Propuesta

3
Propuesta El servicio de urgencias es una de las pocas áreas de hospitalización donde se conjugan las perspectivas de integralidad continuidad y personalización de la atención por tanto es imprescindible para cada unidad de urgencias basar su operación en guías y procesos que organicen e integren los elementos asistenciales de una forma global los cuales deben estar incluidos en una política de atención al usuario En este medio la urgencia es uno de los principales accesos a los servicios de salud con unas frecuencias de uso inadmisibles generadas por varias razones iniciando por la incipiente cultura de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad y agravada por factores como la edad sexo situación laboral nivel socio económico lo que trae como consecuencias como la disminución de la calidad asistencial aglomeraciones tiempos de espera esta anhelada integralidad en los servicios se puede obtener mediante la implementación de un modelo de simulación. Los modelos de simulación puede ser usados para ayudar a identificar los procesos ineficientes y para evaluar los efectos de programar el personal, los recursos, los cambios de los flujos de pacientes en el desempeño de los sistemas, entre otros, demostrando ser una herramienta eficiente, poderosa, y con un gran potencial en las unidades hospitalarias colombianas.

description

propuesta sala de urgencias

Transcript of Propuesta

PropuestaEl servicio de urgencias es una de las pocas reas de hospitalizacin donde se conjugan las perspectivas de integralidad continuidad y personalizacin de la atencin por tanto es imprescindible para cada unidad de urgencias basar su operacin en guas y procesos que organicen e integren los elementos asistenciales de una forma global los cuales deben estar incluidos en una poltica de atencin al usuarioEn este medio la urgencia es uno de los principales accesos a los servicios de salud con unas frecuencias de uso inadmisibles generadas por varias razones iniciando por la incipiente cultura de la promocin de la salud y la prevencin de la enfermedad y agravada por factores como la edad sexo situacin laboral nivel socio econmico lo que trae como consecuencias como la disminucin de la calidad asistencial aglomeraciones tiempos de espera esta anhelada integralidad en los servicios se puede obtener mediante la implementacin de un modelo de simulacin.Los modelos de simulacin puede ser usados para ayudar a identificar los procesos ineficientes y para evaluar los efectos de programar el personal, los recursos, los cambios de los flujos de pacientes en el desempeo de los sistemas, entre otros, demostrando ser una herramienta eficiente, poderosa, y con un gran potencial en las unidades hospitalarias colombianas.Con base en este modelo de simulacin se establece un primer anlisis en donde se busca identificar puntos crticos del proceso como el nmero de personas en fila durante cada uno de los procesos, el tiempo de espera de los usuarios en los mismos, el tipo de atencin y de informacin requerida desde y hacia el usuario o paciente, la deteccin de herramientas influyentes en el proceso (computadores, formatos de registro, equipos de diagnstico, etc.), las reas de recorrido, el tipo de personal y habilidades requeridas en cada proceso, el volumen de usuarios o pacientes, la frecuencia y su distribucin por das y horas. Se recomienda implementar proceso nuevo planteado con el propsito de contar con un parmetro de comparacin y tener un criterio para evaluar la viabilidad del nuevo modelo; por tanto, se trata de identificar los mismos aspectos del modelo actual. Los resultados obtenidos de los dos modelos servirn para generar nuevos planteamientos en relacin a la asignacin de recursos o a la distribucin del personal, con lo cual se genera cuatro posibles escenarios que permiten identificar posibles cambios en pro de la mejora de los servicios prestados en el rea de urgencias, este modelo de simulacin adems, realiza un anlisis estadstico para obtener informacin pertinente de los usuarios como: gnero, grupo etreo, clasificacin de las enfermedades ms consultadas, tipo y entidad de afiliacin, condicin (clasificacin Triage), destino (tipo de atencin), horario de atencin y das de mayor afluencia de los pacientes que ingresan al servicio de urgencias y hospitalizacin, haciendo un estudio adicional de esta misma informacin con respecto a los pacientes que son clasificados y atendidos como urgencias, datos que se encuentran en la base de datos trabajados durante el semestre.Adems de los datos obtenidos en la simulacin con el modelo actual, simula el modelo propuesto para la reestructuracin del rea de urgencias y hospitalizacin, el cual inicia con el ingreso del paciente a la sala de urgencias, donde el vigilante anota los datos de fecha, hora de ingreso, identificacin, nombres del paciente y nombre del acompaante, si su valoracin no es de atencin inmediata, el paciente debe dirigirse al cajero para que sus datos se ingresen al sistema y a continuacin se remite a la sala de espera para ser llamado para la toma de los signos vitales. De ah en adelante el procedimiento es exactamente igual al actual. As mismo prueba diferentes escenarios para observar los comportamientos de los tiempos de espera en los diferentes procesos y as establecer los tiempos ptimos de atencin y servicio como tambin los mejores los mejores horarios para la asignacin del personal.