Propuesta de capacitación 1

17
1

description

Informe de Gestión de Módulos de la Propuesta de Capacitación. Diseños Instruccionales

Transcript of Propuesta de capacitación 1

Page 1: Propuesta de capacitación 1

1

Page 2: Propuesta de capacitación 1

INTRODUCCIÓN

A continuación se presenta una propuesta de capacitación por competencias en las tics  con modalidad a distancia  para docentes de una Universidad que está ubicada en Latino América que para efectos de este ejercicio se llamará caso de estudio debido a la reserva que existe en la divulgación de información, la propuesta se realiza con una estrategia de trabajo colaborativo,  y con la finalidad  de contribuir con el objetivo  principal de la Universidad,  el cual es formar profesionales eficientes, se realiza el estudio de una propuesta de un modelo de capacitación  por competencias en las tics al personal docente  de una Universidad Latinoamericana, el cual contiene: concepto, importancia, objetivos, ventajas, ámbito, instrucciones para su uso, normas de actualización, contenido del modelo de capacitación por un plan de capacitación para el desarrollo profesional del docente universitario.

MODELO DE CAPACITACIÓN POR COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA EL PERSONAL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA

A. DEFINICIÓN

Es la representación ideal y práctica del proceso de capacitación en las TIC, que comprende un esquema explicativo de las operaciones que se deben realizar para su debido cumplimiento con el fin de mejorar el proceso de enseñanza, optimizar la capacidad y fomentar el desarrollo del docente universitario.

B. IMPORTANCIA

Se pretende que con la implementación del modelo se amplíe el grado de conocimientos del docente, mejorar el nivel de enseñanza, incrementando así el prestigio de la institución y favoreciendo principalmente al sector estudiantil en recibir una enseñanza más eficiente y competitiva.

C. OBJETIVOS DEL MODELO DE CAPACITACIÓN POR COMPETENCIAS EN LAS TIC

1. OBJETIVO GENERAL

Aportar a la Universidad. Latinoamericana, un instrumento que sirva de guía para sistematizar el proceso de capacitación y fortalecer el desarrollo profesional al sector docente.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Facilitar los procesos de actualización del personal docente de la Universidad Latinoamericana,  que implique además cambios de actitudes y hábitos.

2

Page 3: Propuesta de capacitación 1

Apoyar técnicamente al personal docente sobre evaluación de aprendizaje.

Estimular a los docentes para que se incorporen activamente a la formación continua.

Proporcionar al docente un modelo que le permita observar y evaluar su propio desempeño y el de la institución.

Fortalecer a los docentes en el área de actualización.

D. ÁMBITO DEL MODELO

El modelo propuesto se enfocará a ser aplicado por el departamento de Centro de Formación  Docente, para la capacitación por competencias en las Tics de los docentes de la Universidad Latinoamericana.

E. VENTAJAS

Sistematizar el proceso de capacitación por competencias en las Tics y al personal docente.

Programar eventos de capacitación y desarrollo sobre la base de diagnósticos de necesidades.

Se brindará a los educandos un servicio competitivo y de mejor calidad.

La Universidad contará con una herramienta de apoyo para alcanzar el éxito institucional a través del elemento humano.

La disponibilidad de la Universidad Latinoamericana en la implementación del programa de capacitación por competencias en las Tics y desarrollo al personal docente.

F. INSTRUCCIONES PARA SU USO

El modelo contiene información detallada sobre la metodología que se aplicará en el proceso inicial de capacitación para solventar las necesidades prioritarias encontradas en la investigación. Así mismo se facilitan formularios diseñados que serán utilizados posteriormente con el fin de descubrir necesidades de capacitaciones sucesivas para efectos de programación, para la implementación del modelo deberán cumplirse las siguientes instrucciones:

El modelo deberá ser manejado por el Centro de Formación Docente La difusión del documento será responsabilidad de la Coordinación Académico.

3

Page 4: Propuesta de capacitación 1

G. NORMAS DE ACTUALIZACIÓN

El Centro de Formación Docente  en coordinación con los demás miembros del Consejo Académico, tendrá bajo su responsabilidad revisar en forma conjunta el modelo de capacitación a efecto de actualizarlo según las necesidades existentes en el transcurso del tiempo considerando los cambios necesarios.

Todo cambio sugerido por cualquier sector de la Universidad, deberá hacerse por escrito el Centro de Formación Docente. en coordinación con la Coordinación Académica. Toda propuesta de actualización del modelo de capacitación estará orientada a brindar un servicio de mejor calidad.

H. COMPETENCIAS EN LAS TIC

Los docentes deberán contar con las competencias TIC necesarias para favorecer en sus estudiantes la adquisición de las habilidades imprescindibles para llegar a ser:

Competentes para utilizar las tecnologías de la información Buscadores, analizadores y evaluadores de la información Solucionadores de problemas y tomadores de decisiones Usuarios creativos y eficaces en el manejo de herramientas productivas Comunicadores, colaboradores, publicadores y productores Ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la sociedad Integrar las TIC en el aula Estar en capacidad de utilizar las TIC en las actividades de clase Tener un conocimiento básico de hardware y software Crear en la red espacios personales para crear información útil para los

alumnos

PLAN DE ACCIÓN

ÁREA CLAVE:        Personal docenteOBJETIVO:              Mejorar la calidad de la enseñanza en la Universidad LatinoamericanaPLAN DE ACCIÓN: Plan para la capacitación por competencias en las Tic.PROPÓSITO:            Lograr una capacitación con competencias en las Tic del personal docente.

RESPONSABLE :   Rector

PASOS RESPONSABLE DURACIÓN

4

Page 5: Propuesta de capacitación 1

(DIAS)

1. DEFINICIÓN DE      DIRECTRICES

Preparación del curso de capacitación  en la Universidad de acuerdo a las necesidades de los docentes.

Rector 5

2. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

Intercambio de ideas con el Rector de la Universidad

Encuesta de los docentes Contacto con personal especializado en

Capacitación

Centro de Formación Docentes

10

3. ORDENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Tabulación de encuestas Unificación de ideas Análisis de información

Coordinador del Grupo de Capacitación

10

I. PLAN DE CAPACITACIÓN POR COMPETENCIAS EN LAS TICS

Es de gran importancia considerar la aplicación de un modelo de capacitación  en competencias en la Tic a través de la elaboración de planes específicos de acción que lleven una secuencia lógica y oportuna de cada una de las fases del proceso de capacitación.

1. PROCEDIMIENTOS PARA DETECTAR NECESIDADES

Se considera para la determinación de las necesidades de capacitación en el área de actualización la información obtenida en el instrumento de investigación a través de una encuesta directa realizada a los docentes a través del correo institucional.

La opinión del estudiante  es muy importante  como consecuencia se debe establecer una entrevista informal a varios de ellos,  en esta se debe especificar si el docente poco da a conocer la importancia y ejecución del tema en la práctica.

FORMULACIÓN DE PREGUNTAS DE INVESTIGACIÒN

Qué nos dicen las evidencias de la situación tecnológica de los docentes que participarán en la capacitación?

Cuántos realmente participarán  del proceso de capacitación? Qué nivel de alfabetización digital tiene cada maestro de los que participarán?

5

Page 6: Propuesta de capacitación 1

Qué infraestructura y disposición de recursos tecnológicos dispone la institución?

Cuáles son las políticas institucionales que pretenden incluir las TIC al Currículo?

Qué le falta a los docentes para incorporar el uso correcto de la TIC en el aula? Cuáles serán las fases del plan de capacitación por competencias¨? Cuánto tiempo dispondrá cada fase para su desarrollo? Cuáles son los costos de implementación de la propuesta que se plantea para

la Institución?

2. JUSTIFICACIÓN

La capacitación es un proceso educacional a corto plazo, aplicado de manera sistemática y organizada, mediante el cual las personas aprenden conocimientos específicos y relativos al trabajo. Partiendo de ese punto de vista se considera la capacitación como un método importante para mejorar el desempeño y fomentar el desarrollo profesional; en algunos casos la estrategia de capacitación no llenan las expectativas, por tal razón es necesario implementar nuevas estrategias que conlleven al logro de los objetivos.

De acuerdo a lo anterior se elabora el presente plan con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de actualización de los docentes y contribuir al desarrollo profesional de los mismos, logrando así que la Universidad Latinoamericana cuente con docentes mejor preparados para su desempeño y por ende obtener aprendizaje significativo que evidencien sustancial mejoramiento de la calidad educativa.

3. MODELO A SEGUIR

Dentro del diseño instruccional se utilizará el modelo ADDIE , este es un modelo completo para desarrollar cualquier tipo de entrenamiento ya que su simplicidad permite el desarrollo del curso facilitando una guía dinámica y flexible para el desarrollo efectivo y eficiente de la capacitación. Sus pasos se resumen en análisis, diseño, desarrollo, implementación, evaluación.

4. DISEÑO DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN POR COMPETENCIAS EN LAS TIC

Los programas son instrumentos destinados a facilitar el logro de los objetivos definidos por un plan general. Deben llenar los siguientes requisitos:

6

Page 7: Propuesta de capacitación 1

Estar sustentado en el análisis de necesidades. Brindar una secuencia lógica y progresiva de desarrollo.? Identificar necesidades cambiantes mediante la evaluación constante. Los programas de capacitación deben contener los siguientes aspectos:

contenidos programáticos, actividades del capacitador y capacitando, tiempo, metodología, recursos; a continuación se desarrolla el programa de capacitación y desarrollo del personal docente de la Universidad Latinoamericana

Modalidad: El Módulo 1 se dictará en forma presencial, mientras que los Módulos del 2 al 9 serán en modalidad virtual.

5. TEMAS DE LOS MÓDULOS DE CAPACITACIÓN

MÓDULO SUBTEMAS INSTRUCTOR

1.  Navegación en la WebObjetivo del módulo: Aplicar las herramientas más conocidas de navegación en la red del internet

Recorrer la World Wide Web Navegadores (Nightly,

Chrome, Explorer, Safari, Opera, Mozilla)

Buscadores de personas / grupos / noticias.

Búsqueda avanzada (programas, personas, información)

Descarga de archivos e imágenes (Archivos comprimidos)

Convertidores (PDF, Archivos de sonido y video)

Impresión páginas web

Carlos Dávila Toro

    2.  Redes Sociales    Objetivo del módulo: Conocer el impacto de las

redes sociales en el mundo actual y su aplicación en la educación.

Redes sociales Importancia de las redes

sociales. Tipos de redes sociales. Redes sociales en la

Educación Normas de ética en las redes

sociales.

Juan Carlos Concha

   3. Herramientas que permiten trabajar con Audio/Visuales

    Objetivo del módulo: Aplicar las diversas herramientas gratuitas disponibles en la web para comunicación en tiempo real y aplicarlas al mundo educativo.

Introducción al Conocimiento de las Herramientas Audio/Visuales.

Mundo de Skype. Google+Hangout. Videollamada en facebook. Twitcam. Wiziq.

Gioconda Morocho

4. Correo   electrónicoObjetivo del módulo: Conocer y gestionar

Definición Historia

Andrés Cazares

7

Page 8: Propuesta de capacitación 1

correctamente el correo electrónico y sus aplicaciones en la educación.

Principales proveedores gratuitos

Apertura de cuenta Medidas de seguridad Gestionar correos Importancia en la educación

     5.  Imágenes digitales Objetivo del módulo: Conocer las principales formas de crear, editar, importar imágenes para utilizarlas dentro de las plataformas educativas.

Herramientas de creación y edición de imágenes.

Crear imágenes Importar imágenes Editar imágenes Convertir imágenes Crear álbum Función de las imágenes en

la educación.

Fedra Muñoz

   6. Consejos de seguridad en Internet    Objetivo del módulo: Analizar las principales normas

de ética y seguridad en la web a fin de propiciar su uso seguro en el mundo educativo

Medidas de seguridad en un navegador.

Educar en la correcta utilización del internet.

Peligros de la web. Filtrar contenido Antivirus y firewall Recomendaciones

Alicia Lucero

     7. Potencial de la web 2.0     Objetivo del módulo: Comprender el alcance y

significado de la web 2.0 a fin de entender su impacto en el mundo de la docencia en el siglo XXI

Herramientas colaborativas Entornos virtuales educativos. Bibliotecas virtuales Videos y presentaciones Diccionarios Enciclopedias virtuales

Gina Núñez

     8. Herramientas CMS (Content Management System)

    Objetivo del módulo: Conocer y utilizar de manera eficaz las herramientas CMS en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Herramientas CMS Blogs Webquest Wikis Scribd Slideshare

Ximena López

     9. Planificar actividades integrando las TIC    Objetivo del módulo: Entender el alcance del docente

en el mundo actual y la importancia de incorporar las TIC en el quehacer edxucativo

Rol del docente innovador Conducir proyectos TIC Proceso básico para construir

el   proyecto TIC. Socializar las TIC Actividades con el uso de

dispositivos móviles en el aula

Franklin Morillo

Criterios de evaluación: 80% participación, 20% evaluación prácticaRecursos didácticos y auxiliares: Plataforma Moodle, manual del estudiante, videoconferencias, comunicación sincrónica y asincrónica, diapositivas.Bibliografía Básica: Computación Práctica para Docentes, Gabriela Alfie - Claudio Veloso, Alfaomega, México, 2011Webgrafia:María Begoña Rodríguez

8

Page 9: Propuesta de capacitación 1

http://www.linti.unlp.edu.ar/uploads/docs/los_cms_como_herramientas_didacticas.pdfhttp://www.eduteka.org/pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.pdfhttp://www.eduteka.org/Audio.phphttp://www.eduteka.org/Web20Intro.php

6. CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN

7. PRESUPUESTO ESTIMADO DE CAPACITACIÓN

Item Cantidad Valor Unitario Valor Total

Horas docencia 36 horas $ 10 $ 360

Servicios básicos ------- ------ $ 140

Material de apoyo ------- ------ $ 250

Misceláneos ------- ------ $ 250

Total ------- ------ $ 1000

J. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y FUNCIONES DEL CENTRO DE FORMACIÓN DOCENTEEs la estructuración de todos los elementos necesarios para realizar los eventos de capacitación en competencias de las tics, tomando en cuenta niveles jerárquicos, la estructura organizativa del Consejo o Comité Académico, capacitadores y los docentes  a quienes va dirigido.

9

Page 10: Propuesta de capacitación 1

OBJETIVO GENERAL: Promover un órgano facultado para que programe, dirija y ejecute en forma sistematizada las capacitaciones en competencias de las Tics con el propósito de mejorar la calidad de enseñanza en la Universidad Latinoamericana.

CARGO FUNCIONES

Rector

Cumplir y hacer cumplir las normas legales, estatutarias y reglamentarias vigentes.

Designar al Vicerrector, Director Académico, Docentes todas estas designaciones deben ser ratificadas por el Consejo Académico.

Representar a la Institución en los actos y ceremonias oficiales

Vicerrector académico

Dirigir según las políticas del Consejo Directivo y las directrices del Director y la Dirección Académica la planeación, control de las actividades académicas.

Evaluar periódicamente a los decanos académicos. Someter a consideración del consejo académico la creación , suspensión,

supresión de programas académicos. Aprobar las reformas curriculares y las modificaciones relativas a la

identificación de programas académicos

Dirección Académica

Establecer criterios y políticas para planeación a mediano y largo plazo de las actividades académicas.

Verificar que la revisión y actualización de los planes y programas de estudio sean las autorizadas y cumplan con las normas y lineamientos vigentes.

Promover a través de los coordinadores de carrera la participación del personal docente en la actualización de los planes y programas de estudio.

10

Page 11: Propuesta de capacitación 1

Verificar que las coordinaciones de carrera establezcan los indicadores de evaluación correspondientes a cada asignatura.

Centro de Formación Docente

Incorporar un modelo educativo que permitan desarrollarse en un marco flexible y competente.

El docente como un agente activo y participativo debe dar respuesta a los diferentes modelos educativos enmarcando las visiones y prácticas educativas.

Permitir y re-orientar la constante labor de formación en las distintas áreas del conocimiento que genera la educación.

Decano

Dirigir el desarrollo de las actividades académicas y de las actividades administrativas, las relaciones de ésta con entidades externas a la Universidad y sus vinculaciones con otras unidades de la Universidad.

Convocar y presidir las reuniones del Consejo de Facultad y mantenerlo adecuadamente informado acerca de las decisiones que tome.

Elaborar los documentos necesarios para la legalización de los Programas Académicos que así lo requieran, y presentarlos al Secretario General para

su trámite respectivo.

Consejo Académico

Decidir sobre el desarrollo académico de la Institución en lo relativo a docencia, especialmente en cuanto se refiere a programas académicos, a investigación, extensión y bienestar universitario.

Diseñar las políticas académicas en lo referente al personal docente y estudiantil.

Recomendar la creación, modificación o supresión de programas de educación continuada, grado y postgrado al Consejo Superior Universitario.

Considerar el presupuesto preparado por las unidades académicas y recomendarlo al Consejo Superior Universitario.

Coordinación Académica

Elaborar normas y procedimientos académicos. Supervisar el cumplimiento de los reglamentos internos en materia

educativa. Supervisar la ejecución de programas complementarios para la educación

de los  estudiantes. Supervisar la correcta aplicación de criterios de evaluación acorde con el

proceso educativo de los estudiantes. Detectar y analizar las necesidades que se derivan de las actividades

académicas y canaliza su solución.

Representantes de los Docentes

Formular políticas específicas de investigación, de docencia que redunden en elevar la calidad de la vida académica.

Aprobar los programas de los cursos y velar por su cumplimiento en cada semestre.

Promover estudios sobre la pertinencia y actualización de los programas  y sobre la situación profesional y laboral de los docentes.

Resolver, en el ámbito de su competencia, los problemas académicos que se presenten en la Facultad.

Asesorar al Decano cuando él lo solicite.

K. EJECUCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACITACIÓN POR COMPETENCIAS EN LAS TICS

11

Page 12: Propuesta de capacitación 1

Para la ejecución de la capacitación deben revisarse los perfiles del capacitador y del personal a capacitar, la adecuada programación en base a las necesidades, el uso de equipo y material de apoyo suficiente, entre otros; a fin de asegurar la efectividad del plan. Tomando en cuenta lo anterior se considera lo siguiente:

1. PERFIL DEL CAPACITANDO (Docente actualizado)A partir de la formulación de la estrategia de capacitación y desarrollo para responder al reto de mejorar la calidad de la enseñanza en la Universidad Latinoamericana, surge el presente perfil.

HOJA DE REQUISITOSRequisitos de los participantes:

Nivel académico: Graduado universitario en las diferentes carreras. Experiencia requerida: Estar laborando como docente en la institución. Actitud deseada: Habilitado a recibir nuevos conocimientos. Capaz de reconocer si existe deficiencia en su desempeño y modificarlo. Comprometido a practicar de forma inmediata lo aprendido en el evento. Dispuesto a transmitir al estudiante los conocimientos adquiridos en la

capacitación entre otras. Posteriormente al período de capacitación, se espera que el docente

universitario sea capaz de: Elaborar y aplicar metodologías de enseñanza que logre un eficiente aprendizaje de los educandos universitarios.

Conocer enfoques de investigación para la formulación de diseños y dirigir procesos de investigación, mostrando una actitud crítica y amplio criterio en la innovación de conocimientos.

Identificarse con el objetivo general de la universidad de ser líder en el ámbito personal y profesional en beneficio de la institución.

Generalidades del eventoTema :           “Capacitación por Competencias en las TIC”Fecha :            1 julio del 2013 - 20 de julio del 2013Facilitador:     Equipo Tecnopedagógico “Innovando conocimientos”      Duración :       36 horas Lugar :             Universidad Latinoamericana Objeto de Estudio (Auditorium)Dirigido a :      Docentes en generalNo. de Docentes:   40 docentes   Fecha y hora de capacitación: Módulo Uno: Lunes 1 de Julio:  Modalidad Presencial:  07h00 - 11h00 Módulos del 2 al 9: Martes 2 al 20 de Julio del 2013   Modalidad Virtual Sin Horario,cada módulo se desarrollará en dos días con una duración de 4 horas.

Certificación: Al final de la Capacitación el participante recibirá un certificado por 36 horas. Cabe recalcar que este certificado servirá para la acumulación de horas del certificado global por 120 horas.

12

Page 13: Propuesta de capacitación 1

L. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN

Al finalizar un evento de capacitación por competencias en las TIC se debe verificar el nivel de aprendizaje de las personas participantes con el fin de realimentar sus conocimientos y evaluar el desempeño del capacitador, para ello se utilizan instrumentos de evaluación, que es el 80% de participación del estudiante en clase y el 20% una evaluación práctica a través de la computadora, ya sea por test de opción múltiple o una tarea de práctica de lo aprendido, asimismo obtener información relacionada con el costo-beneficio de la capacitación y registrar la asistencia de personal en capacitación. Es indispensable darle seguimiento a la capacitación realizando acciones que verifiquen que se lleven a la práctica docente los conocimientos adquiridos.

13