Pronunciamiento: ¡Vamos JUNTOS por el NO a la revocatoria!

2
PRONUNCIAMIENTO Coherencia Universitaria: ¡Vamos JUNTOS por el NO a la revocatoria!  Ante el actual proceso de revocato ria de las autorida des municipal es de Lima Metropolitana, como Coherencia Universitaria consideramos necesario pronunciarnos: 1. Estamos con el NO a la revocatoria de las autoridades municipales de Lima Metropolitana. Si bien en las elecciones municipales del año 2010 cada miembro de nuestra agrupación voto de forma diferenciada y tiene distintas percepciones sobre la actual gestión municipal, consideramos necesario tomar postura sobre este proceso, en primer lugar, porque los estudiantes universitarios no podemos es ta r de sl igad os de los acon te ci mi en tos po ti cos y soci al es fu er a de la uni versi dad , y en seg und o luga r, por los line amie ntos ético-p olít icos que nos definen como agrupación 2.  Aunque co nsideramo s legitimo el voto po r el “sí a la revocatoria”, nos encontramos en contra del presente proceso por las razones siguientes: a. Des esta biliz a la inst ituc iona lida d y las prác ticas demo crát icas : Si bien el proceso de revocatoria es un mecanismo legítimo y regulado por ley, consideramo s que este proceso requiere caus ales espe cífi cas que ameriten el uso de este mecanismo (como actos criminales o de corrupción no sancionados por el Conce jo Municipa l). Su ste ntar el uso de esta her ramienta en base al rechazo de la oposición polí tica por la gestión actu al debili ta nuestras institucion es y desestabiliza nuestro sistema demo crát ico. Dado que los procesos de revocatoria han venido siendo aplicados en todo el país, creemos necesario que se evalúe y modifique la ley que regula esta figura a fin de garantizar un uso adecuado de la misma. b. Existe una fuerte red de corrupción e intereses entre los promotores de la revocatoria:  A raíz de las investiga ciones realizad as por las actuales autoridad es con respecto a la gestión pasada de Luis Castañeda, diversos gr upos po ti cos y sus al ia do s ha n promov ido el actual pr oc eso de revocatoria para la consecución sus propios intereses (intereses privados, y no públicos). Denunciamos estas acciones y consideramos que, si bien la actual gestión municipal posee bastantes debilidades, se están utilizando esta s críti cas para mantener una red que busca obtene r estos cargos

Transcript of Pronunciamiento: ¡Vamos JUNTOS por el NO a la revocatoria!

Page 1: Pronunciamiento: ¡Vamos JUNTOS por el NO a la revocatoria!

7/29/2019 Pronunciamiento: ¡Vamos JUNTOS por el NO a la revocatoria!

http://slidepdf.com/reader/full/pronunciamiento-vamos-juntos-por-el-no-a-la-revocatoria 1/2

PRONUNCIAMIENTO

Coherencia Universitaria: ¡Vamos JUNTOS por el NO a la revocatoria!

 Ante el actual proceso de revocatoria de las autoridades municipales de Lima

Metropolitana, como Coherencia Universitaria consideramos necesario pronunciarnos:

1. Estamos con el NO a la revocatoria de las autoridades municipales de Lima

Metropolitana. Si bien en las elecciones municipales del año 2010 cada miembro

de nuestra agrupación voto de forma diferenciada y tiene distintas percepciones

sobre la actual gestión municipal, consideramos necesario tomar postura sobre

este proceso, en primer lugar, porque los estudiantes universitarios no podemos

estar desligados de los acontecimientos políticos y sociales fuera de la

universidad, y en segundo lugar, por los lineamientos ético-políticos que nos

definen como agrupación

2.  Aunque consideramos legitimo el voto por el “sí a la revocatoria”, nos encontramos

en contra del presente proceso por las razones siguientes:

a. Desestabiliza la institucionalidad y las prácticas democráticas:

Si bien el proceso de revocatoria es un mecanismo legítimo y regulado por 

ley, consideramos que este proceso requiere causales específicas que

ameriten el uso de este mecanismo (como actos criminales o de corrupción

no sancionados por el Concejo Municipal). Sustentar el uso de esta

herramienta en base al rechazo de la oposición política por la gestión

actual debilita nuestras instituciones y desestabiliza nuestro sistema

democrático. Dado que los procesos de revocatoria han venido siendo

aplicados en todo el país, creemos necesario que se evalúe y modifique la

ley que regula esta figura a fin de garantizar un uso adecuado de la misma.

b. Existe una fuerte red de corrupción e intereses entre los promotores

de la revocatoria: A raíz de las investigaciones realizadas por las actuales

autoridades con respecto a la gestión pasada de Luis Castañeda, diversos

grupos políticos y sus aliados han promovido el actual proceso de

revocatoria para la consecución sus propios intereses (intereses privados,

y no públicos). Denunciamos estas acciones y consideramos que, si bien la

actual gestión municipal posee bastantes debilidades, se están utilizando

estas críticas para mantener una red que busca obtener estos cargos

Page 2: Pronunciamiento: ¡Vamos JUNTOS por el NO a la revocatoria!

7/29/2019 Pronunciamiento: ¡Vamos JUNTOS por el NO a la revocatoria!

http://slidepdf.com/reader/full/pronunciamiento-vamos-juntos-por-el-no-a-la-revocatoria 2/2

públicos a fin de conseguir beneficios personales.

c. Generaría un precedente negativo para las próximas gestiones:

El revocar a una autoridad por las críticas que posee su gestión implicaría

dejar la puerta abierta para que en el futuro todos los opositores políticos justifiquen y apliquen este tipo de mecanismos. Un precedente como este

es negativo para la estabilidad de nuestro sistema democrático y para el

progreso en los proyectos y obras de nuestros organismos públicos.

d. Retrasaría los proyectos de la Municipalidad:

En caso se revoquen a las autoridades municipales, se retrasarían los

proyectos y planes que posee la gestión actual y perjudicaría a toda la

población que se beneficiaría con estas acciones.

 Al constituir el voto un ejercicio libre, Coherencia Universitaria no toma acuerdos

vinculantes sobre el voto de sus miembros en las elecciones generales. Tampoco nos

vemos influenciados por la posición que cualquier partido político haya tomado sobre el

tema Sin embargo, al estar todos comprometidos con los mismos principios,

especialmente la defensa de la democracia y la institucionalidad, concordamos que

nuestra postura como agrupación política estudiantil debe ser de RECHAZO a la

revocatoria de nuestras autoridades municipales.

Finalmente, seguiremos atentamente el comportamiento de los actores políticos

vinculados al proceso electoral. Coherencia Universitaria respetará la voluntad popular 

expresada en el resultado de las elecciones del 17 de marzo.

¡Vamos JUNTOS por el NO!

COHERENCIA UNIVERSITARIA