Programadesglo Diego Semestre 2014ii

13
PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: LICENCIATURA: Artes Visuales SEMESTRE: 2014-II MATERIA: Experimentación Visual II HORAS DE CLASE A LA SEMANA: 10 hrs. CATEDRÁTICO: Diego De Santiago Delfín OBJETIVO: Realización de por los menos 3 proyectos escultóricos, los cuales deberán estar tecnicamente bien realizados, y la propuesta conceptual deberá ofrecer una lectura precisa, concreta y congruente ante la soluciónes técnicas empleadas. TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVOS PARTICULARES ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA MATERIAL DIDÁCTICO VERIFICACIÓ N DEL APRENDIZAJE ACTIVIDADES EXTRACLASE BIBLIOGRAFÍ A (NÚMERO DE REFERENCIA) 1.- El material y el concepto en la escultura. Comprender las transformaci ones estructrales Generar un proyecto escultórico en el que se exploren Lectura y consulta de libros de arte conceptual Revisión, opinión, crítica y seguimiento grupal de Seminario de analisis de lecturas y casos artisticos Battcock, G. (1977)La idea como arte, Barcelona, Edit. Gustavo Gili. Bernárdez,

description

Programa académico para el taller de experimenbtación visual III de la escuela nacional de artes plásticas. Basado en la escvultura en metal

Transcript of Programadesglo Diego Semestre 2014ii

PROGRAMA DESGLOSADO

FECHA DE ELABORACIN:

LICENCIATURA:

Artes Visuales

SEMESTRE: 2014-II

MATERIA:

Experimentacin Visual II

HORAS DE CLASE A LA SEMANA: 10 hrs.

CATEDRTICO:

Diego De Santiago DelfnOBJETIVO:

Realizacin de por los menos 3 proyectos escultricos, los cuales debern estar tecnicamente bien realizados, y la propuesta conceptual deber ofrecer una lectura precisa, concreta y congruente ante la solucines tcnicas empleadas.

TEMAS Y SUBTEMASOBJETIVOS PARTICULARESACTIVIDADES DE ENSEANZAMATERIAL DIDCTICOVERIFICACIN DEL APRENDIZAJEACTIVIDADES EXTRACLASEBIBLIOGRAFA (NMERO DE REFERENCIA)

1.- El material y el concepto en la escultura.

1.1.-El paso de lo material a lo conceptual.

1.2.-La inmaterialidad conceptual en la escultura.

Comprender las transformaciones estructrales del arte conceptual dentro de la escultura. Generar un proyecto escultrico en el que se exploren las posibilidades conceptuales de los matriales.Lectura y consulta de libros de arte conceptual e donde se aprecian diferentes procesos artisticos.

Revisin, opinin, crtica y seguimiento grupal de los proyectos durante la clase.

Seminario de analisis de lecturas y casos artisticos especficos.

Visita a museos.

Battcock, G.(1977)La idea como arte,Barcelona, Edit. Gustavo Gili.

Bernrdez, C(2003), Beuys,San Sebastian, Edit. Nerea.

Dos Anjos, M(2009), Cildo Meireles, Barcelona, Museu dArt Contemporeni

Fernndez,

2.-El metal y otros materiales en la vida cotidiana.

2.1.-Uso y creacin de estructuras significantes.

2.2 La vida cotidiana dentro de la escultura.Reflexionar sobre los materiales que utilizamos en la vida cotidiana, los avances tecnolgicos que implican y las dinmicas sociales de las que forman parte para utilizarlos dentro de la escultura.Hacer una serie de ejercicios utilizando materiales usados en la cotidianidad.

Lectura y consulta de libros sobre el uso de diferentes materiales en la arquitectura, el diseo, etc.Revisin, opinin, crtica y seguimiento grupal de los proyectos durante la clase.

Seminario de analisis de lecturas y casos artisticos especficos.A(2003)Arte Povera, San Sebastin, Edit. Nerea.

TEMAS Y SUBTEMASOBJETIVOS PARTICULARESACTIVIDADES DE ENSEANZAMATERIAL DIDCTICOVERIFICACIN DEL APRENDIZAJEACTIVIDADES EXTRACLASEBIBLIOGRAFA (NMERO DE REFERENCIA)

3.-Instalacin.

3.1.-El metal en la instalacin.3.2.-La esttica relacional.Integrar los conocimientos adquiridos sobre los procesos escultricos a la instalacin y las diversidad de formas que comprende.Explicacin terica de la instalacin y su conexin con la esttica relacional.Desarrollo de un proyecto de instalacin.Lectura y consulta de libros sobre instalacin y esttica relacional.

Imgenes de difrentes instalaciones.Revisin, opinin, crtica y seguimiento grupal de los proyectos durante la clase.

Seminario de analisis de lecturas y casos artisticos especficos.Bourriaud, Nicolas

Esttica relacional(2006,2008)

Radicante(2009)

Buenos Aires, Edit.AdrianaHidalgo

Larraaga, J. (2006)Instalaciones,

Donostia San Sebastian, Edt. Nerea.

4.-Propuesta escultrica desde el arte contemporneo.

4.1.- Las variedades de materiales y procesos.

4.2.-Escultura virtual.Examinar parcialmente las propuestas escultricas contemporneas.

Entender la globalizacin del arte y el artista.

Crear una propuesta escultrica crtica partiendo de diferentes nociones del arte contemporneo.Razonamientos sobre el arte contemporneo.

Generacin de propuesta escultrica crtica partiendo de diferentes nociones del arte contemporneo.Imagenes.

Lectura y consulta de libros sobre el tema.Revisin, opinin, crtica y seguimiento grupal de los proyectos durante la clase.

Seminario de analisis de lecturas y casos artisticos especficos. Smith,TerryQu es el arte contemporneo?(2012) Buenos Aires Edit.SigloXXIThornton,SarahSiete das en el mundo del arte(2009) Argentina.Edit.Edhasa.

CALENDARIO DE SYLLABUS

SEMANAMESDIALUNESDIAMIERCOLESDIAVIERNES

1Enero27

.-Los alumnos entregarn propuesta de proyecto.

-Explicacin sobre el arte conceptual y las transformaciones estructurales provocadas en la escultura.

-Los alumnos iniciarn la primer lectura.29

-Revisin grupal de las propuestas y adecuacin al arte conceptual.31

-Entrega de las propuestas corregidas y adecuadas al arte conceptual, para comenzar realizacin.Las propuestas integran apuntes sobre los conceptos a utilizar y bocetos.

2.Febrero3DA inhbil5Se depurarn las propuestas y se plantear la estrategia para su realizacin.7Se adquirirn los materiales y todo lo necesario para su realizacin.

3Febrero10Se insistir mucho en que la tcnica est supeditada a las ideas y se procedera a realizar el proyecto.

12El trabajo ser supervisado en cada fase, y se les recordar que en 4 semanas deber estar concluido.14Revisin de avances en el proceso de construccin de la pieza.

4Febrero17Da inhbil

19-Continuando el proceso de pieza.

-Recordar a los alumnos sobre la entrega de la primer lectura

21REVISIN LECTURA 1Parrafos sobre arte conceptual y Cildo Meireles.-inicio de la segunda lectura.-En esta fase los alumnos debern estar atentos, si es que en este proceso, se puede todava mejorar la propuesta.

5Febrero24Continuando con la realizacin del proyecto, los cuales presentan problemas tcnicos con diferentes niveles de dificultad.

26Continuando con el proceso.28Revisin de avances intermedios de la pieza.

6Marzo3-Se asistira a los alumnos para hacer correciones y detalles de las piezas.5-Se asistira a los alumnos para hacer correciones y detalles de las piezas.7Entrega y revisin de la primer pieza

7Marzo10-Reflexiones sobre los materiales utilizados en la vida cotidiana y sus usos.

-Generar propuesta escultrica en relacin con el tema.12-Revisin de propuesta, la cual debe contener apuntes sobre los conceptos a utilizar y bocetos.-Plantear estrategias de realizacin.14Se adquirirn los materiales y todo lo necesario para su realizacin.

8vaMarzo17DA INHABIL19Revisin de bocetos y maquetas.21REVISIN LECTURA 2

9Marzo24Inicio de construccin de la segunda pieza.

26Contina el proceso de elaboracin de la pieza.28Contina el proceso de elaboracin de la pieza.

10Marzo31Revisin de avances de proyecto y bitcora. Abril 2Asesoria tcnica para la conatruccin de la pieza.4Asesoria tcnica para la conatruccin de la pieza.

11Abril7Se asistira a los alumnos para hacer correciones y detalles de las piezas.9Se asistira a los alumnos para hacer correciones y detalles de las piezas.11 Entrega y revisin de la SeGUNDA pieza

12Abril14 ASUETO ACADMICO

16 ASUETO ACADMICO

18 ASUETO ACADMICO

13Abril21-Analisis y reflexines sobre las tendencias escultricas haca la arquitectura e instalacin.

-Desarrollo de una hipotesis y bocetos conceptuales para el siguiente proyecto.

23Revisin de la propuesta en bitcora, incluyendo bocetos conceptuales, descripcin,justificacin y desarrollo de los conceptos incluidos en la pieza.25REVISIN LECTURA 3

14Abril28Entrega de bocetos definitivos para proyecto.

Correciones30Trabajo en bcetos y ltimas correciones.Mayo 2Se adquirirn los materiales y todo lo necesario para la realizacin del proyecto.

15Mayo5Asesoria tcnica para la conatruccin de la pieza.7Asesoria tcnica para la conatruccin de la

pieza.9

16Mayo12Asesoria tcnica para la conatruccin de la pieza.14Asesoria tcnica para la conatruccin de la pieza.16REVISIN LECTURA 4

17 Mayo19Se asistira a los alumnos para hacer correciones y detalles de las piezas.21Se asistira a los alumnos para hacer correciones y detalles de las piezas.23REVISIN Y EVALUACIN FINAL

EVALUACIN

PERIODOTEMASPARTICIPACIN%ACT. EXTRACLASE%OTROS%EXAMEN%TOTAL

BIBLIOGRAFA

NMEROBIBLIOGRAFA BSICA O DE TEXTONMEROBIBLIOGRAFA DE CONSULTA O DE APOYO Y ELECTRNICA

1.-La idea como arte

2.-Instalaciones

3.-Qu es el arte contemporneo?

4.-Beuys

5.-Cildo Meireles

6.-Arte Povera

7.-Siete das en el mundo del arte

8.-Radicante

9.-Esttica relacional

10.-Parrafos sobre arte conceptual

11.-

12.-

ACUERDOS DE EVALUACIN

80% mnimo de asistencia y permanencia en el taller durante los horarios de clase,LA ENTREGA DE TODOS LOS TRABAJOS QUE SE REALIZARN EN EL TALLER, CONSIDERANDO: PUNTUALIDAD, TCNICAMENTE BIEN ELABORADOS, Y CLARIDAD EN LA PROPUESTA ESCULTRICA. ADEMS COMPLEMENTA LA CALIFICACIN LA ENTREGA DE LOS REPORTES DE LAS LECTURAS DE LOS LIBROS ANTES MENCIONADOS Y DE ALGUNAS VISITAS A EXPOSICIONES , as como la asistencia a las seciones del seminario.No habr prorrogas en las fechas de entrega.