Propuesta de plan de empleo IU BADAJOZ 2012-2014

13
PROPUESTA DE PLAN DE EMPLEO PARA LA CIUDAD DE BADAJOZ TRIENIO 2012-2014 IU BADAJOZ DOCUMENTO APROBADO POR EL CONSEJO POLÍTICO LOCAL

Transcript of Propuesta de plan de empleo IU BADAJOZ 2012-2014

Page 1: Propuesta de plan de empleo IU BADAJOZ 2012-2014

PROPUESTA DE

PLAN DE EMPLEO PARA LA CIUDAD DE BADAJOZ

TRIENIO 2012-2014

IU BADAJOZ

DOCUMENTO APROBADO POR EL CONSEJO POLÍTICO LOCAL

Page 2: Propuesta de plan de empleo IU BADAJOZ 2012-2014

PROPUESTA DE PLAN DE EMPLEO PARA LA · CIUDAD DE BADAJOZ TRIENIO 2012-2014 · IU BADAJOZ · DOCUMENTO APROBADO CONSEJO POLÍTICO LOCAL

ÍNDICE

I. LOS DATOS…………………………………………………………Pág. 3II. EL EMPLEO POR ENCIMA DE TODO..………………...Pág. 5III. EL PLAN………………………...……………………………………Pág. 9IV. OTRAS MEDIDAS DE ACOMPAÑAMIENTO AL PLAN…………………………………………………………………….. Pág. 12

el empleo por encima de todo - si se quiere se puede

2

Page 3: Propuesta de plan de empleo IU BADAJOZ 2012-2014

PROPUESTA DE PLAN DE EMPLEO PARA LA · CIUDAD DE BADAJOZ TRIENIO 2012-2014 · IU BADAJOZ · DOCUMENTO APROBADO CONSEJO POLÍTICO LOCAL

I. LOS DATOS

1.- SITUACIÓN DE PARTIDA

a) Paro registrado

Se tomará como punto de partida el conjunto de datos formado por las series temporales mensuales del número de parados en la ciudad de Badajoz en el período comprendido entre enero de 2007 y agosto de 2011

Gráfico 1: serie temporal de paro registrado por el SEPE de enero de 2007 a agosto de 2011

BADAJOZ: PARADOS ene-2007 a ago-2011

1042

2

10

598

1057

1

104

64

102

34

814

3

982

5 102

47

104

23

1042

5

1014

6

108

41

10

943

1095

7

111

45

112

71

112

26

108

24

113

46

1190

0

1253

5 129

14

1292

6

1407

2 145

33 148

98

149

06

151

10

147

43

140

98 1434

9

1514

8 1565

7

1561

0

1537

8

140

72

16

704

167

65

166

48

163

45

1611

2

156

12 160

03

1683

7

1749

7

169

05

16

417

1718

4

173

44 176

10

171

38

170

11

1656

2

1678

9

176

34

103

59

8000

9000

10000

11000

12000

13000

14000

15000

16000

17000

18000

01

de

20

07

02 d

e 2

00

7

03

de

20

07

04

de

20

07

05

de

20

07

06

de

20

07

07

de

20

07

08 d

e 2

00

7

09

de

200

7

10

de

20

07

11

de

20

07

12 d

e 2

00

7

01

de

20

08

02

de

20

08

03

de

20

08

04

de

20

08

05

de

20

08

06

de

20

08

07

de

200

8

08

de

20

08

09

de

20

08

10 d

e 2

00

8

11

de

200

8

12

de

20

08

01

de

20

09

02

de

20

09

03

de

20

09

04

de

20

09

05

de

200

9

06

de

20

09

07

de

20

09

08 d

e 2

00

9

09

de

200

9

10

de

20

09

11

de

20

09

12

de

20

09

01

de

20

10

02

de

20

10

03

de

20

10

04

de

20

10

05

de

20

10

06 d

e 2

010

07

de

201

0

08

de

20

10

09

de

20

10

10

de

20

10

11

de

20

10

12

de

20

10

01

de

20

11

02

de

20

11

03

de

20

11

04

de

20

11

05 d

e 2

011

06

de

201

1

07

de

20

11

08

de

20

11

Agosto de 2011 se cerró con la cifra de paro registrado por el SEPE de 16.729 trabajadores en situación de desempleo en nuestra ciudad, como se muestra en la gráfica superior.

La serie que se analiza está integrada por los datos básicos publicados por el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) y nos sirve para tomarlos como punto de partida para la elaboración de nuestra propuesta consistente en un Plan de Empleo para la Ciudad de Badajoz.

b) Composición estructural del paro

En el gráfico 2 se presenta la estructura del paro en nuestra ciudad en base a las cifras de agosto de 2011. Como vemos el perfil predominante es el de mujer de entre 25 a 44 años y cuya ocupación se encuadra en el sector servicios.

el empleo por encima de todo - si se quiere se puede

3

Page 4: Propuesta de plan de empleo IU BADAJOZ 2012-2014

PROPUESTA DE PLAN DE EMPLEO PARA LA · CIUDAD DE BADAJOZ TRIENIO 2012-2014 · IU BADAJOZ · DOCUMENTO APROBADO CONSEJO POLÍTICO LOCAL

Gráfico 2: estructura del paro en Badajoz en agosto de 2011

2.- EL OBJETIVO QUE PROPONEMOS

Tabla 1: objetivo

El objetivo, a la vista de las cifras que se han presentado consistirá en invertir la tendencia al alza de las mismas, revertirla, y por medio de la aplicación y desarrollo de nuestros planes reducirla, hasta alcanzar un nivel equivalente a una bajada significativa con lo que situaría la cifra de paro en torno a los 16.000 trabajadores al final

del período, a los niveles de agosto de 2010.

En consecuencia se trata de la creación de 600 puestos de trabajo resultantes de la aplicación de nuestra propuesta.

Para ello proponemos la creación de los referidos 600 puestos de trabajo en el período interanual 2012-2014, para lo cual se dotará el programa con la cantidad de 10 millones 200 mil euros, en tres fases de 3.400.000 euros cada una para 200 puestos de trabajo anuales respectivamente por anualidad

La evolución del desempleo en la ciudad de Badajoz ha seguido una trayectoria ascendente desde enero de 2011, alcanzado techo, por el momento, en abril de 2011 con 17.634 trabajadores en paro.

La propuesta consiste y lo que se pretende con la aprobación de este Plan que presentamos, es conseguir invertir la tendencia de esas

el empleo por encima de todo - si se quiere se puede

2012 – 200 – 3.400.0002013 – 200 – 3.400.0002014 – 200 – 3.400.000

2015 – 600 – 10.600.000Puestos a crear e inversión total prevista

01 de 2007 10359

02 de 2007 10422

03 de 2007 10598

04 de 2007 10571

05 de 2007 10464

06 de 2007 10234

07 de 2007 8143

08 de 2007 9825

09 de 2007 10247

10 de 2007 10423

11 de 2007 10425

12 de 2007 10146

01 de 2008 10841

02 de 2008 10943

03 de 2008 10957

04 de 2008 11145

05 de 2008 11271

06 de 2008 11226

07 de 2008 10824

08 de 2008 11346

09 de 2008 11900

10 de 2008 12535

11 de 2008 12914

12 de 2008 1292601 de 2009 14072

02 de 2009 14533

03 de 2009 14898

04 de 2009 14906

05 de 2009 15110

06 de 2009 14743

07 de 2009 14098

08 de 2009 14349

09 de 2009 15148

10 de 2009 15657

11 de 2009 15610

12 de 2009 15378

01 de 2010 14072

02 de 2010 16704

03 de 2010 16765

04 de 2010 16648

05 de 2010 16345

06 de 2010 16112

07 de 2010 15612

08 de 2010 16003

09 de 2010 16837

10 de 2010 17497

11 de 2010 16905

12 de 2010 16417

01 de 2011 17184

02 de 2011 17344

03 de 2011 17634

04 de 2011 17610

05 de 2011 17138

06 de 2011 17011

07 de 2011 16562

08 de 2011 16789

4

BADAJOZ CIUDAD

16.789

1.221

3.601

2.668

1.115

4.674

3.510

706 779

1.963

11.349

1.992

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

< 25 25 - 44 >= 45 < 25 25 - 44 >= 45 ANTERIOR

TOTAL HOMBRES MUJERES AGRICULT. INDUSTRIACONSTRUC.SERVICIOS SINEMPLEO

SEXO Y EDAD SECTORES

ago-11

Page 5: Propuesta de plan de empleo IU BADAJOZ 2012-2014

PROPUESTA DE PLAN DE EMPLEO PARA LA · CIUDAD DE BADAJOZ TRIENIO 2012-2014 · IU BADAJOZ · DOCUMENTO APROBADO CONSEJO POLÍTICO LOCAL

cifras y mediante la creación de 600 empleos, retornar la situación y apoyar una inversión de la tendencia ascendente para situar, al final de trienio de actuación, los números, en valores equivalentes a los de agosto de 2010.

el empleo por encima de todo - si se quiere se puede

5

Page 6: Propuesta de plan de empleo IU BADAJOZ 2012-2014

PROPUESTA DE PLAN DE EMPLEO PARA LA · CIUDAD DE BADAJOZ TRIENIO 2012-2014 · IU BADAJOZ · DOCUMENTO APROBADO CONSEJO POLÍTICO LOCAL

II. EL EMPLEO POR ENCIMA DE TODO

1.- ACCIONES

a) Planteamiento

El programa electoral y de gobierno con el que IU Badajoz concurrió a las pasadas elecciones generales exige que para su desarrollo se elaboren y articulen una serie de propuestas concretas. Ya dijimos que nuestro programa electoral, aún desde la oposición, estaba concebido para ser llevado a la práctica. En esta línea, en la de IU Federal y su Convocatoria Social y en la de IU Badajoz, presentamos nuestro Plan de Empleo para la Ciudad de Badajoz 2012 – 2014.

El Empleo debe estar por encima de todo. En el programa electoral 2011 se incluían muchas medidas que necesitan un despliegue para su materialización.

La primera parte del programa electoral y de gobierno de IU Badajoz 2011 se centraba precisamente en el análisis de las oportunidades de la ciudad de Badajoz y se exponían las posibilidades de generación de riqueza y de crecimiento económico, inversión y creación de empleo.

Para ello IU Badajoz apuesta por un sector público fuerte que fomente y posibilite el desarrollo económico y social como condiciones necesarias para la creación de empleo. Una ciudad con 17.000 parados necesita medidas fuertes y acciones decididas dirigidas al fondo del problema.

Esto implica un CAMBIO DE LAS POLITICAS actuales que, como se comprueba día a día, no hacen sino ahondar y acrecentar las deficiencias estructurales de nuestra economía e incrementar las consecuencias de la crisis sobre todo en las clases medias, los trabajadores y también en las clases desfavorecidas.

Para ello nos reafirmamos en la necesidad de

• Fortalecer el sector público como fuente directa de empleo

• Redistribuir y racionalizar el empleo existente

• Apoyar y fortalecer a las pequeñas empresas y a los autónomos.

• Apoyar y fortalecer a las empresas de la economía social.

Por ello, en consonancia con la iniciativa de IU Federal proponemos un Plan con destino a la ciudad de Badajoz que tiene un plazo de ejecución Trienal 2012-2015 y del mismo modo que aquel cuenta con dos fases Plan de Choque para 2012 y Dos Planes de Ampliación para 2013 y 2014

El objetivo que pretendemos desde IU Badajoz es alcanzar al término de este Plan es concluirlo con una REDUCCION significativa del índice de paro en la Ciudad de Badajoz.

el empleo por encima de todo - si se quiere se puede

6

Page 7: Propuesta de plan de empleo IU BADAJOZ 2012-2014

PROPUESTA DE PLAN DE EMPLEO PARA LA · CIUDAD DE BADAJOZ TRIENIO 2012-2014 · IU BADAJOZ · DOCUMENTO APROBADO CONSEJO POLÍTICO LOCAL

Esto equivale a dar ocupación en el transcurso del trienio a una cifra de 600 personas dejando la tasa de desempleo sensiblemente reducida. Significa por lo tanto la creación de 600 puestos de trabajo.

b) Dotación económica

Para la consecución de este objetivo se requerirá la inversión de aproximadamente 10.200.000 de euros.

La distribución por anualidades que estimamos perfectamente asumible por el Ayuntamiento de Badajoz es la siguiente:

año -- -- -- -- euros -- -- -- puestos de trabajo -- -- % / presupuestos

2012 – 3.400.000 euros – 200 puestos – del 3% al 3,90% estimado

2013 – 3.400.000 euros – 200 puestos – del 3% al 3,90% estimado

2014 – 3.400.000 euros – 200 puestos - del 3% al 3,90% estimado

En tres años se asignarán 10 millones 200 mil euros para la creación de 600 empleos

c) Financiación

• De los ingresos propios de la Entidad

• Transferencias del Estado

• Transferencias de la Comunidad Autónoma

• Fondos Europeos

A la hora de considerar la financiación del Plan de Choque, habremos de tener en cuenta además los retornos que se produzcan en forma de aumento de la actividad productiva en nuestra ciudad, así como de los incrementos en variables consumo e inversión, es decir por compras de bienes y servicios y de las estrategias de los individuos de planificación del ahorro que se dirijan hacia la inversión productiva.

Por tanto, las necesidades de financiación serían las siguientes:

1.- Reforzamiento de la gestión recaudatoria de los tributos propios de entidad local. En especial el IBI, así como de las tasas y las contribuciones especiales, en su caso.

2.- Puesta en producción de todos aquellos elementos patrimoniales de propiedad del Ayuntamiento susceptibles de generar frutos o rentas.

3.- Implantación efectiva del Impuesto de Solares.

4.- Aplicar un coeficiente a los impuestos de la C.A, proporcional, cuando todo o parte del Hecho imponible o del objeto del impuesto se produzca en el T.M. de la Ciudad de Badajoz, en sucesiones, donaciones, transmisiones, actos jurídico documentados, etc.

el empleo por encima de todo - si se quiere se puede

7

Page 8: Propuesta de plan de empleo IU BADAJOZ 2012-2014

PROPUESTA DE PLAN DE EMPLEO PARA LA · CIUDAD DE BADAJOZ TRIENIO 2012-2014 · IU BADAJOZ · DOCUMENTO APROBADO CONSEJO POLÍTICO LOCAL

Estos objetivos son extraordinariamente moderados, por lo que su consideración con la necesaria voluntad política permitiría una financiación sobrada del Plan y atender otras exigencias de limitación del déficit público.

2.- ALGUNAS IDEAS DE BASE

• En este Plan deben tener preferencia absoluta los colectivos desfavorecidos, en situación de emergencia social, en peligro de exclusión y/o en situación de incapacidad de hacer frente a las cargas familiares

• En el presente Plan se debe tener en cuenta también, con carácter prioritario, la inserción laboral y la formación, el apoyo a la economía social, el fomento de la innovación tecnológica, nuevos yacimientos de empleo como, por ejemplo, el reciclaje de basuras o energías alternativas, empleos verdes, empleos relacionados con el mantenimiento y reforma, restauración y rehabilitación del patrimonio natural, cultural y paisajístico de la ciudad de Badajoz, empleos relacionados con la eficiencia energética en materia de construcciones y con la optimización de redes de abastecimiento, calidad y depuración del agua, igualdad entre hombres y mujeres, integración de personas con discapacidad, calidad del aire y preservación del medio ambiente, etc.

el empleo por encima de todo - si se quiere se puede

8

Page 9: Propuesta de plan de empleo IU BADAJOZ 2012-2014

PROPUESTA DE PLAN DE EMPLEO PARA LA · CIUDAD DE BADAJOZ TRIENIO 2012-2014 · IU BADAJOZ · DOCUMENTO APROBADO CONSEJO POLÍTICO LOCAL

III. EL PLAN

1.- PLAN DE CHOQUE POR EL EMPLEO 2012-2014

En su primera fase correspondiente al año 2012 se intentará conseguir el objetivo de crear 200 empleos. Para los años 2013 y 2014, las actuaciones del Plan serían de idéntico alcance y magnitud. Su forma de ejecución será la de actuaciones por programas.

Transcurrido el primer año se reevaluaría la aplicación del Plan; se prorrogarían los programas no suficientemente desarrollados y se planificaría en concreto los Planes de Ampliación en función de la experiencia de ejecución.

El Plan de Choque por el Empleo 2012-2014 comprende la creación de empleos en tres entornos distintos, para lo cual se desarrollarán tres tipos de programas.

a) Programa – Programa de Rotación ocupacional y de distribución del empleo

Dirigido fundamentalmente a paliar las situaciones graves de desempleados en peligro de exclusión social, atendidas las cargas familiares, el tiempo de desempleo, familias con todos sus miembros en desempleo, jóvenes, inserción laboral de colectivos en difícil situación, etc.

- Actuaciones del programa: cinco actuaciones. 140 empleos. 2.380.000 euros

Año Programa Nº de empleos Total

2012 1.- Plan Empleos Verdes que comprende reforestación, explotación y mantenimiento de superficie forestal, con arreglo a proyectos, en todo el suelo del T.M. de Badajoz. Incluyendo programas de regeneración de espacios degradados como escombreras y otros.

50 850.000

2012 2.- Plan Rehabilitación sostenible de viviendas y reforma urbana interior. (*)

10 170.000

2012 3.- Plan de Inversión en infraestructuras de proximidad. 10 170.000

2012 4.- Plan Empleos sociales en el marco de la intervención sociosanitaria y dependencia.

50 850.000

2012 5.- Programa de Formación/Empleo para atender la situación de parados que hayan agotado sus prestaciones. Puesto en práctica desde el Ayuntamiento combinando trabajo y formación. . Formación en materia de eficiencia energética de edificaciones. Se incluyen 2 Formadores

20 340.000

Total 140 2.380.000

b) Programa ACCAD – Programa de Acuerdos con contratistas y concesionarios

Sobre la base de los contratos formalizados con la Administración Local, acordar con contratistas y concesionarios la contratación de desempleados provenientes de los colectivos anteriores

el empleo por encima de todo - si se quiere se puede

9

Page 10: Propuesta de plan de empleo IU BADAJOZ 2012-2014

PROPUESTA DE PLAN DE EMPLEO PARA LA · CIUDAD DE BADAJOZ TRIENIO 2012-2014 · IU BADAJOZ · DOCUMENTO APROBADO CONSEJO POLÍTICO LOCAL

- Actuaciones del Programa: una actuación 10 empleos. 170.000 euros

Año Programa Nº de empleos Total

2012 6.- Acuerdo con empresas adjudicatarias y/o concesionarias de Servicios municipales. ACCAD

10 170.000

c) Programa FEL – Programa de Fomento del Empleo Local

Línea de subvenciones para el fomento del empleo local destinados a empresas de la economía social como beneficiarios. Obligación de contratar a desempleados con contrato ordinario indefinido de jornada completa de 35 horas.

- Actuaciones del programa: una actuación. 50 empleos. 850.000 euros

2012 7.- Programa de ayuda a empresas de la economía social la pequeña y mediana empresas y trabajadores autónomos por creación de empleo indefinido a jornada completa de 35 horas. FOMENTO DEL EMPLEO LOCAL INDEFINIDO (**)

50 850.000

Resumen por programas en una anualidad:

empleos euros

a) Programa – Programa de Rotatorio ocupacional y de distribución del empleo Actuaciones del programa: cinco actuaciones. 140 2.380.000

b) Programa ACCAD – Programa de Acuerdos con contratistas y concesionarios Actuaciones del Programa: una actuación 10 170.000

c) Programa FEL – Programa de Fomento del Empleo Local Actuaciones del programa: una actuación 50 850.000

Cada Anualidad 200 3.400.000

Las tres anualidades 600 10.200.000

el empleo por encima de todo - si se quiere se puede

10

Page 11: Propuesta de plan de empleo IU BADAJOZ 2012-2014

PROPUESTA DE PLAN DE EMPLEO PARA LA · CIUDAD DE BADAJOZ TRIENIO 2012-2014 · IU BADAJOZ · DOCUMENTO APROBADO CONSEJO POLÍTICO LOCAL

Cuadro Resumen de la totalidad del PLAN

Año Programa Nº de empleos Total

2012 1.- Plan Empleos Verdes que comprende reforestación, explotación y mantenimiento de superficie forestal, con arreglo a proyectos, en todo el suelo del T.M. de Badajoz. Incluyendo programas de regeneración de espacios degradados como escombreras y otros. 50 850.000

2012 2.- Plan Rehabilitación sostenible de viviendas y reforma urbana interior. (*) 10 170.000

2012 3.- Plan de Inversión en infraestructuras de proximidad. 10 170.000

2012 4.- Plan Empleos sociales en el marco de la intervención sociosanitaria y dependencia. 50 850.000

2012 5.- Programa de Formación/Empleo para atender la situación de parados que hayan agotado sus prestaciones. Puesto en práctica desde el Ayuntamiento combinando trabajo y formación. . Se incluyen 2 Formadores 20 340.000

2012 6.- Acuerdo con empresas adjudicatarias y/o concesionarias de Servicios municipales. ACCAD 10 170.000

2012 7.- Programa de ayuda a empresas de la economía social la pequeña y mediana empresas y trabajadores autónomos por creación de empleo indefinido a jornada completa de 35 horas. FOMENTO DEL EMPLEO LOCAL INDEFINIDO (**) 50 850.000

2012 TOTALES 200 3.400.000

2012 Según detalle ut supra 200 3.400.000

2013 id. 200 3.400.000

2014 id. 200 3.400.000

Total empleos y dotación vigencia completa del PLAN 600 10.200.000

2015 Evaluación por servicios propios de la corporación

(*) Programa Rotatorio de Ocupación y empleo anual. Empleo a crear por el Ayuntamiento. 2012-2014 450 7.650.000

(**) Línea de ayudas a la contratación indefinida a empresas de la economía social, pymes y autónomos. 150 2.550.000

IV. OTRAS MEDIDAS DE ACOMPAÑAMIENTO AL PLAN

1.- Potenciar la Agencia de Desarrollo Local o convertirla en empresa pública municipal

Adscrita a la Universidad Popular de Badajoz existe la Agencia de Desarrollo Local. Consideramos que su ubicación exacta correcta debe ser el área correspondiente al

el empleo por encima de todo - si se quiere se puede

11

Page 12: Propuesta de plan de empleo IU BADAJOZ 2012-2014

PROPUESTA DE PLAN DE EMPLEO PARA LA · CIUDAD DE BADAJOZ TRIENIO 2012-2014 · IU BADAJOZ · DOCUMENTO APROBADO CONSEJO POLÍTICO LOCAL

desarrollo económico y dentro de esta, configurar la ADL como empresa pública, destinada a la captación de la inversión, el acompañamiento de proyectos empresariales de nueva creación o reorientación de aquellos que lo soliciten en términos de viabilidad, conciliando todo ello con una mejor asignación de recursos humanos, de capital humano, de trabajadores, con las ofertas de empleo que las empresas interesadas formulen.

Como Observatorio municipal de empleo, estudiaría la economía local, los yacimientos de empleo, la conciliación de la vida familiar y laboral y realizaría las gestiones necesarias ante otras administraciones para juntar los recursos necesarios para las propuestas de creación de empleo y de desarrollo local.

2.- Potenciar los programas de escuelas taller, casas de oficios y talleres de empleo

Además de la Escuela Taller Alborada, es preciso la creación de otras nuevas ya sean ET, CO o TE, que se centren en la formación y la ejecución de proyectos viables y de futuro:

• empleos verdes.

• eficiencia energética.

• rehabilitación y reforma interior.

3.- Presupuestos para 2012

El Ayuntamiento debe elaborar unos presupuestos para el 2012 cuyo objetivo principal sea la mayor creación de empleo posible.

4.- Participación

Es necesaria para la puesta en marcha de nuestras propuestas contar con la participación de la sociedad, ciudadanos, asociaciones, sindicatos y organizaciones empresariales.

5.- Mesa por el empleo

Con el fin de elaborar Planes de Empleos concurrentes y/o sectoriales en los que se debería tener en cuenta la inserción laboral y la formación, el apoyo a la economía social y el fomento de la innovación tecnológica.

6.- Recuperar lo público

Significa retomar la gestión directa del servicio de limpieza, la gestión del agua y del servicio de autobuses.

7.- Plan de rehabilitación de viviendas.

Sobre todo en el centro histórico y empezando por las de propiedad municipal para su puesta en alquiler. Esto beneficiaría, especialmente, a las pequeñas y medianas empresas de la construcción.

8.- Economía social

el empleo por encima de todo - si se quiere se puede

12

Page 13: Propuesta de plan de empleo IU BADAJOZ 2012-2014

PROPUESTA DE PLAN DE EMPLEO PARA LA · CIUDAD DE BADAJOZ TRIENIO 2012-2014 · IU BADAJOZ · DOCUMENTO APROBADO CONSEJO POLÍTICO LOCAL

El Ayuntamiento debe acometer un estudio exhaustivo sobre la ayuda a domicilio y dependencia, cubriendo todas las necesidades.

9.- Oferta de Empleo Público

Cubrir todas las vacantes del ayuntamiento con empleo estable sacando anualmente ofertas de empleo público y recuperando plazas amortizadas sin justificación.

10.- Bolsa social

Deberá actuarse sobre la base del consenso entre todos los grupos políticos y sindicatos para que haya transparencia, equidad, criterios claros para la contratación y salarios dignos.

11.- Favorecer la inversión productiva

• Agilización de licencias de apertura de negocios.

• Promoción y apoyo al cooperativismo.

• Apoyo claro a la economía local potenciando el comercio y la empresa familiar, creando las condiciones más optimas para su desarrollo en lo que respecta a aparcamientos, promoción, subvenciones, etc.

12.- Potenciación de Badajoz como capital transfronteriza, logística y universitaria

Ampliación o mejora de la universidad, Centro Ocupacional Público para personas con discapacidad, potenciación del polígono industrial, etc.

13.- Banca Pública

Instar al Gobierno de la Comunidad Autónoma para la creación de una Banca Pública en Extremadura que facilite créditos asequibles a familias, PYMES y empresas de la economía social.

14.- Optimización de los gastos del Ayuntamiento en materias de obras, compras, suministros y contratación

• Autoabastecimiento en materia de viveros y plantas ornamentales.

• Ejecución de obras por parte de la propia Administración Local por medios propios.

Consejo Político Local de IU BADAJOZ - Grupo Municipal de IU en el Ayuntamiento de Badajoz - Badajoz octubre de 2011

el empleo por encima de todo - si se quiere se puede

13