PROHIBIDAS I¡I, - Instituto de Investigaciones ... · peleas de gallos, coridas de toros y misas...

26
IDEAS nusTRADAS y NUEvA MoMt A rnnvÉs oe ATGUNAS COPTAS Y SATIRAS POPUTARES PROHIBIDAS I¡I, SICIO XVIII1 Ma. Isabel Terán Elizondo Doetoúdo e Htmonldades ! A¡tAt, UAz Axtecedenter omo es sabido, durante la segunda mitad del siglo X\¡III se inició en la Nueva España un cambio de paraügma.I.a. err- trada de las ideas ilustradas provenientes de Francia y Espa- ña ptopició que la élite intelectual lue hasta entonces se había man- tenido más o menos ideológicamente homogénea-, se escindiera en dos gn:pos, los que defendían la tradición, entendiéndose pot ella el pensami€nto y la cultun escolástica, "bartoca'' y reLigiosa; y los que -sin sdirse de la ortodoxia- se mostraron más abietos al cambio y a la penettación de las nuevas ideas.2 l. Este trabajo forma parte de un proyecto de lnv€stiSaclón más ¿mpllo que lnbnr4 ¡nallzar h pr€scncla" dlfuslón y asimilaclón de las idcrs ilustradas en la lltetatura novohlsp¡na de la segunda milad del stglo xvlll. 2. Dlve60s rutor€s sostlenen que l¿ segunda mitad d€l siSlo )fflll en la Nu€va España se caract€rlz¿ por el cnfr€ntamiento -a tavés de papeles público$-, de eJtos dos bandos de la élite int€lectual novohlsp¡na. cfr. Monellsa Lina Pér€z Marchan4 ,os ethpat id¿o@ícts del siglo XWII efl MMco o ioue de kx p6pelat de l4 Inqaw- crón, México, fl c¡leglo d€ México, 1945; Pablo Gonxálel CasTror', El mlsonokrrto y la nodem tul ctlstlaras n el stgb XWII,Méy.lcn, [l Col€gio de México, 1948; el mlsmo ^rtoÍ. Lo literalxrt pefiegida de la crisis de h colonr'4, México, SEB 1986, (Cten de Méxlco);José Mirand¿ y Pablo Gonzilez Castrw\ sátlro Lntíúinu M sígla N I,M*kn, FC[, 1953, (Letras mexic¿nas #9); y en cleña formaJuan Pedro ylq)ej¡ra, cn ¿Rel4ados o reÚirnidos? Dlae$'lottes plblhas 7 vida soetal n Io ciadad de Mé¡ho funnte el siglo de las krca, FCE, Méxlco, 1987. Un rab4o nucstro publlcado recientemente, mallza eslas dicoiomías demostrrndo que no 265 http://www.iifilologicas.unam.mx/pnovohispano/ emática. Estudios sobre personajes y textos novohispanos / Universidad Autónoma de Zacatecas / ISBN

Transcript of PROHIBIDAS I¡I, - Instituto de Investigaciones ... · peleas de gallos, coridas de toros y misas...

IDEAS nusTRADAS y NUEvA MoMt A rnnvÉs oe

ATGUNAS COPTAS Y SATIRAS POPUTARES

PROHIBIDAS I¡I, SICIO XVIII1

Ma. Isabel Terán ElizondoDoetoúdo e Htmonldades ! A¡tAt, UAz

Axtecedenter

omo es sabido, durante la segunda mitad del siglo X\¡III se

inició en la Nueva España un cambio de paraügma.I.a. err-

trada de las ideas ilustradas provenientes de Francia y Espa-

ña ptopició que la élite intelectual lue hasta entonces se había man-

tenido más o menos ideológicamente homogénea-, se escindiera en

dos gn:pos, los que defendían la tradición, entendiéndose pot ella el

pensami€nto y la cultun escolástica, "bartoca'' y reLigiosa; y los que

-sin sdirse de la ortodoxia- se mostraron más abietos al cambio y a

la penettación de las nuevas ideas.2

l. Este trabajo forma parte de un proyecto de lnv€stiSaclón más ¿mpllo que lnbnr4

¡nallzar h pr€scncla" dlfuslón y asimilaclón de las idcrs ilustradas en la lltetatura

novohlsp¡na de la segunda milad del stglo xvlll.2. Dlve60s rutor€s sostlenen que l¿ segunda mitad d€l siSlo )fflll en la Nu€va España

se caract€rlz¿ por el cnfr€ntamiento -a tavés de papeles público$-, de eJtos dos

bandos de la élite int€lectual novohlsp¡na. cfr. Monellsa Lina Pér€z Marchan4 ,osethpat id¿o@ícts del siglo XWII efl MMco o ioue de kx p6pelat de l4 Inqaw-crón, México, fl c¡leglo d€ México, 1945; Pablo Gonxálel CasTror', El mlsonokrrto

y la nodem tul ctlstlaras n el stgb XWII,Méy.lcn, [l Col€gio de México, 1948; el

mlsmo ^rtoÍ.

Lo literalxrt pefiegida de la crisis de h colonr'4, México, SEB

1986, (Cten de Méxlco);José Mirand¿ y Pablo Gonzilez Castrw\ sátlro LntíúinuM sígla N I,M*kn, FC[, 1953, (Letras mexic¿nas #9); y en cleña formaJuanPedro ylq)ej¡ra, cn ¿Rel4ados o reÚirnidos? Dlae$'lottes plblhas 7 vida soetal nIo ciadad de Mé¡ho funnte el siglo de las krca, FCE, Méxlco, 1987. Un rab4onucstro publlcado recientemente, mallza eslas dicoiomías demostrrndo que no

265

http://www.iifilologicas.unam.mx/pnovohispano/

Literatura y emblemática. Estudios sobre personajes y textos novohispanos / Universidad Autónoma de Zacatecas / ISBN: 968-5923-04-3

lDf, s rLUsrMD^s Y NUEVA ntoR4r

Sin la intención de caer en el reduccionismq podríamos decirque las transformaciones que la Ilustración provocó fueron principalmente consecuencia del rechazo al pdncipio de autoridad, que en

adelante seda testingido media¡te la ctltica de fuentes y el ejerciciode la razón; y del ptedominio de ésta sobre la Revelación y la fe.

Esto, aunado a la sustitución del método t¡adicional escolástico porel análidco en el teffeno de la ciencia, mosüó al hombre su capaci-

dad para develar los misterios de la naturaleza provocando un cam-

bio de perspectiva en su relación con el mundo y con Dios, en lamedida en que ciencia y Revelación entraron en conflicto.

Los conocimientos adquiridos mediante el desarrollo de las cien-cias tuvieron apücaciones prácticas en el progreso humano y el bien-estat común, en teffenos como la agricultura, la minería, la medici-na, la higiene, el urbanismq etc., permitiendo al hombre no sólo laposibiüdad de tener r¡na vida más larga y saludable, sino de hacerla

más placentera y feliz. En el tereno social los ilust¡ados defendieronel derecho a la libertad y a Ia igualdad, pot lo que propugnaron porr¡n lruevo concepto de estado y lucharon pot erradicar la injusticia,la esclavitud y la tornüa, y por derogar los privilegios de la nobleza ydel cleto, ptopiciando con ello el surgimiento de un nuevo modelode nobleza y virtud alcanzables media¡te el propio esfuerzo. Denüode este contexto el üabajo adquirió un valot positivo al ser conside-tado como un medio pan alcatzat el méritq y su contraparte, elocio, fue considetado un vicio que obstaculizaba el progreso social yel bienestar común.

Sin embafgo, para escándalo de los defensores de la tradición,el nuevo disfrute de la vida desdibujó las bondades de la felicidadeterna, provocando que los hombtes, enttetenidos en asuntos mrul-danos, se olvidatan de su salvación. [,os ilusftados ftanceses transi-taron progtesivamente del deísmo (en autores mode¡ados comoVoltaire), que criticaba a la Iglesia como institución y a sus represen-

ta¡tes en cuanto seres humanos falibles, propiciando una úansfor-mación de la fe y la resignificación de conceptos como el ttabajo, el

todo era o bfanco o ncgro: Los oúgenes de la dlnca litenrla en Méxlco. IgPorhnica Abate-Iaftañago, ZaÍwa" Íl Colegio d€ Mtch0acán-UAz, 2001.

http://www.iifilologicas.unam.mx/pnovohispano/

Literatura y emblemática. Estudios sobre personajes y textos novohispanos / Universidad Autónoma de Zacatecas / ISBN: 968-5923-04-3

I'l^. Is^Brr TIRíN EuzoNDo

pecado, Dios, la muerte, el inhemo, etcf al ateismo enciclopedista,

que provocó que el hombre se ransformata de un se¡ religioso en

un ser social, con la secularización definitiva de la vida y de la motal,

la cual de üí en adelante no dependetía ya del castigo o el premio

ete¡nos, pues suponía que toda acción tendda sus consecuencias en

la propia vida.

Aho¡a bien, si bien es cietto que como algunos autores opinanno se puede hablar propiamente de una ilust¡ación española onovohispana porque no se tompió el ünculo con la o¡todoúa,a tam-bién es ve¡dad que las ideas ilustradas penetraron en Ia Península y

ctuzaron el Adántico, y que r¡na facción de la éüte intelectual espa-

ñola y novohispana lucharon por adaptar y aplicar algunas de estas

ideas a sus respectivas realidades, mientras que oro gnrpo se esfor-zaba por impedir su enrada y su difusión.

El propósito de esta reflexión ts mostÍar cómo reaccionaron

los oovohispanos ante la llegada de algunas de estas ideas, cómo las

asimila¡on y cómo las apüca¡on a su vida cotidiana, a partir de ungmpo de sátiras que citcularons y fueton prohibidas durante la se-

gunda mitad del siglo XVIII. Y aunque hemos dividido estas sátiras

en dos grupos -las que claramente of¡ecen evidencias de tener uncarácter popular, y aquellas que muestran la reacción que los miem-btos de la facción radicionalista de la élite novohispana tuvieronante esta insóüta si¡¡ación-, hemos escogido aborda¡ en esta ocasión

sólo las del primer grupo.

Cfr. "l,a idea dcl p€cado" pp. 184-226, "Lrlde dt Dlos" pp. 134-183, "La ldea de l¡mucrte" pp. 85-133, y para lo r€ferenle al trab¡io y la providencla: "L¡ concepción

crlsliana de h rlda y la burguesa" pp. 304-33¡, en Bernh¡rd Croelhuysen, ¿4

Íonnoción de lo concieicia btlgueta en Fruncia duru e el slglo XVlll, FCL,Méxlco, 1985.

Vé¿se Pablo Conzlez Casutoy\ El mlsonelstúo ! lo nodefl lad..., pp. 167-168

Jean Sanail, Ls Wña ushatu er h segunda nilad del ciglo XWII, 2a. edici6n,México, fC[, 1981, apalados "Cítica a l¿ lgl€si¡" y "Nuevas €úgencias a la reli-glón". Pcsc a csto, para los flncs dc cste trabajo consldcrarcmos el térmlno"modernlstls" cqulvalcntc al de "lluslrados".Decimos sólo que "ci¡cularon" en cl ten¡torio dc la Nucva España, porque -almcnos cn cl caio dc l¡s sátir¿s- no hay la scSu.idad dc quc fucran cscrltos oldcados aqul.

267

http://www.iifilologicas.unam.mx/pnovohispano/

Literatura y emblemática. Estudios sobre personajes y textos novohispanos / Universidad Autónoma de Zacatecas / ISBN: 968-5923-04-3

IDTAS IUSTMDAS Y NUEVA MOMI,

La idear ih*adar 1 cl pwbb

Durante Ia segunda mitad del siglo X\¡III, surgen, principalmente

provenientes de las costas novohispanas, cantos y bailes que aüaen

la atención del público y por supuesto de las autoridades.6 Estas

canciones y bailes tenían un odgen popular, eran anónimas y ora.les

¡ por ello, conforme se iban diseminando por todos los rincones de

la colonia, se multipücaton en distintas va¡iantes. Y pese a que las

autoridades se afana¡on pot persegir y prohibh estas manifestacio-nes populares, argumentando principalmente que atentaban contra

las buenas costumbres, esto sólo consiguió exita¡ la curiosidad de la

gente que continu¿ba cantándolos y bailándolos. Todo parece indi-car que las clases bajas se divertÍan y que, en ocasiones, contagiaron

con su entusiasmo a los miemb¡os de ot¡os estratos sociales, Es

importante señalar, empeto, que las canciones y bailes se practicaton

usualmente en contextos de ca¡ácte¡ festivo (fandangos, jamaicas,

peleas de gallos, coridas de toros y misas de aguinaldos), o al cobijode espacios específicos como tabernas, pulquerías y el Coliseo.

Estas canciones y bailes estaban compuestos generalmente port¡es elementos: el texto, de muchos de los cuales sólo se conserv"¿n

algunos fragmentos; la coreografía, de la que se sabe por las descrip-

ciones que suelen hace¡ los denunciantes, y la música, que en casi

todos los casos se desconoce. Pata Go¡zález Casanova, estos textosno son sátiras, pues e¡ su obra L¿ liÍeratara peregrida d*arte la nitit de

la Cobnia,los ttata en un capínrlo apatte,T Desde nuesto purto de

üsta sin embatgo, sí deben ser considerados como sátiras o satíricos,

puesto que hay una crítica al entotno y utüzan recutsos propios de

esta fo¡ma de expresión como velemos más adelante.

cfr. Pablo conzfez casanova, "Las canclones y los hilles" en La llt¿tqtú| pefse-guido-., W. 59-74, I en Sylvi^ G.hrlel¿ Vallejo Cervantes, 'Algunos elemplos d€text06 sdírlcos censurados por la lnqulslclón novohispana", crp. lll, e¡ Llleútarssarlrica pe$egu¡dq pot el Saflto Wo de h Inqulddór, efl Nuela Wúo (sWfyzl), tes¡s d€ llcencl¡lura en Lengua y Llleratur¿ Hlspánicas, ¡acullad de Dllosofiay Let.as, UNAM, Mé¡lco, 1991,(inédlta). Dados los obietivos dc este trabaio, noharemos aquí alusión ¡ las implicacioncs dc la¡ dcnuncias, los proccsos ni lasprohibicioncs dc cstas obras.

Pablo conzález Casanora, Ia lttercturu petsegutdq.-, W. 59-74.7.

z8

http://www.iifilologicas.unam.mx/pnovohispano/

Literatura y emblemática. Estudios sobre personajes y textos novohispanos / Universidad Autónoma de Zacatecas / ISBN: 968-5923-04-3

puede

das en

Mr, ISA¡BI ftR¡N 8uzoNm

Sin detenemos en el anáüsis de las denuncias y las opiniones

que los inquisidores, ccnsores, calificadores y los propios denuncian-

tes emitieron sobte los textos, ni en el hecho de que cada textotener variantes, fastrearemos la ptesencia de las ideas ilustra-

el Cktcbtnbé,8 el Pan de jarabe,e y su versión "ilustrada",r0 el

lot panaderot,tt la Boleru,t2 la Tiraru,tt Ias Bmücioxeqta el Pan

el Boxete dd ora,t6 los Mardamieúot ihstrados,ll el Jarabe gatl-

3, AGN, tondo lnquisiclón, vol. 1,052, üp.20, ft.292-ZW y 102-301. lñ! 17(l,Denuncir de lrs coplrs del CbrcbanM lrccha pr frty Nicolfs Montfro (Pmcurador

prcdicador con wtes de comendador d€l convenlo de Nu€stra S€ñora d€ la Merc€d)

y r€cibid¿ por el santo oflclo d€ Médco el 26 d€ agosto de U6ó. Se qüeJa d€ que es

d€shoneslo y ofensivo, plde lo prohlban y re{ojan y que se castlgue con €rcomunlón Iquien lo publlque. Prblo González cas¿nov¡ transcrlbe "algunas de las cophsmenos ¿tr€r'ld¿s" del chrch]umbé et La kbralwa pe6egulds,., W, ú-61,

9. AGN, londo lnqulsición, vol. 1,U8, €xp. l, n 4y l2-15..{ño U78ó tr9. D€nunct¿s

en srn Aguslln de Tlazco (24 de mryo de 1779) hech6 por Jos€ph Antonlo d€l

Castillo, conira ¡lgun¡s copl¡s "ind€c€nt€s" que se crntabaa en flestas. olra de-

nunci¿ de Zff¡tlán, Pu€bla (4 d€ ,unlo de U79) emitil¿ por fray Cabriel de l¡Mad¡€ de Dlos. G0nzález Casrno lr¡nscrlbe lu wpl,6 en {den, p, (t6,

10. Copl¿s suelus. AcN, Fonrlo lnquisición, vol. 1,297, erp.3, ñ. 1624v (1784).Gotuález,

Casan0y¿ transcrlbe los v€rsos en l¿nr, p. 68. otzs coplas, prcsumiblemnent€ delPaí de jfiabe rsbado, ap¿¡ece¡l en los expedientes, en "P¡peles r"tios que,

como incursos €n los Edictos d€l Santo llibun¡l d€ la Inquisiclón, hr r€clyldo d€

diversas prsonas y en distlnlos llempos fr¡y Jos€ph María d€ Jesús Eshadq misio-nero d€ P¡ahuca, quien con el reJpeto debido los pr€s€nt¡ a dlcho santo thbun¡I,qüe dios prosp€r€ y Gua¡de". ACN, tondo lnquislclón, vol. 1,3t, e4.7, ft.395-!96\, aito dt l79f.

ll. ACN, tondo lnqulsición, vol, 1,178, exp. 2, ff. 25-25r, Lito 1779. Gorui/]ez C.sarr0l/

tr¡nscribe l¡ descripción y coplas del ba¡le co[tenldas en este pro.ño e¡ ldorn,pp, 68-69.

12. ACN, r0nd0 lnquisic¡ón, vol. 1,377, e\p.1, f. 8, añ0 de U96. Transcrlpclón d€

Go¡zález Cas?ul,a\z. ei ldsn, W 70.72.13. ACN, Fondo Inquisiclón, vol. 1,C98, fr. 401 y ¡O2. fdhdoll4 año 1779. Denuncl¡

hecha por fray telip€ z€ntellín contr¡ las coplas de la Tirana, conzález cssanolatrar¡scribe algunas coplas & oltl \e.61ón & lL nror¿ contenldas en el vol, 1,253,

exp.9 (1.1S7). floít, p.70. [sta úttlma versión eJ la que escogiemn para ser cantada

cn cl C.D. dc "Cancioncs pruhibld¿s por l¡ lnquisicióo" ed¡üdo por el ACN.

14. ACN, Fondo Inqulslclón, yol. 1,272, fr. 10-31t. Coplas en la I 31. Año de U89.Tlanscrlpclón en Pablo Conzález Crs,ul|wa, {den, p. 69.

15. Coplas suclt¡s. AGN, fondo Inqulslclón, vol. 1,362, ¡. 127\. Año dt. 1796. ltürscritoen Pablo Conzález Casanor/..- ldon , p.70.

16, ACN, fondo lnqu¡sición, vol, 1,441, fr. 172-173. Ain d.1808, González Casanov¿"

Ue1n, p.72.17. "ilandam¡entos que se han cznado en fandangos, en el obisprdo de Puebla", en

Baile de

pimlo,ts

269

http://www.iifilologicas.unam.mx/pnovohispano/

Literatura y emblemática. Estudios sobre personajes y textos novohispanos / Universidad Autónoma de Zacatecas / ISBN: 968-5923-04-3

lDr s [üsTMD^s Y NUw^ üoR lr¿18 y algunas coplas sueltas de las que no se sabe si formaban parte

de alguna canción o baile o de poemas más extensos, como "Nadiese fie de Dios",re "A San Miguel te pareces...",2r la 'Doctrina",2r y

ottas semejantes.

[,o pdmeto que salta a la visa al analizar estos textos, es rülgozo por la vida aieno a la cosmovisión precedente. La refleúónsombría sobre la muerte y las vanidades de la vida y del mundoca¡acterísticas al pensamiento conttarreformista y barroco, está au-

sente de este discutso y ha sido sustituída por uno completamente

distinto en el que conscientemente se celebra la vida y sus place¡es y

dive¡siones. Pod¡íamos decir que son dos los temas predominantes

en todos los textos: una nueva actitud más abierta y desenfadada

hacia la sexuaüdad y el cuestionamiento de diferentes aspectos que

tienen que ver con la Iglesia. Ambos temas, que abordarcmos porseparado, aparecen vinculados en la mayoría de los casos. Iniciare-

mos nuestlo anáüsis con el ultimo me¡cionado.

Es posible subdividir en varios rub¡os las crít.icas que son lanza-

das desde estos textos conra Ia lglesia: en primff lugar tenemos el

cuestionamiento de algunas verdades de la doctrina y la desacralización

"Papelcs varlos que, como lncursos en los Edlctos del Santo Tribunal de la Inquisl-clón, ha reclyido de diversas personas y en dlstlntos ttempos fray Joseph Marí¿ d€

J€sús [strad¿, misionero d€ Pachuca, qui€n con el resp€to d€bido los presenta a

dicho Santo Tr¡bunal, que dios prosper€ y cuard€". ACN, Fondo lnqulsición, vol,

1,177, exp.7, tr.395-39f¡l. año de 1796. Sin cttü la fuenh, Pablo Conzálex Casanova

transcrib€ una versión un poco distinla de €sta c¿oción en "S€ntido y figura",pró1ry a $állra aaónina d¿l sigb XnI, MéyJco, FCE, t953, (Leras melcan¡s),pp. !4-36, rño dr 1789.

18. Transcrlto en e^bi]el ZAld,, órnntbus de h poestL merlcan! (Stglos XVI al XX:irulígena, pow\ r,owh¡spafla, rcflónt¡co, trodernhto, co eñpoúnea), pre-

sent¡ción, comp¡lación y nolas de,,. México, Sigl0 ffi edllores, 1928, p. 16l.19. Copla suelta. Archivo H¡stó¡lco Casa de Morelos, Morel¡a, Mlch, (en adelant€ AHCM),

fondo lnquislclón, l€8ajo 2, l0 abrll d€ 1760. Villa de teón. "Vs. Pablo Joseph Loza

por haber cantado y proferido coplas y dichos heréticos". Tenía otras coplas s€me-jantcs,

20. Coplas sucll¿s. ACN, Fondo Inqulslclón, vol. 1,350, exp. U, ff. 15-16v. Mérida, añ0

de t799.21. En "Prpeles vafios que, como incursos en los Edictos d€l Srnto Tribunal de la

lnquisición, ha reciv¡do d(, div€rses persona.s y en dislintos tiompo$ fray JoscphMaría de Jesús Estrada, misionero de Pachuca, quien con el respeto deb¡do lospresenla a dicho Smto lllbunal, que dios prospere y Guarde". ACN, fondo lnqu¡slc¡ón, vol. 1,377, exp. 7, n 395-tñv,

^ño & 1196.

http://www.iifilologicas.unam.mx/pnovohispano/

Literatura y emblemática. Estudios sobre personajes y textos novohispanos / Universidad Autónoma de Zacatecas / ISBN: 968-5923-04-3

Ll^, IS¡¡BL T¡niN El,lzoNDo

de muchas de sus figuras importantes, en segundo, la crítica y

cuestionamiento al comportamiento motal de sus fepfesentantes; y

en tetcero, la presencia de un¿ nueva e insólita actin¡d de ¡elacionar-

se con la religión, en donde las pdoridades del hombre patecen ha-

ber cambi¿do.

En los diversos textos apatecen mencionados personajes como

Dios, Cristq el arcángel San Miguel, la Virgen Marfa, el Espítitu

Santo, algunos santos y el Ctucihjo y la Dolorosa, así como textos

que aluden o parodian la doctdna, las bendiciones, el credo y los

mandamientos, entre ot¡os. En todos los casos se da en estos perso-

naies o textos un proceso de resignificación o refuncionalización a

pattir de la negación de su carácter sagtado y de su adecuación a un

contexto diferent€, en todos los casos profanq casi siempre vincula-

do a lances amotosos en el mejor de los casos, o francamente sexual

en otfos.

Tenemos, como algo insóüto por elemplo, una copla que se

conserva suelta en donde se niegan las facultades divinas de Dios, y

se invita a no confia¡ en él:2

Nadie se valga de Dios

Dios no es bueno para oada

Quieo se valiete de Dios

Será su ¿lma coodenada.

22. Al parer4r €stai oplas parodian o entresacan algunos venos de un pema pladoso:

"La enmienda y la caridaó/Es en contra d€l pe{¡do'/Que hoy se halla un condtna'

do,/ Por no segulr tr verdad:/A €st€ mundo b¡i¡¡'4'De el ci€lo la etema vozlQue €l

que en €l delelte atro&4'{o e{hmaz€ a su iustlcia,/Y €n qtuÁo cnn múbla/Nadie se

latgo do Dios/Sols Blrclla esclüecidz,ryhgen d€ la concepciónrftí me otorgu€s el

p€rdón?ues de Dlos fuissle nacid1/vlrS€n pura, y concevida'/Te busco por óogady'

Y que mi alm¿ se¿ salvadr/En la cort€ celestiavPorque el ff{;úo rmnal/Dto!, nas bueflo pü4 n^da,/Bl qu€ €n el vlcio inclinado/Notdo de su dtsgracia,/Quierc

rerolb€r h gr¿clr,/con la culpa y €l pe(adoAfl iesús cruciffcado/l un alma mucho la

quier€A mas sl en su gracia muere/Nc ru pdmr \kto¡la/y !4]ng;L .ietl la goti,/El que de Dlos te loliercNo ai ¿mor como el divino/Que es la gacia singul¡¡,^ que

nos puedc llbmr/Deel más tnfernal cünlno/srn Joseph s€¿ ml p¡úino/Y h vtr8en

ml abogada/Señor con ft tan colmada/Amarite t€ busco a ti/Y el que n0 lo hizier€

?6sVSs ohna tea condeflddd". Las curslvas son nu€stras. AHCM, Fondo Inquisi-

ción, l€g4o 2, 16 dL Novicmbre dt 1771.

271

http://www.iifilologicas.unam.mx/pnovohispano/

Literatura y emblemática. Estudios sobre personajes y textos novohispanos / Universidad Autónoma de Zacatecas / ISBN: 968-5923-04-3

IDB¡S ILUSITAD¡S Y NUBVA M0MI

Es decir, en esta copla los valores tradicionales se €ncuentranüastocados: el creyente, por el hecho de sedo, se condena, mienttasque el incrédulq que parece set el poseedor de una nueva vetdad,queda sahado.

Pot su parte C¡isto es totalmente desacralizado al ser utüzadoen una copla del Pzz de Jarabe como testigo de acciones pecaminosasvinculadas con la sexualidad, a las cuales, según puede infedtse delptopio texto, pateciera incluso concededes su beneplácito:

Est¿ noche he ¡le pasea¡

coo la amada prenda mla,

y nos tenemos de holgat

hasta que Jesrís se ía.

En u¡a esüofa suelta23 que no sabemos si em patte de un poema ode r¡na canción o baile, se utfiza un ingenioso juego de palabras quealude en primera insta¡¡cia a rul contexto profanq pero que a otronivel hace alusión implícita al contexto sagtado, desacralizando laimagen de la Anunciación y cuestionando la virgirridad de Mada,sugiriendo además la complicidad del atcángel San Gabriel y delEspíritu Santo:

El ángel del farol

Espartó a María

Dn el callejón del Espíritu Saoto.

Así mismq en otra copl¿ suelta,a la anécdota bíbl.ica de la lucha delatcángel San Miguel coo el dragón que representa al Demoniq esextraída también de su contexto sagrado pata servir en un contextoprofano de termino de compatación en alusiones fáJicas y sexuales:

23. En "Papeles va¡los que, como lncursos en los [dictos d€l Santo fibund de laInquisición, h¿ rechido de diy€rsas personas y en distintos tiempos fr¿y JosephMaría de Jesús Eshda, mlslon€¡o d€ pachucl, qulen con el respeto debido iosp¡esenla a dicho Santo hibunal, que dlos pmspere y cuarde,'. AcN; Fondo Inqulsl-ción, vol. 1,377, €xp. ¿ ff. 39r-396t, año de 1796.

24. Coplas su€ltas. ACN, fondo Inquis¡ción, vol. 1,350, exp. U, fr l5-l& Mértd4 año& r1w.

http://www.iifilologicas.unam.mx/pnovohispano/

Literatura y emblemática. Estudios sobre personajes y textos novohispanos / Universidad Autónoma de Zacatecas / ISBN: 968-5923-04-3

I\,1^. ls^88[ TBRiN [r,tzoNDo

A San Migucl tc parcccs

En cl ombligo

Por quc ticncs dcbaxo

Al cncmigo

Del mismo modo, en ora copla del Pan de Jarahe las imágenes de

algunos santos, en lugar de set motivo de devoción, son convettidas

en mudos testigos del adulterio:

Que vctc coricndoque con tu mafido;

yo me iré a una Hermita

con mi Calabe¡a,

con mi Sant<¡ Christ<.¡,

con mi San ()nofre,

con mi S¿n llcnito.

Igualmente, la postura de Cristo en el crucifijo y de la Vitgen Dolo-

rosa referidas en el famoso Baih de ks paudent son sacadas de su

cont€xto sagfado y trasladadas ¿ uno profano pan imitarlas median-

te posturas Paródicas del abrazo sexual:

Flste sí <¡ue es panadero

quc no sc sabc chiqucar

Haga ustcd un .:tucifixo

<¡uc mc quicro fcstcjat.

listc sí guc cs panadcto

quc nr> sc sabc chiqucar;

haga ustcd una dolorosa

quc mc <¡uicto fcstcjar.

En ot¡o texto suelto, que podríamos tin¡la¡ "I¿ doctrina" se parodia

la estn¡ctura de pleguntas y respuestas usuales en los catecismos y

cartillas doct¡inales, e inviertiendo completamente los valores tradi-

cionales de la Iglesia se pretende enseñar lo que es un "cristiano", a

partir de un antim<.¡delo construido con alusiones fálicas.

213

http://www.iifilologicas.unam.mx/pnovohispano/

Literatura y emblemática. Estudios sobre personajes y textos novohispanos / Universidad Autónoma de Zacatecas / ISBN: 968-5923-04-3

IDEAS IIUSTTIDAS Y NUBVA MOMI,

Sois ch¡istiano?

Si por cl toro.

Quó quicrc <lccit xptiano?

Hombrc quc ticnc

la gartocha cn la mano,

Incluso en este mismo texto se hace buda del "auto/' del credo y de

la función religiosa de este texto, al que se le ottoga a cambio una

totalmente vana:

¿Quién compuso el credo?

lns sapotes.

¿Para qué?

Para madutar y comct

Y nosotros, ¿para qué le decimos?

Pa¡a convida¡ a nuest¡os vecinos.

()tro tipo de textos rcligiosos, como las bendiciones o los ma¡da-mientos, son sacados también de su contexto sacro y utilizados confines profanos de caúcter amotoso. En una copla de las Bexdicionu,

un hombre soücit¿ ¿ su amada que le dé su bendición, muy proba-

blemente pata t€f¡et éxito en asu¡tos amoJosos.

Mi vida no tc cntcmczcas;

Y pr>tquc vcs quc mc voy

Itata la última partida

¡échamc tu bcndición!

Por su parte los mandamientos son parodiados en una versión "üa-ducida" al modo "ilusftado", en donde o no se cumple¡r o se cr¡m-

plen al revés, pues las prioridades del hombre han cambiado y potencima de Dios se encuentran aho¡a el amor a la amada y a Ia vidatetfena:

274

http://www.iifilologicas.unam.mx/pnovohispano/

Literatura y emblemática. Estudios sobre personajes y textos novohispanos / Universidad Autónoma de Zacatecas / ISBN: 968-5923-04-3

I'l^. ls^BEr TERÁN luzoNm

lin cl 1o mc acuso

Quc no arno ¿ l)ios como dcbo

Itorquc todas mis ¡rotcncias

Dn clla pucstas las tcngo.2s

liscucha, ducño qucdd<r

dc mi discurso cl intcnto,

círmo por tí hc qucbrantado

¡odt¡s l,rs dicz mandamicnros,

lil ptimct<-r, ama¡ a l)ios.

Y<-r lo tengo ofentlido,

pues no lo ,uno polurlarte,bien lo sabes, dueño mío.2r

De esta desac¡alizació¡ no se sa.lvan ni el inhemo ni Ia muerte, los

dos antiguos pilares de la ¡eflexión batroca y contrarreformista. Envo copl^ del Jarahe ihÍrado,los hombres se alegran de que el infier-no se haya acabado y que los diablos hayan muerto con él:

Ya el infie¡no se acavó

Ya los diabos se muderon;

Hao¡a sí chinita mía

Ya no nos condcna¡cmos.

Y en ot¡as estrofas de esta misma copla, el infierno ha adquiridonuevas connotaciones, transformándose en su contlario: de lugar de

sufrimiento y expiación etemos, en sitio de diversión con alusiones

sexuales. Incluso los diablos han delado de ser atemorizantes y más

parecieran cómpüces festivos de sus inquünos que crueles carcelarios

o eiecutores del castigo etemo:

Quando cstés cn k¡s inficmos

Ardicodo como rri sabcs

25. l/I¿ndami¿nttts lh¿sfiad8 vcrslón dj la lnquisición, vol. 1,377, erp. 7 fr.395-396\,aito dc l'l(X.

26. ¡londonienlos iktsbados, ve¡sión incluidr por Conzálcz Cas¡norB en "Scnüdo yñgn¡l", e¡ Sáürc an6tina., W.34-36, 17ú.

275

http://www.iifilologicas.unam.mx/pnovohispano/

Literatura y emblemática. Estudios sobre personajes y textos novohispanos / Universidad Autónoma de Zacatecas / ISBN: 968-5923-04-3

IDIAS ILUSTRADA¡ Y NUIYA M0MT

Allá tc dMn los diablos

Hay hombtc no tc la acabcs.

(]uando cstés cn los inficmos

Tr¡dito llcno dc moscas

^llá tc diún l<¡s diablos

Ay ba tc dixc dc roscas.

Quando cstós cn los inficmos

T<.¡dito lle¡o de llamas

Allá te dirád los <liabkrs

Ay ba la india, ¿<¡ué nt¡ le hablas?

En estas coplas se hace evidente que el infiemo -y el diabl<> pare-

cen haber perdido su capacidad pata atemonzat, y p^ta ftenar dhombre para cometef pecados. Por lo ta¡to, el hombre se siente librepata actuar sin las temibles consecuencias del castigo erctno, En este

se[tido el texto parece sugerir impfcitamente la idea de una ¡uevamoral aiena a la religión.

Pot su partg y al igual que el infietnq la muerte también había per-

dido su capacidad ateffadora y su seriedad, pues en unas esrofas delCltuhznbé es tratada con el mismo desenfado que a la sexualidad:

Estab¿ la mucttc cn cucros

scntada cn un csctitorio,

y su Mndrc lc dccfa

¿n() ticncs frío dcmrnio?

Por aquí pásó la Muerte

con su abuja y su dcdal

Picguntándo dc casa cn casa

¿ay trapos quc ¡rcmcrdar?

Por a<.¡uí pasó la mucrte

¡ooiénd<.rme mala cata

y yo cantando le dige

no te apures alcapatra

276

http://www.iifilologicas.unam.mx/pnovohispano/

Literatura y emblemática. Estudios sobre personajes y textos novohispanos / Universidad Autónoma de Zacatecas / ISBN: 968-5923-04-3

ltu. lw IEniN ütlzoNDo

Estava l¿ muc¡tc en cuctos

sentada c¡ un taburete

cn un lado cstaba cl Pulquc

y en el otro cl aguardicntc.

Gracias a los avances de las ciencias, pero especialmente de la quí-

mica y la medicina, que lograron curar alSunas enfermedades y que

desatrollaron la idea de que la moderación, la higiene y el ejercicio

podían alargar la vida del hombre, la muete estaba de alguna mane-

ra bajo control, pues era algo que se podía retr¿sar y por lo tanto

estaba en cierta forma vencida, por lo que pasó a ser un tema con el

que se podía bromear.2'Muy lejos se encuentran estas coplas ya de

la idea conttar¡efo¡mista de la muerte.

Pero ¿qué cstaba pasando? ¿por qué esta desacralización de lo

que tradicionalmente era intocable? En nuestra opinión, este desaca-

to a lo sagrado no significó en ni¡gún modo que los novohispanos

estuvieran perdiendo su fe, sino que la posibiüdad de a\canzar la

felici<lad ter¡enal, at¡ada ab distinció¡ que la llustración petmitió

hacer enre la Iglesia como instinrción, y su doctrina y sus rePresen-

tantes, abrió la posibilidad a una mayor libertad de crítica. Es algo

indiscutible <1ue los novohispanos siguieron creyendo en Dios y en la

doctrina, pues incluso ni los más modernos fucron capaces de tom-

per con la ortodoxia católica, pero Por lo que se exptesa en los textos

que venimos analizando, sí dieron un paso impottante: le petdieron

el miedo a la Iglesia y a sus lePresentantes.

G¡acias a las ideas ilustadas, Dios ya no era el ser temible que

dignaba su gracia y su misericordia divina a partir de misteriosos

critetios; mediante el método analítico la ciencia abtió la puena a la

duda de que el infieno existiera, pues no era r¡n hecho comproba-

ble; y los médicos y los boticarios pudieron rettasat la mueÍte reco-

mendando moderación en la comida, eiercicio, higiene y nuevos me-

dicamentos. Por su parte, tanto Dios, como Cristo, la Vitgen y los

santos se humaniza¡on emPatizando co¡ la natu¡aleza de los morta-

27. Cir. ML. lsabel Terán 8., Los rcd$os & h parsuasiót l,a portentosa vid4 de la

Mueúe ¿e fra! loaquít Bolaños, Zamo¡L El Colegio de Michoacán-UAz, 1997,

(fnvestig¿ciones).

http://www.iifilologicas.unam.mx/pnovohispano/

Literatura y emblemática. Estudios sobre personajes y textos novohispanos / Universidad Autónoma de Zacatecas / ISBN: 968-5923-04-3

IDIAS ITUS,IRADAS Y NUSVA MOIÁI

les y comportándose como tales. Y si ellos perdieron su ca¡ácter

sacrq y su distancia ftente al hombre, ¿qué podemos decir de los

textos? Pues que dejaron también de set intocables.

A partit de la Ilusttación el principio de autoddad quedó dero-gado. La idea de que un texto era necesadamente verdadero por el

hecho de que hubiera sido emitido pot una autoddad reputada comoal por la Iglesia cayó por los suelos. En adelante para que ru¡ textofuera considerado como verdadero o que contenía verdades, debíapasar por la prueba de fuego de estar rigurosamente sometido a lanzón y lo razonable, a Ia cinc¡ de fuentes y debía aportar además

pruebas irefutables que sustentaran la vetdad defendida. Losenfrentamientos entre la Revelación y la ciencia, enue la vetdadtevelada contenida en las Escritu¡as y la vetdad nanual unívoca ycapaz de ser leída por cualquiera el la naítaleza, socabaron sensi-

blemente la idea de la i¡falibiüdad y sacraüdad de los textos religio-sos. De aquí en adelante todo texto era suceptible de ser cuest.iona-

dq ¿por qué no las ca¡tillas doctrinales, los mandamientos, el credoy las bendiciones como hicieron los novohispanos?

En los texos aparece también una crítica directa hacia los repte-sentantes de la lglesia, tanto del clero secular como regular.Específicamente, se hace alusión en ellos a los metcedatios(CltuchrttrbQ, franciscanos (Clubuubé, Bohra), paninos (Tiraxa), je-suitas (CbxchuubQ y a los frailes mendicantes (Cbucb*ttbi) así comotambién a los curas (Bolerc, El bonete del zra) y los sacerdotes seglares.

(Par pinh, Bndiciows).Todas las alusio¡es a estos personajes, más

que con las virtudes a las cuales deberían idealmente r€presenta!,están vinculadas con vicios como la lujutia, Ia codicia y la peteza,entle otros. Ninguno de los en¡umerados es ajeno a la lujuria. Nisiquiera las monjas, que aparecen mencionadas en una sola ocasión

e¡ un estribillo.

Sin embatgo, es posible descubdr que bajo la crítica a la sexua-

üdad de los religiosos, están presentes de maneta velada otras censu-ras qu€ son más importantes a la Ilustración. Por ejemplo, Ia activasexualidad de los sacerdotes niega la vütud de la castidad, pero sobretodo, la ptáctica del celibat<¡. Es dccir, las sátiras denuncian que lossacetdotes no cumpfan sus votos. Lo que impüca u¡a incoherencia

278

http://www.iifilologicas.unam.mx/pnovohispano/

Literatura y emblemática. Estudios sobre personajes y textos novohispanos / Universidad Autónoma de Zacatecas / ISBN: 968-5923-04-3

ilA. ls B TEfl¡N tstlzoNDo

entre la palabra y la obra. Además, ponen de manifiesto las dacio-nes dudosas e ilícitas que mantienen con sus supuestas hiias --o hiios-

de confesión. Incluidas, pot supuesto, las monias:

lln la csquina cstá parado

cl que mc manticoc a mí

el que me paga la casa

y cl quc rnc da dc vcsit- (Cbuhmbi¡

Una monja y un fraile,

Y uo cleriguillo (B0lera)

Esto hace evidente también, que muchas de las devotas feligresas

participaban activamente en ese iuego social de la práctica de una

doble moral, tan mal vista poJ los seguidotes de las icleas ilustradas:

lista vieja santularia

que va i biene a San Irranlciscol

toma el Padte, daca el Pad¡e

y es el Parlre de sus hiios (Bobra)

(liento y cincuenta pesos

l)aba una viuda,

Sólo por la sotana

f)e un cicrto cur¿

Iil cuta lc tcspondc,(i)n gran contcdt(),

Que no da la sorana

Si él no va dentro. (B¿¿z)

Al habla¡ de la sexualidad, Ias coplas denu¡cian esta púctica de Ia

doble moral y de la religiosidad melamente extelna no sólo en los

sacerdotes, sino en otros personajes vinculados a ellos, como las

beatas, que aunque apatentemente está¡ imbuidas de una vcrdadela

religiosidad, ésta parece se¡ rrrás exte¡na que intema.

http://www.iifilologicas.unam.mx/pnovohispano/

Literatura y emblemática. Estudios sobre personajes y textos novohispanos / Universidad Autónoma de Zacatecas / ISBN: 968-5923-04-3

¡Dt s tlUs"In D sYruBv litoflAr

Flres Marta la piadosa

en quanto a tu catidad

que no llega pelegrino

que socottido rc va. (Cfuútnb'iy

Mediante el manejo de la sexualidad, en las coplas se hace alusióntambién a oüo de los prurtos claves en la discusión ilustrada: losprivilegios del clero, quienes podían aprovechatse de ellos para abu-

sar de su poder y su cargo:

Al pasat pot el puente

De San l¡rancisco,

Ill demonio de u¡ fraile

Me dio un ¡rellisco.

Y mi mad¡e me dicc

Oon gtan pacicncia:

Deja que te pellizquc

Su revetencia. (Bo&ra)

I.ll demonio del jesuita

con el sombtenr tan grande

me meda un surdago

an gtandc como Su pa<lrc. (Clwútnb$

También, mediante alusiones de carácter amoroso y s€xual, las co-plas denuncian la poca disposición de los sacerdotes paJa cumplircon sus funciones y obügaciones:

Por ti no tcngo ca.tnisa,

Por ti no tengo capotc,

Por ti no he canado misa,

Ptrr ti no s<ry sacetlote. (Lzs bc iciote)

Y sobre todo, a la facilidad y descaro con la que transitaban de uncontexto profano al sagrado y vicwetsa, en ese juego social de ladoble moral:

http://www.iifilologicas.unam.mx/pnovohispano/

Literatura y emblemática. Estudios sobre personajes y textos novohispanos / Universidad Autónoma de Zacatecas / ISBN: 968-5923-04-3

M¡. ls^BEL TE x f,Ltzol{oo

Tcngo <¡uc dcct mi misa

Y scrmón guc prcdicar

Y no tc lo pucdo cmpampimlar. (Et pan pir"A

()tra de las críticas presentes en los textos y vinculada también con

la sexualidad, es la presteza con Ia que los sacetdotes eran capaces

de "esta¡ a Ia moda", pues parecen set de los primeros al tanto de los

nuevos usos amorosos provenientes de Europa, en este caso especí-

6co, del llamado "Cortejo":

Una ¡ecién casada

Ha pteguotado,

Que si tener coneio

Sería pecado.

Iil padrc lc rcspondc,

Tcrmando un polv<l:

Si yo soy el c<.rrtejo,

F)go te absolvo.

¡Ay quc mc mucto,

<¡uc mc tmigan un padrc

quc sce bolctrr (Baára)

Y aun<¡ue si bien es cierto que se habla también en las coplas de la

pobreza de los ftailes, ésta no se alaba como una virtud cristiana,

sino que se asume como un defecto vi¡culado también con el amor

y la sexualidad:

Quó tc pucdc dat un frailc

por mucho amor quc tc tcdga

un polvito dc abaco,

y un lrcsponzo quando mucras. (ChrcbmbQ

Sólo los religiosos de la orden de San Juan de Dios son criticados,

además de por la lujuda, por su codicia, pereza y el mal cumplimien-

to de sus obligaciones médicas:

http://www.iifilologicas.unam.mx/pnovohispano/

Literatura y emblemática. Estudios sobre personajes y textos novohispanos / Universidad Autónoma de Zacatecas / ISBN: 968-5923-04-3

lD[ s luJsIMDAs Y uEv ¡toMt

Codicia:

lln San Juan dc l)ios dc Móxico

Al cnfcrmo quc sc qucja,

l,o matan cnttc los lcgos

Y lc quitan kr quc dcja.

Do San Juan dc l)ios dc acá

No trcncn miscricordia,

lt<.rrr¡uc matan al cnfcrmo

ftor cogersc la conc<.rr<Jia. (Tirata)

Pereza:

en San Juan de Dios de aquí

Ay onze l,egrs Pelones

que siempre se estan nscand()

la llolsa <le los Oojones. (Ilaaa)

Y ni siquiera la Inquisición se salva del cuestionamiento que se hace

en los textos, pues en una copla suelta2n son puestos en ent¡edicho

sus procedimientos para resguardar la fe:

Azrxc, mordaza y frcno

Tie ne ouestra santa fe,

Para el gue dixete(]ue renegar de l)ios es bueno.

Es decit, el hombre ve a la Inquisición como un obstáculo para la

libertad, especialmente pata la übetad de pensamiento y expresión.

Sin embargo, más que la crítica a los vicios señalados, quizá lomás importante sea lo que queda implícito: la crítica constante a esa

doble motal practicada por los religiosos, y a ese doble discurso, en

donde se hace evidente Ia dife¡encia entre la palabra y Ia obra. Potejemplo, una de las <lueias cont¡a los he¡ma¡os de la orden de San

28. Copla suelt¿ AtlCM, lqaio 2, t0 dc abr¡l d¡r U60.

282

http://www.iifilologicas.unam.mx/pnovohispano/

Literatura y emblemática. Estudios sobre personajes y textos novohispanos / Universidad Autónoma de Zacatecas / ISBN: 968-5923-04-3

[,]^. l¡1BBl, Ts¡I Et lzo¡¡Do

Juan de Dios es la del maltrato a los enfermos, es decir, la crítica al

descuido en la misión que es su obligación rcalizat. Las coplas, en

teaüdad, cuestionan ¿dónde está Ia caridad, el amot y el respeto por

el prójimo? ¿dónde ta humildad, la paciencia y la misericorüa que

anto se predican? Y a otro nivel, la pregunta clave que subyace a

todos los textos es ¿no deberían de ser los sacetdotes ejemplo de

virtud? ¿No son los reptesentantes teffenos de Dios? ¿no son los

pastoles que deben guiar pot el buen camino a sus oveias?

Si gracias a la apertura crítica auspiciada por la ilustración, Dios,

Cristo, la Virgen y los santos pedieron su carácter sacro y se humani-

zaron, ¿que podía esperarse que sucedieta con el clero?

Los sacerdotes fueron vistos ya no como los rcpresentantes de

Dios en la tierta, sino como hombres capaces de cometer errores y

de esta¡ sometidos como cualqüer oro a las pasiones humanas. Y es

precisamente allí do¡de se encuentra implícito el nuevo modelo de

vi¡tud ilust¡ada: un hombte de honor y virtuoso no lo es ya porque

sus antepasados lo hayan sido, o por el mero hecho de tener un

cargo que le confuiera esa dignidad, sino Porque sus acciones y acti-

¡¡des así lo demuestten. Así, todos los saceldotes descritos en las

coplas novohispanas han dejado de set vittuosos porque sus hechos

no lo son, y toda su dignidad religiosa" sus puestos, sus cargos o la

peftenencia a tal o cual congegación, ya no basta pan escondet sus

debilidades humanas y sus pecados, pues han deiado de ser vistos

como salvoconductos de virtud. A pattit de la crítica de la doble

moral, pan set considerados virtuosos ya no es suficiente con

parecedq es ¡ecesatio sedo de verdad. Y ésa es la crítica de fondo

en las sátiras arlalizadas.

Ahora bien, la negación y/o desacrüzzciót de personaies sa-

grados y la refuncionalización o resignificación del sentido original

de oraciones, mandamientos y doctrinas, y la posibüdad de criticar a

Ios representantes de Ia lglesia, sumada a la pérdida del temot al

infierno y a la muene, provocó que el hombre estableciera una dife-

rente relación con Dios y con la religión, pues las prioridades pare-

cen habet cambiado. La posibilidad de ser feliz aquí en la tierra,

aunada a la paulatina pero ptogresiva secularización de la vida, hicie-

ron que el hombte se alejara, insisto, no de la religión y de la doctti-

281

http://www.iifilologicas.unam.mx/pnovohispano/

Literatura y emblemática. Estudios sobre personajes y textos novohispanos / Universidad Autónoma de Zacatecas / ISBN: 968-5923-04-3

IDI s tuJsfRD s Y NUÉ% üofl t

na, si¡o de sus rituales, con Ios que al parecer cumple de uoa maneramás superficial o mecánica. Así, en las coplas de los Maxd¿mintotilrshado¡ se expresa por eiemplq cómo el sentido de acudir a misahabía cambiado. f)e ser un ritual religioso, en el que se presenciaba elmistefio de la üansmutación de Cristo y recotdaba el senddo amo-roso de su sacrificiq la misa pasa a set escenatio ptopicio para ellucimiento de las modas, los chismes y los romances:

Il¡ cl 30 mc acuso

l'a<Jre quando entto en el templo;

No estoy atento a la misa,

P<.rryue en verlas me deleito.2,

El tercero... Yo, señot4

las ficstas no santifico,

porquc todas las ocup<.r

cn gcrzat dc rus ca¡iños.1'l

En este mismo texto se hace evidente que la confesión había petdi-do también su significado original y su función para absolver al pe-cadot, y se había convertido en un acto que se realizaba por meracoshrmbrc o formalidad sin que supusiera el atrepentimiento delpenitente, ni que éste se interesara tealmente pot el perdón:

I¡vántcsc vucst¡a mcrccd dc aqul

Quc yo absolvcdc no pucdtlPucs quódcsc con l)ios padrc

Quc confcsarmc no quicro

Y voy a vú 4 mi dama

Quc ha sigl<.rs quc no la vco.3¡

29. Ma damterrtos t¿ttrado!, ACN, fondo Inqulsición , wl. 1,377 , cxp. 7 , fr. 195-396t,t796.

30. Mafldamiefltos lfusttador, rerslón de Conzález Cast¡to'ta, Sórira anórlma...,p.3+36.

31, Marrdarnlefltos íhttttodos, AGN, fondo lnquisición, loc. clt.

http://www.iifilologicas.unam.mx/pnovohispano/

Literatura y emblemática. Estudios sobre personajes y textos novohispanos / Universidad Autónoma de Zacatecas / ISBN: 968-5923-04-3

titu. lS^BEr TInIN [ zoNDO

La idea de la importancia que va cobrando lo inmediato terrenal

sobre lo lejano sobtenatural, queda expresado claramente en una

copla del larabe gatuxo:

Vcnga ya comadtc Juana,

l)éjcsc dc misticismos,

Bailatcmos cl jatabc

Y pcrdcrcm<.rs cl iuici<.r.

No hay nada quc a mí me cuadrc

Com<¡ este zangolote<.1

Amar c<.ro pena y resabio

l.ls el mayor sacrificio

Vale más tonto y no sabio

Quc amantc pcnr sin juicio

Pata no scntir agtavio

Ni agradcccr bcncficio

De este modo, en los textos la felicidad en esta vida es vista comomás importante que la feücidad etema, y el momento de la ptepara-ción para la salvación del alma queda diluido en el discurso, como si

fuera algo que pudiera ser pospucsto hacia un tiempo indefinido en

el futuro y el disfrute de la vida terrena ya no, porque forma parte

de un discurso que habla desde y pata el presente. Desde esta pers-

pectiva, por tanto, el hombre adquiere cierta übertad de acción, pues

es él quien decide cuándo va a pensal en su salvación, y cuándo y

cómo va a cumplir con las ceremonias religiosas. Es decir, estos

rituales dejan de tene¡ ese aspecto colectivo obligatorio que tenían y

pasan de ser a s€¡ u¡¡ asunto de decisión individual. Y puesto el

acento en la felicidad terenal, y debido al lento pero continuo pro-ceso de secula¡ización de la vida, la moral se va transformando de

una mo¡al totalmente reügiosa sustenada en la idea del castigo o elpremio otorgado por Dios después de la muerte con el cielo o elinfierno, en una moral más laica que proponía que el bien y el maltienen consccuencias cn la propia vida.

El otro tema que esrá ptesente en todas los textos analizados y

285

http://www.iifilologicas.unam.mx/pnovohispano/

Literatura y emblemática. Estudios sobre personajes y textos novohispanos / Universidad Autónoma de Zacatecas / ISBN: 968-5923-04-3

IDMS t¿usTR DAs Y NUEV Moxat

que hemos ya mencionado pot estar estlechamente vinculado con elanteriot es la exptesión de la sexualidad. En los texos es constante lareferencia directa a las partes sexuales femeninas y masculinas, alacto sexual y a las relaciones adúlteras. En una de las coplas delChucbtnbé, por ejemplq una mujer se alegra de que su matido hayamuefto pues eso la deja en libertad:

Mi marido sc mudó

f)ios cn cl ciclo k¡ ticnc

y lo tcn¡g tan teni<1cr

<¡ue aca jamás nunca buelba,

Respecto a las relaciones exuamaritales, en el Pan de-faube 'an horn-bre se queja de que su amada lo ha abandonado porque se casó, petosabe que eso no impüca que la telación amorosa hubiera terminado:

Ay Tonchi dcl Alrna

gluel te ha sucedidq

p<.rtr¡luel te casaste

me has aborrecido.

En la orill¿ del íopones tu <¡uartito,

pata quc sc hallc contigo

aqucstc Chioito.

Esta maneta de entender las relaciones extramatdmoniales está vin-culada, como en el caso del cu¡a a la moda que quiere ser el corejode la tecién casada, con la inttoducción de nuevas coshrmbres amo-rosas como el Cortejo y la Marcialidad.

Ahora bien, si hemos dicho <¡ue en las coplas se hace evidenteun sentimiento de libenad consecuencia de la pérdida del temor, laexpresión de la sexualidad no es más que otra forma de expresión deesa libertad: la liberad del cuerpo para moverse y la libertad de lapalabra p r^ deci¡ cosas de las que antes no se hablaba. Pareciera,poniéndolo en términos de psicología co¡temporánea, que después

286

http://www.iifilologicas.unam.mx/pnovohispano/

Literatura y emblemática. Estudios sobre personajes y textos novohispanos / Universidad Autónoma de Zacatecas / ISBN: 968-5923-04-3

MA. lsAB[[ TElÁx [[zoNDo

de años de sumisión a Tanatos, es decü, a la reflexión de la muerte,

la pulsión de la vida triunfó y Eros hubiera l'uelto a reclamat sus

dominios manifestándose a través de los cantos y bailes. ^demás

de

la recién conquistada libertad, en ellos se exPresa ese impulso vital,

ese goce y alegría por la vida que los psicólogos modemos ubical en

la sexualidad, por ser el motor generadot de la vida.

Po¡ ultimo, no podemos te¡minar este aná[sis sin hacer refe-

rencia aunque sea muy brevemente, a los recursos utilizados en los

textos para rctlizat la cítica. Y uno de los rnás evidentes, por su-

puesto, es la parodia, presente en varios niveles: se parodia la música

sacla en El hoscte del ara, se parodian las oraciones como el credo,

las docrinas, la confesión, los mandamientos y las bendiciones, y se

parodian los gestos, las postutas y los movimientos, en bailes como

el de ltts paudems..lll otro de los recurst¡s más utiüzados y que ya

hemos analizado, es el de la inve¡sión de valores, en este caso la

conumutación de lo sagrado en profano y viceversa. A nivel ve¡bal,

y sobrc todo et el Cbuhtnhé, esta t¡ansmutación está presente en

juegos de palabras con doble sentido que aluden a la vez a lo reügio-

soyalosexual:

Ii,res Marta la piaclosa

en t¡uanto a tu caridad

<1uc no llcga pclcgnno

quc socotriclo no va.

Quando mc parió mi Madrc

mc padó cn un campanario

Itachadal quando vino Ia partcra

mc coc()ntrAt()n taplcalt.lo. (Cb*banbt¡

También, los textos hacen uso de la reducción, que consiste, para

autores como Hodgart, en "la degradación o desvalorización de lavíctima mediante el rebajamiento de su estatu¡a o dignidad, Tantoen el terreno del argumento como en el de el estilo y el lenguaje",r'?

aunque se logra también de oras manetas. Ya hemos visto como

32. H@rd, J. C., b &ilito, M^dnd. Guadamn4 1969, p. ll5.

287

http://www.iifilologicas.unam.mx/pnovohispano/

Literatura y emblemática. Estudios sobre personajes y textos novohispanos / Universidad Autónoma de Zacatecas / ISBN: 968-5923-04-3

IDEAS II,US'TRADAS Y NUEyA Mo T

Dios, La Vitgen, los Santos, etcétera son despojados de su caráctetsagrado y reducidos al nivel humano.

Una de las fotmas de reducción es el desnudamientq es decir,el desvestimiento de un i¡rdividuo en un contexto indecoroso, reba-jándolo desde lo divino hasta lo animal. Y tenemos un ejemplo deello en las coplas del Cfucbwtbé, donde u¡ fraile de La Merced es

"desnudado" públicamente:

F,n la cs<¡uina cstá patado

un fraile de la Merced

con los ábit<¡s alzados

enceñ¿ndo el chuchumbé.

Como u¡ra variantc de este recuco proponen autores como Hodganla obscenidad y la escatologh, imporantes en la infracción de t¿búes:Mediante la obscenidad y la escatología los seres humanos quedanrcducidos a la igualdad; sus ideales y ptetenciones de distinción sondegndadas y desacralizadas quedando en el más completo ridículocualquier intento de superioridad.} Y las sáti¡as analizadas tienenmuchos ejemplos de ello, donde las alusiones fáücas y explíciamentesexua.les ponen en una situación comprometedora y ddícula a jesui-as, curas y a los hetmanos de la orden de San Juan de Dios, quicnesson despojados de su dignidad y su rango pata teducidos al nivel decualquier mortal.

lil demonio del jesuita

con el sombrero tao grandc

mc metía un surriagr

tan grandc como Su padrc, (Cbucbmbi)

Tcngo que decit mi misa

Y sermón <¡ue preücatY n<¡ te lo puedo em¡rampLulat (Pal piñtto)

33. ílen,p.128.

288

http://www.iifilologicas.unam.mx/pnovohispano/

Literatura y emblemática. Estudios sobre personajes y textos novohispanos / Universidad Autónoma de Zacatecas / ISBN: 968-5923-04-3

l'lr. Is BBI Tr¡¡N liltzoNDo

Ot¡a forma de teducción es poner a personaies de cierta dignidad

en situaciones ridículas que lo despoiao de ella, como cua¡do en las

coplas de El bnetc del nra, se describe a un s¿cerdote corriendo

ridlculamente ttas el bonete que le ha caído al río:

El bonete del cuta

Va por cl río;

Y le clama dicicndo:

¡Bonete mío!

Que nq no, no

Qu yo e diré:

¡ay bonete míqyo te compoodrél

Gonzalez Casanova ve en las canciones y los bailes el ptopósito "de

profanar las cosas s¿nas, de mortificar a los beatos, de provocat a

los dioses y a las auto¡idades".! En nuestra opinión parecieta como

si en el fondo la preguna que preocupara a los autotes de los textos

fuera ¿Porqué debía el hombre "suftit pata merecer" la felicidad en

la oca vida pudiendo alcanzada en ésta? ¿Porqué el mundo debla ser

un "valle de lágdmas" si podía set un lugar cómodo y agadable

donde üvir? Y a partir de los propios textos pateciera como si los

novohispanos hubieran encont¡ado una respuesta intetmedia que

estuviera de acuerdo consigo mismos y con los nuevos tiempos,

pero tambíén con Dios: es decit, se permitirían vivit felices aquí,

pero igual aspiraríao a ser feüces también en el nr"ás allá. No dejarían

de creer, no dejarían de ser catóücos, no deiarían de preocuparse

por su salvación, pero eso no sería la única ocupación de su üda.

En conclusión, podríamos decir, que en los textos de las cancio-

nes y los bailes se vuelve evidente que para el pueblo, las ideas ilus-

tradas no consistía¡ en la fisica experimental, el método analíticq

r¡na nueva forma de concebir al estado, o el deísmo, ateísmq mate-

rialismo, toletatismo y cosas semejantes, sino que sólo tomaron de

34, Pófo conzález c$rnova" L4 ltter^froa pe/regu¡th..., W.6142'

2W

http://www.iifilologicas.unam.mx/pnovohispano/

Literatura y emblemática. Estudios sobre personajes y textos novohispanos / Universidad Autónoma de Zacatecas / ISBN: 968-5923-04-3

IDP¡S rluslr DAs Y runv oR t

ellas aquello que podían comprender y asimila¡ a su üda cotidiana, yque es posible sintetizat en tres ideas: r¡n sentido nuevo de libetad;la pérdida del temor al infiernq a la mu€rte, a los sacerdotes, a laInquisición, y por supuestq también e Dios; y la posibiüdad de lafelicidad tenenal. Perspectivas ante las cuales, la explosión de gozo yalegtía plasmadas en ellas no resulta más que una reacción compten-sible y muy nanrral.

80

http://www.iifilologicas.unam.mx/pnovohispano/

Literatura y emblemática. Estudios sobre personajes y textos novohispanos / Universidad Autónoma de Zacatecas / ISBN: 968-5923-04-3