Programacion_5_naturales

download Programacion_5_naturales

of 10

Transcript of Programacion_5_naturales

  • 8/20/2019 Programacion_5_naturales

    1/22

    1 Unidad 1 Ciencias de la Naturaleza 5 EP

    Programación de aula

    Las plantas

    OBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS1. Conocer las características generales de las plantas.2. Utilizar criterios sencillos para clasificar plantas.

    3. Comprender la función de nutrición de las plantas:fabricación del alimento y obtención de energía.4. Distinguir los dos tipos de reproducción de las plantas:

    reproducción sexual y asexual.5. Comprender distintas formas de relación de las plantas con

    el medio.6. Reconocer la importancia de las plantas.7. Analizar los resultados de un experimento.

    Comunicación lingüística (Objetivos 1 y 3)Competencia matemática y competencias básicas en ciencia ytecnología(Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7)Aprender a aprender (Objetivos 2, 4 y 6)Competencia digital (Objetivo 7)

    BLOQUE CONTENIDOS CRITERIOS DE

    EVALUACIÓN

    ESTÁNDARES DE

    APRENDIZAJE*

    DESCRIPTORES

    B . 3 .

    L o s s e r e s v

    i v o s

    .

    Estructura y fisiología de las plantas:las características generales de lasplantas. Las partes de las plantas.

    • Raíz, tallo y hojas.• Flores, frutos y semillas.

    1. Conocer la estructura yfisiología de las plantas.Relacionar órganos yfunciones.

    1.1. Conoce y relaciona laestructura y fisiología de lasplantas.

    (Comunicación lingüística)

    • Reconoce en ilustraciones yfotografías los principalesórganos de las plantas. Act. 3,pág. 7 y pág. 9.

    • Relaciona los órganosprincipales de las plantas consus funciones. Act. 1, pág. 9.Act. 20, pág. 20.

    Clasificación de las plantas.• Plantas con flores: plantas

    angiospermas y plantasgimnospermas.• Plantas sin flores.

    2. Describir lascaracterísticas quepermiten clasificar a lasplantas en distintosgrupos.

    2.1. Clasifica correctamenteejemplos de plantas conflores y de plantas sin floresutilizando el vocabularioadecuado.

    (Aprender a aprender)

    2.2. Diferencia las plantasangiospermas y lasgimnospermas.

    • Diferencia las plantas con flor,sin flor, las angiospermas y lasgimnospermas y pone ejemplosde cada grupo. Act. 30, pág. 21.

    • Describe características decada grupo. Act. 21, pág. 20.

    • Utiliza claves sencillas paraidentificar el grupo al quepertenecen algunas plantas. Act. 30, pág. 21.

    La nutrición de las plantas• La fabricación del alimento.

    La fotosíntesis.• La obtención de energía.

    3. Conocer las principalescaracterísticas de lafotosíntesis y suimportancia para los seresvivos.

    3.1. Identifica las principalescaracterísticas de lafotosíntesis y reconoce suimportancia para la vida en elplaneta.

    (Comunicaciónlingüística)

    3.2. Diferencia la fotosíntesis y larespiración de las plantas.

    • Interpreta esquemasrelacionados con los procesosde nutrición de las plantas.Act.4, pág. 11.

    • Explica de forma sencilla ydiferencia adecuadamente losprocesos de fotosíntesis yrespiración en las plantas. Act.5, pág. 11. Acts. 22, 23 y 24,pág. 20. Acts. 28, y 31, pág.21.

    • Relaciona la fotosíntesis con laproducción de alimento y lanecesidad de que tenga lugaren presencia de la luz solar.Act. 18, pág. 19. Act. 24, pág.20.

    • Relaciona la respiración con laobtención de energía. Act. 5,pág. 11. Act. 18, pág. 19.

    n a

  • 8/20/2019 Programacion_5_naturales

    2/22

    Ciencias de la Naturaleza 5 EP Unidad 1 2

    Programación de aula

    BLOQUE CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE* DESCRIPTORES

    B . 3 .

    L o s s e r e s v

    i v o s

    .

    La reproducciónsexual y asexual en lasplantas

    • Plantas confloreshermafroditas

    • Plantas confloresmasculinas yfemeninas

    • Plantas sinflores

    4. Explicar en qué consisten yen qué se diferencian lareproducción sexual yasexual en las plantas.

    5. Diferenciar el proceso dereproducción sexual enplantas con flor y sin flor.

    4.1. Explica de manera sencilla losprocesos de reproducción sexual yasexual y las diferencias que hayentre ellos.

    (Aprender a aprender)

    4.2. Conoce la manera en que las plantasse pueden reproducir asexualmente.

    5.1. Comprende los mecanismos dereproducción sexual en las plantascon flor y sin flor.

    • Elabora esquemas y dibujos paraexplicar los procesos dereproducción de las plantas. Acts.16 y 17, pág. 19. Act. 3,Lee ydeduce, pág. 22.

    • Identifica la reproducción sexual de

    las plantas con flor con las semillasy las de las plantas sin flor, con lasesporas. Act. 6, pág. 13.

    • Pone ejemplos de reproducciónasexual en las plantas. Act. 9, pág.14. Act. 10, pág. 15.

    • Diferencia la reproducción sexual dela asexual por el tipo dedescendencia. Act. 26, pág. 20.

    La función de relaciónen las plantas

    • Tropismos ynastias

    • Los ciclosvitales

    6. Explicar cómo reaccionanlas plantas frente a distintosestímulos: contacto, luz,humedad...

    6.1. Comprende la manera en que lasplantas llevan a cabo la función derelación.

    (Competencia matemática yAprender a aprender)

    • Reconoce los estímulos quegeneran los distintos tipos detropismos.Act. 12, pág. 16.

    • Relaciona algunas reacciones/adaptaciones: pérdida de las hojas,amarilleo... con los cambiosestacionales de las condicionesambientales. Acts. 13, 14 y 15, pág.17.

    • Interpreta y utiliza datos de gráficasy de medidas para obtenerconclusiones.Act. 13, pág. 17.Investiga, pág. 23.

    B . 1 .

    I n i c i a c

    i ó n a

    l a a c

    t i v

    i d a

    d c

    i e n

    t í f i c a

    .

    Iniciación a laactividad científica.

    Realización de unexperimento paracomprobar lascondicionesambientales másfavorables para lagerminación de unaplanta. Análisis de losresultados.

    7. Establecer conjeturas tantorespecto de sucesos queocurren de forma natural

    como sobre los que ocurrencuando se provocan através de un experimento ouna experiencia.

    8. Comunicar de forma oral yescrita los resultadospresentándolos con apoyosgráficos.

    9. Realizar un proyecto ypresentar un informe.

    7.1. Busca, selecciona y organizainformación concreta y relevante, laanaliza, saca conclusiones, comunica su

    experiencia, reflexiona acerca delproceso seguido y lo comunica oralmentey por escrito.

    (Competencia matemática)

    8.1. Utiliza, de manera adecuada, elvocabulario correspondiente a cada unode los bloques de contenidos.

    (Comunicación lingüística)

    9.1. Realiza un proyecto y presenta un

    informe, utilizando soporte papel y/odigital, apoyándose en imágenes y enbreves textos escritos.

    (Aprender a aprender ycompetencia digital)

    • Crea una tabla y recoge lainformación adecuadamente. Paso1,Tarea final , pág. 23.

    Muestra fotografías para apoyar laexplicación y los resultados delexperimento. Paso 1,Tarea final ,pág. 23.

    • Ordena toda la información ymuestra un conjunto de trabajossobre el experimento de formaorganizada y metódica y, sobretodo, coherente con la explicacióncientífica.Paso 1,Tarea final , pág.23.

    • Describe el proceso que ha tenidolugar durante el desarrollo delexperimento utilizando unvocabulario adecuado. Paso 2,Tarea final , pág. 23.

    • Proporciona razones coherentespara explicar los resultadosobtenidos en el experimento. Act. 3, Investiga y Paso 2,Tarea final, pág. 23.

    Uso de las tecnologíasde la información y lacomunicación

    10. Utilizar el ordenador paraafianzar contenidos yprocedimientos trabajadosen clase.

    10.1. Usa el ordenador para el desarrollodel área de Ciencias de laNaturaleza.

    (Competencia digital)

    • Resuelve actividades interactivas.Acts. smSaviadigital: págs. 12, 13,16, 21 y 23.

    • Todos los estándares de aprendizaje ayudan a adquirir las competencias básicas en ciencia y tecnología.

  • 8/20/2019 Programacion_5_naturales

    3/22

    3 Unidad 1 Ciencias de la Naturaleza 5 EP

    Programación de aula

    ! Orientaciones metodológicas

    En relación con esta unidad hay una serie de contenidos (conceptos y procedimientos) que los alumnos deberían conocer:• Las funciones vitales que llevan a cabo todos los seres vivos.• Las partes de las plantas , y la flor como el órgano reproductor de las plantas con flores.• La idea de que para clasificar hay que buscar características comunes y diferentes que nos permitan hacer

    grupos.• La idea de que las plantas son seres vivos autótrofos, es decir, fabrican su propio alimento a partir de agua,

    sales minerales y dióxido de carbono y en presencia de la luz solar.• Respecto a la reproducción sexual en las plantas, deberían reconocer las fases de polinización ,

    fecundación , formación de la semilla y germinación .

    Es muy probable que en los alumnos persistan algunos conceptos erróneos como los siguientes:• Pensar que todas las plantas tienen flores, y que todas las flores son del mismo tipo. Creer que las piñas son

    los frutos de los pinos, ya que en su interior están las semillas, los piñones.• Hay alumnos que piensan que las plantas se alimentan de tierra y de agua, y les suele resultar difícil

    diferenciar el intercambio de gases que tiene lugar en la fotosíntesis y el que ocurre en la respiración.• Por último, algunos alumnos consideran que como las plantas no tienen sistema nervioso, no son capaces de

    reaccionar ante estímulos externos del medio.

    Educación en valores Educación para el desarrollo y para la salud: resaltar la importancia de la curiosidad científica para descubrir las

    propiedades de las plantas, gracias a las cuales se han desarrollado muchos medicamentos.

    Programa de iniciación ala actividad científica

    • Iniciación a la actividad científica. Aproximación experimental a algunas cuestiones.• Utilización de diferentes fuentes de información.• Uso de diversos materiales, teniendo en cuenta las normas de seguridad.

    Taller de Ciencias Construye un huerto enclase o en casa, pág. 15

    • Planificación de proyectos y presentación de informesTarea final Un experimento paso a paso , pág. 23

    Trabajo manipulativo• Juegos de clasificación de plantas.• Descripción de los recorridos de la savia bruta y elaborada e identificación de las

    fases de reproducción de las plantas con flor.

    Panel vertical y tarjetasde plantas.Mural interactivo. Lasplantas

    Para el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en once sesiones de la siguiente manera:

    INICIO DE LA UNIDAD CONTENIDOS ORGANIZA TUS IDEAS REPASA LA UNIDAD SECCIONES FINALES 1 sesión 5 sesiones 1 sesiones 2 sesiones 2 sesiones

    La propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades yla carga horaria final asignada.

    1. Conocimientos previos necesarios

    2. Previsión de dificultades

    3. Programas transversales

    5. Sugerencia de temporalización

    4. Programas específicos

  • 8/20/2019 Programacion_5_naturales

    4/22

  • 8/20/2019 Programacion_5_naturales

    5/22

    5 Unidad 1 Ciencias de la Naturaleza 5 EP

    Programación de aula

    BLOQUE CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE

    DESCRIPTORES

    B . 3 .

    L o s s e r e s v

    i v o s

    .

    Ser humano y biodiversidad.

    Extinción de especies.

    3. Explicar, oralmente y porescrito, cómo los cambiosen el medio ambiente, tantolos producidos por procesosnaturales como por la

    actividad humana, puedenafectar a los componentesvivos e inertes de unecosistema y cambiar elequilibrio.

    3.1. Reconoce situaciones quepueden alterar el equilibrioecológico de un ecosistema.

    (Competencias básicas enciencia y tecnología)

    • Reconoce las relaciones quese establecen entre los seresvivos de un ecosistema y lasconsecuencias que puedetener la alteración de algunode sus componentes. Act. 13,

    pág. 29. Acts. 21 y 22, pág.33. Acts. 33, 34, 37 y 38,Repasa la unidad, pág. 39.Acts. 2 y 3, Interpretaimágenes , pág. 41.

    Ecosistemas terrestres: desiertofrío, taiga, bosque templado,desierto cálido, sabana, selva.

    Ecosistemas acuáticos• Los seres vivos de los

    ecosistemas acuáticos.• Distribución de la vida en

    los ecosistemas marinos.

    Actuaciones del ser humano quemodifican el medio.

    4. Conocer las característicasy componentes de losprincipales ecosistemasterrestres y acuáticos.

    5. Relacionar determinadasprácticas del ser humanocon el adecuado respeto ycuidado por el medio natural. Adoptando estilos de vidaconsecuentes, sabiendo lasrepercusiones para la vidaen el planeta de su modo devida, tanto en la escuela

    como fuera de ella.

    4.1. Describe e identifica lasprincipales características ycomponentes de losecosistemas terrestres yacuáticos.

    (Comunicación lingüística ycompetencias básicas enciencia y tecnología)

    5.1. Establece relaciones entre lasactuaciones del ser humano yla biodiversidad.

    (Competencias básicas enciencia y tecnología)

    5.2. Identifica algunas de lasactuaciones del ser humano

    que modifican el medio natural.(Competencias básicas enciencia y tecnología)

    • Analiza fotografías, diagramas yesquemas e interpreta lasrelaciones que se establecenentre los componentes de losecosistemas terrestres yacuáticos. Trabaja con lasimágenes, pág. 31.Trabajacon el esquema, pág. 37. Act.36, pág. 38. Acts. 40 y 42, pág.39.

    • Identifica problemasmedioambientalesocasionados por la acciónhumana. Acts. 25 y 26, pág.35. Act. 41, pág. 39. Act. 2,Interpreta imágenes, pág. 41.

    • Propone medidas para paliar

    problemas medioambientalesocasionados por la acciónhumana. Acts. 26 y 27, pág.35. Act. 41, pág. 39. paso 2,Tarea final, pág. 41.

    B . 1 .

    I n i c i a c

    i ó n a

    l a a c

    t i v

    i d a

    d c i e n

    t í f i c a

    .

    Iniciación a la actividadcientífica.Aproximación experimental aalgunas cuestiones.

    Utilización de diferentes fuentes

    de información (directas, libros).

    6. Obtener informaciónrelevante sobre hechos ofenómenos previamentedelimitados, haciendopredicciones, integrandodatos de observacióndirecta e indirecta ycomunicando los resultados.

    7. Comunicar de forma oral yescrita los resultadospresentándolos con apoyosgráficos

    6.1. Obtiene información a partir dela observación directa.

    (Sentido de iniciativa yespíritu emprendedor)

    6.2. Presenta esta información deuna manera gráfica.

    (Competencia matemática)6.3. Extrae conclusiones a partir de

    los datos obtenidos.

    (Sentido de iniciativa yespíritu emprendedor ycompetencias básicas enciencia y tecnología)

    7.1. Escribe una reflexión sobre losresultados obtenidos.

    (Comunicación lingüística)

    • Observa su entorno. Elaboraun plano y registra susobservaciones (puntos derecogida selectiva de basuras)en él. Tarea final, pág. 41

    • Hace conjeturas sobre el

    estado de limpieza de loslugares más cercanos yalejados de los puntos derecogida. Tarea final, pág. 41.

    • Elabora un escrito en el quereflexiona sobre los resultadosobtenidos en su investigacióny sugiere medidas paramejorar las condiciones de suentorno. Tarea final, pág. 41.

  • 8/20/2019 Programacion_5_naturales

    6/22

    Ciencias de la Naturaleza 5 EP Unidad 1 6

    Programación de aula

    Uso de las tecnologías de lainformación y la comunicación

    8. Utilizar las TIC para buscary seleccionar información ypresentar conclusiones, asícomo para afianzarcontenidos y procedimientostrabajados en clase.

    8.1. Usa el ordenador para eldesarrollo del área de Cienciasde la Naturaleza.

    (Competencia digital)

    • Resuelve actividadesinteractivas. Acts.smSaviadigital: págs. 31, 33y 35.

    ! Orientaciones metodológicas

    En relación con esta unidad hay una serie de contenidos (conceptos y procedimientos), que los alumnos deberíanconocer, tales como:

    • Las características de los distintos grupos de seres vivos , fundamentalmente el tipo de alimentación(heterótrofos y autótrofos; herbívoros, carnívoros y omnívoros).

    • Los factores que condicionan el clima : temperatura, precipitaciones ! • La idea de cambio en las actividades humanas debido al paso del tiempo .

    • Con respecto a los componentes de los ecosistemas , es posible que los alumnos solo tengan en cuenta alos seres vivos , y que se olviden tanto del medio físico como de las relaciones que se establecen entre losseres vivos y el medio físico y entre los propios seres vivos.

    • Al tratar el tema de las relaciones alimentarias , el concepto de red alimentaria puede ser de difícilcomprensión, ya que en ellas intervienen relaciones multidireccionales.

    • Por último, también se pueden presentar dificultades en la comprensión de los factores que afectan a losecosistemas acuáticos , distintos de los que afectan a los ecosistemas terrestres, más evidentes para estasedades.

    Educación en valoresEducación medioambiental: el conocimiento de las características y funcionamiento de los ecosistemas, de lainfluencia que el ser humano puede ejercer sobre los mismos y las propuestas de investigación y opinión sobre algunosaspectos relevantes, permitirá a los alumnos afrontar la evaluación de algunos problemas medioambientales ydesarrollar su capacidad de acción.

    Programa de iniciación ala actividad científica

    • Iniciación a la actividad científica. Aproximación experimental aalgunas cuestiones.

    • Establecimiento de conjeturas.

    Taller de Ciencias Analiza un ecosistema: pág. 27

    • Obtención de información mediante la observación directa.•

    Recogida de datos

    Tarea final Un plan para cuidar tu entorno:

    pág. 41

    Trabajo manipulativo• Juegos para establecer cadenas y redes alimentarias entre los seres

    vivos.

    Panel vertical y tarjetas de conceptos,flechas, animales y plantasMural interactivo. Ecosistemas

    1. Conocimientos previos necesarios

    2. Previsión de dificultades

    3. Programas transversales

    4. Programas específicos

  • 8/20/2019 Programacion_5_naturales

    7/22

    7 Unidad 1 Ciencias de la Naturaleza 5 EP

    Programación de aula

    Para el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en once sesiones organizadas de la siguientemanera:

    INICIO DE LA UNIDAD CONTENIDOS ORGANIZA TUS IDEAS REPASA LA UNIDAD SECCIONES FINALES 1 sesión 5 sesiones 1 sesiones 2 sesiones 2 sesiones

    La propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades yla carga horaria final asignada.

    5. Sugerencia de temporalización

  • 8/20/2019 Programacion_5_naturales

    8/22

    Ciencias de la Naturaleza 5 EP Unidad 1 8

    Programación de aula

    l cuerpo humano y la relación

    OBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS1. Conocer las funciones vitales de los seres vivos.2. Reflexionar y valorar la importancia de los hábitos de vida

    saludables.3. Comprender la función de relación: estímulos y su respuesta.4. Distinguir y conocer los diferentes órganos receptores del

    cuerpo humano.5. Describir el funcionamiento del sistema nervioso y sus

    partes.6. Identificar los componentes más importantes del sistema

    locomotor.7. Aplicar procedimientos propios del trabajo científico como la

    recogida y el análisis de datos.

    Comunicación lingüística (Objetivos 2, 3 y 5)Competencia matemática y competencias básicas en ciencia ytecnología(Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7)Aprender a aprender (Objetivo 7)Competencia digital (Objetivos 4, 5 y 6)Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(Objetivo 2)

    BLOQUE CONTENIDOS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

    ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE* DESCRIPTORES

    B . 2 .

    E l s e r

    h u m a n o

    y l a s a

    l u d

    .

    Las funciones vitales en laespecie humana.

    1. Conocer las tresfunciones vitales de losseres vivos.

    1.1. Conoce y comprende las funcionesvitales de los seres vivos.(Comunicación lingüística)

    • Identifica y explica las tres funcionesvitales que diferencian a los seresvivos de la materia inerte.Actividades 1 y 3,Hablamos , pág.49.

    El cuerpo humano y sufuncionamiento.

    • Anatomía yfisiología.

    • Aparatos y

    sistemas.

    2. Identificar y localizar losprincipales órganosimplicados en larealización de lasfunciones vitales del

    cuerpo humano.

    2.1. Identifica, localiza y explicaalgunas características delfuncionamiento del cuerpohumano: órganos, aparatos ysistemas.

    (Comunicación lingüística)

    • Distingue y relaciona diferentesórganos y aparatos con su función enel cuerpo. Act. 1 y 2, pág. 51. Act.19, pág. 62.

    Salud y enfermedad.• Hábitos saludables

    para prevenirenfermedades. Laconductaresponsable

    • Efectos nocivos delconsumo dealcohol.

    3. Relacionar determinadasprácticas de vida con eladecuadofuncionamiento delcuerpo.

    4. Adoptar estilos de vidasaludables, conociendo lasrepercusiones para lasalud de su modo de vida,tanto en la escuela comofuera de ella.

    3.1. Reconoce y explica estilos de vidasaludables e identifica prácticassociales que perjudican la salud:alcoholismo, tabaco, etc.(Aprender a aprender)

    4.1. Identifica y explica hábitossaludables para prevenirenfermedades y mantiene unaconducta responsable.

    • Identifica estilos de vida saludables yno saludables. Act. 4, Lee yrelaciona , pág. 65.

    • Relaciona actividades y hábitossaludables con las causas quepropician tener buena salud. Act. 3,pág. 51.

    Función de relación: losórganos de los sentidos yel sistema nervioso.

    5. Conocer elfuncionamiento de lafunción de relación en elcuerpo humano: células,órganos, aparatos ysistemas: su localización,forma estructura,funciones, cuidados, etc.

    5.1. Distingue y conoce diferentes tiposde estímulos y de respuestas.

    5.2. Conoce y diferencia los órganos delos sentidos y del sistemanervioso, estableciendo algunasrelaciones fundamentales entreellos.

    5.3. Observa, identifica, describe ylocaliza los principales órganosimplicados en la relación delcuerpo humano.

    5.4. Conoce la neurona y el impulsonervioso.

    Reconoce y relaciona los estímulos ylas respuestas que estos producenen el cuerpo humano.Act. 4,Hablamos, pág. 49. Act. 4, 5 y 7pág. 53. Act. 15, pág. 61. Act. 20,21, 22 y 23, pág. 62.

    • Conoce y distingue los diferentesórganos de los sentidos. Act. 2,Hablamos, pág. 49. Págs. 54 y 55.Act. 8, pág. 55. Act. 18, pág. 61.Act. 24, pág. 62. Act. 31, 32 y 33pág. 63.

    • Valora y conoce el funcionamientodel sistema nervioso y sus partes.

    Act. 11, pág. 57. Act. 25, pág. 62.Act. 26, pág. 62.Valora y deduce :pág. 64.

    n a

  • 8/20/2019 Programacion_5_naturales

    9/22

    9 Unidad 1 Ciencias de la Naturaleza 5 EP

    Programación de aula

    • Elabora esquemas y dibujos para elexplicar el funcionamiento delsistema nervioso.Act. 12, pág. 57.Act. 16 y17, pág. 61. Paso 3,Tareafinal , pág. 65.

    • Reconoce la neurona como unidadbásica del sistema nervioso.Pág. 57.

    BLOQUE CONTENIDOS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

    ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE* DESCRIPTORES

    B . 2 .

    E l s e r

    h u m a n o y

    l a

    s a

    l u d

    .

    El aparato locomotor y suspartes fundamentales.

    6. Reconocer los órganosefectores y algunos de loscomponentes másimportantes del sistemalocomotor.

    6.1. Identifica y conoce los órganosefectores

    6.2. Sitúa e identifica los huesos ymúsculos más importantes delaparato locomotor.

    • Pone ejemplos de órganos efectores.Act. 14, pág. 59. Act. 29, pág. 62.

    • Reconoce en ilustración o enmodelos partes fundamentales delaparato locomotor. Págs. 58 y 59.Act. 13, pág. 59. Act. 16, pág, 61.Act. 27, 28 y 30 pág. 62. Act. 34,pág. 63. Act. 1, 2 y 3,Lee yrelaciona, pág. 65.

    B . 1 .

    I n i c i a c i ó n a

    l a a c

    t i v

    i d a

    d c

    i e n

    t í f i c a

    .

    Iniciación a la actividadcientífica.

    Uso de diversosmateriales, teniendo encuenta las normas deseguridad.

    7. Obtener informaciónrelevante sobre hechos ofenómenos previamentedelimitados, integrandodatos de observacióndirecta e indirecta.

    8. Comunicar de forma oral yescrita los resultadospresentándolos conapoyos gráficos.

    9. Realizar un proyecto ypresentar un informe.

    7.1. Organiza, analiza la informaciónobtenida, saca conclusiones ycomunica su experienciareflexionado acerca del procesoseguido y comunicándolooralmente y por escrito.(Comunicación lingüística yaprender a aprender)

    8.1. Utiliza, de manera adecuada, elvocabulario correspondiente a cadauno de los bloques de contenidos.

    (Comunicación lingüística)

    9.1. Manifiesta autonomía en laplanificación y ejecución deacciones y tareas.(Sentido de iniciativa y espírituemprendedor)

    9.2. Realiza pequeñas experienciasregistrando el proceso y resultadoobtenido.(Aprender a aprender)

    Interpreta y aplica procedimientospropios del trabajo científico como laobservación y la recogida y análisisde datos. Pasos 1 y 2,Tarea final ,pág. 65.

    • Utiliza y realiza modelos que le sirvenpara identificar, relacionar ycomprender cómo funciona elaparato locomotor. Taller deciencias : pág. 59.

    Uso de las tecnologías dela información y lacomunicación

    10. Utilizar el ordenador paraafianzar contenidos yprocedimientostrabajados en clase.

    10.1. Usa el ordenador para eldesarrollo del área de Ciencias dela Naturaleza.

    (Competencia digital)

    • Resuelve actividades interactivas.Actividades smSaviadigital: págs.53, 55, 57, 59 y 65.

    • Todos los estándares de aprendizaje ayudan a adquirir laCompetencia matemática y las competencias básicas en ciencia y tecnología.

  • 8/20/2019 Programacion_5_naturales

    10/22

    Ciencias de la Naturaleza 5 EP Unidad 1 10

    Programación de aula

    ! Orientaciones metodológicas

    Con respecto a esta unidad existen una serie de contenidos (conceptos y procedimientos) que los alumnos deberíanconocer:

    • Las partes fundamentales del cuerpo humano y algunos de sus órganos y aparatos más importantes.•

    Las funciones vitales .• Respecto al cuidado del cuerpo. Los alumnos deberían poseer conocimientos básicos de alimentación y salud .

    • Con relación a los órganos de los sentidos deberían conocer con precisión cuáles son, dónde se encuentrany algunas pautas básicas para el cuidado e higiene.

    • Durante la explicación de las tres funciones vitales, conviene destacar que no solo los animales realizan lafunción de relación si no que las plantas también la ejercen recordándoles las nastias y tropismos de launidad 1.

    • En relación a los estímulos, los alumnos tienden a pensar que solamente existen estímulos externos (frío,

    calor, olor, etc.). Conviene proponer ejemplos de estímulos internos como pueden ser el dolor de estómago,de cabeza, la sed o el sueño.• Otra creencia común es que el sistema nervioso consiste solo en el cerebro y también que los vasos

    sanguíneos y los nervios que recorren el cuerpo humano son lo mismo. Sería aconsejable establecer ladiferencia entre ambos conceptos.

    Educación en valoresEducación para la salud: el conocimiento de los órganos y aparatos implicados en la función de relación nos haceconscientes de la fragilidad de nuestro cuerpo y de la importancia de adquirir hábitos saludables que promuevan surespeto y cuidado.

    Programa de iniciación ala actividad científica

    • Desarrollo de la capacidad cognitiva espacial y de planificación.• Construcción de modelos para la comprensión de estructuras complejas.• Obtención y recopilación de datos mediante la observación directa.

    • Análisis de los datos obtenidos y presentación de los resultados.

    Taller de ciencias:Construye la maqueta de tubrazo, pág. 59.

    Tarea final:Mide tuvelocidad,pág. 65.

    Trabajo manipulativo • Identificación de los principales huesos y músculos del cuerpo.Mural interactivo: composición de unesqueleto mural.

    Para el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en once sesiones de la siguiente manera:

    INICIO DE LA UNIDAD CONTENIDOS ORGANIZA TUS IDEAS REPASA LA UNIDAD SECCIONES FINALES 1 sesión 5 sesiones 1 sesiones 2 sesiones 2 sesiones

    La propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades yla carga horaria final asignada.

    1. Conocimientos previos necesarios

    2. Previsión de dificultades

    3. Programas transversales

    5. Sugerencia de temporalización

    4. Programas específicos

  • 8/20/2019 Programacion_5_naturales

    11/22

    11 Unidad 1 Ciencias de la Naturaleza 5 EP

    Programación de aula

    La materia y los materiales

    OBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS8. Conocer y definir qué es la materia y cómo medirla: la masa y

    el volumen.9. Distinguir y describir algunas de las propiedades específicas

    de la materia: dureza, fragilidad, elasticidad y flotabilidad.10. Relacionar la diferencia de densidad de los cuerpos

    con su flotabilidad.11. Comprender los efectos de las fuerzas y sus efectos.12. Reconocer algunas de las propiedades y usos más

    importantes de los materiales: conductividad, opacidad,impermeabilidad, etc.

    13. Relacionar los usos de materiales cotidianos con suspropiedades físicas y químicas.

    14. Aplicar procedimientos propios del trabajo científicocomo la preparación de sencillos experimentos para extraerconclusiones de ellos.

    Comunicación lingüística (Objetivos 1 y 2)Competencia matemática y competencias básicas en ciencia ytecnología(Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7)Aprender a aprender (Objetivos 2, 3 y 7)Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(Objetivo 7)Competencia digital(Objetivos 3, 4 y 5)

    BLOQUE CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE* DESCRIP

    B . 4 .

    M a

    t e r i a y e n e r g

    í a .

    Diferentes procedimientospara la medida de la masa yel volumen de un cuerpo

    1. Efectuar experiencias ypequeñas investigaciones sobrediferentes fenómenos físicos yquímicos de la materia:planteando problemas,enunciando hipótesis,seleccionando el materialnecesario, realizándolas,extrayendo conclusiones ycomunicando resultados.

    1.1. Conoce y describe cuáles sonlas propiedades generales de lamateria basándose enexperiencias orepresentaciones.

    (Comunicación lingüística)

    • Conoce qué es la materia ydiferencia qué sustancias uobjetos están formadas porella. Acts. 4 y 5, pág. 69. Act.22, pág. 78

    • Define y diferencia losconceptos de masa y volumeny conoce cómo se miden. Act.1,Taller de ciencias, pág. 69.Act. 3, pág. 69. Act. 32, pág.78. Act. 36, pág. 79

    Estudio y clasificación dealgunos materiales por suspropiedades

    • Utilidad de algunosavances, productos ymateriales para elprogreso de lasociedad.

    • El uso seguro de losmateriales

    2. Conocer y aplicar algunoscriterios para estudiar yclasificar algunos materialespor sus propiedades.

    3. Conocer la utilidad de algunosavances, productos ymateriales para el progreso dela sociedad.

    2.1. Estudia y clasifica algunosmateriales por sus propiedades(dureza, solubilidad, estado deagregación y conductividadtérmica).

    (Aprender a aprender)

    3.1. Identifica los principales usos yaplicaciones en distintasactividades de la sociedadactual, de materiales elaboradosal aplicar las nuevas tecnologíase investigaciones científicas aldesarrollo tecnológico: papel,pinturas, fibras, plásticos,cerámicas y aleaciones.

    3.2. Describe algunas de laspropiedades más importantesde materiales cotidianosempleando las palabrascientíficas adecuadas.

    (Comunicación lingüística)

    • Conoce las propiedades másimportantes de los materiales. Acts. 15 y 16, pág. 75. Act.21, pág. 77. Acts. 29, 30 y 31,pág. 78. Paso 2,Tarea final ,pág. 81

    • Distingue entre diferentes

    materiales según sucomposición.Act. 2, pág. 69

    • Identifica materiales cotidianosy relaciona su utilización consus propiedades másimportantes. Acts. 1 y 2, Hablamos , pág. 67. Act. 14,pág. 75

    • Describe algunas propiedadesde los materiales empleandopara ello las palabrascientíficas adecuadas.Diccionario científico . pág.77. Acts. 17 y 18, pág. 77

    n a

  • 8/20/2019 Programacion_5_naturales

    12/22

    Ciencias de la Naturaleza 5 EP Unidad 1 12

    Programación de aula

    BLOQUE CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE* DESCRIPTORES

    B . 4 .

    M a

    t e r i a y e n e r g

    í a .

    Explicación de losfenómenos observables entérminos de diferencias dedensidad.

    • La flotabilidad en unmedio líquido.

    4. Relacionar las diferencias en ladensidad con la flotabilidad delos materiales.

    4.1. Comprende y observa el fenómenode densidad con ejemplosconcretos.

    4.2. Identifica las principalescaracterísticas de la flotabilidad dedeterminados cuerpos en un medio

    líquido y la usa para explicar algúnfenómeno físico observable entérminos de diferencias dedensidad.

    (Aprender a aprender)

    • Define el concepto dedensidad y observa elfenómeno con ejemplosconcretos. Act. 10, pág.71., Acts. 6 y 7,Taller deciencias, pág. 70. Act. 20,

    pág. 77. Act. 24, pág. 78.Act. 33a, pág. 79 • Conoce en qué consiste el

    fenómeno de flotabilidad,de qué depende y locomprende. Acts. 3 y 4, Hablamos , pág. 67. Acts.25, 26 y 27, pág. 78

    • Experimenta y comprendequé es la densidad de unasustancia y lo relaciona conla flotablidad de los objetos.

    Act. 9, pág. 71. Act. 8,Taller de ciencias , pág.71. Act. 33b, pág. 79

    B . 1 .

    I n i c i a c

    i ó n a

    l a a c

    t i v

    i d a

    d

    c i e n

    t í f i c a

    .

    Iniciación a la actividadcientífica.Aproximación experimentala algunas cuestiones.

    Predicción de cambios en elmovimiento o en la forma delos cuerpos por el efecto delas fuerzas.

    Planificación y realización deexperiencias sencillas paraestudiar las propiedades demateriales de uso común ysu comportamiento ante loscambios energéticos.

    5. Conocer e identificar los efectosde las fuerzas sobre los cuerposy materiales.

    5.1. Realiza sencillas experiencias parapredecir cambios en el movimientoen la forma o en el estado de loscuerpos por efecto de las fuerzas.

    (Sentido de iniciativa y espírituemprendedor)

    • Identifica los efectos queproducen las fuerzas sobrediferentes objetos. Act. 13,pág. 73. Act. 19, pág. 77.Act. 28, pág. 78

    • Distingue en imágenes losefectos que producenalgunas fuerzas. Act. 35,pág. 79

    B . 4 .

    M a

    t e r i a y e n e r g

    í a .

    6. Obtener información relevantesobre hechos o fenómenospreviamente delimitados,haciendo predicciones sobresucesos naturales, integrandodatos de observación directa eindirecta a partir de la consultade fuentes básicas ycomunicando resultados.

    7. Establecer conjeturas tantorespecto de sucesos queocurren de forma natural comosobre los que ocurren cuandose provocan, a través de unexperimento o una experiencia.

    6.2. Utiliza medios propios de laobservación, como instrumentosópticos y de medida, consulta yutiliza documentos escritos,imágenes, gráficos.

    7.1. Realiza pequeños experimentos oexperiencias estableciendoconjeturas respecto de hechosque suceden de una forma naturalcomo sobre los que ocurrencuando se provocan.

    (Aprender a aprender y sentidode iniciativa y espírituemprendedor)

    • Realiza y diseña sencillosexperimentos, los observa yextrae conclusiones deellos que le sirven para darrespuesta a otrosproblemas similares. Act.11, Taller de ciencias ,pág. 73. Act. 2,Experimenta ycomprueba , pág. 80. Act.1,Observa y deduce , pág.81

    • Emplea organizadoresgráficos como tablas oesquemas para asentar losconocimientos. Ponte aprueba. Act.1,Experimenta ycomprueba , pág. 80

    • Realiza y componesencillas estructuras ymodelos con materialesreutilizados.Paso 1,Tareafinal , pág. 81

  • 8/20/2019 Programacion_5_naturales

    13/22

    13 Unidad 1 Ciencias de la Naturaleza 5 EP

    Programación de aula

    B . 1 .

    I n i c i a c

    i ó n a

    l a a c

    t i v

    i d a

    d

    c i e n

    t í f i c a

    .Uso de las tecnologías de lainformación y lacomunicación

    8. Utilizar el ordenador paraafianzar contenidos yprocedimientos trabajados enclase.

    8.1. Usa el ordenador para el desarrollodel área de Ciencias de laNaturaleza.

    (Competencia digital)

    • Resuelve actividadesinteractivas. Acts.smSaviadigital: págs. 71 y73

    • Todos los estándares de aprendizaje ayudan a adquirir laCompetencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

    ! Orientaciones metodológicas

    En relación con esta unidad hay una serie de contenidos: conceptos y procedimientos que los alumnos deberíanconocer:

    • Diferenciar entre materiales naturales y artificiales .• Reconocer aquellos materiales que provienen de la reutilización o del reciclaje .• Conocer algunos aspectos relativos a los cambios físicos, cambios de estado que ocurren en la materia.• La idea de que el sonido se propaga a través de la materia.• Con respecto a las fuerzas los alumnos deben ser capaces de identificar aquellas fuerzas conocidas que

    hacen que los objetos se muevan o se deformen , fuerzas de atracción o repulsión .

    Es muy probable que en los alumnos persistan algunos conceptos erróneos como los siguientes:• El concepto de materia es bastante abstracto y difícil de aprehender, por lo que sería conveniente presentar

    diferentes ejemplos y explicaciones para que los alumnos no lleguen a concepciones erróneas.• Puede resultar difícil mostrar la relación del concepto de densidad con la flotabilidad de las sustancias, por

    lo que podría ser interesante realizar en el aula algunos de los ejemplos que se presentan en el libro.• Normalmente, los alumnos no comprenden con facilidad cómo y qué fuerzas actúan sobre algunos objetos

    como pueden ser los elásticos u otras. Debe dedicarse tiempo a asentar y a explicar que las fuerzas actúanen todo momento sobre los objetos.

    Educación en valoresEducación del espíritu emprendedor : a lo largo de la unidad se trata de animar a la realización de experimentos yproyectos que fomenten el descubrimiento y la iniciativa personal que culminan con la construcción de una sencillaestructura a partir de materiales reciclados que fomentará su imaginación y creatividad.

    Programa de iniciación ala actividad científica

    • Iniciación a la actividad científica. Aproximación experimental a algunas cuestiones.

    • Realización y diseño de experimentos y modelos para observarlos y extraerconclusiones de ellos que le sirven para dar respuesta a otros problemas similares.

    Taller de Ciencias: Act. 8, pág. 71. Act. 11, pág 73.

    Ponte a prueba: Act. 2,pág. 80. Act. 1, pág. 81

    • Planificación y realización de proyecto sencillos y modelos con materiales reutilizadosTarea final: Construye unmóvil: pág. 23

    Para el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en once sesiones de la siguiente manera:

    INICIO DE LA UNIDAD CONTENIDOS ORGANIZA TUS IDEAS REPASA LA UNIDAD SECCIONES FINALES 1 sesión 5 sesiones 1 sesiones 2 sesiones 2 sesiones

    1. Conocimientos previos necesarios

    2. Previsión de dificultades

    3. Programas transversales

    5. Sugerencia de temporalización

    4. Programas específicos

  • 8/20/2019 Programacion_5_naturales

    14/22

    Ciencias de la Naturaleza 5 EP Unidad 1 14

    Programación de aula

    La propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades yla carga horaria final asignada.

  • 8/20/2019 Programacion_5_naturales

    15/22

    15 Unidad 1 Ciencias de la Naturaleza 5 EP

    Programación de aula

    La energía

    OBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS1. Conocer y explicar qué es la energía y cuáles son las formas

    en las que se presenta.2. Distinguir las propiedades de la energía y valorar su

    importancia en la vida cotidiana.3. Diferenciar entre las fuentes de energía renovables y no

    renovables identificando cómo funciona cada una de ellas.4. Identificar los problemas más importantes que conlleva el

    uso de la energía como son los impactos ambientales y elagotamiento de los recursos.

    5. Reconocer algunas de las medidas que se deben adoptarpara alcanzar un desarrollo sostenible.

    6. Utilizar y conocer las medidas de ahorro energético que seencuentran a nuestro alcance y algunas de las que debentomar las administraciones.

    7. Buscar, analizar y seleccionar información relacionada con launidad.

    Comunicación lingüística (Objetivos 1, 3 y 7)Competencia matemática y competencias básicas en ciencia ytecnología(Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7)Aprender a aprender (Objetivos 2, 4 y 7)Competencias sociales y cívicas(Objetivos 4, 5 y 6)Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(Objetivos 4, 5 y 6)Competencia digital (Objetivo 7)

    BLOQUE CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE*

    DESCRIPTORES

    B . 4 .

    M a

    t e r i a y e n e r g

    í a .

    Concepto de energía. Diferentesformas de energía.

    1. Definir el concepto deenergía.

    2. Conocer las diferentesformas en las que se puedepresentar la energía.

    3. Distinguir las propiedadesmás importantes de laenergía.

    1.1. Identifica y explicadiferentes formas deenergía: mecánica,lumínica, sonora,eléctrica, térmica,química.

    (Comunicaciónlingüística)

    3.1. Conoce las propiedadesmás importantes de laenergía y las relaciona consituaciones y aparatos deuso cotidiano.

    • Define el concepto de energía yreconoce las diferentes formasen las que se puede presentar laenergía. Act. 4, Hablamos, pág.89. Acts. 1 y 2, pág. 91. Acts.19 y 21, pág. 101. Acts. 23, 25,27 y 29, pág. 102. Act. 33, pág.103. Act. 2,Utiliza modelos,pág. 105.

    • Identifica las propiedades másimportantes de la energía que lahacen especialmente útil.Act.20, pág 101. Acts. 26 y 28, pág.102. Acts. 34 y 36, pág. 103.

    Fuentes de energía y materiasprimas: su origen.

    Energías renovables y norenovables. Beneficios y riesgosrelacionados con la utilización dela energía: agotamiento, lluviaácida, radiactividad.

    4. Conocer las fuentes deenergías renovables y norenovables más comunes ycomprender cómo seobtienen.

    5. Identificar los problemasasociados al uso de laenergía: los impactos sobre elmedio ambiente y elagotamiento de los recursosnaturales.

    4.1. Identifica y explica lasdiferencias entre lasfuentes de energíasrenovables y norenovables.

    5.1. Identifica y explica losefectos de algunos tiposcomunes decontaminación y exponealgunas acciones con lasque podemos prevenirla oreducirla.

    (Sentido de iniciativa yespíritu emprendedor ycompetencias sociales ycívicas)

    • Diferencia entre las energíasrenovables y no renovables yconoce de forma básica cómo seobtiene energía a partir de ellas. Acts. 2 y 3,Hablamos , pág. 89.

    Act. 24, pág. 102. Act. 3,Utilizamodelos , pág, 105.

    • Interpreta gráficos sobre los tiposde energía y obtieneconclusiones de ellos. Act. 35,pág 103.

    • Reconoce, poniendo ejemplosconcretos, los efectos queproduce sobre el medio ambienteel uso abusivo de la energía.Acts. 8, 9 y 10, pág. 95.

    n a

  • 8/20/2019 Programacion_5_naturales

    16/22

    Ciencias de la Naturaleza 5 EP Unidad 1 16

    Programación de aula

    BLOQUE CONTENIDOS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

    ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE* DESCRIPTORES

    B . 4 .

    M a

    t e r i a y e n e r g

    í a .

    Desarrollo sostenible 6. Conocer la utilizaciónhumana de los recursosnaturales de la Tierraidentificando algunosrecursos físicos utilizados

    en la vida cotidiana y lanecesidad de conservarlos.

    7. Conocer los efectos dealgunos tipos comunes decontaminación y cómo laspersonas los podemosprevenir y reducir.

    6.1. Conoce y argumenta algunas delas acciones necesarias paraalcanzar un desarrolloenergético, sostenible yequitativo.

    7.1. Identifica y realiza actuaciones asu alcance y al de sus familiasque permiten realizar un ahorroenergético.

    (Aprender a aprender y sentidode iniciativa y espírituemprendedor)

    • Valora la importancia dellevar a cabo un desarrollosostenible. Act. 11, pág. 97.Acts. 14 y 15, pág. 99. Act.22, pág. 101. Act. 37, pág.

    103. Act. 1,Observa ydeduce , pág. 104. • Conoce algunas medidas o

    recursos renovables quepermiten realizar unconsumo energéticoeficiente.Act. 12, pág. 97.Act. 30, pág. 102. Acts. 2 y3,Observa y deduce , pág.104.

    • Identifica actos a su alcanceque permiten un ahorroenergético. Act. 13, pág. 97.Act. 16, pág. 99. Act. 32,pág. 102. Act. 4,Observa ydeduce , pág. 104. Paso 4,Tarea final , pág. 105.

    B . 1 .

    I n i c i a c

    i ó n a

    l a a c

    t i v

    i d a

    d c

    i e n

    t í f i c a

    .

    Iniciación a la actividad científica.Aproximación experimental aalgunas cuestiones.

    Utilización de diferentes fuentesde información (directas, libros).Utilización de las Tecnologías dela Información y la Comunicaciónpara buscar y seleccionarinformación y presentarconclusiones

    Uso de diversos materialesteniendo en cuenta las normas deseguridad.

    Planificación de proyectos acercade las energías renovables y norenovables y presenta un informe.

    9. Comunicar de forma oral yescrita resultadospresentándolos conapoyos gráficos.

    10. Elaborar experiencias omodelos que les sirvanpara comprender

    conceptos desarrollados alo largo de la unidad.

    11. Trabajar de formacooperativa, apreciando elcuidado por la seguridadpropia y de suscompañeros, cuidando lasherramientas y haciendouso adecuado de losmateriales.

    12. Realizar un proyectoempleando lascorrespondientes medidasde seguridad y presentarun informe.

    9.1. Utiliza, de manera adecuada, elvocabulario correspondiente acada uno de los bloques decontenidos.

    (Comunicación lingüística)

    10.1. Manifiesta autonomía en laplanificación y ejecución deacciones y tareas teniendo

    iniciativa en la toma dedecisiones.

    11.1. Utiliza estrategias para realizartrabajos de forma individual y enequipo, mostrando habilidadespara la resolución pacífica deconflictos.

    11.2. Conoce y respeta las normasde uso y de seguridad de losinstrumentos y de los materialesde trabajo.

    12.1. Realiza un proyecto y presentaun informe utilizando soportepapel y/o digital, recogiendoinformación de diferentes fuentes(directas, libros, Internet), condiferentes medios, sobreenergías renovables y norenovables, comunicandooralmente la experienciarealizada, apoyándose enimágenes y breves textosescritos siguiendo pautas.

    (Comunicación lingüística ysentido de iniciativa y espírituemprendedor)

    • Conoce y empleaadecuadamente conceptoscientíficos y los incluye ensus exposiciones y escritos. Diccionario científico , pág.101.

    • Obtiene informaciónrelevante a partir dediferentes fuentes deinformación. Act. 1,Hablamos , pág. 89. Act. 17, pág. 99. Adivina,adivinanza , pág. 101. Act.39, pág. 103.

    • Interpreta y utilizaorganizadores delpensamiento, gráficos ytablas sencillas que le sirvenpara extraer y presentarinformación. Acts. 6 y 7,pág. 95. Act. 18, pág. 101.Act. 38, pág. 103.

    • Realiza pequeños proyectosy modelos relacionados conlas energías renovables ycon la eficiencia energética yextrae conclusiones sobreellos. Act. 4, pág. 93. Act. 1,Utiliza modelos, pág. 105.Pasos 2 y 3,Tarea final ,pág. 105.

  • 8/20/2019 Programacion_5_naturales

    17/22

    17 Unidad 1 Ciencias de la Naturaleza 5 EP

    Programación de aula

    Uso de las tecnologías de lainformación y la comunicación

    13. Utilizar el ordenador paraafianzar contenidos yprocedimientostrabajados en clase.

    12.1. Usa el ordenador para eldesarrollo del área de Cienciasde la Naturaleza.

    (Competencia digital)

    Resuelve actividadesinteractivas.Acts.smSaviadigital: págs. 91, 93,103 y 105.

    • Todos los estándares de aprendizaje ayudan a adquirir lasCompetencias básicas en ciencia y tecnología.

    ! Orientaciones metodológicas

    En relación con esta unidad existen una serie de contenidos (conceptos y procedimientos) que los alumnosdeberían conocer:

    • Medidas de ahorro energético para el cuidado del medio ambiente.• La regla de las 3R: reducción, reutilización y reciclaje .• Algunos de los avances relacionados con las fuentes y usos de la energía que han sido y son importantes

    para la sociedad actual, como pueden ser las tecnologías de las energías renovables.• El grado de dependencia de la sociedad actual con respecto a la energía , conociendo algunos de los

    problemas medioambientales que esto genera.•

    Respecto a dichos problemas medioambientales , deberían ser capaces de identificar alguno de losproblemas que se encuentran en su entorno más inmediato y presentar actitudes para combatirlos.

    • En relación a las diferentes formas en la que puede presentarse la energía , así como las propiedades deesta, seguro que los alumnos tendrán dudas y conceptos erróneos de todo tipo. Se recomienda dedicartiempo a presentar ejemplos que ayuden a los alumnos a comprenderlos.

    • Frecuentemente los alumnos no comprenden cómo se obtiene la energía eléctrica a partir de las diferentesfuentes de energía, sobre todo a partir de los combustibles fósiles o el uranio, y suelen tener ideas muyalejadas de la realidad. Por eso se recomienda presentar modelos para explicar cómo se obtiene la energíaeléctrica a partir de ellos.

    Con respecto al agotamiento de los recursos, los alumnos no suelen verlo como algo cercano, como algoplausible. Sería conveniente presentarles algún ejemplo cercano a su entorno de algún recurso que se haagotado, como una mina abandonada, para que comprendan este hecho como algo posible.

    Educación en valoresEducación medioambiental: conocer el uso y la importancia que actualmente tiene la energía para nuestra sociedad,comprender cómo se obtiene esta energía y los problemas medioambientales que lleva asociado su usodesproporcionado, permitirá a los alumnos afrontar la evaluación de algunos problemas medioambientales y desarrollarsu capacidad de acción.

    Programa de iniciación ala actividad científica

    • Iniciación a la actividad científica. Aproximación experimental a algunas cuestiones.

    • Utilización de diferentes fuentes de información.

    Ponte a prueba:Observa ydeduce, pág. 104.

    Tarea final: El semáforo dela energía, pág. 15

    • Planificación de proyectos y presentación de informes acerca de las energíasrenovables.

    • Uso de diversos materiales, teniendo en cuenta las normas de seguridad.

    Taller de ciencias:Construye una cocina solar ,pág. 93 Ponte a prueba Utilizamodelos, pág. 105

    1. Conocimientos previos necesarios

    2. Previsión de dificultades

    3. Programas transversales

    5. Sugerencia de temporalización

    4. Programas específicos

  • 8/20/2019 Programacion_5_naturales

    18/22

    Ciencias de la Naturaleza 5 EP Unidad 1 18

    Programación de aula

    Para el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en once sesiones de la siguiente manera:

    INICIO DE LA UNIDAD CONTENIDOS ORGANIZA TUS IDEAS REPASA LA UNIDAD SECCIONES FINALES 1 sesión 5 sesiones 1 sesiones 2 sesiones 2 sesiones

    La propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades yla carga horaria final asignada.

  • 8/20/2019 Programacion_5_naturales

    19/22

    19 Unidad 1 Ciencias de la Naturaleza 5 EP

    Programación de aula

    structuras y máquinas

    OBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS1. Identificar qué es una estructura y qué aplicaciones tienen.2. Distinguir entre diferentes tipos de máquinas simples y ser

    capaz de clasificarlas.3. Comprender el funcionamiento de las máquinas compuestas

    más usuales y cotidianas y reconocer en qué aparatos sepueden encontrar.

    4. Construir máquinas simples y complejas e investigar sufuncionamiento.

    5. Utilizar de forma correcta y segura las máquinas que seencuentran a nuestro alcance.

    6. Buscar y seleccionar información referente a la unidad.

    Comunicación lingüística (Objetivo 6)Competencia matemática y competencias básicas en ciencia ytecnología(Objetivos 1, 2, 3, 4, 5 y 6)Aprender a aprender (Objetivos 2, 3 y 6)Competencias sociales y cívicas(Objetivo 5)Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(Objetivos 4 y 5)Competencia digital (Objetivo 6)

    BLOQUE CONTENIDOS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

    ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE* DESCRIPTORES

    B . 5 .

    L a

    t e c n o

    l o g

    í a .

    O b j e t o s y m

    á q u

    i n a s

    .

    Concepto de estructura.Construcción de estructurassencillas que cumplan unafunción una función ocondición para resolver unproblema a partir de piezasmoduladas.

    1. Definir e identificar qué esuna estructura.

    2. Planificar la construcciónde objetos y aparatos conuna finalidad previa,utilizando fuentesenergéticas, operadores ymateriales apropiados, yrealizarla con la habilidadmanual adecuada,combinando el trabajoindividual y en equipo ypresentar el objetoconstruido, así como uninforme, teniendo encuenta las medidas deprevención de accidentes.

    1.1. Conoce qué es una estructura,sus características y funciones.

    2.1. Construye una estructura sencillaque cumpla una función ocondición para resolver unproblema a partir de piezasmoduladas.

    2.2. Utiliza recursos proporcionadospor las tecnologías de lainformación para buscarinformación de manera guiada,comunicarla y colaborar en larealización de un proyecto

    (Sentido de iniciativa y espírituemprendedor)

    • Identifica qué es una estructura ydefine sus características. Act. 3,Hablamos , pág. 107. Actividades3 y 4, pág. 109. Act. 27, pág. 119.Acts. 28 y 29, pág. 120. Acts. 1 y3, Observa y deduce , pág.122

    • Construye una estructurasemejante a un puente y estudia suresistencia. Acts. 1 y 2, pág. 109.

    • Reconoce cuál es la mejorestructura para un problema dado.Act. 30, pág. 120.

    Tipos de maquinas en la vidacotidiana y su utilidad.

    3. Clasificar los diferentestipos de máquinassimples.

    4. Conocer algunos tipos demáquinas y aparatos quese utilizan en la vidacotidiana y su utilidad.

    3.1. Distingue y conoce diferentestipos de máquinas sencillas(palancas, planos, poleas, etc.)comprende cómo funcionan y lasclasifica según su tipo.

    3.2. Realiza sencillos cálculosrelacionados con las máquinassimples.

    1.1. Identifica alguna de lasaplicaciones de los objetos y lasmáquinas, y de su utilidad parafacilitar las actividadeshumanas.

    • Distingue y clasifica las partes y lasclases de maquinas simples. Acts.5 y 6, pág. 110. Act. 9, pág. 111.Act. 13, pág. 113. Act. 26, pág.119. Acts. 31, 34 y 35, pág. 120.

    • Lleva a cabo operacionesmatemáticas relacionadas con lasmáquinas simples. Act. 14, pág.113. Act. 38, pág. 121.

    • Relaciona estructuras del cuerpohumano con máquinas simples.Act. 10, pág. 111. Act. 12, pág.113. Acts. 32 y 33, pág. 120. Act.3, pág. 121.

    • Reconoce la utilidad que tienen las

    máquinas simples en la vida diaria.Act. 8, pág. 111. Act. 11, pág. 113.Act. 2,Observa y deduce , pág.122.

    n a

  • 8/20/2019 Programacion_5_naturales

    20/22

    Ciencias de la Naturaleza 5 EP Unidad 1 20

    Programación de aula

    BLOQUE CONTENIDOS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

    ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE* DESCRIPTORES

    B . 5 .

    L a

    t e c n o

    l o g

    í a .

    O b j e t o s y m

    á q u

    i n a s

    .

    Análisis de operadores yutilización en laconstrucción de un aparato.

    5. Conocer máquinascompuestas, identificarsus operadores y explicarqué función tienen.

    4.2. Observa y analiza operadorespara obtener información sobresu utilización en la construcciónde un aparato.

    5.2. Conoce la diferencia entre una

    máquina simple y una máquinacompuesta reconociendo losoperadores que se encuentranen ellas.

    (Aprender a aprender)

    • Diferencia entre una máquina simpley una máquina compuestaidentificando sus operadores. Acts.15, 17 y 18, pág. 115. Act. 25, pág.119. Acts. 36 y 37, pág. 120. Acts.

    41, 42 y 43, pág. 121. • Identifica operadores que se

    presentan en la vida cotidiana. Act.16, pág. 115. Act. 24, pág. 119.Acts. 1 y 2,Tarea final , pág. 123.

    Medidas de prevención yuso adecuado de máquinas.

    6. Utilizar las maquinas quese encuentran a nuestroalcance de una formaadecuada y segura tantopara nosotros como paralos demás.

    6.1. Conoce las medidas básicas deseguridad que hay que tomarcuando se emplean máquinasen la vida diaria.

    (Competencias sociales ycívicas)

    • Identifica medidas básicas deseguridad para usar maquinascotidianas. Act. 4,Hablamos , pág.115. Acts. 21 y 22, pág. 117. Act. 3,Tarea final , pág. 123.

    Importantesdescubrimientos e inventos.

    Tratamientos de textos.Búsqueda guiada deinformación en la red.Control del tiempo y usoresponsable de laTecnologías de laInformación y laComunicación.

    7. Valora las aportacionesde los inventos y de losinventores.

    8. Utilizar las tecnologías de

    la información y lacomunicación de maneraeficaz y responsable.

    7.1. Lee y expone biografías deinvestigadores, inventores ycientíficos.

    7.2. Conoce los avances de laciencia en: el hogar y la vidacotidiana, electrodomésticos,alimentos, residuos, fibrastextiles, la cultura y el ocio, elarte (pinturas y colorantes), lamúsica, el cine y el deporte.

    8.1. Usa de manera autónoma eltratamiento de textos (ajuste depágina, inserción de ilustracioneso notas, etc.).

    8.2. Toma conciencia de lanecesidad de controlar el tiempode entretenimiento con lasTecnologías de la información yla Comunicación y de su poderde adicción.

    8.3. Elabora un informe como técnicapara el registro de un plan detrabajo, comunicando de formaoral y escrita de conclusiones.

    • Conoce y valorar las aportaciones dela ciencia al progreso de la sociedad.Locos por la Ciencia , págs. 132 a142.

    • Reconoce el problema de adicciónque puede suponer el uso de lasnuevas tecnologías. Act. 22, pág.117.

    • Presenta tareas e informes enformato digital. Fuentes de energía,pág. 127.

    B . 1 .

    I n i c i a c

    i ó n a

    l a a c

    t i v

    i d a

    d c

    i e n

    t í f i c a

    .

    Iniciación a la actividadcientífica.Aproximación experimentala algunas cuestiones.Conocimiento y respeto delas normas de uso, deseguridad y demantenimiento de losinstrumentos deobservación y de losmateriales de trabajo.Uso de diversos materialesteniendo en cuenta las

    normas de seguridad.

    9. Comunicar de forma oral yescrita los resultadospresentándolos conapoyos gráficos.

    10. Realizar un proyectoempleando lascorrespondientes medidasde seguridad y presentarun informe.

    9.1. Utiliza, de manera adecuada, elvocabulario correspondiente acada uno de los bloques decontenidos.

    10.1. Manifiesta autonomía en laplanificación y ejecución deacciones y tareas y teniendoiniciativa en la toma dedecisiones.

    10.2. Presenta los trabajos demanera ordenada, clara y limpia,en soporte papel y digital.

    (Comunicación lingüística ysentido de iniciativa y espírituemprendedor)

    • Emplea adecuadamente conceptoscientíficos en sus exposiciones yescritos. Diccionario científico , pág.119.

    • Obtiene información relevante a partirde diferentes fuentes de información. Acts. 1 y 2,Hablamos , pág. 107.

    • Realiza pequeños proyectosatendiendo a las normas deseguridad y extrae conclusiones. Acts. 19 y 20, pág. 116. Act. 1,Diseña y construye , pág. 123.

    • Interpreta y usa organizadores delpensamiento, gráficos y tablas yextrae información de ellas. Act. 25,pág. 119.

  • 8/20/2019 Programacion_5_naturales

    21/22

    21 Unidad 1 Ciencias de la Naturaleza 5 EP

    Programación de aula

    Uso de las tecnologías de lainformación y lacomunicación

    11. Utilizar el ordenador paraafianzar contenidos yprocedimientostrabajados en clase.

    11.1. Usa el ordenador para eldesarrollo del área de Cienciasde la Naturaleza.

    (Competencia digital)

    • Resuelve actividades interactivas.Acts. smSaviadigital: págs. 111,113, 117 y 121.

    • Todos los estándares de aprendizaje ayudan a adquirir laCompetencia matemática y las competencias básicas en ciencia y tecnología.

    ! Orientaciones metodológicas

    En relación con esta unidad existen una serie de contenidos (conceptos y procedimientos) que los alumnosdeberían conocer:

    • La existencia de diferentes tipos de máquinas y aparatos , como puede ser la palanca y el plano inclinado, yser capaces de explicar su funcionamiento incluyendo la identificación de algunos operadores y diferenciandocuál es su función.

    • Descubrimientos e inventos tecnológicos que facilitan la vida diaria de las personas.• El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación , en concreto, programas de tratamiento de

    textos.• Respecto a los problemas medioambientales : los alumnos deben conocer la importancia del uso

    responsable de las máquinas para ser respetuosos con el medioambiente.

    • En general, se trata de un tema que requiere gran capacidad de abstracción si no se presentan ante losalumnos ejemplos concretos. Por ello resulta muy recomendable realizar representaciones reales de algunasmáquinas junto con las explicaciones con el fin de reforzar su conocimiento.

    • Frecuentemente los alumnos no diferencian con facilidad las tres clases de palancas existentes y todas lesresultan iguales. Por ello, conviene señalar de forma clara, en cada caso, dónde se encuentra el punto deapoyo para diferenciarlas.

    Educación en valoresEducación del espíritu emprendedor : resaltar la importancia de la ciencia para desarrollar el espíritu emprendedordescubriendo las posibilidades que nos ofrecen las máquinas y lo importante que resulta su avance para la sociedadactual.

    Programa de iniciación ala actividad científica

    • Iniciación a la actividad científica. Aproximación experimental aalgunas cuestiones.

    • Utilización de diferentes fuentes de información.

    Taller de ciencias:Experimenta con palancas,pág. 110.Tarea final:Usa las maquinas de formasegura, pág. 123

    • Planificación de proyectos y presentación de informes acerca delas máquinas.

    • Uso de diversos materiales, teniendo en cuenta las normas deseguridad.

    Taller de ciencias:Construye estructurasresistentes, pág. 109 Taller de ciencias: Construye una catapulta paso a paso , pág. 116

    1. Conocimientos previos necesarios

    2. Previsión de dificultades

    3. Programas transversales

    4. Programas específicos

  • 8/20/2019 Programacion_5_naturales

    22/22

    22

    Programación de aula

    Para el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en once sesiones de la siguiente manera:

    INICIO DE LA UNIDAD CONTENIDOS ORGANIZA TUS IDEAS REPASA LA UNIDAD SECCIONES FINALES 1 sesión 5 sesiones 1 sesiones 2 sesiones 2 sesiones

    La propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades yla carga horaria final asignada.

    5. Sugerencia de temporalización