Pronunciamiento por los actos de violencia en la facultad de medicina de la UMSNH.

1
Pronunciamiento por los actos de violencia en la facultad de medicina de la UMSNH. Hoy cerca de las 13 horas la policía municipal y la policía estatal haciendo flagrante uso de la violencia ingresó a la facultad de medicina de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, violentando el auto gobierno normado por el artículo octavo de la ley orgánica “La autonomía de la universidad se deposita en la comunidad universitaria, constituida por sus autoridades, trabajadores académicos, administrativos, alumnos” y en su gobierno de acuerdo a esta ley no interviene la policía estatal. La autonomía universitaria es uno de los máximos valores heredado por años de lucha estudiantil y universitaria, necesaria para garantizar la vida académica, el desarrollo de las ideas y la libertad de cátedra. El violentar este principio universitario es muestra de gran autoritarismo del gobierno del estado, que por segunda ocasión irrumpe en instalaciones universitarias para hacer uso de la fuerza pública, Recordemos que ya el 28 de abril el gobierno de Fausto Vallejo hizo muestra de su arbitrariedad violentando los derechos humanos de los estudiantes al golpear a cerca de 500 estudiantes y moradores de las casa del estudiantes nicolitas, 2 de octubre y lucio cabañas. Hoy se repite este acontecimiento al ser el gobernador del estado Fausto Vallejo el autor de esta agresión a la vida universitaria. El gobierno del Estado no actúa con las misma “firmeza” que tanto presume, mientras a los niños de la nueva Jerusalén los deja más de un mes sin clase y no se hace nada contra los que destruyeron la escuela, a los universitarios les impone la represión como norma cotidiana con el aval y la complicidad del rector y el Consejo Universitario. Si es de todos compartido que la educación es un mecanismo para el desarrollo social, ¿Por qué se cierra las escuelas de nivel medio superior y superior a los jóvenes? En México la cobertura educativa es solo del 30%, lo que significa que el 70% no tienen acceso a la educación superior, es decir 7 de cada 10 jóvenes no cursan sus estudios a nivel medio superior y superior, ¿Qué les ofrece la sociedad a estos de jóvenes excluidos de las aulas? ¿Qué alternativas tienen? La universidades públicas a nivel nacional no han incrementado la matricula en los últimos 10 años en cambio la población joven de 1990 a 2010 aumentó de 23.9 a 29.7 millones, “lo que en términos de política pública implica el enorme desafío de garantizar la satisfacción de sus necesidades en materia de educación, empleo y salud, entre otros aspectos que permitan mejorar su calidad de vida y potencializar sus capacidades” (INEGI 2010). Hoy la cobertura educativa en nuestro país implica que más de 20 millones de jóvenes sean excluidos de la educación superior y con escazas posibilidades de trabajo. Nosotros nos preguntamos ¿la universidad realmente está cumpliendo sus fines?, en un país con un índice de médicos que se encuentra por debajo de la media de los países de la OCDE, y en un estado donde los índices de médicos son menores que el de a nivel nacional, en un país donde el 70 por ciento de los jóvenes no tiene el derecho a estudiar consagrado en el artículo 3, en un país tan desigual, la universidad cumple sus fines consagrados en la ley orgánica. ¿La sociedad no necesita más médicos, más educación, más igualdad? Por lo anterior exigimos: 1.- Salida inmediata de la policía estatal y municipal de la instalaciones de la facultad de medicina “Dr. Ignacio Chávez. 2.- Investigación y castigo por parte del Consejo Universitario a los grupos de choque que Iniciaron las agresiones en la facultad de medicina. 3.- Pronunciamiento del consejo Universitario entorno a la violación del autogobierno universitario. 4.- Solución inmediata y no represión al movimiento de aspirantes y rechazados. Movimiento de Izquierda Revolucionaria

description

Pronunciamiento por los actos de violencia en la facultad de medicina de la UMSNH. Por lo anterior exigimos: 1.- Salida inmediata de la policía estatal y municipal de la instalaciones de la facultad de medicina “Dr. Ignacio Chávez”. 2.- Investigación y castigo por parte del Consejo Universitario a los grupos de choque que Iniciaron las agresiones en la facultad de medicina. 3.- Pronunciamiento del consejo Universitario entorno a la violación del autogobierno universitario. 4.- Solución inmediata y no represión al movimiento de aspirantes y rechazados. Movimiento de Izquierda Revolucionaria

Transcript of Pronunciamiento por los actos de violencia en la facultad de medicina de la UMSNH.

Page 1: Pronunciamiento por los actos de violencia en la facultad de medicina de la UMSNH.

Pronunciamiento por los actos de violencia en la facultad de medicina de la UMSNH.

Hoy cerca de las 13 horas la policía municipal y la policía estatal haciendo flagrante uso de la violencia

ingresó a la facultad de medicina de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, violentando

el auto gobierno normado por el artículo octavo de la ley orgánica “La autonomía de la universidad se

deposita en la comunidad universitaria, constituida por sus autoridades, trabajadores académicos,

administrativos, alumnos” y en su gobierno de acuerdo a esta ley no interviene la policía estatal.

La autonomía universitaria es uno de los máximos valores heredado por años de lucha estudiantil y

universitaria, necesaria para garantizar la vida académica, el desarrollo de las ideas y la libertad de

cátedra. El violentar este principio universitario es muestra de gran autoritarismo del gobierno del estado,

que por segunda ocasión irrumpe en instalaciones universitarias para hacer uso de la fuerza pública,

Recordemos que ya el 28 de abril el gobierno de Fausto Vallejo hizo muestra de su arbitrariedad

violentando los derechos humanos de los estudiantes al golpear a cerca de 500 estudiantes y moradores

de las casa del estudiantes nicolitas, 2 de octubre y lucio cabañas.

Hoy se repite este acontecimiento al ser el gobernador del estado Fausto Vallejo el autor de esta

agresión a la vida universitaria. El gobierno del Estado no actúa con las misma “firmeza” que tanto

presume, mientras a los niños de la nueva Jerusalén los deja más de un mes sin clase y no se hace nada

contra los que destruyeron la escuela, a los universitarios les impone la represión como norma cotidiana

con el aval y la complicidad del rector y el Consejo Universitario.

Si es de todos compartido que la educación es un mecanismo para el desarrollo social, ¿Por qué se

cierra las escuelas de nivel medio superior y superior a los jóvenes? En México la cobertura educativa es

solo del 30%, lo que significa que el 70% no tienen acceso a la educación superior, es decir 7 de cada 10

jóvenes no cursan sus estudios a nivel medio superior y superior, ¿Qué les ofrece la sociedad a estos de

jóvenes excluidos de las aulas? ¿Qué alternativas tienen?

La universidades públicas a nivel nacional no han incrementado la matricula en los últimos 10 años en cambio la población joven de 1990 a 2010 aumentó de 23.9 a 29.7 millones, “lo que en términos de política pública implica el enorme desafío de garantizar la satisfacción de sus necesidades en materia de educación, empleo y salud, entre otros aspectos que permitan mejorar su calidad de vida y potencializar sus capacidades” (INEGI 2010). Hoy la cobertura educativa en nuestro país implica que más de 20 millones de jóvenes sean excluidos de la educación superior y con escazas posibilidades de trabajo. Nosotros nos preguntamos ¿la universidad realmente está cumpliendo sus fines?, en un país con un

índice de médicos que se encuentra por debajo de la media de los países de la OCDE, y en un estado

donde los índices de médicos son menores que el de a nivel nacional, en un país donde el 70 por ciento

de los jóvenes no tiene el derecho a estudiar consagrado en el artículo 3, en un país tan desigual, la

universidad cumple sus fines consagrados en la ley orgánica. ¿La sociedad no necesita más médicos,

más educación, más igualdad?

Por lo anterior exigimos:

1.- Salida inmediata de la policía estatal y municipal de la instalaciones de la facultad de medicina “Dr. Ignacio Chávez”. 2.- Investigación y castigo por parte del Consejo Universitario a los grupos de choque que Iniciaron las agresiones en la facultad de medicina. 3.- Pronunciamiento del consejo Universitario entorno a la violación del autogobierno universitario. 4.- Solución inmediata y no represión al movimiento de aspirantes y rechazados.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria