prometeo encadenado

7
 PROMETEO ENCADENADO

description

teatro

Transcript of prometeo encadenado

Page 1: prometeo encadenado

7/16/2019 prometeo encadenado

http://slidepdf.com/reader/full/prometeo-encadenado-568bd04c9cc7e 1/7

 

PROMETEO ENCADENADO

Page 2: prometeo encadenado

7/16/2019 prometeo encadenado

http://slidepdf.com/reader/full/prometeo-encadenado-568bd04c9cc7e 2/7

MITO

El mito se inicia en la ciudad de Mekone, cuando los hombres y los dioses se reúnen paradecidir cómo debería ser el reparto de los animales sacrificados. Prometeo, hijo de la ninfaClímene y del titán Jápeto, decide favorecer a los hombres.

Zeus, lleno de cólera, decide castigar a los hombres y los condena a una vida de dificultades y penurias negándoles el fuego para siempre.

Prometeo volvió a compadecerse de los mortales y aunque sabía que esto podía provocar denuevo la cólera de Zeus, fue a la isla de Lemnos donde estaba el dios del fuego, Hefesto, queaunque sentía compasión por Prometeo temía más la ira de Zeus y no quiso darle el fuego.Prometeo decidió robarlo durmiendo a Hefesto con un brebaje y entregó el fuego a lahumanidad.

Cuando Zeus supo lo ocurrido, encargó a Hefesto que fabricara a la mujer que tenía que llevardesgracia a los hombres. Ella era Pandora y se casó con Epimeteo, hermano de Prometeo.Pandora abrió la caja que Zeus le había regalado desatando todo tipo de desgracias.

 Nuevamente castigados los humanos, Zeus decidió infligir el terrible castigo a Prometeo yordenó a Hefesto encadenar-lo a una roca donde estuvo treinta años, sufriendo las inclemenciasdel tiempo. Zeus incrementó el castigo al enviarle un águila que le devoraba el hígado. Al serinmortal, éste se regeneraba y el águila volvía a devorarlo en un sufrimiento sin fin.

El mito tiene tres etapas:

En la primera, se incluyen el robo del fuego y todo aquello que implica. El fuego es unelemento civilizador que permitió a la humanidad realizar numerosas invenciones. Alobservar su propio progreso, el hombre empezó a imaginarse parecido al dios y dejó dehacer sacrificios para los inmortales.

!  La segunda etapa se refiere a la seducción del hombre por parte de la mujer. Para castigarla impiedad de los hombres, los dioses envían a Pandora, símbolo de los deseos terrenales.

!  En la tercera parte del mito, se explica el castigo y la posterior liberación del Titán a manosde Hércules, héroe-hombre. Después de muchos años de sufrimientos, Hércules quita lascadenas a Prometeo y mata el águila que le devoraba el hígado. Al final, se reconcilia conZeus y vuelve al Olimpo.

ARGUMENTO

La obra comienza con la llegada de Hefesto, de Fuerza o Poder (en función de la traducción) yViolencia , llevando a Prometeo para encadenarlo a una roca. Hefesto se resiste a encadenarlo

 por ser parientes, además de amigos. Sin embargo, Fuerza, que no es más que un mercenariode la voluntad de Zeus, recrimina con incomprensión a Hefesto el que dude acerca delcumplimiento de las órdenes que ha recibido y le recuerda que el titán ha robado su privilegio:el fuego. Finalmente, accede por miedo de su padre y encadena a Prometeo.

A continuación, aparece un grupo de oceánidas para consolarle, a quienes Prometeo explica elmotivo de sus males.

Page 3: prometeo encadenado

7/16/2019 prometeo encadenado

http://slidepdf.com/reader/full/prometeo-encadenado-568bd04c9cc7e 3/7

Cuenta como desearía ser arrojado al Tártaro para evitar que nadie fuera testigo de susdesgracias. También explica cómo ayudó a Zeus en la lucha contra los titanes y cree que Zeusacabará suplicándole la información sobre quién le destronará, ya que Prometeo es un

 personaje profético. Su gran error fue negarse a aniquilar a la raza humana concediéndoles elfuego y la esperanza y es por ello que Zeus le castiga.

Océano entra en escena y le desaconseja seguir calumniando a Zeus ofreciéndole también suayuda pero Prometeo le insta a que se mantenga alejado por las represalias de las que pudieseser víctima.

Prometeo habla constantemente de lo mucho que benefició a los humanos otorgándoles elfuego y con ello la capacidad de escribir, la medicina, el conocimiento de los números, las artesadivinatorias, etc.

Cuando Océano se marcha, entra en escena una mujer con cuernos de vaca: Io, quien pide aPrometeo que le profetice su destino y él explica la que será su odisea.

Tras varios viajes hasta llegar a Asia, recalará en el Delta del Nilo y fundará Náucratis o Nilotis, en Egipto. Allí, Io recuperará su forma de mujer y tendrá descendencia con Zeus.Varias generaciones más tarde nacerá Heracles, que será quién, al fin, liberará a Prometeo.También le dice que Zeus será destronado por medio de una boda.

Al salir Io de escena, entra Hermes, que intenta en vano convencerle para que le revele la profecía. Si no accede, Zeus enviará una tormenta sobre la montaña bajo la que se encuentraencadenado y un águila acudirá todos los días a devorar su hígado. Prometeo se niega y lavoluntad de Zeus se cumple de inmediato.

PERSONAJES

Al no haber diálogo entre Zeus y Prometeo, la cruel desmesura del dios se manifiesta en ellenguaje y el aspecto brutal de estos dos personajes: Fuerza  y Violencia/Poder, de los quesolamente tiene texto el primero. Son sicarios de la voluntad de Zeus, y Fuerza remarca latorpeza de Prometeo al haberse enfrentado al más poderoso de los dioses.

Hefesto  (dios del fuego y la forja; profundamente torturado por sus propios padres: Zeus yHera, que lo tiraron desde el monte Olimpo por su fealdad y a causa de ello, cojo) tiene la

misión de atar a Prometeo. A diferencia de Fuerza y Violencia, Hefesto sí tiene un cargo deconciencia por ser el verdugo de Prometeo, que es su tío segundo y amigo, a pesar de que eltitán le haya robado su privilegio: el fuego. Se encuentra atrapado entre la conciencia moral yel miedo a desobedecer a su padre. Sus escrúpulos representan la conciencia moral, aunqueestén reprimidos por el miedo. Finalmente cumple su tarea.

A lo largo de la historia aparecen algunos personajes que le compadecen, tal es el caso deOcéano y las Oceánidas.

En primer lugar, aparecen las Oceánidas. Se trata de varios personajes que no estánindividualizados; actúan como uno sólo. Hacen la función de coro y expresan lo que podrían

ser las dudas o preguntas de los espectadores, acompañando a Prometeo y conduciéndolo paraque cuente su historia y todo el público la pueda seguir; ya que se hacen muchas referencias al

Page 4: prometeo encadenado

7/16/2019 prometeo encadenado

http://slidepdf.com/reader/full/prometeo-encadenado-568bd04c9cc7e 4/7

argumento de la primera parte (que se supone que explicaría cómo y por qué roba el fuego alos dioses). Son la encarnación de fuerzas inocentes de la naturaleza que representan unequilibrio entre la ira de Zeus y el rencor de Prometeo.

A continuación, entra Océano, el tío de Prometeo, que también hace hincapié, igual que

Hefesto, en la obligación de la sangre. Aunque viene para ofrécele algo de consuelo, tambiénle reprocha su falta de humildad, recordándole que es inferior a Zeus. La importancia del personaje está en comprender el por qué ha hecho lo que ha hecho, aún imaginando lo que ledeparaba el futuro si lo hacía (Prometeo significa previsor y es además un personaje proféticocomo veremos con la llegada de Io y de Hermes).

Io es una mujer desesperada y torturada por Hera, la esposa de Zeus, conocida no sólo por seruna de las deidades femeninas más importantes, sino por su carácter celoso y vengativo. Zeusse aparecía a Io en sueños para convencerla de perder su virginidad con él y Hera la condena avagar perseguida por un tábano que no deja de picarla y no la deja descansar jamás. A pesar dela advertencia de los infortunios que aún le quedan por sufrir, no duda en aceptar los

conocimientos proféticos de Prometeo y conocer a través de él su futuro. Lo que este personajeofrece al argumento es el permitir al público un avance del fin de los trabajos del protagonista,ya que Io engendrará una estirpe en la que, en el futuro, nacerá su liberador, Hércules.

Cuando Io se marcha, entra en escena Hermes, el mensajero de los dioses y dios del dinero, losviajes y los ladrones. La misión de Hermes en esta ocasión es conseguir sacarle a Prometeo una

 profecía sobre el fin del gobierno de Zeus sobre los dioses e intercambiarlo por su libertad. A pesar de la amenaza de castigos peores, Prometeo no acepta, diciendo que no va a ser unesclavo de Zeus como lo es Hermes y que no le importan los innumerables suplicios a que

 puedan someterle porque él sabe que un día terminarán.

Prometeo es el titán amigo de los hombres y no cuesta entender el por qué. A lo largo de latragedia se muestra siempre confiado y altivo.

El fuego representa para la humanidad, lo que la ambrosia para los dioses. Es aquello nos había permitido evolucionar hasta equipararnos con la divinidad, que es lo que realmente habíaenfurecido a Zeus. Además del conocimiento (que es lo que el fuego representa), hace otrosdos regalos a los hombres, muy relacionados entre sí: poner en nosotros “ciegas esperanzas”,que nos permiten vivir de espaldas a la muerte; como si de algún modo fuéramos taninmortales como los dioses.

“[...] PROMETEO: Hice que los mortales dejaran de andar pensando en la muerte antes detiempo.CORIFEO: ¿Qué medicina hallaste para esa enfermedad?PROMETEO: Puse en ellos ciegas esperanzasCORIFEO: ¡Gran beneficio regalaste con ello a los mortales!PROMETEO: Y además de esto les concedí el fuego.CORIFEO: ¿Y tienen ahora la roja llama del fuego los seres efímeros?PROMETEO: Gracias a él aprenderán numerosas artes. [...]”

Océano habla mucho del carácter de Prometeo e intenta hacerle reflexionar sobre suculpabilidad. En un momento le dice “Eres mucho mejor para hacer entrar en razón a la gente

que se acerca que a ti mismo”. Si Prometeo hubiera estado en posición de aconsejar a quien ibaa entregar un privilegio divino a seres mortales, no habría permitido que lo hiciera sin

Page 5: prometeo encadenado

7/16/2019 prometeo encadenado

http://slidepdf.com/reader/full/prometeo-encadenado-568bd04c9cc7e 5/7

advertirle del terrible castigo que Zeus le infligiría, invitándole a abandonar la idea. A pesar deello Prometeo se enfrenta a lo que cree es su destino sin vacilar, aceptando todas lasresponsabilidades sin ninguna compensación a cambio, ya que los mortales no pueden hacernada para ayudarle. Y es este hecho el que lo convierte en un ser ejemplar para la humanidad;

 por su profundo y sincero desinterés.

CONFLICTO QUE PLANTEA

Cuenta el mito que Prometeo junto a su hermano Epimeteo, tenían que cumplir la misión decrear la vida sobre la tierra, por lo que sería el primer encargado de engendrar la vida.

Como en todas las tragedias, se plantea un conflicto universal; una cuestión inherente a la vida.El cuestionamiento hacia el hombre, su destino y la responsabilidad de sus actos.

El mito de Prometeo es la síntesis de la lucha hombre-divinidad. Al entregarnos el privilegio de

Hefesto, intenta liberar al hombre de la dependencia divina. Representa a una humanidadinteligente y ambiciosa que intenta igualarse con las fuerzas divinas.

Al entregarnos el fuego nos está dando libertad para madurar y crecer mentalmente; paraensanchar el horizonte hacia cuestiones más abstractas y complejas que la mera supervivencia.Prometeo es el despertar de la conciencia, la madurez del hombre libre que ya no depende deldios. Es un símbolo del conocimiento y de la inquietud intelectual y, en cierto modo ampara atodos aquellos que necesitan llegar hasta el final sin importar cuánto les perjudique.“Yo tuvelástima de los mortales y él no me ha juzgado digno de compasión”.

Este Prometeo de Esquilo, es un filántropo que siente amor por los hombres (“mi extremadoamor a los mortales”) y trata de ayudarlos rebelándose contra la actitud despótica de Zeus.Sabe honrar a los hombres, en contra de los dioses. Se siente generoso ya que por él  han dejadolos mortales de mirar con terror la muerte, a pesar de que esa piedad demostrada no ha tenidode vuelta la misericordia para con él. 

En el personaje y sus actos, hallamos inmortalizada y en un primer plano, la rebeldía delhombre ante los dioses, ante el conocimiento superior y en tal medida, lo que brilla es el ansíade libertad y crecimiento intelectual, perpetua búsqueda del conocimiento y saber.

Sin embargo, la proyección del Dios benefactor de la humanidad, no acaba ahí. A través de su

conducta y entorno, se pretende explicar también el origen de la humanidad y las especies, lasdiferencias en cuanto a los atributos animales y humanos y al mismo tiempo, dentro de estálínea genésica, se puede vincular esta parte de la mitología Helénica a figuras y hechosfecundamente asentados en el inconsciente colectivo y cultural de la humanidad: El pecadooriginal, la expulsión del Paraíso, el primer hombre y mujer e incluso el diluvio. 

CONCLUSIONES

Casi con total seguridad, formaba parte de una trilogia: Prometeo portador del fuego, Prometeoencadenado y Prometeo desencadenado o Prometeo el que trae el anillo.

Page 6: prometeo encadenado

7/16/2019 prometeo encadenado

http://slidepdf.com/reader/full/prometeo-encadenado-568bd04c9cc7e 6/7

También sigue la estructura clásica: comete un error (por propia voluntad) y es castigado condolor y sufrimiento que le enseñan que los dioses no tienen compasión, ni tan solo a los quePrometeo ayudó. 

Esquilo presenta en Prometeo un símbolo de libertad y de conocimiento. Los elementos de

todos sus Prometeos los encontró en los mitos dispersos, y a veces contradictorios, queformaban una historia de los orígenes del mundo y de la humanidad, con el establecimiento deun gobierno en el cielo y de una cultura en la Tierra. Se trataba de intentar explicar el orden deluniverso sin la intervención de la idea de la justicia y con un brutal realismo

Prometeo es un titán que intenta crear una raza que compita con los olímpicos. Quiso enseñar alos hombres el modo de dominar la naturaleza y encontrar el saber en sí mismos con el regalodel fuego. El fuego no es solamente un elemento de transformación de sustancias, representatambién lo espiritual (luz) y la sublimación (calor).

Se trata de un benefactor de los hombres, una especie de redentor que ha sido para ellos el

maestro de todas las artes, Levantándolos de su primitiva miseria, los libera de su obsesión porla muerte y les da la esperanza.

El dolor que siente Prometeo encadenado es mucho más profundo que el simple sufrimiento,mientras tanto nunca pierde la esperanza de recobrar la libertad en algún momento que seapiaden de él. Es un dolor redentor que no quiere que se extienda a otros: “ya que soydesdichado, no quisiera por ello que a más que a mí alcanzasen mis desdichas”. Prometeoquisiera que su dolor se conservara en si mismo hasta que deviniera algo que lo liberara, talcómo él prevé que vendrá. Prometeo tiene la capacidad para enfrentar su destino y aceptar sudolor: “Forzoso me es llevar mi destino lo mejor que pueda, como quien conoce que el rigordel Hado es invencible”. Cuando Hermes le amenaza con todos los males y el Coro le exhorta a“deponer tu pertinacia y seguir la sabía cordura”, Prometeo no cede y acepta ese destino y aúnmás, a pesar de los malos presagios su orgullo le dicta la frase: “¡Cómo quiera no podría darmela muerte!”.

Prometeo se siente, a pesar de estar sometido a las cadenas, seguro de sí mismo, ya que conoceel secreto de cómo sucumbirá Zeus, el cual no le revelará hasta que no lo libere y le dé unasatisfacción por el ultraje, lo cual a juicio del coro lo hace temerario. De esa manera también love Océano, quien le echa en cara su poca humildad, ya que el castigo marca la lenguatemeraria. Prometeo conoce el futuro de desdichas que le espera a Io y a Zeus. Lo cual lo hacealtanero. Conoce también cual será el final de su destino y por ello se muestra despectivo y

orgulloso con el mensajero Hermes, quien le reprocha su arrogancia. No se deja ablandar y estádispuesto a que “caiga sobre él la llama abrasadora”, antes que decir a manos de quien caeráZeus de su tiranía, sino es liberado de sus afrentosas cadenas. Hasta el final de la obra se nos

 presenta la figura de un Prometeo fuerte, un rebelde que no se deja vencer y reclama lainjusticia de lo que padece.

Prometeo es el primer dios de toda la historia que se rebela contra toda dependencia personal proveniente de la máxima autoridad del Olimpo, y se erige en símbolo de la resistencia contrael sadismo del dios supremo Pero esto no sólo convierte a Prometeo en arquetipo de rebeldía,sino que también lo eleva por encima de sus semejantes de caracteres serviles. Él demuestraque su espíritu puede ser fan fuerte como el de Zeus. Que puede enfrentar al rey de los dioses,

retar su autoridad y hasta vencerla, no sólo por retarla, sino por dignificar la condición del

Page 7: prometeo encadenado

7/16/2019 prometeo encadenado

http://slidepdf.com/reader/full/prometeo-encadenado-568bd04c9cc7e 7/7

individuo, sobre todo de aquel que como él se resiste a la servidumbre, y de aquel que como élmismo pretende la liberación de los más débiles.

En el mundo del psicoanálisis el mito de Prometeo está relacionado con la contribución alconocimiento humano. El complejo de Prometeo es el de esta perpetua búsqueda de

conocimiento. Tomado de una forma obsesiva, esta tarea se extiende como una superación denuestros maestros y padres, tendencia que ha llevado a los psicoanalistas a igualar la conductade Prometeo, dentro del ámbito meramente intelectual, con el complejo de Edipo. 

Podemos encontrar semejanzas entre Prometeo Encadenado y el Génesis: el desafío dePrometeo al dios Zeus y la desobediencia de Adán. La afirmación de la Biblia de que elsufrimiento de los hombres se debe a su pecado de desobediencia, mientras que en la obra lacaja de Pandora contiene todos los males de la humanidad y nos queda sólo la esperanza. Jesúsda la vida por la humanidad y Prometeo se somete al castigo eterno por amor a la raza humana.Su acción de "honrar a los mortales más de lo debido" sin consentimiento del dios jefe, loconvierte en un dios que se libera de la subordinación en que se encuentran los demás dioses.

Por otra parte, esta vez en torno al pecado original y el origen del hombre y la mujer, el mitocomparte con otros de origen sumerio como Gilgamesh y el relato propio de las sociedades que

 buscan explicar desde el patriarcado, el pecado original, atribuyéndolo única y exclusivamentea la mujer. En este caso, el descenso humano de un estado utópico, como en la expulsión del

 paraíso, viene de la mano de Epimeteo, ingenuo hermano de Prometeo que ignora lasadvertencias que el benefactor de los hombres le hace frente al carácter ladino y vindicativo delos Dioses y sus interesadas dádivas. Así es como entra en escena Pandora y su caja o ánfora,que contiene todos los males y vicios que azotaran a la humanidad.

En Prometeo encadenado, cada frase poética, imagen o figura, está supeditada a la intenciónnarrativa, al texto, a lo que de él se quiere significar. No está exenta de fino humor e ironía enel diálogo entre Prometeo y Océano y Hermes. La sintaxis es original y a veces exquisita. La

 poesía fluye por todo el discurso de cada uno de los personajes teatrales. En esta obra el paisajey las fuerzas de la naturaleza son el reflejo o representación de los ánimos interiores, del almay la psiquis. El estado del ambiente repercute en las emociones del ser.

Sobre Zeus, Io y Prometeo descansa la estructuración de la historia: la historia de uno convergecon la del otro, lo que le da unidad a la narración. Con esta obra, Esquilo crea una personalidadque irradiará a los "seres de un día" para de su liberación a través de la lucha social. Quizás poresto, más allá de su calidad poética, este drama constituye un paradigma y un clásico.

Al tratarse del sacrificio de un poderoso por los más débiles, podemos encontrar figurashistóricas que nos recuerden el tema de la tragedia en personalidades como Ghandi o LutherKing. En literatura, Prometeo ha sido ampliamente actualizado en su lectura, lo cual hagenerado su revisión desde múltiples puntos de vista, generando peculiares versiones; desde laclásica de Platón, Protágoras y Esquilo hasta las referencias fantásticas de Mary Shelley.  En

 poesía Lord Byron y Goethe han tratado el tema..  En pintura hay versiones de Dirck vanBaburen y Rubens entre otros exponentes de muy diversas épocas y estilos, y también en lamúsica, la ópera y el cine.

La historia de Prometeo, protector de los hombres, burlador de Zeus y víctima por ello de sucólera, sigue siendo dentro de la mitología universal, una de las metáforas más ricas en cuanto

a extensión y vigencia de su contenido.