Proposta Escoles Esp. - Inicio - Composta en...

download Proposta Escoles Esp. - Inicio - Composta en Redcompostaenred.org/documentacion/5ActividadesPedagogicas.pdf · Otro ejemplo son los abonos químicos o de síntesis. Se trata de abonos

If you can't read please download the document

Transcript of Proposta Escoles Esp. - Inicio - Composta en...

  • actividadespedaggicas relacionadas con el compostador

  • El tratamiento de los residuos es un tema recurrente en nuestra sociedad. Lassoluciones aportadas pasan por la reduccin, la reutilizacin y el reciclaje. Osproponemos un ejemplo de reciclaje que podis llevar a cabo desde el principio hasta el final en vuestro centro, y que, adems, os abre todo un abanico de posibilidades de aprovechamientos pedaggicos.

    2009

    intro

    ducc

    in

    2009

    El compostador en un centro educativo quiere servir de ejemplo

    El objetivo principalde este documento espotenciar la prctica delautocompostaje como manera eficaz de tratarnuestros restosorgnicos.

    A continuacin tenis una serie depropuestas relacionadas con el compostaje, que no pretenden serexhaustivas, pero s ilustrativas, de sus potencialidades.

    La transversalidad de estasactividades es clara porque incluyecontenidos de ciencias sociales - el

    problema de la eliminacin de residuos, la contaminacin, la sostenibilidad...-, de ciencias de la naturaleza - observacin el ciclo de la materia en directo, aplicacin del compost en un jardn o huerto escolar y su efecto sobre las plantas,observacin de organismos de distintos tipos: hongos, insectos, miripodos,crustceos, moluscos, anlidos...- , dematemticas, - grficos, estimacionespoblacionales, clculos de reduccin de volumen y peso entre material aportado y obtenido, prcticas sobre dispositivos de medida como el termmetro o el centmetro...- y de lenguas (vocabulario especfico).

    Su inclusin en el softwarecurricular, tutoras, trabajos de

    investigacin, Agendas 21, o escuelas verdes, es muy sencilla.

    reas:Matemticas 3Ciencies sociales 4Ciencies naturales 11Lengua 32

    Tabla de seguimiento 33

    2

  • rea de

    matemticas

    1. Objetivos Observar y describir los

    resultados de experimentaciones, cambios y transformaciones, sealando los aspectos matemticos implicados.

    Registrar datos de formasistemtica.

    Representar grficamente losdatos obtenidos.

    Realizar medidas con instrumentos.

    Calcular reas y volmenes.

    2. Contenido de procedimientos Utilizacin y conversin de

    unidades bsicas del sistema mtrico decimal.

    Clculos de volmenes. Representacin de datos

    mediante grficos.

    3. Contenido de hechos, conceptos ysistemas conceptuales Fracciones. Longitudes, superficies, volmenes

    y pesos. Muestra, poblacin y media

    aritmtica.

    4. Contenido de actitudes, valores ynormas Conciencia de la utilidad de las

    matemticas para resolversituaciones de la vida cotidiana.

    Rigor en la toma de datos ymedidas.

    Constatacin de la necesidad deusar instrumentos para larecogida de datos y medidas.

    Actividades propuestas

    1.Construccin de una grficaSe toma nota de los litros de restos que se aportan cada semana y se hace

    una grfica con el volumen acumulado de restos aadidos, es decir, la suma de los litros vertidos cada semana. En la misma grfica se hace otra curva con el volumen de restos que hay en el compostador (rea de la base multiplicada por la altura de los restos). Se calculan los % de reduccin de volumen, o peso.

    2.Clculo de densidadesSe calcula el cambio de densidad entre los restos aportados y el material del

    compostador, midiendo el peso de un litro de restos aportados y el peso de un litro de material del compostador. Para realizar las pesadas, se llena el recipiente sin comprimir el contenido, pero se dan unos pequeos golpes para que no queden espacios vacos y se enrasa con una esptula. Material:

    Recipiente de un litro de boca ancha Balanza de cocina

    3.Clculo de restos producidos por una familia ycapacidad del compostador

    Si suponemos que una persona produce unos 0,5 litros diarios de restosorgnicos, cuntos litros producir una familia de cuatro personas en una semana? Y en un ao?

    Durante el otoo, la familia recoge toda la hojarasca de los rboles y, en primavera, tritura toda la poda y obtiene 156 litros de material seco en total. Si los tira al compostador a partes iguales durante las 52 semanas de el ao, cuntos litros aportar cada semana?

    Qu cantidad total de restos de cocina y material seco aportar lafamilia semanalmente?

    Si no hubiese ninguna reduccin de volumen, cuntos litros de restos totales habra en el compostador pasado un ao?

    En realidad, la reduccin de volumen equivale a dividir entre cinco el volumen terico final. Bastar con un compostador de 400 litros paraque quepa todo?

    4.Clculo de la poblacin de cochinillasSe hace un volteo muy intenso del material del compostador para que las

    cochinillas queden repartidas uniformemente por todos los restos. Se cogeuna muestra del material, se capturan todas las cochinillas que haya en ella y seguardan en un recipiente. Poco a poco, se extraen y se marcan con corrector de tinta. Una vez marcadas, se liberan en el compostador. Al da siguiente, se hace un nuevo volteo intenso. Se coge una muestra del material y se hace un recuento de las cochinillas marcadas y del total (marcadas ms no marcadas).Estimacin de cochinillas = cochinillas marcadas el 1 da x total decochinillas capturadas el 2 da / cochinillas marcadas capturadas el 2 da.

    Se toma nota de los litros de restos que se aportan cada semana

    Actividades Construccin de una grfica Clculo de densidades Clculos de restos producidos por

    una familia y capacidad delcompostador

    Clculo de la poblacin de cochinillas

    3

    MATEMTICAS20

    09

  • 4

    rea de ciencias

    sociales

    1. Objetivos Darse cuenta de la

    insostenibilidad de nuestro sistema de vida actual.

    Adquirir una actitud crtica haciasistemas productivos insostenibles.

    Ser conscientes de que los cambios a nivel individual tienen importancia en la resolucin de los problemas ambientales.

    2. Contenido de procedimientos Extraccin de informacin de

    textos para responder cuestiones.

    3. Contenido de hechos, conceptos ysistemas conceptuales Repercusiones de la generacin

    de residuos, y nuestra manera detratarlos, sobre el medio ambiente.

    Implicaciones de nuestro sistema de vida sobre el espacio fsico.

    Evolucin de la agricultura y laganadera a lo largo del siglopasado.

    4. Contenido de actitudes, valores y normas Conciencia de los efectos que

    nuestros actos individuales ycolectivos tienen sobre el medioambiente.

    A las poblaciones llegan grandes cantidades de mercancas y salenbasuras. Hacerse cargo de estos residuos produce impactos ecolgicos. Paraminimizarlos, hay que intentar reducir, reutilizar y reciclar. Es la llamada reglade las tres erres.

    educirSignifica generar menos residuos, por ejemplo usando el carro de la compra y evitando, as, el uso de bolsas de plstico, o escogiendo productos con pocos envoltorios o sin bandejas de porexpan, que cuando llegamos a casa tenemos que tirar. El mejor residuo es el que no existe. Si no cogemos bolsas de plstico o envoltorios intiles, no los tendremos que tirar despus.

    eutilizarEs volver a usar un objeto ms de una vez. Por ejemplo, una botella de agua se puede llenar varias veces o un cartucho de tinta de una impresora se puede rellenar de tinta denuevo. Para reutilizar, en muchos casos slo es preciso usar el objetootra vez y, en otros, hay que llevarlo a recuperar a un lugar especializado, aunque no precisa transformaciones. Es el caso,por ejemplo, del cartucho de tinta de la impresora que serellena en una fbrica.

    eciclarEs aprovechar los materiales de los que estn hechos los residuos para fabricar objetos nuevos. Por ejemplo, con el vidrio de una botella se puede hacer un bote de conservas, o con el papel viejo se puede volver a hacer papel. Para reciclar los restos es preciso recogerlos de los contenedores correspondientes, transportarlos a las plantas de tratamiento, seguir el procedimiento necesario para recuperar el material en condiciones de uso, y despus usar este material para fabricar nuevos objetos.

    En todos estos pasos se necesita energa en forma decombustible o electricidad, y se producen contaminantes, aunque muchsimos menos que si no se recicla.

    Si se quiere reciclar se necesita la ayuda de todos y todas. Si se mezclan todos los residuos en un solo contenedor, es muy costoso y desagradable separarlos segn su naturaleza (plstico, vidrio, papel...). La seleccin se hace en muchos casos a mano. Por ello es preciso la separacin en origen, es decir, que depositemos cada material en el contenedor que le corresponde.

    Si se quiere reciclar, se necesita la ayuda de todos y todas

    El reciclajede nuestros restos orgnicos puede llevarse a cabo si los separamos y los tiramos en los contenedores especficos de nuestro municipio. De este modo, seguirn un proceso industrial de produccin de compost.

    RRR

    SOCIALES

  • La huella ecolgica

    El desarrollo sostenible se define como aqul que permite gozar de una calidad de vida y unos recursos determinados, sin comprometer el futuro de las generaciones prximas.

    Bajo este punto de vista, no tendramos que basar la obtencin de energa en combustibles fsiles, que se agotarn en un plazo ms o menos corto, ni tratar nuestros desperdicios como algo de lo que es preciso deshacerse de forma definitiva, porque, si lo hacemos, desaprovechamos los materiales de los que estn hechos.

    Otro ejemplo son los abonos qumicos o de sntesis. Se trata de abonos en la fabricacin de los cuales se gasta mucha energa, mayoritariamente obtenida de combustibles fsiles. Estos abonos pueden ser sustituidos enbuena parte por abonos orgnicos, si se reciclan todo tipo de desechosorgnicos, como los residuos slidos urbanos, barros de depuradora, residuos de empresas de alimentacin, de procesamiento de madera, purines, etc.

    La huella ecolgica consiste enaveriguar la superficie de terreno que senecesitara para producir lo queconsumimos y absorber nuestros residuos.

    Algunos clculos hechos en Catalua indican que cada ciudadano precisara de unas 4 hectreas cada ao. Estos mismos datos, extrapolados a toda la poblacin

    catalana, nos llevaran a una superficie entre 7 y 8 veces mayor que Catalua. Es decir, somos del todo insostenibles. Si podemos vivir as es gracias a que nos abastecemos de recursos de otras zonas del mundo, e incluso les enviamos nuestros residuos.

    Todos y cada uno de nosotros somos responsables de esta afectacin sobre el medio. Pero tambin podemos actuar a nivel particular para reducir este impacto (empequeecer esta huella ecolgica). Aparte de reutilizar,reciclar y reducir los desperdicios, podemos comprar objetos reciclados, con pocos envoltorios, prescindir de las bandejas de porexpan, escoger los envases menos contaminantes (1a opcin el vidrio, 2a opcin el plstico, 3a opcin la lata, ltima opcin el brik), usar lmparas de bajo consumo, colocar difusores en los grifos que reducen el consumo de agua... y reciclar nuestros restos orgnicos.

    El reciclaje de nuestros restos orgnicos puede llevarse a cabo si los separamos y los tiramos en los contenedores especficos de nuestro municipio. De este modo, seguirn un proceso industria de produccin de compost.

    Pero an hay una opcin mejor: hacer autocompostaje en casa.

    Preguntas sobre la

    huella ecolgica

    1. Por qu los combustibles fsiles no son sostenibles como fuentede energa?

    2. Qu significa reducir nuestra huella ecolgica?

    3. Por qu razones crees que elcompostaje puede reducir la huella ecolgica?

    4. Qu pasara si todos los habitantes de la Tierra consumiesen lo mismo que los catalanes?

    5. Hay un dicho masai que dice Latierra no es un regalo de nuestrospadres, sino un prstamo de nuestros hijos Qu creis que significa? Cmo se relaciona este dicho con la sostenibilidad?

    6. Qu crees que es mejor para elmedio ambiente, reciclar, reducir o reutilizar, y por qu?

    Una manera de comprobarsi somos sostenibles,es calcular la huellaecolgica.

    5

    SOCIALES20

    09

  • 6

    Preguntas sobre el

    compostaje

    1. Qu tratamientos se pueden dar a los residuos orgnicos si no secompostan?

    2. Qu inconvenientes ambientalessuponen estos tratamientos?

    3. El autocompostaje o compostaje en casa tiene algunas ventajas sobre el compostaje industrial. Cules?

    El compostaje industrial tieneasociados una serie de inconvenientes, que, en todo caso, son mucho menores que el hecho de no compostar. Los inconvenientes ms importantes son que precisa de unainstalacin de compostaje parallevarlo a cabo, un consumo de energa en su funcionamiento y un transporte desde loscontenedores hasta esta instalacin. Adems, siempre hayimpurezas, es decir, residuos queno tendran que haber ido a parar al contenedor de materiaorgnica.

    La alternativa al compostajeindustrial es que el reciclaje denuestros restos orgnicos lohagamos nosotros mismos: hacerautocompostaje. Con ayuda de un compostador se puedencompostar los restos en casa.

    Evitaremos el transporte de los residuos hasta la instalacin de tratamiento, la construccin de la misma instalacin, el consumo de energa que precisa para funcionar y la presencia de impurezas, y utilizaremos el compost producido para fertilizar nuestras plantas.

    Si no compostamos los residuos orgnicos, no nos queda ms remedio que tratarlos de otras maneras:

    Se pueden incinerar, es decir, quemar de forma controlada, pero comoresultado se obtienen humos y cenizas muy contaminantes.

    Se pueden llevar a un vertedero, que es un gran agujero donde se entierran, pero se producen unos lquidos, llamados lixiviados, altamente contaminantes. Tambin se desprenden gases inflamables y contaminantes.

    Compostar es transformar losrestos orgnicos en compost,un abono para lasplantas.

    SOCIALES

    El compostaje

  • La insoste-nibilidad de la agricultura convencional

    La agricultura ocupa grandes extensiones. De su actividad dependen no slo los alimentos que comemos, sino tambin buena parte del paisaje que nos rodea. Pero esta actividad tan importante ha evolucionado mucho a lo largo de los tiempos, especialmente durante la segunda mitad del siglo pasado.

    En la naturaleza, los nutrientes recirculan indefinidamente dentro del ecosistema. Las sales minerales del suelo alimentan las plantas, stas nutren a los animales, y los restos de unas y otros se descomponen hasta transformarse nuevamente en sales minerales que vuelven al suelo y sirven de nuevo de alimento para las plantas. En un campo de cultivo, en cambio, los campesinos recogen las plantas y, por lo tanto, se llevan los nutrientes que contienen.

    Al no recircular los nutrientes, pronto se produce una carencia. Si no se abona el campo, es decir, si no se aaden artificialmente estos nutrientes,las plantas no tienen los suficientes para crecer. Para recuperar los nutrientes, los campesinos aadan las heces de los animales domsticos y los restos de la cosecha.

    En los campos de cultivo se hacen crecer las plantas de las que se obtienen los alimentos. Adems de estas plantas cultivadas, en los campos viven otro tipo de plantas, las llamadas malas hierbas. Tambin hay algunos animales que se alimentan de las plantas cultivadas. Son las llamadas plagas. Los cultivos, como las personas, tambin sufren enfermedades provocadas por microorganismos, como hongos, bacterias y virus. Antiguamente, los campesinos podan hacer poca cosa directamente contra estos organismos cuando se presentaban.

    Las malas hierbas las arrancaban, las plantas enfermas tambin lasarrancaban para que no se propagase la enfermedad, pero contra las plagas no podan hacer casi nada. Pero eso no quiere decir que no las pudiesen prevenir. Una forma de prevencin es la de alternar los cultivos, es decir, hacer crecer diferentes especies una despus de otra. De esta manera, los animales o la enfermedad que atacan una especie concreta, no la encuentran al ao siguiente y se mueren. Muchas especies pueden producir algunas sustancias txicas o repelentes contra determinadas plagas y, si se cultivan mezcladas con otras especies, pueden protegerlas. Un ejemplo de combinacin de cultivos es el de los pueblos de Centroamrica que hacan crecer juntos maz, judas y calabazas. Las judas necesitan un soporte sobre el que enrollarse para encaramarse, y usan la caa del maz. La juda es capaz de coger nitrgeno del aire. El nitrgeno es un nutriente muy importante para las plantas, y acostumbra a ser muy escaso en el suelo. De esta manera, la juda proporciona nitrgeno al maz y a la calabaza. La calabacera se extiende por el suelo y lo cubre totalmente, de forma que no deja espacio para las malas hierbas.

    Preguntas sobre la

    insostenibilidad de

    la agricultura

    convencional

    1. Por qu actualmente no se aplicatanta materia orgnica en loscultivos como en el pasado?

    2. Qu ventajas y qudesventajas ha comportado laRevolucin Verde?

    3. Por qu es interesante el uso de la materia orgnica?

    4. Qu beneficios ecolgicos,econmicos y sobre la salud creesque puede tener el autocompostaje?

    Las malas hierbas sellaman as porqueabsorben el agua y las sales minerales del suelo y, por tanto, las roban a las plantas cultivadas. Si crecen mucho pueden tapar la luz del sol a los cultivos.

    7

    SOCIALES20

    09

  • Hacer autocompostajepara producir compostpara el jardn o las macetas podra compararse a lareutilizacin de los residuos ganaderos para los campos de cultivo

    8

    En los aos sesenta del siglo veinte se produjo un gran cambio en la manera de producir los alimentos. Fue la llamada Revolucin Verde. Se empezaron a usar pesticidas o venenos para matar a los animales que secomen los cultivos, las malas hierbas que compiten por las sales minerales y el agua, o los microorganismos que producen enfermedades. Tambin se utilizaron por primera vez abonos qumicos para fertilizar los campos y se redujeron las aportaciones de estircol y restos de cosechas. Incluso se generaliz la quema de rastrojos, en lugar de su aprovechamiento como abono. Gracias a estos productos, la produccin mundial de alimentos creci de una manera increble. Se pens que se acabara el hambre en el mundo, y de hecho se consigui reducirla.

    Las consecuencias del cambio en el sistema productivo provocaron el abandono de las tcnicas tradicionales que haban funcionado durante milenios. Se dedicaron campos a la produccin de monocultivos, es

    decir, de una sola especie, ao tras ao. Esto exiga abonos ms frecuentes y muchos pesticidas, porque las plagas y enfermedades siempre tenan donde vivir. Al cabo de un tiempo, se vio que el sistema, que tan bien haba funcionado al principio, comenzaba a tambalear. Las plagas y enfermedades se volviendo resistentes a muchos productos, es decir, los venenos ya no les hacan ningn efecto. Esto oblig a buscar nuevos productos y a utilizarlos en mayores cantidades. Pero estas sustancias no slo son txicas para las plagas, tambin pueden tener efectos sobre las personas y contaminar las aguas y el suelo. Es por esta razn que ahora se quieren recuperar algunos de los usos antiguos, pero basados en los conocimientos actuales. Se quiere controlar el uso de los productos fitosanitarios y volver a usar los residuos ganaderos mediante compostaje para abonar los campos.

    A nivel domstico tambin se ha generalizado el uso de abonos qumicos y pesticidas en jardines y huertos.

    Reducir los productos fitosanitarios en el jardn o el huerto tambin tiene sus ventajas. Si no se usan pesticidas ni abonos qumicos, del huerto se obtienen productos ms saludables, sin contaminantes. Adems, los productos fitosanitarios dificultan el proceso de compostaje, ya que afectan a los organismos que lo tienen que llevar a cabo.

  • El suelocomo recurso

    Se entiende por recursos naturales los obtenidos directamente de la naturaleza (del suelo, bajo tierra, las aguas, la vegetacin, la fauna, etc.). Estos recursos sirven para satisfacer necesidades humanas o como materiales utilizados en determinados procesos productivos.

    Entre los recursos naturales los hay de renovables y de no renovables.

    Los recursos renovables sonaqullos que se generan de formanatural en un tiempo asumible para el ser humano. Ejemplos de energarenovable: la luz del sol que luce todos los das, el viento que sopla con mucha frecuencia, el agua de los embalses para producir energa hidroelctrica que sigue un ciclo anual, o incluso la biomasa o madera de los rboles que creceen decenas de aos.

    Los recursos no renovables son los que no se pueden regenerar, o precisan un tiempo desproporcionado para hacerlo. Ejemplos: los combustibles fsiles, que tardan millones de aos en originarse, o el uranio, que no se puede formar en las condiciones de nuestro planeta.

    El suelo es el sustrato capaz de albergar vida vegetal. Se origina a partir de la meteorizacin de la roca madre y la accin de los organismos. La meteorizacin consiste en la rotura de las rocas por accin de los agentes meteorolgicos, es decir, el agua, la temperatura, el viento, etc. El suelo tambin es un recurso. Su renovacin es muy lenta, precisa entre centenares y miles de aos. Bajo este punto de vista es un recurso no renovable. Perder suelo es perder un recurso muy valioso. La prdida de suelo se llama desertificacin. Cuando el suelo no tiene proteccin ante los agentes meteorolgicos, stos se lo pueden llevar. Se forman tormentas de polvo, o ros cargados de sedimentos. Si el fenmeno persiste, slo se retienen los materiales ms grandes y pesados, el sustrato se vuelve ms y ms pedregoso, y puede llegar a salir a la superficie la roca madre. La agricultura se hace cada vez ms difcil, y puede llegar a hacerse imposible.

    Entre las causas que favorecen esta prdida de suelo se encuentra la falta de materia orgnica. La materia orgnica hace de vnculo entre los diferentes elementos del suelo. Se une a la arcilla formando partculas mucha ms grandes, y por lo tanto ms difciles de mover por el viento o la lluvia. sta es una de las razones de aplicar materia orgnica al suelo.

    Preguntas sobre el

    suelo como

    recurso

    1. Por qu decimos que el suelo es un recurso no renovable?

    2. Es siempre posible recuperar laproductividad del suelo slo conabonos qumicos? Por qu?

    3. Por qu son importantes losorganismos del suelo?

    4. Por qu se construan terrazas en las vertientes de las montaasexplotadas agrcolamente?

    5. Qu relacin hay entre el urbanismo y la prdida de suelo?

    9

    SOCIALES20

    09

  • Otro factor que puede llevar a una prdida de suelo son los trabajos agrcolas a favor de pendiente. Si se labra la tierra siguiendo la pendiente, cuando llueve el agua coge un camino directo hacia abajo y arrastra gran cantidad de material. Se forman arroyaderos que se van haciendo ms y ms grandes. Si los trabajos agrcolas se realizan transversalmente al desnivel, al agua le cuesta mucho ms avanzar en superficie, y se infiltra ms fcilmente. El agua infiltrada circula a menor velocidad, tiene una capacidad de arrastre mucho menor y, adems, permanece durante ms tiempo en el suelo, y eso aumenta su disponibilidad para las plantas. Pruebas de todo esto las podemosencontrar en nuestros paisajes agrcolas tradicionales.

    En muchos lugares del territorio espaol an se pueden ver terrazas consolidadas con muros de piedra seca en las vertientes de las montaas, donde se cultivaba, o an se cultiva, vid, olivo, almendros, e incluso huertos. Estas terrazas fueron construidas durante generaciones y son un ejemplo de aprovechamiento de recursos de una forma sostenible.

    Muchas de estas terrazas han sido abandonadas y recolonizadas por el bosque de tal manera que no nos damos cuenta de su presencia hasta que un incendio las hace visibles de nuevo.

    En algunos casos las terrazas se han destruido para conseguir mayores extensiones continuas que faciliten el paso de maquinaria agrcola. Pero esto ha comportado recuperarlas pendientes que favorecen la erosin. Este sistema de terrazas se ha aplicado tambinen otras zonas del mundo, como Sudamrica o Asia.

    Hay, sin embargo, una manera muy importante de perder suelo que no tiene nada que ver con el clima, la deforestacin, las prcticas agrarias inadecuadas, etc. Se trata del urbanismo desmesurado y sin planificacin. El Estado espaol es, con diferencia, el estado de la Unin Europea que ms ha aumentado la superficie de suelo urbanizado en los ltimos aos. Se construyen ms urbanizaciones e infraestructuras (carreteras, puertos, aeropuertos, vas de tren de alta velocidad, embalses, canalizaciones de ros) que en ningn otro lugar de la Unin. En muchos casos no se tiene en cuenta que se daan los mejores suelos agrcolas, y que stos son recursos no renovables.

    En un jardn, en mucho menor grado, tambin se puede perder suelo. Se tienen que favorecer los factores que ayudan a conservarlo: aadir materia orgnica, evitar pendientes no estabilizadas y no dejar zonas desprotegidas de vegetacin, especialmente en taludes.

    El suelo es algo ms que una mezcla de limos, arcillas, arena ypiedras. En l vivenorganismos la accin de los cuales ayuda almantenimiento del propio suelo y a suenriquecimiento. Lasplantas, con sus races, reducen la erosin. Un suelo con una gran diversidad de organismos es un sueloms resistente a sudestruccin. Se tratade un ecosistema. Estoes as tanto en un bosque como en un campo de cultivo, un jardn o, incluso, una maceta

    10

  • rea de ciencias

    de la naturaleza

    1. Objetivos Ser partcipe y darse cuenta de la

    importancia del reciclaje de lamateria orgnica domstica.

    Entender cmo funciona el ciclocerrado de la materia en losecosistemas naturales y el flujo en los ecosistemas artificiales forzados.

    Tomar conciencia de lasrepercusiones de los sistemas deproduccin agrcola en el medioambiente.

    Descubrir la diversidadde organismos y adaptacionesimplicados en la transformacin de la materia orgnica.

    Ser consciente de los efectos que la materia orgnica tiene sobre el suelo y los organismos.

    2. Contenido de procedimientos Produccin de compost.

    - Aportaciones de materialesdiversos.

    - Tareas de mantenimiento.- Manejo de instrumentos de

    medida de peso, volumen,temperatura.

    - Toma de datos de una manera sistematizada.

    - Aplicacin del compost. Determinacin de organismos del

    compostador.- Uso de claves dicotmicas.- Confeccin y utilizacin de

    instrumentos para separarorganismos.

    - Toma de muestras de organismos del compostador para su posterior estudio y conservacin.

    - Comparacin de organismoscon fotografas y dibujos paradeterminarlos y extraer datos de su morfologa.

    - Utilizacin de lupas, lupasbinoculares y microscopios.

    Experimento con lombrices de tierra.- Construccin de un terrario

    para lombrices de tierra. Estudio de las caractersticas de la

    materia orgnica del suelo.- Realizacin de experimentos

    de filtracin.- Extraccin de informacin

    recogida en textos pararesolver cuestionesplanteadas.

    11

    NATURALEZA

    Funciones de cada tipo de restos y correccin de desajustes

    Para obtener un buen compost se necesitan restos orgnicos lo ms variados posible. Lo que se pretende conseguir con la mezcla es que se complementen entre s en cuanto a las aportaciones que hacen cada uno de ellos en nutrientes, humedad, capacidad de esponjamiento, volumen final, etc. El compost contieneuna gran cantidad de elementos qumicos en su composicin, pero dos de ellosdestacan como nutrientes y por su influencia sobre las plantas y otros organismos. Se trata del carbono y el nitrgeno. Lo ms importante es la proporcin entre ambos, es decir, la cantidad de tomos de carbono que hay, por cada tomo de nitrgeno. Esta proporcin acostumbra a expresarse como C:N. En general, los residuos orgnicos tienen mucha cantidad de carbono en relacin al nitrgeno (C:N de 40 a 60, es decir, 40 o 60 tomos de carbono por 1 tomo de nitrgeno), pero a medida que se van descomponiendo, se va perdiendo carbono, mientras que, si las condiciones son las adecuadas, casi no se pierde nitrgeno. La razn de esta prdida de carbono la tenemos en la respiracin. La respiracin es una combustin, viene a ser como quemar restos orgnicos para obtener energa.

    En toda combustin de restos orgnicos se desprende dixido de carbono (CO2) y agua (H2O). Como el dixido de carbono es un gas, se escapa a la atmsfera. El compost resultante tendra que tener una C:N de 20 a 30. Para conseguir este objetivo hay que mezclar los restos de forma que permitan que haya una correcta C:N de partida y que se den unas buenas condiciones dedescomposicin en cuanto a oxigenacin, humedad, etc. para que no se pierda nitrgeno. Para clasificar de una manera sencilla los nutrientes se usan dos categoras:

    2009

  • Comparacin entre sustratos.- Recoleccin de datos del

    crecimiento de una especie deplanta con diferentescondiciones de sustrato parapoder establecer comparacionesentre ellos.

    3. Contenido de hechos, conceptos ysistemas conceptuales Funciones de cada tipo de restos

    y diagnstico del estado delcompostador.

    Ciclo cerrado de la materia en losecosistemas naturales y flujo en los sistemas antropognicos forzados.

    Reciclaje de la materia orgnicay produccin de compost.- Estudio de la descomposicin

    de la materia orgnica y sutransformacin en compost.

    - Los factores ambientales,humedad, temperatura, tamao de los fragmentos, y su influencia sobre el proceso de compostaje.

    - Cambios fsicos y qumicos dentro del compostador, como por ejemplo tamaode las partculas, volumen, color, olor, temperatura, etc.

    Interpretaciones ecolgicas.- Adaptacin de los seres vivos

    al ambiente subterrneo:variaciones morfolgicas.

    - Los seres vivos: consumidores,depredadores y descomponedores.

    - Cadenas, redes y pirmidesalimenticias.

    - Efecto de los organismos sobre el suelo.

    Aumento de la fertilidad del suelocon la materia orgnica engeneral, y el compost enparticular.- Constatacin de crecimientos

    diferenciales con diversossustratos.

    La especie humana comotransformadora del medio.- Agricultura, residuos y

    reciclaje.- Contaminacin agraria difusa.

    4. Contenido de actitudes, valores ynormas Rigor en la recogida de datos y

    medidas. Responsabilidad en el

    establecimiento de relaciones con las personas y el entorno.

    Conciencia de no malbaratarrecursos al usar sistemasterminales de tratamientos deresiduos en lugar de la aplicacin de la regla de las tres erres.

    Restos marrones: sonmayoritariamente de dichocolor. Se trata de hojarascaseca, restos de poda, virutas y serrn, pero aqu tambin se incluyen papeles y cartones. Estos restos se caracterizan por aportar mucho carbono y muy poco nitrgeno, tienen altasrelaciones C:N. Susfunciones principales son

    secar la masa en descomposicin, dar esponjamiento a la pila y proporcionarvolumen. Por esta capacidad de dar volumen y esponjamiento tambin se les llama materiales estructurantes. Con el esponjamiento, se permite un mayor aireo, y por lo tanto se evita la falta de oxgeno, la cual puede provocar fermentaciones sin oxgeno o condiciones anaerobias.

    Este tipo de restos se puede usar tambin para cubrir los restos hmedos y evitar, as, que las moscas hagan sus puestas o para secarlos y evitar su proliferacin. Sin embargo, si estn en exceso, la pila se seca demasiado y puede llegar a detenerse la descomposicin por falta de agua. Adems, se produce una falta de nitrgeno que tambin la frena. Es lo que se conoce como hambre de nitrgeno.

    Restos verdes: son losrestos que contienen msagua, como el csped ohierbas cortadas, los restos de fruta y verdura, poda desetos, hiedras y vallasvegetales, restos de cosecha,etc. En general aportan bastante humedad y nitrgeno. Tienen una relacin C:N baja. Si haydemasiados restos verdes, sepueden producir

    compactaciones, zonas sin oxgeno (condiciones anaerobias) que provocan malos olores por desprendimiento de amonaco (NH3) u otros derivados nitrogenados y/o sulfurosos o proliferacin de moscas (especialmente del vinagre o de la fruta, y la mosca soldado). Por el contrario, si hay poca cantidadde restos verdes, se produce un dficit de nitrgeno.

    Hay restos que no pertenecen a ninguna de las dos categoras en un sentido estricto, pero que podemos asignar a una u otra por alguna razn. Dos ejemplos seran el estircol, que aporta mucho nitrgeno y humedad y, por lo tanto, se podra asociar a restos verdes, y las cenizas, que secan mucho, y, por ello, formaran parte de los restos marrones. Algunos restos no son convenientes, o slo hay que aadirlos en cantidades moderadas y cuando se tenga suficiente experiencia en las tcnicas de compostaje. Es el caso de: Carne, huesos y pescado, porque pueden producir malos olores y atraer

    fauna no deseada como roedores, gatos, perros, larvas de moscas, etc.; Las grasas, las cscaras de frutos secos, los huesos de frutas, las conchas de

    algunos mariscos, que son de difcil degradacin, etc.

    12

  • Otros aspectos a considerar son: El estircol puede contener restos de antibiticos, vermicidas y otros

    antiparsitos que pueden afectar al proceso de compostaje. Estos productos muy a menudo forman parte del pienso que se da de comer a los animales domsticos.

    Nunca hay que usar pesticidas que puedan afectar al proceso de compostaje para controlar plagas.

    No hay que aportar restos vegetales tratados con pesticidas. No es conveniente compostar hierbas que ya hayan hecho semilla, porque,

    si no se alcanzan altas temperaturas durante el proceso de compostaje, stas no se eliminan y pueden germinar al aplicar el compost.

    Qu es preciso comprobar para diagnosticar el funcionamiento del compostador:

    La humedad (prueba de la croqueta), Proporcin de restos verdes y marrones (la adecuada es de 3 a 1). Ventilacin (hay que voltear cada semana o 10 das aproximadamente).

    Las correcciones de las deficiencias que se puedan dar consisten en aportar restos que las compensen. Si est hmedo, se aadirn restos marrones. Si estseco, se aadirn restos verdes, o se regar.

    Importante!Siempre se voltear el contenido parahomogeneizar las condiciones y evitar zonas que acumulen mucha agua

    13

    2009

  • 14

    Caracters-ticasde la materia delsuelo y factoreslimitantes

    Las partculas de compost tienen carga elctrica negativa. La mayorade los nutrientes de las plantas tienen carga elctrica positiva. Como lascargas opuestas se atraen, los nutrientes quedan adheridos, enganchados, al compost. Parte de estos nutrientes adheridos se disuelven con el agua del suelo. Son estos nutrientes disueltos los que la planta puede absorber. A medida que la planta los consume, se van disolviendo ms de los nutrientes acumulados en el compost. De esta manera, el compost administra los nutrientes que la planta necesita, es decir, le va proporcionando los alimentos a medida que la planta los consume. Los nutrientes con carga elctrica negativa tambin quedan adheridos, pero, en este caso, otro nutriente que tiene dos cargas positivas hace de puente, es decir, con una se une al compost y con la otra engancha al nutriente de carga negativa.

    El compost es muy poroso y poreso puede retener mucha agua. Al mismo tiempo, estos poros permitenque llegue aire a las races. Todas la plantas respiran como los animales, es a decir, absorben oxgeno y expulsan dixido de

    carbono, pero las hojas, adems de respirar, de da hacen la fotosntesis, que precisa dixido de carbono y expulsa oxgeno. La fotosntesis es mucho ms activa que la respiracin, por ello durante el da la planta produce mucho ms oxgeno del que gasta. Durante la noche, la planta slo respira. Las races respiran de da y de noche, por ello necesitan poros que lesproporcionen aire, y con l, el oxgeno.

    El compost, al ser materia orgnica, sirve de alimento a hongos y bacterias. Muchos de estos hongos establecen relaciones de ayuda mutua con las plantas, es decir, ellos proporcionan agua y sales minerales a las plantas, y stas a cambio les dan azcares y otros nutrientes que los hongos no pueden fabricarse porque no hacen la fotosntesis. Este tipo de relacin se llama simbiosis mutualista o mutualismo. Muchos animales se alimentan de hongos, bacterias y materia orgnica como el compost y, en su ir y venir, forman galeras que esponjan el suelo y permiten que pase mejor el aire y el agua. Adems, suben los nutrientes que estn a mucha profundidad, donde no llegan las races, y as los ponen a su alcance.

    Preguntas sobre

    las caractersticas

    de la materia del

    suelo y factores

    limitantes

    1. Cules son los principales nutrientes limitantes de las plantas?

    2. Por qu las plantas del bosque estn muy bonitas sin que nadie las abone, y las de los cultivos yjardines necesitan abono para vivir?

    3. Por qu es necesario abonar loscampos de cultivo y los jardines?

    4. Por qu se dice que la materia sigue un ciclo cerrado dentro de un ecosistema natural?

    5. Por qu la contaminacin agraria est ms extendida por el territorio que la industrial?

    6. Qu significa la afirmacincon el compostaje se cierra elciclo de la materia en un jardn?

    El compost es de un color muy oscuro y por ello absorbe la radiacin del sol y se calienta ms que otros substratos ms claros

    NATURALEZA

  • Algunos de los organismos que viven en el compost fabrican sustancias que estimulan el crecimiento de las races. El compost se une con la arcilla del suelo y forma agregados mucho ms voluminosos. Este incremento de tamao hace mucho ms difcil el arrastre por el agua y el viento, y por lo tanto reduce mucho la erosin.

    La materia orgnica est formada por muchos elementos qumicos diferentes. Los mayoritarios son carbono, nitrgeno, hidrgeno y oxgeno. Otros, como por ejemplo azufre, calcio, sodio, potasio, magnesio o hierro, se encuentran en cantidades menores. Las proporciones entre ellos en la composicin de la materia orgnica son constantes para cada especie. A veces, alguno de estos elementos se convierte en un factor limitante. Esto ocurre cuando este elemento se encuentra a disposicin de los organismos en una proporcin menor a la necesaria respecto a los otros. Es como si, en una fbrica de coches, tuviesen un nmero limitado de ruedas. Una vez agotadas todas, aunque dispusiesen de ms motores y ms chasis, no se podran fabricar ms coches. Las ruedas seran los factores limitantes. Para las plantas los factores limitantes acostumbran a ser el nitrgeno, el fsforo y el potasio, a pesar de que, en determinadas circunstancias, pueden llegar a serlo otros elementos como el hierro, el calcio, el magnesio... Los abonos aportan estos elementos, de manera que stos dejan de ser los que limitan el crecimiento de las plantas. En la naturaleza, los elementos qumicos recirculan indefinidamente dentro el ecosistema. Las sales minerales del suelo alimentan a las plantas, stas nutren a los animales, y los restos de unas y otros se descomponen hasta transformarse nuevamente en sales minerales que vuelven al suelo. En un campo de cultivo, los campesinos cosechan las plantas, y por lo tanto se llevan parte de la materia orgnica, con los elementos qumicos que sta contiene. Al no recircular, pronto se produce una falta de los mismos. Si no se abona el campo, es decir, si no se aaden artificialmente estos elementos, se convierten en limitantes.

    El abonado qumico contiene sales minerales que las plantas pueden absorber rpidamente, pero que prcticamente no quedan retenidas en el suelo si ste no contiene materia orgnica. Las sales minerales no aprovechadas por las plantas, que son la mayora, son arrastradas por el agua de riego y/o lluvia y contaminan los ros, estanques, aguas subterrneas y el mar. A este tipo de contaminacin se le llama contaminacin agraria difusa, porque, a diferencia de la contaminacin industrial, que est muy localizada donde estn las fbricas, la agraria est muy extendida por el territorio, tanto como la propia agricultura.

    En un jardn ocurre lo mismo. Las hojas que caen, o la poda, son retiradascada ao, y hay que abonar para recuperar la fertilidad perdida. Si se compostan los restos del jardn y de la cocina, se devuelven los nutrientes al suelo y se cierra nuevamente el crculo de la materia orgnica.

    15

    2009

  • Preguntas sobre la

    descomposicin de

    la materia

    orgnica

    1. Qu se consigue con latrituracin de los restos?

    2. Por qu se descompondr msrpido una rama desmenuzada que la misma rama sin trocear?

    3. Los invertebrados aceleran ladescomposicin de la materiaorgnica, pero como actan para hacerlo?

    16

    NATURALEZA

    !

    !

    Descompo-sicinde la materia orgnica

    La reduccin de volumen que experimentan los restos en un compostador puede llegar a ser del 70-80%. Buena parte de esta reduccin es consecuencia directa de la prdida de agua por evaporacin o infiltracin (los compostadores de jardn no tienen base para poder eliminar los lquidos sobrantes por debajo, y los vermicompostadores tienen una bandeja en la parte inferior para la recogida de lquidos). Otra mengua de volumen es consecuencia de la disminucin en el tamao de los fragmentos. A medida que los hongos y bacterias los digieren y los animales los mastican y trocean, losfragmentos son cada vez ms pequeos. Cuanto ms pequeos son, menos espacio ocupan. Otra parte se pierde por el consumo de los organismos delcompostador (transforman parte de la materia orgnica en dixido de carbono, que es un gas que escapa al aire, y agua, que en buena parte se evapora o infiltra).El tamao de los fragmentos originales tiene una gran importancia en la velocidad de descomposicin de la materia orgnica, ya que las bacterias y hongos slo pueden crecer sobre su superficie. Un objeto en una sola pieza presenta mucha menos superficie que el mismo objeto troceado. Cuanto ms pequeos son los trozos, ms superficie tienen, y esto significa ms espacio sobre el que pueden desarrollarse bacterias y hongos, lo cual comporta una mayor velocidad de transformacin. sta es la razn de triturar los restos ms grandes.

    Los invertebrados tienen tambin mucha influencia en el tiempo necesario para la transformacin. Con sus mandbulas desmenuzan los restos. El pasode estos restos por su tracto digestivo favorece el desarrollo de hongos y bacterias. La actividad de los invertebrados extiende los propiosmicroorganismos descomponedores.

    Un experimento interesante es estudiar la velocidad y las etapas dedescomposicin de distintos restos. Para hacerlo, se introducen los residuos aanalizar en bolsas de malla de plstico, como las que se usan para envasarpatatas o frutas.

    Piel de meln fresca Las bolsas no se descomponen y permiten que entren los organismos descomponedores y el oxgeno. Se les coloca una etiqueta de plstico con el nombre del residuo a analizar y la fecha, y se introducen en el compostador.

    Restos de meln una semana despus Cada semana se sacan y se les hacen fotografas para comprobar los cambios ocurridos. Se pueden someter a ensayo multitud de sustratos, como pieles de patata, naranja o manzana, madera triturada, fragmentos de medidas diferentes, etc.Este sistema permite realizar mltiples combinaciones.

  • Experimentos comparativos de varios sustratos en la retencin de agua

    !

    botellatijerascterpunzn

    Para estudiar la permeabilidad y la retencin de agua del compost y de otros materiales, como la tierra del jardn de la escuela, arena, etc., necesitamos un embudo y un recipiente, que se pueden construir con una botella de agua o refresco.

    Material

    !1Con el punzn se agujerea eltapn de la botella 2Tapn agujereado ! 3Con un cter se hace un corte en la botella para poder introducir las tijeras (si es

    preciso lo puede hacer un adulto)

    !

    4Con las tijeras se cortala botella ! 5Se introduce la parte del tapn invertida dentro de la base

    ! 6Ahora ya se puede llenar con el sustrato aanalizar

    !

    !

    17

    NATURALEZA20

    09

  • !Hacerle un agujero al

    tapn de la botella

    que abarque todo su

    dimetro, pero

    manteniendo la rosca

    intacta.

    Para evitar que caiga

    el sustrato a analizar,

    con el tapn se

    puede enroscar un

    trozo de tela, o una

    gasa.

    !OTRA OPCIN

    Para comparar los diversos sustratos respecto a la retencin de agua, primero hay que secarlos en un desecador delaboratorio durante unos das, o en un horno a unos 100C. Despus se coge un determinado peso de sustrato y se introduce en el embudo y se le echa una cantidad de agua conocida. Se espera que deje de gotear y se recoge y mide el agua en una probeta graduada. La diferencia entre el agua vertida y la recogida nos da el agua retenida.

    Tambin se puede hacer un experimento de retencin de slidos en suspensin, con azul de metileno. En este caso se procede de forma parecida al experimento anterior, pero no es preciso secar el sustrato.

    Muchas sustancias txicas quedan retenidas en la materia orgnica del suelo y, de esta manera, se hacen menos dainas para los organismos. En algunos casos, la accin de los microorganismos del suelo, ayudados por la materia orgnica, puede destruirlas o transformarlas en otras menos peligrosas. Es lo que sucede con muchos productos fitosanitarios txicos.

    18

    NATURALEZA

  • Estudiode los organismos del compostador

    Dentro del compostador viven organismos de muchostipos diferentes. Algunos son visibles a simple vista, y otros requieren lupas o microscopios para poderlos observar. Entre otros, encontramos bacterias, hongos, anlidos (lombrices de tierra), crustceos (cochinillas),miripodos (ciempis, milpis), insectos (tijeretas,mosquitas de la fruta, cucarachas, larvas de escarabajos,colmbolos...), arcnidos (araas, caros, opiliones,pseudoescorpiones). Gracias a la facilidad de conseguirlos en gran nmero por el hecho de tener el compostador, los podemos estudiar fcilmente en el aula o el laboratorio.

    Material: Bandejas Pinzas Lupas de mano, binoculares, microscopios Selector de Berlese (hecho de botella de refresco o

    agua) Aspirador de insectos Alcohol

    19

    NATURALEZA20

    09

  • Aspiradorde invertebrados

    Tubo transparente de unos 2-4 centmetros de dimetro y 15 o 20 centmetros de largo.

    Dos tubos flexibles de 5 a10 milmetros de dimetro.

    Dos tapones apropiados para tapar el tubo grueso.

    Barrena.Gasa.Goma elstica.

    Se puede sustituir el tubo rgido por un recipiente de plstico transparente, y en este caso se hacen pasar los tubos flexibles por agujeros en la tapa. Hay que procurar que el tubo de succin quede unos centmetros por encima de la base del recipiente para evitar la ingestin de los organismos capturados. Los tubos de succin pueden tener dimetros mayores segn cules sean los organismos que queramos capturar.

    Material

    1Se hace un agujero en cada tapn con la barrena para permitir el paso de los tubos

    flexibles.

    2Se hacen pasar lostubos. Al tubo por el que hay que succionar

    hay que engancharle una

    doble capa de gasa con una

    goma elstica, en el extremo

    que va dentro del tubo

    rgido, para evitar tragarse

    los animales.

    ! 3Se colocan los taponesen el tubo grueso.!

    !!

    20

    NATURALEZA

  • Embudo de BerleseEl mismo dispositivo que se usa para filtrar los

    distintos sustratos, puede servir para separar los organismos pequeos que viven en la tierra o en el compost. Es el llamado embudo de Berlese.

    Es ms efectivo si colocamos una lmpara encima que le d calor y que ahuyente a los animales.

    La exposicin a la luz debe ser durante un mnimo de 12 horas, y mejor 24. En este caso es preferible rodear elculo de la botella con cartulina negra, ya que la mayora

    de organismos del suelo huyen de la luz, y esto los harbajar ms fcilmente.

    En el culo de la botella podemos poner alcohol de 70 para conservarlos y poder estudiarlos despus.

    En todos los casos, antes de poner un sustrato eneste dispositivo se tendr que cribar, para evitar queentren fragmentos demasiado grandes.

    21

    NATURALEZA20

    09

  • Clave dicotmica para determinar los invertebrados ms frecuentes

    1. Con patas (Artrpodos) 21. Sin patas 32. Tres pares de patas y casisiempre un par de antenas (Insectos)

    8

    2. Cuatro pares de patasandadoras y sin antenas, quizscon pinzas (Arcnidos)

    4

    2. Siete pares de patas y dos paresde antenas, un par es poco visible

    ISPODOS

    2. Ms de siete pares de patas y un par de antenas (Miripodos)

    722

    NATURALEZA

  • 3. Cuerpo segmentado 63. Cuerpo no segmentado 194. Cuerpo diferenciado en dos partes, una incluye cabeza y trax, y la otra el abdomen

    ARANEIDOS

    4. Cuerpo no diferenciado en dos partes claramente visibles

    5

    5. En general de pocos milmetros,aunque algunos pueden alcanzar msde un centmetro, cuerpo compacto ovoide, sin pinzas CAROS

    5. Tamao ms grande y patas muy largas

    OPILIONES

    5. Andadoras, y dos pinzasPSEUDO

    ESCORPIONES

    2009

    23

  • 6. Ms de quince segmentosANLIDOS

    6. Visibles menos de quince segmentos

    LARVAS DE DPTERO

    7. Un par de patas por segmentoQUILPODOS

    7. Dos pares de patas por segmentoDIPLPODOS

    8. Sin alas visibles 98. Con alas 14

    24

  • 9. Sin antenas, y de menos de 2 mmPROTUROS

    9. Con antenas, cabeza biendesarrollada con mandbulasmasticadoras y resto del cuerpo poco diferenciado

    LARVA DE COLEPTEROS

    10. Con un tubo en la zonaventral, posterior a las patas; tamaomenor a 3 mm. Habitualmente conrgano saltador al final del cuerpo que mantienen replegado debajo de ste COLMBOLOS

    9. Con antenas y otras formas 10

    10. Sin estascaractersticas

    11

    11. Con cercos (colas) 1211. Sin cercos (colas), abdomenconstreido en una cintura

    HIME-NPTEROS

    2009

    25

  • 12. Con tres colasTISANUROS

    13. Con un solo segmento en el tarso

    DIPLUROS

    12. Con dos colas 13

    14. Dos pares de alas 15

    13. Con tres segmentos en el tarso

    DERMPTEROS

    14. Un par de alasDPTEROS

    15. Alas anteriores duras, por lo menos parcialmente

    1626

  • 16. Primer par de alas con laparte anterior crnea y la parte posterior membranosa

    HETERPTEROS

    15. Las cuatro alas membranosas 16

    16. Primer par de alas uniformes 1717. Primer par de alas sinvenas y que se junta en la lnea centraldel cuerpo

    18

    17. Primer par de alas con laparte anterior crnea i la parte posterior membranosa

    DICTIPTEROS

    18. Abdomen acabado en dospinzas

    DERMPTEROS

    18. Abdomen sin pinzasCOLEPTEROS

    2009

    27

  • 19. Parte anterior del cuerpo con dos pares de antenas, con o sin caparazn cubriendo parte del cuerpo

    PULMONADOS

    19. Parte anterior del cuerpo sin antenas

    NEMTODOS

    28

  • 29

    Ispodos: Nombre comn cochinillas. Crustceos terrestres. Los ms comunes son los gneros Porcellio, Oniscus, yArmadillium. Se alimentan de restos en descomposicin y excrementos, incluidos los suyos propios. Tienen una gran importancia en el reciclaje de la materia orgnica. Acostumbran a ser los artrpodos ms fciles de observar en el compostador. Algunos se pueden cerrar formando una bola, como algunos diplpodos.

    Araneidos: Nombre comn araas. Cuerpo claramente dividido en dos masas diferenciadas. Son carnvoros. En general construyen una telaraa para atrapar a sus presas, aunque no todos lo hacen.

    caros: Los hay de alimentacin detritvora y carnvora. Son muy numerosos tanto en el suelo como en el compostador. Son muy importantes en el proceso de transformacin de la materia orgnica.

    Opiliones: Tienen el aspecto de una araa de patas muylargas, pero su cuerpo no est dividido en dos partes, como pasa con las araas. Son carnvoros.

    Pseudoescorpiones: Son de tamao muy pequeo. Su aspecto recuerda a los escorpiones, pero sin el aguijn. Son carnvoros.

    Anlidos oligoquetos: Nombre comn lombrices de tierra. La parte anterior es ms estrecha que la posterior. En la mitad anterior del cuerpo se encuentra el clitelo, que es un rea ms gruesa del cuerpo que tiene funciones reproductivas. Se alimentan de detritos. Importantsimos en el ciclo de la materia. Organismos principales en los compostadores urbanos o vermicompostadores.

    Dpteros: Nombre comn moscas y mosquitos. Los adultos presentan el segundo par de alas atrofiado. De aqu su nombre, ya que dpteros significa dos alas. Muchas especies tienen larvas que se alimentan de restos en descomposicin. Ejemplos: mosquita de la fruta y mosca soldado

    Quilpodos: Nombre comn ciempis. Son carnvoros.

    Diplpodos: Nombre comn milpis. Son fitfagos ydetritvoros. Algunos pueden enrollarse formando una bola casiperfecta como algunos ispodos.

    Proturos: No tienen ni ojos, ni antenas. El primer par depatas est dirigido hacia adelante y parece que tiene funciones tctiles. Son detritvoros.

    Colepteros: Nombre comn escarabajos. Los adultos tienen el primer par de alas endurecidas y cuando estn juntas no se superponen, sino que se juntan en el centro del cuerpo. La alimentacin es muy variada dado que son el grupo ms diversificado de todos los animales. Algunas especies slo tienen la larva en el compostador, mientras que otros se mantienen en l durante toda su vida.

    Colmbolos: La mayora de las especies presentan unrgano saltador. Se trata de una especie de cola que repliegan bajo el cuerpo, y que, al estirarse, propulsa al animal. Las formas msadaptadas a vivir bajo tierra han perdido esta estructura, ademsde no tener coloracin, as como unos ojos muy reducidos o ausentes.

    Himenpteros: Nombre comn avispas, abejas y hormigas. Hay formas aladas y sin alas. Alimentacin muy variada. Las hormigas acuden al compostador para buscar alimento, peronormalmente no se quedan a vivir all. Pueden llegar a hacer hormiguero si no se remueve la pila lo suficiente.

    Tisanuros: Nombre comn pescadito de plata. Comen detritos. No son muy habituales en los compostadores, porque viven en ambientes muy secos. Es ms fcil encontrarlos en las casas.

    Dipluros: Dipluros significa dos colas. Se llaman as por los dos cercos o apndices que presentan al final del cuerpo. No tienen ojos. Alimentacin detritvora.

    Principales gruposde invertebrados del compostador

    NATURALEZA20

    09

  • Dictipteros: Nombre comn cucarachas o escarabajos (este ltimo nombre es ms apropiado para el orden de los colepteros). En las casas hay especies comensales, diferentes de las especies presentes en los compostadores.

    Dermpteros: Nombre comn tijeretas. Tienen dos colas o cercos, muy a menudo en forma de pinza. Tienen dos pares de alas. Las dos primeras son coriceas y cuando estn juntas se superponen muy ligeramente (aunque a simple vista parece que coinciden sin superponerse). Las dos segundas son membranosas y estn escondidas bajo las primeras. Son omnvoros.

    Heterpteros: Nombre comn chinches. Se caracterizan por tener el par de alas anteriores parcialmente endurecido y parcialmente membranoso. El par de alas posteriores es membranoso. Poseen una boca transformada en un largo pico replegado bajo el cuerpo. La alimentacin depende de la especie, pero todos son chupadores. Tienen

    una importancia menor en el reciclado de la materia orgnica.

    Pulmonados: Nombres comunes babosas y caracoles. Son moluscos que tienen el cuerpo blando y pegajoso. Usan un mucus para resbalar sobre el sustrato. Tienen una lengua rellena de dentculos llamada rdula, fcilmente observable en algunas especies si se leshace desplazar por un cristal y se observa desde el otro lado. Alimentacin variada dependiendo de las especies, algunas son detritvoras, otras fitfagas, e incluso las hay de carnvoras.

    Nematodos: Se trata de un grupo diverso, dentro del cual se encuentran animales parsitos, detritvoros, fitfagos o carnvoros. Son bastante simplificados en cuanto a estructuras internas. Algunos de ellos son importantes plagas agrcolas.

    30

  • Estudiode las lombrices de tierra

    sta es una experiencia que nos servir para percatarnos de la funcinque desarrollan las lombrices de tierra en el suelo. En primer lugar, construiremos un terrario para lombrices de tierra. Se trata de una caja de paredes transparentes, las cuales nos permitirn ver la actividad de las lombrices. La longitud y la altura de dichas paredes tienen poca importancia, siempre y cuando permitan crear capas de sustrato de colores diferentes. La anchura no puede ser muy grande, para evitar que las lombrices construyan las galeras lejos de las paredes y, por tanto, de nuestra

    vista.

    Material:Dos plsticos rgidos y transparentes de unos 30 x 30 centmetros Para la base, una madera de 1 centmetro de espesor, 2,5 centmetros de anchura, y 30 de largo Para los laterales, dos maderas de un centmetro de espesor, 2,5 centmetros de anchura, y 29 de largoPegamento

    Sustratos diversos: compost, turba, arena fina, grava, hojarasca, etc.Una tela gruesa que no deje pasar la luzUna docena de lombrices de tierra adultas

    Se enganchan los plsticos a la base y a los laterales para formar el terrario. Se llena ste con cuidado con los diversos sustratos,

    para formar capas de lmites claros de unos 3 centmetros de espesor, alternando los que tengan coloraciones muy diferentes

    entre s.

    En la parte superior se aade una fina capa de grava y se cubre con hojarasca.

    Se riega abundantemente y se introducen las lombrices de tierra.

    Se tapa todo el terrario con la tela para protegerlo de la luz. Pasada una semana, se echa un vistazo para ver cmo evoluciona, y as cada pocos das. Pasado un tiempo, las lombrices construirn sus galeras y, poco a poco, los lmites entras capas irn desapareciendo. Las piedrecitas se irn hundiendo a medida que las lombrices vayan excavando bajo ellas. Las hojas sern enterradas para ser consumidas.

    Para limpiar el terrario y repetir la experiencia es recomendable un cepillo como los que se usan para limpiar biberones o el material de cristal de loslaboratorios.

    Se pueden sustituir las paredes de plstico, as como la base y los laterales de madera, por cristal, y engancharlo todo con silicona. Para hacerlo ms fcil, tambin se pueden unir con perfiles de aluminio. Se puede hacer tambin con una caja de poliestireno.

    Preguntas sobre el

    tema1. Qu ha pasado con los lmites

    de las capas?

    2. Qu sucede con las hojassecas?

    3. Las piedrecitas se mantienen dondeestaban?

    !

    !

    lombrices

    de

    tierra

    Terrario

    31

    NATURALEZA20

    09

  • rea de lengua

    RecursosPgina para saber ms sobre

    INSECTOS

    RecursosLas aventuras de Herman, pgina

    de informacin sobre las

    LOMBRICES DE TIERRA

    http:/ /

    www.urbanext.uiuc.edu/

    RecursosPgina para saber ms sobre

    PLANTAS

    http:/ /

    www.urbane

    Como en otras muchas disciplinas, en el tratamiento de los residuos se usantrminos tcnicos especficos. En muchas ocasiones estos trminos se toman de idiomas extranjeros o directamente del griego o latn (neologismos), en otros se trata de palabras compuestas o, incluso, conjuntos de palabras.

    AerbicoAgente

    meteorolgicoAnaerbicoAntibiticoArroyaderoBienes de consumoBiomasaCombustible fsilCompostCompostajeCompostadorCoriceoDescomponedorDesertificacinDeforestacinDetritosDetritvoro

    EcosistemaEscorrentaEvapotranspiracinEstircolFermentacinFitfagoFitosanitarioHuella ecolgicaHumusLimoLixiviadoMeteorizacinMaterias primasParsitoPlagaPlanta de

    compostajePurines

    RastrojoReciclarReducirRelacin carbono

    nitrgeno C:NResiduo slido

    urbanoReutilizarRoca madreSostenibilidadSustratoTaludVermicidaVermicompostajeZarzal

    32

    LENGUA

    CLIC

    CLIC

    CLIC

    http://www.urbanext.uiuc.edu/insects_sp/http://www.urbanext.uiuc.edu/insects_sp/http://www.urbanext.uiuc.edu/insects_sp/http://www.urbanext.uiuc.edu/insects_sp/http://www.urbanext.uiuc.edu/insects_sp/http://www.urbanext.uiuc.edu/insects_sp/http://www.urbanext.uiuc.edu/gpe_sp/index.htmlhttp://www.urbanext.uiuc.edu/gpe_sp/index.htmlhttp://www.urbanext.uiuc.edu/gpe_sp/index.htmlhttp://www.urbanext.uiuc.edu/gpe_sp/index.htmlhttp://urbanext.illinois.edu/gpe_sp/index.htmlhttp://urbanext.illinois.edu/gpe_sp/index.htmlhttp://urbanext.illinois.edu/insects_sp/http://urbanext.illinois.edu/insects_sp/http://urbanext.illinois.edu/worms_sp/index.htmlhttp://urbanext.illinois.edu/worms_sp/index.html

  • 33

    Tabla de seguimientoFecha Temperatura

    ambienteTemperatura ncleo

    Aportaciones litros cocina

    Aportaciones litros jardn

    Volteo Espacio vaco

    Altura compost

    Prueba de la croqueta

    Organismos

    Para realizar el seguimiento del compostador es recomendable usar una ficha. Los datos a controlar pueden ser los siguientes: Fecha. Temperatura ambiente: se toma al lado del compostador y a la sombra. Temperatura del ncleo: se toma clavando la sonda termomtrica unos 30 centmetros dentro de la pila, sin alterarla

    previamente. Es interesante realizar varias tomas. La diferencia entre la temperatura del ncleo y la del ambiente nos da una idea indirecta de la actividad dentro del compostador. Si la temperatura es alta, hay una intensa actividad descomponedora, pero si la temperatura no es muy alta, no quiere decir que el proceso est necesariamente parado.

    Aportaciones en litros de restos de cocina. Aportaciones en litros de restos de jardn: para facilitar este dato se pueden realizar las aportaciones el da en que se

    rellena la ficha. Se mide de forma aproximada en relacin a un cubo de volumen conocido. La toma de los litros aportados de cocina y jardn nos permite despus realizar varios clculos de densidades, reducciones de volumen, etc.

    Volteo: hacer constar si se hace de forma intensa o superficial. Sirve para oxigenar la pila y homogeneizar el contenido. Espacio vaco: se mide desde donde llega el compost hasta el borde superior del compostador. Altura del compost: se puede calcular por diferencia entre la altura del compostador y la altura del espacio vaco, o

    directamente abriendo el compostador y midiendo desde el suelo hasta donde llega el compost. La altura del compost y del espacio vaco tambin nos permiten realizar clculos posteriores.

    Prueba de la croqueta: con guantes, se coge un puado de compost con una mano y se cierra el puo con fuerza. Hay que anotar si la muestra rezuma o no y si mantiene o no la forma al abrir la mano. La prueba de la croqueta ayuda a comprobar de forma sencilla el grado de humedad del compostador. En general, si la muestra rezuma significa que tiene exceso de humedad y, si no mantiene la forma al abrir la mano, falta humedad.

    Organismos detectados.

    2009

  • com

    posta

    COMPOSTADORES SLANTIC CAM RAL DE VALNCIA 38, N708860 CASTELLDEFELSWWW.COMPOSTADORES.COM

    Han intervenido, del

    equipo de

    Compostadores

    Josep MeleroBilogo

    Dborah BonetDiseadora grfica

    Montse ComasCorrectora

    Este documentopretende ser una herramienta de consulta que os ayude a sacar el mximorendimiento del hecho de compostar en la escuela

    http://www.compostadores.comhttp://www.compostadores.com