuriale II II Lucanus cervus III II

Page 42: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

34

Euphydryas aurinia II II

Peces

Alosa alosa II II,V Chondrostoma duriense III II Petromyzon marinus III II Salmo salar III II,V

Anfibios

Chioglossa lusitanica II II,IV Salamandra salamandra III Lissotriton boscai III Lissotriton helveticus III Triturus marmoratus III IV Alytes obstetricans II IV Discoglossus galganoi II II,IV Hyla arborea molleri II IV Bufo bufo III Bufo calamita II IV Rana iberica II IV Rana perezi III V Rana temporaria III V

Reptiles

Anguis fragilis III Chalcides striatus III Lacerta (Timon) lepida II Iberolacerta monticola III II y IV Lacerta (Lacerta) schreiberi II II y IV Podarcis bocagei III Podarcis muralis II IV Coronella austriaca II IV Coronella girondica III Elaphe scalaris III Malpolon monspessulanus III Natrix maura III Natrix natrix III Vipera seoanei III

Aves

Tachybaptus ruficollis II Phalacrocorax carbo III Egretta garzetta II I Ardea cinerea III Ciconia ciconia II II I Anas crecca III II II Anas platyrhynchos III II II,III Pernis apivorus II II I Milvus migrans II II I Accipiter gentilis II II Accipiter nisus II II Buteo buteo II II Hieraaetus pennatus II II I Falco subbuteo II II Falco peregrinus II II I Coturnix coturnix III II II Phasianus colchicus III II,III Rallus aquaticus III Gallinula chloropus III Fulica atra III II Charadrius dubius II II Vanellus vanellus III II II

Page 43: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

35

Gallinago gallinago III II II Scolopax rusticola III II II Tringa ochropus II II Actitis hypoleucos II II Columba livia III II Columba oenas III II Streptopelia decaocto III Streptopelia turtur III II Cuculus canorus III Tyto alba II Otus scops II Athene noctua II Strix aluco II Asio otus II Caprimulgus europaeus II I Apus apus III Alcedo atthis II I Upupa epops II Jynx torquilla II Picus viridis II Dendrocopos major II Alauda arvensis III Riparia riparia II Ptyonoprogne rupestris II Hirundo rustica II Hirundo daurica II Delichon urbica II Anthus trivialis II Anthus pratensis II Anthus spinoletta II Motacilla flava II Motacilla cinerea II Motacilla alba II Cinclus cinclus II Troglodytes troglodytes II Prunella modularis II Erithacus rubecula II Luscinia megarhynchos II Phoenicurus ochruros II Phoenicurus phoenicurus II Saxicola torquata II Turdus merula III Turdus philomelos III II Turdus viscivorus III II Cettia cetti II Cisticola juncidis II Hippolais polyglotta II Sylvia cantillans II II Sylvia melanocephala II II Sylvia borin II Sylvia atricapilla II Phylloscopus collybita II Phylloscopus ibericus II Phylloscopus trochilus II Regulus ignicapillus II Muscicapa striata II II Aegithalus caudatus III Parus cristatus II Parus ater II Parus caeruleus II

Page 44: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

36

Parus major II Sitta europaea II Certhia brachydactyla II Oriolus oriolus II Lanius collurio II I Sturnus unicolor II Passer montanus III Fringilla coelebs III Serinus serinus II Carduelis chloris II Carduelis carduelis II Carduelis spinus II Pyrrhula pyrrhula III Emberiza cirlus II Emberiza cia II Emberiza schoeniclus II Miliaria calandra III

Mamíferos

Erinaceus europaeus III Crocidura russula III Crocidura suaveolens III Neomys anomalus III Neomys fodiens III Zorrees coronatus III Zorrees minutus III Galemys pyrenaicus II II y IV Rhinolophus ferrumequinum II II II y IV Rhinolophus hipposideros II II II y IV Myotis daubentonii II II IV Myotis emarginata II I II,IV Myotis myotis II I II,IV Myotis nattereri II I IV Eptesicus serotinus II II IV Miniopterus schreibersi II II II y IV Pipistrellus pipistrellus III II IV Plecotus auritus II II IV Plecotus austriacus II II IV Tadarida taeniotis II II IV Canis lupus II V Felis silvestris II IV Lutra lutra II II y IV Meles meles III Martes foina III Martes martes III V Mustela erminea III Mustela nivalis III Mustela putorius III V Genetta genetta III V Sus scrofa III Cervus elaphus III Capreolus capreolus III Sciurus vulgaris III Eliomys quercinus III

Convenio de Berna [Berna]; Especie de flora estrictamente protegida [I], Especies de fauna estrictamente protegida [II], Especie de fauna protegida [III]. Convención de Bonn [Bonn]; Especies estrictamente protegidas [I], Anexo II [II]. Número de Anexo de la DC 79/409/CEE [Aves]; Anexo I [I], Anexo II [II], Anexo III [III]. DC 92/43/CE [Hábitat]; Especie prioritaria del Anexo II [II*]. Especie de interés comunitario del Anexo II [II]. Anexo IV [IV] y V [V].

Tabla 9. Especies protegidas de presencia común en los Corredores Fluviales

Page 45: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

37

3.1.4 La Montaña El área montañosa de la Reserva de la Biosfera actúa de nexo de unión entre las

estribaciones más occidentales de la Cordillera Cantábrica (Sierra de Ancares) y las Sierras Septentrionales de Galicia (Sierra del Xistral), contribuyendo a perfilar la barrera biogeográfica establecida entre el litoral Cantábrico y los territorios litorales y sublitorales de la Galicia Atlántica. Si algo define a la montaña de la Reserva de la Biosfera es su suavidad orográfica, en la que predominan las formas redondeadas y escasamente abruptas, que dibujan profundos y umbrios valles, con laderas de fuerte pendiente, y presencia de áreas cuminales generalmente horizontales, que se contraponen con pequeños crestones.

La montaña incrementa progresivamente su cota altimétrica desde el área litoral hacia el interior. Aunque la mayoría de las sierras culminan a menos de 1 000m de altitud, esta cota es superada por cuatro sierras: Serra do Hospital, con el Pico del Muraldal a 1 109m, las sierras orientales de la Bobia, cuyo pico se sitúa en Pena Grallas a 1.096m, Serra de Penas Apañadas, con el Pico da Lagoa a 1 195m y la Sierra de Gallardo, donde se localiza el Pico Busbeirón, techo de la Reserva, a 1 286m de altitud.

Figura 14. Sierra de la Bobia.

Los materiales geológicos dominantes, pizarras, esquistos y cuarcitas, se mezclan con pequeños afloramientos de calizas. Las rocas silíceas dominantes son las responsables de las formas labradas por la acción de los agentes geomorfológicos, y donde todavía son visibles las huellas generadas en los últimos periodos fríos del Cuaternario. La actuación de los agentes geodinámicos sobre las áreas cuminales conllevaron el desarrollo de amplios mantos de meteorización, generados en los periodos más fríos del Cuaternario.

El paisaje de las zonas cuminales aparece dominado por los brezales, el reparto de las precipitaciones y de la brumosidad, determinan en las estribaciones más septentrionales el predominio de brezales húmedos y turberas, junto con la vegetación

Page 46: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

38

propia de los afloramientos rocosos, mientras que en las más meridionales, donde apenas tienen importancia los efectos de las brumas estivales, los brezales secos, la vegetación casmofítica, los helechales, piornales y escobonales (xesteiras), configuran el tapiz vegetal.

Las laderas cobijan todavía una importante superficie de bosques naturales, resultado de una larga dinámica forestal en la que en los últimos dos mil años, los usos madereros y la recurrencia de incendios, conllevaron una drástica retracción de su área potencial, quedando acantonados en las áreas menos accesibles del territorio, y en las laderas menos propensas a ser devastadas por los incendios. Pese a ello el dosel arbóreo muestra una gran diversidad de especies, predominando los elementos caducifolios dominadas por carballos (Quercus robur, Quercus pyrenaica), abedules (Betula alba), arces (Acer pseudoplatanus), hayas (Fagus sylvatica), avellanos (Corylus avellana), que frecuentemente engloban pequeños rodales de perennifolios, fundamentalmente acebos (Ilex aquifolium) y de forma cada vez más infrecuente de tejos (Taxus baccata). Los elementos de carácter más mediterráneo o termófilo, como el Quercus suber, tienen una presencia muy reducida, cuando no están ausentes de la mayor parte del territorio.

El castaño, especie presente en el territorio desde tiempos Terciarios, fue sometido durante la Edad Media y por influencia de la Iglesia a un intenso cultivo, generándose un tipo especial de bosque seminatural, designados localmente como “soutos”. Los soutos constituyeron un elemento fundamental en el mantenimiento de la economía rural de la montaña, proporcionando maderas y leñas, así como alimento para el ganado y para los propios lugareños, que suplían con las castañas las malas cosechas de cereales. La influencia de la Iglesia en la estructura del paisaje rural durante la Edad Media, se afianza además con la introducción del cultivo de la vid, el centeno y de una gran diversidad de frutales (manzanos, perales, nogales), que contrasta con la reducida variedad de cultivos que marcaba la agricultura desarrollada por los pobladores de los castros o incluso durante la ocupación romana.

A mediados del siglo XX solamente se conocía un ejemplar de Eucalyptus globulus y ejemplares aislados de Pinus pinaster en el Valle de Burón, esta misma situación podría generalizarse para el resto de las áreas montañosas. En la actualidad la superficie ocupada por las formaciones forestales alóctonas supera la representada por las formaciones caducifolias.

Hábitats

La Directiva Hábitat (DC 92/43/CEE), engloba en el Anexo I diversos tipos de bosques naturales y sub-naturales configurados por especies autóctonas, en monte alto con sotobosque típico, que responden a uno de los siguientes criterios: raros o residuales, y/o que albergan especies de interés comunitario. Aplicando dicha clasificación a la Reserva de la Biosfera, 7 tipos de formaciones boscosas de carácter natural o sub-natural son consideradas como hábitats de interés comunitario, de los cuales dos son tipificados como prioritarios.

Page 47: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

39

La Montaña

Tipos de Hábitats

Hábitats de agua dulce 3260 Ríos, de pisos de planicie a montano con vegetación de Ranunculion

Brezales y matorrales de zona templada 4020* Brezales húmedos atlánticos meridionales de Erica ciliaris y Erica tetralix 4030 Brezales secos europeos

Prados naturales 6220* Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea 6410 Prados con molinias sobre sustratos calcáreos, turbosos o arcillo-limónicos 6430 Megaforbios húmedos higrófilos 6510 Prados pobres de siega de baja altitud

Turberas 7110* Turberas altas activas 7140 Mires de transición

Hábitats rocosos y cuevas 8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica 8230 Roquedos silíceos con vegetación pionera del Sedo-Scleranthion

Bosques 9120 Hayedos acidófilos atlánticos 9180* Bosques de laderas, desprendimientos o barrancos del Tilio-Acerion 91E0* Bosques aluviales con Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior 9230 Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Q. pyrenaica 9260 Bosques de Castanea sativa 9330 Alcornocales de Quercus suber 9380 Bosques de Ilex aquifolium

Tabla 10. Tipos de hábitats naturales y seminaturales presentes en la Montaña, según el sistema de clasificación establecido en el Anexo I de la DC 92/43/CEE. Los códigos numéricos corresponden al código Natura-2000.

La cobertura territorial de las formaciones arboladas de carácter natural y subnatural en la Reserva de la Biosfera ha sufrido a lo largo de los últimos tres mil años una fuerte reducción, quedando relegada a una superficie similar a la ocupada por la vegetación arbolada durante los periodos fríos de la última glaciación cuaternaria. El análisis temporal de la superficie que las diversas formaciones arbóreas reconocibles en este territorio han tenido a lo largo del Holoceno permite considerar muchas de ellas como pertenecientes a la categoría de “residuales” o “raras”, como es el caso de los hayedos, los bosques de barrancos, o los bosques aluviales, que en los últimos 10 000 años han ocupado superficies reducidas en este contexto. En otras, como los robledales, se han concentrado los procesos deforestadores iniciados hace más de 7 000 años y generalizados en los últimos tres milenios. Como contrapartida y, sobre todo como consecuencia de diversos impulsos reforestadores llevados a cabo en los últimos siglos, se ha ido consolidando la supremacía territorial de las formaciones arbóreas de carácter exótico (pinares, eucaliptales, etc.), frente a los bosques naturales y sub-naturales.

Los hayedos acidófilos atlánticos (Nat-2000 9120), son bosques dominados por Fagus sylvatica que crecen sobre suelos de profundidad variable desarrollados sobre coluviones silíceos dentro de los pisos mesotemplado y supratemplado ombroclima húmedo a ultrahiperhúmedo. En su interior es frecuente la presencia de pequeños afloramientos rocosos (Nat-2000 8210, 8220). En las áreas situadas a menor altitud se observa, además, el contacto con bosques de barrancos (Nat-2000 9180*), robledales (Nat-2000 9230) y “soutos” (Nat-2000 9260). El bosque de hayas de A Marronda

Page 48: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

40

(Baleira) es considerado como el límite Occidental de este tipo de formación boscosa en el Continente Europeo.

Los bosques de laderas, desprendimiento o barrancos (Nat-200 9180*), son bosques mixtos de especies secundarias (Acer pseudoplatanus, Fraxinus excelsior, Ulmus glabra) sobre desprendimientos, vertientes rocosas abruptas o coluviones de ladera, sobre materiales silíceos (Tilio-Acerion), en ambientes frescos y húmedos (bosques higrófilos y umbrófilos). Ligeros cambios en las condiciones del sustrato (especialmente el paso a sustratos consolidados) o el grado de humedad conllevan el paso hacia hayedos o robledales termófilos. Con frecuencia, las partes más accesibles de estos bosques han sido objeto de prácticas de huroneo, lo que ha conducido a la eliminación de las especies arbóreas de mayor talla (robles, fresnos, arces, hayas, etc.) y la conformación de bosques dominados por el avellano (Corylus avellana). Estas formaciones de recuperación han sido incluidas en este tipo de hábitat cuando se observa la existencia de una cierta diversidad específica en el dosel y se mantiene una composición florística del estrato inferior rica en especies nemorales.

Los bosques aluviales con Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Nat-2000 91E0*), se corresponden con formaciones riparias de Fraxinus excelsior y Alnus glutinosa de los cursos medios y bajos, sobre suelos pesados (por lo general ricos en depósitos aluviales), inundados periódicamente por las crecidas invernales de los ríos o arroyos, aunque están bien aireados durante el estiaje.

Los robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Q. pyrenaica (Nat-2000 9230), son formaciones forestales dominadas por quercíneas caducifolio-marcescentes (Quercus pyrenaica, Quercus robur, Quercus petraea) desarrollados mayoritariamente sobre suelos pobres en nutrientes dentro de los pisos termotemplado mesotemplado y supratemplado inferior, en ombroclimas subhúmedos a hiperhúmedos..

Los bosques de Castanea sativa (Nat-2000 9260), son formaciones arboladas subnaturales dominadas por Castanea sativa procedentes de bosques manejados desde antiguo, en los que se ha ido favoreciendo esta especie, o directamente de plantaciones centenarias. Este hábitat se caracteriza por el dominio absoluto del castaño en el estrato superior que, solamente en los casos de abandono de las prácticas culturales, comparte el dosel con otras especies arbóreas, como arces, fresnos, cerezos bravos, avellanos e, incluso, hayas. Cuando el sotobosque es rozado periódicamente solamente aparecen rebrotes de cepa del castaño en el estrato arbustivo.

Los alcornocales de Quercus suber (Nat-2000 9330), son bosques pluriestratificados de Quercus suber que se desarrollan sobre suelos esqueléticos ácidos, derivados de cuarcitas o pizarras, en laderas de fuertemente insoladas y, con frecuencia, de elevada pendiente. Aunque en el NW Ibérico se distribuyen fundamentalmente en las áreas mesomediterráneas (cuencas del Sil y tributarios) en ombroclima subhúmedo-húmedo, se encuentran tambien pequeñas representaciones en las áreas atlánticas, distribuidas en la cuenca media del río Navia (Negueira de Muñiz), así como en el Baixo Miño, Rías Baixas, y cuencasdel Tambre y Ulla.

Page 49: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

41

Figura 15. Masas forestales de roble y castaño en las laderas montañosas de A Fonsagrada

Los bosques de Ilex aquifolium (Nat-2000 9380), corresponden a formaciones arbóreas desarrollasdas dominadas por Ilex aquifolium preferentemente dentro del piso supratemplado (>1.200 m) sobre suelos de profundidad variable, más o menos pedregosos, tanto silíceos como calcáreos. Por lo general son más frecuentes y de mayor extensión en las vertientes umbrosas. Los acebales han sido utilizados de forma tradicional como lugar de refugio para el ganado vacuno durante los períodos de tiempo desfavorable (períodos de lluvias o calor intenso). La existencia de restos de cortas en el interior de muchos acebales alejados de las áreas tradicionales de pastoreo se relaciona con talas efectuadas en diversos períodos del siglo XX. El acebo se ha utilizado tradicionalmente como cierre vegetal en las fincas, como madera para talla de útiles domésticos (cucharas, tenedores, etc) y como fuente de luz, constituyendo los llamados “ganzos” o candiles naturales utilizados en las construcciones rurales hasta bien entrado el siglo XX.

Flora y Fauna

Los diferentes tipos de bosques naturales y sub-naturales existentes la Reserva de la Biosfera, albergan un importante contingente de especies silvestres que muestran una fuerte dependencia y, consecuentemente, fidelidad al ambiente nemoral y que se encuentran catalogadas como especies protegidas. Entre los taxones botánicos cabría destacar Vandenboschia speciosa y Woodwardia radicans, a los que habría que unir un importante número de especies tipificadas en las categorías de En peligro y Vulnerable según la Lista Roja de la Flora Vascular Española. Cuatro de estos taxones florísticos además de estar incluidos en el Anexo II de la Directiva Hábitats, se han incorporado a los Catálogos regionales de especies amenazadas de Asturias y Galicia, Narcissus asturiensis, Sphagnum pylaesii, y los ya citados Vandenboschia speciosa y Woodwardia radicans.

Page 50: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

42

Con respecto a los reptiles hay que destacar que en el sur de la reserva se solapa la distribución de especies del ámbito atlántico con otras de ámbito mediterráneo, como pueden ser la culebra de escalera (Elaphe scalaris), la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus) o el lagarto ocelado (Lacerta (Timon) lepida)

Por otro lado, la buena estructura que presentan los hábitats de bosque en el área de montaña, supone un lugar idóneo para el desarrollo de invertebrados de importancia comunitaria como el ciervo volante (Lucanus cervus). Del mismo modo, acoge una importante variedad de avifauna forestal, destacando especies con una densidad de población reducida, como el pito negro (Dryocopus martius) y el buho real (Bubo bubo), ambas incluidas en el Anexo I de la Directiva Aves. Otras rapaces protegidas de interés habitan en el área de montaña, Hieraaetus pennatus, Circaetus gallicus, Circus aeruginosus, Circus cyaneus, Circus pygargus, etc.

Entre los mamíferos destaca la presencia de la mayor parte de las especies terrestres de la Reserva de la Biosfera, con poblaciones estables de grandes carnívoros como el lobo (Canis lupus), o la presencia esporádica del oso pardo (Ursus arctos); el ámbito de la reserva puede suponer un área de expansión de la distribución del oso pardo en caso de seguir aumentando la población occidental de la Cordillera Cantábrica, para lo cual sería necesario conservar y potenciar los hábitats aquí presentes apropiados para esta especie.

Por último, destacar la gran diversidad de pequeños mamíferos que puebla esta área, contando con un total de ocho quirópteros, de los cuales uno se incluyen en el Catálogo Regional de Especies Amenazados del Principado de Asturias y en el Gallego, además de pertenecer al Anexo II de la DC92/43/CEE, Miniopterus schreibersii.

La Montaña

Especie de interés Berna Bonn Aves Hábitat

Flora

Arnica montana V Narcissus asturiensis II,IV Ruscus aculeatus V Sphagnum pylaesii I II Vandenboschia speciosa I II,IV Woodwardia radicans I II,IV

Invertebrados

Cerambyx cerdo II II,IV Elona quimperiana II II,IV Geomalacus maculosus II II,IV Lucanus cervus III II Euphydryas aurinia II II

Anfibios

Chioglossa lusitanica II II,IV Salamandra salamandra III Lissotriton boscai III Lissotriton helveticus III Triturus marmoratus III IV Alytes obstetricans II IV Discoglossus galganoi II II y IV Hyla arborea II IV Bufo bufo III

Page 51: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

43

Bufo calamita II IV Rana iberica II IV Rana temporaria III V

Reptiles

Anguis fragilis III Chalcides striatus III Lacerta (Timon) lepida II Iberolacerta monticola III II,IV Lacerta (Lacerta) schreiberi II II,IV Podarcis bocagei III Podarcis hispanica III Podarcis muralis II IV Coronella austriaca II IV Coronella girondica III Elaphe scalaris III Malpolon monspessulanus III Natrix natrix III Vipera seoanei III

Aves

Pernis apivorus II II I Gyps fulvus II II I Circaetus gallicus II II I Circus cyaneus II II I Circus pygargus II II I Accipiter gentilis II II Accipiter nisus II II Buteo buteo II II Aquila chrysaetos II II I Hieraaetus pennatus II II I Falco tinnunculus II II Falco subbuteo II II Falco peregrinus II II I Alectoris rufa III II,III Perdix perdix III I,II,III Coturnix coturnix III II II Charadrius morinellus II II I Scolopax rusticola III II II Columba livia III II Columba oenas III II Streptopelia decaocto III Streptopelia turtur III II Cuculus canorus III Tyto alba II Bubo bubo II I Athene noctua II Strix aluco II Caprimulgus europaeus II I Apus apus III Upupa epops II Jynx torquilla II Dryocopus martius II I Picus viridis II Dendrocopos major II Galerida cristata III Lullula arborea III I Alauda arvensis III Ptyonoprogne rupestris II Hirundo rustica II Hirundo daurica II

Page 52: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

44

Delichon urbica II Anthus campestris II I Anthus trivialis II Anthus pratensis II Anthus spinoletta II Motacilla cinerea II Motacilla alba II Cinclus cinclus II Troglodytes troglodytes II Prunella modularis II Erithacus rubecula II Luscinia megarhynchos II Phoenicurus ochruros II Phoenicurus phoenicurus II Saxicola rubetra II Saxicola torquata II Oenanthe oenanthe II Monticola saxatilis II Monticola solitarius II Turdus merula III Turdus pilaris III II Turdus philomelos III II Turdus iliacus III II Turdus viscivorus III II Locustella naevia II Sylvia undata II I Sylvia cantillans II II Sylvia communis II Sylvia borin II Sylvia atricapilla II Phylloscopus bonelli II Phylloscopus collybita II Phylloscopus ibericus II Phylloscopus trochilus II Regulus regulus II Regulus ignicapillus II Muscicapa striata II II Aegithalus caudatus III Parus cristatus II Parus ater II Parus caeruleus II Parus major II Sitta europaea II Certhia brachydactyla II Lanius collurio II I Lanius meridionalis II Pyrrhocorax pyrrhocorax II I Corvus corax III Sturnus unicolor II Passer montanus III Petronia petronia II Fringilla coelebs III Fringilla montifringilla III Serinus serinus II Serinus citrinella II Carduelis chloris II Carduelis carduelis II Carduelis spinus II Carduelis cannabina II Loxia curvirostra II

Page 53: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

45

Pyrrhula pyrrhula III Plectrophenax nivalis II Emberiza citrinella II Emberiza cirlus II Emberiza cia II Miliaria calandra III

Mamíferos

Erinaceus europaeus III Crocidura russula III Crocidura suaveolens III Neomys anomalus III Neomys fodiens III Sorex coronatus III Sorex granarius III Sorex minutus III Galemys pyrenaicus II II,IV Myotis daubentonii II I IV Myotis emarginata II I II,IV Myotis myotis II I II,IV Myotis nattereri II I IV Rhinolophus ferrumequinum II II II,IV Rhinolophus hipposideros II II II,IV Eptesicus serotinus II II IV Miniopterus schreibersi II II II,IV Pipistrellus pipistrellus III II IV Plecotus auritus II II IV Plecotus austriacus II II IV Tadarida taeniotis II II IV Canis lupus II V Felis silvestris II IV Lutra lutra II II,IV Meles meles III Martes foina III Martes martes III V Mustela erminea III Mustela nivalis III Mustela putorius III V Genetta genetta III V Sus scrofa III Cervus elaphus III Capreolus capreolus III Sciurus vulgaris III Glis glis III Eliomys quercinus III

Convenio de Berna [Berna]; Especie de flora estrictamente protegida [I], Especies de fauna estrictamente protegida [II], Especie de fauna protegida [III]. Convención de Bonn [Bonn]; Especies estrictamente protegidas [I], Anexo II [II]. Número de Anexo de la DC 79/409/CEE [Aves]; Anexo I [I], Anexo II [II], Anexo III [III]. DC 92/43/CE [Hábitat]; Especie prioritaria del Anexo II [II*]. Especie de interés comunitario del Anexo II [II]. Anexo IV [IV] y V [V].

Tabla 11. Especies protegidas de presencia común en la Montaña

Page 54: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

46

3.1.5 Espacios naturales protegidos La Constitución Española en su artículo 149.1.23.º establece la competencia

exclusiva del Estado para la legislación básica sobre protección del medio ambiente, sin perjuicio de las facultades de las Comunidades Autónomas de establecer normas adicionales de protección. En este ámbito competencial se aprobó la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres, que ha venido a establecer para todo el Estado español las bases de la estrategia de conservación, inspirada en los principios proclamados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Los Estatutos de Autonomía de Galicia (Ley Orgánica 1/1981) y del Principado de Asturias (Ley Orgánica 7/1981), recogen las competencias para dictar normas adicionales de protección del medio ambiente, del paisaje, de la flora y fauna en los términos establecidos en el artículo 149.1.23.º de la Constitución. Competencias que fueron desarrolladas a través de la Ley 9/2001, de la Xunta de Galicia, de Conservación de la naturaleza y de la Ley 5/1991, del Principado de Asturias, de protección de los espacios naturales.

La Reserva de la Biosfera engloba diversos espacios naturales protegidos declarados en el marco de Convenios Internacionales firmados por el Estado Español, así como por espacios que constituyen parte de la Red de Espacios Naturales Protegidos de la Unión Europea (Red Natura 2000), creada a partir de la Directiva 92/43/CEE, y de Espacios Naturales Protegidos declarados y gestionados por los gobiernos de las Comunidades Autónomas de Asturias y de Galicia (Anexo II).

La Convención sobre los Humedales es un tratado intergubernamental que proporciona el marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos. Se adoptó en la ciudad iraní de Ramsar en 1971, entró en vigor a finales de 1975 y es el único tratado ambiental mundial que trata de un ecosistema en particular. Los países miembros de la Convención abarcan todas las regiones geográficas del planeta.

En el año 1994 el Gobierno Español incluyó en la lista de Humedales de Importancia Internacional del Convenio de Ramsar el humedal estuarino del río Eo, designado oficialmente como “Ría del Eo”. (Acuerdo de Consejo de Ministros del 15 de julio de 1994. BOE 273, del 15.11.1994). La propuesta de humedal protegido incluye una superficie de 1.338 ha, repartidas entre los territorios de Asturias (Castropol, Vegadeo) y Galicia (Ribadeo). Se trata de un enclave de especial interés para la avifauna acuática migratoria, tanto como área de invernada como de paso o como refugio ocasional cuando los temporales de frío azotan latitudes más septentrionales. La especie que cumple los criterios numéricos de Ramsar es Anas acuta.

Siguiendo los criterios técnicos y científicos de la Red Natura 2000 en el ámbito del territorio delimitado por la Reserva de la Biosfera se han declarado oficialmente distintos lugares de acuerdo con la Directiva Aves (DC 79/409/CEE) y la Directiva Hábitats (DC 92/43/CEE). Espacios que en la actualidad forman parte de la propuesta de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de la Región Biogeográfica

Page 55: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

47

Atlántica (Decisión de la Comisión de 7 de diciembre de 2004 por la que se aprueba, de conformidad con la Directiva 92/43/CEE del Consejo, la lista de lugares de importancia comunitaria de la región biogeográfica atlántica, DOUE L387/1, de 29,11,2004).

La Red Natura en el territorio asturiano de la Reserva engloba a 4 Lugares de Importancia Comunitaria (Ría del Eo, Río Eo, Penarronda-Barayo y Cuenca del Agüeira) con una superficie total de 1 720ha. Los espacios Ría del Eo y Penarronda-Barayo han sido designados además como Zona de Especial Protección para las Aves de acuerdo con la DC 79/409/CEE. La superficie de ambas ZEPA asturianas coincide con la delimitada por los respectivos LIC.

ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

Humedales de Importancia Internacional Humedal Ramsar – Ría del Eo (Asturias-Galicia) 1 338.00 ha

Red Natura 2000 ZEPA - Penarronda-Barayo (Asturias) 13.40 ha ZEPA - Ría del Eo (Asturias) 1 901 ha ZEPA - Ribadeo (Galicia) 614 ha

LIC - Penarronda-Barayo (Asturias) 22.21 ha LIC - As Catedrais (Galicia) 246.15 ha LIC - Ría del Eo (Asturias) 1 543.67 ha LIC - Río Eo (Asturias) 75.98 ha LIC - Río Eo (Galicia) 1 002.99 ha LIC - Cuenca del Agüeira (Asturias) 76.59 ha LIC - A Marronda (Galicia) 1 239.01 ha LIC - Carballido (Galicia) 4 827.78 ha LIC - Negueira (Galicia) 4 558.05 ha

Redes Autonómicas de Espacios Naturales Monumento Natural de la Playa Penarronda (Asturias) 13.40 ha Reserva Natural Parcial de la Ría del Eo (Asturias)* 1 901ha Monumento Natural de As Catedrais (Galicia) 28.94 ha Humedal Protegido de la Ría de Ribadeo (Galicia) 563.44 ha ZEPVN As Catedrais (Galicia) 246.15 ha ZEPVN Río Eo (Galicia) 1 002.99 ha ZEPVN A Marronda (Galicia) 1 239.01 ha ZEPVN Carballido (Galicia) 4 827.78 ha ZEPVN Negueira (Galicia) 4 558.05 ha

Tabla 12. Superficie protegida y figuras de protección en el ámbito de la Reserva de la Biosfera. (*) Pendiente de aprobación

En el territorio de Galicia, la Red Natura 2000 incluye 5 Lugares de Importancia Comunitaria (As Catedrais, Río Eo, A Marronda, Carballido y Negueira), a los que habría que unir la ZEPA Ribadeo, que incluye el territorio gallego que forma parte del Humedal Ramsar Ría del Eo.

El ámbito estuarino del Eo incluido en la Red Natura 2000 por parte de las dos CCAA incluye a la superficie oficialmente declarada como Humedal Ramsar.

El ámbito de la Reserva de la Biosfera comprende dos espacios naturales incluidos por la Red de Espacios Naturales Protegidos de Asturias (Ley 5/1991, Decreto 38/1994, de 19 de mayo, BOPA núm. 152 de 2 de julio de 1994). Por un lado se

Page 56: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

48

encuentra el Monumento Natural de la playa de Penarronda, declarado mediante el Decreto 126/2002. De las 34,00 ha del espacio protegido distribuidas entre los municipios de Castropol y Tapia de Casariego, sólo formaría parte de la reserva la superficie correspondiente al municipio de Castropol. El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias (Decreto 38/1994, de 19 de mayo, BOPA núm. 152 de 2 de julio de 1994), prevé además la declaración del estuario del Eo como Reserva Natural Parcial.

La Ley 9/2001, de la Xunta de Galicia, de conservación de la naturaleza, establece diversos tipos de espacios naturales protegidos. La figura de Zona de Especial Protección de los Valores Naturales (ZEPVN) ha sido otorgada por el Gobierno Autónomo en el año 2004 (Decreto 72/2004), a todos los espacios (LIC y ZEPA) que figuraban en la propuesta de Red Natura 2000. El sistema de acantilados y playas del litoral de los municipios de Barreiros y Ribadeo, fue declarado además como Monumento Natural de As Catedrais (28,94 ha), mediante Decreto 11/2005 de la Xunta de Galicia, mientras que el espacio comprendido por la zona Ramsar, en el territorio gallego, fue declarado como Humedal Protegido (Decreto 110/2004).

Figura 16. LIC Río Agüeira (arriba) y LIC Carballido (abajo)

Page 57: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

49

3.1.6 Planes y programas de conservación de especies, espacios, paisajes y ecosistemas en el ámbito de la Reserva de la Biosfera

Un porcentaje del territorio de la Reserva de la Biosfera (8.6%) posee la declaración oficial como Espacio Natural Protegido, cuyas figuras de protección responden, como se describe en el epígrafe anterior, tanto a Convenios Internacionales (Convenio Ramsar), a su inclusión dentro de la Red Europea Natura 2000, como en relación con las redes autonómicas de espacios naturales protegidos de Asturias y de Galicia. El estatus jurídico de estos espacios, así como el amplio elenco de planes y programas vinculados a su conservación y restauración, proporciona a la Reserva numerosas herramientas que garantizan el cumplimiento de los objetivos de conservación, a la vez que garantizan el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. La formalización y aprobación definitiva de los planes de estos espacios está íntimamente ligada al desarrollo de la Red Natura 2000, y a los plazos fijados en esta.

En Galicia, la Estrategia Gallega de Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica, dicta los criterios generales a aplicar en el ámbito de la gestión de los recursos naturales, y condicionada por la Ley 9/2001, de Conservación de la Naturaleza de Galicia, que desarrolla los preceptos generales para la gestión sostenible del medio ambiente. Actualmente, la Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible esta elaborando el Plan de Conservación de las Zonas de Especial Protección de los Valores Naturales de Galicia, que engloba a todos los espacios naturales de la Red Natura 2000 y de la Red Gallega de Espacios Naturales Protegidos, que carecen de un plan específico de ordenación de los recursos naturales.

El Plan de Conservación es una figura autonómica (Ley 9/2001), establecida para la planificación y gestión de los espacios naturales, cuya ejecución conlleva un diagnóstico homogéneo y coherente con los criterios de la Red Natura 2000 de los distintos espacios en relación con los tipos de paisajes, hábitats y núcleos poblacionales de especies protegidas. La diagnosis permite establecer una valoración multicriterio del estado de conservación de los espacios naturales, que sirve de base para su zonificación, y el establecimiento de normas y directrices para el desarrollo de los distintos tipos de actividades.

El mencionado Plan se encuentra en la fase final de su redacción. Mientras tanto, la planificación y gestión de estos espacios se realiza de acuerdo con las directrices contempladas en la normativa comunitaria (DC 92/43/CEE, DC 79/409/CEE), estatal (Ley 4/89) y autonómica (Ley 9/2001), así como en los propios decretos autonómicos en los que se establece su declaración como Espacio Natural Protegido.

La situación es muy similar en lo referente a los Espacios Naturales Protegidos del área asturiana de la Reserva. La normativa básica estatal en materia de espacios protegidos es la recogida en la Ley 4/89 de Conservación de los espacios naturales y de la flora y fauna silvestres. De ella emanan las normas autonómicas: la Ley del Principado de Asturias 5/91 de Protección de los Espacios Naturales y el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias (PORNA), desde el cual se intenta, por primera vez, la creación de una red de espacios representativa y explicativa de la biodiversidad de la región. A la red de espacios protegidos de Asturias se suman,

Page 58: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

50

sin embargo, otras redes establecidas por convenios internacionales o normas comunitarias. Así ocurre con la Red Natura 2000, la Lista de Humedales de Importancia Internacional o la Red de Reservas de la Biosfera.

En la actualidad, el Principado esta revisando el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias, que contempla la declaración como Reserva Natural Parcial (RNP) de la Ría del Eo, y con ello la necesidad de elaborar el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) de este espacio, tal y como determina el marco legal vigente en esta Comunidad Autónoma. Dicho Plan contendrá las prioridades y estrategias en materia de conservación, y se constituirá como elemento de gestión del LIC y ZEPA Ría del Eo, favoreciendo en última instancia la conservación del patrimonio natural incluido en la Reserva de la Biosfera.

En tanto en cuanto no se apruebe la declaración de la RNP de la Ría del Eo, tan sólo la Playa de Penarronda dispone de dicha herramienta, a través de las directrices contenidas en el propio decreto de declaración. Además, en el año 1995, el Principado de Asturias redacta el Plan Especial de protección de la Playa de Penarronda, que propone un conjunto de medidas de recuperación de la playa y su entorno compatibles con el intenso uso turístico del enclave, todo ello con el fin de evitar la pérdida del carácter natural por degradación ambiental y paisajística. En el marco de este Plan se han ejecutado proyectos para la restauración ambiental del sistema dunar y la ordenación del acceso rodado y peatonal a la playa, entre otros.

Por otro lado, la franja litoral de la Reserva en Asturias se incluye en el marco de aplicación del POLA (Plan de Ordenación del Litoral Asturiano), elaborado a partir de las Directrices Subregionales para la Franja Costera en este territorio. El POLA es un reflejo de la coordinación de competencias entre distintas administraciones con competencia en la franja costera, para facilitar una protección del territorio que no suponga el menoscabo del desarrollo socioeconómico en el mismo. Ante el incremento de la presión turística sobre las playas de Arnao y Penarronda, el POLA prevé, entre otras actuaciones, vincular a ambas espacios agrarios cercanos que conformarían el Parque-Playa Arnao-Penarronda.

Asimismo, incorpora criterios para la delimitación de la zona de Protección de Costas a lo largo del concejo de Castropol, y criterios complementarios que deberán aplicarse en el futuro planeamiento municipal. Además propone la redacción de un Plan Especial de Protección Paisajística de la ría del Eo, de tal modo que la protección y el desarrollo socioeconómico se complementen para que la incidencia visual y paisajística de las actividades quede reducida al mínimo. Adicionalmente, el POLA efectúa una serie de propuestas activas de peatonalización que se materializan en una red de sendas costeras. Estas sendas utilizan en su mayor parte caminos ya existentes tratando de minimizar el potencial impacto de los nuevos trazados. En este sentido cabe destacar el tramo costero que une Castropol y Figueras, en el entorno de la ensenada de Linera.

Por su parte, la Ley 9/2002, de 30 de diciembre, de ordenación urbanística y protección del medio rural de Galicia, (modificada por la Ley 15/2004) establece un marco equilibrado entre las aspiraciones de desarrollo socio-económico de las población urbana y rural, y las necesidades de asegurar el uso sostenible y racional de los componentes de la biodiversidad, estableciendo una protección legal para los territorios

Page 59: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

51

ocupados por espacios naturales protegidos, las zonas de dominio y servidumbre de costas y aguas, los bienes culturales y arqueológicos, así como aquellos espacios seminaturales singulares (paisajes agrícolas y forestales) que mantienen una vocación tanto productivista como ambiental.

Los ríos y ecosistemas acuáticos continentales en el ámbito de la Reserva de la Biosfera en Asturias, y concretamente los LIC fluviales, serán gestionados a través del futuro Plan de Ordenación de los Recursos Acuáticos Continentales, y los Planes Técnicos de Gestión cuya formulación determina la Ley del Principado de Asturias 6/2002, de 18 de junio, sobre protección de los ecosistemas acuáticos y de regulación de la pesca en aguas continentales. Dicho plan establece como principal objetivo el desarrollo y mantenimiento de la biodiversidad de estos medios en el marco de la sostenibilidad, y en consecuencia facilitará el cumplimiento de los objetivos que para la Reserva de la Biosfera se exige.

Este plan encuentra una clara correspondencia con el Plan Gallego de Ordenación de los Recursos Piscícolas y de los Ecosistemas Acuáticos Continentales, promovido por la Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible, y que constituye una continuación de los trabajos del Plan de Recuperación de Ríos iniciado en el año 1990 y posteriormente con el Plan de Ordenación de los Ríos de Galicia. El presente Plan tiene como finalidad general la conservación, fomento y el ordenado aprovechamiento de las poblaciones piscícolas y de otros seres vivos que habitan en las aguas continentales, así como en los lechos y en las márgenes de las riberas, teniendo en cuenta las relaciones ecológicas entre los seres vivos y el medio. El Plan incluye objetivos específicos en relación con la evaluación de las poblaciones y hábitats piscícolas, la regulación de los aprovechamientos piscícolas y la adopción de medidas de protección y mejora. El Plan contempla además programas de colaboración con otras Comunidades Autónomas, con otros países y con organismos y centros de investigación.

Complementariamente a la conservación de los espacios, paisajes y ecosistemas, se desarrollan en la Reserva de la Biosfera diversos Planes y propuestas de actuación que inciden directamente sobre las especies protegidas. Como “Especies protegidas” se consideran aquellas que en función de su grado de amenaza han sido declaradas como tales bien dentro de los convenios internacionales firmados por el Reino de España (Convenio de Bonn y Convenio de Berna), junto con las declaradas por las normativas de la Unión Europea (DC 79/409/CEE, DC 92/43/CEE), el Estado (Ley 4/89 de Conservación de los espacios naturales y de la flora y fauna silvestres), junto con las establecidas por la Comunidad Autónoma de Galicia (Lei 9/2001 de Conservación de la Naturaleza) y del Principado de Asturias (Ley 5/91 de Protección de los Espacios Naturales).

La Ley 4/1989, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres, en su artículo 29 y siguientes, tipifica las especies a incluir en el Catálogo en varias categorías, según el grado de amenaza, "en peligro de extinción", "sensibles a la alteración de su hábitat", "vulnerables" y "de interés especial". Se establece, a continuación, el tipo de planes que se exige según el estado de conservación de la especie y su hábitat que, en el orden citado, son: "de recuperación", "de conservación del hábitat", "de conservación" y "de manejo". El Catálogo Nacional de

Page 60: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

52

Especies Amenazadas (CNEA) se regula mediante Real Decreto 439/1990, de 30 de marzo, estableciéndose el procedimiento de catalogación, descatalogación y cambio de categoría de las especies, señalando que toda modificación del Catálogo deberá realizarse mediante Orden Ministerial, previo informe de la Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza. Para decidir la categoría en que debe quedar catalogada una especie, subespecie o población se tendrán en cuenta los factores determinantes de la situación de amenaza en que se encuentre la misma en toda su área de distribución natural dentro del territorio nacional, con independencia de que localmente existan circunstancias atenuantes o agravantes de dicha situación.

Con la premisas de la Ley 4/89 que habilitan a las CCAA a crear sus propios catálogos de Especies Amenazadas, el Principado de Asturias desarrolló por Decreto 32/1990 su primer Catálogo de fauna amenazada.

Por lo que respecta a la flora, las primeras normas regionales de protección de especies se recogen en sucesivas resoluciones en los años 1985 y 1986. No obstante, el desarrollo del PORNA determina la creación del Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias y la inclusión de normas para su protección. En la actualidad se encuentran catalogadas un total de 61 especies de plantas, considerando 5 en la categoría de “En Peligro”, 24 en la de “Sensible a la alteración del hábitat”, 13 como “Vulnerables” y 19 como de “Interés especial”. La actual revisión del PORNA del Principado de Asturias, conlleva la actualización del propio Catálogo Regional.

En Galicia, la Ley 9/2001 de Conservación de la Naturaleza, regula la existencia del Catálogo Gallego de Especies Amenazadas. El Catálogo Gallego de Especies Amenazadas está en la actualidad pendiente de aprobación, tras haber sido sometido a un periodo de exposición pública. El actual borrador incluye un conjunto de 190 especies de flora y fauna, entre las que se han catalogado 74 especies como “En Peligro”, y 116 especies en la categorías de “Vulnerables”.

En función de las especies presentes en la parte asturiana de la Reserva, corresponde la aplicación de los siguientes planes actualmente vigentes:

⎯ Plan de Conservación del hábitat del Ostrero (Haematopus ostralegus)

⎯ Planes de Conservación de la Rana de San Antón ((Hyla arborea), la Rana común (Rana perezíi) y el Zarapito real (Numenius arquata).

⎯ Planes de Manejo correspondientes a las siguientes especies de fauna: Avión zapador (Riparia riparia), Paíño común (Hidrobates pelagicus), Halcón peregrino (Falco peregrinus), Azor (Accipiter gentilis), Murciélago de cueva (Miniopterus schreibersi) y de oreja partida (Myotis emarginatus) y Nutria (Lutra lutra).

⎯ Plan de Gestión del Lobo.

⎯ Planes de Manejo del Acebo (Ilex aquifolium), el Tejo (Taxus baccata) y el Alcornoque (Quercus suber).

En el área Gallega se han realizado diversos planes y estudios técnicos referentes a especies catalogadas, presentes en el área de la Reserva de la Biosfera, destacando entre otros:

Page 61: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

53

⎯ Estado de conservación y plan de manejo de Sphagnum pylaesii Brid.

⎯ Plan de gestión del lobo en Galicia.

⎯ Plan Gallego de Ordenación de los Recursos Piscícolas y de los Ecosistemas Acuáticos Continentales.

Recientemente, la Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible inició los trabajos para la redacción de diversos planes que afectan a especies catalogadas que poseen núcleos poblacionales en el ámbito del territorio de la Reserva:

⎯ Plan integral de recuperación y conservación de helechos amenazados (Culcita macrocarpa, Hymenophyllum wilsonii, Drypteris aemula, Dryopteris guanchica, Hymenophyllum tunbrigense, Vandenboschia speciosa y Woodwardia radicans).

⎯ Plan de conservación de Galemys pyrenaicus.

⎯ Plan integral de recuperación y conservación das aves nidificantes en acantilados costeros (Uria aalge, Phalacrocorax aristotelis y Rissa tridactyla).

⎯ Plan de recuperación de Emberiza schoeniclus subsp lusitanica.

⎯ Plan integral de conservación de Chioglossa lusitanica, Hyla arborea, Pelobates cultripes, Rana iberica y Rana temporaria subsp parvipalmata.

⎯ Plan integral de conservación de Chalcides bedriagai y Lacerta viviparae

⎯ Plan de recuperación de Margaritifera margaritifera.

El aprovechamiento del salmón atlántico (Salmo salar), especie emblemática del medio fluvial en este territorio, ya se encuentra gestionado conjuntamente por las dos comunidades autónomas integrantes de la Reserva. Si bien no cuenta con un plan específico, se están tomado medida conjuntas, basadas en el aprovechamiento sostenible de la especie, sobre las normas de pesca de cada temporada (período hábil tallas, capturas y permisos). Además del salmón, el río Eo sostiene importantes poblaciones de trucha y reo, por lo que estás medidas serán extendidas a estas especies.

Tanto en el área asturiana como en la gallega, se han desarrollado en los últimos años diversas actuaciones relativas al control y eliminación de plantas invasoras, que se han centrado en el área litoral, tratando de eliminar en estos medios la presencia del neofito originario del Sur de Africa Carpobrotus (Carpobrotus edulis / C. acinaciformis), ampliamente extendido por los acantilados y sistemas dunares de la Rasa. En la Laguna costera de Villadún, se ha realizado además una importante labor de control y erradicación de otro neofito con claro carácter invasor, el Jacinto de agua (Eichhornia crassipes). Además está previsto extender este tipo de actuaciones a otros ámbitos y especies problemáticas (Cortaderia selloana, etc.)

Page 62: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

54

3.1.7 Conservación de las masas de agua y humedales La Reserva de la Biosfera incluye una amplia representación de ecosistemas

acuáticos de ambiente marino, transicional y continental, con diferentes tipos de humedales de origen natural, junto con otros de características seminaturales o artificiales.

En Mayo de 1995, la Comisión aprobó una Comunicación al Parlamento Europeo y al Consejo sobre el uso prudente y la conservación de los humedales en la que reconocía su importante función en la protección de los recursos hídricos. Considerando que “los humedales son ecosistemas de capital importancia, no sólo porque ahora escasean y están amenazados, sino porque realizan funciones básicas, proporcionan recursos para muchos intereses y agentes como apoyo a actividades humanas y constituyen un valioso patrimonio cultural y natural”. Reflejo de ello es que los humedales son el único gran ecosistema objeto de un tratado internacional, el Convenio de Ramsar, elaborado hace más de veinte años y en el que todos los Estados miembros de la UE son Partes contratantes.

En este marco, el Ministerio de Medio Ambiente aprobó el Plan Estratégico Español para la Conservación y el Uso Racional de los Humedales, impulsando la realización de inventarios autonómicos de humedales, así como la implantación de medidas para asegurar su conservación y el desarrollo de prácticas sostenibles. Los humedales son ecosistemas de composición y estructura complejas que realizan una

Figura 17. Ejemplar de Carpobrotus acinaciformis (arriba) y actuaciones para su eliminación en la Reserva, mediante aplicación de fitocida

Page 63: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

55

serie de funciones y generan importantes recursos vegetales, faunísticos, pesqueros y forestales. La combinación de esas funciones y productos junto con los valores naturales y culturales de las zonas húmedas proporcionan a estos ecosistemas un valor incalculable para los seres humanos. Muchos humedales ofrecen buenas perspectivas para el desarrollo de actividades económicas y recreativas y son el sustento de densas poblaciones de peces, moluscos, así como del ganado y la fauna silvestre.

Tipología de humedales RAMSAR

Humedales Marinos y Costeros Natura-2000

A Aguas marinas someras permanentes 1110 B Lechos marinos submareales 1140 D Costas marinas rocosas 1230 E Playas de arena o de guijarros. 1140, 1210, 1220 F Estuarios 1130 G Bajos intermareales de lodo o arena 1140 H Pantanos y esteros intermareales (marismas) 1310, 1330, 1420 K Lagunas costeras de agua dulce 1150

Zka Sistemas kársticos y otros sistemas hídricos subterráneos 8330

Humedales Continentales Natura-2000

M Ríos / arroyos permanentes 3260 Tp Pantanos/esteros/charcas permanentes de agua dulce 3130, 3150, 3160 Ts Pantanos/esteros/charcas estacionales de agua 3130, 3150, 3160 U Turberas no arboladas 7110, 7140, 7150 W Pantanos con vegetación arbustiva 4020 Xf Humedales boscosos de agua dulce 91E0* Y Manantiales de agua dulce 3260

Humedales Artificiales

1 Estanques de acuicultura 2 Estanques artificiales 4 Tierras agrícolas inundadas estacionalmente 6 Áreas de almacenamiento de agua 7 Excavaciones abandonadas; canteras de arena y grava

Tabla 13. Tipos de humedales Ramsar presentes en la Reserva de la Biosfera y correspondencia con la clasificación de hábitats del Anexo I de la DC 92/43/CEE.

En Asturias el Inventario y Tipificación de los Humedales de Asturias, realizado en el año 1995 efectúa un análisis sistemático de los tipos de humedales presentes en el Principado, identificando dentro de la Reserva la presencia de 12 humedales.

Galicia finalizó en el año 2003 el Inventario de Humedales de Galicia. Este primer inventario incluye más de 1 1000 humedales clasificados y delimitados según los criterios establecidos por la Convención Ramsar y el Plan Estratégico Español para la Conservación y el Uso Racional de los Humedales. Según los datos del Inventario, en el área de la Reserva se encuentran 8 húmedales.

Las tres principales directivas comunitarias en materia de conservación y gestión de la naturaleza (DC 1979/409/CEE, DC 1992/43/CEE, DC 2000/60/CEE), hacen referencia directa o indirectamente al papel de los humedales y de sus componentes en el mantenimiento de la biodiversidad. Así la DC 92/43/CEE considera como hábitats de interés comunitario o como hábitats prioritarios, a la totalidad de tipos de humedales de

Page 64: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

56

carácter natural y seminatural presentes en el territorio de la Unión. El Anexo II de la DC 92/43/CEE y el Anexo I de la DC 1979/409/CEE, consideran entre las especies para las que se deben establecer medidas que garanticen su protección y conservación, un importante elenco de especies características de los humedales, propias tanto de medios acuáticos, como higrófilos o turfófilos.

Figura 18. Playa de guijarros en la zona costera de la Reserva

La Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2000 (Directiva Marco del Agua), por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas, incide directamente sobre la conservación y gestión de las masas de agua, haciendo mención expresa al papel que desempeñan los humedales. El objetivo de esta Directiva es establecer un marco para la protección de las masas de aguas superficiales continentales, las aguas de transición, las aguas costeras y las aguas subterráneas que prevenga todo deterioro adicional y proteja y mejore el estado de los ecosistemas acuáticos y de los ecosistemas terrestres y humedales directamente dependientes de aquellos.

La citada Directiva pretende, por lo tanto, una protección del ecosistema de cada cuenca hidrográfica, desde su cabecera hasta la costa adyacente a la desembocadura. Este enfoque conjunto e integral hace que sea, probablemente, la Directiva más ambiciosa y compleja de todas las relacionadas con el medio ambiente. Así, supone un reto importante puesto que entre sus objetivos está que todas las “masas de agua” se encuentren en buen estado ecológico en el año 2015, y se desarrolle el uso sostenible de las mismas como recurso. En este sentido, el cumplimiento de la Directiva permitirá mejorar la protección y conservación de las aguas superficiales continentales, las aguas de transición, las aguas costeras y las aguas subterráneas existentes en el ámbito de la Reserva de la Biosfera.

Page 65: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

57

3.2 Desarrollo económico y humano sostenible desde los puntos de vista sociocultural y ecológico

Las actuaciones llevadas a cabo en la Reserva a partir de diversos tipos de programas autonómicos y comunitarios (Plan Integral de Desarrollo Económico Oscos-Eo, Leader I, Leader II, Leader +, Agader, etc.) han fomentado un modelo de desarrollo económico y social basado en el principio del desarrollo sostenible, que trata de revalorizar los recursos existentes (agricultura, selvicultura, pesca, ganadería, paisaje, artesanía y etnografía) y aumentar la calidad de vida en el área. Esto ha provocado que las condiciones de vida hayan cambiado de forma sustancial en el plazo de las últimas dos décadas; aunque existen aún ciertas limitaciones que conviene resolver y líneas prioritarias a reforzar

3.2.1. Renta y actividad en el territorio. Este apartado analiza la situación actual de la distribución sectorial de la renta

del territorio, y permite hacer un diagnóstico de la evolución sufrida por la misma en el ámbito de la Reserva. También se evalúan las inversiones llevadas a cabo en la zona en los últimos 20 años, sopesando la participación pública frente a la privada.

3.2.1.1 Síntesis de la situación actual En la actualidad, la ganadería, la selvicultura y el turismo son los principales ejes

de crecimiento y especialización en toda la zona y parecen ser los ejes sobre los que tratará de sustentar su crecimiento a medio plazo.

La ganadería ha sufrido una especialización con diferencias entre municipios: la zona interior se ha especializado en vacuno de carne, mientras que en el litoral hay predominio del vacuno de leche. El sector forestal posee una mayor presencia en Castropol, Vegadeo, San Tirso de Abres, Trabada, A Fonsagrada y Baleira. El turismo tiene presencia en todos los municipios, aunque en Taramundi, Santa Eulalia de Oscos, Ribadeo y Castropol destaca de una forma más relevante.

En los últimos años se han apreciado cambios relevantes en la estructura económica. Así, se ha producido una caída en el sector primario y un crecimiento en el sector servicios. En el sector industrial se destaca la creación de los polígonos de Barres (Castropol) y San Briz (A Pontenova), mientras que se mantiene un astillero con actividad importante.

Por otra parte, han comenzado a manifestarse algunas iniciativas de diversificación de la actividad, como agricultura y ganadería ecológica, viveros e invernaderos, diversificación en servicios, acuicultura o actividades agroalimentarias, potenciadas por el apoyo de los planes de desarrollo que operan en la zona.

3.2.1.2 Evolución de la renta y la inversión El nivel de renta familiar medio por habitante en los municipios de la parte

asturiana de la Reserva de la Biosfera ha crecido a una tasa anual media superior a la

Page 66: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

58

media regional. No obstante, la renta familiar media por habitante en el área sigue siendo inferior a la media regional y nacional, a pesar de las inversiones públicas que se realizaron a raíz de los diferentes Planes y Programas. De los siete concejos asturianos, Castropol y Vegadeo son los que se encuentran más cerca de la media regional.

En la parte gallega, los municipios de Ribadeo, A Pontenova y A Fonsagrada poseen niveles de renta disponible por habitante similares a los valores medios provinciales, autonómicos y nacionales. Además, la tasa de crecimiento de la renta disponible es similar en estos tres municipios a la tasa provincial, aunque es sensiblemente inferior al aumento sufrido en el total gallego y nacional. Sin embargo, municipios como Baleira, Trabada, Negueira de Muñiz y Ribeira de Piquín se encuentran en niveles inferiores de renta a las medias provincial, autonómica y nacional.

Es necesario destacar que, a pesar de que los niveles de renta generada no han alcanzado aún las medias autonómicas, las condiciones de vida en la zona han cambiado sustancialmente en los últimos veinte años. El Plan de Desarrollo Económico Integral y las iniciativas Leader y Agader contribuyeron de forma importante al desarrollo social y de la calidad de vida en los municipios y a la creación de equipamientos e infraestructuras.

El Programa de Desarrollo Integral Oscos-Eo (1986-1996) supuso una inversión pública en el área de 132 millones de euros. Incluía acciones coordinadas por distintas administraciones y su objetivo era dinamizar el área. Las actuaciones llevadas a cabo se centraron en la dotación de equipamientos e infraestructuras, mejora de las estructuras agrarias, recuperación del patrimonio y diversificación de la actividad económica.

Posteriormente, se llevó a cabo la implementación en el área de las sucesivas iniciativas Leader, tanto en la parte gallega como asturiana, que supusieron una nueva inyección de fondos públicos destinados al desarrollo rural.

En la actualidad existen tres programas Leader +: el Leader + Interregional Puente de los Santos (Castropol y Ribadeo), el Leader + Oscos-Eo (los 3 municipios de Oscos, Taramundi, San Tirso de Abres y Vegadeo), y el Leader + Terras de Miranda (Trabada). Asimismo, existe un programa AGADER desarrollado en el ámbito territorial del Grupo de Acción Local Eo-Rodil (Baleira, A Fonsagrada, Negueira de Muñiz, A Pontenova y Ribeira de Piquín).

PERÍODO FONDOS TOTALES (€)

FONDOS PUBLICOS (€)

INVERSIÓN PRIVADA (€)

% INV. PÚBLICA

PROGRAMA DE DESARROLLO INTEGRAL OSCOS-EO (Incluye LEADER) 86-95 - 132 000 000 - - LEADER I (Oscos-Eo) 91-95 6 110 363 3 171 444 2 938 919 52 % LEADER II (Oscos-Eo) 96-01 6 353 348 3 322 737 3 030 611 52 % LEADER II (Fonsagrada) 94-99 7 751 047 5 002 824 2 748 223 65 % LEADER + (Oscos-Eo) 02-08 6 764 252 3 889 231 2 875 021 57 % LEADER + (Terras de Miranda) 00-06 6 647 200 3 982 500 2 664 800 60 % LEADER + (Puente de Los Santos) 02-08 9 130 534 5 740 070 3 390 464 63 % AGADER (Eo-Rodil) 00-06 11 500 000 7 176 000 4 324 000 62 %

Tabla 14. Inversiones del Programa de Desarrollo Integral Oscos Eo y Programas LEADER en el ámbito de la Reserva.

Los Programas Leader europeos han apoyado la creación de nuevos proyectos de iniciativa privada a través de sus distintas líneas de actuación. La mayor parte de las

Page 67: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

59

iniciativas se destinaron a la creación de alojamientos de turismo rural y rehabilitación de arquitectura popular. Además, se apoyó la creación de pequeñas empresas de artesanía, servicios y agroalimentarias y se realizaron actuaciones de promoción y formación, entre otros.

El tipo de empresas que se crean en el área suelen ser de pequeño tamaño (microempresas) y de carácter familiar. También se aprecia un alto porcentaje de autoempleo (autónomos) en actividades relacionadas con la construcción, comercio, hostelería y turismo rural.

3.2.2 Empleo

Los municipios integrantes de la reserva pertenecen a territorios donde la agricultura y la ganadería todavía son parte de los pilares básicos de la economía local. De este modo, el número de puestos de trabajo en el sector primario todavía es muy elevado, aunque en los últimos años se ha asistido a un cambio sustancial de esta situación, incrementándose sobre todo los empleos vinculados a los servicios, y en menor medida industria y construcción, en detrimento del anterior.

3.2.2.1 Distribución del empleo por sectores y ramas Los catorce municipios que configuran la Reserva registran en un total de 11 408

puestos de trabajo. De estos, 7 450 corresponden a la parte gallega (de los que más del 75 % provienen de los términos de Ribadeo, A Fonsagrada y A Pontenova) lo que representa un 65 % del total de la Reserva. De los 3 958 puestos de trabajo registrados en la parte asturiana, Castropol y Vegadeo contribuyen con más de tres cuartas partes de los mismos.

En los últimos años el número total de puestos de trabajo creados ha disminuído debido a una importante pérdida de empleo en el sector primario, mientras que el empleo en los servicios ha crecido, aunque no lo suficiente para compensar la pérdida de empleos en el sector primario.

Si bien en la actualidad el sector terciario es el principal generador de empleo en el área asturiana, en la gallega el sector primario se muestra más relevante. De este modo, en el cómputo global de la reserva ambos sectores son equiparables en lo que a puestos de trabajo se refiere, representando un 39 % la agricultura y un 38 % el sector servicios.

El predominio del sector servicios en Vegadeo y Castropol es patente debido al crecimiento de la hostelería. Se destaca el crecimiento del empleo en este sector en Santa Eulalia de Oscos debido a la especialización en el turismo rural. En Galicia este sector es mayoritario en Ribadeo, dado que en este municipio más del 50 % de la población activa se vincula al mismo. Además, aquí se concentran más de la mitad de todos los empleos vinculados al sector terciario en la parte gallega de la Reserva.

Page 68: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

60

Distribución sectorial del empleo

Asturias

Galicia

Figura 19. Distribución sectorial del empleo en los ámbitos asturiano y gallego de la Reserva. Fuentes: SADEI (2005) e IGE (2005).

El sector agrario obviamente tiene una gran importancia: crea más del 39 % del empleo total y es mayoritario en los tres concejos de los Oscos y San Tirso de Abres en la parte asturiana, mientras que en Galicia es el principal generador de empleo en Baleira, A Fonsagrada, Negueira de Muñiz, Trabada y Ribeira de Piquín. La mayor parte del empleo en el sector primario está generado por la actividad ganadera; no obstante, se debe tener en cuenta que en el área existe también cierta actividad pesquera (Castropol, Ribadeo) y forestal (Castropol, Vegadeo, Trabada, Baleira, Negueira de Muñiz, A Fonsagrada y San Tirso de Abres).

El empleo en industria se concentra, principalmente, en Castropol, Ribadeo y A Pontenova. Castropol genera el 75% del empleo total en el sector dentro de la zona asturiana, en su mayor parte por el astillero. En Taramundi y A Fonsagrada se aprecia un incremento del número de puestos de trabajo en industria debido a la consolidación de actividades artesanales y agroalimentarias.

Page 69: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

61

Distribución sectorial del empleo

Asturias

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Castropol Vegadeo SantaEulalia

San Martínde Oscos

Villanuevade Oscos

San Tirsode Abres

Taramundi

Agricultura y pesca Industria Construcción Servicios

Galicia

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Ribadeo A Pontenova Trabada Ribeira dePiquín

Baleira AFonsagrada

Negueira deMuñiz

Agricultura y pesca Industria Construcción Servicios

Figura 20.. Distribución sectorial del empleo en los ámbitos asturiano y gallego de la Reserva. Fuentes: SADEI (2005) e IGE (2005).

3.2.2.2 Paro y Actividad Por lo que se refiere a la actividad, ocupación y paro, se destacan las importantes

diferencias entre sexos. En primer lugar, la tasa de actividad femenina es sustancialmente inferior a la masculina en todos los municipios, tanto en Galicia como en Asturias. No obstante, en los últimos años se ha producido un ligero aumento en la actividad motivado por el incremento en el número de mujeres que se van incorporando al mercado laboral.

Page 70: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

62

La tasa de ocupación en los municipios de la Reserva de la Biosfera es alta (cercana al 90 % de la población) y ha aumentado en ambos sexos en los últimos años. Al igual que ocurre con la tasa de actividad se registran diferencias entre hombres y mujeres.

Por otra parte, y según los datos de paro registrado, existe una tendencia hacia la reducción en el número de parados. No obstante, existen fuertes desequilibrios territoriales, puesto que hay municipios con elevadas tasas de desempleo, como Negueira de Muñiz (34.5 %), mientras que otros muestran tasas de paro muy bajas, como A Pontenova y Trabada (5.8 % y 6.8 % respectivamente). Se presentan también diferencias entre sexos siendo mayor generalmente el porcentaje de mujeres paradas que de hombres, aunque existen excepciones notables, como los municipios de Baleira y A Pontenova.

3.2.3 Sector Primario 3.2.3.1 Actividad agraria y forestal Usos del suelo

Teniendo en cuenta variables como la altitud y la pendiente, en el territorio de la Reserva se pueden distinguir dos ámbitos contrastados pero también complementarios en cuanto a los usos que desarrollan y su potencial. La parte baja costera, influenciada por el estuario del Eo, posee los espacios más favorables para el desarrollo de la actividad agrícola, así como de usos urbanos e industriales. Por otro lado, la parte alta, por su configuración montañosa, no permite la proliferación de usos intensivos y presenta buena aptitud para la actividad forestal y ganadera.

Los usos del suelo tienen un reparto desigual. El mayor peso corresponde al uso forestal (63 % del territorio en Asturias y un 68 % en Galicia), del cual la mayor parte se considera monte maderable, tanto de especies autóctonas como alóctonas. Una parte destacable se dedica a pasto, mientras que los cultivos de labor, cuya representatividad es menor, solamente son significativos espacialmente en los municipios costeros (Ribadeo, Castropol, Vegadeo).

Page 71: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

63

Distribución de los usos de suelo

Asturias

Galicia

Figura 21. Distribución de los usos del suelo en los ámbitos asturiano y gallego de la Reserva. Fuentes: SADEI (2005) e IGE (2005).

Actividad agrícola

La superficie agraria útil (SAU) representa casi un tercio del total de la Reserva. La mayor parte se dedica a prados, pastos y cultivos forrajeros, de modo que la práctica totalidad de la superficie agraria produce alimento para el ganado.

Vegadeo y Castropol albergan más del 70 % de los cultivos forrajeros de la parte asturiana y el 45% de las praderías. Los pastizales están repartidos por todo el territorio, aunque la mitad se concentran en los tres concejos de los Oscos en relación con las explotaciones de vacuno de carne. Análogamente a esto, en Galicia los municipios con mayor superficie de pastizales y prados son Baleira y A Fonsagrada, vinculados también a la producción de carne de vacuno.

Una de las transformaciones recientes sufridas en el ámbito de la propuesta han sido las concentraciones parcelarias realizadas para adaptar las estructuras tradicionales a la nueva especialización del espacio, sobre todo de los ámbitos más productivos como generadores de alimento para el ganado de leche.

Al igual que con los cultivos forrajeros, Vegadeo, Castropol, Ribadeo, Trabada, A Pontenova y San Tirso de Abres aglutinan la mayor parte de los cultivos hortícolas. Aunque su presencia es muy escasa, se han profesionalizado algunos viveros y cultivos de invernadero dedicados a la producción de plantas ornamentales y de hortalizas. El sector frutícola está representado por las plantaciones de Taramundi, A Pontenova y Ribeira de Piquín.

La agricultura ecológica cuenta con una explotación en la zona asturiana desde el año 2006 (4.7 ha), ubicada en Taramundi y dedicada a la producción hortícola y de frutales. Sin embargo, en la zona gallega esta modalidad se encuentra más desarrollada, puesto que es posible citar hasta 7 empresas de agricultura ecológica: 3 en Ribadeo (una explotación hortícola con manipulación y envasado de productos, otra de plantas aromáticas y medicinales, y la explotación agraria de vacuno de Leche de la Escuela de

Page 72: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

64

Capacitación Agraria Pedro Murias); 2 en Negueira de Muñiz (una explotación de producción frutal de kiwis y otra ganadera de producción de caprino de carne) y 2 explotaciones apícolas en Baleira y A Fonsagrada, respectivamente.

Aprovechamientos forestales El uso forestal es el mayoritario, incluyendo espacios de bosque autóctono y

plantaciones, así como importantes áreas de matorral. En la parte asturiana dos tercios del espacio forestal están considerados como maderable, mientras que en Galicia la proporción se sitúa en torno al 50 %.

Distribución de las masas arboladas

Asturias

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Villanueva de Oscos

Santa Eulalia deOscos

San Martín de Oscos

Taramundi

Castropol

Vegadeo

San Tirso de Abres

eucaliptoconíferascastañoQuercusotras frondosas

Galicia

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Ribadeo

Trabada

A Pontenova

Ribeira de Piquín

Baleira

A Fonsagrada

Negueira de Muñiz

eucaliptoconíferascastañoQuercusotras frondosas

Figura 22. Distribución de las masas arboladas según especie y municipio en los ámbitos asturiano y gallego de la Reserva. Fuentes: SADEI (2000) y MMA (2003).

Todos los municipios poseen más de la mitad de su territorio dedicado a este uso, cobrando mayor importancia en A Fonsagrada, Baleira, A Pontenova, Negueira de

Page 73: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

65

Muñiz, Trabada, Villanueva de Oscos, Taramundi y San Tirso de Abres. En la parte interior se conservan algunas masas significativas de bosque autóctono, robledales y sotos de castaños fundamentalmente. Las zonas bajas, por su parte, se han utilizado para la plantación de especies con clara orientación productiva.

En la zona existió una próspera actividad comercial vinculada a la madera; de hecho, la principal actividad del puerto de Vegadeo, hoy completamente inactivo, era el transporte de madera. La actividad maderera también poseía en el pasado gran importancia de forma paralela a la actividad de pequeñas industrias siderúrgicas (ferrerías), las cuales consumían importantes cantidades de carbón vegetal, obtenido a partir de las masas arboladas de la zona. Asimismo, los aserraderos proliferaron por todo el espacio, aunque actualmente apenas quedan abiertas unas pocas serrerías.

Las circunstancias que favorecieron la plantación de coníferas y de eucalipto en la parte asturiana han ido desapareciendo dado que el suministro para labores mineras casi no existe. La situación actual está generando nuevas políticas encaminadas hacia una gestión forestal sostenible.

En Galicia la iniciativa privada está subvencionada por la administración, en lo que a repoblaciones, tratamientos selvícolas y ordenación de montes se refiere; no obstante, en las últimas dos décadas se ha asistido a una proliferación masiva de las plantaciones de eucalipto, en los municipios de menor altitud, espoleada por la existencia de centros consumidores de dicha madera.

Actividad ganadera La actividad ganadera se ha especializado en la ganadería de vacuno (carne y

leche). Las características ambientales y territoriales han hecho de ésta una zona especialmente apta para el desarrollo de esta actividad, en cuya evolución han tenido un papel relevante las ayudas aportadas por la Política Agraria Común de la Unión Europea (PAC).

Se debe de tener en cuenta que existe una diferente especialización por municipios. En los tres concejos de los Oscos, Taramundi, Negueira de Muñiz y A Fonsagrada se destaca la especialización en ganadería de vacuno de carne en un régimen de explotación extensivo o semiextensivo. Las explotaciones de leche se concentran, principalmente, en la zona litoral de los concejos de Vegadeo, Castropol, Ribadeo y Trabada.

En la actualidad esta actividad mantiene en la Reserva una importante vitalidad y dinamismo, aunque en los últimos años se ha producido una reducción en el número de explotaciones en todos los municipios y existe una tendencia hacia el aumento de las explotaciones de carne en detrimento de las de leche. Además, existe una tendencia hacia el aumento de la profesionalización, modernización del sector, mejora en las estructuras agrarias y un aumento productivo promovido por la mecanización, las concentraciones parcelarias y el aumento del tamaño medio de las explotaciones.

Los municipios de la Reserva de la Biosfera cuentan con una importante cabaña vacuna. En la actualidad hay alrededor de 42 900 cabezas con, aproximadamente, el mismo número de cabezas de aptitud cárnica (21 000) que láctea (21 900). En los últimos años se ha producido una reducción considerable en la cabaña vacuna total, sólo aumentando en los tres concejos de los Oscos (San Martín, Santa Eulalia y Villanueva).

Page 74: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

66

Sin embargo, en el cómputo global de la Reserva, el número de cabezas de ganado aumenta, puesto que el descenso del vacuno se ve compensado, sobre todo en los municipios de montaña, por el impulso reciente del resto de ganado (caprino, ovino, etc.).

Figura 23. Ganadería extensiva en la zona montañosa de la Reserva y recolección de fabas

Además, en la parte asturiana se ha registrado un incremento en el número de cabezas por explotación, mientras que en Galicia la tendencia ha sido totalmente opuesta Entre los años 2001 y 2005, en el ámbito de la Reserva el número de cabezas por explotación ha descendido de 15 a 13 (acentuándose esta diferencia en Trabada donde se ha pasado de 24 a 18, o en Baleira donde de 18 se ha descendido a 15).

En cuanto a las razas, en las explotaciones de leche de Asturias predomina la Frisona, de clara aptitud láctea, mientras que en las de carne predomina la Asturiana de los Valles, raza autóctona de aptitud cárnica. En Galicia la raza productora de leche es la misma que la empleada en la parte asturiana, pero en el caso de la producción de vacuno de carne las razas empleadas son fundamentalmente la Rubia Galega y la Morenas do Noroeste, así como cruces de las mismas entre sí o con otras razas.

Por otra parte, se subraya la alta calidad de que goza la producción cárnica, avalada por la adscripción a las Indicaciónes Geográficas Protegidas “IGP Ternera Asturiana” e “IGP Ternera Gallega”.

En los últimos años se han desarrollado algunas iniciativas dirigidas hacia la diversificación de la actividad ganadera: explotaciones de caprino, de avicultura extensiva y explotaciones de ganadería ecológica dedicadas al vacuno de carne y de leche. Otras especies ganaderas con menor importancia en la zona son el ovino, equino, porcino, la cunicultura y la apicultura.

3.2.3.2 Actividad pesquera La importancia de la pesca ha diminuido en los últimos años. Existen 4 puertos

pesqueros: Figueras, Castropol, Ribadeo y Rinlo. El puerto de Figueras centraliza el movimiento pesquero y lo controla a través de la Cofradía de Pescadores “Nuestra Señora del Carmen”, que se encarga de comercializar la mayor parte de las capturas. En

Page 75: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

67

el puerto de Castropol la actividad se restringe a los cultivos de la zona y la depuradora de moluscos que alberga.

El puerto pesquero de Ribadeo, que también posee puerto comercial y deportivo, posee unas 16 embarcaciones dependientes de la Cofradía de pescadores. Por su parte, el pequeño puerto de Rinlo, sólo abordable con buena mar y por embarcaciones muy pequeñas, cuenta con una gran tradición marinera, aunque el cupo de capturas es el inferior con diferencia de todos los puertos de la Reserva.

La actividad pesquera en el ámbito de la Reserva tiene carácter artesanal, con una flota pequeña dedicada a la pesca selectiva de ciertas especies y su comercialización local. De hecho el área de estudio queda incluida en su integridad en las aguas interiores, competencia del Principado de Asturias y de la Xunta de Galicia. En este espacio las artes intensivas y no selectivas están prohibidas, incluida la pesca de arrastre y de cerco en una milla desde la desembocadura de la ría.

Figura 24. Actividad pesquera en la zona costera de la Reserva

Por lo que se refiere a la pesca desde embarcación, en el interior de la ría están censadas varias embarcaciones dedicadas a la pesca de la anguila, el reo, la lubina, el múgil, la solla y del cangrejo. El resto de artes de pesca profesionales están prohibidas al sur del Puente de los Santos. Al norte de dicho puente y en la franja costera del ámbito se utilizan nasas para la pesca de pulpos y para el marisqueo, especialmente de nécoras.

El marisqueo a pie es destacable debido a la abundancia de bivalvos y la presencia de percebe, erizos de mar y diversos gasterópodos.

Desde los años 80, tras la declaración de la ensenada asturiana de La Linera como “zona de interés de cultivos marinos”, se han establecido en el estuario varios negocios dedicados al cultivo de bivalvos, sobre todo ostra japonesa, ostra europea y almeja japonesa. En la actualidad está en trámite otro proyecto de cultivos marinos en la zona de Fontela que se dedicará a ostra y almeja. Por el momento se trata de un plan experimental.

Como se desprende de los datos de las dos cofradías presentes en la zona, la escasa importancia cuantitiva de las capturas y la enorme variedad que presentan son una muestra significativa del carácter artesanal de la actividad pesquera en el territorio.

Page 76: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

68

Capturas pesqueras

Cofradía de Pescadores de Figueras

Especie kg €

Cámbaro/Cangrejo 7 013.00 12 649.72 Nécora 446.50 5 748.82 Almeja fina 231.00 3 096.00 Bígaro 51.00 128.30 Calamar 11.00 159.50 Caracoles/Lapas 68.00 107.75 Mejillón 70.00 150.00 Muergo/Navaja/Longueirón 8.00 96.00 Pulpo 3 395.20 16 683.64 Anguila/Angula 319.00 1 914.00

Total 11 612.70 40 733.73

Cofradía de Pescadores de Ribadeo

Especie kg €

Abadejo 633.60 2 671.94 Pegusa 242.30 1 690.80 Aguja 82.20 142.86 Almeja fina 24.00 289.69 Anguila 0.80 3.84 Bacoreta 91.90 176.98 Bertorella 6.50 25.15 Buey 116.10 894.32 Bígaro 29.80 41.45 Cazón 49.00 43.04 Centolla 664.80 4 755.12 Sepia 924.10 2 707.27 Chopa 28.30 51.55 Congrio 420.50 1.032.52 Rémol 163.80 1 953.58 Dorada 41.20 590.80 Rubio 246.60 1 252.47 Cabracho 475.30 3 461.12 Faneca 372.40 1 112.16 Langosta 13.40 661.00 Lapa 432.30 1 049.08 Lenguado 812.70 12 214.76 Bogavante 96.90 1 874.85 Calamar 50.10 565.09 Maragota 1 468.40 4 049.40 Marrajo 48.00 91.20 Pintarroja 30.00 17.34 Mujíl 126.30 143.56 Nécora 427.90 4 180.00 Erizo 7 639.80 15 919.80 Aligote 572.20 2 705.54 Rape 3 655.40 13 918.30 Peces marinos nep 998.30 3 851.96 Percebe 2 816.70 100 025.55 Merluza 1 381.00 7 465.12 Pulpo 12 985.45 61 350.87 Pargo 29.90 304.05

Page 77: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

69

Raya 2 268.30 3 154.79 Gallo 0.40 3.84 Lubina 1 391.80 18 861.98 Rodaballo 245.10 5 841.09 Salpa 9.00 4.70 Salmonete de roca 769.29 8 491.30 Pez de San Pedro 153.60 1 454.82 Sardina 29.90 57.99 Sargo común 484.80 3 697.18 Serrano 65.20 94.25 Solla 10.40 39.59 Caballa 750.00 84.50 Jurel 70.80 102.12

Total 44 446.54 295 172.28

Tabla 15. Capturas gestionadas por la Cofradía de Pescadores de Figueras (año 2005)) y por la Cofradía de Pescadores de Ribadeo (año 2006).

3.2.3.3 Otros aprovechamientos ligados al medio Aprovechamiento cinegético

El entorno más inmediato a la ría (Castropol, Vegadeo y Ribadeo) constituye la única zona de la Reserva donde se encuentra prohibido el ejercicio de la caza, tanto por el Principado de Asturias como por la Xunta de Galicia. Tal declaración está motivada por la conservación de las aves acuáticas de la ría, y por tanto en este espacio está prohibido con carácter permanente el ejercicio de la caza.

Aprovechamiento cinegético

Cotos Regionales de Asturias

Nº Nombre Municipios afectados Superficie (ha)

095 Castropol Castropol 10 269 090 Santa Leucadia Vegadeo 7 994 067 Taramundi y San Tirso de Abres Taramundi y San Tirso de Abres 11 357 066 Villanueva de Oscos Villanueva de Oscos 7 298 062 Santa Eulalia de Oscos Santa Eulalia de Oscos 4 712 079 San Martín de Oscos San Martín de Oscos 6 656

Terrenos Cinegéticamente Ordenados de Galicia

Código Nombre Municipios afectados Superficie (ha)

LU-10.002 A Fonsagrada A Fonsagrada 43 933 LU-10.042 Baleira Baleira 17 187 LU-10.064 Negueira de Muñíz Negueira de Muñiz 10 162 LU-10.103 Pontenova A Pontenova 14 000 LU-10.158 San Fernando Trabada 6 885 LU.10.167 Ribeira de Piquín Ribeira de Piquín 8 090 LU-10.179 Remourelle Ribadeo y Barreiros 2 000 LU-10.180 O Faisán Ribadeo 7 540

Tabla 16. Denominación y características de los terrenos cinegéticos sometidos a régimen especial.

Page 78: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

70

El resto del territorio se encuentra en su mayoría en régimen cinegético común. No obstante, también se encuentran terrenos sometidos a régimen cinegético especial, que en la parte asturiana de la Reserva están compuestos por seis cotos regionales de caza, cuya gestión está regulada por un plan técnico aprobado por el órgano competente del Gobierno del Principado de Asturias.

Por su parte, dentro de la parte gallega existen ocho Terrenos Cinegéticamente Ordenados (TECOR). Cada uno de ellos cuenta, con arreglo a la Ley de Caza de Galicia, con un Plan de Ordenación Cinegética aprobado por la Consellería de la Xunta de Galicia con atribuciones competenciales, en el cual se desarrolla ordenadamente la actividad cinegética.Entre el conjunto de especies que es posible cazar en todos ellos, se capturan especies de caza mayor, como el corzo (Capreolus capreolus) y el jabalí (Sus scrofa), y de caza menor, representada principalmente por el zorro (Vulpes vulpes) y la arcea (Scolopax rusticola) y en menor medida por la perdiz roja (Alectoris rufa).

Pesca recreativa Por lo que se refiere a la pesca en aguas continentales dentro de la Reserva de la

Biosfera, el río Eo es el principal foco de actividad piscícola. Este río está considerado como zona salmonera en todo su recorrido por la parte asturiana, aunque sólo se autoriza la captura en el cauce principal. Para llevar a cabo el ejercicio de la pesca del salmón en el río Eo existen 15 cotos de pesca en la parte asturiana, y otros 5 en la parte gallega, en los cuales también puede pescarse reo y trucha. Existe también un centro de información y precintaje. La gestión se comparte con Galicia, donde se lleva el control de los salmones.

Asimismo, se han establecido 3 zonas con veda absoluta, encontrándose una de ellas en el municipio asturiano de Vegadeo. En la otra orilla la administración autonómica gallega ha establecido también una zona vedada a la pesca. La última zona vedada del río Eo se sitúa en su nacimiento, que tiene lugar en Fonteo (Baleira).

Vedados de pesca en la Reserva de la Biosfera

Galicia Río Municipios Limite Superior Limite Inferior Long. (km)

Eo Ribadeo y Trabada Limite inferior del Coto de Abres (Trabada)

Puente del ferrocarril Ferrol-Gijón (Ribadeo) 7.2

Eo y afluentes Baleira Nacimiento (Baleira) Piscifactoría Ovapiscis, en Fonteo (Baleira) 10.3

Lúa Pol y Ribeira de Piquín Nacimiento (Pol) Desembocadura en el rio Eo 9.4

Rego das Reigadas y afluentes

A Pontenova, Ribeira de Piquín y A Fonsagrada

Nacimiento (A Fonsagrada) A Ponte de Ferrería de Bogo (A Pontenova) 8.6

Asturias

Río Municipios Limite Superior Limite Inferior Long. kKm) Eo San Tirso de Abres,

Vegadeo y Galicia Limite inferior del Coto Canaveiras (San Tirso de Abres)

Puente del ferrocarril Ferrol-Gijón (Vegadeo) 7.0

Agüeira Sta. Eulalia de Oscos Confluencia con el río Barcia (Barreiras)

Muro de la presa de Ferreira (Sta. Eulalia de Oscos)

2.0

Tabla 17. Vedas aplicadas en la Reserva de la Biosfera.

Page 79: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

71

Además de salmón también hay cotos en el río Eo en los que sólo se pesca trucha común o reo. De éstos hay 2 cotos en Asturias, uno de los cuales se ubica en Vegadeo, y otro en Taramundi. En la parte gallega de la Reserva se encuentran el coto de Vilarmide y el coto Ribeira de Piquín.

En lo que respecta a las zonas vedadas en otros ríos de la Reserva, el río Agüeria, de la cuenca del Navia, posee un tramo vedado en su tramo alto. En la parte gallega se incluyen el Rego das Reigadas, en A Pontenova, y el nacimiento del río Lúa, afluente del río Eo. Cotos de pesca en la Reserva de la Biosfera

Asturias

Nombre del Coto Municipios Río Longitud (km) Especies

El Cairo San Tirso de Abres y Galicia Eo 1.60 Salmón

Pedrido San Tirso de Abres y Galicia Eo 1.40 Salmón

Piago Mayor San Tirso de Abres y Galicia Eo 0.35 Salmón

Estreitos San Tirso de Abres y Galicia Eo 1.65 Salmón

Louredal San Tirso de Abres y Galicia Eo 1.25 Salmón

La Volta San Tirso de Abres Eo 0.67 Salmón Gonzalvo San Tirso de Abres Eo 1.20 Salmón Puente San Tirso San Tirso de Abres Eo 1.6 Salmón La Pena San Tirso de Abres Eo 0.8 Salmón

Reiboa San Tirso de Abres y Galicia Eo Salmón

Louside San Tirso de Abres y Galicia Eo 0.65 Salmón

Las Barcas San Tirso de Abres y Galicia Eo 0.80 Salmón

Carbayón Vegadeo y Galicia Eo 0.65 Salmón El Pozón Vegadeo y Galicia Eo 1.35 Salmón Canaveiras Vegadeo y Galicia Eo 0.90 Salmón Suarón Vegadeo Suarón 1.70 Trucha

Tarmundi y Tarmundi Cabreira Taramundi Cabreira 3.45 Trucha

Galicia

Nombre del Coto Municipios Río Longitud (km) Especies

Abres Trabada y el Principado de Asturias Eo 8.00 Salmón, reo y trucha

Salmeán A Pontenova Eo 2.50 Salmón, reo y trucha San Tirso Trabada y el Principado de

Asturias Eo 7.00 Salmón, reo y trucha

A Pontenova A Pontenova, Trabada y el Principado de Asturias Eo 9.50 Salmón, reo y trucha

Vilarmide Ribeira de Piquín, Meira, A Pontenova y Riotorto Eo 7.00 Reo y trucha

Xinzo Riotorto y A Pontenova Eo 8.50 Salmón, reo y trucha Ribeira de Piquín Ribeira de Piquín Eo y Rodil 9.50 Trucha

Tabla 18. Cotos existentes en la Reserva de la Biosfera.

Page 80: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

72

Figura 25. El salmón atlántico (Salmo salar) es la especie más emblemática en el río Eo.

3.2.4 Industria y construcción 3.2.4.1 El sector industrial

Como ya se ha comentado en apartados anteriores el peso de la industria es muy bajo, si bien es posible constatar que en la parte asturiana este sector se encuentra más desarrollado.

Castropol es el municipio que concentra esta actividad, con dos focos principales: el polígono de Barres, en fase de ampliación, y el astillero Gondán, ubicado en Figueras, y que constituye la mayor empresa existente en el ámbito de la Reserva, tanto por volumen de negocio como por empleo generado (más de 190 trabajadores).

El polígono de Barres alberga 12 empresas dedicadas a diversas actividades encontrándose en proyecto su ampliación. Se trata de una promoción de pequeño tamaño destinada a ordenar el suelo industrial de Castropol y del resto de la comarca. En él está presente una gran variedad de empresas, predominando las dedicadas al suministro de materiales, de hostelería o para el sector ganadero. Además hay una imprenta, una fábrica de maquinaria y dos carpinterías. También en Vegadeo están establecidas algunas empresas dedicadas al sector del mueble y los suministros agrarios.

Figura 26. Detalle de los astilleros Gondán en Figueras.

Page 81: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

73

En estos años se ha intentado fomentar una cierta ampliación del sector secundario: se está realizando un pequeño polígono en Vegadeo, el área industrial de Monjardín, y se prevé aumentar el uso del polígono de El Boutarón, en San Tirso de Abres, con muy baja ocupación actualmente. También está en proyecto la construcción de un pequeño polígono en Taramundi para aglutinar a artesanos y pequeños empresarios locales.

En Galicia el sector industrial se focaliza en A Pontenova, puesto que es el único municipio que posee un Polígono Industrial. Este polígono posee una capacidad de 44 parcelas, una superficie de 60 876 m2, y en la actualidad está ocupado por 12 empresas. Además, está prevista la construcción de un polígono industrial de casi 20 ha de superficie en Piñeira (Ribadeo).

3.2.4.2 Los productos artesanales Dentro del sector manufacturero lo más destacado del ámbito de estudio es la

importancia de la artesanía. Esta actividad, en sus múltiples variantes, se encuentra repartida por toda el área, si bien encuentra una mayor pujanza en el concejo de Taramundi.

La artesanía ha pasado de ser una actividad necesaria para el funcionamiento de la sociedad rural, a convertirse en un recurso que ha mostrado una gran potencialidad para el crecimiento económico local. Se basa, al igual que otros aspectos fomentados en la zona, en mantener la cultura tradicional y conservar los conocimientos, consiguiendo un producto singular y de reconocida calidad. La fabricación se realiza a partir de materias primas de la zona y mediante formas propias de este ámbito, lo que genera un producto diferenciado que es uno de los emblemas del lugar. Las navajas y cuchillos de Taramundi son el mejor ejemplo. En la actualidad hay una empresa, Cuchillería de Taramundi, y más de una decena de artesanos en pequeños talleres dedicados a su fabricación.

Para consolidar esta tendencia se ha declarado a Taramundi como “Concejo de Interés Artesanal” en 2005. Esta iniciativa busca potenciar la actividad, que es una parte importante de la riqueza local. La declaración persigue premiar lugares que se distingan por la existencia de un artesanado activo y que cuenten con una reconocida tradición o un especial dinamismo. Este reconocimiento oficial permite utilizar en estos productos un distintivo de procedencia geográfica. Además, es una medida para animar a la incorporación de los jóvenes a este sector.

En la parte gallega, estas actividades se pueden encontrar con relativa facilidad. De esta forma, es posible citar talleres artesanales de carpintería donde se elaboran piezas de madera siguiendo métodos tradicionales y empleando maderas de la zona. También cabe destacar otros talleres artesanales, como en Negueira de Muñiz, donde se lleva a cabo una importante labor de productos de marroquinería.

En definitiva, existe consolidada una red de pequeños productores repartidos por todo el territorio de la Reserva, que mantienen y recuperan todo lo vinculado a cada actividad. La importancia de la artesanía ha crecido en los últimos años debido al aumento de la demanda y la difusión gracias al turismo rural. La diversificación y

Page 82: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

74

pujanza hace que en la actualidad se pueden encontrar no sólo los talleres anteriormente mencionados, sino también la elaboración de mermeladas, miel, licores, quesos, pan, talla en madera, cerámica, cestería o tejidos. Los procesos mediante los cuales se elaboran algunos de los productos alimentarios han llevado a incluir algunos de estos productos en los Consejos Reguladores de Agricultura Ecológica de Asturias y Galicia.

3.2.4.3 Construcción La construcción es una actividad en crecimiento en los últimos años, tanto por su

aportación a la economía del área, como por los empleos generados y el aumento en el número de negocios. Esta rama de actividad se vincula tanto a la construcción de nuevos edificios como a la rehabilitación de los ya existentes y a la mejora de las condiciones de los núcleos de población (pavimentación, alumbrado, abastecimiento y saneamiento, etc.), especialmente de los rurales.

Los municipios que concentran la mayor parte de puestos de trabajo vinculados a este sector son Vegadeo, Castropol y Villanueva de Oscos en Asturias, y Ribadeo, A Pontenova y A Fonsagrada en Galicia.

La rehabilitación de edificaciones existentes ha sido una constante en los últimos años. La reutilización se basa en el respeto y recuperación de las tipologías edificatorias tradicionales, así como el uso de los materiales propios: piedra, pizarra o madera. La elección de este modelo de desarrollo, vinculado a un turismo rural basado en la recuperación del patrimonio local, ha sido una forma de mejorar la calidad de vida de los habitantes de muchos núcleos. También han contribuido los planes de rehabilitación integral que han propiciado la reforma y mejora de las infraestructuras básicas.

3.2.5 Servicios y turismo

La Comarca Oscos Eo integrante de la Reserva se ha especializado en turismo rural. En concreto, el concejo de Taramundi fue pionero en esta actividad al poner en marcha una de las primeras experiencias de turismo rural en España: la creación del Núcleo de Turismo Rural de Taramundi (La Rectoral) con un efecto arrastre sobre el resto de municipios de la zona. El desarrollo del turismo rural contribuyó a la recuperación del patrimonio al rehabilitar edificios para destinarlos a alojamientos y a la dinamización de otras actividades como la producción artesanal y la oferta gastronómica y de productos típicos. Además, ha contribuido al conocimiento de la zona dentro y fuera de su territorio.

En la actualidad, el turismo rural es una actividad de importancia creciente en toda la Reserva. De hecho, en la parte asturiana los alojamientos de este tipo comprenden más de la mitad del total. Sin embargo, en Galicia esta actividad no se encuentra tan desarrollada.

En cuanto a la estructura turística, ha tenido un impulso importante. En la actualidad, se ha logrado desarrollar una amplia red que abarca los distintos tipos de establecimientos. Se cuenta con un total de 4 300 plazas distribuídas en unos 170 establecimientos.

Page 83: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

75

En lo que redpecta al número de plazas, en la zona asturiana la mayor parte corresponden a campings destacando también el número de plazas en apartamentos turísticos y hoteles: estos tres tipos de establecimientos ofrecen cerca del 75 % de las plazas de alojamiento. Castropol es el concejo que cuenta con un mayor número de plazas debido a la presencia de 3 campings.

En Galicia los municipios de Ribadeo y A Fonsagrada concentran más del 91 % del total de plazas, debido a que poseen un camping cada uno y la práctica totalidad de hoteles, hostales y pensiones.

Alojamientos en la Reserva de la Biosfera

[AT] Apartamentos Turísticos. [ETR] Establecimientos de Turismo Rural (Hotel Rural, Casa de Aldea, Casa de Labranza, Pazo y Apartamento Rural).

Figura 27. Distribución de los alojamientos según tipología (2005)

En función de la tipología destaca en la parte asturiana la presencia de Casas de Aldea, Apartamentos turísticos y Hoteles. Por municipios, Taramundi y Castropol con un mayor número de establecimientos, mientras que Villanueva de Oscos es quien tiene una estructura turística menos desarrollada.

En la parte gallega, la mayor parte de los establecimientos los constituyen los hoteles y pensiones, concentrados fundamentalmente en Ribadeo (donde el turismo posee un matiz diferente) y en A Fonsagrada (principal punto de descanso en la carretera que une Asturias y Galicia a través de las montañas orientales lucenses, y que sigue asimismo el Camino Jacobeo Primitivo).

No obstante, el turismo rural en Galicia cada vez cobra más importancia, albergando un mayor número de establecimientos de este tipo en los municipios de A Fonsagrada, Ribadeo y Negueira de Muñiz.

Existen además algunas experiencias que combinan la oferta de alojamiento con actividades al aire libre, así como una tendencia al agroturismo. La oferta de empresas de servicios complementarios al turismo también se está promoviendo, destacándose algunas que ofrecen la posibilidad de realizar actividades como alquiler de canoas, alquiler de caballos, paseos en barca y en lancha.

La estructura empresarial está compuesta, principalmente, por empresas de pequeña dimensión que se encuentran dispersas por el territorio. Abundan las empresas de carácter familiar, en la mayoría de los casos las Casas de Aldea, Casas de Labranza o Apartamentos Rurales, desarrolladas como complemento a rentas agrarias.

Page 84: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

76

Se subraya la calidad de las instalaciones turísticas y de servicios de la zona que, en muchos casos está avalada por la adscripción a marcas de calidad como Q de Calidad, Casonas Asturianas o Marca de Aproximación Turística entre otras.

Destacan como establecimientos de gran calidad en la Reserva el Parador Nacional de Turismo de Ribadeo, construido en la desembocadura del río Eo a partir de una casona gallega, La Rectoral de Taramundi y el Palacio de Peñalba en Figueras (Castropol), hotel ubicado en un palacete modernista y que en su origen fue una construcción indiana; además de numerosas casonas y pazos, convertidos en alojamientos turísticos, dispersos por todo el territorio.

En el ámbito de la Reserva existen tres asociaciones de Turismo de ámbito comarcal: la Asociación de Turismo Rural Oscos-Eo, en la que se encuentran la mayor parte de los alojamientos de la zona; la Asociación de Turismo Rural del Núcleo de Turismo Rural de Taramundi (ANTURTA) en la que además de alojamientos están asociadas otras actividades; y finalmente la mancomunidad turística Terras de Burón, de reciente formación.

Figura 28. Parador Nacional de Turismo de Ribadeo (izquierda) y Palacio Peñalba) en Castropol (derecha.

La Reserva ofrece además importantes atractivos para los visitantes. En primer lugar se destaca la arquitectura de carácter tradicional, elementos etnográficos y conjuntos arqueológicos. Además, se ha impulsado la creación de varios museos, conjuntos etnográficos y centros de interpretación. Entre ellos se destacan el conjunto de Os Teixois, la Ferrería de Mazonovo, el Complejo Etnográfico de la Ferrería de Bogo y el Museo Comarcal de A Fonsagrada como los complejos más frecuentados por los turistas que visitan el territorio de la Reserva.

La artesanía, de reconocida calidad y dinamizada con el desarrollo del turismo rural en el área, también constituye un reclamo turístico importante, pues los visitantes pueden adquirir los distintos productos artesanales y además visitar algunos talleres tradicionales. Complementariamente, el ámbito de la Reserva cuenta con una oferta gastronómica rica y variada.

Asimismo, existe un valioso patrimonio natural que ofrece el marco idóneo para el desarrollo de distintas actividades de ocio, deportivas y de entretenimiento. El senderismo constituye una actividad relevante, contando en la actualidad con un total de

Page 85: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

77

17 rutas en la parte asturiana reconocidas por el inventario oficial de rutas del Principado de Asturias.

En la parte gallega, hasta no hace mucho tiempo existía un importante conjunto de rutas de senderismo, incluyendo una Ruta de Gran Recorrido, las cuales tienen reconocimiento a nivel nacional. Sin embargo, en la actualidad algunas se encuentran en fase de deshomologación por parte de la Federación Galega de Montañismo (FGM), debido fundamentalmente a la ausencia de mantenimiento.

De este modo, según el último catálogo elaborado al amparo de la colaboración entre la Xunta de Galicia y la FGM, en la parte gallega de la Reserva es posible encontrar 5 rutas de Pequeño Recorrido, ubicadas todas ellas en el municipio de Trabada. No obstante, los diferentes grupos de acción local prevén en sus actuaciones futuras la creación de nuevas rutas de senderismo.

Entre las numerosas rutas cuyo recorrido permite conocer el paisaje, el patrimonio y la cultura del territorio, cabe destacar:

- La Vía Verde del Eo, creada a partir de la antigua vía férrea entre Villaodrid (A Pontenova) y el Puerto de Ribadeo, y que discurre paralela al río Eo por Vegadeo y San Tirso de Abres. Con el fin de completar y recuperar el recorrido del legendario tren minero, actualmente se encuentra en marcha un proyecto destinado al acondicionamiento peatonal y cicloturista de su trazado desde San Tirso hasta Porto (Ribadeo).

- El Camino de Santiago. Ruta de la costa, que trascurre por los municipios de Vegadeo y Castropol (Ruta de Gran Recorrido) y luego se dirige hacia Ribadeo. La Ruta de la Costa del Camino de Santiago forma parte del Camino de Santiago del Norte, junto con el Camino de Santiago Primitivo o del Interior, el cual se genera como una desviación del primero, y que se dirie desde Grandas de Salime (Asturias) a A Fonsagrada.

Otras actividades desarrolladas son los recorridos en bicicleta, rutas a caballo o montañismo y la práctica de la pesca con fines recreativos en el estuario del Eo y en el litoral. Los municipios costeros permiten también el disfrute de sus playas. En los municipios de la zona montañosa se pueden realizar descensos en canoa, y los puertos de Figueras y Ribadeo están promovidos como Puertos Deportivos, contando incluso éste último con el galardón de Bandera Azul. Además, hay clubes de remo y de vela que organizan distintas competiciones a lo largo del año destacando la Regata de Traineras del “Trofeo Bandera Príncipe de Asturias”.

Por último, el área cuenta con diversos tipos de infraestructuras de uso público, destacando la existencia de varias Oficinas de Turismok, y un importante número de áreas recreativas dispersas por todo el territorio de la Reserva.

Page 86: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

78

3.2.6 Desarrollo humano y calidad de vida El área propuesta ha experimentado un importante aumento en el nivel de

calidad de vida en los últimos 20 años, vinculado a la mejora en la dotación de equipamientos e infraestructuras. La red de comunicaciones se ha mejorado e incrementado de forma sustancial gracias a las inversiones realizadas en los últimos años. Así, la finalización del desdoble de la Autovía del Cantábrico para la zona está prevista para finales del 2009 o principios de 2010, incluido el desdoble del Puente de los Santos que ya ha comenzado. En la actualidad se ha logrado una aceptable comunicación entre las capitales cabeza de comarca.

Así, la construcción del Puente de los Santos favoreció la comunicación entre Asturias y Galicia. y la finalización del desdoble de la Autovía del Cantábrico para la zona está prevista para finales del 2009 o principios de 2010, incluido el desdoble del Puente de los Santos que ya ha comenzado.

Con la finalidad de mejorar las conexiones interautonómicas también destaca el futuro desarrollo de la “Y” que conectará A Fonsagrada con los municipios asturianos de Grandas de Salime y Santa Eulalia de Oscos, prevista para dentro de dos años. El ámbito de la Reserva también posee infraestructura ferroviaria de vía estrecha que pasa por Castropol, Vegadeo y Ribadeo. No obstante, la oferta de transporte público es aún limitada, especialmente entre los propios municipios. La dotación de servicios municipales y equipamientos es amplia. Existen instalaciones deportivas, culturales, asistenciales, bibliotecas, recintos feriales, telecentros, etc. Además se dispone de algunos servicios mancomunados, como Oficinas de Atención al Consumidor, Oficinas de Información Juvenil, la asistencia social, etc.

Las dotaciones básicas se han generalizado y mejorado (pavimentación, abastecimiento y saneamiento, alumbrado público, recogida selectiva de residuos, telefonía, etc.) mejorando sustancialmente la calidad de los espacios habitados.

Los servicios sociales básicos tales como los servicios sanitarios y educativos han sufrido desarrollos desiguales. La dotación en algunos territorios de estos servicios se ha llevado a cabo teniendo en cuenta las peculiares características poblacionales de la zona, donde el nivel de población es bajo y se encuentra muy disperso en el territorio. Así, en la parte asturiana se han creado una red de consultorios periféricos y Colegios Rurales Agrupados. Sin embargo, existen áreas como A Fonsagrada y Negueira de Muñiz, donde la implementación de estos servicios paulatinamente se va haciendo más deficitaria, con cierres de colegios que acrecentan cada vez más el aislamiento geográfico que de forma natural ya poseen estos territorios.

También se han desarrollado programas que contribuyen a la mejora de la calidad de vida de los habitantes. Un ejemplo es la iniciativa “Rompiendo distancias” para la dinamización social de las personas mayores y que se lleva a cabo en los municipios asturianos de marcado carácter rural donde el envejecimiento de la población es mayor. Dentro de este programa se incluye la “Biblioteca móvil”, iniciativa pionera de difusión cultural.

También cabe destacar el programa “Noites activas”, desarrollado en 2004 en Ribadeo, en el cual se promovía la oferta de actividades relacionadas con la formación,

Page 87: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

79

la cultura y el deporte, que constituyesen una alternativa más saludable a la tendencia nocturna habitual en la villa.

3.3 Apoyo logístico Prestación de apoyo a proyectos de demostración, de educación y capacitación sobre el medio ambiente y de investigación y observación permanente en relación con cuestiones locales, regionales, nacionales y mundiales de conservación y desarrollo sostenible.

El apoyo logístico prestado por una Reserva de la Biosfera hace referencia a su capacidad para albergar, fomentar y exportar al exterior las iniciativas y modelos de conservación y desarrollo humano ensayados dentro de su ámbito; esto está directamente relacionado con los medios y los métodos presentes en el lugar, es decir, con las infraestructuras y equipamientos de todo tipo, con el capital humano y el conocimiento de los técnicos y habitantes del espacio.

La conciliación entre objetivos de conservación y desarrollo exige un esfuerzo importante en apoyo logístico: es necesaria una adecuada gestión por parte de los gestores y administradores del territorio, y la imprescindible colaboración de todos los agentes sociales implicados en las actividades productivas y la generación de empleo y riqueza en ese ámbito territorial. Todo ello se hace realidad, entre otras cosas, a través de la dotación de recursos e incentivos que fomenten prácticas de desarrollo sostenible y de conservación entre los agentes que operan dentro de la Reserva.

En este sentido, la Reserva de la Biosfera del río Eo, Oscos y Terras de Burón apuesta desde hace tiempo por aquellas iniciativas que permiten garantizar el cumplimiento de este ambicioso objetivo, y desde ella se trabaja en la búsqueda continua de nuevas medidas que sigan avanzando en la consecución del desarrollo sostenible.

3.3.1 Centros de Investigación y Desarrollo Tecnológico La mayor parte de las actividades de investigación y desarrollo tecnológico

relativas a la diagnósis, valoración, planificación y gestión de los componentes de la Biodiversidad, y de los espacios naturales desarrolladas en la Reserva de la Biosfera, han sido el resultado de trabajos realizados por el Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio INDUROT, de la Universidad de Oviedo (Campus de Mieres) y el Instituto de Biodiversidade Agraria e Desenvolvemento Rural, IBADER, de la Universidad de Santiago (Campus de Lugo). Las actividades de I+D-I efectuados por los grupos de investigación de ambos institutos universitarios incluyen además proyectos relativos a la caracterización de las masas de aguas, humedales, así como en relación con actividades productivas vinculadas al sector primario, la gestión del territorio, la promoción turística, etc.

El IBADER, es un instituto universitario de carácter mixto creado en el año 2001 (Decreto 72/2001 DOG 9 de abril de 2001), por convenio entre la Universidade de Santiago, la Consellería de Medio Rural, la Consellería de Medio Ambiente e

Page 88: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

80

Desenvolvemento Sostible y el Instituto Lucense de Desenvolvemento Económico e Social (INLUDES). El IBADER tiene como objetivos fundamentales; estudiar la implantación de nueva posibilidades de desarrollo rural en la Comunidad Autónoma de Galicia, mediante la investigación en los ámbitos de la biodiversidad, el medio ambiente, la gestión forestal, agrícola y ganadera, y la planificación territorial. Siendo un foro permanente de encuentro, exposición y debate en todas las actividades de interés en favor del desarrollo de medio rural de Galicia.

El Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (INDUROT) es un centro propio de la Universidad de Oviedo, con sede en el Edificio Científico-tecnológico de Barredo del Campus de Mieres. Está dedicado a la investigación, al asesoramiento técnico sobre los aspectos relacionados con la ordenación del territorio, los recursos naturales y el medio ambiente en general y a la actividad docente de tercer ciclo. Sus objetivos básicos son la promoción y el desarrollo del conocimiento y de la investigación científica y técnica en el campo de los recursos naturales y su aplicación a la ordenación del territorio mediante la realización de proyectos de investigación aplicada, desde un planteamiento interdisciplinar, lo que le ha permitido desarrollar una amplia gama de líneas de trabajo integrando diferentes perspectivas.

El prestigio e incidencia social adquiridos por ambos institutos a lo largo de su historia han propiciado que las Administraciones Públicas, tanto Autonómicas como Estatales y Locales, hayan solicitado su colaboración y asesoramiento en numerosas ocasiones a través de la celebración de convenios, proyectos o contratos vinculados al ámbito de investigación de los mismos.

Por otro lado, la Reserva de la Biosfera, a través de los Centros de Cultivos Marinos de Castropol y Ribadeo, ofrece una buena oportunidad para la investigación y experimentación de los recursos pesqueros existentes en la ría y en las aguas marinas.

Figura 29. Cultivos marinos en la ensenada de la La Linera.

El Centro de Cultivos Marinos de Castropol, como parte del Centro de Experimentación Pesquera del Principado de Asturias, presta apoyo al desarrollo de programas destinados a la repoblación o recuperación de recursos marinos autóctonos, así como al cultivo de especies acuícolas hasta la fase en que es posible su siembra en los parques naturales. De estos programas de investigación y experimentación se

Page 89: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

81

obtienen resultados fácilmente extrapolables a otros ámbitos costeros con aprovechamiento acuícola. Además, desde el centro se lleva a cabo el control de la calidad de las aguas para la cría de moluscos en el estuario del Eo.

El centro cuenta con excelentes instalaciones que van desde una biblioteca especializada hasta laboratorios:

⎯ Un criadero de moluscos, cuyas especies varían en función del objeto de los proyectos que periódicamente se suscriben.

⎯ Instalaciones destinadas a la producción y cultivo de fitoplancton para la alimentación de las larvas.

⎯ Un laboratorio para la realización de analíticas, y desde el que se desarrolla la labor investigadora en sentido estricto.

⎯ Una depuradora de moluscos cuyo fin es el control higiénico-sanitario del producto cultivado, y para lo que se dispone de lámparas ultravioleta y filtros de arena.

El equipo técnico de este centro ha logrado, por primera vez en el mundo, criar navajas (Solen marginatus) en cautividad, un hallazgo que facilita la comercialización de este molusco. En los últimos tiempos el Principado ha buscado potenciar la acuicultura en el estuario del Eo. Desde hace varios años la Dirección General de Pesca del Principado aporta semilla de almeja y navaja a la Cofradía de Pescadores de Figueras, cuyos afiliados han repoblado zonas de libre marisqueo en la margen asturiana del estuario.

El Principado de Asturias viene participando en el desarrollo de algunos Planes Nacionales de Cultivos Marinos desde el año 2000, a través del Centro de Cultivos Marinos de Castropol, y colaborando en ocasiones con la Universidad de Oviedo. Dichos Planes están destinados al fomento de la acuicultura marina de forma armónica en todo el territorio nacional, y pretenden en líneas generales determinar la situación y distribución del recurso y en base a los datos obtenidos, proponer un método de explotación y gestión sostenible del mismo.

El Centro de Cultivos Marinos de Ribadeo, dependiente de la Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos de la Xunta de Galicia, integra junto con el Centro de Investigaciones Marinas de Corón en Vilanova de Arousa (Pontevedra), el Centro de Investigaciones Marina (CIMA), cuyo objetivo es lograr una gestión racional y eficaz de los recursos marinos renovables, en el ámbito geográfico de competencias de la Comunidad Autónoma de Galicia.

Este centro cuenta con unas modernas instalaciones que le permiten llevar a cabo el proceso de reproducción de varias especies de bivalvos marinos, desde que se inicia hasta que las fases juveniles “semilla” alcanza un adecuado tamaño para su implantación en los parques naturales. El centro posee en la actualidad dos edificios. Uno dedicado a oficinas, despachos, biblioteca, sala de juntas y dos laboratorios dotados del equipamiento científico necesario para llevar a cabo las labores de investigación. Entre las instalaciones que posee el centro cabe resaltar:

Page 90: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

82

⎯ Laboratorio analítico

⎯ Area de producción y cultivo de fitoplancton.

⎯ Laboratorio húmedo

⎯ Invernaderos para el engorde de individuos juveniles y para el cultivo de fitoplancton a gran escala.

Entre los proyectos desarrollados por el CIMA en las área de acuicultura, patología, cultivos marinos y recursos marinos cabe resaltar:

⎯ Optimización del preengorde de semilla de moluscos en batea mediante el uso de energías alternativas.

⎯ Cultivo y gestión de solénidos (moluscos bivalvos).

⎯ Reutilización de los efluentes de piscifactoría de agua de mar para el preengorde de semilla de moluscos bivalvos.

⎯ Optimización do proceso de acondicionamiento da almeja fina, Ruditapes decussatus L.

⎯ Desarrollo de tecnología de producción y cultivo de almejas.

⎯ Promoción del cultivo de nuevas especies de espáridos: ollomol.

⎯ Técnicas de minimización, tratamiento y aprovechamiento de residuos de acuicultura.

⎯ Estudio de neoplasia diseminada y la alteración patológica “focos grandes de infiltración hemocitaria intensa” que afectan a los berberechos, Cerastoderma edule, de Galicia.

⎯ Los solénidos comerciales en Galicia tras la catástrofe del "Prestige": Efecto del vertido en determinados aspectos biológicos.

⎯ Identificación de genes como potenciales indicadores de resistencia/susceptibilidad a la enfermidad de la ostra plana (Ostrea edulis) y de la ostra japonesa (Crassostrea gigas).

⎯ Optimización del cultivo de ostra plana en Galicia mediante el control del parasito Bonamia ostreae con técnicas de diagnóstico rápido.

⎯ Desarrollo de un programa de selección genética para producir una estirpe de ostra plana Ostrea edulis L., resistente a la bonamiosis.

⎯ Depuración de toxinas de tipo diarreico (DSP) en el mejillón Mytilus galloprovincialis y de tipo amnésico en la vieira Pecten maximus.

⎯ Incorporación de técnicas de inmunodetección a la monitorización de larvas de mejillón en aguas costeras gallegas.

Page 91: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

83

En la actualidad Asturias y Galicia, a través de estos centros de cultivos marinos, participan junto a otras comunidades en los siguientes proyectos:

⎯ Plan Nacional “Desarrollo de la Tecnología de la Producción y cultivo de almeja 2004-2006”.

⎯ Plan Nacional “Cultivo y gestión de la oreja de mar 2005-2007”.

⎯ Plan Nacional “Cultivo y gestión del erizo de mar 2006-2008”.

El Centro de formación y experimentación agroforestal Pedro Murias, situado en Villaframil (Ribadeo), dependiente de la Consellería de Medio Rural, imparte actividades regladas de grado medio relacionadas con las explotaciones ganaderas, la conservación de productos vegetales, cárnicos y pescados, así como para el manejo de explotaciones agrarias extensivas. El centro dispone de una amplia infraestructura compuesta por laboratorios, biblioteca, dos salones de actos, talleres con vestuarios, naves para el ganado vacuno con instalaciones para el ordeño, naves de instalaciones agrarias, aula de productos lácteos, garaje para maquinaria, una finca de prácticas de 9 ha, residencia, comedor y pistas polideportivas.

Finalmente, debemos destacar la actividad que el SERIDA (Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario del Principado de Asturias) viene desarrollando, en el marco de la experimentación agroforestal, en la Reserva, con el fin de orientar la gestión de la actividad forestal hacia la sosteniblidad, a la vez que se generan rentas complementarias para la población. En este sentido cabe destacar algunos de proyectos como:

⎯ Proyecto de Desarrollo Agroforestal Sostenible: persigue el desarrollo de sistemas agroforestales mediante la generación de praderías compatibles con el uso forestal de materiales muy seleccionados de nogal (Juglans regia), castaño (Castanea sativa) e híbridos de ambas especies, así como Pinus radiata y Pinus pinaster.. El SERIDA dispone de una red de fincas demostrativas y colaboradoras pertenecientes a particulares, distribuidas por los distintos concejos asturianos de la Reserva.

⎯ Proyecto de Producción de Setas en el bosque: Se trata de un proyecto piloto de cultivo de setas, cuyas esporas, previamente obtenidas en el laboratorio, son inoculadas en troncos de castaño, roble o abedul de determinadas características. En el proyecto participan los vecinos de la Reserva interesados en diversificar y rentabilizar económicamente el aprovechamiento integral y sostenible del bosque.

Además, en el periodo 1994-2003 esta institución dispuso de una finca de colaboración en Solleiro (Taramundi) vinculada al Programa de Investigación del Manzano, desde la que se trabajó en el estudio del comportamiento de variedades de manzana admitidas por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida “Sidra de Asturias”.

Page 92: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

84

Figura 30. Parcela en la que se está llevando a cabo uno de los proyectos experimentales de desarrollo agoroforestal en el ámbito de la Reserva.

3.3.2 Centros de Desarrollo Local y Comarcal En otro orden de cosas, la Reserva de la Biosfera dispone de centros desde los

que se focaliza el desarrollo local y comarcal de la zona, y cuya labor supone un impulso a la incorporación de criterios de sostenibilidad en dicho desarrollo. Entre estas entidades cabe destacar:

⎯ La Mancomunidad de los concejos de Oscos-Eo. Es la Administración ejecutora de las actuaciones materiales derivadas del convenio para el desarrollo del Plan de Dinamización Turística. Este Plan es un proyecto que persigue el desarrollo de la comarca Oscos-Eo como destino turístico sostenible y de calidad. Los órganos de Gobierno y Administración de la Mancomunidad, así como su domicilio social y lugar de reunión se ubican en Vegadeo.

⎯ El Ceder Oscos-Eo (Asociación Centro para el Desarrollo de la Comarca Natural Oscos-Eo). Es una asociación sin ánimo de lucro integrada, en la actualidad, por la totalidad de los ayuntamientos asturianos de la Reserva y nueve entidades representativas del tejido social de esta comarca en el ámbito de la Reserva. Su sede se ubica en Vegadeo y su principal objetivo es promover acciones que contribuyan al desarrollo comarcal. Actualmente, la actividad más importante del Ceder es la gestión de la Iniciativa Comunitaria Leader +.

⎯ El grupo de acción local Puente de los Santos. A través de la Iniciativa Comunitaria Leader+ está llevando a cabo diversas actuaciones cuyo objetivo fundamental es lograr un desarrollo integrado y sostenible para evitar la pérdida de población en las zonas rurales de Castropol y Ribadeo.

Page 93: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

85

⎯ El grupo de acción local Terras de Miranda, con sede en Mondoñedo, integra a 8 municipios de la provincia de Lugo (Alfoz, Barreiros, Foz, Lourenzá, Mondoñedo, Riotorto, Trabada y O Valadouro), uno de ellos (Trabada) integrado en la actual propuesta de Reserva de Biosfera. El GAL desarrolla el programa Leader+ orientado a promover la innovación y diversificación de actividades en el medio rural, así como la valorización del patrimonio natural y cultural.

⎯ El grupo de acción local Eo-Rodil, con sede en Fonsagrada, integra a los municipios de Baleira, A Fonsagrada, Negueira de Muñiz, A Pontenova y Ribeira de Piquín, todos ellos incluidos en la Reserva de la Biosfera, que desarrollan a través del programa AGADER, actividades de valorización del patrimonio rural y local, fomento de pequeñas empresas, actividades de artesanía y de servicios, así como el fomento de inversiones turísticas en el medio rural, agroturismo y turismo local.

Además, el ámbito de la Reserva cuenta con una amplia representación de Agencias de Desarrollo Local destinadas, entre otras cosas, al asesoramiento y apoyo a las iniciativas empresariales de autoempleo y de economía social, a informar en temas de empleo a través de actuaciones de orientación profesional y a prestar apoyo y dinamizar el tejido asociativo. Entre dichas Agencias podemos destacar las siguientes:

⎯ Fundación Comarcal A Mariña Oriental, con sede en Mondoñedo.

⎯ Fundación Comarcal de Meira, con sede en Meira.

⎯ Fundación Comarcal A Fonsagrada, con sede en A Fonsagrada.

⎯ Agencia de Desarrollo Local de Castropol, con sede en Castropol.

⎯ Agencia de Desarrollo Local de Taramundi, con sede en Taramundi.

⎯ Agencia de Desarrollo Local de Vegadeo y Comarca, con sede en Vegadeo.

La presencia de estas entidades en la zona supone un importante apoyo logístico a las actividades de desarrollo económico sostenible que constituyen uno de los principales objetivos de las Reservas de la Biosfera.

El desarrollo de los municipios asturianos de la Reserva de la Biosfera se basa en iniciativas de desarrollo rural y comarcal desde hace más de 20 años. Por lo que respecta a la aplicación de Programas de Desarrollo Rural, en 1986 se puso en marcha un proyecto piloto, el Plan de Desarrollo Integral de la comarca Oscos-Eo, redactado al amparo de la Ley de Agricultura de Montaña de 1982. Dicho plan trataba multitud de aspectos, como la mejora de la calidad de vida del espacio, el diseño de alternativas de desarrollo para mantener la población, etc., desde una visión integradora.

Al Plan Integral le sucedieron los programas LEADER, como iniciativas sucesivas de desarrollo rural de la Unión Europea, y cuyas siglas hacen referencia a las “Relaciones entre Actividades de Desarrollo de la Economía Rural”. El LEADER I a

Page 94: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

86

principios de los años 90 (1991-1994) supuso una nueva concepción de la política de desarrollo rural basada en un enfoque territorial, integrado y participativo. Convivió con el Plan de Desarrollo Integral, que terminó en 1996. El LEADER II (1994-1999) fue el sucesor del Plan Integral, y además de mantener el enfoque del LEADER I, concedió particular importancia al carácter innovador de los proyectos. Esto hizo que se fomentaran actividades innovadoras realizadas por los agentes locales en todos los sectores de actividad implicados en el mundo rural.

El programa LEADER vigente pretende descubrir y experimentar nuevos enfoques de desarrollo integrado y sostenible, así como fomentar y apoyar estrategias integradas y de gran calidad para el desarrollo rural a escala local. Para ello se apoyan en cuatro aspectos fundamentales:

⎯ Fomentar el uso de nuevos conocimientos y tecnologías.

⎯ La mejora de la calidad de vida.

⎯ La valorización de los productos locales.

⎯ La valorización de los recursos naturales y culturales.

Asimismo se favorece el carácter piloto de los proyectos, su aplicación interterritorial, la cooperación transnacional como base de los mismos, así como las asociaciones de calidad. En definitiva, el objetivo genérico del LEADER+ es incitar y ayudar a los agentes del mundo rural a reflexionar sobre el potencial de su territorio en una perspectiva a más largo plazo. Además se pretende la experimentación de nuevas formas de valoración del patrimonio natural y cultural, la mejora del entorno económico a fin de contribuir a la creación de empleo, y la mejora de la capacidad de organización de las respectivas comunidades rurales.

La Axencia Galega de Desenvolvemento Rural decidió extender la estrategia de desarrollo diseñada por la Unión Europea en los programas LEADER+ y PRODER II a todas las áreas rurales de Galicia, para lo cual estableció una línea propia de financiación con la finalidad de conseguir un nivel de ayuda equiparable a la de los programas comunitarios. Tras la oportuna convocatoria se aprobaron 10 programas presentados por distintos Grupos de Acción Local, incluyéndose entre ellos el de Eo-Rodil, integrado por cinco municipios de la Reserva de la Biosfera.

En la actualidad, el ámbito de la Reserva acoge el desarrollo de tres LEADER+: Iniciativa Comunitaria LEADER+ Oscos-Eo, Iniciativa Comunitaria LEADER+ Interautonómica Puente de los Santos e Iniciativa Comunitaria LEADER+ Terras de Miranda. Así como el proyecto AGADER Eo-Rodil. Sus principales líneas y ámbitos de actuación, dentro de las características generales descritas, son:

⎯ Servicios a la población, incrementando la competitividad de los productos y servicios, todo ello vinculado con la mejora de la calidad de vida.

⎯ Valorización de los productos locales y facilitar su acceso al mercado.

⎯ Valorización del patrimonio cultural y de los recursos naturales.

⎯ Formación y empleo.

Page 95: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

87

⎯ Turismo.

⎯ Cooperación interterritorial y transnacional.

Asimismo, el ámbito de la Reserva de la Biosfera destaca por haber logrado en los últimos años la combinación de la recuperación y rehabilitación del patrimonio con su divulgación, así como la vinculación de ambos aspectos en una práctica turística sostenible.

3.3.3 Centros de interpretación y aulas didácticas En el ámbito de la conservación del patrimonio natural, etnográfico e histórico-

artístico, la Reserva de la Biosfera dispone actualmente de varios equipamientos museísticos y conjuntos etnográficos que constituyen una importante herramienta de trabajo en la divulgación de los valores del territorio, y desde los que se trabaja en el efecto demostrativo sobre cuestiones locales. Además, equipamientos de estas características permiten compaginar la visita con tareas interpretativas y de sensibilización.

Entre ellos destaca:

⎯ Centro de Interpretación de la ría del Eo. El proyecto, actualmente en ejecución, incluirá una sala de exposiciones, un área de audiovisuales, un punto de información y también un espacio reservado para la guardería del Principado de Asturias que trabaja en el ámbito de la ría del Eo. Las instalaciones se ubicarán en la antigua fábrica de Serrasa en Castropol.

⎯ Aula de la Naturaleza en Santa Eulalia de Oscos. Mediante paneles explicativos, guías y otro material didáctico ofrece una información completa de la riqueza natural y los valores paisajísticos de la comarca, tomando como referencia las distintas sendas y recorridos naturales del concejo.

⎯ La Casa da Ría, situada en Santa Cruz (Ribadeo). Expone mediante maquetas, paneles y con el apoyo de medios audiovisuales, las características más importantes de los distintos medios ecológicos de la ría y del estuario del Eo.

⎯ Centro de Interpretación sobre el Salmón en San Tirso de Abres. Se trata de una intervención, en el marco del Plan de Dinamización Turística, vinculada a la zona salmonera del cauce principal del río Eo.

⎯ Aula Mentor en Vegadeo. Promovida por el Ministerio de Educación y Ciencia, ofrece cursos en modalidad de teleformación relacionados con el medio ambiente, de iniciación a la ecología, agricultura ecológica, energías renovables y captación de energía solar.

A estos centros habría que unir las Casas Municipales de Cultura de Ribadeo, Vegadeo, Taramundi y Castropol, que realizan una contribución fundamental en materia

Page 96: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

88

de difusión, programando y desarrollando a lo largo del año diversas jornadas y eventos de divulgación y difusión de los valores y recursos del territorio de la Reserva. A las posibilidades de apoyo logístico de las casas de cultura, habría que unir el auditorio al aire libre de Cabanela (Ribadeo).

Figura 31. Futuro centro de Interpretación de la ría del Eo ubicado en las antiguas fábricas de Serrasa en Castropol. Alzado del proyecto (derecha).

Existen además diversos proyectos para la creación de nuevas aulas y centros interpretativos. Entre ellos destacan el Centro de interpretación sobre el salmón atlántico en A Pontenova, previsto en el marco de los acuerdos alcanzados en la Cumbre Astur-galaica celebrada recientemente entre los dos gobiernos regionales, y el del aula de la naturaleza de A Granxa (A Fonsagrada).

Por lo que se refiere al patrimonio etnográfico, vinculado a las formas de vida tradicionales, la mayor parte de las actuaciones se han encaminado a la recuperación y a la divulgación de dichos elementos y la cultura asociada a ellos. En este sentido, la transformación del hierro ha constituido una actividad fundamental en el territorio, de tal forma que la recuperación de herrerías “ferrerías”, y otros elementos vinculados a esta actividad presentan especial relevancia en el ámbito de la Reserva. Así conviene destacar los siguientes equipamientos:

⎯ Conjunto Etnográfico de Os Teixois, en Taramundi. Se trata de uno de los primeros edificios sujetos a rehabilitación y que integran la función divulgativa a partir de una iniciativa privada. El conjunto consiste en una serie de ingenios hidráulicos tradicionales que permiten dar a conocer el uso del agua como fuente de energía para el funcionamiento de los mismos.

⎯ Centro de Investigación e Interpretación del Hierro, en Teixois. En este proyecto se prevé la futura construcción de un amplio centro didáctico de interpretación de la cultura del hierro que aglutinará los elementos turísticos con aulas de formación para nuevos artesanos.

⎯ Parque etnográfico de A Pontenova. Permitió la rehabilitación y la adecuación para el uso público de los antiguos hornos de limonita (mineral de hierro) construidos a inicios del siglo XX. La intervención permitió fomentar a la vez el uso como vía verde de 12 de los 33 km del antiguo ferrocarril entre Vilaoudriz (Pontenova) a

Page 97: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

89

Ribadeo, empleado antiguamente para el transporte del material de hierro, camino de Escocia.

⎯ Conjunto Etnográfico de Mazonovo, en Taramundi. Ampliado recientemente y constituido por una ferrería, un museo en el que se recogen representaciones de molinos, tanto autóctonos como procedentes de otras partes del mundo, y una pequeña central eléctrica. La importancia de los mazos (artilugio para golpear) como emblema de los ingenios hidráulicos ha favorecido su recuperación en diferentes puntos del territorio.

⎯ Museo Comarcal de A Fonsagrada. Fundado en el año 1984, incluye importante elementos sobre la vida tradicional de la comarca y de forma especial sobre la etnografía tradicional del medio rural. Además presenta una sala dedicada a la arqueología con piezas procedentes de los cincuenta y dos castros existentes en la zona.

⎯ Complejo Etnográfico de la Ferrería de Bogo, en A Pontenova, aprovechando la fuerza motriz del río Reigadas y la riqueza férrica de estas tierras, fue fundada hacia el año 1534 por el hidalgo Pedro de Miranda. Tras ser alquilada en varias ocasiones a lo largo de su historia, terminó siendo reconstruida a finales del siglo XVIII con la subida del precio del hierro; para concluir su andadura, siendo pasto de las llamas. En la actualidad se encuentra restaurada y convertida en un interesante complejo etnográfico, donde se puede conocer su estructura interna.

Como parte de la recuperación del patrimonio etnográfico existen otras intervenciones que conviene mencionar:

⎯ La Exposición Etnográfica de Esquíos en Taramundi, donde es posible contemplar una casa tal y como era hace dos siglos, junto con todos los elementos propios del conjunto familiar.

⎯ La Casa del Agua de Bres, que muestra la relación entre las culturas y la dinámica del agua a lo largo de la historia.

⎯ El Ecomuseo del Ciclo del Pan en Santa Eufemia (Villanueva de Oscos), en el que se explica el proceso desde la siembra del cereal hasta el consumo del pan, pasando por los procesos de recogida, molienda y horneado.

⎯ Recuperación de viviendas en A Fornaza (A Fonsagrada) para museo etnográfico y restauración de iglesia.

⎯ Recuperación del Pazo de Lamas de Moreira (A Fonsagrada) como elemento turístico singular, para poder ser visitado.

Por lo que se refiere al patrimonio arqueológico, en la actualidad la iglesia del Monasterio de Santa María de Villanueva acoge el Centro de Interpretación Arqueológica de los Oscos, donde se muestran algunos de los restos encontrados en la zona y se explica el origen del citado patrimonio.

Page 98: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

90

Figura 32. Conjunto etnográfico de Os Teixois en Taramundi (izquierda) y Parque etnográfico de A Pontenova, ubicado en los antiguos hornos de limonita, y punto de partida la Via Verde del Eo.

3.3.4. Iniciativas para un turismo sostenible Como ya se ha comentado el turismo en el territorio de la Reserva de la

Biosfera presenta una fuerte vinculación con el medio rural tradicional, habiéndose desarrollado en su ámbito uno de los primeros núcleos de turismo rural de España. Esta actividad permitió consolidar una importante actividad hotelera, hostelera y artesana en la zona, vinculada a la generación de riqueza y a la diversificación de las actividades desarrolladas en su ámbito, así como motor de su difusión en el exterior. Todas estas ideas quedaban contempladas en el Plan de Desarrollo Integral ya mencionado, y desde el que ya se apuntaba la incorporación de criterios de sostenibilidad al desarrollo de la actividad turística en la zona.

Así, el desarrollo turístico del territorio ha huido de la masificación evitando la concentración de la actividad en núcleos concretos, de manera que los beneficios pudieran repartirse por todo el ámbito de aplicación del citado Plan. El avance del uso turístico en el territorio discurrió paralelo a la recuperación del patrimonio, y se basó en dicha actividad. En consecuencia, gran parte de los alojamientos de la zona son de tipo rural y se llevan a cabo en edificaciones rehabilitadas para este fin y manteniendo la arquitectura tradicional, lo que ha favorecido la recuperación de multitud de construcciones en desuso y en peligro de desaparición. En ocasiones los alojamientos de turismo rural conviven en el espacio con instalaciones para la práctica ganadera, permitiendo la difusión de las actividades tradicionales entre los visitantes de la zona.

En el marco de la sostenibilidad la Reserva de la Biosfera cuenta con diversas herramientas que cuentan con la implicación directa de la administración estatal, autonómica y local:

⎯ El Plan de Dinamización Turística de Oscos - Eo (2003-2007) es fruto del convenio de colaboración entre varias Administraciones Públicas y asociaciones sectoriales del citado ámbito, y persigue la continuidad del desarrollo de la zona como destino turístico. Los objetivos de este plan son diversos, pero enfocados en cualquier caso a la mejora de la calidad turística en todas sus variantes, y a la

Page 99: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

91

búsqueda de su repercusión sobre la calidad de vida de los habitantes de la comarca, a través del aumento de la calidad de los servicios turísticos, la puesta en valor de diferentes recursos y la creación de nuevos productos. Algunas de las intervenciones en materia de conservación del patrimonio (Ecomuseo del Pan, los Mazos de Meredo y Pumares o la Casa del Agua de Bres) se han desarrollado en el marco de este Plan. No obstante cabe destacar el desarrollo de un modelo de aproximación a la calidad turística, el acondicionamiento y mejora de la ruta de la Seimeira o las jornadas para el conocimiento de la ría del Eo y encuentros de senderismo, entre otras actuaciones.

⎯ Por su parte, el Plan de Dinamización Turística de Castropol (2003-2007), en el que participan diferentes administraciones públicas y asociaciones, está diseñado para destinos turísticos emergentes. Partiendo de la gran riqueza de recursos patrimoniales y naturales del municipio, son necesarias acciones estratégicas que aceleren el proceso de su puesta en valor y que aseguren tanto la sostenibilidad del uso público como la máxima calidad de los servicios ofertados como destino turístico. Las líneas maestras de este Plan se centran en la publicidad y promoción, la mejora de las infraestructuras, la adecuación de espacios, la formación o la calidad, concretándose en actuaciones como la creación de imagen de marca, con logotipo y slogan para el municipio, la creación de un nuevo Centro de Recepción de Visitantes, el desarrollo del Parque Temático Virtual de la Ría del Eo o el Diseño de la Red de Senderos del municipio.

⎯ El Plan de Dinamización Turística de Ribadeo (2003-2006). Ribadeo fue declarado en el año 2003 Destino Piloto para la aplicación de un Plan de Dinamización Turística. Con una dotación económica de 1 440 euros para el período 2003-2006, aportada a partes iguales por la Administración General del Estado, la Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de Ribadeo, el objetivo del Plan es el de contribuir al desarrollo del potencial turístico del Municipio. Entre las actuaciones más destacadas del Plan hasta la fecha se cuentan distintas acciones relativas a la adecuación del espacio en relación con diversos edificios públicos y monumentales (Casa consistorial, iglesias, paseo del faro, construcción de áreas recreativas, reforma de la plaza de San Pedro de Rinlo, etc.), el proyecto y ejecución del Plan de Señalización de Ribadeo, la creación de la Ruta de los Miradores, la creación del servicio de alquiler de bicicletas turísticas, varias actividades de animación del destino: festivales de música y de cortometrajes, así como la celebración anual de la Fiesta del Percebe en Rinlo. En el marco de este Plan se contempla, entre otras cosas, el Plan de Calidad para los sectores hotelero, hostelero y de comercio turístico del municipio, y la elaboración y publicación de guías, folletos y material divulgativo turístico del municipio.

⎯ El Plan de Dinamización de Producto Turístico Terras de Burón, A Fonsagrada. Se trata de una iniciativa de dinamización turística

Page 100: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

92

dirigida principalmente a los territorios que forman parte de “Terras de Burón”. Este Plan pretende promocionar y poner en valor los importantes recursos turísticos y etnográficos que tiene esta zona de la montaña lucense.

Por otro lado, conviene destacar el galardón Bandera Azul asigando a algunas de las playas del ámbito litoral de la Reserva (As Catadrais, Os Castros, Penarronda). El citado galardón es una iniciativa europea creada por la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE), y apoyada entre otros por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y por la Organización Mundial del Turismo. Su obtención requiere garantizar el cumplimiento de una serie de requisitos: la calidad de las aguas y la ausencia de vertidos, la información y la educación ambiental, la gestión medioambiental y la seguridad de los servicios. De este modo, las actuaciones destinadas a la mejora medioambiental y a la calidad de uso se complementan en estos valiosos enclaves de la Reserva de la Biosfera.

Cabe destacar también la relevancia de Ribadeo y Castropol en el sector turístico, pendientes de certificación como Municipios Turísticos Sostenibles. Se trata de un proyecto del Ministerio de Medio Ambiente que pretende definir e implantar la certificación europea EMAS de los sistemas de gestión medioambiental en aquellos Ayuntamientos pertenecientes a municipios turísticos. Se trata de una apuesta por la calidad del entorno, mediante la aplicación de medidas que eviten el deterioro producido por una actividad turística masiva carente de una gestión adecuada.

Figura 33. Vista de la playa de As Catedrais, una de las playas de la Reserva que goza de Bandera Azul

3.3.5. Educación, divulgación y difusión de los valores y recursos de la Reserva

La Reserva de la Biosfera dispone de distintos centros educativos en los que se importe formación reglada a nivel de educación primaria y secundaría en la que se incluyen cursos y asignaturas relativas a los componentes de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales. Entre los centros docentes radicados en el territorio de la Reserva debemos destacar:

Page 101: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

93

⎯ El Centro de formación y experimentación agroforestal Pedro

Murias, situado en Villaframil (Ribadeo), dependiente de la Consellería de Medio Rural, imparte actividades regladas de grado medio, a relacionadas con las explotaciones ganaderas, la conservación de productos vegetales, cárnicos y pescados, así como para el manejo de explotaciones agrarias extensivas.

⎯ Centros educativos de educación primaria de Vegadeo (CRA Ría del Eo, CEPA Nor-Occidente, CEIP Jovellanos, EEI Vegadeo, EOEP de Noroccidente), Castropol (CRA Tapia-Castropol, CEIP Castropol), Taramundi (CRA Occidente) y Santa Eulalia de Oscos (CRA Oscos) en Asturias; y los de Ribadeo (CEIP Gregorio Sanz, CPEIP Sagrado Corazón de Jesús), Trabada (CEIP Celso Currás), A Pontenova (CEIP de A Pontenova), A Fonsagrada (CEIP Santa María, CEIP de Vilardíaz, CEIP de Carballido), Negueira de Muñiz (CEIP de Negueira de Muñiz), Ribeira de Piquín (CEIP Aníbal Otero) y Baleira (CEIP Concepción López Rey) en Galicia.

⎯ Centros educativos de educación secundaria de Vegadeo (IES Elisa y Luís Villamil y FP Elisa y Luís Villamil) en Asturias; y los de Ribadeo (IES Dionisio Gamallo Fierros e IES Porta da Auga), A Pontenova (IES Enrique Murias) y A Fonsagrada (IES Fontem Albei) en Galicia.

⎯ Otros centros de interés en cuanto a formación impartida son la Escuela Oficial de Idiomas y el Centro Público de Educación de Personas Adultas Dámaso Alonso, ambos en Ribadeo.

El territorio de la Reserva de la Biosfera disfruta asimismo de una amplia experiencia en el desarrollo de actividades de divulgación y difusión de los valores y recursos endógenos, entre los que merece la pena destacar:

⎯ Xornadas Medio Ambientais de Ribadeo. Promovidas anualmente, por el Concello de Ribadeo desde 1996. Abordan diversos temas sobre la diagnosis y problemática de conservación y gestión de los principales tipos de medios ecológicos existentes en el territorio marino y continental de la Reserva. Reconocidas como de interés ambiental por la Xunta de Galicia.

⎯ Jornadas sobre la ría del Eo, Vegadeo (edición 2005/2006). Organizadas por la Mancomunidad Oscos-Eo en la Casa de Cultura de Vegadeo.

⎯ Encuentros de Senderismo en 2005 y 2006. Organizados por la Mancomunidad Oscos-Eo y enmarcados dentro del Plan de Dinamización Turística.

⎯ Cursos de Verano de la Universidad de Santiago y Cursos de Verano de la Universidad de A Coruña. Ribadeo ha sido la sede de diversos cursos: Año 2006. “La interpretación del espacio habitado;

Page 102: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

94

del feismo a la sostenibilidad. Año 2005 “El patrimonio industrial. Un motor para el desarrollo”.

⎯ Jornadas del Hierro sobre su historia y viabilidad en la sociedad actual realizadas en la Casa de la Cultura de Taramundi en el marco de la “Semana del Hierro y la Cuchillería Tradicional” (año 2005).

⎯ Feria ECO 21 de Agricultura Ecológica y Desarrollo Sostenible en el Recinto Ferial de Vegadeo organizada anualmente desde el año 2004 por la Mancomunidad Oscos-Eo.

⎯ Jornadas “Mar por Medio”, Ribadeo (2000, 2001, 2004). Organizadas por la Consellería de Cultura, el Concello de Ribadeo, el Concello da Cultura Galega. Valoran la relaciones territoriales y culturales entre el Cantábrico y las islas Británicas e Irlanda.

⎯ Jornadas sobre Diversificación Agraria e Innovación en Taramundi (año 2003). Organizadas por el Ceder Oscos- Eo en la Casa de la Cultura de Taramundi.

⎯ Jornadas Energía, Economía y Sociedad Rural: claves para una revisión conceptual del medio rural postindustrial en las zonas de montaña. Organizadas por el Ceder Oscos-Eo en colaboración con el SERIDA (octubre 2006) en conmemoración del XX Aniversario del Programa de Desarrollo Rural Oscos-Eo.

⎯ Jornadas del Día Mundial del Medio Ambiente (año 2006). Organizadas por el Ayuntamiento de Castropol en colaboración con la comunidad educativa.

⎯ Concurso Fotográfico Eo-Natura, Organizado por los Grupos de Acción Local Ceder Oscos-Eo y Asociación Puente de los Santos dentro del Proyecto de Cooperación Interterritorial “EO-NATURA”. El certamen establece dos categorías, sobre intervenciones negativas y positivas del hombre en el territorio que abarca el proyecto.

⎯ Recursos fitogenéticos: conservación y aprovechamiento. A desarrollar en varias fases: 1) inventario de especies vegetales diferenciales. 2) Clasificación de especies. 3) Identificación de aquellas especies que puedan tener nuevas formas de uso. 4) Tramitación de indicaciones geográficas protegidas. 5) Sensibilización y captación de iniciativas empresariales locales para su comercialización. Cooperantes: Función para o Desenvolvemento da Comarca da Terra Chá, Fundación para o Desenvolvemento da Comarca da Mariña Occidental, G.A.L. de O Caurel, G.A.L. de Ortegal.

⎯ Jornadas sobre agricultura y ganadería ecológica y reciclado de purines de vacuno, organizadas de forma conjunta entre el GAL Terras de Miranda y el GAL Puente de Los Santos.

Page 103: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

95

Además, en el ámbito de la Reserva tienen cabida numerosas ferias de Artesanía, cuyo objetivo es dar conocer y revalorizar los recursos endógenos del territorio:

⎯ Feria de Artesanía de Ferreira en Santa Eulalia de Oscos.

⎯ Feria de Artesanía del Hierro y Feria del Queso Artesano en Taramundi.

⎯ Feria de Artesanía y Productos Agrícolas en San Tirso de Abres.

⎯ Feria de la Trucha en A Pontenova. Fiesta de Interés Turístico Autonómico.

⎯ Feria del Butelo en A Fonsagrada.

⎯ Romeria de Santa Cruz, Ribadeo. Fiesta de Interés Turístico Nacional.

⎯ Sección de Artesanía en la Feria de Muestras y Mercado Artesanal Navideño en Vegadeo.

⎯ Mercado de Nadal (Ribadeo).

⎯ Feria de Productos de Huerta de Ribadeo y Castropol, organizada por el Grupo de Acción Local Puente de Los Santos.

⎯ “Castronatur”: Feria de Caza, Pesca y Naturaleza (Castropol).

⎯ Feria de Productos Asturianos Protegidos (Castropol).

⎯ Festa do Viño Novo en octubre en Negueira de Muñiz.

Por otro lado resulta muy significativo, en el marco del desarrollo rural, el programa Cultura contra el olvido que tiene lugar en el ámbito de la Reserva, Desde este programa se pretende potenciar el valor de la vida social en los pueblos y resaltar la importancia del intercambio de experiencias con otras regiones. Este programa pretende abrir un debate sobre el futuro de los pueblos de la comarca, que sirva como empuje para revitalizar la zona, involucrando a la población local en la consecución de dicho objetivo.

3.3.6. Actividades de seguimiento En materia de conservación, la Reserva de la Biosfera cuenta en su ámbito con el

desarrollo de censos y seguimientos de especies y procesos biológicos, cuya importancia local, regional o nacional condiciona el desarrollo de los mismos dentro y fuera de los límites estrictos de la Reserva.

La Reserva cuenta con varias redes de estaciones metereológicas. El Instituto Nacional de Metereología dispone de estaciones termo-pluviométricas en A Fonsagrada, O Cadábo (Baleira) y Vilaframil (Ribadeo) en Galicia, mientras que en la parte asturiana es posible citar un importante conjunto de estaciones, como las de Vegadeo, Figueras, Castropol, Piantón, Ouría, Requejo, Brañavara, Pezós, San Martín de Oscos, Santalla de Oscos y Lorido.

Page 104: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

96

La Xunta de Galicia dispone de la Unidad de Observación y Predicción Meteorológica de Galicia (Meteo-Galicia) que dispone de más de 25 estaciones automáticas, dos de ellas dentro de la Reserva; A Pontenova (recientemente instalada) y Pedro Murias (Ribadeo) que envían en tiempo real los datos registrados a la Unidad de Observación Meteorológica del CIFA de Lourizán, donde se procesan junto con los de 43 estaciones climatológicas de funcionamiento manual. La información se estructura en los siguientes apartados:

⎯ Datos meteorológicos en tiempo real provenientes de las estaciones automáticas, recogidos en un período de diez minutos.

⎯ Predicción general para Galicia en las siguientes 48 horas, realizada diariamente en la Unidad de Observación y Predicción Meteorológica de Galicia, con mapas representativos para la mañana y la tarde.

⎯ Predicciones por ciudades, para 14 localidades representativas con las condiciones meteorológicas de mañana, tarde y noche en un período de dos días.

Además, esta Unidad cuenta también con numerosas estaciones manuales a lo largo del territorio gallego, y entre las cuales O Xipro (A Fonsagrada) se encuentra incluida dentro de la Reserva.

Por lo que a calidad de las aguas se refiere, La Confederación Hidrográfica del Norte realiza el seguimiento de la calidad de las masas de aguas de las cuencas del Miño, Eo, Navía y Porcía, mientras que Aguas de Galicia, es la institución responsable de las pequeñas cuencas litorales existentes en el ámbito gallego de la Reserva. La única estación automática de seguimiento se encuentra en San Tirso de Abres, y está integrada dentro de la redes ICA y SAICA (Sistema Automático de Calidad de las Aguas) gestionadas por la Confederación Hidrográfica del Norte.

El control de la calidad de las aguas superficiales en el ámbito de actuación de la Confederación Hidrográfica del Norte se realiza a través de un conjunto de estaciones automáticas de alerta (EAA), estaciones de muestreo periódico (EMP) y estaciones de muestreo ocasional (EMO). El conjunto de estaciones automáticas de alerta y de muestreo periódico constituye la Red Integrada de Calidad de las Aguas (Red ICA).

La Red ICA de aguas superficiales está constituida por 29 Estaciones Automáticas de Alerta y del orden de 385 Estaciones de Muestreo Periódico, de las cuales 9 se ubican dentro del territorio de la Reserva.

La estructura de las redes ICA de control de calidad de las aguas está basada en dos conceptos esenciales, el de tramo lógico y el de estación de control. El objetivo de la introducción de este concepto es la división de la red hidrológica en tramos para cada uno de los cuales se conoce su calidad obteniendo una muestra en un punto cualquiera del tramo y aceptando que la calidad en el conjunto del mismo es equivalente a la que se deduzca de esta muestra.

Por otro lado, el Sistema Automático de Información de Calidad de las Aguas (SAICA) tiene como objetivo principal proporcionar información sobre la calidad de las aguas superficiales continentales y optimizar su utilización y

Page 105: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

97

disponibilidad controlando en tiempo real tramos de especial interés para su vigilancia (abastecimientos) y para la detección de vertidos.

Figura 34. Red SAICA en el ámbito de la Confederación Hidrográfica del Norte.

En la cuenca Norte la red SAICA dispone de 29 Estaciones Automáticas de Alerta (EAA), una de ellas localizada en el río Eo dentro del territorio de la Reserva y un centro de cuenca localizado en Oviedo.

Las estaciones automáticas de alerta miden en continuo diferentes parámetros de calidad del agua (temperatura, pH, conductividad, oxígeno disuelto, turbidez, amonio…) y el nivel de las aguas en el cauce. Sus Sistemas de Adquisición de Datos procesan los datos que reciben de cada uno de los analizadores y transmiten automáticamente vía satélite al centro de cuenca, cada quince minutos, los datos acumulados, además de todas las alarmas que se produzcan en las situaciones que se relacionan a continuación:

⎯ Superación de los límites de alarma establecidos en los parámetros a analizar.

⎯ Fallos en las instalaciones.

⎯ Eventos de seguridad, intrusismo o inundación de la estación

El Sistema Automático de Información de Calidad de las Aguas supone un avance cualitativo en la vigilancia de la calidad del agua en nuestros cauces por tratarse de una herramienta capaz de suministrar esta información en tiempo real, 24 horas al día, proporcionando además de alertas por vertidos una importante información sobre las variaciones naturales tanto diarias como estacionales de los datos de calidad y su interdependencia

Conviene destacar las implicaciones que el cumplimiento de la Directiva Marco del Agua (DMA) supone en el seguimiento de la calidad de las aguas en el ámbito de

Page 106: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

98

la Reserva de la Biosfera. Entre ellas se encuentra la obligación de llevar a cabo el seguimiento del estado de las aguas superficiales, de las aguas subterráneas y de las zonas protegidas (Artículo 8), para los cual se velará por el establecimiento de programas de seguimiento del estado de las aguas con objeto de obtener una visión general y completa del estado de las aguas en cada demarcación hidrográfica. En consecuencia, la aplicación de la citada Directiva supone el establecimiento de programas de seguimiento del estado de las aguas de tres tipos: un reconocimiento inicial o control de vigilancia; un seguimiento ordinario o control operativo (ambos de carácter obligatorio); y un tercer tipo opcional, el control de investigación.

En el marco de la DMA, y como parte del diseño de la Red de Vigilancia en aguas transicionales y costeras, se prevé la instalación de varias estaciones para el análisis de macrofauna bentónica, así como de muestras de agua (clorofila, nutrientes y parámetros físico-químicos). También está prevista la implantación de una estación y un transecto destinados al muestreo de peces, pues el estudio de estas comunidades permite identificar un amplio rango de impactos tanto antropogénicos como naturales, y en consecuencia, abordar un diagnóstico más completo del estado ecológico del estuario del Eo.

La declaración de la ría y estuario del Eo como Humedal Ramsar, ha sido un importante revulsivo para la realización de censos periódicos de aves migratorias y nidificantes, así como para la coordinación entre los responsables autonómicos de Galicia y Asturias. En la ejecución y posterior validación e informatización de la información participan grupos conservacionistas e investigadores, junto con el personal técnico de la Xunta de Galicia y del Principado de Asturias.

Los censos periódicos se complementan con otros de carácter puntual relacionados con los distintos planes y proyectos de gestión y conservación de especies catalogadas, o sobre las distintas biocenosis que conforman los principales tipos de hábitats y medios ecológicos de la Reserva.

Destacan entre otros los trabajos de monitorización que se vienen realizando en las últimas décadas sobre las poblaciones piscícolas, y especialmente sobre las del salmón atlántico (Salmo salar), la de el mejillón de río (Margaritifera margaritifera), el seguimiento de diversas especies de anfibios (Hyla arborea, Rana perezi), el censo de parejas nidificantes de ostrero (Haematopus ostralegus), del andarios chico (Actitis hypoleucos), y del zarapito real (Numenius arquata), y el seguimiento de las núcleos poblacionales del lobo (Canis lupus).

En el ámbito botánico destacan los muestreos realizados para la identificación de núcleos poblacionales de helechos relictos (Woodwardia radicans, Vandenboschia speciosa), la caracterización del límite de distribución occidental del haya en Europa (Fagus sylvatica), así como de diversas especies incluidas en el Atlas de Flora Amenazada de España, y en los Catálogos de Flora Amenazada de Asturias y Galicia.

Page 107: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

99

3.3.7 Cooperación e intercambio de experiencias La Reserva de la Biosfera propuesta participa de determinadas actividades de

cooperación e intercambio de experiencias en el marco de algunos programas europeos. La cooperación internacional y transnacional garantiza la comunicación y el conocimiento de otras experiencias en distintos ámbitos que también poseen programas de desarrollo rural.

Cabe destacar, en este sentido, la iniciativa Mover Montañas en la que se encuentran implicados 25 grupos del estado español. El proyecto Mover Montañas es una iniciativa de cooperación interterritorial, cuyos objetivos generales están encaminados a hacer visible el papel decisivo que desempeñan los territorios de montaña como reservas de biodiversidad, de diversidad cultural, de recursos básicos y de productos de calidad, haciendo especial hincapié en cómo tales aspectos benefician al conjunto de la sociedad. Desde este programa se reclama la justa corrección de los desequilibrios producidos en el flujo de recursos entre las montañas, escasamente pobladas, y las grandes concentraciones urbanas, cuyo balance es negativo para las poblaciones que habitan las primeras. El proyecto pretende poner en valor los recursos naturales y culturales, así como mejorar la competencia social y económica de las comarcas españolas de montaña. En este sentido, se persigue la constitución de una plataforma permanente de cooperación y coordinación de los grupos españoles de acción local que actúan en los territorios de montaña, en defensa de la especificidad de estos territorios en el marco de las políticas europeas, nacionales y regionales, mediante la aplicación de la dimensión territorial de las mismas y de los principios de cohesión social y desarrollo sostenible.

Entre los resultados operativos que se proyecta conseguir se encuentra la creación de una Red de Territorios de las Montañas Españolas que haga visible la situación crítica en que se encuentran, así como impulsar la Carta Europea de las Montañas.

Page 108: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

100

4. Criterios para la designación como Reserva de la Biosfera

4.1. Contener un mosaico de sistemas ecológicos representativo de regiones biogeográficas importantes

Entre los principales objetivos marcados por el Plan de Acción establecido por el Consejo Internacional de Coordinación del programa MaB en el año 1984, se encontraba la mejora y ampliación de la Reservas de la Biosfera con el fin de acoger una buena representación de los ecosistemas de cada una de las regiones biogeográficas.

Las reconstrucciones paleoambientales realizadas en el área Cantábrica para el último ciclo glaciar-interglaciar del Cuaternario (últimos 100 000 años) atestiguan el predominio en el paisaje de las formaciones arbustivas dominadas por ERICACEAE, configurando extensos sistemas de brezales secos y húmedos. La hegemonía de las formaciones arbustivas queda patente en la alta tasa de biodiversidad que engloban estos tipos de hábitats, con un importante número de especies endémicas para el territorio del área meridional de la fachada atlántica europea (Arnica montana subsp atlantica, Erica ciliaris, Genista berberidea, Thymelea coridifolia, Ulex minor, Ulex gallii, Narcissus asturiensis, etc.) así como especies de área restringida y disjunta entre las áreas atlánticas del territorio europeo (Daboecia cantabrica, Erica vagans, Erica mackaina). Asímismo, estas formaciones albergan un importante número de especies protegidas y catalogadas a nivel europeo (Sphagnum pylaesii, Vandenboschia speciosa, Woodwardia radicans, Narcissus pseudornarcisus subsp nobilis, Narcissus asturiensis, etc.).

A lo largo de los últimos 100 000 años, los bosques han tenido en consecuencia un papel minoritario en relación con las formaciones de carácter arbustivo. A lo largo del Würm, esta situación responde a condiciones climáticas, que determinaron el acantonamiento de las masas forestales en torno a los corredores fluviales más térmicos, en los que persistieron diversos tipos de formaciones arboladas configuradas por elementos mesófilos caducifolios (Quercus caducifolios, Betula, Corylus, Ulmus, Fagus, Tilia, Acer, Sambucus, etc), mesófilos perennifolios (Ilex, Quercus suber), así como elementos higrófilos (Alnus, Salix, Fraxinus, Myrica). El incremento de la termicidad que marca los últimos 10 000 años, favoreció una fase de expansión de los bosques desde sus refugios, hacia las áreas montañosas y litorales, estableciendo su hegemonía en el paisaje durante un periodo de 3 000 años (entre el 8 000 y 5 000 años antes del presente) que es rota por la actividad humana, generada tras la adopción de la agricultura y la ganadería.

A pesar de ello, el territorio sustenta una gran diversidad de formaciones arbóreas, que comprenden desde bosques de laureles y saucedas (en los acantilados, robledales de Quecus robur y Quercus pyrenaica en las áreas litorales y de montaña,

Page 109: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

101

bosques de barrancos hayedos, bosques húmedos y de ribera, así como formaciones perennifolias dominadas por acebos o por alcornoques.

Fruto del papel biogeográfico desempeñado por los corredores fluviales a lo largo del Cuaternario, es el importante número de especies nemorales que albergan los bosques residuales del territorio, entre las que se encuentran especies características de las formaciones subtropicales del Terciario (Woodwardia radicans, Vandenboschia speciosa), y que en la actualidad presentan un área disjunta conformada por pequeñas localidades del suroeste de Europa.

La integridad ambiental de los corredores fluviales resulta igualmente esencial para explicar la persistencia en el río Eo de importantes poblaciones de peces anadromos, como son el salmón atlántico (Salmo salar), la lamprea (Petromyzon marinus), anguila (Anguilla anguilla) o la alosa (Alosa alosa), así como poblaciones de bivalvos continentales, Margaritifera margaritifera, Unio timidus, y de cangrejo europeo (Austropotamobius pallipes).

Los ecosistemas continentales se complementan con una amplia representación de formaciones marinas y costeras, entre las que cabe destacar el sistema ría - estuario del Eo, los acantilados y playas de guijarros que se extienden en el borde costero de la rasa, así como sistemas de playas de arena y medios dunares, como el de Penarronda.

Figura 35. Comunidades de duna blanca en la Playa de Penarronda

La acción del hombre queda patente en la configuración de los ecosistemas seminaturales, en los que todavía perduran signos característicos de los sistemas medievales de aprovechamiento y explotación del territorio, asentado en pequeños enclaves poblacionales (lugares o aldeas), sobre los que se distribuyen los labradios, prados de siega, los bosques de castaños “soutos” (Nat-2000 9260), los pequeños huertos de frutales, fundamentalmente manzanos “pomares” y las pequeñas áreas de cultivo de vid. El modo tradicional de explotación del territorio contrasta con áreas que, en las últimas décadas, han sido transformadas por la existencia de grandes superficies de cultivos forestales de pinos y sobre todo de eucalipto.

Page 110: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

102

El análisis de la distribución actual y pretérita de los taxones y biocenosis permite sectorizar la Biosfera en áreas biogeográficas con afinidades florísticas y/o faunísticas, que se organizan habitualmente en un sistema jerárquico de unidades (Reino, Región, Provincia, Sector, Distrito, etc.). De manera general se admite que los reinos se caracterizan por contener familias, subfamilias y tribus florísticas endémicas, mientras que las regiones se establecen básicamente a partir de la distribución de géneros y especies propios de determinados ámbitos geográficos. A su vez, las provincias se fundamentan en la distribución de determinados géneros poco diversificados (con frecuencia monoespecíficos) así como en combinaciones florísticas específicas que las hacen diferentes de sus territorios vecinos. En la mayor parte de los casos, las unidades de rango inferior (sectores, subsectores, distritos) se fundamentan en la presencia de endemismos infraespecíficos (subespecies, variedades o formas) de distribución restringida o en el dominio geográfico de determinados tipos de comunidades.

Las sectorizaciones biogeográficas muestran un planteamiento muy desigual en relación a la valoración de los territorios continentales y marinos. En la mayoría de las propuestas realizadas a nivel mundial tiende a integrarse las áreas marinas con las continentales (Schow, 1823, Diels, 1900, Engler, 1924; Emberger 1944; Good, 1947; Watler, 1970; Takthtajan, 1970; 1986, 1988; Ozenda, 1994), siendo muy reducidas las que proponen una sectorización independiente para los territorios ocánicos y marinos (Drude, 1884; Udvardy, 1975).

En las primeras sectorizaciones corológicas del continente europeo ya se establece dentro de su área meridional una división en dos grandes unidades, una de carácter atlántico-centroeuropeo y otra mediterránea, ambas presentes en la Península Ibérica. Tanto para Braun-Blanquet (1923) como para Huguet del Villar (1929) la franja cantábrica, junto a las áreas atlántica gallega y norportuguesa, conforman una unidad caracterizada por el dominio de la flora de carácter oceánico y, consecuentemente, de bosques planocaducifolios, matorrales de ericáceas y leguminosas y una abundante presencia de turberas, mientras que hacia el sur las formaciones arboladas de carácter esclerófilo se adueñarían de la cubierta vegetal.

Como aportación novedosa a este planteamiento dual, Meusel (1964) añade en la segunda mitad del siglo XX la propuesta de una tercera unidad de carácter transicional (submediterránea), intercalada entre las dos anteriores y de distribución latitudinal europea, caracterizada por la mezcla de taxones mediterráneos con otros de carácter atlántico en la parte occidental, con especies centroeuropeas en su porción media y con otras pónticas e irano-turánicas en su extremo oriental. Dicha unidad comprendería una parte sustancial de los territorios ibéricos considerados por autores precedentes como de carácter atlántico así como diversos macizos montañosos cubiertos por grandes masas de caducifolios, tales como la cordillera Cantábrica o los Pirineos. Esta propuesta se mantuvo con ligeras modificaciones en obras posteriores (cf. Meusel et al. 1965) y ha influido en las interpretaciones de autores ibéricos como Rivas-Martínez (1987).

Page 111: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

103

Sectorización biogeográfica: Región Atlántica según Dupont.

Figura 36. Delimitación del “Dominio Atlántico Europeo” según diversos autores y propuesta de Dupont (adaptado de Dupont 1968). En rojo, límite y divisiones internas de esta unidad biogeográfica propuestas por este último autor.

Un trabajo que ha tenido gran trascendencia en los estudio geobotánicos modernos del oeste europeo ha sido el estudio monográfico del elemento florístico que define la Provincia o Dominio Atlántico publicado por Dupont (1968). Según este autor, esta unidad geobotánica, en la cual se integra la Reserva de la Biosfera, estaría caracterizada por albergar los principales núcleos poblacionales de diversos taxones poco o nada tolerantes a los climas centroeuropeos con inviernos rigurosos e incompatibles con los prolongados períodos de sequía estival que caracterizan el área mediterránea. A partir de este análisis se propone una delimitación del Dominio Atlántico coincidente, en su mayor parte, con la opinión mostrada por autores precedentes, salvo en el ámbito noroccidental ibérico en donde se plantea una reducción apreciable de su territorio, excluyendo gran parte del centro de Portugal y las sierras galaico-zamoranas, a la vez que perfila una penetración mediterránea en Galicia a través de las cuencas bajas de los ríos Sil y Miño.

La propuesta de Dupónt tendrá una gran influencia en las formulaciones posteriores de Bellót (1966); Rivas-Martínez (1979, 1984,1987), e Izco (Izco & Sánchez, 1995; Izco, 2001). En la última publicación de Izco (2001), el territorio de la Reserva queda adscrito mayoritariamente a la Región Eurosiberiana, Provincia Atlántica-Europea, Subprovincia Cantabro-Atlántica, Sector Galaico-Asturiano, Subsector Galaico-Asturiano Septentrional; incluyéndose una pequeña área al Sur de A Fonsagrada dentro de la Subprovincia Orocantábrica, Sector Laciano-Ancarense, Subsector Naviano-Ancarense.

Page 112: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

104

Sectorización biogeográfica de Europa occidental y meridional

Figura 37. Sectorización biogeográfica

En trabajos posteriores Rivas-Martínez et al. (2002), incluirá la zona Sur de la Reserva (municipio de Negueira de Muñiz y área meridional de A Fonsagrada y de Santa Eulalia de Oscos) dentro de la Provincia Cantabro-Atlántica, Sector Galaico-Portugués. Mientras que en un trabajo posterior Rodríguez Guitián (2004), realizará una delimitación a mayor detalle, entre los territorios Galaico-Asturiano y Galaico-Portugues del área de la Reserva.

A nivel corológico, la Provincia Atlántica Europea se caracteriza, en el área de la Reserva, por contar en sus comunidades vegetales con la presencia de, entre otras muchas estirpes vegetales, especies leñosas como Acer pseudoplatanus, Betula alba, Daboecia cantabrica, Fagus sylvatica, Frangula alnus, Fraxinus excelsior, Hypericum androsaemum, IIex aquifolium, Lithodora prostrata, Quercus petraea, Quercus robur, Rosa villosa, Salix alba, Sorbus aucuparia, Ulex europaus, Ulex minor, Ulmus glabra y

Page 113: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

105

Vaccinium myrtillus. Dentro de ellos se distinguen a nivel de Subprovincia las áreas Cántabro-Atlánticas, de fuerte influencia oceánica e inviernos poco rigurosos, caracterizadas por la presencia de taxones como Arnica montana subsp. atlantica, Erica ciliaris, Genista berberidea, Myrica gale, Salix repens, Smilax aspera o Suaeda vera.

Sectorización biogeográfica del área de la Reserva

Figura 38. Redelimitaciones biogeográficas propuestas por Rivas-Martínez et al. (2002)(a) y Rodríguez Guitián (2004) (b). Figura a: 1: Sector Galaico-Asturiano; 2: Sector Galaico-Portugués; 3: Sector Juresiano; 4: Sector Laciano-Ancarense; 5: Sector Picoeuropeano-Ubiñense; 6: Sector Lusitano-Duriense; 7: Sector Berciano-Sanabriense. Figura b: 1: Subsector Galaico-Asturiano Septentrional; 2: Subsector Naviano; 3: Subsector Coureliano-Ancarense.

A su vez, los territorios Cántabro-Atlánticos de la Reserva forman parte de dos sectores, Galaico-Asturiano y Galaico-Portugués, diferenciables florísticamente a través de la presencia exclusiva en el primero de especies leñosas como Cytisus commutatus, E. mackaiana y E. vagans. Mientras que son elementos característicos del subsector Naviano taxones como Cornus sanguinea, Rumex induratus, Silene scabriflora subsp. megacalicina.

En otro orden de cosas, el océano Atlántico es el segundo en extensión de los cinco océanos de la Tierra. El Atlántico suele dividirse, en base más a criterios geográficos, línea ecuatorial, que corológicos, en dos grandes regiones: Atlántico Norte y Atlántico Sur. Dentro del Atlántico Norte se establece una segunda zonificación que incluye tres unidades: Artico-Boreal, Templada y Subtropical-Tropical; la diferencia entre ellas resulta en muchos casos difícil de establecer, debido a los cambios graduales que se producen en la temperatura del agua en dirección norte-sur, la falta de barreras físicas efectivas y el hecho de que las fluctuaciones estacionales en la temperatura han ocasionado que los organismos se adapten a soportar amplios cambios en la temperatura durante su vida. La zona Templada del Atlántico Norte presenta un elevado número de especies endémicas, que se encuentran distribuidas entre los mares costeros de ambas márgenes del Atlántico. No obstante, las corrientes predominantes, que favorecen el transporte desde las costas americanas a las europeas, ha conducido a que el número de elementos característicos sea sin embargo relativamente mayor en la zona europea que en la americana.

Dentro de la zona Templada del Atlántico Norte, el Mar Cantábrico baña la costa Norte de la Península Ibérica, que orientada de oeste a este y con una longitud

Page 114: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

106

aproximada de 550 km, se extiende desde la punta de Estaca de Bares (Galicia) a la desembocadura del río Bidasoa (Euskadi). En términos generales forma una costa de trazado rectilíneo, caracterizados por la abundancia de elementos horizontales (acantilado), que contrastan con las pequeñas playas y rías como la conformada por la desembocadura del Eo. Su amplia apertura al océano le priva de las características hidrológicas propias de los mares interiores, como el Mediterráneo o el Báltico.

Las diferencias entre el Mar Cantábrico y las distintas unidades del Atlántico Norte presentes en el sur del continente europeo, son considerables tanto a escala oceanográfica como en cuanto a la morfología de los márgenes continentales, fondos, sedimentos y estilo tectónico. Tales diferencias se reflejan a su vez en la fauna y flora marina, así como en la explotación que el hombre realiza de los recursos naturales. La plataforma del Mar Cantábrico presenta una acentuada disimetría: mientras que junto al litoral español es estrecha y desciende bruscamente, junto a las costas francesas es necesario penetrar muchos kilómetros mar adentro para encontrar profundidades de más de 1 000 m. Asimismo, la zona central está ocupada por una llanura abisal de 4 700 a 4 900 m de profundidad.

El Cantábrico representa un mar de transición entre los mares fríos del Norte y los cálidos subtropicales, lo que hace que sea ecotono de especies vegetales y animales de aguas frías. Encierra un incalculable valor ecológico, pues infinidad de especies marinas habitan sobre y bajo sus aguas. Gaviotas, alcatraces, cormoranes, charranes, pardelas surcan a diario los cielos, buscan en los bancos de peces el sustento que les permita sobrevivir y al mismo tiempo sacar adelante a sus proles.

Cabe destacar que la declaración de las primeras Reservas de la Biosfera en España incluyó de forma casi exclusiva territorios adscritos a la Región Mediterránea o a la Macaronésica. Actualmente, de las treinta tres Reservas de la Biosfera declaradas en España, trece pertenecen a la Región Eurosiberiana, y de ellas once se ubican dentro de la Provincia Atlántica Europea. Como Reservas representativas de la Subprovincia Cantabro-Atlántica, se encuentran la Reserva de Urdaibai (País Vasco), Terras do Miño (Galicia) y el Área de Allariz (Galicia).

Conviene resaltar la escasa entidad de las comunidades estuarinas en el ámbito de la cornisa Cantábrica, y la caracterización del estuario del Eo como el de mayor superficie del cantábrico occidental, y el que dispone de mayor cobertura de vegetación natural de marisma en el conjunto de este ámbito (INDUROT, 2003: Los estuarios cantábricos: Perspectiva general).

Este hecho, unido a la escasa representación de medios fluviomarinos en la red española de Reservas de la Biosfera, actualmente caracterizados exclusivamente en la Reserva de Urdaibai, determinan la importancia de la propuesta de este territorio como Reserva de la Biosfera.

Page 115: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

107

4.2. Tener importancia para la conservación de la diversidad biológica.

En los últimos años el concepto de diversidad biológica ha desbordado los ámbitos científicos y se ha arraigado en el mundo de la conservación de la naturaleza. La sociedad ha reparado en la necesidad de preservar las especies, animales y vegetales, no ya sólo en atención a su función en los ecosistemas, sino con la finalidad de conservar su patrimonio genético, una combinación única e irrepetible de información, cuya supervivencia depende de la preservación de la especie. Se entiende, por tanto, que la conservación de la diversidad biológica se refiere al modo en que la conservación de las especies en el ámbito de la Reserva propuesta, redundará en la conservación de la biodiversidad en los ámbitos global, regional o local.

La diversidad de ambientes que ofrece la Reserva supone una diversidad elevada de especies de flora y fauna.

Entre el conjunto de la flora presente en la Reserva se constata la presencia de 97 familias y más de 500 especies, que incluyen taxones protegidos como Woodwardia radicans, Narcissus asturiensis y Zostera marina. No obstante, y a falta de estudios exhaustivos, el inventario y estudio de la flora amenazada y protegida en el territorio de la Reserva debe constituir una línea prioritaria de investigación, con el fin de lograr plenamente uno de sus principales objetivos: garantizar la conservación de especies.

Figura 39 Detalle de la píjara (Woodwardia radicans), helecho relíctico protegido presente en ambientes ribereños de la Reserva

Entre el grupo de vertebrados destaca la ornitofauna, con un total de 219 taxones agrupados en 54 familias, tanto reproductoras como nidificantes. Cabe mencionar la presencia de un número elevado de invertebrados, destacando entre ellos especies de interés comunitario como la madreperla de río (Margaritifera margaritifera), el cangrejo de río (Austropotamobius pallipes) o el odonato (Coenagrion mercuriale).

Page 116: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

108

Figura 40. Distribución de especies de la Reserva por grupos

Grupo Familias Especies

Flora 97 532

Macroinvertebrados 28 317

Peces 32 54

Anfibios 5 13

Reptiles 5 16

Aves 54 219

Mamíferos 26 79

Totales 247 1 232

Tabla 19. Distribución de familias y especies de la Reserva por grupos

Las especies de vertebrados presentes en la Reserva están condicionadas tanto por su posición geográfica, como por la evolución climática, perteneciendo a la Región Atlántica o Eurosiberiana. Comparativamente, la Reserva posee una riqueza y una diversidad de especies de fauna vertebrada similar o superior a la de los países europeos septentrionales.

Figura 41. Distribución de especies de vertebrados de la Reserva por grupos

La diversidad de fauna de vertebrados terrestres y acuáticos del territorio de la Reserva (59 puntos), resulta inferior a la obtenida en los territorios meridionales con fuerte influencia de ambientes Mediterráneos y Submediterráneos: España (99), Italia

Page 117: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

109

(76) Grecia (79); sin embargo, es semejante o superior a la registrada en los territorios Atlánticos continentales e insulares: Alemania (62), Bélgica (59), Dinamarca (53), Holanda (57), Irlanda (36), Reino Unido (53).

Territorio Peces Anfibios Reptiles Aves1 Mamíferos Total* Diversidad

Reserva 7 13 16 110 51 190 59

Alemania ? 20 12 237 76 345 62 Bélgica ? 17 8 180 58 263 59 Dinamarca ? 14 5 185 43 247 53 España 68 25 56 368 118 567 99 Francia ? 32 32 267 93 424 74 Grecia ? 15 51 244 95 339 79 Holanda ? 16 7 187 55 265 57 Irlanda ? 3 1 141 25 170 36 Italia ? 34 40 254 90 418 76 Luxemburgo ? 14 7 130 55 206 60 Portugal ? 17 29 214 63 323 65 Reino Unido ? 7 8 219 50 284 53

Tabla 20. Riqueza y diversidad de vertebrados continentales en distintos países europeos. Aves1: Aves nidificantes. Total*: excluidos los peces. Índice de diversidad: nº de especies del territorio / logaritmo del área. Fuentes: Galicia, SGHN (1995); Países europeos, MMA (1995).

Conviene destacar que la diversidad biológica de una zona no sólo depende del número de especies, sino también de lo raras que éstas sean. En ese sentido cabe valorar, por un lado, la componente endémica, es decir, la existencia de taxones de exclusivos del territorio; y por otro, la existencia de especies que aún siendo comunes a otros territorios, son raras o sólo localmente abundantes.

Los anfibios y reptiles presentes en la Reserva ocupan zonas heterogéneas, siendo posible encontrar especies ligadas a ambientes húmedos y próximas a las playas, como la rana de San Antón (Hyla arborea), a brezales y zonas rocosas como el lagarto verdinegro (Lacerta schrereiberi) y la lagartija serrana (Iberolacerta monticola), o hábitats turbosos como la lagartija de las turberas (Lacerta vivipara).

Figura 42.Destalle de la Rana de San Antón

Page 118: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

110

Grupo Familia Especie

Bufo bufo

Bufonidae Bufo calamita

Alytes obstetricans

Discoglossidae Discoglossus galganoi

Hylidae Hyla arborea

Rana iberica Rana perezi

Ranidae

Rana temporaria

Chioglossa lusitanica Salamandra salamandra Lissotriton boscai Triturus helveticus

Anfibios

Salamandridae

Triturus marmoratus

Anguidae Anguis fragilis

Cheloniidae Eretmochelys imbricata

Coronella austriaca Coronella girondica Rhinedis scalaris Malpolon monspessulanus Natrix maura Natrix natrix

Colubridae

Vipera seoanei

Lacerta lepida Iberolacerta monticola Lacerta schreiberi Lacerta bocagei Podarcis hispanica

Lacertidae

Podarcis muralis

Reptiles

Scinidae Chalcides striatus

Tabla 21. Herpetofauna presente en la Reserva

Repartidas por gran parte de la Reserva se encuentran ocho especies endémicas del noroeste de la Península Ibérica:

⎯ Cuatro reptiles: las anteriormente citadas lagartija serrana y el lagarto verdinegro, la lagartija de Bocage (Lacerta bocagei) y la víbora de Seoane (Vipera seoanei).

⎯ Cuatro anfibios: la salamandra rabilarga (Chioglossa lusitanica), el tritón ibérico (Lissotriton boscai), el sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi) y la rana patilarga (Rana iberica).

Otro aspecto reseñable es la presencia de especies de ámbito mediterráneo en la franja meridional de la Reserva, haciendo que esta zona presente la mayor diversidad de reptiles de toda la Reserva. Las especies mediterráneas que se encuentran son la culebra de escalera (Rhinedis scalaris), la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus) y el lagarto ocelado (Lacerta (Timon) lepida), en las zonas más térmicas.

La heterogeneidad de hábitats existente en el área de la Reserva y sus especiales características y valores naturales conlleva una riqueza ornítica en este territorio, encontrándose un total de 219 aves, características tanto de ambientes marinos como

Page 119: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

111

continentales y acuáticos. De todas ellas destacan 126 especies vinculadas a hábitas acuáticos, 34 de las cuales son estrictamente marinas.

Las aves marinas costeras desarrollan su ciclo biológico en el medio costero, aunque frecuentemente se las puede ver en los humedales de los valles sublitorales o de las grandes depresiones sedimentarias interiores. Entre las aves marinas se encuentran especies pertenecientes a las siguientes familias: Gaviformes, Procelariformes, Pelecaniformes, Anseriformes y Charadriformes. La mayor parte de estas especies son invernantes o migratorias en la Reserva, pudiendo destacar taxones como el colimbo grande (Gavia immer), o el correlimos común (Calidris alpina). Como especies residentes destaca el cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) durante todo el año, o la presencia del ostrero euroasiático (Haemantopus ostralegus), que mantiene en el tramo de costa de la Reserva parte de la exigua población reproductora de la Península y una de sus mejores zonas de invernada.

.Orden Familia Nombre vulgar R M

Gaviiformes Gaviidae Colimbos 4 4

Podicipediformes Podicipedidae Somormujos, zampullines 5 22

Pelecanidae Pelícanos 0 7 Phalacrocoracidae Cormoranes 2 39

Pelecaniformes

Anhingidae Anhingas 0 2

Ardeidae Garzas, garcetas, 2 60 Balaenicipitidae 0 1 Scopidae Pico martillo 0 1 Ciconiidae Cigüeñas 1 19

Ciconiiformes

Threskiornithidae Espátula, ibises 1 32

Phoenicopteriformes Phoenicopteridae Flamencos 0 5

Anhimidae 0 3 Anseriformes Anatidae Ánsares, barnaclas, patos 23 147

Pedionomidae 0 1 Gruidae Grullas 0 15 Aramidae 0 1 Rallidae Fochas, rascones, polluelas 3 133 Heliornithidae 0 3

Gruiformes

Eurypygidae 0 1

Jacanidae Jacanas 0 8 Rostratulidae 0 2 Dromadidae 0 1 Haematopodidae Ostreros 1 7 Ibidorhynchidae 0 1 Recurvirostridae Cigüeñulas, Avocetas 1 13 Burhinidae Alcaravanes 1 9 Glareolidae Canasteras 0 16 Charadriidae Chorlitos, chorlitejos, avefrías 4 64 Scolopacidae Correlimos, zarapitos, agujas 21 86 Thinocoridae 0 4 Laridae Gaviotas, charranes, fumareles 12 90

Charadriiformes

Rhynchopidae Picos tijera 0 3

Total familias 14 32

Total especies 81 800

Tabla 22. Ó rdenes y familias de aves acuáticas (según ROSE & SCOTT, 1997). Indicando del número de especies [R] a nivel de la Reserva y [M] a nivel mundial. (Fuente: Domínguez in Ramil-Rego & Izco, 2002).

Page 120: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

112

La avifauna continental puede igualmente diferenciarse en relación con el biotopo donde desarrolla su vida. Se encuentran en la Reserva el halcón peregrino (Falco peregrinus), el lagartero (Falco tinnunculus), la lechuza común (Tyto alba), el buho real (Bubo bubo), el águila perdicera (Hieraaetus fasciatus), entre otras. La rasa costera destaca en cuanto a la ornitofauna por las grandes concentraciones de paseriformes que se producen durante el invierno, formadas fundamentalmente por fringílidos, alaudidos, bisbitas, etc., asociados fundamentalmente a cultivos, pastos y praderías de siega. También destaca la presencia, durante la época reproductora, de dos especies con distribución muy restringida en Asturias y Lugo, la cogujada común (Galerida cristata) y el gorrión chillón (Petronia petronia). En las zonas de campiña de la Reserva es posible encontrar aún especies que han disminuido mucho en abundancia en otros lugares de Asturias y Galicia como son la tórtola europea (Streptopelia turtur) y la codorniz común (Coturnix coturnix).

En cuanto a las aves acuáticas, destaca el estuario del Eo por su diversidad de especies, al albergar grandes concentraciones de este grupo durante las migraciones y la invernada. Entre las aves que desarrollan su ciclo vital de forma preferente en los ecosistemas acuáticos costeros y continentales de la Reserva, cabe destacar el avetorillo común (Ixobrychus minutus), el ánade friso (Anas strepera) o la aguja colipinta (Limosa lapponica).

De acuerdo con Rose & Scott (1997) hay 32 familias de aves acuáticas, con un total de 800 especies a nivel mundial. Este listado genera algunas distorsiones, como la consideración de aves acuáticas de alcaravanes o determinadas especies de aves marinas, o la exclusión de esta tipología de la familia Alcedinidae (Martines pescadores), de algunas rapaces diurnas y nocturnas ligadas a humedales y de los paseriformes de carrizal. A pesar de estos inconvenientes, de acuerdo con el criterio de Rose & Scott (1997), 14 familias tienen presencia en la Reserva, presentando un total de 81 taxones, lo que supone algo más del 10% de aves acuáticas a nivel mundial.

Figura 43. Somorrmujo lavanco (Podiceps cristatus) con pollo .

En el último catálogo de mamíferos presentado para el territorio nacional, el Atlas de los mamíferos terrestres de España (Palomo & Gisbert, 2002) se registra la presencia de 90 especies en el territorio peninsular, a las que habría que unir 6 especies exclusivas de los territorios insulares (5 de Canarias y 1 de Baleares) y 10 especies de

Page 121: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

113

distribución Norte-Africana. En el territorio de la Reserva se constata la presencia de 52 especies lo que supone el 56 % de las ibéricas.

La información disponible para los mamíferos de los medios marinos de la franja Cantabro-Atlántica es muy desigual. Además, las especies marinas son de presencia irregular en el ámbito de la Reserva; mientras que las focas se presentan como individuos aislados y cada varios años, los cetáceos pueden tener una presencia más regular coincidiendo con sus migraciones, e incluso disponer de este territorio como su área de campeo. Los cetáceos que se pueden ver más frecuentemente en el ámbito marino son el delfín mular (Tursiops truncatus), el delfín común (Delphinus delphis) y el calderón de aleta larga (Globicephala melas).

Próxima a las costas Cantabro-Atllánticas Ibéricas transcurre, entre los meses de mayo y septiembre, un paso migratorio de especies de cetáceos con destino a zonas meridionales. La caza que se ha realizado de estas especies si inició en las regiones Cantabro-Atlánticas durante el siglo XII, existiendo a lo largo del tiempo una sobreexplotación de las mismas, que llevaría a la práctica desaparición en muchas áreas de la ballena vasca y la ballena de Groenlandia.

Mamíferos continentales

Familia Nombre vulgar R

Canidae Lobo, zorro 2 Capreolidae Corzo 1 Cervidae Ciervo 1 Erinaceidae Erizo 1 Felidae Gato 1 Gliridae Lirones 2 Leporidae Liebre 2 Microtus Topillo 1 Muridae Topillos, ratas, ratones 10 Mustelidae Tejones, nutrias 7 Rhinolophidae Murciélago 2 Sciuridae Erizo 1 Soricidae Musarañas 7 Suidae Jabalí 1 Talpidae Topos 2 Ursidae Oso 1 Vespertilionidae Murciélagos 8 Viverridae Civeta 1

Total familias 18

Total especies 51

Mamíferos marinos

Familia Nombre vulgar R

Balaenidae Ballenas 1 Balaenopteridae Rorcuales 5 Delphinidae Delfines 11 Kogiidae Cachalotes 1 Phocidae Focas y elefantes marinos 5 Phocoenidae Marsopas 1 Physeteridae Cachalotes 1 Ziphiidae Zifios 3

Total familias 8

Total especies 28

Tabla 23. Familias de mamíferos Indicando del número de especies [R] a nivel de la Reserva.

Page 122: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

114

En cuanto a las especies de mamíferos continentales acuáticos destaca una buena población de Nutria paleártica (Lutra lutra) incluida en el Anexo II de la Directiva Hábitats, presente en los corredores fluviales de la Reserva, así como en zonas de estuario. También se ha constatado la presencia del desmán ibérico (Galemys pirenaicus), considerada en el PORNA como especie en situación precaria.

Entre los carnívoros cabe destacar la presencia de gran parte de las especies presentes en el noroeste peninsular, con la mayor parte de los mustélidos, la gineta (Genetta genetta), el gato montés (Felis silvestris), o el zorro (Vulpes vulpes), siendo reseñable la presencia esporádica del oso pardo (Ursus arctos) y el cáracter de la Reserva como área de expansión de su distribución.

Por último, se constata la presencia de dos especies de lagomorfos, la liebre ibérica (Lepus granatensis) y el conejo (Oryctolagus cuniculus). La primera especie se encuentra en áreas montañosas donde parece que se está recuperando su población, mientras que la segunda restringe su distribución al territorios gallego de la Reserva.

Por lo que respecta a la ictiofauna, el área litoral alberga una alta diversidad de peces, aunque no se conoce con exactitud su composición taxonómica. Por el contrario, los cursos fluviales albergan pocas especies pero bien conocidas. La franja litoral y la ría del Eo albergan multitud de especies entre las que destacan, por su abundancia, las pertenecientes a las familias Serranidae, Mullidae o Sparidae, entre otras. En el medio fluvial sobresalen las especies diadromas, estando presentes la lamprea marina (Petromyzon marinus), el sábalo (Alosa alosa), la anguila (Anguilla anguilla) y el salmón atlantico (Salmo salar).

Los invertebrados constituyen el grupo de fauna más diversa y del que menos información se dispone, dado que los pocos estudios existentes se centran en alguna especie en concreto o en un conjunto de especies relacionadas entre sí. Dentro de este grupo se distinguen las especies marinas y las terrestres. Sobre las primeras existen estudios para determinar la composición de la fauna bentónica de la ría del Eo, habiéndose identificado gran número de especies; mientras que de las terrestres existe poca información, a pesar de haberse constatado la presencia de algunas especies recogidas en la Directiva Hábitats.

En el grupo de los invertebrados marinos bentónicos destacan por su abundancia los grupos de anélidos poliquetos, moluscos y crustáceos. En las zonas arenosas del estuario dominan los crustáceos sobre el resto de grupos de invertebrados, siendo las especies más comunes el crustáceo Urothoe marina y el poliqueto Nephthys cirrosa. Sin embargo, en las áreas con limos del estuario, dominan los moluscos, siendo las especies más comunes Cerastoderma edule y Loripes lacteus. Además de invertebrados marinos, cabe resaltar la presencia de moluscos terrestres o dulceacuícolas recogidos en la Directiva Hábitats, como son la babosa moteada (Geomalacus maculosus), el caracol de Quimper (Elona quimperiana) y la madreperla de río (Margaritifera margaritifera).

Page 123: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

115

Figura 44. Ejemplar de un caracol de Quimper (Elona quimperiana) incluido en el Anexo II de la Directiva Hábitats.

Entre los insectos, destacan el odonato Coenagrion mercuriale, el ciervo volante (Lucanus cervus) y la doncella de la madreselva (Euphydryas aurinia), todas ellas incluidas en la Directiva Hábitats.

4.3 Ofrecer posibilidades de ensayar y demostrar métodos de desarrollo sostenible a escala regional

La inclusión de una gran superficie de agrosistemas tradicionales en el ámbito de la Reserva de la Biosfera obliga a considerar, entre sus objetivos básicos, el desarrollo y adecuación de aquellos sistemas de explotación tradicional que sean compatibles, a corto o largo plazo, con el mantenimiento de los componentes de la biodiversidad y, en especial, del propio agrosistema tradicional. Para ello es necesario fomentar, apoyar y coordinar experiencias de ensayo y demostración relativas a un aprovechamiento sostenible de los recursos (fomento de prácticas agrícolas, ganaderas y forestales sostenibles), así como a la revalorización de los productos naturales mediante su comercialización como productos certificados en cuanto a las prácticas utilizadas (certificación forestal, productos ecológicos, etc), o en cuanto al recurso genético empleado (denominación de origen, producto de calidad, etc.).

En los últimos años se han promovido por agentes públicos y privados diversas actuaciones orientadas al logro de este objetivo. Entre ellas cabe resaltar:

⎯ Las denominaciones de indicación geográfica protegida del “Lacón Gallego”, “Miel de Galicia”, “Ternera Gallega”, “Porco celta”, “Patata de Galicia”, así como la denominación de origen protegida de la “Sidra de Asturias” y la indicación geográfica protegida de la “Faba Asturiana” y “Ternera Asturiana”.

⎯ El Consejo de la Producción Agraria Ecológica del Principado de Asturias y el Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica de Galicia promueven la producción de alimentos en sistemas basados

Page 124: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

116

en el respeto al medio ambiente, del bienestar animal y del mantenimiento y mejora de la fertilidad del suelo, de acuerdo con los reglamentos CEE 2092/91, RD 1852/1993.

⎯ Proyectos de I+D+I promovidos por centros de investigación de Asturias y Galicia, destinados a la búsqueda, selección, producción y comercialización de agrotipos de razas ganaderas (vacuno, equino, caprino, porcino), variedades vegetales tradicionales (trigo, alubias, frutales), especies de interés marisquero y piscícolas (rodaballo, navajas, pulpo, etc), así como a la consecución de los estándares para la certificación de las explotaciones forestales.

Por otro lado, el territorio incluido en la Reserva de la Biosfera correspondiente a la comarca Oscos-Eo se ha consolidado como ejemplo pionero en desarrollo rural y local. En 1986, al amparo de la Ley 25/ 82 de Agricultura de Montaña y apoyado por el Gobierno del Principado de Asturias, se puso en marcha el Plan de Desarrollo Económico Integral de la Comarca Oscos-Eo, cuya implementación a lo largo de una década supuso una importante inyección de fondos públicos en el área.

La situación de partida era claramente desfavorable (crisis económica, deficiencias en infraestructuras y servicios básicos, despoblación, sentimiento negativo de la población, etc.), y en consecuencia, el objetivo del Plan era la reactivación y modernización económica y social del área. Al mismo tiempo, el proyecto pretendía servir de experiencia para su posterior aplicación a otras áreas.

El Plan de Desarrollo Integral Oscos-Eo abordaba actuaciones en distintos ámbitos coordinando los recursos y acciones de las distintas administraciones. Los principales trabajos llevados a cabo consistieron en la mejora de infraestructuras y servicios básicos a la población, la dotación de equipamientos públicos y la dinamización de los sectores económicos, a partir de la puesta en valor de los recursos existentes en la zona.

La iniciativa pública indujo la aparición de distintas propuestas de ámbito privado con un claro efecto multiplicador, y que fueron apoyadas, en muchos casos, por los programas Leader que operan en el área. Desde éstas se permitió la continuidad a un modelo de desarrollo rural sostenible y la puesta en valor de los recursos endógenos. Además, el desarrollo de la comarca provocó un cambio en la mentalidad de los habitantes con un incremento en su autoestima, identidad y valoración de los recursos naturales que les ofrece su territorio.

Paralelamente a la implementación del Plan de Desarrollo Económico Integral en la Comarca, el Ayuntamiento de Taramundi, con el apoyo del Gobierno Regional crea en 1986 el Plan para la Conservación y Desarrollo Turístico. Éste constituyó una experiencia piloto de turismo rural y supuso un ejemplo a seguir en otros lugares del territorio nacional.

En el marco del mismo se llevaron a cabo diversas actuaciones cuyo eje principal era el desarrollo del turismo rural como factor de dinamización del área. Se trataba de poner en valor los distintos elementos naturales, patrimoniales, etnográficos y culturales de los que se disponía y que eran susceptibles de ser utilizados como estrategia turística (cultura campesina, paisaje rural, arquitectura tradicional, tradición

Page 125: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

117

artesana del hierro, telares, etc.). Al mismo tiempo, desde el Plan de Desarrollo Económico Integral se acometía la mejora e incremento de infraestructuras y servicios básicos necesarios para permitir el desarrollo de la actividad turística.

El proyecto completo supuso la creación del primer núcleo de Turismo Rural a través del Hotel La Rectoral de Taramundi. Éste constituyó un nuevo concepto de hostelería y un elemento innovador dentro de la oferta turística clásica. El Plan de Desarrollo Turístico de Taramundi permitió la dinamización de la actividad y también tuvo un claro efecto multiplicador sobre la economía local, permitiendo la reactivación de actividades como la artesanía y la creación de nuevos establecimientos de turismo rural o de restauración en antiguas edificaciones tradicionales. El efecto demostrativo de la experiencia de Taramundi condujo a la aparición de nuevos focos basados en experiencias similares en otros municipios de la Reserva, y en otros lugares de la región y del país.

En definitiva, el desarrollo de la zona se ha basado en iniciativas innovadoras con un claro efecto demostrativo, y se ha apoyado sobre los ejes fundamentales que se exige para una Reserva de la Biosfera.

Figura 45. La Rectoral de Taramundi.

Otra iniciativa innovadora que acoge el territorio de la Reserva de la Biosfera es la aplicación experimental, en tres pueblos de los Oscos, de la figura de Agente Rehabilitador, creada en la ley del suelo de Asturias de 2002. El uso de esta figura sobre asentamientos tradicionales del medio rural resulta totalmente pionera a nivel nacional, dado que fue creada inicialmente para su aplicación en el casco urbano de grandes ciudades.

Como parte de este proyecto se encuentra en fase de elaboración un Plan Especial de Protección y Rehabilitación para cada pueblo elegido: Ferreira (Santa Eulalia de Oscos), Piorno (San Martín de Oscos) y San Cristóbal (Villanueva de Oscos). Una vez aprobado el plan, la materialización del mismo podrá llevarse a cabo por los propietarios de pueblo o por un “agente rehabilitador”, privado. En este caso se trata de núcleos de población que en los últimos años han quedado prácticamente abandonados pero que mantienen una arquitectura tradicional de alto valor. El objetivo de esta figura es proteger y conservar ese patrimonio a la vez que se da uso al núcleo para evitar la pérdida de las edificaciones.

Page 126: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

118

En el ámbito de la Reserva de la Biosfera también se han ensayando métodos de tratamiento de purines a través de una experiencia piloto de tratamiento de purines durante el año 2000 en Castropol. Los purines, procedentes de una explotación de ganado bovino en Tol, se sometieron a un sistema de digestión anaerobia con obtención de biogás, permitiendo un menor impacto ambiental de las actividades agropecuarias, al tiempo que se conseguía un aprovechamiento eficaz de los recursos existentes en las explotaciones. No obstante, el exceso de purines originado por la sobrecarga ganadera en las zonas bajas del territorio, ha supuesto la adquisición de un sólido compromiso para continuar la experimentación en la gestión de este tipo se residuos, con el fin de alcanzar la mejor técnica disponible y minimizar los impactos derivados de la actividad ganadera. Dicha actuación deberá atender a las disposiciones derivadas del Plan Básico de Gestión de Residuos de Asturias, publicado en el año 2001, y desde el que se persigue la reutilización como abono de los purines y estiércoles en el marco de las Buenas Prácticas Agrarias, su tratamiento y transformación, así como la extensión a todos los ganaderos de la posibilidad de tratar sus residuos aplicando el principio de proximidad.

Además de estas iniciativas, conviene destacar el proyecto EO-NATURA, de cooperación interterritorial entre Galicia y Asturias, como proyecto piloto para valorizar el entorno natural de los espacios rurales, con la ría del Eo como espacio común. Se trata de un proyecto innovador que pretende consolidar la idea de complementariedad entre la mejora del entorno natural del territorio y la mejora en la calidad de vida de sus habitantes, potenciando los recursos endógenos del mismo, y contemplando actuaciones de corrección de impactos paisajísticos y ambientales por parte de las empresas y de las entidades públicas en su ámbito de actuación.

4.4. Tener dimensiones suficientes para cumplir las tres funciones de las reservas de biosfera.

Se considera que el posible cumplimiento de las tres funciones asignadas a las Reservas de la Biosfera no depende tanto de las dimensiones del espacio como de las características naturales y socioeconómicas del ámbito propuesto.

Adoptando tal criterio se entiende que la referencia a las dimensiones de la Reserva pretende valorar si el área es capaz de reunir un número de ecosistemas y especies suficiente para que sea representativo de un espacio biogeográfico de mayor entidad. La protección de dicho área podrá garantizar la supervivencia de los ecosistemas y especies consideradas. En este sentido el espacio incluido en esta propuesta es claramente representativo de los ecosistemas atlánticos costeros y de media montaña. Resulta especialmente relevante la posibilidad que ofrece este territorio para la aplicación del concepto de reserva de la biosfera en el medio marino y costero, dada la necesidad de fortalecer este aspecto según las directrices básicas de la Estrategia de Sevilla.

En relación a las funciones segunda y tercera de las Reservas de la Biosfera, se entiende que la referencia a las dimensiones pretende valorar si la población residente es

Page 127: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

119

suficiente para que las experiencias en materia de desarrollo sostenible sean extrapolables a otras áreas.

Reserva de la Biosfera Superficie Habitantes Hab/km2 Río Eo, Oscos y Terras de Burón 158 883 32 974 20.7 Marismas del Odiel 7 158 10 0.1 Sierra del Rincón 15 231 800 5.3 Monfragüe 18 852 3 200 17.0 Área de Allariz 21 482 9 716 45.2 Valle de Laciana 21 700 14 956 68.9 Urdaibai 22 041 45 000 204.2 Mancha Húmeda 25 000 150 000 600.0 Somiedo 29 100 1 664 5.7 Isla de El Hierro 29 600 7 846 26.5 Montseny 30 120 850 2.8 Los Argüeros 33 260 1 201 3.6 Alto de Bernesga 33 442 5 880 17.6 Redes 37 803 2 846 7.5 Babia 38 017 1 975 5.2 Bárdenas Reales 39 273 0 0.0 Cabo de Gata - Níjar 49 624 3 500 7.1 Ordesa Viñamala 51 396 0 0.0 Grazalema 51 695 8 0.0 Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias 56 460 6 000 10.6 Picos de Europa 64 660 1 367 2.1 Menorca 70 200 65 552 93.4 Doñana 77 260 150 0.2 La Palma 80 702 80 000 99.1 Valles de Omaña y Luna 81 159 2 143 2.6 Lanzarote 84 610 110 000 130.0 Sierra de las Nieves y su Entorno 93 930 55 165 58.7 Cuenca Alta de Río Manzanares 101 300 5 812 5.7 Valles del Jubera, Leza, Cidacos y Alhama 116 669 9 244 7.9 Sierra Nevada 171 646 19 946 11.6 Las Sierras de Cazorla y Segura 214 300 19 815 9.2 Terras do Miño 363 669 160 000 44.0 Las Dehesas de Sierra Morena 424 400 90 000 21.2 Tabla 24. Dimensiones (ha), población y densidad de población en las Reservas de la Biosfera españolas. Fuente: Lista de Reservas de la Biosfera (MaB, UNESCO).

Así, la presente candidatura constituye una de las Reservas de la Biosfera de mayor extensión de la Península Ibérica, y cuya población sería suficiente para la ejecución de experiencias en materia de desarrollo sostenible. Por otro lado, con esta extensión se fomentaría también la conservación de formas de intervención humana sobre el territorio que representan un valor histórico y etnográfico, y sobre cuyo aprovechamiento se sustenta buena parte del desarrollo sostenible del territorio implicado.

Page 128: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

120

4.5 Disponer de una zonificación apropiada Las tres zonas básicas que según la Estrategia de Sevilla deben ser definidas en

las Reservas de la Biosfera se conciben como una serie de anillos concéntricos, tal y como muestra el esquema adjunto. Sin embargo, esta estructura inicial ha tenido que ser modificada en numerosas ocasiones a fin de adaptarse a las condiciones y necesidades locales, adquiriendo distribuciones dispares.

ZONA NÚCLEO

ZONA DE AMORTIGUACIÓN

ZONA DE TRANSICIÓN

Figura 46. Esquema de zonificación de las Reservas de la Biosfera que emana de la Estrategia de Sevilla.

Después de un proceso de análisis de cada uno de los elementos del medio natural, así como de los diferentes usos del territorio de la Reserva de la Biosfera, se han identificado las siguientes unidades:

⎯ Zona de producción agropecuaria de ámbito costero: comúnmente conocida como zona de la Marina en la que predomina la ganadería intensiva y las grandes extensiones de cultivos forrajeros orientados a la misma. La vocación agropecuaria de estos terrenos se ve favorecida por la presencia de suelos de textura francolimosa con elevada capacidad de retención hídrica, sobre áreas de suaves pendientes.

⎯ Zona de producción agropecuaria de media montaña: En esta zona se incluyen los terrenos de uso agrícola y ganadero de la zona de media montaña. El aprovechamiento es de corte tradicional, basado en un régimen ganadero extensivo o semiextensivo, y la producción agrícola orientada al autoconsumo se basa en cultivos hórtícolas y en prados sometidos a siega y pastoreo. Las pequeñas tierras de labor originan una gran fragmentación del espacio agrario.

⎯ Zona de espacio natural protegido: comprende los enclaves de la Reserva de la Biosfera protegidos en el marco de Convenios internacionales o incluidos en la Redes europeas y regionales de espacios protegidos (epígrafe 3.1.5).

⎯ Zona de alto valor natural y paisajístico: comprende masas forestales autóctonas y sus orlas arbustivas (carbayedas, abedulares, alisedas y saucedas, etc.), ligadas mayoritariamente al ámbito fluvial.

Page 129: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

121

Las acciones que se deben realizar en este entorno deben ir encaminadas a la protección de estas masas para lograr su persistencia, preservando así la calidad del paisaje, el equilibrio del ecosistema y de su funcionalidad ecológica, sin olvidar la posible obtención de beneficios derivados de su uso forestal sostenible.

⎯ Zonas de matorral, mezcla de frondosas y plantaciones forestales: Se corresponde con las zonas ocupadas por matorral (brezales-tojales), o mezcla de matorral con frondosas, así como masas forestales de orientación productiva. El aprovechamiento tradicional en las zonas de matorral era servir como cama para el ganado para, una vez enriquecido por las deyecciones de éste, utilizarse como abono orgánico (estiércol), si bien este modelo de aprovechamiento ha decaído considerablemente. También se utiliza como área de pastoreo extensivo o semiextensivo. En general este territorio es susceptible de acoger usos agropecuarios y forestales sostenibles. La vocación de los terrenos ocupados por plantaciones forestales es productora; no obstante presentan una clara función protectora al mantener una cubierta vegetal que protege al suelo de la erosión. Por otro lado sería interesante fomentar las producciones complementarias que este tipo de cubierta vegetal puede ofrecer (apicultura, sistemas silvopastorales, etc.).

En base a los usos y aprovechamientos vinculados a cada una de las unidades descritas, se estructurará la zonificación de la Reserva de la Biosfera para cumplir con los requisitos que para cada zona se requiere (Anexo III), quedando repartida como sigue:

Zonas ha %

Zona Núcleo 15 517.6 9.7 Zona Núcleo marítima 571 -

Zona Tampón 30 405.9 19.1 Zona de Transición 113 455.1 71.2

Figura 47. Dimensiones de las Zonas propuestas

Page 130: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

122

Figura 48. Zonificación de la Reserva de la Biosfera

Page 131: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

123

4.5.1 Zona Núcleo La zona núcleo comprende aquellos enclaves del territorio que albergan los

ecosistemas naturales menos alterados y los espacios de mayor valor ecológico, siendo esta parte del territorio la que cumple con el primero de los tres objetivos establecidos para la figura de Reserva de la Biosfera. En esta propuesta la zona núcleo se sustenta sobre los espacios naturales protegidos (epígrafe 3.1.5 y Anexo II), y se extiende a aquellas cabeceras de LIC fluviales que conservan extensas masas de carbayeda, mas o menos continuas, y altamente representativas de la vegetación potencial de territorios de influencia oceánica.

Consecuentemente con lo anterior toda la superficie marítima (571 ha) y fluviomarítima de la Reserva de la Biosfera queda incluida en esta zona

Los núcleos urbanos, sus actuales previsiones de desarrollo, así como los ámbitos delimitados como Núcleo Rural, la red de carreteras y su zona de dominio, incluidos en la Zona Núcleo, atenderán para su regulación a las disposiciones de los instrumentos de planificación urbanística municipal y en su caso, a la normativa general en materia de ordenación del territorio y urbanismo.

En cualquier caso, en esta zona se permite llevar a cabo actividades de investigación, seguimiento, restauración o, en algunos casos, usos tradicionales, es decir que no sean lesivos para el medio ambiente. Así, la vocación de estos territorios será:

⎯ La protección a largo plazo de los paisajes, ecosistemas y especies que albergan, y en definitiva de la diversidad biológica.

⎯ La regeneración de masa forestales autóctonas y la reducción de su fragmentación.

⎯ La conservación y recuperación de la función de los cursos fluviales como corredor ecológico.

4.5.2 Zona Tampón La zona Tampón es contigua a la zona núcleo y la rodea en la mayor parte de su

extensión, asimilando posibles impactos derivados de las zonas con mayor actividad económica. En ella se permitirá la realización de actividades compatibles con los objetivos de conservación, contribuyendo de esta forma a la protección de las zonas más valiosas.

La composición de la zona Tampón en esta propuesta se sustenta sobre los enclaves de mayor interés para la conservación de las zonas núcleo a las que rodea. Dado el interés de la red hídrica en el contexto general del funcionamiento de la Reserva, en esta zona se incluyen los principales cursos fluviales y aquellas masas forestales naturales y orlas arbustivas de regeneración (carbayedas, alisedas, saucedas) ligadas al ámbito fluvial.

Page 132: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

124

Las actividades que en estas zonas se desarrollen estarán sujetas a los procedimientos de evaluación de impacto ambiental regulados por la legislación nacional y autonómica, y a los Planeamientos Municipales.

En esta zona se promoverá:

⎯ Una gestión sostenible acorde con los objetivos de conservación de las zonas núcleo adyacentes, particularmente en las actividades con implicación directa o indirecta sobre las mismas.

⎯ Formas de manejo compatibles con los paisajes, ecosistemas y las especies a proteger así como la recuperación y cambio de uso de aquellos incompatibles con las funciones de las Reservas de la Biosfera.

4.5.3 Zona de Transición Incluye la superficie ocupada por los asentamientos humanos, sus terrazgos

circundantes, las infraestructuras de mayor entidad, y de forma general las superficies antropizadas y transformadas por actividades humanas. La red de carreteras y su zona de dominio se define como zona de transición. Esta zona es la que mayor capacidad tiene para absorber los impactos derivados de la actividad económica, y donde residen la mayor parte de las actividades productivas desarrolladas en el ámbito de la Reserva.

Por otro lado, las bases de la Estrategia de Sevilla para el siglo XXI convienen en la necesidad de fortalecer las zonas de transición, de manera que su cobertura se extienda a áreas suficientemente vastas, […] para favorecer la gestón de los ecosistemas y aprovechar la reserva para estudiar y practicar métodos de desarrollo sostenible a escala regional. […].

Como consecuencia de todo lo anterior, la mayor parte de la Reserva de la Biosfera (71.2%) se encuentra incluida en esta Zona.

El Plan de Gestión para el Desarrollo Sostenible aplicado aquí planteará soluciones innovadoras con el fin de adoptar distintas formas ordenación de usos de la tierra, que permitan compatibilizar el desarrollo económico con la protección de la diversidad biológica y cultural.

La ordenación de los usos del suelo se llevará a cabo mediante la implicación de las comunidades locales y el amplio abanico de agentes socioeconómicos que operan en el territorio.

Page 133: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

125

4.6. Aplicar disposiciones organizativas que faciliten la integración y participación de una gama adecuada de sectores

Resulta necesaria la creación de un dispositivo institucional que permita la participación en la gestión de la Reserva de todos los sectores implicados en el desarrollo de la misma. Para ello se propone la creación de un Consorcio, integrado por un Consejo Gestor y un Director-Gerente, como órganos de gobierno de la Reserva, que asumirá las funciones de deliberación, decisión y ejecución. El Consejo Gestor estará compuesto por una representación paritaria de las dos administraciones autonómicas y contará además con un representante de cada uno de los ayuntamientos que voluntariamente decidan incorporarse, y cuyo territorio forme parte de los límites de la Reserva. Asimismo, podrán formar parte del Consejo representantes de la Administración General del Estado.

Además, las Reservas de la Biosfera son sitios reconocidos por el MaB en los que las comunidades locales participan activamente en su buen gobierno y gestión, trabajando al mismo tiempo en pro del desarrollo económico y de la conservación de la biodiversidad. En el ámbito de la Reserva de la Biosfera existen numerosas asociaciones representativas de la vida en el territorio y que trabajan de una u otra forma en el objetivo del desarrollo comarcal. En estas asociaciones se agrupan las actividades más significativas: ganaderas, de la madera, de cazadores, de pesca fluvial y marítima, micológicas, de mujeres, culturales, vecinales, deportivas, empresariales, etc.

No obstante, la participación de la sociedad en la gestión de la Reserva quedará garantizada a través de la futura creación de un Foro de Participación social de la Reserva de la Biosfera, donde estarán representadas, al menos, las administraciones públicas y aquellas instituciones, asociaciones y organizaciones que desarrollen actividades en los aspectos vinculados al cumplimiento de los objetivos de la Reserva o que sean representativas de intereses sociales, económicos o medioambientales relacionados con la misma. Su composición, funcionamiento y competencia se determinarán, en cualquier caso, por el Consejo Gestor del Consorcio.

4.7 Mecanismos de ejecución

4.7.1 Mecanismos de gestión de la utilización de los recursos y de las actividades humanas en la zona de amortiguación

Las medidas y políticas activas, tanto en materia de conservación como de desarrollo sostenible, se verán materializadas en la Reserva de la Biosfera a través de los diferentes planes encargados de la gestión de los recursos naturales y del desarrollo de las actividades sectoriales que se dan en su ámbito, y cuya competencia corresponde a las Administraciones del Principado de Asturias y de la Xunta de Galicia, así como, en su caso, a las Administraciones locales.

Page 134: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

126

En la actualidad, el territorio de la Reserva de la Biosfera dispone de diferentes instrumentos de ámbito autonómico o local, que constituyen el marco para garantizar una ordenación y explotación viable de los recursos naturales, así como el mantenimiento de la integridad de los ecosistemas (Planes forestales, planes de aprovechamiento de los montes, planes técnicos de caza y pesca, y planes urbanísticos de los municipios implicados, entre otros).

4.7.2 Una política o un plan de gestión de la zona en su calidad de Reserva de la Biosfera

El Documento de aprobación de la Reserva de la Biosfera actuará a modo de Plan de Ordenación de la misma, dado que incluye los criterios generales de la Estrategia de Sevilla, la zonificación y la regulación general de usos en su ámbito, así como las medidas de conservación, restauración y mejora que se consideran necesarias.

Dicho documento incluye además las bases de un Plan de Gestión para el Desarrollo Sostenible, que definirá las líneas maestras para las actuaciones, infraestructuras e inversiones públicas encaminadas al cumplimiento de los objetivos de esta Reserva.

El citado Plan y aquellos otros documentos que los desarrollen (entre ellos programas operativos de carácter sectorial), serán elaborados en el marco que se establecerá en el Convenio de Colaboración que firmarán las Comunidades Autónomas de Galicia y del Principado de Asturias para la planificación y gestión de la Reserva una vez que la misma haya sido aprobada formalmente por el programa MaB. El borrador del Convenio, que se aporta en el anexo V, prevé para la labor técnica de elaboración de este documento una Comisión constituida por representantes de las Consejerías con competencias en materia de espacios naturales protegidos de las dos Comunidades Autónomas, representantes de los Ayuntamientos y posibles representantes de la Administración del Estado.

La aprobación final del Plan corresponderá al Consorcio que se encargará de la gestión de la Reserva –previsto en el mismo Convenio citado anteriormente y descrito en el apartado 4.7.3–, previa consulta al Foro de Participación Social –también previsto en el Convenio– e información pública.

4.7.3 Una autoridad o un dispositivo institucional encargado de aplicar esa política o ese plan

Los Presidentes del Principado de Asturias y de la Xunta de Galicia firmaron el 16 de febrero de 2007, en el marco de la VIII Cumbre Asturias-Galicia, un Protocolo de Cooperación Institucional para la Declaración y Gestión de la “Reserva de la Biosfera del Río Eo, Oscos y Terras de Burón”, que tras exponer el interés de ambos Gobiernos por desarrollar políticas de conservación y sostenibilidad en el territorio colindante entre ambas Comunidades Autónomas, acordaba promover en 2007 conjuntamente la Reserva de la Biosfera y formalizar tras la declaración oficial de la misma un Convenio

Page 135: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte I. Justificación

127

de Colaboración para su gestión que sobre la base del respeto a las singularidades locales y autonómicas, garantizara la unidad ambiental de dicho espacio, el logro de los tres objetivos básicos que debe cumplir cualquier Reserva de la Biosfera y una planificación y gestión conjunta y unitaria de la misma.

Sobre este Convenio (ver Anexo V. Documentos jurídicos, donde se incorpora el borrador del mismo a la espera de la declaración oficial de la Reserva) sustenta la creación de una estructura organizativa que se haga cargo de dicha gestión, mediante un Consorcio interautonómico denominado Consorcio de la Reserva de la Biosfera del río Eo, Oscos y Terras de Burón. Los Órganos de gestión del Consorcio serán los siguientes:

⎯ Consejo gestor: será el órgano de gobierno y gestión del Consorcio, desde el cual se asumen las funciones de deliberación, decisión y ejecución, previstas en el Convenio y en los Estatutos del Consorcio. Estará compuesto por una representación paritaria de las dos administraciones autonómicas y contará con un representante de cada uno de los ayuntamientos con territorio en la Reserva. Así mismo, podrá formar parte de él representantes de la Administración General del Estado.

⎯ Director-Gerente: será el responsable de la Dirección administrativa y técnica del Consorcio. Su designación corresponderá al Consejo gestor a propuesta de los consejeros competentes de ambas Administraciones.

La estructura, composición, funcionamiento, competencias y régimen económico del Consorcio se establecerán en unos Estatutos en fase de elaboración, aunque el borrador del texto del convenio (Anexo V) ya recoge los principios que han de inspirar la actuación del Consorcio.

Igualmente, el convenio prevé la formación de un Foro de Participación Social en el que estarán representadas las instituciones, asociaciones y organizaciones que desarrollen actividades en los aspectos vinculados al cumplimiento de los objetivos de la Reserva o que sean representativas de los intereses sociales, económicos o medioambientales relacionados con la misma.

En consecuencia, la Reserva cuenta con el más alto respaldo institucional lo que garantiza la existencia de una autoridad suficiente para su desarrollo y con una previsión de un dispositivo organizativo institucional adecuado para llevar adelante su planificación y gestión. El mecanismo, según los compromisos adquiridos por ambos Gobiernos, se desarrollará definitivamente en la práctica cuando sea aprobada oficialmente la Reserva por el programa MaB, toda vez que la tramitación del oportuno Convenio de Colaboración ante las instituciones oportunas (entre ellas las Cortes General españolas en aplicación de lo dispuesto en el artículo 35.1 del Estatuto de Autonomía de Galicia y el artículo 21 del estatuto de Autonomía de Asturias) requiere, para que tenga coherencia administrativa, de la existencia de la propia Reserva.

Page 136: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

128

5. Apoyos oficiales En el Anexo VIII (Apoyos oficiales) se adjunta una copia de las cartas de apoyo

debidamente firmadas.

Page 137: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

PARTE IIMemoria Descriptiva

Page 138: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación
Page 139: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte II. Memoria descriptiva

129

6. Latitud y longitud de la zona

7. Dimensiones y configuración espacial La zonificación de la Reserva se presenta en la cartografía aneja a este

documento. La justificación de la misma se ha realizado ya en la Parte I.

⎯ Dimensiones de la Zona Núcleo: 15 517.6 ha – 9.7 % del total ⎯ Dimensiones de la Zona Núcleo Marítima: 571 ha ⎯ Dimensiones de la Zona Tampón: 30 405.9 ha – 19.1 % del total ⎯ Zona de Transición: 113 455.1 ha – 71.2 % del total

Page 140: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

130

8. Región biogeográfica Tomando como referencia la definición de Biomas realizada por la UNESCO y

cuya utilización sugiere el comité MaB, el territorio propuesto formaría parte del Reino Zoogeográfico Paleártico y del Bioma denominado Bosques templados caducifolios, mayoritario en la Europa occidental y septentrional. No obstante, el área se sitúa en el límite meridional del área de distribución de dicho Bioma, de forma que en determinadas orientaciones y sustratos aparecen ecosistemas correspondientes al Bioma denominado Bosques esclerófilos de hoja perenne, mayoritario en la Península Ibérica y que tiene en el área propuesta carácter de relicto.

A los anteriores se añaden ecosistemas no climáticos clasificables en los Biomas siguientes:

⎯ Pastizales templados. ⎯ Sistemas montañosos y tierras altas de distribución compleja. ⎯ Sistemas de ríos y lagos.

Si se considera la división biogeográfica habitualmente utilizada en fitogeografía, ya descrita en el epígrafe 4.1 de este documento, el área de la Reserva de la Biosfera se clasificaría como sigue:

- Reino Holártico - Región Eurosiberiana - Subregión Atlántico-Medioeuropea - Provincia Atlántica Europea - Subprovincia Cantabro-Atlántica - Sector Galaico-Asturiano Subsector Galaico-Asturiano septentrional - Subprovincia Orocantábrica - Sector Luciano-Ancarense - Subsector Naviano-Ancarense

9. Historia del uso de la tierra

Del Paleolítico al Neolítico (más de 2.500 aC)

La historia del poblamiento humano de la Reserva se inicia en el Paleolítico Inferior, hace más de 100 000 años, en el marco del penúltimo ciclo glacial-interglaciar del Cuaternario, el Riss-Emiense, tal y como atestiguan los yacimientos al aire libre existente en el área litoral de Galicia (Louselas-Vilaselán en Ribadeo) y Asturias (Espiela y Arnao-Figueras en Castropol). Los estudios arqueológicos y paleoambientales realizados en las últimas décadas en la Rasa, permiten considerar esta

Page 141: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte II. Memoria descriptiva

131

área como de gran interés tanto para la caracterización ambiental de los cambios climáticos y biogeográficos acaecidos a lo largo del Cuaternario, como en relación al conocimiento de los primeros grupos de humanos que poblaron el territorio.

Los datos relativos al Epipaleolítico y Neolítico son en la actualidad muy escasos, destacando el yacimiento de Sarello (Castropol). Sin embargo el descubrimiento de un importante número de abrigos graníticos ocupados durante las últimas fases del Paleolítico y los comienzos del Neolítico en áreas limítrofes a la Reserva, como es el caso de las estribaciones de la Serra del Xistral, permiten considerar a la Reserva, como un lugar estratégico para evaluar los cambios producidos entre el abandono de la economia cazadora-recolectora por la adopción de la agricultura y la ganadería.

Edad de los metales La información relativa a las primeras etapas de la Edad de los Metales, el

Calcolítico, resulta todavía escasa, pues los asentamientos son dispersos y sin estructuras constructivas consolidadas.

Quedan sin embargo numerosos e importantes vestigios, en todo el territorio de la Reserva, de estructuras funerarias, “túmulos megalíticos, designadas localmente como “mámoas” o “medoñas”. Estos túmulos corresponden a enterramientos colectivos de carácter monumental, compuestos por una cámara funeraria, en la que se depositaban los cadáveres, y que estaba delimitada por grandes lajas de piedra, comunicada al exterior por un corredor, que suele estar también dintelado. El conjunto se protegía con un túmulo, a veces complementado por corazas de piedras que daban solidez a la construcción.

El final de la Edad de Bronce (Siglo VI aC), se caracteriza en el norooeste Ibérico por la aparición de poblados fortificados de planta generalmente circular o elíptica, los Castros. Este tipo de poblamiento se prolongará en el tiempo, manteniéndose durante la ocupación romana, y será el origen de la mayoría de los asentamiento medievales.

Los habitantes de los castros se dedicaban mayoritariamente a la agricultura y a la ganadería. Conocían la metalurgia del bronce y del hierro, confeccionaban joyas muy elaboradas, fabricaban recipientes de cerámica, aperos de labranza, labraban la madera y realizaban muchas otras tareas artesanas. Tenían una organización gentilicia, se regían por leyes y normas consuetudinarias y tenian su religión. Cantaban y tocaban instrumentos musicales y tenían fiestas y competiciones atléticas. Tenían pues, un nivel cultural similar a los galos, germanos y demás pueblos indoeuropeos del septentrión de la época.

La agricultura se apoyaba mayoritariamente en el cultivo de cereales y leguminosas de grano, testimoniándose la presencia de trigos tetraploides (Triticum dicoccum) y hexaploides (Triticum aestivum), junto con cebadas de granos vestidos (Hordeum vulgare vulgare) y desnudos (Hordeum vulgare nudum), mijo (Panicum miliaceum) y avena (Avena sativa). Entre la leguminosas domina de forma mayoritaria

Page 142: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

132

las habas (Vicia faba), y los guisantes (Pisum sativum). La variedad de especies cultivadas denota que desde la adopción de la agricultura los pobladores del noroeste Ibérico estuvieron abiertos al intercambio de materiales genéticos con otros grupos, lo que permitió la llegada y expansión de formas cultivadas originadas en el Extremo Oriente, y que en este mismo momento constituían la base de la economía agraria de la mayor parte de los territorios europeos.

Los recursos agrícolas se complementaban con la recogida de frutos y semillas silvestres, destacando el uso generalizado de la bellota de robles caducifolios, como alimento humano, así como el de avellanas y diversos frutos carnosos. También existía una importante actividad ganadera (vacas, cerdos, caballos), pesquera y marisquera.

De este periodo debe resaltarse la Diadema de Oro de Valdereixe, conocida como Diadema de Ribadeo-Vegadeo que se conserva en el Museo Arqueológico Nacional, tras varios años en el Louvre. Al parecer es una pieza que perteneció al atuendo de una dama ribadense del siglo V o VI a C. , y está considerada como el hallazgo más importante de la orfebrería prerromana, con escenas de monta y doma de caballos y figuras de guerreros armados.

Romanización [ I aC al IV dC ] A partir del último tercio del siglo I aC, durante el reinado de Augusto, los

romanos deciden someter las tierras del noroeste de la península. Augusto quería dar a su imperio los limites naturales (Cantábrico y Atlántico), y aprovechar las minas existentes en este territorio.

Entre los años 29-23 aC, Caius Iulius Caesar Octavianus (63 aC -14 dC), que en el año 27 aC recibe el título de Augusto, dirige personalmente la guerra que supondrá la conquista definitiva de la Península Ibérica, al acabar con los últimos núcleos de resistencia de los pueblos cántabros, ástures y galaicos. Una vez finalizados los enfrentamientos bélicos, se inició la romanización del noroeste Ibérico que se prolongaría durante los siguientes cuatro siglos.

Tras la conquista, Augusto reorganizó el territorio de la Hispania en tres provincias; una de ellas, la Tarraconnensis, con capital en Tarraco incluiría todo el territorio del noroeste Ibérico. Esta situación se mantendrá hasta el año 212 dC, en que Carcalla separa el territorio noroeste de la provincia Tarraconesis, designándolo como provincia Hispania Nova Citerior Antoniniana. Posteriormente en el año 305 dC, Diocleciano (245-316 dC), convierte este territorio en la provincia de Gallaecia, y vuelve a separar una nueva provincia de la Tarraconensis, la Carthaginensis, situación que se mantendrá durante todo el Bajo Imperio Romano.

Bajo el imperio de los Flavios en el último tercio del Siglo I dC, Gallaecia vive su etapa de máximo avance romanizador. Extendiéndose el lus latii a todos los habitantes del imperio (pueblo romano), a la vez que se incorporan importantes avances técnicos en el ámbito de la política (Derecho romano), la arquitectura, la minería, las infraestructuras de comunicación, o la explotación de los recursos naturales.

Page 143: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte II. Memoria descriptiva

133

Figura 49 Ambito territorial de la Gallaecia y de los convenstus juridici.

La Gallaecia se organizaba, a través de tres “Conventus juridici”. Uno de ello, el Lucensis con sede en Lucus Augusti, se extendía entre el Navia y el Miño, englobando por consiguiente el actual territorio de la Reserva. Los Conventus, poseían capacidad para recaudar impuestos, ejercer tareas judiciales y un importante papel religioso, y agrupaban diversos “populi”. Pomponius Mela, contemporáneo de Tiberio y Claudio, escribió hacia el 43 dC "De Situ Orbis" ("Chorographia"), en la que describe el Conventus Lucensis con 166 000 hombres libres.

La importancia de la Gallaecia para el Imperio respondía más a una visión estratégica relacionada con la necesidad de controlar y proteger los límites del imperio y de sus provincias más ricas, a la vez que nutría al imperio de productos de importante valor económico derivados de la explotación agropecuaria y sobre todo de sus recursos mineros, fundamentalmente oro. Estas circunstancias, unidas a la áspera y extensa geografía de la provincia y probablemente al carácter agreste de sus pobladores, determinaron que la romanización tuviese una incidencia muy desigual en la Gallaecia, y en consecuencia la aplicación de las nuevas costumbres y de los sistemas sociales y económicos del imperio fuese muy dilatada en el tiempo.

Así las escasas y pequeñas poblaciones que mostraban un cierto carácter urbano se desarrollaban a lo largo de las principales vías de comunicación, y en ellas convivían características propias de los poblados indígenas con otras que representaban la esencia de la antigua vida urbana (empleo de esclavos, propiedad privada en manos de las clases dignatarias, etc.). La Gallaecia era pues en esencia una provincia eminentemente rural, que mostraba una escasa romanización, situación que se acentuaba en las regiones alejadas de las principales urbes y de las vías de comunicación, como ocurría con el territorio que comprende la Reserva. Áreas en las que perduraban las formas de organización económica y social prerromanas y donde, por consiguiente, no se había producido un cambio profundo en su modo de vida.

De este modo aunque en la mayoría de los emplazamientos de carácter rural la presencia romana se constata por cambios en los métodos de obtención y elaboración de los productos artesanos, la producción agrícola se estructuraba sobre las mismas especies que fueron empleadas con anterioridad a la romanización. Así especies características del mundo romano, y que tenían una neta importancia en la explotación

Page 144: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

134

agraria de las provincias meridionales (vino, olivo), no se difunden en las áreas atlánticas de la Gallaecia. Mientras que por el contrario elementos de claro carácter indígena, y considerados por los autores romanos como signo de barbarie, como es el consumo humano de la harina obtenida por trituración de las bellotas, se consumen de forma generalizada en los poblados rurales.

En el Bajo Imperio (desde Diocleciano hasta la disolución del Imperio Romano de Occidente en 476 dC), se inicia una progresiva colonización de las áreas de montaña, proceso que continuara, apoyado por la iglesia, durante el reinado suevo y visigodo. En las estribaciones sublitorales, la colonización de las áreas montañosas conllevara el inicio de una importante degradación de la superficie boscosa, la cual a diferencia de las áreas litorales y sublitorales de bajo altitud, se mantenía apenas invariable en relación con su máxima extensión alcanzada a mediados del Holoceno. Esta dinámica originará en el ámbito montañoso de la Reserva, una importante expansión de la superficie ocupada por matorrales y brezales, junto con la ocupada por los terrenos de uso agrario.

Las transformaciones incidirán igualmente en el poblamiento territorial, y así muchos castros comienzan a transformarse entre los siglos III y IV dC, en villae. Las villae asentadas en las áreas litorales y en los valles y llanuras interiores, correspondían a grandes mansiones con lujosas edificaciones para los amos, con termas, hipocaustos y mosaicos y otras mucho más humildes, destinadas a los siervos y a los esclavos, que trabajan en las explotaciones agrícolas y ganaderas y en el propio cuidado de la villae. Completaban la villae distintas estancias para el ganado y la despensa de los productos.

A la muerte del Emperador Teodosio I (345-395 dC), el Bajo Imperio Romano se fractura definitivamente, resultando dividido en dos partes. Este hecho, junto con la degradación de las instituciones y una serie de guerras civiles que acabaron con la economía imperial, favorecieron una progresiva permeabilidad de las defensas fronterizas, que en la parte occidental acabaron por ceder a la presión de los pueblos germánicos que en el año 476 dC conquistan Roma, marcando el inicio de la Edad Media.

Edad Media Durante los mil años que dura la Edad Media, el territorio de la Reserva sufrirá

la invasión de pueblos suevos, godos, árabes, normandos y vikingos, junto con la llegada pacifica de pueblos bretones y de gentes desplazadas por la guerra y las penurias y las calamidades que asolan todo el noroeste Ibérico.

A finales del Siglo IV, los romanos desplazan parte de sus efectivos militares del tercio septentrional de la Península Ibérica a fin de cerrar el paso de los Pirineos a Suevos, Vándalos y Alanos, que saqueaban las Galias desde el año 406. Las tropas romanas son incapaces de frenar esta incursión, y en el año 409 los germanos, cruzan los Pirineos y se expanden fácilmente por un territorio sin apenas defensas efectivas. En el año 411, la casi totalidad de la Gallaecia y la porción más occidental de la Lusitanica, serán ocupadas por los Suevos, mientras que la Tarraconensis y Cartagonensis, le corresponderán a los Vándalos Asdingos. La mayoría de los historiadores coinciden en estimar que los diversos contingentes de puebles germanos que cruzaron los Pirineos

Page 145: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte II. Memoria descriptiva

135

apenas superaban los 200 000 individuos, lo que conllevaba que la población invasora era claramente inferior a la asentada en las provincias de destino. Ello justificaría la integración entre los diversos grupos poblacionales.

Los Suevos se instalan en la Gallaecia, con un reinado que se inicia con Hermerico en el año 410 y finaliza con la derrota de Andeca en el año 585, cuando el Rey Leovigildo derrota a Andeca, último Rey de los Suevos, integrando su reino en el Visigodo, tras el sometimiento de “gentem, thesaurum et patriam, Gallaecia” se convierte en provincia de los godos.

Entre los Siglos IV al VI, se produce la invasión Sajona en la provincia romana de Britannia. Como consecuencia, parte de la población abandona su isla natal y se asienta mayoritariamente en la Península de Armorica creando el floreciente Reino de Bretaña, a la vez que un grupo reducido se dirige hacia la Gallaecia, donde obtienen permiso de los Suevos para asentarse entre la desembocadura del Navia y la Ría de Ferrol, penetrando hacia el interior hasta alcanzar el limite septentrional de la Terra Chá, así como los valles del Eo y Navia. Según la tradición, los Bretones establecerán su Monasterio Maximo en Britonia, la actual Bretoña (A Pastoriza), que algunos historiadores han querido ver como el “monasterio de Mailoc”. Junto a este, existirían pequeños monasterios distribuidos probablemente a ambos lados del Eo.

Figura 50. Europa hacia el año 450.

Los Bretones gozaron de una extraordinaria importancia dentro del Reino Suevo, gracias a sus privilegiadas relaciones con el Obispado de San Martín de Dumio, situado en el Norte del Portugal, a escasos kilómetros de Braga, y que fue foco de expansión cultural y evangelizadora del mundo suevo.

Alta Edad Media: Godos y Musulmanes [Siglos VIII-X ] Muerto el Rey Witiza, hacia el 710, se sucederán los enfrentamientos por el

trono. Los pretendientes a la corona, Don Rodrigo y Agila II, el primero en el Sur y el segundo en el Norte de la Península Ibérica, se sitúan en posiciones extremas. Musa ben Nusayr, emir de África del Norte desembarcó en la primavera del año 711 en la Península Ibérica, derrotando y dando muerte en ese mismo año al Rey Rodrigo, en su avance hacia Toledo.

Page 146: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

136

Musa y sus tropas arribaron hacia el norte sitiando la ciudad de Mérida, que capituló en junio del 713, y se dirigió hacia el norte recorriendo la ruta de Caesar-Augusta hacia la Gallaecia, conquistando León, Astorga y Zamora, llegando hasta Lugo, desde donde emprendió el regreso hacia Damasco, abandonando la Península Ibérica en el 714.

A partir de este momento, la mayor parte del territorio Ibérico quedará bajo el dominio musulmán, a excepción de pequeños territorios del Norte (parte de Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi), en los que se concentraban la nobleza visigóda. Sometidos los cristianos mediante pacto, quedarían obligados al pago de la contribución territorial –jaray- y la capitalización personal –yîzia-. El cambio de dueños habría pasado casi desapercibido para muchos de los pobladores, y más aún para aquellos enclavados en las áreas montañosas septentrionales. La invasión de Musa ben Nusayr, determinó la desaparición de la sede de Britonia, así como la ocupación de la ciudad de Lugo y de otras villas del noroeste Ibérico.

La historiografía clásica evoca la gesta de Pelayo, que consiguió derrotar en el 722 a una expedición musulmana en la batalla de Covadonga. El historiador Amor Meilán considera, que Juan Osorio, señor de Burón, luchó en Covadonga al lado de Don Pelayo. Don Pelayo fue elegido Rey de Asturias y así se conseguirá la creación de un pequeño, pero férreo núcleo de resistencia que daría lugar a la formación del Reino de Asturias. Sus sucesores, Alfonso I y Fruela I, extendieron paulatinamente los dominios del reino, agregando al mismo la mayor parte del territorio septentrional.

En el año 775, el Rey de Asturias Silo hace donación de los territorios que se extienden entre los Ríos Eo y Masma, a favor del Abad Esperaután, el cual fundará la iglesia-monasterio de Santa Maria de Tabulada o Tablada (actualmente Trabada), para rezar por la salvación del alma del Rey. El Rey Silo, someterá a los gallegos sublevados en el monte Cupeiro (hoy Monte Cubeiro, A Fonsagrada). En torno al año 813, bajo el reinando de Alfonso II el Casto, se libró una batalla con las tropas musulmanes en los términos de Esperela (Baleira), en el lugar que aún hoy se conoce como "Campo da Matanza", donde se descubrieron a principios de siglo XX varias sepulturas que contenían restos humanos y trozos de armaduras y espuelas.

Hacia el 829 Alfonso II, influenciado por las doctrinas del Beato de Liébana en sus “Comentarios al Apocalipsis”, promoverá activamente el culto oficial al Apóstol, Santiago acudiendo a Compostela y levantando sobre la tumba una iglesia. Su fe en los sagrados restos iba a atraer a Compostela millares de peregrinos de allende los Pirineos, cuyo continuo pasar abrió un camino por el que vinieron nuevas ideas religiosas, artísticas, literarias. El peregrinaje al sepulcro del Apóstol, adquirirá una progresiva importancia, tanto en el ámbito religioso, como cultural y económico. Discurriendo parte del camino originario, o camino primitivo, por tierras de la Reserva, y cuyo discurrir será jalonado por la construcción de hospitales, capillas e iglesias para los peregrinos.

La invasión sarracena provoca una nueva configuración de las sedes episcopales del noroeste Ibérico. Alfonso II, en el año 832, concede a Lugo, todas las ciudades de las antiguas sedes de Braga y Ourense, a condición de que, al ser restauradas estas sedes, aquella les devolviera sus territorios. A la vez que integra en la sede de Oviedo

Page 147: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte II. Memoria descriptiva

137

los territorios comprendidos entre el Eo y Navia, que en su día pertenecieron al obispado de Britonia, a los que se le añadirán varios territorios de la Diócesis de Lugo.

Tras la muerte en el año 842 de Alfonso II el Casto, el Reino Asturiano se verá envuelto en una etapa de continuas luchas internas por el poder, así como distintas incursiones de Musulmanas y Normandas. Pese a ello, el Reino Asturiano irá conformando su poder político y territorial. En el año 844 los Normandos llegan a las costas Cantábricas, donde realizan varias incursiones sobre las áreas litorales de Asturias y Galicia, para continuar su viaje de pillaje hacia el Sur de la Península y al Mediterráneo. Una segunda incursión normanda se producirá entre los años 858 y 861, siendo rechazados en el litoral gallego por el Conde Pedro.

Siendo Rey de Asturias Alfonso III, se instala en el occidente del litoral Cantábrico, el Abad del Dumio Sabrico I, el cual acompañado de su monjes se vio obligado a abandonar la región del Minho, tras la destrucción de Braga en el año 738 por los sarracenos. Los monjes fijarán inicialmente su sede en la ría del Masma, en el monasterio de “San Martín de Mondoñedo”. En la nueva sede, el Obispo Sabarico I (866-870), y sus sucesores Rosendo I (877-907) y Sabarico II (907-924) darán cuerpo a la Iglesia del Dumio, como Diócesis abacial-territorial, frente a la forma anterior, de carácter estrictamente monacal, que poseía la de Britonia, ejerciendo su dominio sobre un vasto territorio que se extendía desde la cuenca del Eume a la del Navia, gracias a las donaciones otorgadas por el Rey y la nobleza.

A finales del Siglo IX se crean pequeños cenobios para acoger los diversos ermitaños o anacoretas que vivían dispersos en los territorios del obispado. Alrededor del año 995 el Abad Xiraldo, levantará en el límite entre las cuenca del Miño y del Eo, la Iglesia de San Salvador de Meira. Durante el Siglo IX se funda el Monasterio de San Salvador de Tol (Castropol), donde socorrían a los peregrinos.

Baja Edad Media; Ora et labora [ Siglos XI – XIII ]

En el año 1016 los Normandos realizarán su última incursión al noroeste Ibérico, siendo rechazados en el estuario del Miño por Alfonso V.

A comienzos del Siglo XII, siendo obispo de S. Martín de Mondoñedo el Obispo Nuño Alfonso (Obispado 1113-1136), y mediante bula Doña Urraca, Reina de León y Castilla (reinado 1109-1126), se procede al traslado de la Sede Episcopal desde la riberas del Masma a la localidad de Vilamaior do Val de Brea, o Valibria, emplazada tierra a dentro en un fértil valle regado por el Masma. La nueva sede, con el paso del tiempo habría de perder su topónimo original, siendo conocida y designada, por el nombre de la Diócesis; Mondoñedo. El traslado parece obedecer a resguardar la sede de invasiones por vía marítima.

La lucha por el poder llevó a Alfonso VII a fomentar una gran reforma a fin de reducir el poder de una parte de la nobleza gallega y de la curia episcopal. La reforma impulsada por Alfonso VII, y mantenida por sus sucesores, supondrá un importante cambio político en todo el noroeste Ibérico, y por consecuencia en el territorio de la Reserva. El poder de los obispos y abades se afianza, con importantes donaciones

Page 148: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

138

reales, así como adquisiciones y donaciones de laicos, mientras que las antiguas casas nobiliarias entran en una agónica decadencia.

En el 1154, los terrenos comprendidos entre el río Eo y Navia, que estuvieron vinculados al Dumio-Mondoñedo, se integrarán en el obispado de Oviedo, constituyendo el Gran Concejo Episcopal de Tierras de Ribadeo, designación que no establecía ninguna relación de dependencia política o religiosa con la vecina villa gallega.

En el año 1154 el Rey Alfonso VII otorga privilegio fundacional a Álvaro Rodríguez y a su esposa Sancha Fernández, condes de Sarria, para la creación de un monasterio cisterciense sobre el antiguo cenobio benedictino de Meira. La edificación se realizará ente 1185 y 1225. La refundación ponía en manos de los monjes del Cister un extenso territorio que abarcaba la mayor parte del río Eo. El desarrollo económico de la comunidad y su enriquecimiento se inició con la donación de Alfonso VII en el año 1154.

Pero, las donaciones siguieron prodigándose extendiendo sus dominios a territorios comprendidos entre Ribadeo y Ortigueira, hasta que esta incesante ampliación de los bienes del monasterio desató la codicia de los poderosos, quienes se levantaron contra los monjes, cometiendo toda clase de tropelías.

En el año 1182, Fray Martín de Vega, de la Orden del Cister, funda el Monasterio de Santa María de Villanueva de Oscos, verdadero motor del desarrollo de la comarca de Oscos hasta el siglo XVIII. Monjes procedentes de Sobrado tomarán posesión en el valle del río Asta, de un lugar cedido por el Rey Alfonso IX, para la construcción del monasterio de Valdediós, dando comienzo sus obras en el año 1218.

Los monjes blancos, haciendo bueno el lema benedictino « ora et labora »,

tratando de llevar adelante la aplicación más estricta de la regla escrita por el santo (Bernardo o Benedicto), la explotación directa de las tierras. Así, el trabajo manual se presenta como el aspecto más innovador de los introducidos por la orden monástica. Para ello, situaban sus monasterios en lugares apartados de los principales núcleos de población, promovieron la colonización y desarrollo agrario de su influencia (couto o coto), mediante la creación de una red de granjas en las que trabajaban frailes

Page 149: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte II. Memoria descriptiva

139

labradores, campesinos jornaleros, y los conversos (laicos retirados a los monasterios). Las granjas estaban dirigidas por un “magister grangiae”, y estos dependían del mayordomo o celeiro del monasterio.

La producción agraria se destinaba a obtener productos alimenticios de primera necesidad (trigo, centeno, mijo) a fin de elaborar pan u otros productos panificables. El cultivo de cereales incluía además la producción de cebada y avena para la alimentación de las caballerías. Junto con los cereales se cultivaban leguminosas de grano, generalmente habas (Vicia faba) y guisantes, así como berzas, nabos, cebollas y ajos. Los cultivos de labor se combinaban con el desarrollo de una importante arboricultura, con pomares (manzanos) y viñas, para la obtención de bebidas, así como de castaños, nogales, cerezos, higueras, ciruelas, perales, etc, para la obtención de frutos y/o madera. La ganadería se centraba en la cría de porcino, ovino, caprino, bovino y equino. Existiendo una importante explotación de los recursos pesqueros, tanto marinos, como fluviales, estos últimos a través de pesquerías situadas en los principales tramos fluviales que aportaban anualmente importantes cantidades de salmones, reos, anguilas y truchas. Los monasterios cobraban, dentro de sus áreas de jurisdicción, impuestos por la captura de ballenas que se realizaban próximas a las costas por marineros vascos. Los monasterios poseían además titularidades sobre minas, así como mantenían pequeños talleres artesanales de cantería, carpintería, herrería, vidriería, curteleria, telares, etc.

El poder que adquieren los monasterios a lo largo del siglo XII, determinará el progresivo enfrentamiento con las incipientes comunidades civiles, organizadas en pequeñas villas y ciudades. Situación que se agravará a partir del siglo XIII con la falta de vocaciones, lo que conducirá a una fase de decadencia del poder monástico en el territorio.

En cuanto al desarrollo de la sociedad civil, en el año 1128 el territorio que luego constituiría el alfoz de Ribadeo, incluía 21 parroquias; por lo que, esta zona era, consiguientemente, a principios del siglo XII un lugar densamente poblado, de ahí que Fernando II, en 1183, decidiese crear una villa; a pesar de ello, la sociedad mantenía un claro carácter rural, dedicándose la mayoría de los habitas al aprovechamiento agropecuario y en menor medida a la obtención de productos artesanos. El desarrollo de la villa, determinará que en el año 1199 la sede del obispado de Mondoñedo se traslade a Ribadeo, para finalmente volver a Mondoñedo 34 años después (1233).

Alrededor del año 1200 se fundó la villa de Burón con categoría de Capital municipal. En el año 1275 Alfonso X funda la Puebla de Reboredo, actual Castropol, sin duda la primera puebla fundada en Asturias.

A finales del Siglo XII, el modelo impuesto por las órdenes monásticas basado en la explotación directa de los cotos se cambiará por otro de explotación indirecta, estructurado a partir del régimen foral, con lo que los monasterios y prioratos se transforman en centros de recaudación y de control político e ideológico de los vasallos o foreros. El foro medieval representaba un contrato agrario a largo plazo, que implicaba por parte del campesino el pago de una renta, fija o variable, al arrendador, casi siempre en especie, así como la realización de una serie de servicios de carácter vasallístico.

Page 150: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

140

Baja Edad Media; Revueltas Campesinas [ Siglos XIV – XV ] En el ámbito de la reserva las revueltas se enmarcan dentro de la guerra

irmandiña que tuvo lugar entre los años 1467 y 1469, en la que la « gente común », no pudiendo resistir los agravios y tributos de cierta parte de la nobleza castellana que valiéndose de la posesión de los derechos de justicia, sustraían a los campesinos, villanos e incluso nobles de sus posesiones, o bien de sus riquezas en monedas o especies, se alzó en armas contra ella, formando una hermandad de campesinos y villanos.

La Santa Hermandad General del Reino de Galicia estaba dirigida por algunos hidalgos que arrasaron los castillos y fortalezas de la nobleza, que huyó del desastre refugiándose, los más, en Castilla. En los días de las revueltas Irmandiñas, las gentes de Eo, Navia y de Burón aparecen comandadas por D. Pedro Alvarez Osorio, derrumbando entre otras la Torra de Navia y la de Taramundi.

El exilio a Castilla de los nobles durara poco, ya que pudieron reponerse y obligaron a levantar de nuevo los castillos derrocados.

Antiguo Régimen [ Siglos XVI – XVIII ]

Se inicia un periodo de férreo dominio de las monarquías absolutistas en Europa, que perdurará hasta el siglo XVIII con la Revolución Francesa (1789). La población crecía con relativa rapidez, pero los alimentos escaseaban, de hecho, a finales del siglo XVI, se conoció la mayor hambruna del Principado de Asturias y de Galicia, llevando al fallecimiento de los dos tercios de la población. Con un campesinado pobre, el clero y los nobles, consolidaban su situación acaparando la mayor parte de la riqueza del territorio. Los obispados y los monasterios estaban a la cabeza de posesiones y rentas, controlando además los poderes jurisdiccionales. Con escasas vías de comunicación que el clima hacía a menudo impracticables, el aislamiento de la región con respecto a la política nacional era un hecho consumado.

En el siglo XVI se inicia el trabajo del hierro, instalando una ferrería en el propio edificio monacal de Villanueva de Oscos, y otras dos en las localidades de Santa Eufemia y San Mamed. En el año 1534 el hidalgo Pedro de Miranda funda la herrería de Bogo (Pontenova), aprovechando la fuerza motriz del río Reigadas y la riqueza férrica de estas tierras.

A comienzos del Siglo XVI, Ribadeo aparece, en definitiva, bajo el dominio particular de sus condes, en lo que concierne a su gobierno, y desde el punto de vista económico la villa se encontraba estrechamente vinculada a la economía del Atlántico, gracias a las exportaciones de madera en dirección a Sevilla y Lisboa, a la construcción de naves y a la emigración hacia Sevilla e Indias. Pese a que el movimiento económico era intenso en el siglo XVI y en la primera mitad del XVII, las dimensiones de la villa eran reducidas.

Hacia mediados del siglo XVIII el comercio de la madera dejó de tener la importancia de antaño, y el tráfico del puerto de Ribadeo se basaba en la importación de

Page 151: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte II. Memoria descriptiva

141

sal, hierro y textiles. Este cambio de orientación económica se produjo cuando se autorizó la importación directa y con desgravaciones, desde la Europa Nórdica. Desde entonces, el ritmo de la villa cambió, asentándose en ella una serie de comerciantes, en particular asturianos -Ibáñez, Campoamor, Villaamil, Lanza-, a cuyos almacenes acudían en busca de lino, para elaborar los paños que posteriormente se exportaban a Castilla.

El descubrimiento del Nuevo Mundo tendrá una influencia importante sobre la actividad agrícola del territorio a partir del diglo XVIII, cuando se introducen varias especies agrícolas (patatas, alubias, tomates, maíz) y forestales (eucalipto, acacias) que tendrán una clara influencia en el desarrollo socio-económico del territorio. En 1494 ya se cultivaba el maíz en Sevilla, aunque su llegada a tierras del noroeste de la Península Ibérica no se produciría hasta inicios del siglo XVII de mano de un noble asturiano, el Almirante Don Gonzalo Méndez de Cancio. El maíz vino a las tierras del Eo en tres arcas de cedro negro, de las que solamente se conserva una, depositada en Tapia de Casariego. Siendo cultivado por primera vez en Tamón y Perlora el año 1603, y posteriormente en las vegas de Bria y en la Mariña Lucense en el año 1605.

El pan de borona o brona se convirtió entonces en alimento básico de la población y la agricultura notó este impulso. La ganadería también se vio favorecida (el forraje del maíz era un buen alimento invernal) y ello llevó a una discreta recuperación demográfica. El cultivo del maíz condujo a la aparición de un nuevo elemento, el hórreo, destinado a la conservación de las mazorcas tras su recolección.

En 1771, el Real Monasterio de Meira y el Cabildo de Mondoñedo, entablan pleito con los foreros de varias parroquias porque se negaban a pagar los diezmos por el cultivo de la patata. La patata era un cultivo nuevo, no recogido en los contratos forales, y por lo tanto no tenía un impuesto adjudicado. Esto determinó que muchos agricultores optasen por este cultivo, negándose a su vez a aportar rentas a la iglesia.

La introducción en el siglo XVIII de los nuevos cultivos, paliaran las frecuentes hambrunas y permitirán el crecimiento demográfico. Su introducción coincide con una importante epidemia de tinta o tiña que afectará a la viabilidad de los soutos de castaños. Muchas de las plantaciones de baja altitud, generalmente próximas a la costa, que suministraban madera, así como alimento para consumo humano y para el ganado, desaparecen. El espacio abandonado, será aprovechado para establecer pequeños rodales de Pinus pinaster.

Edad Contemporánea [ Siglo XIX-XXI ] Con la Constitución de 1812 se crean los primeros Ayuntamientos,

reestructurándose las unidades establecidas por la iglesia y por la nobleza en los siglos precedentes. El número de ayuntamientos, muy superior al actual, sufrirá importantes modificaciones de sus límites territoriales.

La historia de los territorios que configuran la Reserva se ve convulsionada por diversos episodios de la Guerra de la Independencia y en las Guerras Carlistas de 1833 y 1847. Con el triunfo del régimen liberal, las condiciones de vida no cambiaron

Page 152: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

142

sustancialmente, pues debían seguir pagando sus foros y arriendos. Para estos perceptores la lucha social a favor de la redención foral fue una constante entre sus gentes, aunque su papel principal no correspondió, como bien pudiera pensarse, a los campesinos sino a una burguesía consciente de la necesidad de anticiparse al movimiento abolicionista foral.

En el año 1830 fueron abolidos los diezmos, pero los hidalgos fundamentaban su riqueza en las rentas procedentes de los contratos de arriendo o foros. La situación se mantendrá hasta el año 1926, en el que se promulga la Ley de Redención de Foros de Primo de Rivera, con lo que desaparecieron las imposiciones sobre los cultivos (en general los propietarios forales exigían que se pagase el diezmo en una determinada cantidad de trigo y centeno) y el aprovechamiento de las tierras, al decidir incluso qué cultivos debían ir en cada tierra.

Así el maíz (Zea) se extendió rápidamente durante los siglos XVIII-XIX en este territorio a partir de las zonas en las que se utilizaba tradicionalmente el mijo (Panicum) llegando a sustituirlo totalmente, y constituyendo en la actualidad uno de los cultivos más importantes en el noroeste Ibérico, destinado principalmente a la obtención de piensos, aunque en sus inicios se destinaba al consumo humano.

La patata, introducida también en el siglo XVIII necesitó una mayor adaptación a las condiciones de suelo y clima; ensayos de variedades con mejores propiedades organolépticas y vencer la oposición de los propietarios forales a su utilización, puesto que no podían obtener diezmo de su producción. Por ello que su expansión definitiva no se produjo hasta la mitad del siglo XIX, pasando de su uso para el engorde del ganado porcino al consumo humano, en sustitución de la castaña, e influyendo incluso en el abandono del barbecho.

Al inicio del siglo XX se sucedieron repoblaciones masivas, que llevaron a que el pinar, fundamentalmente con Pinus pinaster Aiton, fuera la formación arbórea dominante en algunas áreas. Recientemente han continuado extendiéndose otras especies, como Pinus radiata hacia el interior. El primer efecto de estas repoblaciones fue la prohibición del libre pastoreo durante los primeros años tras la repoblación.

El éxodo rural y la migración temporal a los países de Europa occidental durante la segunda mitad del siglo XX desorganizaron las familias, disminuyendo drásticamente la mano de obra, ocasionando una regresión de las rotaciones de cultivo tradicionales puestas en cultivo, según ritmo centeno-barbecho, que pese a ello todavía perduran en el territorio de la Reserva.

Los sistemas de explotación y aprovechamientos tradicionales mencionados anteriormente se mantienen en la Reserva, fundamentalmente en las áreas montañosas, debido a los condicionantes del medio. La importación de flora desde los nuevos continentes también ha propiciado la llegada de otros cultivos exóticos, además del maíz y patata, como es el caso del eucalipto que en la actualidad marcan la configuración paisajística de amplios territorios de la Reserva.

Page 153: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte II. Memoria descriptiva

143

10. Población humana La Reserva de la Biosfera incluye 1 144 entidades singulares de población,

donde habitan 32 974 personas según el padrón correspondiente al año 2005.

La tendencia general a lo largo del siglo XX en los 14 municipios de la Reserva ha sido una paulatina reducción en el número de habitantes. En todo el conjunto, la población se ha reducido en torno a un 40% entre los años 1900 y 2001, pasando de más de 58 000 habitantes al final del siglo XIX, hasta los casi 33 000 que hay en la actualidad. Sin embargo, esta tendencia no es común a todos los municipios.

Nº entidades Población por zona Evolución Zona de población Mínima Máxima Media Total % 1996-2005

ASTURIAS

Núcleo 31 1 125 27.95 863 7.63 -240 Tampón 23 1 47 15.29 330 2.92 -19 Transición 301 1 2 835 34.81 10 114 89.45 -1 531

Totales 355 11 307 100 -1 790

GALICIA

Núcleo 28 1 21 6.27 176 0.81 -57 Tampón 73 1 207 12.79 915 4.22 -314 Transición 688 1 5 728 30.68 20 576 94.96 -1 144

Totales 789 21 667 -1 515

TOTALES PARA LA RESERVA

Núcleo 59 1 125 18.51 1 039 3.15 -297 Tampón 96 1 207 15.11 1 245 3.78 -333 Transición 989 1 5 728 34.55 30 690 93.07 -2 675

Totales 1 144 32 974 100 -3 305

Tabla 25. Número de entidades singulares de población y habitantes en cada una de las categorías de zonificación propuestas. Tabla elaborada a partir del Instituto Nacional de Estadística (http://www.ine.es)

10.1 La evolución de la población El municipio de Ribadeo ha seguido una evolución temporal de la población

independiente al resto del territorio, puesto que ha permanecido relativamente estable en el número de habitantes con pequeñas oscilaciones, manteniéndose en torno a unas 8 000-9 000 personas durante todo el período considerado. Actualmente es el término municipal que más población soporta sobre su territorio en toda la Reserva.

En el año 1900 este papel lo ocupaba el municipio de A Fonsagrada, ya que albergaba a cerca del 30 % de los habitantes de toda la Reserva. Este municipio ha sufrido el descenso de población de mayor envergadura en todo el ámbito de la Reserva, un 70 % en los últimos 100 años. En la actualidad tan sólo aporta el 15 % de la población de la zona propuesta.

Los municipios de Castropol y Vegadeo (los siguientes en número de habitantes), han disminuido su población dentro del período considerado en un 45 y un

Page 154: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

144

30 %, respectivamente; no obstante, es en los municipios de montaña de todo el territorio de la Reserva donde el éxodo de la población ha sido mucho más intenso, existiendo un flujo constante de población, jóvenes principalmente, hacia las cabeceras y principales ejes urbanos, como es el caso de Ribadeo.

Evolución de la Población

1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 Baleira 4 768 5 164 4 857 4 667 5 401 4 703 4 242 3 304 2 610 2 024 1 888 Castropol 7 731 7 212 6 937 7 203 7 368 6 752 6 293 5 121 5 291 4 913 4 303 A Fonsagrada 17 302 17 321 17 750 15 807 14 832 13 925 12 423 9 744 9 246 6 507 5 334 Negueira de Muñiz - - - 1 534 1 570 1 424 1 097 590 434 286 239 A Pontenova - - - - - - - 4 841 4 298 3 647 3 358 Ribadeo 8 847 9 193 9 016 9 168 9 567 9 364 9 138 8 974 9 068 8 761 9 110 Ribeira de Piquín - - - - 2 128 2 108 1 958 1 859 1 296 1 054 872 San Martín de Oscos 1 538 1 869 1 802 1 480 1 674 1 863 1 956 1 198 795 571 519 San Tirso de Abres 1 853 1 739 1 738 1 496 1 471 1 476 1 384 1 126 786 713 636 Santa Eulalia de Oscos 1 632 1 798 1 784 1 733 1 762 1 815 1 581 1 249 746 611 565 Taramundi 2 928 2 865 2 752 2 557 2 476 2 427 2 246 1 680 1 234 1 015 893 Trabada 3 682 3 488 3 446 3 224 3 216 3 186 3 069 2 548 2 277 1 910 1 641 Vegadeo 6 643 6 442 6 513 6 612 6 326 6 486 5 956 5 335 5 016 5 003 4 704 Villanueva de Oscos 1 255 1 222 1 215 1 245 1 245 1 292 1 062 749 529 447 423 Total Reserva 58 179 58 313 57 810 56 726 59 036 56 821 52 405 48 318 43 626 37 462 34 485

Tabla 26. Evolución de la población (Fuente: INE)

Evolución temporal de la población

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

20.000

1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001

BaleiraCastropolA FonsagradaNegueira de MuñizA PontenovaRibadeoRibeira de PiquínSan Martín de OscosSan T irso de AbresSanta Eulalia de OscosTaramundiTrabadaVegadeoVillanueva de Oscos

Figura 51. Evolución del número de habitantes (1900-2001). (Fuente: Elaboración propia a partir de los datos proporcionados por el INE)

10.2 Densidad de población

La densidad de población en el territorio sufre un reparto desigual en función del municipio. Ribadeo presenta una situación demográfica particular dentro del área de estudio, con una densidad de casi 90 habitantes por km2. Vegadeo y Castropol le siguen en número con 54 y 32 habitantes por km2, respectivamente.

Page 155: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte II. Memoria descriptiva

145

Los municipios de San Tirso de Abres, A Pontenova y Trabada se mantienen en una densidad de población similar a la de la media de la Reserva: 20 habitantes por km2. Baleira, A Fonsagrada, Ribeira de Piquín, Santa Eulalia de Oscos y Taramundi poseen una densidad de población en torno a 10 habitantes por km2. Esta densidad de población es baja, pero es incluso superior a la de los municipios de San Martín de Oscos, Villanueva de Oscos y Negueira de Muñiz, que cuentan con 7, 5 y 3 personas por km2, respectivamente.

Densidad de población

Figura 52. Densidad de población en 2005 (habitantes/ km2). (Fuente: Elaboración propia a partir de los datos proporcionados por el INE).

Estas grandes diferencias en cuanto a la densidad poblacional pueden asociarse a las diferentes evoluciones de los municipios, tanto por su situación geográfica como por otras circunstancias históricas.

10.3 Estructura demográfica

La estructura de población por sexos se encuentra bastante equilibrada, siendo ligeramente superior la proporción de mujeres en el total del territorio de la Reserva. No obstante, en la mitad de los municipios la proporción de mujeres es inferior a la de los hombres, siendo esta diferencia de casi un 3% en los municipios de A Fonsagrada y Negueira de Muñiz. Por contra, en los municipios de Castropol y Ribadeo las mujeres superan en un 3% a los hombres.

Page 156: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

146

Al analizar la estructura demográfica por edades, la característica más destacable es la elevada proporción de población mayor de 64 años. En todos los municipios se supera el 30% de población de esa clase de edad, a excepción de Ribadeo, Vegadeo y Castropol, donde no se alcanza dicho porcentaje.

Los grupos de edad más jóvenes están poco representados en la zona. En algunos municipios, como San Martín de Oscos, este fragmento de la población no alcanza un 9 % del total. Todo esto se traduce en un fuerte envejecimiento de la población de la zona de la Reserva y en una falta de relevo generacional importante.

Estructura por sexo

% Mujeres Baleira 48.00 Castropol 52.93 A Fonsagrada 47.36 Negueira de Muñiz 47.83 A Pontenova 51.22 Ribadeo 53.19 Ribeira de Piquín 49.43 San Martín de Oscos 48.40 Santa Eulalia de Oscos 48.36 San Tirso de Abres 50.48 Trabada 51.60 Taramundi 50.85 Vegadeo 52.23 Villanueva de Oscos 49.26 Total Reserva 51.19

Tabla 27. Estructura poblacional por sexos (2005). (Fuente: Elaboración propia a partir de los datos proporcionados por el INE).

A continuación aparece representada la estructura demográfica del territorio por medio de pirámides poblacionales con grupos quinquenales de edad en dos de los 14 municipios de la Reserva, y una conjunta para toda la población de todo el territorio.

En general, las pirámides se corresponden con un modelo de tipo regresivo (el grupo de población adulta predomina sobre el de la población joven y el porcentaje de ancianos es elevado), y se aprecia una disminución significativa de mujeres en edades adultas con respeto a los hombres, característico de las pirámides de población d elas zonas rurales.

La pirámide global del territorio muestra esta estructura invertida, en la que los grupos de edad más representados son los de la población de entre 70 y 79 años.

San Tirso de Abres, con una densidad de población similar a la media de todo el territorio, muestra una estructura bastante regular en cuanto a la distribución de la población en grupos de edad, a excepción de las mujeres de entre 75 y 79 años que aparecen sobrerrepresentadas.

La pirámide de Ribadeo presenta una base relativamente ancha en comparación con otros municipios del territorio, reflejo de la tendencia poblacional en una villa costera más pujante. Los grupos con más representantes aparecen a partir del grupo de 20-25 años, y además existe una distribución de la población bastante regular en los grupos de mediana edad.

Page 157: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte II. Memoria descriptiva

147

Pirámides poblacionales

Reserva

1500 1000 500 0 500 1000 1500

0-4

15-19

30-34

45-49

60-64

75-79

San Tirso de Abres

35 30 25 20 15 10 5 0 5 10 15 20 25 30 35

0-4

10-14

20-24

30-34

40-44

50-54

60-64

70-74

80-84

Ribadeo

400 300 200 100 0 100 200 300 400

0-4

15-19

30-34

45-49

60-64

75-79

Figura 53. Pirámides poblacionales (2005). Varones a la izquierda, mujeres a la derecha. (Fuente: Elaboración propia a partir de los datos proporcionados por el INE)

Estructura por edad

% de población menor de

20 años % de población entre 20 y

64 años % población de más de

64 años Baleira 11. 22 52. 00 36. 78 Castropol 12. 93 60. 18 26. 89 A Fonsagrada 10. 26 52. 41 37. 32 Negueira de Muñiz 13. 91 49. 57 36. 52 A Pontenova 12. 21 54. 36 33. 43 Ribadeo 14. 71 60. 45 24. 83 Ribeira de Piquín 9. 43 50. 57 40. 00 San Martín de Oscos 8. 74 57. 78 33. 48 Santa Eulalia de Oscos 12. 18 53. 09 34. 73 San Tirso de Abres 13. 23 53. 39 33. 39 Taramundi 11. 71 53. 26 35. 02 Trabada 10. 51 57. 31 32. 18 Vegadeo 13. 68 59. 67 26. 66 Villanueva de Oscos 13. 61 51. 98 34. 41 Total Reserva 12. 71 57. 07 30. 23

Tabla 28. Estructura poblacional por edad (2005). (Fuente: Elaboración propia a partir de los datos proporcionados por el INE)

Page 158: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

148

10.4 Movimientos demográficos En lo referente al movimiento natural de la población la característica común a

todos los municipios de la zona de estudio es el crecimiento vegetativo negativo, ya que las defunciones superan a los nacimientos. Ese crecimiento negativo es menos marcado en municipios como Ribadeo, dado su carácter de cabecera comarcal.

Las poblaciones que están soportando una mayor regresión demográfica motivada por los fenómenos de la dinámica natural de la población son los municipios de San Tirso de Abres y Ribeira de Piquín donde la tasa de crecimiento vegetativo es de 14 y 16 personas perdidas por mil habitantes, respectivamente. En el año 2005 la Reserva perdió a causa de los fenómenos demográficos naturales aproximadamente 300 personas.

Movimiento natural de la población

Nacidos

vivos Tasa de

Natalidad Fallecidos Tasa de mortalidad Crecimiento vegetativo

Tasa de Crecimiento vegetativo

Baleira 1 0. 58 25 14. 46 -24 -13. 88 Castropol 15 3. 75 63 15. 76 -48 -12. 01 Fonsagrada (A) 13 2. 63 80 16. 16 -67 -13. 54 Negueira de Muñiz 1 4. 35 2 8. 70 -1 -4. 35 Pontenova (A) 12 3. 92 35 11. 43 -23 -7. 51 Ribadeo 75 7. 97 116 12. 33 -41 -4. 36 Ribeira de Piquín 2 2. 55 15 19. 11 -13 -16. 56 San Martín de Oscos 0 0. 00 5 10. 66 -5 -10. 66 Santa Eulalia de Oscos 2 3. 23 10 16. 13 -8 -12. 90 San Tirso de Abres 3 5. 45 11 20. 00 -8 -14. 55 Taramundi 4 4. 83 13 15. 70 -9 -10. 87 Trabada 9 5. 98 17 11. 30 -8 -5. 32 Vegadeo 22 4. 96 66 14. 87 -44 -9. 91 Villanueva de Oscos 2 4. 95 4 9. 90 -2 -4. 95 Total Reserva 161 4. 88 462 14. 01 -301 -9. 13

Tabla 29. Movimiento Natural de la población (2005). (Fuente: Elaboración propia a partir de los datos proporcionados por el INE)

En referencia a los movimientos demográficos causados por las migraciones la situación es muy diferente en cada término municipal. En el período considerado el saldo migratorio en la Reserva ha sido positivo, aumentando así la población por los movimientos migratorios en 26 personas.

Existen municipios que han perdido población como Castropol, Vegadeo y A Fonsagrada, lo cual contrasta con municipios como Ribadeo, en el que los fenómenos migratorios han hecho aumentar la población de manera considerable. Una vez más se demuestra la importancia de esta villa como eje urbano y centro comarcal.

Page 159: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte II. Memoria descriptiva

149

Movimientos migratorios

Han llegado de otra provincia

Se han ido a otra provincia

Han llegado del extranjero Saldo

Baleira 14 18 5 1 Castropol 51 121 10 -60 A Fonsagrada 27 113 15 -71 Negueira de Muñiz 21 13 3 11 A Pontenova 27 39 8 -4 Ribadeo 465 303 64 226 Ribeira de Piquín 5 19 3 -11 San Martín de Oscos 4 7 0 -3 San Tirso de Abres 20 12 3 11 Santa Eulalia de Oscos 6 8 1 -1 Taramundi 12 13 2 1 Trabada 26 43 1 -16 Vegadeo 88 160 11 -61 Villanueva de Oscos 9 6 0 3 Total Reserva 775 875 126 26

Tabla 30. Movimientos migratorios (1996-2001). (Fuente: Elaboración propia a partir de los datos proporcionados por el INE)

10.5 Comunidades locales

10.5.1. Sociedades tradicionales dependientes de la agricultura, la ganadería y la pesca

Tradicionalmente, en las zonas rurales de la Reserva los caseríos constituían la unidad básica para las relaciones sociales y el sustento de las familias, produciendo de forma autártica todo lo necesario. Los caseríos tradicionales además de la casa disponían de otros elementos como la cuadra, el hórreo o el pajar y estaban rodeados de prados y tierras de cultivo, donde trabajaban todos los miembros de la unidad familiar.

La presencia del río Eo, por su parte, rico en pesca, propició que buena parte de la población se dedicara a la pesca de salmón y trucha, principalmente, y al marisqueo desde tiempos antiguos, utilizando distintas embarcaciones y técnicas que han ido evolucionando hasta nuestros días. La flota estaba constituida por pesqueros artesanales y solía ser un negocio familiar donde la propiedad de los medios y la mano de obra eran aportados por miembros de la familia. El pescado era rulado en las lonjas, siendo la remuneración del pescador muy fluctuante al depender del volumen de capturas y el precio alcanzado en la lonja.

Además en la Reserva hubo algunas comunidades ligadas a la elaboración de distintos productos de carácter artesanal, destacando los “ferreiros” y los carpinteros de ribera.

Page 160: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

150

10.5.2 Los ferreiros En la parte interior de la Reserva de la Biosfera existe una arraigada cultura

vinculada al agua y el hierro. Los artesanos, los molinos y mazos restaurados y los abundantes topónimos (ferreira, ferrería, etc.) evocan un pasado no tan lejano donde todo el territorio elaboraba productos en hierro y utilizaban la energía del agua de los ríos mediante interesantes ingenios hidráulicos, construidos y utilizados con una depurada técnica tradicional fruto de la sabiduría popular y la experiencia de los habitantes de la zona.

Las ferrerías o herrerías, consideradas una forma preindustrial de transformación del hierro, fueron introducidas en la zona a principios del siglo XVII, probablemente a través de gentes procedentes de Vizcaya, y constituyeron una actividad de gran relevancia en el área, teniendo su momento de mayor auge en los siglos XVIII y XIX. Para el desarrollo de la actividad, se disponía de hierro, abundante agua para mover los mazos y de madera para la obtención de carbón vegetal para las fraguas. Esto, junto con el apoyo de una jerarquía interesada en la explotación de las herrerías) fue determinante para la prosperidad de tal actividad.

Figura 54. Ferreiro trabajando el hierro en el Mazo de Santa Eulalia de Oscos.

En las ferrerías se trabajaba el hierro en bruto y se obtenían los lingotes de hierro. Tras ser obtenido, el producto se distribuía a los distintos mazos o martinetes, donde se elaboraban y moldeaban las planchas de hierro trabajándolas por medio de golpes de mazo, estirando así el metal y dándole forma a las herramientas. Por último, este trabajo se enviaba a la fragua donde los ferreiros daban los últimos retoques o elaboraban y arreglaban los productos de menor tamaño. Los utensilios obtenidos eran, principalmente, clavazón, herramientas de labranza y materiales de albañilería, junto con utensilios de cocina y otros.

La aparición de las ferrerías hizo variar la vida cotidiana de los campesinos del lugar, manteniéndolos ocupados durante los meses de inactividad agraria. El trabajo en la herrería estaba perfectamente organizado y jerarquizado con categorías

Page 161: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte II. Memoria descriptiva

151

profesionales que iban desde el herrero hasta el aprendiz. En cada herrería trabajaban alrededor de unas 15 personas, en un mazo sobre 6 y en una fragua 3, trabajando por turnos tanto de día como de noche. Además, otros trabajadores también dependían de las herrerías (carboneros, transportistas,…). La profesión gozaba de importante reconocimiento y consideración y se trasmitía de generación en generación.

La generalización de la industria y la metalurgia modernas provocaron que la actividad entrara en crisis, dejando de fabricar los utensilios tradicionales.

10.5.3 Carpinteros de ribera En la zona costera los carpinteros de ribera tuvieron un destacado

reconocimiento. Los S. XVI y XVII constituyeron la época de mayor esplendor, si bien ya en el S. XV los astilleros de La Linera gozaban de reconocida fama. La actividad constituía uno de los trabajos mejor remunerados en la zona, y fue favorecida por el importante desarrollo económico de la Vega de Ribadeo (hoy Vegadeo) y el relevante movimiento portuario que los puertos de la zona tenían en épocas pasadas.

Hasta mediados del S. XX los carpinteros de ribera construyen diferentes tipos de embarcaciones, tanto para armadores locales como para el resto de Asturias y Galicia, utilizando materias primas de la zona como la madera de roble y castaño de sus bosques y productos de las herrerías del interior. El tipo de embarcaciones construidas fue evolucionando a lo largo de los siglos. Principalmente, se construían barcos de pequeño tamaño como la gabana, el patache, el balandro, naos, etc., y, en pequeño número, algunos de mayor entidad como goletas, corbatines o bergantines. A finales del S. XIX, principios del S. XX se centran en la construcción de pequeñas embarcaciones de pesca (botes, bateles y traineras) y desde mediados del S. XX, la artesanía naval sufriría un constante retroceso, contando en la actualidad con un único taller en Castropol.

10.6 Nombres de las principales ciudades más próximas

⎯ Lugo. Capital de la provincia.

⎯ Oviedo. Capital del Principado de Asturias y de la provincia de Asturias.

⎯ Santiago de Compostela. Capital de la Comunidad Autónoma de Galicia

11. Importancia cultural Los bienes patrimoniales que se encuentran en el ámbito de la Reserva son de

tipo cultural en un sentido amplio. No sólo se dispone de construcciones y restos de distintas épocas pasadas, sino también de la cultura que ha sustentado la sociedad local,

Page 162: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

152

y que ha pasado de una generación a otra, permitiendo que hoy en día se mantengan diversas actividades artesanales.

Los elementos más antiguos se encuentran en la zona costera, como las bifaces de cuarcita en Louselas-Vilaselán, Espinela, Villadún, y los cantos trabajados en Arnao-Figueras. Los restos tumulares y dólmenes son muy abundantes y se encuentran repartidos por todo el territorio de la Reserva, pudiendo destacarse los siguientes:

⎯ Las Medorra de Torbiso, Medorras da Cruz da Graña y Medorras de Lodos, entre otros, en A Fonsagrada

⎯ Xudán, en A Ponte Nova

⎯ Matanza, en Baleira

⎯ O Foxo y Vilauxín, en Negueira de Muñiz

⎯ Baos, en Ribeira de Piquin

⎯ Os Pedrousos, en Santa Eulalia de Oscos

⎯ Marco da Pena Verde, en Trabada

⎯ Túmulos de la Bobia, en Vegadeo

⎯ Necrópolis de la Sierra de Pumarín, con A Chaira das Grallas como campo tumular más relevante, Pena del Castro y El Castelo, en Villanueva de Oscos

La cultura castreña ha dejado multitud de conjuntos en esta área, entre otros los de:

⎯ Os Castros, Os Goios, Pico da Serra, Castro de Recesende, Forno dos Mouros, en A Pontenova.

⎯ Castro de Degolada, Castro de Esperela, Castro de Albarelo, Castro de Vilar dos Adrios, Castro de Cubilledo y necrópolis prehistórica da Matanza, en Baleira.

⎯ Punta del Cuerno, La Corona y Os Castros, entre otros, en Castropol.

⎯ Castro de O Carballín, Castro y Castriño de A Gamalleira y Pena de los Encantos, en Negueira de Muñiz

⎯ Os Castros, en Ribadeo.

⎯ Minas de Montefurada, Castro de Teixeira, Pena de Nurias, Castro de Cabaceira y Pico do Castro, en Ribeira de Piquín.

⎯ San Isidro y Pico de la Mina, en Santa Eulalia.

⎯ Castromourán, Meredo, Molexón, Montouto, Viladaelle y Abres, en Vegadeo.

Page 163: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte II. Memoria descriptiva

153

Figura 55. Dolmén de Montotuto (A Fonsagrada) (izquierda) y Castro de Taramundi (derecha).

Además de estos restos es abundante el patrimonio arquitectónico correspondiente tanto a la arquitectura religiosa como civil.

La arquitectura religiosa tiene una gran tradición puesto que hubo en estas tierras varias fundaciones monásticas. Esta religiosidad tiene su reflejo en la riqueza y variedad del patrimonio religioso en al ámbito de la Reserva, destacando sus numerosísimas capillas, iglesias y ermitas, sobre todo de los siglos XIV al XIX, diseminadas por todo el territorio, y en las que se recogen abundantes y variadas tallas, esculturas y retablos.

Entre la arquitectura religiosa de Castropol destaca la Capilla de Santa María del Campo, construida entre los siglos XVI y XVII, y la Iglesia Parroquial de Santiago, edificio erigido en la segunda mitad del siglo XIX, con importantes retablos de traza barroca y neoclásica que albergan relevantes esculturas.

Por su parte, Ribadeo posee una variada oferta artístico-religiosa, destacando la Iglesia de San Pedro de Arante (siglo XVIII), que alberga dos retablos barrocos y uno clásico, y Santa Baia da Devesa, datada del siglo XVI, pero con reformas posteriores, y constituida por una nave con bóveda de arista en tres tramos, sobre arcos fajones. Además, La Iglesia de San Xoán de Piñeira alberga una cruz parroquial de plata rococó del último tercio del siglo XVIII, probablemente obra del taller compostelano.

Otros elementos que conviene destacar son la Iglesia parroquial de Conforto (A Pontenova) de los siglos XVII y XVIII, de grandes proporciones y con interesantes retablos, habiéndose pintado el mayor de ellos en el año 1681; la iglesia de Lamas de Moreira (A Fonsagrada) que conserva un ábside románico de gran belleza y en el interior capiteles decorados del mismo estilo, además de tres retablos de estípites del siglo XVIII y una cruz de plata de la misma época; o el Monasterio de Santa María de Villanueva (Villanueva de Oscos) principal edificio histórico del concejo y declarado Monumento Histórico Artístico.

La arquitectura civil incluye numerosas casas solariegas.

Cabe destacar el Palacio de Valledor, en el casco urbano de Castropol, construido en el siglo XVI, el Palacio de Santa Cruz del Marcenado, cuyo esquema constructivo deriva del palacio gallego; las dos casas de la familia Donlebún, el palacio de la Torres de Donlebún (Barres), cuya torre más antigua data del siglo XVI, y el Palacio de los Pardo Donlebún (Figueras). Ambos palacios pasaron por matrimonio a

Page 164: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

154

los Condes de Trénor, y están catalogadas como Monumento Histórico Artístico. También en Figueras destacan dos edificios modernistas erigidos en 1912 y actualmente utilizados como el Hotel Palacete Peñalba.

Figura 56. Palacio de los Pardo Donlebún en Figueras.

Asimismo, conviene resaltar la villa de Castropol, considerada Bien de Interés Cultural en la modalidad de Conjunto Histórico.

En este sentido, el territorio gallego de la Reserva conservan numerosos pazos. Se trata de casas nobles, edificadas generalmente en el campo y lugar de residencia de la hidalguía. Como centro de producción agraria, en ellos se centralizaban las relaciones económicas y sociales características del régimen señorial gallego. Así es posible destacar la Casa Consistorial o Pazo de Ibáñez, neoclásico del siglo XVIII (Ribadeo), residencia del marqués de Sargadelos a finales del siglo XIX. Fue construido sobre una antigua edificación de 1568 y en su interior se conservan valiosos lienzos de Pérez Couto, Prieto Cousent y Pérez Martínez; y en este mismo municipio la Torre-Pazo de Cedofeita, construido a finales del siglo XV y principios del XVI, construido en pizarra, con los esquinales y dinteles en granito; el Pazo de Pacio y de Terrafeita, en Trabada, habilitado actualmente para el turismo rural, y el pazo de Vilaxe en Xudán (A Pontenova), con escudos pareados con inscripciones del año 1583.

Figura 57. Pazo de Terrafeita, en Trabada.

Page 165: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte II. Memoria descriptiva

155

En Ribadeo se encuentra la Torre de los Moreno, edificio construido en 1905, con ornamentaciones modernistas y concepción muy avanzada por el empleo de una estructura mixta de hormigón y hierro; y a lo largo del casco urbano todavía se conservan hermosas residencias burguesas finiseculares con influencia indiana, como el Edificio del Mercado Municipal, construido en 1935.

En Taramundi destaca la Casa Rectoral, casona noble del siglo XVIII, y en San Pedro d’Ayu (San Martín de Oscos) sobresale el Palacio de Món, edificio construido en el siglo XVIII, y declarado Monumento Histórico Artístico, que responde perfectamente a las características del estilo barroco asturiano con influencia gallega.

En San Martín de Oscos destaca la Casa de los Guzmanes de Vegadeo, construcción palaciega del siglo XVIII, y en Vegadeo el Palacio de Meredo, la Casa de Lastra en Vixande y el Castillo Medieval en Abres.

En el área propuesta destaca el patrimonio de tipo etnográfico, representado a través de numerosos edificios propios de la cultura rural tradicional, tanto residencial, como relacionada con el almacenamiento de las cosechas, los animales o las edificaciones para albergar actividades artesanales.

El paisaje de montaña se cubre de contrucciones antiguas conocidas como pallozas. Se trata de casas muy bien adaptadas al clima frío, y destinadas a acoger personas y ganado. Construidas con piedra de pequeño tamaño, tienden a una forma circular con escasa aberturas hacia el exterior. El elemento más característico de estas construcciones es el tejado, cubierto de paja de centeno.

Figura 58. Hórreo con cubierta de paja (izquierda) y colmenas tradicionales, conocidas como truébanos o trobos en el ámbito de la Reserva (derecha).

Es fácil encontrar hórreos, paneras y cabazos dispersos por todos los pueblos de la Reserva. La única diferencia entre ellos reside en la estética, pues presentan una utilidad común: el almacenamiento de productos agrícolas protegidos de roedores y de la humedad del suelo. Es posible encontrar estos elementos con cubierta de pizarra, lo más común a toda la arquitectura, aunque todavía se conservan hórreos con cubierta de

Page 166: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

156

paja, restos de la más antigua tradición de explotación del medio por parte del hombre. También son frecuentes hórreos en los que se combinan ambos materiales.

Como parte de la historia agrícola de este territorio se conserva un rico patrimonio constituido por palomares, y trobos, cortizos y cortines que rodean conjuntos de colmenas para protegerlas de posibles depredadores. Asimismo cabe destacar la presencia de corripias u ouriceiras, abundantes entre bosques de carballos y castaños de las zonas de montaña de la Reserva. Se trata de construcciones de planta circular y muros de mampostería de pequeñas dimensiones, destinados a guardar las castañas recolectadas y conservar sus erizos u ourizos hasta su completo secado.

Como principal exponente de la arquitectura industrial de principios de siglo, destaca el concejo de A Pontenova con sus emblemáticos Hornos de Vilaodriz, singulares construcciones que surgieron al amparo de las explotaciones mineras como hornos de calcinación.

A todo lo anterior se añade el patrimonio cultural oral, el folklore o las actividades tradicionales.

En este sentido, en el territorio de la Reserva se ha recuperado un importante conjunto de edificios que albergaban actividades tradicionales como la molienda, el trabajo del hierro y las labores textiles: molinos, mazos, fraguas, “ferrerías” telares, batanes, etc. Cabe destacar que no sólo se han mantenido los edificios, sino también la cultura que permite mantener vivo el oficio en lo relativo al hierro y a las actividades artesanales como los telares, la madera o la cerámica

Por lo que se refiere al Camino de Santiago, la ruta de la costa pasa por el Concejo de Castropol, lugar por donde los peregrinos llegaban al estuario del Eo, que en época pasada podían cruzar a través de barcas desde Figueras a Ribadeo, o bien podían bordear, llegando a Vegadeo, donde se cruza el río a través de un puente que comunica con Trabada.

Figura 59. Recorrido del Camino de Santiago (en verde: ruta de la costa; en rosa: camino interior)

Por lo que respecta a las fiestas y costumbres, éstas se encuentran relacionadas en gran medida con actividades tradicionales del mundo rural, como la compra-venta de ganado o la exposición de productos propios de la tierra, coincidiendo en muchas ocasiones con las fiestas patronales.

Page 167: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte II. Memoria descriptiva

157

12. Carácterísticas físicas

12.1. Topografía

Altura máxima sobre el nivel del mar: 1 286 m, Pico Busbeirón, Sierra de Gallardo

Altura mínima sobre el nivel del mar: 0 m

Profundidad máxima por debajo del nivel medio del mar: 20 m

12.2. Clima Para la caracterización climática de la Reserva se dispone de once estaciones

climatológicas obtenidas a partir de fuentes diversas (INM, CIFA Lourizán), y seleccionadas de acuerdo a criterios de proximidad, duración de las series de datos y parámetros climáticos disponibles. Dichas estaciones se encuentran situadas en su mayoría dentro del área de estudio; aunque ha sido preciso seleccionar alguna en las proximidades, dado que en algunas zonas se carecía de cobertura apropiada de series de datos. Esto ha permitido cubrir todo el territorio de una forma más o menos satisfactoria, presentándose a continuación el listado de estaciones elegidas, así como sus parámetros climáticos básicos:

Nº ESTACIÓN: ALT. LAT. LONG. P TC TF IC T M M IT ITC

1 Vegadeo 10 43º 27' N 07º 03' W 1215 19.6 9.0 10.6 14.0 --- --- --- 329 2 Castropol 25 43º 31' N 07º 01' W 998 19.1 8.9 10.2 13.6 11.8 5.9 313 305 3 E.C.A. Pedro Murias 43 43º 32' N 07º 04' W 919 19.3 10.1 9.2 14.1 13.6 6.6 343 325 4 Brañavara 760 43º 23' N 06º 54' W 1749 15.5 5.1 10.4 10.0 8.0 2.3 203 197 5 San Martín de Oscos 697 43º 15' N 06º 57' W 1449 15.8 4.1 11.7 9.9 8.4 -0.2 181 181 6 San Antolín de Ibias 308 43º 02' N 06º 52' W 1243 20.9 6.5 14.4 13.1 11.2 6.5 308 308 7 Grandas de Salime 640 43º 13' N 06º 52' W 1210 18.2 5.5 12.7 11.4 9.6 1.4 224 224 8 A Fonsagrada 952 43º 07' N 07º 04' W 1387 16.3 3.2 13.1 9.4 --- --- --- 183 9 Lorido 340 43º 21' N 07º 06' W 1289 18.0 7.0 11.0 12.1 11.9 2.1 261 261

10 Monte Panda 710 43º 28' N 08º 19' W 1176 17.4 5.4 12.0 10.9 8.9 1.8 216 216 11 O Xipro 840 43º 39' N 07º 01' W 1179 16.8 4.9 11.9 10.1 8.5 1.4 200 200

[Alt.]: Altitud de la estación (m); [Lat.]: Latitud de la estación. [Long.]: Longitud de la estación. [P]: Precipitación (mm). [Tc]: Temperatura media de las máximas absolutas anuales. [Tf]: Temperatura media de las mínimas absolutas anuales. [Ic]. Índice de continentalidad. [T]: temperatura media anual. [M]: Temperatura media de las máximas del mes más frío. [m]: Temperatura media de las mínimas del mes más frío. [It]: Índice de termicidad. [Itc]: Índice de termicidad compensado.

Tabla 31. Parámetros básicos de las estaciones climatológicas seleccionadas.

Page 168: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

158

Figura 60. Mapa de estaciones climatológicas elegidas para la caracterización climática de la Reserva.

De acuerdo a los criterios establecidos por Rivas-Martínez & Loidi (1999), la situación latitudinal de la Reserva se incluye en el macroclima templado, que se caracteriza por carecer de período seco (p<2t) en la época estival o, en caso se sufrirlo, por tener una duración inferior a dos meses.

El análisis de los datos obtenidos por Rodríguez Guitián (2004) indica que existe una importante representación de territorios de la Reserva sometida a un bioclima de tipo hiperoceánico (Ic ≤ 11), íntimamente relacionado con el influjo atemperador que las masas oceánicas ejercen sobre los terrenos continentales próximos. Sin embargo, la mayor parte del territorio incluido en la Reserva se incluye en el bioclima oceánico, debido fundamentalmente a una mayor amplitud térmica anual, derivada de fenómenos locales de inversión térmica durante la época invernal (Felicísimo, 1990).

Figura 61. Los fenómenos de inversión térmica son frecuentes en los valles sublitorales de la Reserva.

Page 169: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte II. Memoria descriptiva

159

Las estaciones situadas a mayor altitud (950 m) registran una temperatura media anual en torno a los 9.5 ºC, aunque los territorios más altos de la Reserva se encuentran a casi 1 200 m, de lo que cabe esperar que se presenten valores termométricos inferiores. En el extremo opuesto se sitúan las estaciones ubicadas en los territorios más cercanos a la costa y de menor altitud, en los que la temperatura anual supera los 14 ºC.

De acuerdo a los gradientes elaborados por Rodríguez Guitián (2004), se consideran presentes en la Reserva los termotipos termotemplado, mesotemplado y supratemplado. De este modo, los valles y sierras que constituyen los límites naturales de las cuencas de los ríos Eo y Navia presentan un mayor gradiente termométrico, y una menor amplitud altitudinal del piso termotemplado que el resto del territorio de la Reserva. Por el contrario, las áreas más térmicas están localizadas en los tramos interiores de los principales cauces fluviales que atraviesan las estribaciones montañosas (hasta cotas situadas entre los 200 y 300 m de altitud), así como en los territorios cercanos al mar, en los que el termotipo termotemplado se extiende desde el nivel del mar hasta los 100-200 m de altitud.

Por encima de los niveles anteriores se sitúa el termotipo mesotemplado, cuyo límite altitudinal superior se sitúa por encima de los 800 m en la mayor parte del territorio. La inexistencia de estaciones meteorológicas impide precisar la tipología termométrica en las partes culminantes de las sierras asturianas, como por ejemplo la Bobia, aunque por su similitud geomorfológica y vegetacional con las principales estribaciones orientales lucenses, presumiblemente se encuentran dentro del límite superior del piso supratemplado.

Termotipos Ombrotipos

Figura 62. Mapas de termotipos y ombrotipos de la Reserva. Elaborado a partir de Rodríguez Guitián (2004)

Los valores de precipitación registrados en las estaciones empleadas oscilan entre los 900 – 1 000 mm, registrados en la zona costera, hasta más de 1 700 mm en las cumbres montañosas sublitorales.

Page 170: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

160

De esta forma, las categorías de ombrotipos más ampliamente representadas son el húmedo y el hiperhúmedo, aunque las áreas litorales que poseen un suave relieve se incluyen en el ombrotipo subhúmedo. Cabe destacar la distribución superficial que presenta el ombrotipo húmedo inferior, repartido por los niveles inferiores de los principales valles que conforman la red hidrológica de la cuenca del río Eo.

En términos generales la proximidad de la Reserva a la costa favorece la existencia de una elevada nubosidad a lo largo del año, exceptuando los valles interiores fuertemente encajados, como es el caso de Negueira. Así, durante el otoño y el invierno predominan situaciones caracterizadas por la llegada a la fachada atlántica europea de ciclones acompañados de vientos de componente W/SW, que hacen que los territorios de mayor altitud de la Reserva sean barridos con frecuencia por masas nubosas, que aportan una parte sustancial del total de precipitación anual; mientras que las áreas más cercanas a la costa, situadas a sotavento en este tipo de clima, sufren un efecto de sombra pluviométrica, gozando con cierta frecuencia de días soleados en el invierno.

Fenómeno inverso tiene lugar durante los períodos anticiclónicos, más frecuentes en la primavera y en el verano, que vienen marcados por la entrada en el área cantábrica de vientos fríos que se cargan de humedad al circular por encima de la corriente cálida del Golfo que llega hasta el mar Cantábrico. Este vapor de agua se condensa al chocar las masas de aire contra las sierras litorales dando origen a la conocida nubosidad de estancamiento, generadora de precipitaciones, por lo general débiles, pero que se mantienen generalmente durante varios días consecutivos, produciendo el característico ambiente brumoso de la Cornisa Cantábrica (Felicísimo 1990, Martínez Cortizas et al. 1997).

Figura 63. Imagen espacial estival en la que se muestra una intensa nubosidad en la Cornisa Cantábrica, provocada por la entrada de vientos de componente Norte cargados de humedad en el mar Cantábrico.

La elevada nubosidad anual que caracteriza a los territorios cantábricos peninsulares incide negativamente al promedio de la insolación recibida, y según Rodríguez Guitián (2004) se encuentra dentro de los valores más bajos registrados en el contexto ibérico.

Page 171: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte II. Memoria descriptiva

161

12.3. Geología, geomorfología y suelos

12.3.1 Sustrato rocoso Desde el punto de vista geológico, el ámbito de la Reserva pertenece en su

totalidad a la Zona Asturoccidental-leonesa (Lotze, 1945). Está constituida esencialmente por rocas cuya edad está comprendida entre el Cámbrico Inferior y el Silúrico, a excepción de los depósitos cuaternarios y escasos afloramientos de materiales carboníferos del Estefaniense. Los sedimentos del Paleozoico, principalmente terrígenos, fueron afectados por dos etapas importantes de deformación mucho tiempo después de su depósito, en las Orogenias Varisca y Alpina, que tuvieron lugar en el Carbonífero y Terciario respectivamente.

Los materiales paleozoicos se distribuyen ocupando dos dominios paleogeográficos diferentes, que han sido denominados Dominio de Navia y Alto Sil y Dominio del Manto de Mondoñedo (Marcos, 1973). A grandes rasgos, estos dominios ocupan respectivamente la mitad oriental y occidental del ámbito de la Reserva, y se encuentran separados por un importante accidente tectónico: el cabalgamiento basal del Manto de Mondoñedo. Desde el Cámbrico Inferior al Ordovícico Medio puede admitirse, en general, una historia común para estos dos dominios en lo que se refiere a condiciones de sedimentación.

El registro estratigráfico más antiguo corresponde al Cámbrico Inferior, edad en la que se deposita la Cuarcita de Cándana, formación de carácter esencialmente detrítica, a excepción de un nivel carbonatado intermedio. Estos materiales fueron depositados en una plataforma marina somera durante un periodo en el que el nivel del mar ascendía, de manera que los sedimentos más modernos se iban depositando en zonas cada vez más profundas. Ejemplos de estas facies los encontramos en el extremo más occidental de la Reserva, en el entorno de la sierra de O Mirador.

La secuencia prosigue con un conjunto de calizas grises o blanquecinas y dolomías marrones de edad Cámbrica Inferior. La Caliza de Vegadeo puede observarse bien en los afloramientos de la playa de Penarronda y a ambos lados de la bahía de Castropol.

En el Cámbrico Medio se inicia una subsidencia muy continua que da lugar a la formación de una potente y monótona serie cuarcítica denominada Serie de los Cabos. Este paquete de areniscas, pizarras y cuarcitas aparece representado en afloramientos a ambos lados de la ría del Eo y más al sur siguiendo la dirección del anticlinal del Eo. Debido a su gran espesor representan el sustrato más común dentro de la Reserva. En este dominio los niveles inferiores de pizarra contienen abundante fauna de trilobites.

Siguiendo la secuencia estratigráfica aparecen pizarras negras, homogéneas y ricas en pirita, depositadas durante el Ordovícico Medio, en un ambiente de mayor profundidad y en condiciones euxínicas que favorecían la conservación de materia orgánica. Las Pizarras de Luarca tienen un mayor espesor en el Dominio de Navia y Alto Sil, disminuyendo gradualmente hacia occidente, llegando incluso a carecer de representación en zonas del dominio de Mondoñedo. Esta formación cuenta con buenos

Page 172: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

162

afloramientos a lo largo del sinclinal de Villaodrid, que corta todo el ámbito de la Reserva de norte a sur, en el entorno de las localidades de Puente en el concejo de Ribadeo, Villaodrid en A Pontenova, o Mestre en el concejo de Ribeira de Piquín.

Tras las pizarras negras se disponen las facies turbidíticas, alternancia fina de areniscas, siltitas y pizarras de la Formación Agüeira. Durante el Ordovícico Medio y Superior en el Dominio del Navia y Alto Sil tiene lugar la diferenciación de un surco en la plataforma marina en el que se depositaron estos materiales de facies turbidíticas, que faltan por completo en el Dominio del Manto de Mondoñedo. En consecuencia, sólo aparecen afloramientos de esta sucesión en el tercio oriental de la Reserva; ejemplos se encuentran en ambos flancos del sinclinal de Ibias, a los largo de la carretera de Negueira de Muñiz.

Figura 64. Areniscas de la Formación Agüeira en la comarca de Los Oscos.

La sucesión preorogénica termina con las ampelitas y pizarras negras del Silúrico, que comportan una abundante fauna de Graptolites y Braquiópodos. Los principales afloramientos se sitúan a lo largo de la escama de Santa Eulalia de Oscos, que se extiende al norte y al sur de esta localidad.

Sobre los terrenos paleozoicos antes citados se sitúan discordantemente una serie de afloramientos constituidos por conglomerados y brechas de edad Estefaniense. El único yacimiento destacable se localiza en la punta del Cuerno, próxima a la playa de Penarronda.

12.3.2 Tectónica Tras el depósito de toda la secuencia paleozoica, a excepción de las facies

estefanienses, se registra un importante periodo de pulsos tectónicos: la Orogenia Varisca, que deforma estas rocas, las fractura y las superpone dando lugar a un apilamiento de materiales, transformando la primitiva cuenca sedimentaria marina en una zona de fuertes relieves, quedando emergido así todo el conjunto.

Page 173: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte II. Memoria descriptiva

163

En el sustrato de la Reserva se pueden reconocer muchos de los pliegues y fracturas originados entonces, gracias a los cuales, la disposición de los estratos no es horizontal tal y como se formaron en la cuenca sedimentaria, sino que muestran comúnmente fuertes inclinaciones.

En la Orogenia Varisca se originan pliegues vergentes al este acompañados de una fuerte esquistosidad. Los grandes pliegues son estructuras estrechas y alargadas con una traza axial de dirección norte-sur Son buenos ejemplos el sinclinal de Villaodrid o los anticlinales del Eo y San Martin. Los numerosos pliegues menores, también con marcada esquistosidad, pueden observarse de forma inigualable a través del corte natural que suponen los acantilados de la costa. Afloramientos como los de las playas de As Catearais, Os Castros o Penarronda, constituyen unos de los mejores de la Zona Asturoccidental-leonesa para analizar la estructura de las deformaciones originadas.

Figura 65. Acantilado en la costa de Ribadeo mostrando la estructura de la Serie de los Cabos.

Asimismo, en el transcurso de la Orogenia Varisca, se emplazan grandes estructuras que repiten la secuencia paleozoica, y que constituyen los cabalgamientos dirigidos al este. A excepción de las escamas menores, los principales cabalgamientos dentro del ámbito de la Reserva son el cabalgamiento basal del Manto de Mondoñedo y el cabalgamiento de los Oscos, que se extienden de norte a sur atravesando los concejos de Castropol, Vegadeo, Los Oscos y A Fonsagrada por su tercio oriental. El desplazamiento de estos cabalgamientos, aunque no puede precisarse con exactitud, se estima en magnitudes de decenas de kilómetros, ya que ponen en contacto dominios paleogeográficos distintos.

Posteriormente, los relieves originados por la Orogenia Varisca fueron borrados por los procesos de erosión dando lugar a una orografía de morfologías suaves y redondeadas. No obstante, durante la Orogenia Alpina que se prolonga hasta edades cenozoicas, se produce una reactivación de antiguas estructuras y un levantamiento generalizado del relieve, que más al sur de la Reserva se traduce en la formación de las sierras de Los Ancares y El Caurel, donde una serie de cabalgamientos las superponen a las cuencas terciarias meridionales. Esta prolongación de la Cadena Cantabro-Pirenaica termina al oeste con el sistema de fracturas del río Eo, fallas de trazado norte-sur que

Page 174: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

164

llevan asociadas pequeñas alineaciones montañosas en esa misma dirección, que superan por poco los 1 000 m, como son las sierras de O Mirador, Vaqueriza y Puñago en el concejo de Baleira (Heredia et al., 2004). En general, con el rejuvenecimiento causado por la Orogenia Alpina, la mayoría de los bloques se levantaron, y los ríos se encajaron profundamente aprovechando las líneas de falla, de manera que se aprecian grandes desniveles entre las cumbres de la sierras y los valles encajados.

12.3.3 Relieve e hidrografía En el área de la Reserva pueden definirse cuatro unidades morfológicas bien

definidas. Una primera unidad correspondería a una superficie plana inclinada levemente hacia el mar y que ha sido interpretada como una antigua plataforma de abrasión marina emergida. Esta superficie se conoce comúnmente como la Rasa. Los cauces que drenan esta superficie tienen poca pendiente, no están muy encajados y en torno a ellos se localizan amplios depósitos fluviales. La erosión en muchos de estos cauces no llega a alcanzar el nivel del mar, por lo que quedan colgados sobre la Rasa y desembocan a modo de cascada sobre la plataforma marina actual. La Rasa termina bruscamente hacia el norte, dando paso a un acantilado muy abrupto en el borde costero, que está en continuo retroceso debido a la erosión del mar.

Una segunda unidad la constituyen las Sierras Litorales, que forman el reborde septentrional de la meseta lucense y la penillanura de los Oscos, y que corresponden a zonas altas, con laderas pendientes propias de un relieve fluvial joven. Los cauces son de trazado rectilíneo, encajados en valles angostos de escarpadas laderas y desprovistos de depósitos aluviales. Sin embargo, la familia de ríos que transcurren de oste a este tras las primeras sierras litorales y desembocan en el Eo, como el río Grande o Ferreira, cuentan con depósitos aluviales desarrollados

La siguiente unidad se corresponde con la altiplanicie de A Fonsagrada y Los Oscos, que se caracteriza por la presencia de una extensa superficie plana situada entre los 600 y 900 m de altitud sobre la que se encaja una multitud de pequeños ríos y arroyos. Esta red de drenaje divide la planicie en varias unidades, generando en la proximidad de los cauces laderas muy pendientes, poco evolucionadas y con fuertes desniveles.

Por último, de sur a norte, atravesando los concejos meridionales de la Reserva, se extienden las denominadas Sierras Orientales, alcanzando en algunas de sus cimas los 1000 m. Como se ha citado anteriormente, se corresponden con el levantamiento orográfico producido durante el Cenozoico. Sierras como las de O Mirador, O Pousadoiro o Cuías se caracterizan por una topografía accidentada, donde los valles y las llanuras son muy escasos.

Los ríos y arroyos que drenan la Reserva canalizan sus aguas a los cauces del Eo, Navia y Porcía. La cuenca del Navia ocupa sólo una pequeña parte del territorio y se corresponde a su zona de cabecera; asimismo, el Porcía comprende únicamente el extremo oriental de Castropol. Sin embargo, la cuenca del Eo se encuentra prácticamente incluida en su totalidad en el ámbito de la Reserva, desde su zona de cabecera hasta su desembocadura en el mar Cantábrico.

Page 175: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte II. Memoria descriptiva

165

12.3.4 Geomorfología La práctica totalidad de los detalles del relieve se originan en tiempos

relativamente recientes de la historia geológica, durante la Era Cuaternaria, que abarca apenas los últimos 2 millones de años. Este período está marcado por fuertes cambios en el clima terrestre, que sufrió entonces sucesivas etapas de enfriamiento, las glaciaciones, alternando con otras etapas templadas o interglaciares.

Toda la historia cuaternaria es una historia de erosión y destrucción de los relieves levantados tectónicamente con anterioridad, hasta generar el modelado actual. En esta historia erosiva, los agentes han sido el glaciarismo en las zonas más elevadas, la dinámica fluvial y los procesos asociados a la evolución de las laderas.

Los depósitos glaciares en el ámbito de la Reserva son muy escasos, sin embargo, por su situación geográfica, relieve y características del sustrato, los procesos de periglaciarismo fueron muy importantes y, todavía en zonas elevadas, sigue siendo el agente dominante. El periglaciarismo se localiza, por lo tanto, en zonas de condiciones climáticas frías, próximas al medio glaciar, en las que la acción de la helada es el proceso dominante. Los cambios de la temperatura atmosférica en torno a los 0ºC provocan la congelación y fusión alternante del agua, dando lugar a una expansión del suelo, o bien a la rotura de las rocas por la presión generada dentro de sus poros o en sus superficies de discontinuidad. Este proceso genera los abundantes depósitos de derrubios que se encuentran en toda el área de la Reserva; acumulaciones detríticas aglomeráticas que tapizan los interfluvios (de Pedraza, 1996).

Sobre la penillanura que conforma toda la región centro-meridional se desarrollan amplios mantos de meteorización que se encuentran asociados a esta larga historia de alteración periglaciar sufrida por las rocas que conforman el sustrato. Estos mantos de alteración evolucionan a coluviones en las áreas de mayor pendiente debido a procesos de reptación. La reptación del suelo se traduce en un importante transporte de material suelto a lo largo de las vertientes, dando lugar a acumulaciones de material fino que recubren muchas vaguadas y zonas bajas de las laderas. Los mantos de alteración y los coluviones constituyen los depósitos con abundante matriz de naturaleza silícea.

Figura 66. Depósitos de coluvión en Negueira de Muñiz

Page 176: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

166

Se observa una clara relación entre la litología del sustrato y el tipo de formación superficial que se desarrolla sobre él. Así, sobre las cuarcitas predominan las formaciones clásticas silíceas con poca matriz, que corresponden fundamentalmente a derrubios ordenados. En cambio, sobre materiales de naturaleza más pizarrosa predominan formaciones clásticas silíceas con más contenido en matriz arcillosa, que corresponden a depósitos originados por reptación superficial. Relacionados con los procesos de evolución de laderas y más concretamente con la caída de rocas, principal responsable del retroceso de los escarpes rocosos, se desarrollan los canchales que representan las formaciones superficiales de clastos silíceos sin matriz.

En cuanto a las formaciones superficiales relacionadas con los sistemas fluviales, destacan los depósitos aluviales, llanuras y terrazas que alcanzan cierta extensión sobre todo en las márgenes del río Eo. También, en relación con el río Eo y asociados a procesos fluviomarinos, se desarrollan depósitos de fangos, arenas y cantos. Estos depósitos tienen mucha extensión, siendo especialmente amplios en el entorno de la localidad de Vegadeo.

En la franja litoral de los concejos costeros de Castropol y Ribadeo se desarrollan los ambientes propios de la dinámica de aguas marinas litorales. A lo largo de esta franja litoral se pueden diferenciar tres unidades, que son: el talud del acantilado, la plataforma marina actual y las áreas estuarinas desarrolladas en la desembocadura del río Eo. En esta unidad se desarrollan zonas protegidas de escasa energía, en las que se acumulan depósitos de fangos y arenas, que pueden estar más o menos vegetados dando lugar a las marismas. En relación con procesos de desestabilización del talud del acantilado y con los aportes de cantos provenientes de la actividad fluvial, se forman acumulaciones de bloques y gravas que son posteriormente removidos por el oleaje. En relación con este aporte fluvial, aparecen las acumulaciones arenosas que conforman las notables playas que salpican la costa.

La rasa costera, donde se asienta la mayor parte de la población de los concejos de Ribadeo y Castropol, es una llanura de unos 2 km que discurre paralela a la costa, con una suave pendiente hacia el mar y que termina en las primeras sierras litorales. Como se ha mencionado anteriormente, corresponde con una antigua plataforma de abrasión marina emergida. Sobre la Rasa se localizan formaciones clásticas con poca matriz que engloban derrubios ordenados, abanicos torrenciales y depósitos de cantos y arenas de origen marino. Las formaciones clásticas con abundante matriz componen los depósitos de reptación sobre la Rasa.

12.3.5 Suelos La distribución y naturaleza de los suelos en el área de la Reserva esta

fuertemente condicionada por la naturaleza litológica de las rocas del sustrato. Este está mayoritariamente constituido por rocas silíceas que han sufrido un bajo grado de metamorfismo en las que predominan minerales poco alterables como cuarzo, moscovita, clorita, etc., además de otros como sulfuros, carbonatos o granates que proporcionan diferentes coloraciones o grados de alteración a los suelos. Cuarcitas, areniscas, pizarras y filitas junto con depósitos aluviales, derrubios de ladera y coluviones, procedentes de la evolución cuaternaria de las laderas, constituyen los

Page 177: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte II. Memoria descriptiva

167

materiales originales sobre los que se van a desarrollar los diferentes tipos de suelos de la Reserva.

El paisaje edáfico del área tiene como característica más habitual la presencia de suelos de escaso espesor (Leptosoles) que cubren las zonas altas de laderas muy erosionadas que frecuentemente están coronadas por crestones de rocas cuarcíticas. En la parte media de las laderas, coincidiendo con la presencia de acumulaciones de clastos angulosos originados por la evolución geomorfológica de las mismas, se encuentran suelos más profundos y pedregosos (Regosoles). A medida que descendemos en el paisaje hacia zonas próximas a las vegas fluviales los suelos se van enriqueciendo en materiales finos al tiempo que se incrementa su espesor y desarrollo (Cambisoles). Sobre las vegas fluviales podemos encontrar suelos de vega (Fluvisoles eútricos) y en las áreas próximas a la desembocadura del Eo se generan suelos en ambientes de marisma (Fluvisoles tiónicos).

Desde el punto de vista de la textura los suelos son arenosos asociados a las litologías cuarcititas y areniscosas, mientras que en los suelos desarrollados sobre pizarras y filitas la textura dominante es limosa o franco-limosa. En general estos suelos presentan valores de pH ácidos (entre 4.5 y 5.0), elevada saturación por aluminio en el complejo de cambio y fijación de potasio. Los tipos de arcillas dominantes son vermiculitas alumínicas y esmectitas. El hierro se presenta como mineral secundario en forma de oxihidróxido (goethita) y en los casos en los que hay condiciones de mal drenaje con estancamiento temporal de agua es frecuente encontrar manchas amarillo- anaranjadas originadas por la presencia de lepidocrocita, que son características de suelos hidromorfos.

Las fuertes pendientes que manifiestan las laderas de la zona así como la presencia de elevada pedregosidad y escasa profundidad para enraizar son limitantes para el uso agrícola de estos terrenos. Por tanto los usos más extendidos en el territorio son la implantación de praderas y pastizales o plantaciones forestales, existiendo amplias zonas de monte bajo en la que los suelos están ocupados mayoritariamente por extensos brezales. La actividad agrícola se concentra en los fluvisoles que ocupan las vegas fluviales y en las partes bajas de las laderas coincidiendo con los coluviones ya que la existencia de estos depósitos cuaternarios supone un incremento en espesor y enriquecimiento en fracciones texturales finas en el suelo.

Describiremos brevemente cuales son las series de suelos que cabe esperar en las diferentes litologías presentes en la reserva en las que se incluyen los depósitos cuaternarios de diferente naturaleza.

12.3.5.1 Suelos desarrollados sobre formaciones rocosas Sobre cuarcitas y areniscas cuarcíticas: (leptosol-regosol-podsol háplico)

Los suelos de esta serie se desarrollan sobre rocas constituidas por cuarcitas muy puras, areniscas con mucho cuarzo y granitos ácidos. Estas rocas distinguen a los suelos por proporcionar texturas arenosas, alta pedregosidad superficial, pH muy ácido por debajo de 3.5, poca capacidad de intercambio catiónico, baja saturación en bases, abundancia de aluminio en el complejo de cambio, carencia de fósforo, carencia de

Page 178: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

168

magnesio, de potasio y de calcio, además de presentar alta erosionabilidad. (s (R) d a e P k1 Mg1 Ca1 E (A)), según FAO 89.

Los suelos que podemos encontrar en el área son: Leptosoles líticos; Leptosoles úmbricos; Podsoles cámbicos; Podsoles háplicos.

Sobre pizarras y filitas: (leptosol- cambisol eútrico) Son suelos desarrollados en formaciones geológicas de pizarras y filitas que

proporcionan texturas francas, sequedad, saturación en aluminio del complejo de cambio, carencias de fósforo y fijación del mismo, carencia de magnesio y calcio, pedregosidad en superficie y erosionabilidad. ( l (R ) d a P (x1)(x2) Mg1 ca1 AE), según FAO 89.

En el área estudiada podemos esperar: Leptosoles líticos, Leptosol úmbrico; Cambisol eútrico.

12.3.5.2 Sobre formaciones superficiales (regosoles y cambisoles) La característica principal de los suelos sobre formaciones superficiales es la de

no presentar ningún contacto lítico a menos de 50 cm de profundidad, por lo que este espesor de material suelto está asegurado en la mayor parte de la formación. Sin embargo, otras propiedades de los suelos como la pedregosidad del horizonte superficial y del perfil del suelo en general, puede verse incrementada, sobre todo en el caso de los derrubios de ladera.

La presencia de depósitos cuaternarios y su tipología (relaciones clastos/ matriz) condiciona directamente el espesor y tipo de suelo que va a formarse. Así, la mayor parte de los cambisoles suelen desarrollarse sobre depósitos de reptación y flujos que afectan a las laderas de naturaleza pizarrosa y areniscosa, mientras que los podsoles háplicos parecen ser los suelos más evolucionados estando asociados a los derrubios generados a partir del retroceso de escarpes de rocas cuarcíticas.

Las unidades lito-edáficas que pueden diferenciarse a partir de la información geomorfológica son:

Sobre depósitos con más de 60% de clastos cuarcíticos: (regosol-podsol háplico).

Engloba aquellas formaciones superficiales que contienen un elevado porcentaje de clastos de cuarcita independientemente de su origen. Los suelos desarrollados sobre esta unidad son suelos de texturas arenosas, sin contactos líticos superficiales, secos, con carácter álico o sobresaturados en aluminio, deficitarios en fósforo, con baja capacidad de intercambio catiónico y pobres en potasio, magnesio y calcio, además presentan una elevada pedregosidad en superficie y a lo largo del perfil. (s d a P k1 mg1 ca1 A3).

Los suelos que se esperan son regosoles úmbricos; regosoles dístricos y podsoles férricos y háplicos.

Page 179: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte II. Memoria descriptiva

169

Sobre depósitos con más de 60 % clastos de naturaleza variada (regosol eútrico)

Incluye las formaciones superficiales de naturaleza mixta con abundantes clastos que pueden ser de pizarras y areniscas por lo que los suelos serán pedregosos pero con texturas francas, y pueden no tener ninguno de los caracteres mencionados en los otros apartados presentando equilibrios texturales y químicos bastante adecuados. Por lo que su peculiaridad puede estar centrada en la abundancia de clastos en superficie. (l P A3).

Los tipos de suelos FAO que podemos encontrar son Regosoles eútricos y excepcionalmente, cambisoles húmicos y eútricos.

Sobre depósitos con abundante matriz areno arcillosa silíceos y mixtos: (cambisoles)

Estarían representados por los coluviones de naturaleza silícea y mixta que desarrollan suelos de textura franca, profundos, bien estructurados y sin problemas de excesivo drenaje ni encharcamineto; en algunos casos pueden presentar bajas capacidades de intercambio catiónico, aunque no suelen presentar problemas para el mecanizado ni pedregosidad superficial. (l P (e) ).

Los suelos asociados a este tipo de litologías suelen ser cambisoles húmicos o dístricos y eútricos.

Sobre depósitos fluviales y sedimentos estuarinos: (fluvisoles eútricos y tiónicos)

Sobre las llanuras aluviales se desarrolla un tipo particular de suelos, los fluvisoles, que presentan diferentes características ya que pueden ser arenosos ó arcillosos y con una proporción variable de cantos en su perfil por lo que no daremos una descripción general. Simplemente comentaremos que los fluvisoles pueden ser móllicos o dístricos en las llanuras aluviales, dependiendo de la naturaleza del horizonte orgánico y del grado de saturación en bases del complejo de cambio.

Los fluvisoles tiónicos se asocian a los sedimentos estuarinos en los que el contenido en sales es muy elevado.

13. Características biológicas La cobertura del suelo está marcada en la Reserva por la dominancia de los

terrenos forestales. Estos suponen algo más del 40 % (más de 65 000 ha) del territorio de la Reserva, frente al 33% ocupado por el mosaico agrícola. Las formaciones arbóreas, ya sean bosques naturales o plantaciones forestales, aparecen concentradas en las montañas y en los corredores fluviales, siendo más escasa su presencia en la rasa o en el entorno del estuario del Eo. Los matorrales, en su mayoría secos, suponen el 33% de la superficie de la reserva y caracterizan grandes extensiones de las montañas interiores.

Page 180: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

170

El resto del territorio (1%) se reparte entre diversas categorías, destacando la presencia de diversos tipos de humedales naturales, como el estuario y marismas del Eo, o artificiales como el embalse de Salime en Negueira Unidad de cobertura Superfice %

Bosques y plantaciones forestales

Bosques y plantaciones forestales 65 181.65 41.05

Brezales y matorrales de zona templada

Matorrales 52 634.55 33.12

Paisaje rural tradicional

Mosaico agrícola 39 270.45 24.71

Hábitats costeros y vegetación halofítica

Estuarios 599.25 0.37 Marismas 434.83 0.27 Aguas marinas 101.27 0.06

Hábitats de Agua dulce

Embalse 338.16 0.21

Áreas urbanas e industriales

Tejido Urbano 319.22 0.20 Zonas de extracción minera 27.38 0.01

Total 158 906.74 100.00

Figura 67. Principales coberturas del suelo en la reserva de la Biosfera del río Eo, Oscos y Terras de Burón.

Figura 68. Coberturas del suelo por municipios.

Con más de 40 000 ha el ayuntamiento de A Fonsagrada es claramente el de mayor extensión de la Reserva. Del mismo modo, es el que presenta una mayor superficie de terrenos dedicados a cultivos agrícolas (12 420 ha), a bosques y plantaciones forestales, y sobretodo el que más superficie de matorral alberga, cerca de 17 000 ha.

En municipios como Baleira, San Martín de Oscos y Villanueva de Oscos el matorral ocupa el doble de superficie que el mosaico agrícola o los sistemas forestales

Page 181: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte II. Memoria descriptiva

171

arbolados. El caso de Negueira es similar, en tanto que presenta una clara dominancia de ocupación por parte del matorral, pero las coberturas por parte del mosaico agrícola (347 ha), los bosques y plantaciones forestales (417 ha) y la superficie de agua embalsada (338 ha) son muy similares.

Ribadeo es el único concejo en el que el tejido urbano, más o menos continuo, posee una ocupación significativa del territorio, con más de 145 ha.

13.1 Primer tipo de habitat o cobertura del suelo: Bosques La cobertura actual de bosques caducifolios autóctonos en la Reserva es inferior

al 10%; no obstante, este tipo de formaciones constituye la vegetación potencial de la mayor parte de su superficie.

La posición biogeográfica del área, así como la diversidad de ambientes determinada por el rango altitudinal, lleva consigo la existencia de varios tipos de bosques con características diferenciales. En las áreas colinas y montanas, el tipo bosque climatófilo predominante lo constituyen las carbayedas acidófilas de Quercus robur, si bien existen pequeños enclaves donde el juego de exposiciones, topografía, altitud, etc. permite la instalación de rebollares de Quercus pyrenaica y abedulares montanos. La presencia de formaciones dominadas por Castanea sativa es en la actualidad reducida. En el pasado fue una especie favorecida y manejada por el hombre como árbol de fruto, pero su superficie se ha visto reducida, por los efectos nocivos de la enfermedad de la tinta, así como por el uso de especies de crecimiento rápido.

La extensión de los bosques naturales se ha reducido notablemente en todo el territorio, especialmente por el aprovechamiento de amplias áreas como terrenos dedicados al cultivo o a la ganadería, y de los principales recursos forestales con fines energéticos (madera y carbón vegetal) y constructivos.

Los subgrupos y tipos de hábitats del Anexo I de la DC 92/43/CEE que se incluyen en esta categoría comprenden bosques naturales y sub-naturales de especies autóctonas, en monte alto con sotobosque típico, que responden a uno de los siguientes criterios: raros o residuales, y/o que albergan especies de interés comunitario.

El concepto de “bosque natural” incluye formaciones de carácter primitivo o prístino (pristine wood), en las que su configuración estructural, composición biocenótica y ecofunción no han sido afectadas por la acción humana. Según esta definición, este tipo de hábitats boscosos quedarían restringidos a las áreas montañosas centrales y septentrionales de la Unión Europea. A menudo se incluyen igualmente dentro de los bosques naturales aquellas formaciones arboladas, más o menos intervenidas por el ser humano, que representan las etapas clímax de cada territorio o unidad biogeográfica y que poseen características ecofuncionales, dinámicas, estructurales y biocenóticas próximas a las de aquellas consideradas como prístinas. No obstante, diversos autores prefieren diferenciar este grupo de bosques de los anteriores y designarlos como bosques primarios. Estos bosques no alterados en sus características esenciales, pese a haber sido aprovechados por el hombre desde antiguo, se conservan

Page 182: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

172

principalmente en áreas montañosas o en llanuras inundables poco aptas para el cultivo, alcanzando una representación muy variable.

En cualquiera de los casos señalados, se trata de los tipos de hábitats arbolados que poseen un mayor valor para la conservación, representando la etapa madura o clímax de la vegetación natural potencial primitiva. Es propio de estos bosques la existencia de árboles muy añosos, vivos o caídos, junto a otros más jóvenes, como resultado del dinamismo interno creado por la senescencia, muerte o abatimiento natural (por rayos, vendavales, etc.) de otros árboles.

Como bosques sub-naturales, se englobarían formaciones arbóreas fuertemente influenciadas por la actividad humana (bosques secundarios), que representan estadios iniciales en la dinámica de los bosques naturales, o incluso aquellas formaciones de origen natural sometidas secularmente a un aprovechamiento que ha supuesto una modificación significativa de la composición y estructura del bosque primitivo, como es el caso de las dehesas mediterráneas o las plantaciones antiguas de Castanea sativa (sotos o soutos) presentes en diversos países ribereños del mediterráneo así como en el área atlántica de la Península Ibérica.

Los tipos de hábitats arbolados que merecen protección en el ámbito de la Unión Europea aparecen recogidos dentro del Anexo I de la Directiva 92/43/CEE bajo seis epígrafes: tres de ello se encuentran representados en la Reserva (91. Bosques de la Europa templada; 92. Bosques mediterráneos caducifolios, 93. Bosques esclerófilos mediterráneos), con un total de 7 hábitats su conjunto.

Código Designación oficial (Diario Oficial UE n° L 236 de 23/09/2003 p. 0667 – 070). 91. Bosques de la europa templada. 9120 Hayedos acidófilos atlánticos con sotobosque de Ilex y a veces de Taxus (Quercion robori-petraeae o Ilici-Fagenion) 9180 * Bosques de laderas, desprendimientos o barrancos del Tilio-Acerion 91E0 * Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion incanae, Salicion albae) Tabla 32. Hábitats de Bosques de la Europa templada según el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE.(*) Hábitat prioritario Código Designación oficial (Diario Oficial UE n° L 236 de 23/09/2003 p. 0667 – 070). 92. Bosques mediterráneos caducifolios 9230 Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica 9260 Bosques de Castanea sativa Tabla 33. Hábitats de Bosques mediterráneos caducifolios según el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE. .(*) Hábitat prioritario Código Designación oficial (Diario Oficial UE n° L 236 de 23/09/2003 p. 0667 – 070). 93. Bosques esclerófilos mediterráneos.

9330 Alcoronocales de Quercus suber 9380 Bosques de Ilex aquifolium Tabla 34 Hábitats de Bosques esclerófilos mediterráneos según el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE. .(*) Hábitat prioritario

Page 183: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte II. Memoria descriptiva

173

Figura 69. Masas forestales de roble y castaño en A Fonsagrada (izquierda) y vegetación ribereña en el el valle del Desterrado (derecha) en la comarca de los Oscos.

13.1.1 Especies características: Los hayedos acidófilos atlánticos son bosques dominados por Fagus sylvatica,

en las que son frecuentes entre otras; Quercus robur, Castanea sativa, Ruscus aculeatus, Rubia peregrina o Arbutus unedo. Con frecuencia estos hayedos contactan con orlas preforestales de sauces, serbales y avellanos, piornales y abedulares seriales, así como con brezales secos.

Los bosques de laderas, desprendimiento o barrancos son bosques mixtos de especies secundarias (Acer pseudoplatanus, Fraxinus excelsior, Ulmus glabra), por lo general dominados por Acer pseudoplatanus (subalianza Lunario-Acerion).

Los robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Q. pyrenaica, son bosques densos, a menudo con cierto carácter heliófilo, en los que suele dar una mezcla de especies arbóreas (Quercus robur / Quercus pyrenaica / Quercus petraea); en su sotobosque son frecuentes Pyrus cordata, Frangula alnus y Erica arborea, así como especies nemorales relativamente tolerantes a la luz del sol, como Melampyrum pratense, Holcus mollis, Stellaria holostea, Linaria triornithophora, Omphalodes nitida, Vaccinium myrtillus, Lonicera periclymenum o Clinopodium vulgare.

Los bosques aluviales con Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior se corresponden con formaciones riparias de Fraxinus excelsior y Alnus glutinosa, y cuyo estrato herbáceo incluye invariablemente grandes hierbas (Filipendula ulmaria, Angelica sylvestris, Cardamine spp., Rumex spp., Carex spp.) y diversos geófitos vernales, como Ranunculus ficaria y Anemone nemorosa. Estos bosques pueden adoptar fisionomías distintas según las características dinámicas y edáficas de las riberas y el piso bioclimático en el que aparezcan. En las áreas bajas, y asociados a los ríos de mayor caudal, aparecen en forma de alisedas (Alnus glutinosa), en las que se intercalan fresnos (Fraxinus excelsior, Fraxinus angustifolia), avellanos (Corylus avellana), arces (Acer pseudoplatanus), chopos (Populus nigra) y sauces (Salix atrocinerea). Hacia los cursos medios, sobre riberas más inestables y con predominio de piedras y bloques rocosos, adoptan la forma de fresnedas de Fraxinus excelsior con abundantes avellanos, sauces, y más esporádicamente arces (Acer pseudoplatanus), hayas (Fagus sylvatica), robles (Quercus robur) y olmos de montaña (Ulmus glabra).

Page 184: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

174

Los bosques de Castanea sativa son formaciones arboladas subnaturales dominadas por Castanea sativa, en cuyo estrato herbáceo son frecuentes especies nemorales tolerantes a la luz del sol como Holcus mollis, Stellaria holostea, Hedera helix, Ajuga reptans, Linaria triornithophora, Melampyrum pratense, etc., así como diversas especies características de formaciones arbustivas (Rubus spp. Pteridium aquilinum, Agrostis capillaris, plántulas de Erica cinerea, E. arborea o Ulex europaeus).

Los alcornocales de Quercus suber son bosques pluriestratificados, poco densos dominados por el alcornoque (Quercus suber) en los que pueden aparecer Quercus pyrenaica, Quercus robur y Castanea sativa. En el sotobosque abundan los arbustos (Ulex europaeus, Erica arborea, Erica cinerea, Cytisus striatus, Cytisus multiflorus, Daboecia cantabrica, Lithodora prostrata, etc.) y hierbas de cierto carácter heliófilo (Calamintha clinopodium, Dactylis glomerada, Anarrhinum bellidifolium, Lavandula stoechas subsp. sampaioana, etc.).

13.1.2 Principales repercusiones de las actividades humanas: Ciertas actuaciones como la construcción de infraestructuras, proliferación de

pistas o las instalaciones turísticas pueden amenazar la conservación de estos hábitats si no se toman las medidas oportunas.

Otro tipo de agresión sobre estos medios es la podría derivarse de los incendios, o de una fuerte concentración de la extracción de leñas en las áreas más accesibles y próximas a los núcleos de población. Dicha práctica podría generar la apertura de claros y cambios estructurales en las masas, favoreciendo la sustitución de los fustes altos por ejemplares de porte más bajo y varios vástagos

13.1.3 Prácticas pertinentes de ordenación: La certificación forestal de la madera y del resto de los productos obtenidos de

bosques naturales constituye en la actualidad una firme vía para lograr un aprovechamiento sostenible de los mismos. Esta misma medida podría extenderse a las masas alóctonas de carácter productivo.

Sería conveniente fomentar la plantación con frondosas autóctonas (robles, abedul, fresno), y en especial con especies nobles, adecuándose de este modo a la actual política forestal de la Unión Europea.

La plantación de especies alóctonas de crecimiento rápido deberá regularse, a fin de evitar la existencia de extensas superficies de monocultivo. Promoviendo por lo tanto la creación de corredores o manchas aisladas de bosques naturales, así como el mantenimiento y conservación de los cursos fluviales y vegetación ribereña que discurre por las áreas de plantaciones.

Deberá evitarse la fragmentación de los bosques derivada las infraestructuras lineares, y regular el uso de ciertas prácticas (uso del fuego para la eliminación de matorral en áreas próximas a los bosques, desbroces con cadena, aterrazamientos a favor de la pendiente, apertura de pistas) para que las mismas no supongan una merma en el mantenimiento de los bosques y del resto de los componentes de la biodiversidad

Page 185: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte II. Memoria descriptiva

175

del territorio. Esto deberá complementarse con otras medidas dirigidas a la vigilancia y prevención de incendios.

13.2 Segundo tipo de habitat o cobertura del suelo: Matorrales

Los matorrales han jugado un papel fundamental en la configuración de la cubierta vegetal de las áreas templadas del continente europeo desde hace aproximadamente 30 millones de años. Su configuración actual se vincula sin embargo con la dinámica climática acaecida a lo largo de los últimos 2 millones de años, durante el Cuaternario, período en el que se produce su diferenciación ecológica y biogeográfica en respuesta a la dinámica climática global (matorrales atlánticos, boreales, ártico-alpinos) y a la combinación de ésta con diversos factores ambientales (altitud, proximidad al mar, existencia de tipos particulares de sustratos geológicos, etc.). En el último ciclo climático del Cuaternario, los matorrales y concretamente los brezales, representaron la vegetación dominante en Galicia durante más de 100 000 años, si bien en los últimos 5 500 años cedieron el dominio territorial a los bosques.

La importancia en el ámbito de la conservación de la biodiversidad de los brezales y matorrales se sustenta por el gran número de especies de flora y fauna que albergan los distintos tipos de formaciones, entre las que se encuentran una amplia proporción de elementos considerados como endémicos, raros, relictos y en peligro. Un segundo factor que justifica su protección, es la drástica reducción que ha experimentado, en los últimos cincuenta años, su área de distribución en Europa. Disminución vinculada con el abandono de los sistemas de aprovechamiento tradicional, en los que el matorral y los brezales, constituían una parte fundamental del mismo.

Dentro de la categoría de Brezales y Matorrales de la Zona Templada de laDirectiva 92/43/CE, tres tipos de hábitats tienen representación dentro de los límites de la Reserva de la Biosfera. En su conjunto representan algo más del 30% del territorio, aunque debido a la recurrencia con la que se han visto afectados por los incendios, presentan un estado de conservación muy variable.

Código Designación oficial (Diario Oficial UE n° L 236 de 23/09/2003 p. 0667 – 070). 4. Brezales y matorrales de la zona templada.

4020* Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix 4030 Brezales secos europeos 4040 * Brezales secos atlánticos costeros de Erica vagans Tabla 35 Hábitats de Brezales y Matorrales de la Zona Templada según el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE (*) Hábitat prioritario

Page 186: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

176

Figura 70. Brezales húmedos costeros en la rasa (4040*) (izquierda), y brezal-tojal carácterístico de la zona de montaña (4030) (derecha)

13.2.1 Especies características: Existen matorrales de leguminosas (escobonales, tojales, piornales), que

constituyen formaciones muy densas, de entre 2-4 m de altura, y que presentan diferente composición y estructura según el territorio biogeográfico y el grado de manejo. Están dominadas por especies como Cytisus striatus, Cytisus scoparius, Genista polygaliphylla, Ulex europaeus, Pteridium aquilinum y Rubus ulmifolius, pero también son frecuentes otras especies como Daboecia cantabrica, Agrostis capillaris, Dactylis glomerata, Lithodora prostrata, Potentilla erecta, Galium saxatile, etc. Merecen especial atención los escobonales o xesteiras con Cytisus ingramii, de distribución Galaico-Asturiana, presentes en la parte septentrional del territorio. Se trata de un matorral de menor altura que los anteriores, que coloniza territorios fuertemente oceánicos, preferentemente sobre paredes de barrancos, taludes y terrenos de fuerte pendiente, y en general ambientes con escaso desarrollo edáfico.

Dentro de los matorrales no higrófilos se puede establecer ciertas diferencias según la presencia y abundancia de especies de tendencia xerófila y continental (Halimium alyssoides, Tuberaria guttata, Genistella tridentata, Erica aragonensis) frente a los matorrales oceánicos, donde la presencia de estas especies es menor, y aparece como dominante el tojo (Ulex europeus) mezclado con distintas especies de ericáceas (Erica cinerea, Calluna vulgaris). Así, la composición florística de estas comunidades varía según un gradiente en la transición de climas continentales a oceánicos, desde las montañas meridionales a la parte septentrional de la reserva. Otras especies frecuentes dentro de las comunidades de brezal-tojal o brezal son, entre otras, Simethis mattiazzi, Asphodelus albus, Lithodora prostrata, Agrostis curtisii, Agrostis duriei, Avenula sulcata, Pseudarrenatherum longifolium y Potentilla erecta.

13.2.2 Procesos naturales importantes: Las formaciones arbustivas preforestales que corresponden a etapas de

regeneración incluyen individuos juveniles de las especies más características de los bosques climácicos. Además, las peculiares condiciones ecológicas que resultan de la ausencia de cobertura arbórea permiten la entrada de otras especies arbóreas o arbustivas. Así, es frecuente la presencia de Ilex aquifolium, Corylus avellana, Frangula alnus, Salix atrocinerea, Crataegus monogyna, Prunus spinosa, Pyrus cordata, Erica

Page 187: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte II. Memoria descriptiva

177

arborea, etc. En general son formaciones densas, con un estrato continuo de rosáceas trepadoras (Rosa spp., Rubus spp.) y de especies típicas de ambientes degradados, como Pteridium aquilinum.

La presencia de escobonales o xesteiras está relacionada en muchos casos con los sistemas tradicionales de rotación de cultivos. Así, durante siglos se ha practicado el abandono periódico de ciertos terrenos agrícolas, permitiendo la germinación y el desarrollo de los bancos de semillas de leguminosas presentes en el suelo, o bien sembrando directamente ciertas especies de matorral leñoso, particularmente del género Ulex. Las formaciones de matorral así generadas se conservaban durante varios años, ya que permitían el enriquecimiento del suelo a través de la presencia de leguminosas fijadoras de N2, al tiempo que producían leña para consumo doméstico y material vegetal para la cama y alimento del ganado.

Existen otras formaciones leñosas de menor porte, que corresponden a estadios avanzados de degradación de la cubierta vegetal, debido a incendios reiterados, desbroces, pastoreo, etc., condiciones que solamente permiten la colonización por especies de ericáceas y leguminosas de fácil rebrote. Además de estas formaciones de carácter serial, existe otro grupo de matorrales y brezales de similar estructura pero de diferente significación ecológica y composición florística, que merecen un tratamiento aparte, dado que ocupan ambientes higrófilos e higroturfófilos y no constituyen, por tanto, etapas seriales de formaciones arboladas climatófilas.

13.2.3 Principales repercusiones de las actividades humanas: La mayor superficie de matorrales se ubica en las áreas montañosas de la

Reserva. Son frecuentes las actuaciones encaminadas a transformar estos brezales en masas forestales de carácter productivo, previa eliminación de las formaciones arbustivas existentes.

Debido al carácter agrícola de las áreas de menor altitud de la Reserva, los matorrales existentes corresponden mayoritariamente a formaciones sinantrópicas de carácter seco dominadas por genistas, siendo escasos y de poca entidad los brezales, especialmente los brezales húmedos, cuya presencia está condicionada por la ubicación de explotaciones forestales, agrícolas y por la transformación de los terrenos para la instalación de suelo industrial.

13.2.4 Prácticas pertinentes de ordenación: La gestión de los matorrales debe tener en cuenta su dinamismo y en especial los

aprovechamientos y usos que a corto o largo plazo condicionan su conservación. En las áreas de montaña se deberá implicar a las comunidades locales en el mantenimiento del sistema de explotación ganadera tradicional basada en un régimen extensivo o semiextensivo

El mantenimiento de los sistemas de explotación tradicional es igualmente imprescindible para procurar la conservación a medio o largo plazo de la comunidades de matorral sinántropico (escobonales y tojales).

En cuanto a las masas forestales de orientación productiva, deberán evaluarse convenientemente sus repercusiones ambientales, evitando la transformación de

Page 188: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

178

aquellas áreas de baja aptitud forestal y la eliminación de superficie boscosa. De igual modo se deberá proteger y poner en valor la existencia de pequeños enclaves de brezales en zonas de baja altitud.

Una de las principales amenazas que sufren en la actualidad los bosques naturales del territorio viene determinada por su sustitución por masas forestales de

13.3 Tercer tipo de hábitat o cobertura del suelo: Hábitats costeros

Desde una perspectiva ecológica, entre el ecosistema marino y el terrestre se establece una sucesión de medios y tipos de hábitats de gran diversidad y complejidad ambiental que constituyen, además, una fuente importante de recursos para el hombre. Los ambientes marinos suelen diferenciarse en dos grandes unidades, el dominio oceánico y el dominio litoral.

El dominio oceánico corresponde a las aguas marinas exteriores y profundas, situadas más allá del talud continental. La posición geográfica del talud continental difiere en función de las características geomorfológicas de cada sector litoral, situándose habitualmente a unos 200 metros de profundidad y a 16-20 km de la línea de costa.

El dominio litoral incluye las aguas marinas ubicadas sobre la plataforma continental (zona de la plataforma litoral o nerítica), y el área de influencia de ésta sobre el borde continental emergido (zona costera). Este dominio se caracteriza por su menor profundidad, la cual aumenta progresivamente desde el borde continental hasta el límite de la plataforma. Las aguas litorales están más influenciadas que las oceánicas por los vientos calientes y fríos procedentes de las áreas continentales, recibiendo además una mayor tasa de nutrientes. En consecuencia, el agua es más turbia y con mayor contenido de fitoplancton.

En relación con los hábitats del medio marino, en el Anexo I de la DC 92/43/CEE se incluyen únicamente tipos de hábitats pertenecientes al dominio litoral, y en concreto zonas ecológicas próximas a la costa (Nat-2000 11 Aguas marinas y medios de marea), así como a la mayor parte de los hábitats naturales y seminaturales que configuran el espacio costero.

Dentro del grupo de hábitats costeros y vegetación talofítica del Anexo I de la Directiva 92/43/CEE, un total de 11 hábitas se encuentran representados en la Reserva de la Biosfera

La gran variedad de morfologías costeras existentes en Asturias y Galicia favorece la diversidad de hábitats relativos a las aguas marinas y la zona intermareal

Los hábitats correspondientes a aguas marinas poco profundas corresponden a diversos tramos de bahías, estrechos, ensenadas y rías alejadas de la franja costera y cuyos lechos se encuentra permanentemente cubiertos por aguas marinas. Las aguas pelágicas y el medio bentónico albergan una gran diversidad de especies que son el sustento de una importante actividad pesquera. La mayor parte de las especies vegetales

Page 189: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte II. Memoria descriptiva

179

que componen el medio bentónico permanecen ancladas a la superficie, necesidad impuesta por el extremo oleaje y las corrientes, condiciones a las que estas especies responden por medio de adaptaciones morfológicas y fisiológicas, al mismo tiempo que actúan como obstáculos que facilitan la deposición y acumulación de sedimentos en la franja sublitoral. Los lechos marinos situados en zonas protegidas desempeñan el papel de refugio para la fauna marina atraídos por la oportunidad de obtener alimento y protección.

Código Designación oficial (Diario Oficial UE n° L 236 de 23/09/2003 p. 0667 – 070). 11. Aguas marinas y medios de marea

1110 Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina, poco profunda. 1130 Estuarios. 1140 Llanos fangosos o arenosos que no están cubiertos de agua cuando hay marea baja. 1150* Lagunas costeras 1170 Arrecifes. 12. Acantilados marítimos y playas de guijarros. 1210 Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados. 1220 Vegetación perenne de bancos de guijarros. 1230 Acantilados con vegetación de las costas atlánticas y bálticas. 13. Marismas y pastizales salinos atlánticos y continentales. 1310 Vegetación anual pionera con Salicornia y otras especies de zonas fangosas o arenosas. 1330 Pastizales salinos atlánticos (Glauco-Puccinellietalia maritimae). 14. Marismas y pastizales salinos mediterráneos y termoatlánticos. 1420 Vegetación anual pionera con Salicornia y otras especies de zonas fangosas o arenosas. Tabla 36 Hábitats de Aguas marinas y medios de marea según el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE. (*) Hábitats prioritarios

La sinuosidad de gran parte de la costa favorece la presencia de una gran variedad de hábitat ligados a formas litorales dominadas por acantilados y playas de elementos groseros (cantos, guijarros) formadas a sus pies. Esta diversidad se reconoce en la presencia de tres de los cinco tipos de hábitats que figuran en el Anexo I la Directiva 92/43/CEE. Por lo que respecta a los sugrupos de Marismas (subgrupo 13 y 14) la Reserva de la Biosfera comprende 2 tipos de hábitats y 1 respectivamente.

Las marismas son ambientes sedimentarios con inundación mareal asociados a ambientes estuarinos y localizadas en la zona de contacto de las aguas marinas y fluviales, áreas en las que se produce la acumulación de grandes cantidades de sedimentos que emergen por encima del nivel de pleamar originando rasas fangosas, que son colonizadas por la vegetación halófila. A pesar de estar estrechamente relacionadas con la existencia de estuarios, no están únicamente relacionadas con éstos, pudiendo aparecer pequeñas áreas de marismas vinculadas a golfos, bahías cerradas, o incluso en el seno de sistemas playa-barrera asociadas a medios lacunares.

Page 190: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

180

Figura 71. Comunidades de Juscus maritimus (1330) (izquierda), y comunidades de algas (1170) (derecha), en el estuario del Eo.

De acuerdo con el Manual EUR/25 se deben incluir dentro del tipo Nat 2000 1330 Pastizales salinos atlánticos (Glauco-Puccinellietalia maritimae) la totalidad de formaciones herbáceas halófilas dominadas por juncáceas y gramíneas instaladas sobre sedimentos de las marismas, formaciones bien representadas en el estuario del Eo.

13.3.1 Especies características: En la franja sublitoral, las algas más características son las laminarias

(Laminaria hyperborea, L. saccharina), grandes algas pardas, robustas y fuertemente fijadas al sustrato. Las praderas de fanerógamas están dominadas por formaciones de Zostera, que aparecen colonizando los fondos arenosos y limosos de las franjas sublitoral e intermareal, en profundidades que alcanzan los 4-5 m de profundidad; si bien alcanzan su máximo desarrollo en cotas entre 0,5-1,5 m. Constituyen una fuente importante de alimento para un amplio espectro de invertebrados, peces, mamíferos y aves, que en conjunto suponen la justificación de la declaración del estuario del Eo como Zona de Especial Protección para las Aves.

13.3.2 Procesos naturales importantes: El límite interno de la zona litoral corresponde al espacio costero, es decir, el

margen que constituye la interfase entre el espacio marítimo y el continental, en el cual los procesos ecológicos que se desarrollan en el espacio terrestre, y el uso del propio espacio afectan directamente en la ecología del espacio litoral, y viceversa. Desde una perspectiva funcional se considera como una amplia e irregular ecotonía entre ambas unidades, en la que los procesos de síntesis, degradación e intercambio de materia y energía se producen de manera intensa. El espacio costero está sujeto a una continua y vigorosa dinámica en su configuración y delimitación que se manifiesta a distintas escalas espacio-temporales.

En relación con la dinámica costera se establecen dos tipos de unidades: la costa rocosa (acantilados, islotes, agujas rocosas) y la costa arenosa y fangosa (playas, sistemas dunares, marismas).

La zona infralitoral, también designada como sublitoral, se emplaza por debajo del nivel de bajamar, quedado cubierta de forma permanente por la aguas marinas. Las

Page 191: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte II. Memoria descriptiva

181

comunidades de esta zona están formadas por especies que permanecen siempre sumergidas, o que emergen raramente durante las máximas bajamares.

La zona intermareal (intertidal o mesolitoral), se encuentra limitada entre las líneas de mareas altas y bajas. El sustrato queda periódicamente inundado por la marea lo que determina que los organismos se distribuyan espacialmente en bandas horizontales, o queden confinados en pequeños charcos durante la bajamar, según la adaptación de éstos a una serie de factores y cambios bruscos de las condiciones de su entorno, como pueden ser: la desecación, la temperatura, la salinidad, el movimiento del agua, etc. La zona intermareal es rica en algas, moluscos, bivalvos y crustáceos. Muchas especies de aves y algunos mamíferos se alimentan en esta zona, aprovechando la riqueza de los recursos de flora y fauna existentes.

13.3.3 Principales repercusiones de las actividades humanas: La conservación de estos espacios puede verse amenaza por la construcción de

infraestructuras viarias, canalizaciones y téndidos eléctricos fundamentalmente. Otras itervenciones, como los rellenos urbanos e industriales y la construcción de diques pueden generar cambios estructurales e hidrodinámicos importantes; mientras que la contaminación del recurso hídrico, y la consiguiente afección sobre los organismos vinculados al mismo deriva, en buena medida, de posibles vertidos incontrolados en la zona costera.

13.4.4 Prácticas pertinentes de ordenación: Sería conveniente aplicar una adecuada ordenación de los diferentes usos sobre

estos medios, evitando el desarrollo incontrolado de infraestucturas turísticas y recreativas.

Por otro lado, deberían incorporarse medidas para garantizar la sosteniblidad del sector acuícola, y su compatibilidad con la conservación de determinadas especies protegidas. Conviene evitar, asimismo, la ocupación de estos medios por cultivos y aplicar programas destinados a la eliminación de especies exóticas de carácter invasor.

14. Régimen de tenencia de la tierra El régimen de tenencia de la tierra actual es fruto de la evolución histórica del

territorio.

Los numerosos cambios en la propiedad de la tierra han hecho que hoy en día predomine de forma evidente la propiedad privada, tanto en grandes como en pequeñas parcelas, repartidas por toda la Reserva, y que en los últimos años han sufrido una reestructuración morfológica por la acción de las concentraciones parcelarias.

Otra parte del territorio, mucho menor, coinicidente con áreas de monte, es considerada bien de propiedad estrictamente pública, la que menos, o terrenos consorciados o conveniados que permiten una cierta gestión y uso público.

Page 192: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

182

Por lo que se refiere a los terrenos marinos incluidos dentro de la Reserva, así como su ribera, se trata de patrimonio colectivo. La Constitución Española de 1978, en el artículo 132.2 declara como bienes del dominio público estatal la zona marítimo-terrestre, las playas y el mar territorial. La Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, reafirma estos principios, destacando especialmente el dominio público marítimo-terrestre y su necesidad de delimitación. La Dirección General de Costas tiene a su disposición las competencias y los instrumentos jurídicos para proteger dicho dominio, garantizando el acceso y uso público de la costa. Además, desde el año 2001 existe, a nivel estatal, una Unidad de Protección del Medio Ambiente Marino, con el objetivo de impulsar y coordinar planes y programas de protección ambiental del medio marino y de los ecosistemas costeros.

15. Documentos jurídicos⎯ Convenio para la gestión

unitaria de la Reserva

⎯ Ley 25/1982, de 30 de junio, de Agricultura de Montaña (BOE núm. 164, de 10 de julio de 1982).

⎯ Ley 4/1989, de 27 de marzo, de conservación de los espacios naturales y de la flora y fauna silvestres (BOE núm. 74, de 28 de abril de 1989).

⎯ Decisión de la Comisión, de 7 de diciembre de 2004, por la que se aprueba, de conformidad con la Directiva 92/43/CEE del Consejo, la lista de lugares de importancia comunitaria de la región biogeográfica atlántica (DO núm. L387/1, de 29 de diciembre de 2004).

⎯ Ley Orgánica 1/1981, de 6 de abril, de Estatuto de Autonomía para Galicia (BOE, núm. 101, de 28 de abril de 1981).

⎯ Ley Orgánica 7/1981, de 30 de diciembre, de Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias (BOE, núm. 101, de 11 de enero de 1982).

⎯ Ley del Principado de Asturias 5/1991, de 5 de abril, de protección de los espacios naturales (BOPA núm. 87, de 17 de abril de 1991).

⎯ Ley 6/1993, de 11 de mayo, de Pesca de Galicia (DOG núm 101, de 31 de mayo de 1993).

⎯ Ley 2/1993, de 29 de octubre, de Pesca Marítima. Regulación de la pesca en aguas interiores y aprovechamiento de recursos marinos (BOPA núm. 264, de 15 de noviembre de 1993).

⎯ Ley 9/2001, de 21 de agosto, de Conservación de la Naturaleza (DOG núm. 171, de 4 de septiembre de 2001).

Page 193: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte II. Memoria descriptiva

183

⎯ Ley del Principado de Asturias 6/2002, de 18 de junio, sobre protección de los ecosistemas acuáticos y de regulación de la pesca en aguas continentales (BOPA núm. 151, de 1 de julio de 2002).

⎯ Decreto 72/2004, de 2 de abril, por el que se declaran determinados Espacios como Zonas de Especial Protección de los Valores Naturales (DOG núm. 69, de 12 de abril de 2004).

⎯ Resolución de 30 de abril de 2004, de la Dirección General de Conservación de la Naturaleza, por la que se dispone la publicación, en el Diario Oficial de Galicia, de la cartografía donde se recogen los límites de los espacios naturales declarados zona de especial protección de los valores naturales por el Decreto 72/2004. (DOG núm. 95, de 19 de mayo de 2004).

⎯ Decreto 110/2004, de 27 de mayo, por el que se regulan los humedales protegidos (DOG núm. 108, de 7 de junio de 2004).

⎯ Resolución de 6 de septiembre de 2004. Pesca Marítima. Regula el descanso semanal obligatorio de la pesca profesional en el Principado de Asturias. (BOPA, núm 224 de 25 de septiembre de 2004).

⎯ Ley del Principado de Asturias 3/2004, de 23 de noviembre, de Montes y Ordenación Forestal (BOPA núm. 281, de 3 de diciembre de 2004).

USO Y ORDENACIÓN DE TIERRAS

⎯ Decreto legislativo 1/2004, de 22 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de ordenación del territorio y urbanismo (BOPA núm. 97, de 27 de abril de 2004).

⎯ Ley 15/2004, de 29 de diciembre, de modificación de la ley 9/2002, de 30 de diciembre, de ordenación urbanística y protección del medio rural de Galicia. (DOG núm. 254, de 31 de diciembre de 2004).

Page 194: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

184

16. Direcciones de contacto Nombre: Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible.

Dirección Xeral de Conservación da Naturaleza Calle y número: Edificio Administrativo San Lázaro, s/n Ciudad: 15781 Santiago de Compostela País: España Teléfono: 981 547 201 Correo eléctónico: [email protected] Nombre: Dirección General de Recursos Naturales y Protección

Ambiental. Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras. Principado de Asturias.

Calle y número: Coronel Aranda, s/n Ciudad: 33071 Oviedo País: España Teléfono: 985 105 954 Correo eléctónico: [email protected]

Page 195: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

PARTE IIIPlan de gestión para el

Desarrollo Sostenible

Page 196: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación
Page 197: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte III. Plan de gestión para el desarrollo sostenible

185

17. Criterios para la elaboración del Plan de Gestión para el Desarrollo Sostenible

La función de desarrollo en las Reservas de la Biosfera trata de conciliar las necesidades de mejora de la población local con las de salvaguarda de los recursos naturales para las generaciones venideras. Por este motivo se buscan soluciones novedosas para los problemas y amenazas generados por el sistema de desarrollo convencional.

La elaboración de un Plan de Gestión para el Desarrollo Sostenible (en adelante Plan de Gestión), requiere conocer la iniciativas locales preexistentes en el territorio, así como exigencias y oportunidades que ofrece para el desarrollo sostenible local. Así, la elaboración de este Plan parte de las experiencias y actuaciones ya iniciadas en el ámbito de la Reserva de la Biosfera, considerando tanto sus logros como las dificultades surgidas durante su aplicación. A partir de estas estrategias se propone la definición de un nuevo modelo de desarrollo que armonice los diversos sectores de actividades socioeconómicas con el desarrollo de las poblaciones locales y la conservación del medio ambiente.

Para lograr el éxito de la aplicación de este Plan será imprescindible la implicación de la población local como protagonista de las diferentes iniciativas, y deberá integrarse con otras políticas de protección de la naturaleza, de usos del suelo y de otros recursos.

Los fundamentos básicos de este Plan de Gestión son:

⎯ Los acuerdos alcanzados en los diferentes encuentros sectoriales en el marco de las Cumbres Astur-Galaicas.

⎯ Los documentos derivados

⎯ Las políticas, planes y programas, vigentes y futuros, de las diferentes actividades sectoriales (desarrollo rural y agrario, forestal, pesquero) que operan en las CCAA implicadas.

⎯ La estrategia de Sevilla. Plan de acción sobre la Conferencia de Reservas de la Biosfera (1995).

⎯ La Estrategia de la Red de Reservas de la Biosfera Españolas (Estrategia de Lanzarote, 2006) y el Plan de Acción 2007-2009 derivado de la anterior.

⎯ Cumbre de Río´92.

⎯ Carta del Turismo Sostenible.

⎯ Carta Europea de Protección del Paisaje.

Page 198: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

186

No obstante la complejidad del Plan requerirá, a posteriori, su desglose en varios programas operativos de carácter sectorial, donde se concretarán las líneas y actuaciones refrendadas en su correspondiente cuadro financiero.

Asimismo, será necesario establecer una planificación temporal y unos organismos gestores implicados en el desarrollo del presente Plan, así como un sistema de seguimiento que permita verificar su adecuación en la práctica.

17.1 Estrategias transversales Las siguientes estrategias de actuación afectan a todas las líneas sectoriales contempladas en este Plan:

⎯ Cooperación interautonómica e intercambio de información en todos los sectores que operan en el ámbito de la Reserva para favorecer el cumplimiento de sus objetivos.

⎯ Armonización normativa en materia de desarrollo rural, forestal, cinegética y pesquera y urbanística en los diferentes aspectos de aplicación en la Reserva.

⎯ Adscripción en las diferentes líneas de actuación a Códigos de Buenas Prácticas.

⎯ Formación y capacitación profesional en técnicas modernas y sostenibles para los diferentes sectores de actividad, especialmente en el agroganadero, forestal y pesquero, a través de programas locales de formación continuada.

⎯ Creación de un Marca de Calidad de la Reserva de la Biosfera vinculada a las producciones y servicios (artesanales, agroalimentarias de calidad, turísticas, etc.) en su ámbito, y de programas para su difusión y divulgación.

⎯ Inventario y catalogación de elementos de interés natural y cultural de la Reserva, con el fin de favorecer su conservación y revalorizar su uso y disfrute.

⎯ Crecimiento y dinamización de la economía de la Reserva por medio del incremento del valor añadido y la rentabilidad de las producciones locales y de la diversificación de la actividad asociada al mundo agroganadero, forestal, pesquero y turístico por medio de mejoras de calidad, tecnológicas, de capacitación y de comercialización.

⎯ Impulsar la creación de sistemas para el seguimiento de la sostenibilidad en la Reserva de la Biosfera, mediante un observatorio socioambiental que establezca criterios e indicadores para seguir la evolución de los procesos naturales y socioeconómicos, y que permita evaluar la efectividad de las medidas de gestión en términos de sostenibilidad aplicadas en el ámbito de este espacio.

Page 199: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte III. Plan de gestión para el desarrollo sostenible

187

⎯ Apoyo a programas que faciliten la cooperación con otras Reservas y el intercambio de experiencias en materia de desarrollo sostenible.

⎯ Incorporación de vías de financiación y apoyo económico al desarrollo efectivo de la Reserva, en el marco de la Estrategia Española de Reservas de la Biosfera y del Plan de Acción 2007-2009, para facilitar el cumplimiento de sus objetivos y de los del conjunto de la Red Española de Reservas de la Biosfera.

17.2 Directrices para la sostenibilidad en las actividades agrícolas y ganaderas

Una característica significativa del territorio implicado en esta propuesta es el peso que el sector agrario, especialmente la ganadería, aún posee como motor de ocupación entre la población local.

Por ello, cualquier actuación encaminada al desarrollo sostenible de esta zona debe sustentarse ineludiblemente en la población activa ganadera, apoyando aquellas intervenciones que garanticen que una práctica ganadera sostenible es compatible con la estabilidad y rentabilidad del sector, y con la conservación de los valores naturales de la Reserva.

Las actuaciones este sentido deben orientarse principalmente hacia:

⎯ La difusión de los programas de ayuda al sector, autonómicos, nacionales y comunitarios existentes en la actualidad, así como de los que se habiliten en el futuro, para el mantenimiento de prácticas agroganaderas tradicionales.

⎯ Promoción de prácticas de explotación agraria sostenibles y mejora de las explotaciones, abriendo una línea específica para el fomento de las producciones agrícolas y ganaderas ecológicas, y el establecimiento de un conjunto de acciones concretas para apoyar su viabilidad y sostenibilidad económica.

⎯ Fomento de sistemas agrosilvopastorales de alta biodiversidad.

⎯ Acoger actuaciones de gestión integral de residuos ganaderos, de manera que se asegure su correcto almacenamiento y salida posterior y propiciar el uso de las mejores técnicas disponibles.

⎯ Certificación, revalorización e impulso de actividades agroalimentarias locales sostenibles y de calidad.

⎯ Apoyo a la comercialización y promoción de los productos agrícolas y ganaderos que se generen en la Reserva, la mejora y modernización en su producción y la transformación local de los mismos.

⎯ Capacitación y formación profesional para la modernización del sector basadas en técnicas de agricultura y ganadería sostenibles.

Page 200: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

188

17.3 Directrices para la sostenibilidad en los aprovechamientos forestales Buena parte de los valores que posee el territorio se deben a su riqueza forestal,

que redunda en el resto de las características medioambientales y en especial en la protección de la fauna y frente a la erosión del suelo. El uso forestal es mayoritario, incluyendo espacios de bosque autóctono y plantaciones, así como áreas de monte bajo.

Se considera imprescindible impulsar una planificación forestal que garantice un uso racional y sostenible de este valioso recurso, y le otrogue un valor añadido a la explotación económica del mismo. La gestión que en esta materia debe promover la Administración de la Reserva debe dirigirse hacia:

⎯ Conservación y manejo sostenible de la diversidad biológica forestal, mediante la protección de las especies y espacios forestales singulares, amenazados o protegidos, y en particular de los recursos genéticos forestales y de los biotopos, hábitats y paisajes forestales o rurales de los que forman parte.

⎯ Defensa y protección de los ecosistemas forestales frente a cualquier agente que los amenace, especialmente plagas y enfermedades e incendios forestales, mediante el adecuado seguimiento de la salud de los mismos.

⎯ Consolidación de la defensa jurídica del patrimonio forestal público.

⎯ Selvicultura y ordenación multifuncional de usos y aprovechamientos de los recursos forestales, tanto de madera, frutos o plantas silvestres, como de recursos silvopastorales, micológicos, y cualquier otro relacionado con el monte y las industrias forestales de interés en la zona.

⎯ Promoción de la producción forestal sostenible y de calidad, mediante el impulso de la certificación forestal de los montes gestionados por la administración, y el apoyo a la certificación forestal de los montes privados.

⎯ Revitalización e impulso del sector forestal en el ámbito de la Reserva, impulsando la transformación local de los productos forestales y promoviendo la instalación en el territorio de viveros de plantas autóctonas.

⎯ Apoyo a programas de restauración y mejora del medio forestal, especialmente de masas boscosas con interés hidrológico para la conservación de la fertilidad y estabilidad de los suelos, o la protección de la flora y fauna silvestres.

⎯ Incorporación de ayudas forestales que fomente la inversión en la ordenación y el desarrollo de los bosques y la defensa contra los incendios.

⎯ Promoción de la realización de ensayos para la diversificación forestal y apoyar las experiencias necesarias para poner a punto la selección de material forestal de reproducción.

Page 201: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte III. Plan de gestión para el desarrollo sostenible

189

⎯ Fomento del uso público del monte, basado en la promoción de su uso social, recreativo, cultural y didáctico y en la potenciación de la investigación y experimentación forestal.

⎯ Elaboración de los preceptivos instrumentos de ordenación y gestión forestal, en el marco de la legislación sectorial vigente, y cuyo ámbito de aplicación se corresponda con el territorio de la Reserva.

⎯ Apoyo a la elaboración de planes técnicos en los montes privados.

⎯ Elaboración de planes de defensa de las zonas de alto riesgo de incendio y planificación de su implantación.

⎯ Desarrollo de estrategias que impliquen a propietarios en la conservación estricta de sus terrenos, mediante convenios, compra de los mismos o pagos del lucro cesante.

17.4 Directrices para el desarrollo de las actividades cinegéticas y de pesca fluvial En el ámbito de la Reserva las actividades cinegéticas y la pesca en aguas

continentales deben entenderse como procedimientos de gestión de los recursos naturales cuya práctica debe mantener criterios de sostenibilidad de las poblaciones explotadas, encuadrados en la estrategia general de conservación de los recursos naturales y de la biodiversidad.

⎯ Fomento de una gestión cinegética sostenible, que preste especial atención a la prevención de daños de especies cinegéticas sobre terrenos agrícolas, al control de la dinámica de sus poblaciones, a la planificación y gestión coordinada de los cotos y a la práctica de métodos de caza extensiva.

⎯ Fomento de actividades e iniciativas que permitan revitalizar la caza y la pesca en el ámbito de la Reserva, así como dinamizar la economía del área propuesta.

⎯ Fomento de códigos de buenas prácticas y certificaciones de calidad de la actividad, basados en la sostenibilidad de los recursos, el respeto al patrimonio natural, la ética y la seguridad en la actividad, y la no utilización de genotipos foráneos ni de especies alóctonas.

⎯ Aplicación de programas que garanticen el mantenimiento y la regeneración de las poblaciones de especies silvestres susceptibles de ser objeto de caza y pesca, y que aseguren que puedan seguir formando parte de los procesos ecológicos en los que están integradas.

⎯ Valoración de los tramos de pesca, piscifactorías y de los obstáculos existentes en todos los ríos, especialmente en el Eo, y promoción de la pesca sin muerte en áreas concretas.

Page 202: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

190

⎯ Promoción de los programas de conservación y fomento de las especies de peces migradoras de sus cuencas fluviales, especialmente del salmón atlántico y de la anguila.

⎯ Coordinación de la normativa y de las actuaciones interregionales en materia cinegética y piscícola.

⎯ Desarrollo de un Plan de Gestión de Pesca cuyo ámbito de aplicación coincida con el de la Reserva de la Biosfera.

⎯ Promoción de instrumentos de gestión cinegética y piscícola de carácter integral para todo el ámbito de la Reserva y que permitan aprovechar las sinergias del territorio.

17.5 Directrices para el desarrollo de la pesca y marisqueo La pesca marítima y la acuicultura costera son actividades que sufren los efectos

de numerosos factores y, a su vez, repercuten en el entorno. Desde hace unos años, se tiende a combinar la gestión de la pesca y de la acuicultura con la protección del medio ambiente en el que se desarrollan.

⎯ Fomento y promoción de las pesquerías artesanales, favoreciendo el desarrollo y la modernización de la flota y la viabilidad de una actividad pesquera sostenible basada en artes selectivas y no intensivas.

⎯ Desarrollo de estudios e investigaciones, así como proyectos de experimentación en materia pesquera, especialmente sobre aquellas especies más relevantes.

⎯ Capacitación y formación a pescadores y gestores orientada a la gestión sostenible de la actividad, a la participación en sistemas de co-gestión y al papel de nuevas herramientas como las Áreas Marinas protegidas.

⎯ Garantizar la sostenibilidad del sector acuícola (acuicultura marina y fluvial), especialmente en lo que se refiere a la planificación territorial, la seguridad alimentaria y el bienestar de los animales, potenciando el uso de poblaciones de genotipo local en las instalaciones y estimulando la investigación.

⎯ Creación de una imagen de marca que respalde las producciones del sector acuícola sostenible en el ámbito de la Reserva.

⎯ Armonización normativa y establecimiento de acuerdos bilaterales sobre ámbito espacial de actuación, protocolos de intercambio de información (desembarcos, siembras, autorizaciones sanitarias, etc.), vigilancia, financiación de proyectos de I+D+I de interés común, etc.

Page 203: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte III. Plan de gestión para el desarrollo sostenible

191

17.6 Directrices para el desarrollo de las actividades industriales y la artesanía La existencia de programas europeos, nacionales y el apoyo que las políticas

regionales ofrecen en este ámbito, hace que parte de las funciones de la Reserva y de sus órganos de Administración sean la de acompañar aquellas políticas y actuaciones. La gestión en este sentido debe dirigirse hacia:

⎯ Impulso y recuperación de oficios tradicionales y artesanales.

⎯ Fortalecimientos de los niveles de asociacionismo y agrupación de gremios de artesanos.

⎯ Impulso y nuevas vías de comercialización y revalorización de los productos.

⎯ Desarrollo de marcas, acreditaciones de calidad y distintivos de la Reserva de la Biosfera.

⎯ Dinamización de las PYMES locales y actuaciones en materia de suelo industrial, prestando especial atención a la búsqueda y apoyo de nuevos yacimientos de empleo en actividades artesanales y manufactureras.

⎯ Desarrollo de acuerdos y negociaciones para que el aprovechamiento de energías renovables en el territorio de la Reserva revierta en mayores rentas y medios de desarrollo a nivel local, y contribuya al desarrollo integral de la zona y del conjunto de la población, a la vez que se minimizan los posibles impactos de la actividad sobre el territorio.

⎯ Fomento de la sostenibilidad energética en los usos domésticos y en las actividades económicas.

17.7 Directrices para el desarrollo de las infraestructuras y equipamientos (calidad de vida) La gestión de la Reserva en materia de calidad de vida e infraestructuras debe

orientarse hacia:

⎯ Acercamiento de las nuevas tecnologías a la sociedad rural, favoreciendo el acceso a internet de alta velocidad vía satélite por parte de todos los sectores y fomentando los programas de alfabetización digital entre la población.

⎯ Completar el saneamiento y la depuración integral de los núcleos de población, viviendas aisladas y explotaciones ganaderas, prestando especial atención a aquellos que vierten a la ría, y mejorar el estado de las redes de abastecimiento, ampliando el control de la calidad del agua suministrada y la garantía de suministro.

Page 204: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

192

⎯ Planificación y desarrollo de actuaciones en materia de infraestructuras y comunicaciones, haciendo especial hincapié en la mejora de la señal de radio y televisión, proporcionando acceso a la televisión digital, y en el incremento de los servicios de transporte público.

⎯ Incorporación de líneas de ayuda destinadas a la mejora y restauración del hábitat rural en el ámbito de los espacios naturales protegidos.

⎯ Promoción de programas de mejora de la movilidad en áreas rurales.

⎯ Fomento de la construcción de equipamientos deportivos y de ocio, lúdicos infantiles y de reunión social al servicio de la población local.

⎯ Promoción de mejoras en la vivienda, incrementando la oferta de aquellas sujetas a algún régimen de protección oficial y fomentando programas para la conservación y recuperación de los núcleos tradicionales, y la rehabilitación del patrimonio edificado existente en los mismos.

17.8 Directrices para el desarrollo de un turismo sostenible El territorio incluido en esta Reserva constituye un espacio pionero en España en

materia de turismo rural y sostenible. Uno de los efectos esperados tras la designación de un lugar como Reserva de la Biosfera es la mejora de su imagen, a través de una mayor proyección exterior y difusión de sus valores. Esto tiene frecuentemente un efecto positivo en la afluencia de visitantes al lugar y en el desarrollo turístico del área. Esta circunstancia debe hacerse compatible con los objetivos de conservación de la Reserva, a la vez que el uso público y el turismo constituyen un potente elemento dinamizador de la misma.

Para conseguir los objetivos propuestos la gestión de la Reserva debe dirigirse hacia:

⎯ Ordenación del uso público que dirija las actividades de recreo hacia zonas menos sensibles, a través de un plan de excelencia turística del territorio de la Reserva.

⎯ Mejora y desarrollo de la oferta turística, haciendo especial hincapié en el apoyo a las modalidades de turismo rural, la mejora de la calidad y la sostenibilidad de los alojamientos, y la potenciación del turismo cultural, gastronómico y de naturaleza.

⎯ Promoción de programas destinados a la desestacionalización de la actividad y a la creación de nuevas actividades de ocio, prestando especial atención a mercados de visitantes extra-regionales.

⎯ Promoción de infraestructuras (áreas recreativas, rutas, equipamientos, etc.) para el visitante que permitan la puesta en valor de aspectos ambientales y culturales en la Reserva, priorizando la creación de dos centros de interpretación de la Reserva de la Biosfera en sendas CCAA.

Page 205: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte III. Plan de gestión para el desarrollo sostenible

193

⎯ Fomento del turismo náutico en los distintos puertos de la Reserva

⎯ Desarrollo de programas especiales de fomento y de acuerdos intersectoriales en el ámbito de la Reserva (hostelería-hotelería-artesanos y productores).

⎯ Impulso de la presencia de la Reserva de la Biosfera en ferias y eventos sectoriales con destino turístico.

⎯ Apoyo a programas de difusión, divulgación y organización de eventos relacionados con el turismo en la Reserva.

⎯ Promoción de actividades de carácter multifuncional (turístico, recreativo, divulgativo, educativo, etc.) con capacidad de dar respuesta a los objetivos de la Reserva.

17.9 Directrices para la conservación de la biodiversidad La gestión de la Reserva para la conservación de los ecosistemas, hábitats y

taxones existentes en su ámbito debe orientarse hacia:

⎯ Puesta en marcha de medidas para paliar las consecuencias sobre la biodiversidad de la fragmentación del territorio y del patrimonio natural, fomentando la protección y restauración de corredores biológicos, especialmente en los cauces fluviales y en el territorio costero.

⎯ Refuerzo de las medidas agroambientales favorecedoras de la diversidad biológica y paisajística y la conectividad territorial, particularmente las ligadas a aprovechamientos tradicionales y conservación de razas y variedades autóctonas.

⎯ Aplicación de los planes y proyectos de conservación y recuperación de flora y fauna protegida y de sus hábitats, con prioridad sobre aquellas más significativas en territorio y que dieron lugar a su inclusión en la Red Natura 2000.

⎯ Apoyo de planes y programas destinados a la protección, adecuación y/o restauración de las áreas de freza de salmón.

⎯ Desarrollo de programas destinados a la erradicación de especies exóticas de carácter invasor.

⎯ Restauración de muestras significativas de diferentes ecosistemas manteniendo y potenciando su valor como refugio de biodiversidad, especialmente en los terrenos de marisma degradados de estuario del río Eo.

⎯ Recuperación de terrenos degradados por actividades extractivas, procesos erosivos, incendios, etc.

⎯ Aplicación de programas de restauración hidrológico-forestal en las principales cabeceras fluviales sometidas a deforestación.

Page 206: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón

194

17.10 Directrices para la protección de patrimonio histórico y etnográfico En el patrimonio etnográfico de esta Reserva destacan principalmente los

elementos y conjuntos arquitectónicos del hábitat rural, viviendas tradicionales, cabazos, molinos, batanes, mazos, etc., que conviene conservar y recuperar. En este sentido, la gestión realizada en los últimos años, mediante ayudas para la conservación y restauración, se ha manifestado importante. Por todo ello la gestión de la Reserva debe orientarse hacia:

⎯ Promoción de ayudas y subvenciones para la recuperación y rehabilitación de viviendas tradicionales o elementos de interés patrimonial.

⎯ Apoyo a actuaciones integrales sobre núcleos o conjuntos arquitectónicos de interés.

⎯ Recuperación y fomento del patrimonio cultural de la Reserva, a través de programas y eventos interculturales, prestando especial atención a la tradición oral.

⎯ Desarrollo de programas destinados a la promoción y difusión del patrimonio cultural de la Reserva.

⎯ Promoción de intercambios culturales, en especial, con otras Reservas de la Biosfera y con otros espacios europeos similares.

17.11 Directrices para el fomento de la investigación y la educación ambiental Las Reservas de la Biosfera son en sí mismos lugares idóneos para el desarrollo

de actividades relacionadas con la educación ambiental y la investigación. Ambas son herramientas imprescindibles para la promoción de sus valores naturales y culturales.

Las actuaciones de la Administración en esta materia deberán dirigirse principalmente hacia:

⎯ Elaboración de un programa de investigación y educación de la Reserva que permita planificar las actividades y establecer las prioridades en esta materia.

⎯ Desarrollo de programas de educación ambiental dirigidos una multiplicidad de colectivos y adaptados a sus diferentes necesidades y requerimientos.

⎯ Promoción y desarrollo de jornadas y dinámicas educativas sobre los valores naturales y culturales de la Reserva, incluyendo la capacitación de los profesionales del sector servicios, a fin de que puedan proporcionar al visitante mayor y mejor información sobre la misma.

Page 207: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Parte III. Plan de gestión para el desarrollo sostenible

195

⎯ Apoyo a programas de experimentación de los que se puedan desarrollarse aplicaciones novedosas que se traduzcan en mejoras productivas especialmente en los sectores forestal y pesquero.

⎯ Apoyo a las inversiones materiales y humanas en los programas de I+D+I dedicados a los recursos naturales (especialmente en los sectores agroganadero, forestal y pesquero), el desarrollo de la eficiencia y el ahorro en el uso del agua y la energía, y la ordenación sostenible del territorio.

⎯ Inventario y catalogación de los recursos naturales marinos y terrestres, y posterior seguimiento de los mismos.

⎯ Elaboración de un catálogo de paisajes sobresalientes para su conservación y puesta en valor.

⎯ Elaboración de trabajos de inventario y catalogación del patrimonio cultural de la Reserva

⎯ Análisis de reproducción e invernada de aves en el estuario del Eo.

⎯ Inventario de especies exóticas y análisis de su problemática en la Reserva.

17.12 Directrices para la difusión y promoción de la Reserva Se hace necesario promocionar y publicitar las cualidades y valores naturales y

culturales de la Reserva y para ello la Administración de la Reserva debe contar con las siguientes medidas:

⎯ Creación de una Web de la Reserva de la Biosfera y de un servidor propio, en el que se incluya una base de datos común del territorio y un directorio conjunto de productores locales.

⎯ Consolidación de métodos, estructuras y herramientas territoriales comunes que refuercen la identidad de la Reserva.

⎯ Promoción de la integración de la población local en la aplicación de este Plan de Gestión, involucrándola y corresponsabilizándola en dicho proceso.

⎯ Apoyo y promoción de actividades que faciliten el acceso directo a la información por parte de la población local.

⎯ Promoción de instrumentos y el apoyo a entidades que faciliten la participación social.

⎯ Producción de materiales específicos sobre la Reserva que permitan difundir los valores naturales, culturales y territoriales de la Reserva.

⎯ Elaboración de un Plan de Promoción y Difusión de la Reserva.

Page 208: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación
Page 209: Propuesta de Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y …...Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras de Burón 4 del Navia, Miño y Porcía, poseen una gran uniformidad en relación

Equipo redactor:

Instituto de Recursos Naturales yOrdenación del Territorio de la

Universidad de Oviedo(INDUROT):

Principado de Asturias:

Director y CoordinadorRuano de la Haza, Cristino

Director

Coordinador

Autores

Colaboradores

Álvarez García, Miguel Ángel

Álvarez Vergel, Reyes

Anadón Ruíz, SoledadFernández Iglesias, Juan Carlos

García de la Fuente, LauraInfanzón Díaz, Luján

Xunta de Galicia:

Director y CoordinadorReza Rodr guez, Xose Benitoí

Instituto de Biodiversidade Agraria eDesenvolvemento Rural de la

Universidad de Santiago de Compostela(IBADER):

Director

Coordinador

Autores

Ramil Rego, Pablo

Crecente Maseda, Rafaelde Nóvoa Fernández, Belén

Ferreiro da Costa, JavierGómez-Orellana Rodríguezo, Luis

Hinojo Sánchez, Boris AlejandroRamil Rego, Pablo

Rubinos Román, Marco AntonioSinde Vázquez, Mariano

Ramil Rego, Pablo

Álvarez Vergel, ReyesArgüelles Díaz, InésColina Vuelta, Arturo

Domínguez Barja, RubénFernández Bustamante, Cristina

Fernández Corredera, Juan J.

García-Rovés González, PedroHuergo Estrada, Elena

Martínez Arias, RuthNores Quesada, Carlos

Valderrábano Luque, Jesús

Fernández Menéndez, Susana