Pronunciamiento ante los resultados electorales 2016

download Pronunciamiento ante los  resultados electorales 2016

of 2

Transcript of Pronunciamiento ante los resultados electorales 2016

  • 7/25/2019 Pronunciamiento ante los resultados electorales 2016

    1/2

    TRASCENDER LA COYUNTURA, SEALAR A LOS VERDADEROS ENEMIGOS DEL PER YCONSTRUIR PODER POPULAR

    Ante los resultados de la segunda vuelta electoral, que dieron como ganador a Pedro Pablo Kuczynski,desde la Escuela Permanente e Estu!"s e la Real!a Peruana # EMANCIPACI$N, nos dirigimos

    a las organizaciones progresistas y de izquierda y a todos quienes quieran un cambio profundo en elPer, para sealar lo siguiente.

    %& El 'ran em(resar!a" ) l"s sect"res c"nser*a"res, +ue '"!ernan l"s est!n"s el (a-s,sal-an 'anan" c"n la se'una *uelta sea cual .uere el resulta"& /") su c"ntr"l s"re el Esta"es ma)"r +ue antes&

    Pedro Pablo Kuczynski (PPK y Keiko !u"imori #iguc$i fueron adversarios electorales, pero noenemigos. Ambos representan los intereses del gran empresariado, tanto nacional como e%tran"ero, quebusca el mantenimiento y profundizaci&n del r'gimen econ&mico neoliberal, causante de la democraciaprecaria, la economa de saqueo y la inestabilidad laboral que $oy tenemos) y ambos avalan o potencianel poder impune y prepotente de los sectores m*s conservadores de la sociedad peruana, quepromueven el racismo, el mac$ismo y la $omofobia como poltica nacional de desprecio y violencia.

    +as diferencias entre Kuczynski y !u"imori en torno a las formas democr*ticas o autoritarias de gobernarpasan a un segundo plano cuando se aprecia su defensa cerrada de la consigna sagrada que rige en elPer desde --/ primero las inversiones privadas y solo luego, si no resultan trabas inc&modas, losderec$os y el bienestar de los peruanos. 0e trata del Per construido por la dictadura. 1llos $icieron eltraba"o sucio y toda la derec$a defiende sus logros. 2ecordemos el apoyo abierto de PPK a Keiko!u"imori el ao 3.

    1n el escenario actual la clase dominante ya no solo impondr* su agenda obligando al gobierno de turnoa romper sus compromisos con el pueblo, como sucedi& con 4oledo, 5arca y #umala, sino que desde

    "ulio tendr*n a su favor una representaci&n org*nica de derec$a/ Kuczynski en el Poder 1"ecutivo y unaamplia mayora fu"imorista en el Poder +egislativo. Al margen del "uego poltico natural que llevar* atensiones entre ambas fuerzas, es previsible que en lo fundamental del inter's empresarial yconservador, no $abr* mayores desacuerdos.

    0& La err"ta elect"ral el .u1!m"r!sm" n" 2ar-a s!" ("s!le s!n la m"*!l!3ac!4n e las.uer3as ant!.u1!m"r!stas& S!n emar'", aun+ue el .u1!m"r!sm" 2a (er!" la elecc!4n (res!enc!al,es m5s .uerte +ue antes&

    1l fu"imorismo no $a sido derrotado. +a movilizaci&n de miles de personas opositoras al fu"imorismo y ala poltica mafiosa y delincuencial que representan, impidi& que Keiko !u"imori ganara las elecciones.

    Aquello fue sin duda un m'rito y debemos enorgullecernos. Aquello nos muestra el poder de la acci&ncon"unta, masiva, organizada. Pero no debemos perder de vista que el fu"imorismo es a$ora m*s fuerteque antes.

    !uerza Popular es el partido m*s consolidado de la escena poltica. 4iene presencia nacional yoperadores en mltiples organizaciones sociales. 6uenta $oy con 78 de 8 congresistas en el Poder1"ecutivo. 4iene el apoyo de un tercio del electorado que cree en ellos y que vot& por Keiko !u"imori conconvicci&n. #a posicionado un clientelismo sistem*tico y un anti9izquierdismo rabioso, de corte fascista.: $a mantenido y acrecentado las redes de poder te"idas en el periodo --93, que no fueron

    !acebook/ 1;A< ? [email protected] ? escuelapermanenteperu.lamula.pe

  • 7/25/2019 Pronunciamiento ante los resultados electorales 2016

    2/2

    desmontadas con la cada de Alberto !u"imori, redes que se vinculan a actividades delincuenciales comoel narcotr*fico.

    6& 7rente al nue*" c"nte8t" eem"s trascener la !ent!a ant!.u1!m"r!sta9 es necesar!"(asar a una !ent!a ("(ular c"ntra el ne"l!eral!sm" ) ("r una *eraera em"crac!a&

    1l traba"o de agitaci&n y de propaganda antifu"imorista fue de suma utilidad en la segunda vuelta paraimpedir el triunfo de Keiko !u"imori. 1so signific& para un amplio sector de la ciudadana un llamado avotar por PPK, quien aprovec$& aquel escenario para tomar la bandera de la democracia y presentarsecomo su defensor, $aciendo gala de un cinismo solo comparable al de Keiko !u"imori al criticar aKuczynski por ser el candidato de los ricos.

    6omo sabemos, ninguno representa los intereses populares. 2epresentan a quienes ya tienen poder enla sociedad. Por tal motivo, es preciso descartar de forma ta"ante el apoyo crtico a Kuczynski y pasar deuna identidad solo antifu"imorista que el primero puede aprovec$ar para buscar alianzas y negociarcon el fu"imorismo a una identidad popular anti9neoliberal, por una verdadera democracia y por larecuperaci&n del pas para el pueblo traba"ador.

    :& /acem"s un llama" a las .uer3as e !3+u!era ) a las "r'an!3ac!"nes el cam(" ("(ular a*er m5s all5 e esta c")untura elect"ral9 c"nstru!r "("s!c!4n ) (r"(uesta ese el (uel"traa1a"r ) c"n un 2"r!3"nte e lar'" (la3"&

    Bebemos transformar la estructura de poder actual. Aquello requiere comprender que los verdaderosenemigos del pas cuentan con un poder que no radica solo en el 1stado y que solo ser* posiblederrotarlos si se construye poder popular, desde la organizaci&n social y con la unidad del pueblotraba"ador en defensa de sus intereses.

    1n el momento actual eso significa disputar la base social del fu"imorismo y del neoliberalismo engeneral, desarrollar un activo traba"o de propaganda y de pedagoga popular, organizar a la poblaci&n

    para la defensa de sus intereses y poner a los partidos de izquierda y a su representaci&n parlamentariaal servicio de la resistencia popular, como espacios de denuncia, de propuesta y de apoyocomprometido, sin c*lculo electoral alguno.Bebemos construir poder y propuesta desde aba"o, desdelas luc$as cotidianas de la gente, con $orizonte estrat'gico.

    N" ("em"s (erm!t!rn"s +ue el ("(ul!sm" .u1!m"r!sta s!'a ten!en" es(ac!" l!re (ara crecer enl"s sect"res ("(ulares& Traa1em"s m5s ur" +ue antes (ara res!st!r a la emest!a ) (ara

    a*an3ar 2ac!a la trans."rmac!4n (r".una el Per;&

    +ima, "unio del 3C.

    Escuela Permanente e Estu!"s e la Real!a Peruana # EMANCIPACI$N

    !acebook/ 1;A< ? [email protected] ? escuelapermanenteperu.lamula.pe