Promocion Gubernamental del Cáñamo

2
Correo: [email protected] Twitter: @humosconstantes Nelson Rivas Fonseca. Historiador, Gestor Cultural. PROMOCIÓN GUBERNAMENTAL DEL CÁÑAMO ¿Cuánto cam- biaría el actual escenario que enfrenta el can- nabis si es que el Ejecutivo hubiese segui- do implemen- tando medidas para el benefi- cio de su culti- vo y explotación? El rol del Estado frente a los culti- vos desarrollados por el sector agrícola chileno, fue desde la pri- mera mitad del siglo XIX , donde se buscaba el desarrollo y benefi- cio del cultivo del cáñamo, para poder generar ingresos y produc- tos de calidad, los cuales eran destinados al mercado interno e internacional. Hacia mediados del siglo XX, se seguía incentivando el cultivo del cáñamo industrial para el beneficio del sector agrícola y del campesi- nado del Valle Central. Una relación cercana y beneficiosa CHILE Y EL CÁÑAMO Una relación cercana y beneficiosa PROMOCIÓN GUBERNAMENTAL DEL CÁÑAMO. Hilo de cáñamo

description

Tríptico informativo acerca de la promoción del Estado Chileno al cultivo del cáñamo industrial durante el siglo XIX y XX

Transcript of Promocion Gubernamental del Cáñamo

Page 1: Promocion Gubernamental del Cáñamo

Correo: [email protected] Twitter: @humosconstantes

Nelson Rivas Fonseca.

Historiador, Gestor Cultural.

PROMOCIÓN

GUBERNAMENTAL

DEL CÁÑAMO

¿Cuánto cam-biaría el actual escenario que enfrenta el can-nabis si es que el Ejecutivo hubiese segui-do implemen-tando medidas para el benefi-cio de su culti-

vo y explotación?

El rol del Estado frente a los culti-vos desarrollados por el sector agrícola chileno, fue desde la pri-mera mitad del siglo XIX , donde se buscaba el desarrollo y benefi-cio del cultivo del cáñamo, para poder generar ingresos y produc-tos de calidad, los cuales eran destinados al mercado interno e internacional.

Hacia mediados del siglo XX, se seguía incentivando el cultivo del cáñamo industrial para el beneficio del sector agrícola y del campesi-nado del Valle Central.

Una relación cercana y beneficiosa CHILE Y EL CÁÑAMO

Una relación cercana y beneficiosa

PROMOCIÓN GUBERNAMENTAL DEL

CÁÑAMO.

Hilo de cáñamo

Page 2: Promocion Gubernamental del Cáñamo

El cáñamo fue durante el periodo colonial una fuente de ingresos importante para la Capitanía General de Chile, es por esto que

reyes como Carlos III, ordenaban que las tierras de cultivo que estuviesen vacías, fueran desti-nadas al cultivo del cáñamo.

Posicionándonos en el Chile del siglo XIX, alicaído econó-micamente luego de las batallas de inde-pendencia, con los

campos desolados por el número de muertos en las campañas libertadoras, es en ese plano de reconstrucción económica y de luchas por el poder político, en que la figura del cáñamo fue importante para hacer caja , y como veremos en este trabajo hubo facto-res como la migración campo-ciudad y cam-po-centro minero influyeron en la disminución de la producción agraria, lo que influyó en las decisiones gubernamentales las cuales pasa-remos a revisar a continuación.

O´Higgins y el Cáñamo El Director Supremo Bernardo O´Higgins, en 1822 firmó el “Contrato de Cáñamo propues-to y aceptado por el gobierno” este trata so-bre la condición de la producción de esta planta, y de cómo el estado podía fomentar el cultivo y beneficio de este, mediante diez puntos que protegían al cultivador, incentiva-ban monetariamente a quienes introdujesen

El Rol del Estado en el

cultivo del Cáñamo

mejoras en las maquinarias para el procesa-miento de la fibra y la exención de impuestos para quienes comerciaran en el mercado interno y externo con los productos asociados al cáña-mo.

Esto produjo un aumento en la producción y en la calidad de los productos, los cuales hacia la década de 1830 eran considerados de los mejo-res del mundo, en palabras del capitán de navío inglés de apellido Walgrave “De todos los cáña-mos conocidos, el vuestro es sin disputa el me-jor, por las pruebas que de él se han hecho en Inglaterra, en que ha sobrepasado en fuerza al de Rusia con mucha ventaja, y solo ha podido competirle el de Valencia.” De esta forma la astuta movida de O´Higgins cosechó sus frutos a mediano plazo, lo que llevo a los gobiernos siguientes a preocuparse del cultivo y beneficio del cáñamo nacional.

Prieto y el Cáñamo Bajo el gobierno del presidente José Joaquín Prieto, don Francisco Solano Pérez, destacado político decimonónico, crea una memoria, refe-rente al cultivo y beneficio del cáñamo, realizan-do los mismos incentivos realizados por O´Higgins once años antes, esto con el fin de que aquellos agricultores, que motivaran un cambio en el proceso de elaboración de produc-tos a base de cáñamo, por ejemplo, mejoras en la calidad de las maquinarias y aún más allá, en la creación de nuevas máquinas, que por esos años escaseaban, al igual que en la época de

O´Higgins, esto mo-tivó un boom del cultivo y la elabora-ción de productos sobre todo en lo que hoy es San Felipe y Los Andes, donde se crearon las primeras

fábricas del rubro, y donde podemos nom-brar la “Fabrica de jarcias Parry y Herma-nos”, entre otras, lo que nos da pie para entrar a la primera mitad del siglo XX.

El Estado del S.XX y el

Cáñamo. En 1932, el ministerio de Agricultura a través de la Caja de Crédito Agrícola, un manual para el cultivo del cáñamo, esta vez sin in-centivos monetarios, pero para contribuir al beneficio de este cultivo, lo que nos demues-tra como el estado, ha sido participe del proceso del cultivo del cannabis en Chile, y que en estos años no se atreven a recono-cer y que es un error criminalizar una planta que ha permanecido y beneficiado a tantas personas campesinas y al mismo Estado que hoy persigue y se dedica a destruir, encarcelar y hacer juicio moral a los cultiva-dores lúdicos, medicinales y quienes poten-cialmente podrían beneficiarse con este cultivo.

Bibliografía 1- José Bengoa: “Historia Social de la Agricultura

Chilena” v.2, Editorial SUR, Santiago de Chile,

1988-1990

2- Archivo Nacional: Fondo Antiguo 33, fojas

179-180v.

3-Francisco Solano Pérez: “Memoria sobre el

cultivo y beneficio del lino y el cáñamo en Chile”,

Imprenta Nacional, Santiago de Chile, 1833

4- Caja de Crédito Agrícola: “El cultivo del cáñamo

en Chile”, Impresiones Universo, Santiago de

Chile, 1932.

Director Supremo Bernardo O´Higgins.

Fibra de cáñamo, de primera selección.