Propuesta

5

Click here to load reader

Transcript of Propuesta

Page 1: Propuesta

PROPUESTANuestra propuesta se basa en un kit de higiene o un sistema cuyo fin es concientizar a las familiassobre la importancia de la higiene en la cocina, para esto como primera medida nos basamos en lascocinas ya existentes, enfocándonos mas en las viviendas DIS, que después de investigar encontramosque la cocina era entregada con una superficie de cemento.

Después de hacer un estudio antropométrico (según Panero), encontramos que el alto en la cocina erade 85 a 90 cm, y de profundidad de 62 cm, teniendo en cuenta que las cocinas actuales se ajustan aesta proporción (60cm de profundidad, y un máximo de 90cm de altura). Siendo el largo bastantevariable.

Las cocinas en la actualidad debido al costo solo están elaboradas en cemento o en enchapesirregulares, esta superficie no esta totalmente pulida y a través del tiempo puede deteriorarse aunmas, esto produce la acumulación de bacterias y residuos en estos desniveles, es por esto que nuestrapropuesta se centra básicamente en un cubridor de superficies, el les brinda una superficie lisa en laque pueden trabajar, es fácil de instalar (pueden hacerlo ellos mismos lo que disminuye aun mas sucosto), se adapta a su cocina, es pedagógico ya que a través de su parte formal guía al usuario en elcorrecto ciclo que se debe seguir en la cocina, mejora la estética de la cocina, además de su bajocosto.

Debido a las diferencias en las medidas decidimos trabajar esta superficie cubridora por módulos, estopermite que pueda funcionar en diferentes tipos de cocina.

Page 2: Propuesta

Se trabajaran dos tipos de modulo, el base que será utilizado en cualquier parte del mesón y el modulo inicial o final para colocarlo antes del lavaplatos, este cuenta con una forma especial que elimina las aristas evitando la acumulación de suciedad en esa zona, facilitando la limpieza.

Page 3: Propuesta

CONCIENTIZACIÓNEn nuestro proyecto la concientización juega un papel fundamental en la hora de dar una solución al problema, espor esto que utilizaremos diferentes colores para indicar al usuario cual es el correcto ciclo que debe seguir alcocinar.Para esto, dividimos la cocina en cuatro zonas (lavado, trabajo, cocción y almacenamiento), luego enumeramos lasactividades en el correcto orden en que deben realizarse.

1. Lavado de alimentos

(Z.L)

2. preparación,

cortes, etc(Z.T)

3. Cocción

(Z.C)

4. Lavado de utensilios.

(Z.L)

5. Almacenar

(Z.A)

La idea es indicarle el usuario un orden de trabajo en el que ellavado este siempre presente, ya que es la zona en la que seacumula un mayor numero de bacterias, a comparación de lasotras.Por esta razón decidimos tomar una gama de color (rojo) el cuales un color que tiene un significado bastante amplio en cualquierpersona, donde el rojo indicaría una alto riesgo de contaminación,y el amarillo un riesgo menor.

Zona de lavado

Zona de preparación

Zona de cocción

Zona de almacenamiento

Page 4: Propuesta

Modulo 1.(base)

Modulo 2.(inicio y final)

Elimina aristas lo que previene la formación de focos de infecciones y facilita la limpieza.

Cada modulo cuenta en su parte inferior con ventosas lo que le permitirá estar fija a la superficie..

V.L

Page 5: Propuesta

Utilización de los módulos en la cocina.

Los módulos se utilizan sobre el mesón actual de cemento, hasta llegar al lavaplatos donde no se requiere. El modulo anterior al lavaplatos siempre será uno tipo II, para evitar la acumulación de partículas, además que la pendiente ayuda al flujo del agua.

90

cm