Propaganda.

20
UANCV CAP. Contabilidad "III D" 1 PROPAGANDA GRUPO Nº 06

Transcript of Propaganda.

UANCV CAP. Contabilidad "III D" 1

PROPAGANDA

GRUPO Nº 06

UANCV CAP. Contabilidad "III D" 2

Proviene del latín moderno propaganda, cuyo significado es "para ser divulgado".

La propaganda tiene sus inicios en la curia romana que la utilizaba para difundir el mensaje religioso.

Su uso continúa en el periodo de la Contrarreforma donde de nuevo la Iglesia emplea la expresión de propaganda fide con intención pastoral.

UANCV CAP. Contabilidad "III D" 3

¿Qué es la

propaganda?

La propaganda o publicidad es el lanzamiento de una serie de mensajes que busca influir en el sistema de valores del ciudadano y en su conducta. Se articula a partir de un discurso persuasivo que busca la adhesión del otro a sus intereses.

UANCV CAP. Contabilidad "III D" 4

¿Cuál es el objetivo de este medio?

Consiste en utilizar una información presentada y difundida masivamente con la intención de apoyar una determinada opinión ideológica o política.

UANCV CAP. Contabilidad "III D" 5

Aunque el mensaje contenga información verdadera, es posible que sea incompleta, no contrastada y partidista.

De tal form

a que no

presenta un cuadro

equilibrado de la opinión

en cuestión, que es

contemplada siempre en

forma asimétric

a,

subjetiva y emocional

UANCV CAP. Contabilidad "III D" 6

Uso primario:

Proviene del contexto político, refiriéndose generalmente a los esfuerzos patrocinados por gobiernos o partidos para convencer a las masas.

Secundariamente se alude

a ella como propaganda de

empresas privadas

UANCV CAP. Contabilidad "III D" 7

MetaAumentar el apoyo (o el rechazo) a una cierta posición, antes que presentarla simplemente en sus pros y sus contras.

UANCV CAP. Contabilidad "III D" 8

ObjetivoNo es hablar de la verdad, sino convencer a la gente: pretende inclinar la opinión general, no informarla.

Debido a esto, la información transmitida es a menudo presentada con una alta carga emocional, apelando comúnmente a la afectividad, en especial a sentimientos patrióticos, y apela a argumentos emocionales más que racionales.

UANCV CAP. Contabilidad "III D" 9

¿Cuáles son sus características?

Se inserta en el campo de la comunicación, dentro de un terreno que engloba diversas áreas de conocimiento, que por su naturaleza, pueden dar lugar a confusión.

UANCV CAP. Contabilidad "III D" 10

Propaganda Comercial y Política

Comercial:En el caso del mercado, se pretende que el consumidor lleve a cabo un acto de consumo.

Política:

Se trata de que se adiera a una ideología o creencia. Tiene como objetivo alterar los principios organizativos de la sociedad cuyo arraigo los hace muy resistentes al cambio.

UANCV CAP. Contabilidad "III D" 11

Discurso pedagógico

Éste presenta el problema desde diversos puntos de vista que permiten al receptor formarse un criterio propio. En cambio, la propaganda se repliega en un solo punto de vista que tiende hacia el dogmatismo.

UANCV CAP. Contabilidad "III D" 12

Joseph Goebbels

Padre de la propaganda nazi, fue responsable del Ministerio de Educación Popular y Propaganda, creado por Adolf Hitler a su llegada al poder en 1933.

UANCV CAP. Contabilidad "III D" 13

Usó mucho lo que hoy en día se conoce como el marketing social, ensalzando muchos sentimientos de orgullo, promoviendo muchos odios y en muchas ocasiones mintiendo y convenciendo de cosas muy alejadas de la realidad.

UANCV CAP. Contabilidad "III D" 14

Influencia de Goebbels en la propaganda moderna

11 principios:

Principio de simplificación y del enemigo único.

Principio de la transposición.

Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el

ataque. "Si no puedes negar las malas

noticias, inventa otras que las distraigan. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo. Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.

Adoptar una única idea, un único símbolo. Individualizar al adversario en un único enemigo.

Principio del método de contagio.

Principio de la exageración y desfiguración.

Convertir cualquier anécdota,

por pequeña que sea, en

amenaza grave.

UANCV CAP. Contabilidad "III D" 15

Principio de la vulgarización.

Principio de orquestación.

Toda propaganda debe ser popular, adaptando

el nivel del menos inteligente de los in

dividuos a

los que va dirigida. Cuanto más grande la

masa, más pequeño ha de ser el esfuerzo

mental a realizar. La capacidad receptiva de las

masas es limitada, su

comprensión escasa; y

facilidad para olvidar.

La propaganda debe limitarse a un

número pequeño de ideas y repetirlas

incansablemente, presentarlas una y otra

vez desde diferentes perspectivas, pero

siempre convergiendo sobre el mismo

concepto. Sin fisuras ni dudas.

UANCV CAP. Contabilidad "III D" 16

Principio de unanimidad.

Principio de la verosimilitud.

Principio de silencio.

Principio de la transfusión.

Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.

Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.

Por regla general, la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales.

Llegar a convencer a mucha gente de que piensa «como todo el mundo», creando una falsa impresión de unanimidad.

UANCV CAP. Contabilidad "III D" 17

Principio de renovación.

Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que, cuando el adversario responda, el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.

UANCV CAP. Contabilidad "III D" 18

Tipos de propaganda

ALMANAQUES

FOGGLI A MANO

CARTAS/DIARIO

CRÓNICA CÍVICA

Avisos, gacetas,... Estas publicaciones son perseguidas. Son una recopilación de noticias económicas, del Mediterráneo, y tienen cuatro párrafos, redactados por comerciantes.Son informes más profesionales de agentes comerciales. Tienen su origen en Venecia y Génova. Son utilizados principalmente por banqueros en entre los siglos XVI y XIX

Es una pervivencia de la época clásica.

Mezcla de todo lo anterior. Literatura popular de entretenimiento, con cierto toque educativo. Predominan las imágenes y suelen estar escritos por un cronista oficial, que elabora la historia de la ciudad en la que sirve. Es una literatura con toques astrológicos, inventos, viajes, en ellos domina el lenguaje socarrón y ambiguo. Son muy importantes para la propaganda y la educación de las clases bajas.

UANCV CAP. Contabilidad "III D" 19

«Si una mentira se repite suficientemente, acaba por

convertirse en verdad».

UANCV CAP. Contabilidad "III D" 20