Promo Entrecuenteros
-
Upload
ruben-lopez -
Category
Documents
-
view
217 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Promo Entrecuenteros


Convocamos a los cuenteros de la provincia de Córdoba a participar de un espacio y de un
tiempo para encontrarnos, conocernos y reconocernos, reflexionar sobre nuestro quehacer
cotidiano, afianzar el movimiento que estamos gestando, generar proyectos en común y
compartir nuestro arte con el público.
busca dar continuidad a la tarea iniciada en
el 1° Foro Provincial de Cuentería realizado en la Ciudad Universitaria
en agosto del 2011, donde más de 70 narradores de toda la provincia
nos reunimos en una jornada de trabajo y participamos de una “Usina
de Proyectos”. Para ello la jornada tendrá dos momentos: El Encuentro
sólo para narradores y luego La Cuenteada, una ronda de cuentos
abierta al público en general.
En el encuentro proponemos elaborar entre todos en forma amena y divertida un Boletín
Cuentero Virtual que intentará dejar constancia de la vitalidad que tiene el movimiento de
cuentería cordobés. Este boletín constara de diferentes secciones que describirán lo que
ocurrirá en el encuentro y un Suplemento Especial con Clasificados cuenteros con la
información de cada uno de los narradores participantes que desarrollan sus actividades en
la provincia de Córdoba. Este Boletín quedará publicado en Internet disponible para los
narradores y el público en general.
Las secciones del boletín serán:
Donde contaremos lo que hemos realizado en estos
casi dos años transcurridos desde el Foro Provincial de
Cuentería del 2011.
Donde dejaremos constancia de los debates sobre las
dinámicas y problemáticas de la narración oral en
ámbitos comunitarios, de la salud, escolares, salas y
teatros de la provincia.
Aquí podrán participar todos aquellos que lo deseen
enviándonos Viñetas y textos simpáticos relacionados
con cuentos y cuenteros. Va como ejemplo esta
viñeta de Liniers

También otras secciones
que se describirán en detalle más adelante…
y los…..
Esta sección es muy importante porque nos permitirá generar un catálogo de narradores de
Córdoba, con la descripción de nuestro trabajo, y ponerlo a consideración de toda persona
interesada en contactarse, contratar funciones, buscar capacitación en el tema o
simplemente conocer sobre la movida cuentera.
Quienes quieran participar de estos Clasificados pueden
comenzar ya, preparando un texto para “venderse como
narrador” contando quién es, de dónde es, qué hace y dónde lo
hace. Es importante seguir las Instrucciones para armar el
Clasificado, para que todos tengan un formato común. Luego de
confeccionado, deberá ser enviado vía mail a
[email protected] y, por último, debe ser impreso
ampliado a tamaño A3 para llevarlo al encuentro y sumarse al
primer juego de la jornada.
Los Clasificados se agruparán por Rubro.
Cada narrador podrá elegir el rubro en que desea ser ubicado, pudiendo optar por:
Cuenteros todo terreno (que se meten en cualquier parte)
Cuenteros Comunitarios (solidarios como ninguno)
Cuenteros en Escuelas (de algo hay que vivir)
Cuenteros Estrellas (que figuran en las marquesinas)
Cuenteros Aspirantes (que aspiran a ser narradores, no que aspiran cualquier cosa)
Cuenteros o andá a saber qué (que no se sabe muy bien qué son)
u otros que se nos puedan seguir ocurriendo…
Y como el mejor modo de conocernos es escucharnos, todos deberemos traer preparado
un cuento breve para compartir (máximo 3 minutos). Al acreditarse se colocarán en un
cofre los nombres de los narradores asistentes de modo que el azar determine en qué
momento de “El Encuentro” o de “La Cuenteada” será contado.
Puede ocurrir que por falta de tiempo queden algunos nombres en el cofre y no puedan
contar; recuerden que estaremos jugando y esta es una de las reglas del juego.
Agradeceremos vuestra comprensión.

Cronograma
“El Encuentro” Jornada lúdica de confección del Boletín Cuentero Cordooobes
Hora Actividad
10.00
Bienvenida y Recepción de “Clasificados Cuenteros”
Un espacio de juego donde construiremos un
Tendedero de Clasificados por Rubro.
11.0
Nota: “¿Qué sucedió en el bienio, eh?
Análisis de los logros y dificultades de estos dos últimos años,
luego del Foro Provincial de Cuentería de agosto de 2011.
12.30
Espacio para almuerzo a la canasta (informamos que el bar no abre en el
horario del encuentro)
13:30
Nota: Cuentería en museos, bibliotecas, hospitales, etc.
14.15
Nota: Cuentería en Colegios y Jardines
15.00
Nota: Cuentería en Teatros y Salas
16.00
Merienda compartida (recuerden que el bar estará cerrado)
16.15
Nota: ¿Qué pasará mañana? Ronda de Conclusiones, Sueños,
Ideas y Proyectos.
“La Cuenteada” Ronda de cuentos 17.30
Registro fotográfico de “La Cuenteada”, Ronda de Cuentos abierta al
público en general. Recuerden que este sacará del cofre, al azar, los
cuentos que escucharemos. Estos relatos no deben durar más de 3
minutos para escuchar a la mayor cantidad de compañeros.
18:30
Despedida y firma de autógrafos a los fans

Instrucciones para armar el Clasificado
Diseñar un texto de venta con Encabezado, Cuerpo y Pie, en archivo Word, letra Arial o
Calibri 14, tamaño de hoja A4 Vertical, que deberá ser impreso ampliado a tamaño A3.
Encabezado donde figuren una foto y los datos del
narrador; Ej.: Nombre completo o Nombre artístico o
teléfono, correo electrónico, Dirección postal, página
Web, etc. (50 palabras máximo).
Cuerpo deberá constar de una
descripción de sus actividades con una o
dos imágenes que las ilustren (250
palabras máximo).
Pie: Aquí podrá poner informaciones adicionales como sitios web o
videos de YouTube para que la gente pueda ampliar información si lo
desea (50 palabras máximo).
Ejemplo:
Si tienes dudas o conflictos con el armado del
clasificado comuníquese a: [email protected]
(No garantizamos resolverles nada, pero las dudas,
como las penas, cuando se comparten se hacen más
chiquitas. ¿no?)

Para no perderte este encuentro tienes que Inscribirte!!!
Y para Inscribirte tienes que:
1. Enviar tus datos a [email protected].
2. Contarnos sobre vos en tu clasificado y enviarlo a la misma dirección.
3. Abonar un Bono de Inscripción de $ 50 personalmente, a cualquiera de los
integrantes del Equipo de Producción o, en su defecto, en el momento de
acreditarse. (Recomendamos el pago anticipado para agilizar el inicio del encuentro)
Equipo de Producción:
Informes, Consejos, Asesoría Cuentera, Sentimental o Letrada:
• Irma Varela: [email protected]
• Viviana Aguirre: [email protected]
• Rubén López: [email protected] - Tel.: 0351-153158557








Vivi Aguirre Docente-Narradora Oral. [email protected]
152 381 405.
“Andén de los Juglares”- “Narracuentos”-
“Dicho y Hecho”- “Contamos con vos”.
“Caminantes”-
Camino en alpargatas sobre veredas con baldosas flojas, insisto en hurguetear nudos indescifrables, divertidos, apasionados, sabrosos, acogedores. Hago malabares con personajes tiernudos desvergonzudos chiflibellos dibumánticos despeilocos reversibles peleabrazadores. Preparo un guiso campero de palabras pulposas y en un periquete de violetas y azúcar un sinuoso hilo de hormigas trae finales de nunca acabar.
Cuento para mis alumnos y todos los alumnos del mundo mis amigos, los viejos, los nuevos y los que vendrán los abuelos, los míos, los tuyos y los nuestros mis vecinos, mis compañeros, mis hijos y los hijos del viento. También para mí, y para la niña que acuno cada noche.