Propuesta de Concepto del Contenido Del Atlas de Riesgos ...iio.ens.uabc.mx/archivos/Concepto...

37
ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE. Propuesta de Concepto del Contenido Del Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2011 16 Diciembre 2011 Número de avance 1 Número de obra 102001pp033196 Número de expediente PP/02011/AE/096 Ensenada, Baja California Universidad Autónoma de Baja California Instituto de Investigaciones Oceanológicas Km 103 Carretera Tijuana Ensenada, Pedregal Playitas, C.P. 22860 Ensenada, Baja California, Tel: (646) 174 46 01 Ext. 100 y 107 Página web: http://iio.ens.uabc.mx/ Email: [email protected] , [email protected] ,

Transcript of Propuesta de Concepto del Contenido Del Atlas de Riesgos ...iio.ens.uabc.mx/archivos/Concepto...

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE

ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.

Propuesta de Concepto del Contenido Del Atlas de Riesgos Naturales

del Municipio de Ensenada 2011

16 Diciembre 2011

Número de avance 1

Número de obra

102001pp033196

Número de expediente

PP/02011/AE/096

Ensenada, Baja California

Universidad Autónoma de Baja California

Instituto de Investigaciones Oceanológicas Km 103 Carretera Tijuana – Ensenada, Pedregal Playitas, C.P. 22860

Ensenada, Baja California, Tel: (646) 174 46 01 Ext. 100 y 107

Página web: http://iio.ens.uabc.mx/

Email: [email protected], [email protected],

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2011 (FORMATO)

2

Í N D I C E

CAPÍTULO I. Antecedentes e Introducción

1.1. Introducción

1.2. Antecedentes

1.3. Objetivo

1.4. Alcances

1.5. Metodología General

1.6. Contenido del Atlas de Riesgo

CAPÍTULO II. Determinación de la zona de estudio

2.1. Determinación de la Zona de Estudio

CAPÍTULO III. Caracterización de los elementos del medio natural

3.1. Fisiografía

3.2. Geología

3.3. Geomorfología

3.4. Edafología

3.5. Hidrología

3.6. Climatología

3.7. Uso de suelo y vegetación

3.8. Áreas naturales protegidas

3.9. Problemática ambiental

CAPÍTULO IV. Caracterización de los elementos sociales, económicos y demográficos

4.1. Elementos demográficos: dinámica demográfica, distribución de población, mortalidad, densidad de población.

4.2. Características sociales

4.3. Principales actividades económicas en la zona

4.4. Características de la población económicamente activa

4.5. Estructura urbana

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2011 (FORMATO)

3

CAPÍTULO V. Identificación de riesgos, peligros y vulnerabilidad ante fenómenos perturbadores de origen natural

5.1. Riesgos, peligros y/o vulnerabilidad ante fenómenos de origen Geológico

5.1.1. Fallas y Fracturas

5.1.2. Sismos

5.1.3. Tsunamis o maremotos

5.1.4. Vulcanismo

5.1.5. Deslizamientos

5.1.6. Derrumbes

5.1.7. Flujos

5.1.8. Hundimientos

5.1.9. Erosión

5.2. Riesgos, peligros y/o vulnerabilidad ante fenómenos de origen Hidrometeorológico

5.2.1. Ciclones (Huracanes y ondas tropicales)

5.2.2. Tormentas eléctricas

5.2.7. Sequías

5.2.4. Temperaturas máximas extremas

5.2.5. Vientos Fuertes

5.2.6. Inundaciones

5.2.7. Masas de aire (heladas, granizo y nevadas)

5.3. Riesgos, peligros y/o vulnerabilidad ante otros fenómenos (En caso de contar con esta información)

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2011 (FORMATO)

4

CAPÍTULO VI. Anexo *

6.1. Glosario de Términos

6.2. Bibliografía

6.3. Cartografía empleada (índice y breve descripción de los mapas contenidos)

6.4. Metadatos

6.5. Fichas de campo

6.6. Memoria fotográfica (con descripción y ubicación de cada imagen)

6.7. Nombre de la consultoría y personas que elaboran el Atlas

*NOTA: Este capítulo debe de ir en un archivo por separado que se nombre “CAPÍTULO VI_Anexos.doc”

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2011 (FORMATO)

5

CAPÍTULO I. Antecedentes e Introducción

1.1. Introducción

El Atlas de Riesgos Naturales para el Municipio de Ensenada, Baja California, es un sistema de información estadístico y geográfico actualizado, que identifica el tipo de riesgo natural al que están expuestas las personas, sus bienes materiales y entorno, así como los servicios e infraestructura estratégica, a efecto de facilitar la toma de medidas preventivas y auxiliares en casos de desastre. Para el XX Ayuntamiento de Ensenada, la Protección Civil significa una herramienta para proteger y conservar al individuo y a la sociedad ante situaciones tanto naturales como originadas por la actividad humana. Por ello, el Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada debe considerarse como un instrumento normativo que permita en todos los ámbitos locales y delegaciones municipales mantener alertada a sus habitantes de las situaciones de riesgos naturales para prevenirlos y disminuir en todo lo posible sus devastadores efectos. Todo mediante las acciones de prevención, formación, toma de decisiones y desarrollo de planes y programas necesarios. El Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada no es un documento más, ya que

se trata del municipio más grande del país tanto en territorio, litorales y extensión de áreas

naturales protegidas.

El Atlas de Riesgos Naturales está constituido por un conjunto de mapas e información estadística que presentan la distribución, situaciones y relaciones de los fenómenos de carácter natural que pueden representar un peligro o un riesgo para la población y su desarrollo.

A efecto de tener una congruencia en los términos usados en este documento, se utilizan los siguientes: Los agentes perturbadores que originan los desastres se dividen básicamente en dos: fenómenos naturales y los provocados por el hombre.

Fenómenos naturales pueden ser de dos tipos:

Geológicos: como sismos, maremotos, vulcanismo, deslaves y colapsos del suelo, hundimiento y flujo de lodo; e Hidrometeorológicos como ciclones, tsunamis, huracanes, inundaciones pluviales, inundaciones fluviales, vientos Santa Ana, tormentas eléctricas, de nieve, granizo y temperaturas extremas.

Fenómenos provocados por el hombre pueden ser de tres tipos:

Químico- tecnológico como incendios, explosiones, radiaciones y fugas tóxicas; sanitario ecológico como contaminación de agua, aire y suelo, epidemias y plagas; y por último socio-organizativo como aglomeraciones, accidentes de transporte, disturbios y terrorismo.

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2011 (FORMATO)

6

Amenaza o peligro: es la probabilidad de ocurrencia de un evento potencialmente desastroso durante cierto periodo de tiempo en un sitio dado. El potencial de peligro se mide por su Intensidad y su periodo de retorno. Exposición ó Elementos bajo riesgo: es la población, edificaciones y obras civiles, actividades económicas, servicios públicos e infraestructura expuestos en un área determinada. Riesgo: es el número de pérdidas humanas, heridos, daños a las propiedades y efectos sobre la actividad económica debido a la ocurrencia de un evento desastroso. Vulnerabilidad: susceptibilidad o propensión de los sistemas expuestos a ser afectados por

un evento desastroso.

El Atlas de Riesgos Naturales en este avance, sólo considera el agente perturbador de

los fenómenos naturales, quedando para una segunda fase aquellos fenómenos

provocados por el hombre.

Ahora bien, debido en parte a la gran extensión del territorio ensenadense, a la falta de

conjunción de los datos de investigaciones y no tener instrumentado un Sistema de

Información Geográfica durante muchos años, la información municipal de riesgos naturales

es escasa y heterogénea, sólo circunscrita a la cabecera municipal, y lo restante carente de

criterios unificados que las hagan complementarias e interactivas. Además, siendo breve el

plazo de noventa días naturales y amplio el trabajo, se hizo una recopilación de la

información disponible en forma documental, periodística, electrónica y se hicieron

consultas. Posteriormente fue analizada por investigadores especialistas que emitieron sus

conclusiones, y se estructuró en un Sistema de Información Geográfica.

Por lo cual, el Atlas de Riesgos será un sistema dinámico e interactivo que apoyará a la

Dirección de Protección Civil municipal a brindar la atención y protección de las personas y

la sociedad ante la eventualidad de un desastre provocado por agentes naturales, a efecto

de revertir hacia las condiciones de normalidad, mediante acciones que reduzcan o eliminen

la pérdida de vidas, la afectación de la planta productiva, la destrucción de bienes materiales

y el daño a la naturaleza, así como la interrupción de las funciones esenciales de la

sociedad.

Finalmente, el Atlas de Riesgos Naturales contiene una serie de opiniones y

recomendaciones tanto para realizar estudios específicos que brinden información

cuantitativa en los casos necesarios, como información a ser considerada como

restricciones sobre todo en cuanto a los asentamientos en el territorio.

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2011 (FORMATO)

7

ANTECEDENTES

El 10 de agosto del 2009, se presentó al pleno del Cabildo y fue aprobado por unanimidad

el Punto de acuerdo para la elaboración del Atlas de Riesgos Naturales y Antrópicos.

En el municipio de Ensenada, la población tiene identificados los fenómenos de origen

Geológico como Fallas y Fracturas, Sismos, Tsunamis, derrumbes y erosión; mientras que

de los fenómenos de origen Hidrometeorológico a tormentas invernales, sequías, vientos de

Santa Ana, inundaciones, masas de aire frio y nevadas en la sierra.

Dicha percepción minimiza el alto riesgo de los huracanes. Un ejemplo de lo anterior es que

el 2 de octubre del año de 1858 (Figura 1a), un huracán categoría 3 de la escala Saffir-

Simpson tuvo una trayectoria paralela a la costa noroccidental de Ensenada-en aquel

entonces Territorio Norte-, impactando al puerto de San Diego de los Estados Unidos de

Norteamérica. Esta información es resultado de un trabajo de investigación publicado en la

American Meteorological Society (Chenoweth y Landsea, 2004), y del cual se calcularon

daños a la infraestructura en aquella ciudad con valor actual por quinientos millones de

dólares. Sin embargo no existen antecedentes de información nacional de ése hecho y, la

tendencia de opinión de la comunidad, es que los huracanes no llegan ni afectan en estas

latitudes ensenadenses.

Al analizar la base de datos de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA

por sus siglas en inglés), a través del CENDO (Centro Nacional de Datos Oceanográficos),

para el Océano Pacífico, se pueden identificar los siguientes eventos de huracanes que sí

han influenciado, mas nunca calculado sus daños, en el municipio de Ensenada: Huracán

Nora (Figura 1d), que arribó como categoría 1 cruzando longitudinalmente todo el municipio

el 25 de septiembre de 1997; Huracán Sin Nombre (Figura 1b), de categoría 1 que impacta

la costa noroccidental sur de Ensenada el 11 de Septiembre de 1959, concluyendo como

ciclón extratropical en el poblado el Álamo al sur de Ojos Negros; Katrina (Figura 1c), de

categoría 1 que transita toda la costa ensenadense del Golfo de California, afectando el

poblado de El Barril el 1 de septiembre de 1967 y Bahía de Los Ángeles al siguiente día.

Finalmente el citado huracán Sin Nombre del 2 de Octubre de 1858 de categoría 3.

Figura 1a. Huracán Sin Nombre de 1858, (Chenoweth y Landsea, 2004)

Figura 1b. Huracán Katrina, 1967, trayectoria, Wikipedia

Figura 1c. Huracán Sin Nombre, 1959, trayectoria.

Figura 1d Huracán Nora, 1997. Wikipedia.

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2011 (FORMATO)

8

Por lo cual, han sido 4 los huracanes que si han afectado directamente al municipio de

Ensenada, así como otras ocho tormentas tropicales en los años 1951 (Sin Nombre que

impacta a El Rosario), 1962 (Claudia que toca tierra en Santa Rosaliita), 1963 (Jen-Kath que

afectó Isla Guadalupe y Punta Colonet), 1965 (Emily que arriba por Punta China), 1976

(Kathleen que pasa frente a Isla de Cedros y entra al sur de El Rosario), 1977 (Doreen que

afectó a Isla de Cedros), 2001 (Juliette que termina en Puertecitos); y en el 2003 (Marty que

viaja a lo largo del Golfo de California y afecta a Bahía de Los Ángeles y Puertecitos). En

todos los casos no hay registro que cuantifique los daños.

Para efectos prácticos, estos fenómenos de origen geológico e hidrometeorológicos, se

consideran como agentes naturales perturbadores generadores de riesgos de desastres.

El riesgo es una conjunción entre el peligro, vulnerabilidad y la exposición, cuya ecuación

nos permite estimar los daños ó pérdidas probables de sistemas constituidos por personas,

comunidades, sus bienes o el medio ambiente, resultando de la interacción de un fenómeno

natural perturbador y determinadas condiciones de vulnerabilidad (ver la Figura 2).

Figura 2.- Representación gráfica del riesgo ante un agente perturbador natural.

Por ello, la determinación de los riesgos naturales de una manera estructurada permitirá al

municipio de Ensenada y a la comunidad en general, no sólo tener información para

salvaguardar su integridad física, también podrá optar por el proceso conocido como

trasferencia de riesgos, que se define como el proceso de trasladar formal o informalmente

las consecuencias financieras de un riesgo en particular de una parte a otra mediante el cual

una familia, comunidad, empresa o autoridad gubernamental obtendrá recursos de la otra

parte después que se produzca un desastre, a cambio de beneficios sociales o financieros

continuos o compensatorios que se brindan a la otra parte.

En el sector financiero están permitiendo la aparición de nuevas alternativas para enfrentar

las pérdidas causadas por fenómenos peligrosos como los terremotos, huracanes,

inundaciones, incendios, entre otros.

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2011 (FORMATO)

9

Pero esto sólo será posible si se cumple con la georreferenciación, ya que a partir del 1 de Abril de 2010, la evaluación de los daños por cada sector afectado, deberá contar con soporte fotográfico que incluya la georreferenciación satelital de cada una de las acciones de reconstrucción a realizar tal y como lo establecen el numeral 11 y el Octavo Transitorio del Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación del Fondo de Desastres Naturales. -D.O.F. 27/Mayo/2009-

Antecedentes de los Atlas en México Desde su creación, el Sistema Nacional de Protección Civil SINAPROC, dio origen a sistemas estatales y municipales de protección civil, y con ello, a la realización de atlas de riesgos estatales y municipales. De tal forma que para el estado de Baja California se elabora el primer “Atlas Estatal de Riesgos del estado de Baja California” en 1992 y recientemente en el 2005 se elabora el “Atlas de Riesgos: Agentes perturbadores de origen geológico e hidrometeorológicos” (2005), el cual consiste en un conjunto de mapas de los peligros naturales del estado.

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2011 (FORMATO)

10

1.2. Objetivo

Facilitar la toma de medidas preventivas y auxiliares en casos de desastre por agentes perturbadores de fenómenos naturales en el Municipio de Ensenada, Baja California, a través de un sistema de información estadístico y geográfico actualizado que represente la distribución, situaciones y relaciones de los fenómenos de carácter natural que pueden representar un riesgo para la población y su desarrollo, a través de:

a) Describir las características físicas del Municipio de Ensenada, B.C.

b) Identificar los fenómenos naturales que han afectado al Municipio de Ensenada, B.C.

c) Identificar los fenómenos naturales que pueden afectar al Municipio de Ensenada, B.C.

d) Determinar del grado de peligro asociado a los fenómenos identificados.

e) Identificar los sistemas expuestos y su vulnerabilidad.

f) Evaluar los niveles de riesgo asociados a cada tipo de fenómeno natural.

1.4. Alcances

1.5. Metodología General

Se apegará a los lineamientos del CENAPRED y, en especial, para realizar la identificación de las Zonas de Riesgo ante fenómenos perturbadores de origen natural, se deberá de emplear la Guía para la Elaboración de Atlas de Riesgos y/o Peligros (SEDESOL)

1.6. Contenido del Atlas de Riesgo

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2011 (FORMATO)

11

CAPÍTULO II. Determinación de la zona de estudio

2.1. Determinación de la Zona de Estudio

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2011 (FORMATO)

12

CAPÍTULO III. Caracterización de los elementos del medio natural

3.2. Geología

Se destaca un paisaje geológico relativamente dominado por la formación ígnea seguida por la sedimentaria y la metamórfica. En las ígneas sobresalen las intrusivas frente a las volcánicas; en las sedimentarias dominan las continentales como relleno de valles y fosas tectónicas frente a las marinas presentes al oeste, y en las metamórficas el afloramiento es asociado con formaciones graníticas. La dominación de la formación ígnea lleva consigo una serie de consecuencias relacionadas con una permeabilidad que se traduce por una conductividad primaria casi nula de los flujos hídricos.

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2011 (FORMATO)

13

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2011 (FORMATO)

14

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2011 (FORMATO)

15

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2011 (FORMATO)

16

3.4. Edafología

La mayoría de los suelos son azonales y poco desarrollados; los suelos que presentan menos de 60 cm de profundidad constituyen el 73.9% de la superficie de todos los suelos disponibles y se agrupan según la clasificación de la FAO-UNESCO, 1971, a los siguientes tipos: Regosoles, Litosoles y Feozems. Los suelos de una profundidad de hasta un metro constituyen el 18.14% del total de suelos y son representados por el tipo Yermosoles, Solonchaks, Vertisoles y Fluvisoles, y los que van mas allá de un metro de profundidad son los Xerosoles y representan el 5.95% de los suelos de la entidad.

Los suelos afectados en profundidad por presencia lítica o petrocálcica y/o una fase pedregosa y gravosa superficial representan el 67% de la totalidad de los suelos de la entidad, la presencia de la fase química caracterizada por la salinidad afecta el 12%.

La composición granulométrica de los suelos es dominada por las arenas; las arcillas están presentes con los limos en los Solonchaks y Vertisoles y con arenas en los Xerosoles y Yermosoles. La textura dominante en la totalidad de los suelos es la mediana en el 59.97% de los suelos, seguida por la textura gruesa el 35.19% y la textura fina en sólo el 4.84%; los aspectos anteriores determinan en gran medida características físicas de suelos más bien en formación, en donde las condiciones bióticas y abióticas juegan un papel muy lento en su pedogénesis y la diferenciación de sus horizontes.

Las características químicas de los suelos de la entidad arrojan un potencial hidrógeno, pH, ligeramente ácido (6.7 en los Regosoles) como consecuencia de la fase lítica que le dio existencia, hasta un pH alcalino de 8.2 en el caso de los suelos Vertisoles, traduciendo su saturación en calcio intercambiable.

Las características bioquímicas de los suelos, aproximadas a través de la tasa de materia orgánica, muestran un nivel bajo, característico de la débil incorporación del material orgánico en la conformación edafológica. Esto se debe a dos factores: la baja productividad de la biomasa y su reducida contribución al ciclo húmico; y las altas temperaturas, que favorece la mineralización en detrimento del proceso trófico de humificación.

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2011 (FORMATO)

17

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2011 (FORMATO)

18

3.5. Hidrología

La importancia de los factores hidrológicos en la distribución de la flora, fauna y seres humanos es trascendental para una entidad caracterizada por la escasez de agua, la irregularidad de las lluvias y lo precario de los recursos hídricos disponibles en el subsuelo. Ensenada posee escasos recursos hídricos, y la representación de sistemas acuáticos continentales, tanto lacustres (lagos) como potamológicos (ríos, arroyos, manantiales, etc.) es limitada; a lo anterior se suma una baja precipitación pluvial. Ensenada está presente en 3 de las 5 cinco regiones hidrológicas (RH) de Baja California: RH1 Baja California noroeste, con 37.4 % de la superficie total de la entidad, integrada por 16 cuencas en un área promedio de 1670 km² RH2 Baja California centro-oeste, con 22.3 % de la superficie total de la entidad, integrada por 14 cuencas de un área promedio de 1131 km² RH5 Baja California centro-este, con 11.3 % de la superficie total de la entidad, integrada por 7 cuencas de una área promedio de 1147 km² Como ocurre en la mayoría de los territorios caracterizados por rasgos de aridez, en Ensenada las corrientes permanentes son muy raras y cuando existen, llevan consigo un débil gasto y una permanencia más bien cíclica. El municipio cuenta presenta un déficit en el balance de aguas de 40 millones de m³ como consecuencia de una mayor explotación que la recarga de los acuíferos.

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2011 (FORMATO)

19

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2011 (FORMATO)

20

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2011 (FORMATO)

21

3.6. Climatología

El perfil climatológico se caracteriza por el dominio del tipo muy seco en la franja este, centro y sur del municipio; el tipo seco abarca la parte noroeste, los semifríos se localizan principalmente en los estratos altos de las cadenas montañosas del norte. Con la dispersión del tipo semifrío y el aumento brusco de su temperatura, se dan las condiciones para la conformación del tipo templado.

La temperatura media anual oscila entre 12º hasta 23º con una amplitud del orden de 11º y un promedio de 18.71º; a esto hay que añadir que 75% de la superficie se encuentra en la franja de temperaturas medias superiores a los 18º caracterizando así un municipio con variaciones espacio-térmicas, pero en su mayoría bajo el dominio de las temperaturas cálidas. En cuanto al régimen pluvial, las precipitaciones anuales del municipio son de 261 mm con una amplitud pluviométrica oscilante entre 60 y 500 mm. Lo observable en el caso de la repartición de los estimadores de la temperatura estatal es válido también en el caso de las precipitaciones, esto quiere decir que se observa un diferencial de más de 400 mm entre los diferentes tipos y subtipos de climas; al mismo tiempo, se resalta una variación significativa dentro de los tipos y subtipos, que alcanza 350 mm en el caso del subtipo de clima Seco Templado y 100 mm para el subtipo Muy Seco Templado.

3.7. Uso de suelo y vegetación

Flora. El carácter extremoso del clima y el precario desarrollo del suelo se expresan raramente con bosques y altas densidades de vegetación; en la mayoría de los espacios, se está frente a formaciones dispersas que reflejan en gran medida las condiciones de aridez y otros factores limitantes locales. Sin embargo, lo anterior no disminuye en nada la riqueza y la diversidad de la flora que por su endemismo, y la originalidad de su fisiología, contribuye a la conformación de paisajes espléndidos y únicos.

Entre 1980 y 2010 las coberturas de suelo que reducen su superficie, por orden de importancia son: el bosque de táscate, palmar, chaparral, cuerpos de agua, vegetación halófila y giposófila, matorral rosetófilo costero, bosque de pino y el matorral sarcocaule. Y las coberturas que incrementan su superficie son: los bosques de encino, los pastizales naturales y las superficies de riego suspendido, la agricultura temporal y los asentamientos humanos.

Los indicadores de fragilidad, presión y vulnerabilidad social del territorio señalan una polarización considerable de la ocupación del suelo. De tal manera que 74.5 % de la superficie está sometida a una presión muy baja, caracterizada por unidades con cobertura vegetal conservada, sin actividades económicas, sin asentamientos humanos o con algunos poblados cuyo crecimiento es muy bajo. El 86 % de la superficie refleja una fragilidad variable e inestable, con endemismos, riqueza biótica máxima y con una vegetación primaria conservada. Y 73.4 % de la superficie, observa una baja vulnerabilidad, misma que se encuentra caracterizada por unidades cuya cobertura vegetal no ha sufrido grandes cambios en la última década y sin un uso aparente del suelo.

De los indicadores se desprenden las características del medio natural y los patrones de distribución de los asentamientos humanos y las actividades económicas. En las condiciones naturales destaca la dispersión de los paisajes y sus contenidos, al mismo tiempo, se observa una dominación territorial de las condiciones de aridez y pobreza abiótica acompañada de una concentración paisajística como en el caso de la planicie central del estado. Por una parte tenemos una dispersión de los factores ecológicos que da

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2011 (FORMATO)

22

paso a una gran variación en las composiciones paisajísticas traducidas en términos de grandes endemismos y riqueza biótica, y por otra, grandes extensiones territoriales en donde las condiciones son extremas y los paisajes monótonos portadores de una vida florística y faunística frágil y de poca densidad.

En la distribución de los asentamientos humanos y de las actividades económicas, se observa también un padrón de alta polarización de la población en la cabecera municipal. En efecto, el desarrollo urbano y regional generado en la mayoría de los casos como consecuencia del encuentro oportuno en enclaves de los flujos de capitales provenientes del vecino país del norte y el flujo de migrantes provenientes del interior del país.

Los programas de desarrollo regional y urbano sucesivos tuvieron como resultado, entre otros, la acentuación de la polarización urbana que llega a su máxima expresión con el arraigo del modelo maquilador como motor de la economía local y regional. La adopción del complejo urbano-industrial como modelo de desarrollo, conforma entonces un padrón de alta polarización urbana de la población al mismo tiempo, una gran dispersión territorial de una pequeña fracción de habitantes.

Los acontecimientos anteriores, conforman la idea de un municipio dividido en dos porciones: un territorio útil muy reducido frente a las dimensiones del estado, en donde se concentra casi la totalidad de la población y las oportunidades de desarrollo y un territorio desértico o casi desértico en el sentido estricto de la palabra.

En los últimos años se aprecia una franca tendencia de contracción de la presencia humana y la implementación de las actividades motrices del desarrollo, lo que se traduce en un fuerte crecimiento urbano y periurbano que apunta hacia la necesidad de un cambio en la percepción territorial.

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2011 (FORMATO)

23

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2011 (FORMATO)

24

3.8. Áreas naturales protegidas

La declaración de una zona como Área Natural Protegida constituye el instrumento central para proteger un sistema natural, conservar su biodiversidad y mantener los servicios ambientales que presta. Baja California es la entidad federativa con mayor superficie decretada como área natural protegida. Se trata de 7’437,737 hectáreas decretadas como ANP, lo que equivale al 38.4% del territorio estatal. Ensenada representa el 73 % de Baja California en este aspecto.

La presencia de plagas y enfermedades en los bosques del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir y en Sierra de Juárez dentro del Parque Nacional Constitución de 1857. La eliminación de la cubierta vegetal y la puesta en peligro de una gran parte de la avifauna nativa de Isla Guadalupe, incluyendo algunas especies endémicas, debido a la introducción de la cabra y el gato doméstico, los cuales han tenido un efecto devastador sobre el ecosistema insular. Incendios de diverso origen, lo que ha provocado la disminución y declinación de las áreas boscosas, con la consecuente pérdida de hábitats, desplazamiento de fauna, etc. Esta situación se agrava al no contar con planes de contingencia y carecer de equipo y recursos humanos para combatir los incendios. Sobrepastoreo por actividades de ganadería extensiva, principalmente en las sierras y en el Valle de Los Cirios. En términos generales, esta situación de abandono, de carencia de posibilidades económicas para un mejor manejo por parte de las dependencias federales involucradas, y la falta de precisión en los límites de las áreas en algunos casos, hacen que este patrimonio de la nación presente un deterioro constante, pudiendo producirse en un futuro próximo efectos irreversibles. Además, estas áreas poseen varios tipos de decreto, lo que ocasiona que aunque estén definidas las dependencias responsables en los aspectos normativos y operativos, la falta de coordinación en la administración de estas áreas sea un obstáculo para su desarrollo. Por otro lado, las entidades públicas y los particulares, para la forestación de las zonas urbanas preferentemente utilizan especies exógenas, que generalmente tienen altos requerimientos de agua para su mantenimiento y su agresividad al desplazar las especies nativas. Por lo que se hace necesario el aprovechamiento sustentable de especies nativas que demandan poco agua para su manutención. De la misma forma, como una manera de reducir la perdida de vegetación nativa y los riesgos asociados por la erosión generada por la remoción de esta vegetación, se ha reglamentado la necesidad de reforestar con especies nativas los taludes resultantes de los movimientos de tierras y su aprovechamiento en la jardinería urbana. Sin embargo, hasta ahora no ha sido posible que las políticas de las dependencias se traduzcan en acciones claras para lograr estos fines

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2011 (FORMATO)

25

Como una forma de contribuir en la solución de esta problemática, la autoridad participará propiciando el aprovechamiento sustentable de las especies nativas, a través de Unidades de Manejo Ambiental (UMA’s), favoreciendo la colecta y propagación controlada de semilla de especies nativas seleccionadas, aptas para su uso en la forestación urbana 3.9. Problemática ambiental Ensenada enfrenta grandes retos en los aspectos más importantes de su agenda ambiental, por ser una zona naturalmente árida, donde se desarrollan ecosistemas únicos a nivel nacional y en su costero, tiene que priorizar la conservación y uso racional del agua, del suelo y la vegetación, así como la preservación de su muy particular biodiversidad. Por el desarrollo urbano concentrado al norte del municipio, tiene que considerarse la mitigación del cambio climático, la reforestación y, en términos de planeación regional, debe aplicarse el ordenamiento ecológico de su territorio y la gestión ambiental, siguiendo las líneas de acción a nivel nacional: normatividad ambiental, aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, protección del medio ambiente, y educación y conocimiento para la sustentabilidad. El municipio es reconocido mundialmente por la riqueza y singularidad de sus ecosistemas, cuenta con importantes ecosistemas desérticos, costeros, boscosos, humedales y riparios que se encuentran aún en un estado de excelente calidad. Sin embargo, están seriamente amenazadas la vegetación y la fauna asociada, en especial en zonas cercanas a los centros de población. El origen de esta problemática en parte se asocia al crecimiento desordenado, tanto de los núcleos urbanos como de las pequeñas poblaciones, y de carreteras, caminos y veredas de la zona rural. Aunado a esto, las políticas ambientales y las de desarrollo son generales cuando se requiere que se diferencien territorialmente. Es decir, los problemas ambientales pueden apreciarse lo mismo en la zona urbana que en la rural, pero presentándose de diferentes formas en suelo, aire y cuerpos de agua.

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2011 (FORMATO)

26

CAPÍTULO IV. Caracterización de los elementos sociales, económicos y demográficos

4.1. Elementos demográficos: dinámica demográfica, distribución de población, mortalidad, densidad de población.

Nota: La relación funcional se determino con factores demográficos, equipamientos de educación y de salud, transporte público, flujos vehiculares carreteros, telefonía y oficinas de telégrafos y oficinas públicas de carácter regional y federal.

TIJUANA MEXICALI

PLAYAS DE ROSARITO

TECATE

ENSENADA

OJOS NEGROS

FRANCISCO ZARCOEL PORVENIR GUADALUPESAN ANTONIO DE LAS MINAS

VICENTE GUERREROLAZARO CARDENASSAN QUINTIN

STO. TOMASSAN VICENTECOLONETCAMALU

CATAVIÑA

EL ROSARIO

PARADOR PUNTA PRIETA

VILLA JESUS MARIA

BAHIA LOS ANGELES

GUERRERO NEGRO

SANTA ROSALIITA

BAHIA SAN LUIS GONZAGA

SAN FELIPE

PRIMO TAPIA

EL SAUZAL

MANEADERO

PUERTECITOS

VALLE DE LA TRINIDAD

EL HONGO

VALLE DE LAS PALMAS

PROGRESO

MICHOACAN

ALGODONES

GUADALUPE VICTORIA

DELTA

MORELOS

REACOMODO OVIEDO

SAN LUIS RIO COLORADO

BAJA CALIFORNIA

EL ARCO

CALIFORNIA. E.U.SAN DIEGOCALEXICO

YUMA

1 13

3

2

35

5

5

6

5

6

6

5

7

7

7

4

4

4

4

5

8

8

8

8

3

8

6

6

7

6

6

6

TIJUANA MEXICALI

PLAYAS DE ROSARITO

TECATE

ENSENADA

OJOS NEGROS

FRANCISCO ZARCOEL PORVENIR GUADALUPESAN ANTONIO DE LAS MINAS

VICENTE GUERREROLAZARO CARDENASSAN QUINTIN

STO. TOMASSAN VICENTECOLONETCAMALU

CATAVIÑA

EL ROSARIO

PARADOR PUNTA PRIETA

VILLA JESUS MARIA

BAHIA LOS ANGELES

GUERRERO NEGRO

SANTA ROSALIITA

BAHIA SAN LUIS GONZAGA

SAN FELIPE

PRIMO TAPIA

EL SAUZAL

MANEADERO

PUERTECITOS

VALLE DE LA TRINIDAD

EL HONGO

VALLE DE LAS PALMAS

PROGRESO

MICHOACAN

ALGODONES

GUADALUPE VICTORIA

DELTA

MORELOS

REACOMODO OVIEDO

SAN LUIS RIO COLORADO

BAJA CALIFORNIA

EL ARCO

CALIFORNIA. E.U.SAN DIEGOCALEXICO

YUMA

1 13

3

2

35

5

5

6

5

6

6

5

7

7

7

4

4

4

4

5

8

8

8

8

3

8

6

6

7

6

6

6

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2011 (FORMATO)

27

4.2. Características sociales

4.3. Principales actividades económicas en la zona

4.4. Características de la población económicamente activa

4.5. Estructura urbana

CAPÍTULO V. Identificación de riesgos, peligros y vulnerabilidad ante fenómenos perturbadores de origen natural

RIESGOS MAYORES NATURALES

Figura No.4.5.1

Jerarquía de ciudades por rangos de población

Rango 2 Rango 3 Rango 4 Rango 5

999,999 a 500,000 499,999 a 100,000 99,999 a 50,000 49,999 a 15,000

San Luis Río Colorado

Santa Isabel

Mexicali Guadalupe Victoria

San Felipe

Tecate

Terrazas del Valle

Tijuana

La Joya

Playas de Rosarito

Rodolfo Sánchez Taboada

(Maneadero)

Ensenada

Lázaro Cárdenas

Vicente Guerrero

Rango 1

?1'000,000

Rango 6

14,999 a 10,000

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2011 (FORMATO)

28

CAPÍTULO V. Identificación de riesgos, peligros y vulnerabilidad ante fenómenos perturbadores de origen natural

Indicador de Riesgos Mayores Naturales (IRMN)

Sismos – Inundaciones – Maremotos – Incendios

El indicador obedece a la suma de una valoración pragmática sustentada en los ciclos temporales de los 4 acontecimientos citados.

Valores del IRMN 0 al 1

Los ciclos de acontecimientos de largo plazo como el caso de sismos y maremotos tendrán una cuarta parte de la unidad de ponderación.

Los de mediano plazo como las inundaciones tendrán la mitad de la unidad de valoración y

Los de corto plazo tendrán una unidad de ponderación completa.

Sismos: 0.125

Maremotos: 0.125

Inundaciones: 0.250

Incendios: 0.500

1.000

La valoración de los Riesgos Mayores Naturales fue determinada para cada unidad de paisaje según una lógica binaria de existencia – ausencia.

Clasificación Índice.

Alta: 0.875 - 1.000

Media: 0.500 - 0.750

Baja: 0.250 - 0.375

Muy Baja: 0.000 - 0.125

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2011 (FORMATO)

29

SISMOS

Se generó a partir de un registro de epicentros y magnitudes en escala Richter de los sismos ocurridos entre 1976 y 2001, y del área circundante al epicentro de 80 km., siendo el epicentro el punto de interpolación y la magnitud el valor a interpolar. Se generó una imagen del estado compuesta de celdas dotadas de un valor estimado de la magnitud del sismo. De ahí se extrae el promedio de la magnitud del sismo para cada unidad de paisaje.

MAREMOTO

Se sustenta en la actividad sísmica del Océano Pacífico de 1976-2001. Se consideró una franja de aproximadamente 2km. En la costa oeste. El resultado fue una imagen en cuyas celdas se refleja el impacto de los maremotos al producir Tsunamis (alto 10 m, medio 5 m y bajo 1m) y de ahí se extrajo la clase de impacto dominante para concentración de población.

INUNDACIONES

Se tomo como generador a la Red Hidrológica Estatal, a sabiendas de que en condiciones normales de pluviometría no poseen suficiente flujo hídrico para generar inundaciones. Alrededor de la Red Hidrológica se delimitó un espacio de 500m juzgado como de alto potencial a inundarse y se excluyeron las pendientes mayores al 5%. El resultado es una imagen en cuyas celdas se refleja una lógica binaria de los espacios a inundarse en condiciones de pluviometría excepcional y de ahí se extrajeron los promedios de superficie inundable por cada unidad de paisaje.

Incendios Forestales

Se generó a partir de un registro de los focos de incendios forestales durante 1996, 1997, 1998, 2001 y 2002. Se usaron los focos de incendio como puntos de interpolación y la superficie consumida como valor a interpolar. Se genera una imagen compuesta de celdas, en donde cada una está dotada de un valor estimado de la superficie con potencial a ser consumida por el fuego, se extrae un promedio de la superficie con riesgo potencial de incendio por unidad de paisaje.

Indicador de Fragilidad

Se compone de:

- Indicador de riqueza biótica (IRB). Suma los indicadores de la riqueza potencial de la flora y la fauna.

- Indicador de naturalidad (IN). La proporción de superficie de vegetación natural y secundaria que se mantuvo en su lugar entre 1993 y 2000.

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2011 (FORMATO)

30

- Indicador de pendientes ponderado (IPE). Suma la ponderación de tres clases de pendientes

- Menor a 10%

- De 10 a 30 %

- + de 30% siendo esta la más afectada por el coeficiente de ponderación de riesgos

El indicador compuesto de fragilidad se elabora con la suma de los indicadores anteriores y se clasifica en:

- Muy Baja-Baja. La fragilidad es mínima, los endemismos y la riqueza son los más bajos del máximo recopilado, las pendientes son planas y la vegetación primaria está transformada a zona urbana.

- Media. La fragilidad está en equilibrio. El endemismo y la riqueza oscilan en un rango medio, las pendientes son semi-inclinadas y la vegetación primaria pasó a agricultura, ganadería o presenta vegetación secundaria.

-Muy Alta-Alta. La fragilidad es inestable. El endemismo y la riqueza son los máximos de la región, las pendientes son inclinadas y la vegetación primaria está conservada.

Indicador de Presión

Se compone de:

- La presión por indicador de población (IPO) que consiste en sumar la población del 2000 de las localidades de la unidad ambiental y la tasa de crecimiento en esa unidad 1995-2000.

- El cambio en los usos del suelo (IUS) que consiste en sumar la proporción de cambios de usos de suelo urbanos y usos agropecuarios 1993-2000.

- Presión por extracción de agua (no. de pozos por unidad)

- Presión por fragmentación (long. de carreteras)

La suma de los indicadores anteriores, compone el IP, y se clasifica:

- Muy Baja-Baja. Unidades con cobertura vegetal conservada, sin actividades económicas, sin asentamientos humanos o con algunos poblados cuyo crecimiento sea muy bajo.

- Media. Áreas con cobertura vegetal que ha cambiado a agricultura, ganadería o tiene vegetación secundaria, con actividades económicas extensivas y asentamientos humanos de menos de 500 habitantes y tasa de crecimiento media.

- Alta-Muy Alta. Áreas con cobertura vegetal transformada a uso de suelo urbano, con actividades económicas intensivas, localidades mayores de 500 habitantes y tasa de crecimiento altas con respecto a la región.

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2011 (FORMATO)

31

Indicador de Vulnerabilidad Social a los Riesgos Mayores (IVS-IRM)

Es un indicador para la apreciación del deterioro social causado por los riesgos mayores.

Se obtiene al sumar:

Indicador de Incidencia de los Riesgos Mayores (IIRMN)

Indicador de la Capacidad de Intervención (ICI)

Indicador de Incidencia de los Riesgos Mayores (IIRMN)

Mide el grado de incidencia de los riesgos mayores en las unidades del paisaje que cuentan con población, suponiendo que la incidencia de los riesgos crece con la densidad de población.

= IRMN * Densidad de pob km2 de la unidad

El índice tiene valores de 0 a 0.5

Indicador de la Capacidad de Intervención (ICI)

Toma en cuenta la polarización en las cabeceras municipales de la infraestructura y de los actores de rescate, el cual depende también de las condiciones de relieve y la accesibilidad a carreteras que tienen las localidades afectadas. El ICI varía de 0 a 0.5

INTEGRACIÓN del IVS-IRMN

Consiste en sumar el IRMN y el ICI con el criterio de que la sumatoria es nula si el IRMN=0. Sus valores van del 0 a 1. Se clasifican a través de una segmentación en función de los cortes naturales del histograma de frecuencias.

Alta: .196 - .5492 Media: .077 - .192 Baja: .0214 - .073 Muy Baja: 0 - 0.0214

FRAGILIDAD DE LOS COMPONENTES BIÓTICOS DE LA NATURALEZA

Traduce un potencial a los cambios y de presión generada en la interacción interespecífica de los mismos.

INDICADOR COMPUESTO DE VULNERABLILIDAD (IV)

Suma el indicador compuesto de fragilidad y el indicador compuesto de presión.

Define la posibilidad que presenta cada unidad ambiental a recibir cambios susceptibles de vulnerar substancialmente la estabilidad de las comunidades florísticas y faunísticas. Se clasifica:

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2011 (FORMATO)

32

- Muy Baja-Baja. Áreas con fragilidad muy baja-baja y presión de muy baja a baja. Son unidades cuya cobertura vegetal no sufrió grandes cambios en la última década, sin uso del suelo aparente.

- Media. Áreas con fragilidades bajas pero con presiones altas ó áreas con fragilidades medias con presiones medias a altas. Se refiere a unidades entre estables e inestables, con pequeños poblados (500 a 2000 habitantes) que han crecido poco en la década 1990-2000 y cuya cobertura vegetal está transformada a agricultura, ganadería, acuacultura, etc.

- Alta-Muy alta. Áreas con fragilidades altas con presiones que varían de muy bajas a altas ó con fragilidad muy alta pero con presión de muy baja a media. Se trata de áreas inestables con actividades económicas intensivas, y asentamientos humanos de más de 2000 habitantes que han crecido mucho.

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2011 (FORMATO)

33

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2011 (FORMATO)

34

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2011 (FORMATO)

35

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2011 (FORMATO)

36

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2011 (FORMATO)

37