Propiedades de los Fluidos

4
Técnico en Producción de Pozos de Petróleo y Facilidades de Superficie Política de Calidad INANDINA está comprometida a prestar sus servicios con calidad para satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos, con un talento humano competente y una infraestructura adecuada. Misión Ofrecer formación técnica con calidad a las personas, con espíritu emprendedor y reflexivo para alcanzar el éxito en el desarrollo de las competencias laborales y ciudadanas. Perfil El egresado del programa estará en capacidad de desempeñarse en cargos tales como: Técnico en facilidades de producción Operario de Batería Diseñador de Sistemas de Levantamiento

description

Descripción de las propiedades de los fluidos

Transcript of Propiedades de los Fluidos

Técnico en Producción de Pozos de Petróleo y Facilidades de Superficie

Política de Calidad

INANDINA está comprometida a prestar sus servicios con calidad para satisfacer las

necesidades y expectativas de sus clientes, mediante el mejoramiento continuo de

sus procesos, con un talento humano competente y una infraestructura adecuada.

Misión

Ofrecer formación técnica con calidad a las personas, con espíritu emprendedor y

reflexivo para alcanzar el éxito en el desarrollo de las competencias laborales y

ciudadanas.

Perfil

El egresado del programa estará en capacidad de desempeñarse en cargos tales

como:

Técnico en facilidades de producción

Operario de Batería

Diseñador de Sistemas de Levantamiento

Propiedades de los fluidos

Los análisis PVT son pruebas que se hacen en un laboratorio para determinar las

propiedades de los fluidos que se encuentra en un determinado yacimiento,

modificando la presión, volumen y temperatura.

Entre las propiedades de los fluidos, tenemos:

Gravedad Específica de Gas (Ɣg).

Gravedad Específica del Petróleo (Ɣo).

Densidad de Gas (ρg).

Factor de Compresibilidad (Z).

Factor Volumétrico de Formación del Gas (βg).

Factor Volumétrico de Formación del Petróleo (βo).

Factor Volumétrico de Formación Total o Bifásico (βt).

Compresibilidad del Gas (Cg).

Compresibilidad del Petróleo (Co).

°API

Relación Gas-Petróleo (Rs).

Relación Gas-Petróleo de Producción (Rp).

Para realizar un análisis PVT, tenemos que estar claro en el significado de cada una

de las propiedades; por esta razón se procederá a su respectiva definición:

La gravedad específica es la relación entre la densidad de una sustancia y la

densidad de alguna sustancia de referencia, ambas son tomadas a la misma

condición de presión y temperatura. En la gravedad específica del gas, la sustancia

de referencia es el aire y en la gravedad específica del petróleo es el agua.

γg = ρg/ρaire

γo = ρo/ρw

La densidad es la relación entre la cantidad de masa de una sustancia contenida en

una unidad de volumen.

ρ = m/v

El factor de compresibilidad es un factor de corrección introducido en la ecuación

general de los gases y puede ser obtenido experimentalmente dividiendo el

volumen real de n moles de un gas a P y T por el volumen ideal ocupado por la

misma masa de gas a iguales condiciones de P y T. Tomado de las clases de

Ingeniería de Yacimiento I de la Universidad Central de Venezuela.

Z = PV/nRT

El factor volumétrico de formación nos permite determina la relación de crudo o gas

que se puede extraer a condiciones de yacimiento y el crudo o gas que se extrae a

condiciones de superficie.

βg = Vyac/Vsup

βg =0.02827 (Zyac Tyac)/Pyac *PCY/PCN+

βg =0.00504 (Zyac Tyac)/Pyac [BY/PCN]

βo = (Vol.Petróleo +Gas Disuelto (Cond.Yac))/(Vol.Petróleo (Cond.Stand) )

βo = (VY (BY))/(VN (BN) )

βt = βo + βg (Rsb - Rs ) (Bbl/BN)

La comprensibilidad es el cambio de volumen de una sustancia cuando la presión

varía a temperatura constante.

Cg = 1/V (∂V/∂P)T

Cg = 1/P - 1/Z (∂Z/∂P)T

Co = - 1/Vo (δVo/δP)T

La °API (American Petroleum Institute; fue fundado en 1920) es una referencia de la

densidad de los hidrocarburos para su clasificación, utilizada en la industria de

petróleo. La °API utilizada por el Ministerio del Poder Popular para la Energía y

Petróleo, es:

TIPO DE CRUDO

Condensado, Mayor de 42 °API

Petróleo Liviano, Más de 30 °API

Petróleo Mediano, De 22 a 29,9 °API

Petróleo Pesado, De 10 a 21,9 °API

Petróleo Extrapesado, Menor a 10 °API

°API = 141.5/γo -131.5

La relación gas-petróleo se puede definir como el número de pies cúbicos normales

(PCN) de gas que pueden disolverse en un barril normal (BN) de petróleo cuando

ambos son llevados a las condiciones de presión y temperatura prevaleciente en el

yacimiento. Tomado de las clases de Ingeniería de Yacimiento I de la Universidad

Central de Venezuela.

Rs = (Vgs (PCN))/(Vos (BN) )

La relación gas-petróleo de producción está dada por los pies cúbicos normales de

gas (PCN) producidos entre los barriles normales (BN) de crudo producidos.