Programacion_5_matematicas

download Programacion_5_matematicas

of 15

Transcript of Programacion_5_matematicas

  • 8/20/2019 Programacion_5_matematicas

    1/40

     

    1  Unidad 1

    Programación de aula

    Números naturales

    OBJETIVOS DE UNIDAD  COMPETENCIAS

    1. Formar, comparar, ordenar y redondear números naturales.

    2. Sumar, restar, multiplicar y dividir números naturales.3. Utilizar las propiedades de la suma, la resta y la multiplicación.

    4. Utilizar la prueba de la división.

    5. Conocer la propiedad fundamental de la división.

    6. Resolver operaciones combinadas.

    7. Conocer y utilizar las potencias.

    8. Resolver un problema paso a paso.

    9. Desarrollar estrategias de cálculo mental.

    10. Valorar objetos de otras épocas y culturas como fuente de información.

    Competencia lingüística

    (Objetivo 1) Competencia matemática y competencias básicasen ciencia y tecnología(Objetivos 1 - 11) 

    Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(Objetivos 5, 6, 7, 10 y 11) 

    Aprender a aprender(Objetivos 6, 9 y 10) 

    Conciencia y expresión cultural(Objetivo 11) 

    CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE (*) DESCRIPTORES

    El Sistema de NumeraciónDecimal: valor posicional de lascifras

    Nombre y grafía de losnúmeros de hasta seis cifras

    Descomposición de formaaditiva

    Equivalencias entre loselementos del sistema delSistema de NumeraciónDecimal: unidades, decenas,centenas, etc

    Orden numérico. Utilización delos números ordinales.Comparación de números.

    1.  Leer, escribir y ordenar,utilizando razonamientosapropiados, númerosnaturales.

    1.1. Lee, escribe y ordena númerosnaturales de seis cifras, utilizandorazonamientos apropiados einterpretando el valor de posiciónde cada una de sus cifras.(Comunicación lingüística)

    1.2. Utiliza los números ordinales encontextos reales.

    1.3. Descompone, compone y

    redondea números naturales,interpretando el valor de posiciónde sus cifras.

    • Descompone y compone númerosnaturales en sus órdenes de unidades.Compara y ordena números.- Act. 1- Act.1 y 7: Repasa la unidad , pág. 23- Act. 1: Repasa las unidades, pág. 24

    • Redondea números a cada uno de losórdenes de unidad estudiados.- Act. 3 y 10- Act. 2: Repasa la unidad , pág. 23

    - Act. 2 y 10: Repasa las unidades, pág.24• Utiliza los números ordinales.

    - Act. 9

    Operaciones con númerosnaturales: adición y sustracción

    Propiedades de lasoperaciones y relaciones entreellas utilizando númerosnaturales

    2. Realizar sumas y restas,haciendo referenciaimplícita a las propiedadesde las operaciones, ensituaciones de resoluciónde problemas.

    2.1. Realiza operaciones con númerosnaturales: suma y resta.

    2.2. Aplica las propiedades de la sumay de la resta y las relaciones entreellas.

    • Realiza sumas y restas. Completa lostérminos o cifras desconocidas.- Act. 2, 4, 6, 8, 10 y 11- Act. 3 y 4: Repasa las unidades, pág. 24

    • Identifica y aplica las propiedades de lasuma y la prueba de la resta.- Act. 4 - 7

    - Act. 3: Repasa las unidades, pág. 24

    Operaciones con númerosnaturales: multiplicación ydivisión

    Identificación y uso de lostérminos propios de la división

    Propiedades de lasoperaciones y relaciones entreellas utilizando númerosnaturales

    3. Realizar multiplicaciones ydivisiones, haciendoreferencia implícita a laspropiedades de lasoperaciones, ensituaciones de resoluciónde problemas.

    3.1. Realiza operaciones con númerosnaturales: multiplicación y división.

    3.2. Aplica las propiedades de lamultiplicación y la división y lasrelaciones entre ellas.

    3.3. Identifica y usa los términospropios de la multiplicación y de ladivisión.

    • Realiza multiplicaciones y divisiones.Completa los términos o cifrasdesconocidas.- Act. 12, 13, 15 y 16- Act. 3: Repasa la unidad , pág. 23- Act. 5 y 6: Repasa las unidades,

    pág. 24• Aplica las propiedades de la multiplicación

    y la propiedad fundamental de la división.- Act. 13, 14 y 17- Act. 5: Repasa la unidad , pág. 23

    • Utiliza la prueba de la división paracomprobar los resultados.- Act. 15- Act. 6: Repasa las unidades, pág. 24

    n a

    1

  • 8/20/2019 Programacion_5_matematicas

    2/40

     

    Unidad 1 2

    Programación de aula

    CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE (*) DESCRIPTORES

    Operaciones con númerosnaturales: adición y sustracción,multiplicación y división

    4. Operar con los números teniendoen cuenta la jerarquía de lasoperaciones, aplicando laspropiedades de las mismas, lasestrategias personales y losdiferentes procedimientos que se

    utilizan según la naturaleza delcálculo que se ha de realizar.

    4.1. Opera con los números, aplicando la jerarquía de las operaciones y losusos del paréntesis.

    • Aplica la jerarquía de las operaciones.- Act. 18 - 20, 22 y 24 - 26- Act. 6: Repasa la unidad , pág. 23- Act. 7: Repasa las unidades, pág. 24

    • Utiliza correctamente los paréntesis.

    -  Act. 21 - 23 

    Potencia como producto defactores iguales

    Cuadrados y cubos

    Potencias de base 10

    Descomposición de formaaditivo-multiplicativa

    5.  Interpreta diferentes tipos denúmeros según su valor.

    5.1 Calcula cuadrados, cubos ypotencias de base 10.

    5.2 Descompone de forma aditivo-multiplicativa números menores deun millón, atendiendo al valorposicional de sus cifras.(Sentido de la iniciativa y espírituemprendedor)

    • Escribe en forma de potencia unamultiplicación de factores iguales.-  Act. 28, 34, 35, 36 y 38

    • Calcula el valor de una potencia.- Act. 27 y 30- Act. 8: Repasa las unidades, pág. 24

    • Calcula cuadrados y cubos y losrelaciona con su representación gráfica.-  Act. 29 -33

    • Descompone números naturales deforma aditivo-multiplicativa utilizandopotencias de base 10.- Act. 35, 38 - 40 y 42- Act. 4: Repasa la unidad , pág. 23 

    Planificación del proceso deresolución de problemas

    6. Utilizar procesos de razonamientoy estrategias de resolución deproblemas, realizando loscálculos necesarios ycomprobando las solucionesobtenidas.

    7.  Identificar y resolver problemasde la vida cotidiana,estableciendo conexiones entrela realidad y las Matemáticas,

    valorando la utilidad de losconocimientos matemáticos yreflexionando sobre el procesoaplicado.

    6.1. Comunica de forma razonada elproceso seguido en la resolución deun problema de matemáticas.

    7.1. Resuelve problemas utilizando lamultiplicación para realizarrecuentos, en disposicionesrectangulares en los que intervienela ley del producto.(Aprender a aprender y Sentido dela iniciativa y espíritu

    emprendedor )

    • Resuelve problemas de la vida realsiguiendo unos pasos establecidos.-  Act. 1 y 2: Problemas, pág. 20

    • Resuelve problemas en los que esnecesario realizar multiplicaciones yotras operaciones.- Act. 9 - 11, 24 - 26, 34, 35, 44 y 45- Act. 1 - 10: Problemas, pág. 21 

    Automatización del algoritmoestándar de la suma

    Elaboración y uso de estrategiasde cálculo mental

    8. Conocer, utilizar y automatizar elalgoritmo estándar de la suma,tanto de forma escrita comomental.

    8.1. Utiliza y automatiza el algoritmoestándar de la suma y lo aplica tantode forma escrita como mental(Aprender a aprender)

    • Suma números de tres cifrasdescomponiendo cada sumando enunidades.-  Act. 1 - 3: Matemáticamente , pág. 23 

    Planteamiento de pequeñasinvestigaciones, en contextosnuméricos, geométricos yfuncionales.

    Valorar objetos de otras épocas yculturas como fuente deinformación

    9. Conocer y valorar su entorno ylas posibilidades de acción ycuidado del mismo.

    10. Elaborar y presentar pequeños

    informes sobre el desarrollo,resultados y conclusionesobtenidos en una investigación.

    9.1. Planifica el proceso de trabajo conpreguntas adecuadas: ¿qué quieroaveriguar?, ¿qué tengo?, ¿cómo lopuedo hacer?, ¿la solución es

    adecuada?...10.1. Elabora informes sobre el procesode investigación realizado,exponiendo las fases del mismo yvalorando los resultados y lasconclusiones obtenidas.

    (Iniciativa y espíritu emprendedor yconciencia y expresión cultural)

    • Gestiona una tienda preparando uninventario y calculando los beneficios.-  Act. 1 - 3: Tarea final , pág. 25

    • Prepara un informe con los datos y

    conclusiones obtenidas.-  Act. 4: Tarea final , pág. 25. 

    Utilización de mediostecnológicos en el proceso deaprendizaje

    11. Utilizar los medios tecnológicosde modo habitual en el proceso deaprendizaje.

    11.1 Progresa en el uso de herramientastecnológicas, para realizar cálculos yresolver problemas.

    (Competencia digital)

    -  Utiliza las TIC como herramienta deaprendizaje y autoevaluación.

    -  - Act. interactiva en Saviadigital,pág. 15, 19 - 23 y 25

    • 

    (*) Todos los estándares de aprendizaje ayudan a adquirir la competencia matemática y las competencias básicas en ciencia y tecnología.  

  • 8/20/2019 Programacion_5_matematicas

    3/40

     

    3  Unidad 1

    Programación de aula

    ! Orientaciones metodológicas

    Los estudiantes, tras su estudio en cursos anteriores, deberían conocer una serie de contenidos, tales como:

    •  La lectura y escritura de números naturales hasta el millón para poder leer y escribir números de más cifras con fluidez.

    •  Redondear  números naturales a distintos órdenes: de la unidad hasta las unidades de millar.

    •  Sumar  y restar  con soltura números naturales de hasta cinco cifras y conocer las propiedades de la suma y la prueba de la resta.

    •  Aplicar con soltura el algoritmo para multiplicar  números de varias cifras.

    •  Manejar con fluidez el algoritmo de la división con un divisor de hasta tres cifras.

    •  Interpretar el significado de los paréntesis dentro de una expresión con varias operaciones.

    Es posible que los alumnos encuentren las siguientes dificultades en esta unidad:

    •  Para facilitar la descomposición de números de más de seis cifras proponerles empezar por la derecha de tres en tres cifras.

    •  Los alumnos pueden olvidar escribir los ceros cuando aparecen en el cociente de las divisiones.

    •  Al aplicar la propiedad fundamental de la división los alumnos suelen olvidar que el resto también queda transformado.

    •  La introducción de la multiplicación y la división en la resolución de operaciones combinadas  les añade complejidad. Por ello, esnecesario practicar partiendo de expresiones con sumas y restas y aumentar progresivamente la dificultad.

    •  Pueden mostrar dificultades al escribir números grandes como un número por una potencia de base 10. E importante que, una vezexpresado así, comprueben si el número es correcto.

    En la sección Vocabulario matemático se trabajan términos matemáticos desde el punto de vista lingüístico, al mismo tiempo que el alumnova adquiriendo capacidades en el área de lengua. En esta unidad se pretende que los alumnos redacten una definición a partir de unaspalabras clave.

    Aprendizaje cooperativo Actividades de clima de aula y de cohesión de equipo

    Aprender a pensar Lluvia de ideas (actividad 3. Hablamos, página 9), Análisis asociativo (página 16) y diario de pensar (pagina 15)

    Educación en valoresEl respeto a la Historia. Se trata de concienciar a los alumnos de la importancia de respetar la historia y de conocerlapara apreciar el auténtico valor de las cosas.

    Matemáticas manipulativas Sumar con fichas utilizando el tablero (página 13)

    Resolución de problemas Resolver un problema paso a paso (página 20)

    Agilidad mental Mentatletas (páginas 10, 14 y 18), Calculadora estropeada (páginas 12 y 16) y Problema visual (página 20)

    Cálculo mental  Suma números de tres cifras descomponiendo cada sumando en unidades (página 22)

    Para el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en once sesiones de la siguiente manera:

    INICIO DE UNIDAD  CONTENIDOS  PROBLEMAS  CÁLCULO MENTAL REPASOS   PONTE A PRUEBA 

    1 sesión 5 sesiones 1 sesión 1 sesión 2 sesiones 1 sesión

    La propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y la carga horaria finalasignada.

    1. Conocimientos previos necesarios

    2. Previsión de dificultades

    4. Programas transversales

    5. Programas específicos

    6. Sugerencia de temporalización

    3. Vinculación con el área de Lengua

  • 8/20/2019 Programacion_5_matematicas

    4/40

     

    Unidad 1 4

    Programación de aula

  • 8/20/2019 Programacion_5_matematicas

    5/40

     

    5  Unidad 1

    Programación de aula

    Múltiplos y divisores

    OBJETIVOS DE UNIDAD  COMPETENCIAS

    1. Calcular los múltiplos de un número.

    2. Obtener los divisores de un número.

    3. Comprender la relación entre los conceptos de múltiplo y divisor.

    4. Conocer y practicar los criterios de divisibilidad del 2, 3, 5, 9 y 10.

    5. Distinguir números primos y números compuestos.

    6. Desarrollar estrategias de cálculo mental.

    7. Descubrir la secuencia lógica mediante una tabla para resolver un problema.

    8. Valorar la reflexión previa al abordaje de un problema.

    9. Construir e interpretar tablas de frecuencias, diagramas de barras y polígonosde frecuencias.

    Comunicación lingüística(Objetivos 3, 8 y 9) 

    Competencia matemática y las competenciasbásicas en ciencia y tecnología(Objetivos 1 - 9) 

    Aprender a aprender(Objetivos 6 - 9) 

    Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(Objetivos 5, 7 y 9) 

    CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE (*) DESCRIPTORES

    Divisibilidad: múltiplos

    Obtención de los primerosmúltiplos de un número

    1.  Conoce y utiliza el conceptode múltiplo en comprobaciónde resultados en contextosde resolución de problemasy en situaciones de la vidacotidiana.

    1.1. Identifica los múltiplos de unnúmero, utilizando las tablas demultiplicar.

    1.2. Calcula los primeros múltiplos deun número dado.

    • Identifica los múltiplos de un número.- Act. 2 - 4 y 6- Act. Saviadigital, pág. 29- Act. 1: Repasa la unidad , pág. 39

    • Calcula múltiplos de un número.

    - Act. 1, 5, 8 y 9- Act. 8: Repasa las unidades, pág. 40

    Divisibilidad: divisores

    Obtención de todos losdivisores de cualquier númeromenor que 100

    2. Conoce y utiliza el conceptode divisor en comprobaciónde resultados en contextosde resolución de problemasy en situaciones de la vida

    cotidiana.

    2.1. Identifica los divisores de unnúmero.

    2.2 Calcula todos los divisores decualquier número menor que 100.

    (Comunicación lingüística)

    • Sabe determinar si un número es divisorde otro.- Act. 10, 11, 12, 13, 16 y 17- Act. 5, 6 y 7: Repasa la unidad , pág.

    39• Calcula todos los divisores de un número

    dado.- Act. 14 y 16- Act. 2: Repasa la unidad , pág. 39- Act. 8, 10 y 11: Repasa las unidades,

    pág. 40- Act. 1: Tarea final , pág. 41

    Criterios de divisibilidad 2.3. Conoce y aplica los criterios dedivisibilidad por 2, 3, 5, 9 y 10.

    • Aplica los criterios de divisibilidadestudiados.- Act. 18, 19, 21 - 23, 25 y 26- Act. 6: Repasa la unidad , pág. 39

    • Completa un número para que seadivisible por otro, utilizando los criterios

    de divisibilidad.- Act. 20 y 24

    Números primos y compuestos 3.  Interpreta distintos tipos denúmeros según su valor, ensituaciones de la vidacotidiana.

    3.1. Identifica números primos ycompuestos.(Sentido de iniciativa y espírituemprendedor)

    • Identifica si un número es primo ocompuesto.- Act. 27, 28, 31, 32 y 37- Act. Saviadigital, pág. 35- Act. 4: Repasa la unidad , pág. 39- Act. 9 y 10: Repasa las unidades,

    pág. 40• Escribe los números primos

    comprendidos entre dos números dados.- Act. 30, 34 y 38- Act. 3: Repasa la unidad , pág. 39

    • Escribe números como resultado demultiplicar dos números primos.- Act. 29

    n a

    2

  • 8/20/2019 Programacion_5_matematicas

    6/40

     

    Unidad 1 6

    Programación de aula

    CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE (*) Descriptores

    Utilización del algoritmo estándarde la sumaAutomatización de los algoritmos

    4.  Utilizar las propiedades de lasoperaciones y las estrategiaspersonales, según lanaturaleza del cálculo que seha de realizar (algoritmosescritos, cálculo mental,estimación), decidiendo sobreel uso más adecuado.

    4.1. Utiliza y automatiza algoritmos desuma, en comprobación deresultados, en resolución deproblemas y en situacionescotidianas.(Aprender a aprender y sentido deiniciativa y espíritu emprendedor)

    • Suma números de tres cifras conllevadas a partir de su descomposición.- Act. 1 - 3: Cálculo mental , pág. 38 

    Planificación del proceso deresolución de problemas

    Resolución de problemas de lavida real

    Planteamiento de pequeñasinvestigaciones en contextosnuméricos, geométricos yfuncionales.

    5.  Identificar y resolverproblemas de la vidacotidiana, adecuados a sunivel, estableciendo relacionesentre la realidad y lasMatemáticas, valorando lautilidad de los conocimientosmatemáticos adecuados yreflexionando sobre el procesoaplicado para la resolución deproblemas.

    5.1. Resuelve problemas combinadoscuya realización requiera realizarvarias operaciones que impliquendominio de los contenidostrabajados, utilizando estrategiasheurísticas de razonamiento.(Aprender a aprender y sentido deiniciativa y espíritu emprendedor)

    • Resuelve problemas en los que esnecesario realizar agrupamientos.- Act. 8, 9, 16, 17, 25, 26 y 36 - 38- Act. 1 - 5: Problemas, pág. 37

    • Construye una tabla para resolverproblemas en los que se dan unascondiciones especiales de agrupamiento.- Act. 1 y 2: Problemas, pág. 36 

    6.  Mostrar interés por loscontenidos y procedimientosestudiados enfocados aresolver problemasrelacionados con la vidacotidiana, explicando de formaoral o escrita los procesos deresolución y los resultadosobtenidos.

    7.  Reflexionar sobre lasdecisiones tomadas,aprendiendo para situacionessimilares futuras.

    6.1. Realiza estimaciones y elaboraconjeturas sobre los resultados delos problemas a resolver,contrastando su validez y valorandosu utilidad y eficacia.(Aprender a aprender)

    7.1. Reflexiona sobre los problemasresueltos y los procesosdesarrollados, aprendiendo parasituaciones futuras similares.(Competencias sociales y cívicas)

    • Analiza la información dada para decidira qué hora es mejor coger un tren.- Interpreta la información, pág. 41

    • Analiza los resultados obtenidos en un juego y reflexiona sobre la mejorestrategia para ganar.- Tarea final , pág. 41 

    Gráficos y parámetrosestadísticosConstrucción de tablas defrecuenciasInterpretación de gráficossencillos: diagramas de barrasAnálisis de las informaciones quese presentan mediante gráficosestadísticos.

    8.  Recoger y registrar unainformación cuantificable,utilizando algunos recursossencillos de representacióngráfica: tablas de datos,diagramas de barras,diagramas lineales....

    9. Realizar, leer e interpretarrepresentaciones gráficas deun conjunto de datos relativosal entorno inmediato.

    8.1. Identifica, recoge y registrainformación cuantificable desituaciones de su entorno.

    8.2. Elabora gráficas, a partir de datosextraídos de una situación de suentorno.

    9.1. Identifica datos e interpretamensajes que aparecen en distintostipos de gráficas y en tablas defrecuencias.

    9.2. Resuelve problemas interpretando yutilizando diagramas de Venn.(Lingüística, aprender a aprendery sentido de iniciativa y espiritu

    emprendedor)

    • Elabora un gráfico de barras y unpolígono de frecuencia a partir de losdatos de una tabla.- Act. 1, 2, 4 y 6: Tratamiento de la

    información, pág. 42 y 43• Recoge datos de su entorno y elabora

    una tabla de frecuencias.- Act. 2: Tratamiento de la

    información, pág. 42 y 43• Analiza la información dada en una

    gráfica.- Act. 3, 4 y 5: Tratamiento de la

    información, pág. 43• Analiza la información dada en una

    gráfica y construye la tabla defrecuencias asociada.- Act. 4 y 6: Tratamiento de la

    información, pág. 43 

    Uso de la calculadoraUtilización de mediostecnológicos en el proceso deaprendizaje.

    10. Seleccionar y utilizar lasherramientas tecnológicas yestrategias para el cálculo,para conocer los principiosmatemáticos y resolverproblemas.

    11. Utiliza los medios tecnológicosde modo habitual en elproceso de aprendizaje.

    10.1. Usa la calculadora aplicando lasreglas de su funcionamiento, parainvestigar y resolver problemas.(Competencia digital)

    11.1. Progresa en el uso deherramientas tecnológicas, pararealizar cálculos y resolverproblemas.(Competencia digital)

    • Comprueba los resultados obtenidos conla calculadora.- Act. 20

    • Escribe cómo resolver un producto con lacalculadora si tiene teclas estropeadas.- Act. 1: Retos matemáticos, pág. 38

    •  Utiliza las TIC como herramienta deaprendizaje y autoevaluación. 

    -  Act. Interactiva en Saviadigital, pág.15, 19 23 y 25. 

    (*) Todos los estándares de aprendizaje ayudan a adquirir la competencia matemática y las competencias básicas en ciencia y tecnología.  

  • 8/20/2019 Programacion_5_matematicas

    7/40

     

    7  Unidad 1

    Programación de aula

    ! Orientaciones metodológicas

    En relación con esta unidad, los estudiantes deberían conocer una serie de contenidos, tales como:

    •  Dominar las tablas de multiplicar.

    •  Dominar los algoritmos de la multiplicación y de la división de números naturales.

    •  Comprender la relación entre los términos de una división y su prueba.

    Es posible que los alumnos encuentren dificultades similares a estas en el estudio de esta unidad:

    •  Al calcular todos los divisores de un número es normal que olviden algunos. Para evitarlo se les puede indicar que si los ordenantodos de menor a mayor y multiplican el primero por el último, el segundo por el penúltimo y así sucesivamente, deben obtener entodos los casos el número inicial.

    •  El concepto de múltiplo y divisor  de un número ya es conocido de cursos anteriores, pero los alumnos presentarán dificultades a lahora de relacionarlos entre sí. Para que asimilen la reciprocidad existente entre ambos conceptos conviene proponer ejemplos del

    tipo “a múltiplo de b, entonces b divisor de a”.

    En la sección Vocabulario matemático se trabajan términos matemáticos desde el punto de vista lingüístico, además de que el alumno vayaadquiriendo capacidades en el área de lengua. En esta unidad se pide construir una oración en la que se utilicen unas palabrasdeterminadas.

    Aprendizaje cooperativo Estructura 1 - 2 - 4 (actividad Interpreta la información, pág. 41) 

    Aprender a pensarEstrategia de pensamiento Entrevista (actividad 27, pág. 34), Diagrama de flujo (actividad 2, pág. 39) y Qué aprendo,para qué (actividad 2, Interpreta la información, pág. 41) 

    Educación en valoresLa reflexión. Es importante hacer ver a los alumnos lo importante que es tomarse un tiempo para reflexionar antesde dar una respuesta a una pregunta o problema.

    Matemáticas manipulativas Todos los divisores de un número (página 31)

    Resolución de problemas Descubrir la secuencia lógica mediante una tabla (página 36)

    Agilidad mental Mentatletas (páginas 28 y 32), Dados (páginas 30 y 34) y Problema visual (página 36)  

    Cálculo mental  Sumar números de tres cifras con llevadas (página 38)

    Para el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en once sesiones de la siguiente manera:

    INICIO DEUNIDAD 

    CONTENIDOS  PROBLEMAS CÁLCULOMENTAL

    REPASOS  PONTE APRUEBA 

    TRATAMIENTODE LA

    INFORMACIÓN

    1 sesión 4 sesiones 1 sesión 1 sesión 2 sesiones 1 sesión 1 sesión 

    La propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y la carga horaria finalasignada.

    1. Conocimientos previos necesarios

    2. Previsión de dificultades

    4. Programas transversales

    5. Programas específicos

    6. Sugerencia de temporalización

    3. Vinculación con el área de Lengua

  • 8/20/2019 Programacion_5_matematicas

    8/40

     

    Unidad 1 8

    Programación de aula

    Las fracciones

    OBJETIVOS DE UNIDAD  COMPETENCIAS

    1. Valorar la utilidad de las fracciones para expresar

    situaciones en las que no basta con los números naturales.2. Representar gráficamente una fracción.

    3. Leer y escribir fracciones.

    4. Identificar y generar fracciones equivalentes.

    5. Comparar fracciones cuyos numeradores o denominadoressean iguales.

    6. Calcular la fracción de una cantidad.

    7. Desarrollar estrategias de cálculo mental.

    8. Representar gráficamente un problema para resolverlo.

    9. Reflexionar sobre el reparto equitativo de recursos.

    Comunicación lingüística(Objetivos 1 - 3)

     Competencia matemática y las competencias básicas enciencia y tecnología(Objetivos 1 - 9)

    Competencia digital(Objetivos 1 - 3 y 8)

    Aprender a aprender(Objetivos 7 y 9)

    Competencias sociales y cívicas(Objetivo 9)

    Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor(Objetivos 7 y 9) 

    CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE (*) DESCRIPTORES

    Las fracciones. Surepresentación

    Términos de las fracciones 

    11. Comprender qué es unafracción y surepresentación.

    1.1. Conoce las fracciones y sustérminos.(Comunicación lingüística) 

    1.2. Sabe representar fracciones.(Competencia digital) 

    • Sabe leer y escribir fracciones.- Act. 1 y 4- Act. 1: Repasa la unidad , pág. 57- Act. 7: Repasa las unidades, pág. 58

    • Representa fracciones y sabe obtener lafracción a partir de la representación.- Act. 2, 3, 5 y 21- Act. 1 y 2: Problemas, pág. 54- Act. 1: Repasa la unidad , pág. 57- Act. 7: Repasa las unidades, pág. 58- Act. 3: Tarea final , pág. 59

    • Clasifica fracciones en propias eimpropias.- Act. 2 y 6- Act. 1: Repasa la unidad , pág. 57

    • Encuentra la fracción necesaria paracompletar una unidad.- Act. 3, 4 y 7

    12. Reconocer el uso denúmeros fraccionarios endiferentes contextos de lavida cotidiana.

    2.1. Sabe desenvolverse en situacionesde la vida real que impliquen el usode fracciones.(Comunicación lingüística) 

    • Utiliza el concepto de fracción para laresolución de problemas sencillos.- Act. 7, 8 y 9- Act. 8: Problemas, pág. 55- Act. 1: Observa y reflexiona, pág. 59

    13.Comparar fracciones.  3.1. Compara fracciones condenominadores iguales, connumeradores iguales o connumeradores y denominadoresdistintos.

    • Sabe comparar y ordenar fracciones conel mismo y con distinto denominador.- Act. 18 – 24- Act. 1 y 2: Problemas, pág. 54- Act. 4 y 6: Repasa la unidad , pág. 57- Act. 7: Repasa las unidades, pág.58

    n a

    3

  • 8/20/2019 Programacion_5_matematicas

    9/40

     

    9  Unidad 1

    Programación de aula

    CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE (*) DESCRIPTORES

    Fracciones equivalentes 14. Hallar fraccionesequivalentes y sabercomprobar que lo son.

    4.1. Sabe obtener fraccionesequivalentes, comprobar que lo sony representarlas.

    • Comprueba que dos fracciones sonequivalentes.- Act. 11 y 15- Act. 2: Repasa la unidad , pág. 57

    • Calcula fracciones equivalentes.

    - Act. 10, 12, 14 y 17 15. Calcular la fracción

    irreducible equivalente a unadada.

    5.1. Sabe llegar hasta la fracciónirreducible.

    • Calcula fracciones irreducibles.- Act. 12, 13 y 16- Act. 3: Repasa la unidad , pág. 57 

    La fracción de un número 16. Saber hallar la fracción deun número.

    6.1. Halla la fracción de un número. • Sabe calcular la fracción de un número.- Act. 25 – 30- Act. 5: Repasa la unidad , pág. 57

    • Utiliza la fracción de una cantidad pararesolver problemas sencillos de la vidareal.- Act. 31 – 33- Act. 4 y 7: Problemas, pág. 55- Act. 7: Repasa la unidad , pág. 57 

    Utilización del algoritmo estándarde la restaAutomatización de los algoritmos

    17. Utilizar las propiedades delas operaciones y lasestrategias personales,según la naturaleza delcálculo que se ha de realizar(algoritmos escritos, cálculomental, estimación),decidiendo sobre el uso másadecuado.

    7.1. Utiliza y automatiza algoritmos deresta, en comprobación deresultados, en contextos deresolución de problemas y ensituaciones cotidianas.(Aprender a aprender y sentido dela iniciativa y espírituemprendedor)

    • Resta números de dos y tres cifrascompletando decenas.- Act. 1 - 3: Cálculo mental , pág. 56 

    Planificación del proceso deresolución de problemas

    Resolución de problemas de la

    vida real

    Confianza en las propiascapacidades para desarrollaractitudes adecuadas y afrontarlas dificultades propias deltrabajo científico

    18. Utilizar procesos derazonamiento y estrategiasde resolución de problemas,realizando los cálculos

    necesarios y comprobandolas soluciones obtenidas.19. Saber resolver problemas

    de la vida real confracciones llevando un ordeny siguiendo los pasosestablecidos.

    8-9.1. Sabe desenvolverse ensituaciones de la vida real queimpliquen el uso de fracciones yresuelve problemas con orden y

    siguiendo los pasos establecidos.(Competencia digital)

    • Resuelve problemas en los que intervienenfracciones, ayudándose de surepresentación.- Act. 1 y 2: Problemas, pág. 55

    • Es capaz de interpretar una situación realrepresentada mediante una fracción.- Act. 8: Problemas, pág. 55

    • Analiza si un problema tiene sentido.- Act. 9 y 10: Problemas, pág. 55 

    20. Mostrar interés por loscontenidos y procedimientosestudiados enfocados aresolver problemasrelacionados con la vidacotidiana, explicando deforma oral o escrita losprocesos de resolución y losresultados obtenidos.

    21.Reflexionar sobre lasdecisiones tomadas,aprendiendo parasituaciones similaresfuturas. 

    10.1. Sigue un orden en el trabajo y losprocedimientos en la resolución desituaciones de la vida cotidiana.(Aprender a aprender)

    11.1. Reflexiona sobre los problemasresueltos y los procesosdesarrollados, aprendiendo parasituaciones futuras similares.(Competencias sociales y cívicas)

    • Prepara un juego en equipo a partir deunas instrucciones en las hay fracciones:- Act. 1 - 2: Tarea final , pág. 59

    • Analiza los resultados obtenidos en unasituación real y saca conclusiones.- Act. 3 - 4: Tarea final , pág. 59

    • Reflexiona a partir de las experienciasprevias sobre la mejor manera de repartirlos recursos.- Act. 4: Tarea final , pág. 59 

    Utilización de mediostecnológicos en el proceso deaprendizaje 

    22. Utilizar los mediostecnológicos de modohabitual en el proceso deaprendizaje.

    12.1 Progresa en el uso de herramientastecnológicas, para realizar cálculos yresolver problemas.(Competencia digital)

    • Utililza las TIC como herramienta deaprendizaje y autoevaluación.-  Act. Interactiva en Saviadigital, pág.

    49, 51, 54, 56, 57 y 59. 

    (*) Todos los estándares de aprendizaje ayudan a adquirir la competencia matemática y las competencias básicas en ciencia y tecnología.  

  • 8/20/2019 Programacion_5_matematicas

    10/40

     

    Unidad 1 10

    Programación de aula

    ! Orientaciones metodológicas

    Los estudiantes, tras su estudio en cursos anteriores, deberían conocer una serie de contenidos, tales como:

    •  Dominar la multiplicación y la división de números naturales.

    •  Identificar los términos de una fracción y entender su significado matemático.

    •  Conocer las pautas que se siguen para nombrar una fracción.

    •  Asociar una fracción cualquiera con su representación gráfica.

    •  Comprender el concepto de unidad para poder comparar las fracciones con ella y determinar si son mayores, iguales o menores.

    •  Realizar con fluidez la comparación de números naturales para poder comparar fracciones.

    •  Entender el concepto de división como reparto para poder extrapolarlo a las fracciones.

    Es posible que los alumnos encuentren dificultades similares a estas en el estudio de la unidad:

    •  Al leer fracciones, a veces los alumnos confunden la forma de nombrar el denominador  con los números ordinales.

    •  En ocasiones, les resulta complejo comprender que una fracción representa una cantidad  mayor que la unidad. Por ello, esrecomendable ilustrarlo con varios ejemplos.

    •  A veces, a los alumnos les resulta difícil de comprender que la fracción se utilice como una forma de reparto. Es conveniente insistiren el paralelismo con la división, tanto formal como gráficamente.

    •  Algunos alumnos confunden el método de los productos cruzados con la manera de generar fracciones equivalentes.

    En la sección Vocabulario matemático se trabajan términos matemáticos desde el punto de vista lingüístico, además de que el alumno vayaadquiriendo capacidades en el área de lengua. En esta unidad se observa cómo una misma palabra puede tener diferentes significadossegún el contexto en el que se utilice.

    Aprendizaje cooperativo Estructura 1 – 2 – 4 (actividad 32)

    Aprender a pensar Ver guía de Aprender a pensar  

    Educación en valoresReparto justo de los recursos. Desde la lectura inicial y el Hablamos, hasta la Tarea Final , se trata de concienciar alos alumnos de la importancia de repartir los recursos de forma equitativa.  

    Matemáticas manipulativas Tiras de fracciones equivalentes (página 49)

    Resolución de problemas Representar gráficamente el problema (página 54)

    Cálculo mental  Restar números completando decenas (página 56)

    Agilidad mental Mentatletas (páginas 46 y 50), Calculadora estropeada (páginas 48 y 52) y Problema visual (página 54)

    Para el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en diez sesiones de la siguiente manera:

    INICIO DE UNIDAD  CONTENIDOS  PROBLEMAS  CÁLCULO MENTAL REPASOS   PONTE A PRUEBA 

    1 sesión 4 sesiones 1 sesión 1 sesión 2 sesiones 1 sesión

    La propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y la carga horaria finalasignada.

    1. Conocimientos previos necesarios

    2. Previsión de dificultades

    4. Programas transversales

    5. Programas específicos

    6. Sugerencia de temporalización

    3. Vinculación con el área de Lengua

  • 8/20/2019 Programacion_5_matematicas

    11/40

     

    11  Unidad 1

    Programación de aula

  • 8/20/2019 Programacion_5_matematicas

    12/40

     

    Unidad 1 12

    Programación de aula

    Operar con fracciones

    OBJETIVOS DE UNIDAD  COMPETENCIAS1. Sumar fracciones con el mismo y con distinto denominador.

    2. Restar fracciones con el mismo y con distinto denominador.3. Multiplicar un número natural por una fracción.

    4. Utilizar la fracción como división.

    5. Presentar una fracción impropia como número mixto.

    6. Presentar los porcentajes como una fracción de denominador 100.

    7. Calcular el porcentaje de una cantidad.

    8. Resolver un problema utilizando un dibujo.

    9. Desarrollar estrategias de cálculo mental.

    10. Desarrollar la creatividad a partir de manualidades.

    Competencia lingüística(Objetivos 6 y 9)

     Competencia matemática y competencias básicas enciencia y tecnología(Objetivos 1 - 11) 

    Competencia digital(Objetivos 3, 5 - 8)

    Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(Objetivos 8 -10) 

    Aprender a aprender(Objetivos 8 - 10)

    Conciencia y expresión cultural(Objetivo 10) 

    CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE (*) DESCRIPTORES

    Operaciones con fracciones  23. Conocer, utilizar yautomatizar algoritmosestándar de suma ymultiplicación confracciones, en comprobaciónde resultados en contextosde resolución de problemasy en situaciones de la vidacotidiana.

    1.1. Realiza sumas de fracciones conel mismo denominador.

    1.2. Realiza sumas de fracciones condistinto denominador.

    1.3. Calcula el producto de unafracción por un número(Competencia digital)

    • Realiza sumas de fracciones con el mismodenominador.- Act. 1, 2 y 7- Act. 1 y 2: Repasa la unidad , pág. 73

    • Realiza sumas de fracciones con distintodenominador.- Act. 5, 6 y 9- Act. 1 y 8: Repasa la unidad , pág. 73- Act. 1: Interpreta la información, pág. 75- Act. 2: Tarea final , pág. 75

    • Multiplica un número natural por unafracción.- Act. 3, 4 y 8- Act. 4 y 7: Repasa la unidad , pág. 73 

    24. Conocer, utilizar yautomatizar algoritmosestándar de suma ymultiplicación confracciones, en comprobaciónde resultados en contextosde resolución de problemasy en situaciones de la vidacotidiana.

    25. Operar con fraccionesteniendo en cuenta la jerarquía de las operaciones.

    2.1. Realiza restas de fracciones conel mismo denominador.

    2.2. Realiza restas de fracciones condistinto denominador.

    3.1 Opera con las fracciones teniendoen cuenta la jerarquía de lasoperaciones.

    • Restas de fracciones con el mismodenominador.- Act. 10, 11, 16 y 17- Act. 3: Repasa la unidad , pág. 73

    • Restas de fracciones con distintodenominador.- Act. 14, 15 y 18- Act. 3 y 8: Repasa la unidad , pág. 73- Act. 2: Interpreta la información, pág. 75

    • Completa alguno de los términos de unaresta de fracciones.- Act. 12 y 13

    • Realiza operaciones combinadas confracciones.- Act. 6 y 15- Act. 9: Repasa las unidades, pág. 74 

    Fracción como división.

    Numero mixto. Representacióngráfica. 

    26. Interpretar diferentes tiposde números según su valor,en situaciones de la vidacotidiana.

    4.1 Reconoce números mixtos y losrepresenta en la recta numérica.(Competencia digital)

    • Divide el numerador de una fracción entre eldenominador para hallar el número natural alque equivale.- Act. 19, 21, 24 y 25

    • Completa expresiones de división delnumerador entre el denominador defracciones.- Act. 10: Repasa las unidades, pág. 74

    n a

    4

  • 8/20/2019 Programacion_5_matematicas

    13/40

     

    13  Unidad 1

    Programación de aula

    CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE (*) DESCRIPTORES

    • Identifica números mixtos a partir de surepresentación.- Act. 20

    • Halla el número mixto correspondiente auna fracción impropia.

    - Act. 22, 23 y 26- Act. 5: Repasa la unidad , pág. 73 

    Porcentajes. Expresión de partesutilizando porcentajes.Cálculo de tantos por ciento ensituaciones reales.Aumentos y disminucionesporcentuales.

    27. Utiliza porcentajes sencillospara interpretar eintercambiar información encontextos de la vidacotidiana.

    5.1 Utiliza los porcentajes para expresarpartes.(Comunicación lingüística)

    5.2 Calcula porcentajes de unacantidad aplicando el operadorfraccionario correspondiente.

    5.3 Calcula tantos por ciento ensituaciones reales

    5.4 Calcula aumentos y disminucionesporcentuales.

    • Sabe expresar como porcentaje unafracción de denominador 100 y como selee.- Act. 27, 29 y 30

    • Sabe interpretar y representar porcentajes.- Act. 28

    • Calcula porcentajes de una cantidad.- Act. 31- Act. 6: Repasa la unidad , pág. 73

    • Calcula aumentos y disminucionesporcentuales para resolver problemas de lavida cotidiana.

    - Act. 32 y 33 

    Planificación del proceso deresolución de problemas:Estrategias y procedimientospuestos en práctica: hacer undibujo.

    28. Utilizar procesos derazonamiento y estrategiasde resolución de problemas,realizando los cálculosnecesarios y comprobandolas soluciones obtenidas.

    29. Resolver problemas de lavida cotidiana aplicandooperaciones con fraccioneso porcentajes.

    6.1 Utiliza estrategias heurísticas yprocesos de razonamiento en laresolución de problemas.(Aprender a aprender y Sentido dela iniciativa y espírituemprendedor)

    7.1 Resuelve problemas de la vidacotidiana utilizando fracciones oporcentajes, explicando elsignificado de los datos, la situaciónplanteada, el proceso seguido y lassoluciones obtenidas.(Aprender a aprender)

    • Utiliza un dibujo para resolver un problemaen el que intervienen fracciones.- Act. 1 y 2: Problemas, pág. 70

    • Resuelve problemas de la vida cotidiana enlos que intervienen fracciones.- Act. 7 - 9, 16 - 18 y 24 - 26- Act. 2, 3, 5 y 6: Problemas, pág. 71

    • Resuelve problemas de la vida cotidiana enlos que intervienen porcentajes.- Act. 30 y 33- Act. 1, 4 y 7: Problemas, pág. 71 

    Utilización del algoritmo estándarde la multiplicaciónAutomatización de los algoritmos

    30. Utilizar las estrategiaspersonales para realizarcálculo mental.

    8.1 Utiliza y automatiza algoritmosestándar de multiplicación.(Aprender a aprender)

    • Multiplica números hasta de tres cifras pordos cifras, descomponiendo uno de losfactores en unidades.- Act. 1 -3: Matemáticamente, pág. 72 

    Desarrollar la creatividad a partirde la preparación demanualidades.

    31. Identificar y resolverproblemas de la vidacotidiana, estableciendoconexiones entre la realidady las Matemáticas yvalorando la utilidad de losconocimientos matemáticosadecuados para laresolución de problemas.

    9.1 Identifica patrones, regularidades yleyes matemáticas en contextosnuméricos, geométricos yfuncionales.(Conciencia y expresión cultural)

    • Fabrican un collar en grupo, a partir de lainformación dada mediante fracciones ypreparan un mural para presentar susresultados.- Act. 1 - 4: Tarea final , pág. 75

    Uso de la calculadora.Utilización de mediostecnológicos en el proceso deaprendizaje.

    32. Seleccionar y utilizar lasherramientas tecnológicas yestrategias para el cálculo,para conocer los principiosmatemáticos y resolverproblemas.

    33. Utilizar los mediostecnológicos de modohabitual en el proceso deaprendizaje.

    10.1 Usa la calculadora aplicando lasreglas de su funcionamiento parainvestigar y resolver problemas.(Competencia digital)

    11.1. Progresa en el uso de herramientastecnológicas para realizarcálculos y resolver problemas.(Competencia digital)

    •  Comprueba los resultados obtenidos con lacalculadora.

    - Act. 4. Repasa las unidades, pág. 74• Escribe cómo resolver un producto con la

    calculadora si tiene teclas estropeadas.- Act. 1. Retos matemáticos, pág. 72

    •  Utiliza las TIC como herramienta deaprendizaje y autoevaluación.

    - Act. interactivas en Saviadigital, pág.63, 65, 70, 72, 73 y 75

    (*) Todos los estándares de aprendizaje ayudan a adquirir la competencia matemática y las competencias básicas en ciencia y tecnología.  

  • 8/20/2019 Programacion_5_matematicas

    14/40

     

    Unidad 1 14

    Programación de aula

    ! Orientaciones metodológicas

    Los estudiantes, tras su estudio en cursos anteriores, deberían conocer de cursos anteriores y de las unidades estudiadas hasta elmomento, una serie de contenidos, tales como:

    •  Resolver con soltura y fluidez las operaciones básicas con números naturales.

    •  Identificar los términos de una fracción y comprender su significado.•  Dominar la lectura y escritura de fracciones.

    •  Realizar e interpretar la representación gráfica de una fracción cualquiera.

    •  Distinguir cuándo una fracción es mayor, igual o menor  que la unidad.

    •  Interpretar el significado de los paréntesis en expresiones con varias operaciones.

    •  Entender el concepto de fracción irreducible y saber hallarla.

    Es posible que los alumnos encuentren las siguientes dificultades en esta unidad:

    •  Al sumar  y restar  fracciones suelen sumar los numeradores por un lado y los denominadores por otro, para que entiendan por qué

    esto no es así, es conveniente ayudarse de ilustraciones.•  La expresión de una fracción como número mixto  puede ser especialmente complicada si los alumnos no saben antes

    descomponer la fracción en dos sumandos.

    •  Cuando se parte de la representación gráfica de fracciones mayores que la unidad para calcular números mixtos, suelen confundirel denominador de la fracción y multiplicarlo por el número de unidades completas que hay en la representación.

    En la sección Vocabulario matemático  se trabajan términos matemáticos desde el punto de vista lingüístico, al mismo tiempo que elalumnos va adquiriendo capacidades en el área de lengua. En esta unidad se pide a los alumnos que escriban palabras sinónimas afracción, a partir de su definición.

    Aprendizaje cooperativo 1 - 2 - 4 (actividad 33, página 69) y Folio giratorio (actividad 1, página 72)

    Aprender a pensar Ver guía de Aprender a pensar  

    Educación en valores

    La creatividad. El ser creativo, original, imaginativo... es un valor que nos puede ayudar en muchas situaciones de la vida.Puede servir para encontrar soluciones novedosas y abaratar gastos o acortar tiempos a la hora de resolver problemas,realizar creaciones artísticas... Es importante hacer ver a los alumnos que ser creativos y tener ideas originales es unacaracterística muy positiva.

    Matemáticas manipulativas Números mixtos con regletas (página 67)

    Resolución de problemas Utilizar un dibujo (página 70)

    Agilidad mental Mentatletas (páginas 62 y 66), Dados (páginas 64 y 68) y Problema visual (página 70)

    Cálculo mental  Multiplicar por descomposición (página 72)

    Para el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en diez sesiones de la siguiente manera:

    INICIO DE UNIDAD  CONTENIDOS  PROBLEMAS  CÁLCULO MENTAL REPASOS   PONTE A PRUEBA 

    1 sesión 4 sesiones 1 sesión 1 sesión 2 sesiones 1 sesión

    La propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y la carga horaria finalasignada.

    1. Conocimientos previos necesarios

    2. Previsión de dificultades

    4. Programas transversales

    5. Programas específicos

    6. Sugerencia de temporalización

    3. Vinculación con el área de Lengua

  • 8/20/2019 Programacion_5_matematicas

    15/40

     

    15  Unidad 1

    Programación de aula

    Los números decimales

    OBJETIVOS DE UNIDAD  COMPETENCIAS

    1. Leer y escribir números decimales.

    2. Conocer el valor de posición de las cifras de un número decimal:décimas, centésimas y milésimas.

    3. Descomponer números decimales.

    4. Conocer la relación entre fracción y número decimal.

    5. Representar números decimales.

    6. Comparar y ordenar números decimales.

    7. Redondear números decimales.

    8. Comparar distintos tipos de números (naturales, decimales yfracciones).

    9. Localizar los datos necesarios para resolver un problema.

    10. Desarrollar estrategias de cálculo mental.

    11. Valorar el trabajo en equipo.

    Comunicación lingüística(Objetivos 1 y 10) 

    Competencia matemática y las competenciasbásicas en ciencia y tecnología(Objetivos 1 - 11) 

    Aprender a aprender(Objetivos 9 y 10)

    Competencias sociales y cívicas(Objetivo 11) 

    Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor(Objetivos 7 - 11) 

    CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE (*) DESCRIPTORES

    Lectura y escritura de númerosdecimales

    34. Leer y escribir númerosdecimales.

    1.1. Lee y escribe números decimales.(Comunicación lingüística)

    • Escribe números decimales expresadoscon letras.- Act. 4- Act. 1: Taller de matemáticas, pág.

    85- Act. 2: Repasa la unidad , pág. 95- Act. 7: Repasa las unidades, pág. 96 

    Valor de posición de las cifrasde un número decimal

    Descomposición de númerosdecimales

    35. Interpretar diferentes tiposde números decimalessegún su valor.

    2.1. Compone números decimales,interpretando el valor de posiciónde cada una de sus cifras.

    2.2. Descompone números decimales,interpretando el valor de posiciónde cada una de sus cifras.

    • Conoce las décimas, centésimas ymilésimas y su valor.- Act. 1, 5 y 6- Act. 8: Problemas, pág. 93- Act. 1: Retos matemáticos, pág. 94- Act. 6: Repasa las unidades, pág. 96

    • Establece equivalencias entre las U, d, cy m.- Act. 1 y 3- Act. 3: Problemas, pág. 93- Act. 6: Repasa las unidades, pág. 96

    • Indica el valor posicional de las cifrasdecimales.- Act. 1 y 6

    - Act. 8: Repasa la unidad , pág. 95• Descompone y compone númerosdecimales atendiendo al valor posicionalde sus cifras.- Act. 1, 2, 4 y 6- Act. 3: Repasa la unidad , pág. 95 

    Fracción decimal36. Identificar la relación entre

    número y fracción decimal.3.1. Expresa una misma cantidad

    mediante números decimales ofracciones indistintamente.

    • Escribe fracciones decimales comonúmeros decimales y viceversa.- Act. 1- Act. 1: Repasa la unidad , pág. 95- Act. 6: Repasa las unidades, pág. 96 

    n a

    5

  • 8/20/2019 Programacion_5_matematicas

    16/40

     

    Unidad 1 16

    Programación de aula

    CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE (*) DESCRIPTORES

    Representación de númerosdecimales

    Comparación de númerosdecimales

    37. Expresar la estructura delos números decimalesmediante distintas formasde representación.

    38. Dominar distintas

    estrategias para compararnúmeros decimales.

    4.1. Utiliza dibujos, gráficos y la rectanumérica para representarnúmeros decimales.

    5.1. Ordena números decimalesmediante su representación en la

    recta numérica.(Sentido de la iniciativa yespíritu emprendedor)

    5.2. Ordena números decimalesutilizando razonamientosapropiados e interpretando el valorde posición de posición de suscifras.(Sentido de la iniciativa yespíritu emprendedor)

    • Representa números decimalesgráficamente y en la recta numérica.- Act. 5, 7 y 8- Act. 1: Taller de matemáticas, pág. 85- Act. 5: Repasa la unidad , pág. 95

    - Act. 3: Tarea final , pág. 97• Compara números decimales a través de su

    representación en la recta numérica y porobservación de sus cifras.- Act. 8 - 16- Act. 1 y 2: Problemas, pág. 92- Act. 1, 2, 4 y 7: Problemas, pág. 93- Act. 1: Retos matemáticos, pág. 94- Act. 4 y 9: Repasa la unidad , pág. 95- Act. 8, 11 y 12: Repasa las unidades,

    pág. 96- Act. 2: Analiza los precios, pág. 97- Act. 2: Tarea final , pág. 97 

    Redondeo de númerosdecimales

    39. Aproximar númerosdecimales a distintosórdenes de unidad.

    6.1. Redondea números decimales a launidad, décima o centésima,interpretando el valor de posiciónde cada una de sus cifras.(Sentido de la iniciativa yespíritu emprendedor)

    • Aproxima números decimales a la unidad,décima y centésima más cercana.- Act. 18 - 26- Act. 6: Problemas, pág. 93- Act. 6: Repasa la unidad , pág. 95- Act. 9 y 12: Repasa las unidades, pág.

    96- Act. 1: Analiza los precios, pág. 97 

    Comparación de númerosnaturales, decimales yfracciones

    40. Ordenar, utilizandorazonamientosapropiados, distintos tiposde números (naturales,decimales y fracciones).

    7.1. Ordena números naturales,decimales y fracciones porcomparación, representación en larecta numérica y transformación deunos en otros.

    (Sentido de la iniciativa yespíritu emprendedor)

    • Aplica la estrategia adecuada paracomparar números naturales, decimales yfracciones.- Act. 27 - 34- Act. 5: Problemas, pág. 93- Act. 7: Repasa la unidad , pág. 95- Act. 10: Repasa las unidades, pág. 96 

    Planificación del proceso deresolución de problemas:análisis y comprensión delenunciado.

    Automatización de losalgoritmos

    Planteamiento de pequeñasinvestigaciones en equipo

    41. Utilizar procesos derazonamiento y estrategiasde resolución deproblemas.

    8.1. Analiza el enunciado de losproblemas (datos, relaciones entrelos datos y contexto del problema).(Comunicación lingüística,aprender a aprender y sentidode la iniciativa y espírituemprendedor)

    • Selecciona los datos necesarios pararesolver un problema.- Act. 1 y 2: Problemas, pág. 92

    42. Utilizar estrategiaspersonales para realizarcálculo mental.

    9.1. Utiliza y automatiza algoritmosestándar de multiplicación.(Aprender a aprender y sentidode la iniciativa y espírituemprendedor)

    • Multiplica números naturales de dos cifraspor decenas completas.- Act. 1 - 4: Cálculo mental , pág. 94 

    43. Resolver problemas de lavida cotidiana en equipo,estableciendo conexionesentre la realidad y lasmatemáticas y valorandola utilidad de estas.

    10.1. Participa en la resoluciónmatemática de situaciones de suentorno en equipo.(Competencias sociales ycívicas y sentido de la iniciativay espíritu emprendedor)

    • Colabora activamente en la resolución enequipo de un problema de su entorno.- Tarea final , pág. 97 

    Utilización de mediosecnológicos en el proceso deaprendizaje

    11. Utilizar los mediostecnológicos en el procesode aprendizaje.

    11.1. Progresa en el uso deherramientas tecnológicas, pararealizar cálculos y resolver

    problemas.(Competencia digital)

    • Utiliza las TIC como herramienta deaprendizaje y autoevaluación.

    -  Act. En Saviadigital, pág. 87, 91, 92,94, 95 y 97.

    (*) Todos los estándares de aprendizaje ayudan a adquirir la competencia matemática y las competencias básicas en ciencia y tecnología.  

  • 8/20/2019 Programacion_5_matematicas

    17/40

     

    17  Unidad 1

    Programación de aula

    ! Orientaciones metodológicas

    En relación con esta unidad, los estudiantes deberían conocer una serie de contenidos, tales como:

    •  Leer y escribir  con soltura números naturales.

    •  Dominar la composición y descomposición de números naturales.

    •  Conocer las pautas que se siguen para redondear números naturales.

    •  Manejar la representación de números naturales en la recta numérica.

    •  Realizar con fluidez la comparación de números naturales.

    •  Dominar la división por la unidad seguida de ceros. 

    •  Comprender el concepto fracción y asociar su representación gráfica.

    •  Saber calcular fracciones equivalentes.

    Es posible que los alumnos encuentren dificultades similares a estas en el estudio de esta unidad:

    •  En ocasiones, les resulta difícil comprender que añadir ceros a la derecha de la parte decimal de un número no aporta ningún valor.

    •  Algunos alumnos, a la hora de comparar  números decimales, se fijan en el número de cifras, en lugar de en su valor.

    •  Relacionar fracción decimal y número decimal puede resultar complejo para los alumnos en los casos en los que la parte enteradel número decimal es distinta de cero.

    •  A muchos alumnos les cuesta integrar la representación  en la recta  numérica de números naturales, números decimales yfracciones a la vez.

    En la sección Vocabulario matemático se trabajan términos matemáticos desde el punto de vista lingüístico, además de que el alumno vayaadquiriendo capacidades en el área de lengua. En esta unidad se propone una serie de palabras, de las cuales hay que señalar aquellascuyo significado no guarde relación con las demás.

    Aprendizaje cooperativo Folio giratorio (sugerencia 1, página 23) y Escritura por parejas (actividad 3, página 94).

    Aprender a pensar Ver guía de Aprender a pensar. 

    Educación en valoresTrabajo en equipo. Desde la lectura inicial y la sección Hablamos, hasta la Tarea final , se trata de concienciar alos alumnos de la importancia del trabajo en equipo.  

    Matemáticas manipulativas Representar, leer y escribir números decimales (página 85)

    Resolución de problemas Localizar los datos necesarios (página 92)

    Agilidad mental Mentatletas (páginas 84 y 88), Calculadora estropeada (páginas 86 y 90) y Problema visual (página 92)

    Cálculo mental  Multiplicar por decenas completas (página 94)

    Para el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en diez sesiones de la siguiente manera:

    INICIO DE UNIDAD  CONTENIDOS  PROBLEMAS  CÁLCULO MENTAL REPASOS   PONTE A PRUEBA 

    1 sesión 4 sesiones 1 sesión 1 sesión 2 sesiones 1 sesión

    La propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y la carga horaria finalasignada.

    1. Conocimientos previos necesarios

    2. Previsión de dificultades

    4. Programas transversales

    5. Programas específicos

    6. Sugerencia de temporalización

    3. Vinculación con el área de Lengua

  • 8/20/2019 Programacion_5_matematicas

    18/40

     

    Unidad 1 18

    Programación de aula

    Operaciones con números

    decimales

    OBJETIVOS DE UNIDAD  COMPETENCIAS1. Sumar números decimales.

    2. Restar números decimales.

    3. Multiplicar con números decimales.

    4. Resolver divisiones con números decimales en el cociente.

    5. Multiplicar y dividir números decimales por 10, 100, 1.000...

    6. Dividir números naturales y decimales entre númerosdecimales.

    7. Resolver operaciones combinadas con números decimales.

    8. Estimar el resultado para resolver un problema.

    9. Desarrollar estrategias de cálculo mental.

    10. Reflexionar sobre el consumo responsable.

    11. Identificar la moda y calcular la media de un conjunto dedatos.

    Competencia lingüística(Objetivo 8) 

    Competencia matemática y competencias básicas en ciencia ytecnología(Objetivos 1 - 11) 

    Competencia digital(Objetivo 11) 

    Aprender a aprender(Objetivos 8 - 10) 

    Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

    (Objetivos 8 -11) 

    CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE (*) DESCRIPTORES

    La suma de números decimales

    La resta de números decimales

    El producto de númerosdecimales

    La multiplicación de númerosdecimales por 10, 100, 1.000... 

    44. Conocer, utilizar yautomatizar algoritmosestándar de suma y restade números decimales.

    1.1. Utiliza y automatiza algoritmosestándar de suma y resta denúmeros decimales.

    1.2. Construye series numéricas,ascendentes y descendentes apartir de cualquier número.

    • Realiza sumas y restas de númerosdecimales.- Act. 1, 7 y 9- Act. 1, 2 y 6. Problemas, pág. 111- Act. 10. Repasa las unidades, pág.

    114- Act. 2. Calcula y reflexiona, pág. 115• Completa los términos o cifras

    desconocidas de una suma o resta denúmeros decimales.- Act. 2 y 3

    • Completa series numéricas, ascendentesy descendentes utilizando númerosdecimales.- Act. 5- Act. 7. Repasa las unidades, pág.

    114 

    45. Conocer, utilizar y

    automatizar el algoritmoestándar de lamultiplicación de númerosdecimales.

    46. Conocer la propiedadconmutativa, asociativa ydistributiva del producto denúmeros decimales.

    2.1. Utiliza y automatiza el algori tmo

    estándar de la multiplicación denúmeros decimales.

    3.1. Aplica las propiedadesconmutativa, asociativa ydistributiva del producto connúmeros decimales.

    • Realiza multiplicaciones de números

    decimales.- Act. 10, 11 y 15 -19- Act. 2, 5, 6 y 13. Problemas, pág. 111- Act. 2 y 6. Repasa la unidad , pág.

    113- Act. 2. Calcula y reflexiona, pág. 115- Act. 2 y 3. Tarea final , pág. 115

    • Utiliza las propiedades del producto parahallar resultados.- Act. 12 y 13- Act. 8. Repasa las unidades, pág.

    114• Multiplica números decimales por la

    unidad seguida de ceros.- Act. 31, 34, 36, 37, 38, 40 y 41- Act. 2 y 10. Problemas, pág. 111- Act. 3 y 6. Repasa la unidad , pág.

    113 

    n a

    6

  • 8/20/2019 Programacion_5_matematicas

    19/40

     

    19  Unidad 1

    Programación de aula

  • 8/20/2019 Programacion_5_matematicas

    20/40

     

    Unidad 1 20

    Programación de aula

    CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE (*) DESCRIPTORES

    La división con cocientedecimal

    La división entre númerosdecimales

    La división de númerosdecimales entre 10, 100,1.000...

    Operaciones combinadas connúmeros decimales

    Estrategias y procedimientospuestos en práctica: estimarel resultado

    Automatización de losalgoritmos

    Investigación de los costesque originan el precio de unproducto para fomentar elconsumo responsable

    Moda y media 

    47. Conocer, utilizar y automatizarel algoritmo de divisiones enlas que intervienen númerosdecimales.

    48. Conocer y aplicar la propiedadfundamental de la división.

    4.1. Resuelve divisiones de un númeronatural entre un número decimal yviceversa.

    4.2. Calcula divisiones de un númerodecimal entre la unidad seguida deceros.

    4.3.-5.1. Utiliza la propiedadfundamental de la división pararesolver divisiones entre númerosdecimales.

    5.2 Aplica la prueba de la división paracomprobar los resultados.

    • Realiza divisiones de números naturalescon cociente decimal.- Act. 21, 23 -25 y 28 - 30- Act. 7 y 11. Problemas, pág. 111- Act. 4. Repasa la unidad , pág. 113- Act. 1. Calcula y reflexiona, pág. 115

    • Calcula divisiones con un número decimalen el divisor.- Act. 42 - 44 y 46 - 51- Act. 1. Taller de matemáticas

    manipulativas, pág. 109- Act. 3, 4 y 8. Problemas, pág. 111- Act. 5 y 7. Repasa la unidad , pág. 113- Act. 2 y 3. Tarea final , pág. 115

    • Divide números decimales entre la unidadseguida de ceros.- Act. 32, 34, 36, 37, 39 y 40- Act. 3. Repasa la unidad , pág. 113- Act. 1. Calcula y reflexiona, pág. 115

    • Utiliza la prueba de la división para

    comprobar resultados.- Act. 22 , 25 - 27 y 45 

    49. Operar con los númerosteniendo en cuenta la jerarquía de las operaciones,aplicando las propiedades delas mismas y las estrategiaspersonales.

    6.1. Sabe priorizar operaciones connúmeros decimales según la jerarquía de las mismas.

    • Resuelve operaciones combinadas connúmeros decimales.- Act. 4, 6, 13 y 14- Act. 1. Repasa la unidad , pág. 113- Act. 8 y 9. Repasa las unidades, pág.

    114 

    50. Utilizar procesos derazonamiento y estrategias deresolución de problemas,realizando los cálculos

    necesarios y comprobando lassoluciones obtenidas.

    7.1. Realiza estimaciones y elaboraconjeturas sobre los resultados delos problemas a resolver.(Competencia lingüística,

    Aprender a aprender y Sentido dela iniciativa y espírituemprendedor)

    • Estima el resultado, utilizando lasoperaciones básicas con númerosdecimales, para resolver problemas.- Act. 1 y 2. Problemas, pág. 110 

    51. Utilizar las estrategiaspersonales para realizarcálculo mental.

    8.1. Utiliza algoritmos estándar de sumade números decimales.(Aprender a aprender y Sentido dela iniciativa y espírituemprendedor) 

    • Suma números decimalesdescomponiéndolos en su parte entera ysu parte decimal.- Act. 1 - 3. Matemáticamente, pág. 112 

    52. Comprender las líneasgenerales que rigen elfuncionamiento económico,facilitando la reflexión acerca

    del consumo responsable.

    9.1. Realiza la estimación del precio deun producto a partir de los costesiniciales.(Aprender a aprender y Sentido de

    la iniciativa espíritu emprendedor) 

    • Calcula el precio final de un billete deautobús a partir de los costes.- Act. 1 - 3. Tarea final , pág. 115

    • Reflexiona sobre el consumo responsable.

    - Act. 1 - 4. Tarea final , pág. 25 

    53. Interpretar representacionesgráficas de un conjunto dedatos relativos al entorno.

    10.1 Identifica algunos parámetrosestadísticos sencillos: moda y mediaaritmética.(Aprender a aprender y Sentido dela iniciativa y espíritu emprendedor) 

    • Indica la moda y la media de un conjuntode datos.- Tratamiento de la información, pág.

    116 - 117

    Uso de la calculadora.

    Utilización de mediostecnológicos en el proceso deaprendizaje. 

    54. Seleccionar y utilizar lasherramientas tecnológicas,para conocer los principiosmatemáticos y resolverproblemas.

    55. Utilizar los medios

    tecnológicos en el proceso deaprendizaje

    10.1. Usa la calculadora para investigar yresolver problemas.

    11.1 Progresa en el uso de herramientastecnológicas, para realizar cálculos yresolver problemas.(Competencia digital)

    • Resuelve un producto con la calculadorasi tiene teclas estropeadas.- Act. 1. Retos matemáticos, pág. 112

    • Utiliza las TIC como herramienta deaprendizaje y autoevaluación.- Act. en Saviadigital, pág. 101, 103, 105,

    110, 112, 113 y 115

    (*) Todos los estándares de aprendizaje ayudan a adquirir la competencia matemática y las competencias básicas en ciencia y tecnología.  

  • 8/20/2019 Programacion_5_matematicas

    21/40

     

    21  Unidad 1

    Programación de aula

    ! Orientaciones metodológicas

    Los estudiantes, tras su estudio en cursos anteriores, deberían conocer una serie de contenidos, tales como:

    •  Dominar las operaciones básicas: suma, resta, multiplicación y división de números naturales.

    •  Multiplicar  y dividir  con fluidez números naturales por 10, 100, 1.000... 

    •  Conocer las propiedades de la suma y de la multiplicación y la prueba de la resta y de la división.

    •  Comprender la propiedad fundamental de la división y calcular divisiones equivalentes.

    •  Redondear  números decimales a distintos órdenes de unidad.

    •  Entender las fracciones como expresiones de cocientes.

    •  Manejar números mixtos.

    •  Interpretar el significado de los paréntesis dentro de una expresión con varias operaciones.

    •  Dominar la jerarquía de las operaciones.

    Es posible que los alumnos encuentren las siguientes dificultades en esta unidad:

    •  Muchos alumnos, que resuelven con fluidez operaciones con números decimales, suelen olvidar  incluir la coma en el resultado porlo que es conveniente hacer especial énfasis en este aspecto.

    •  Los alumnos pueden encontrar compleja la transformación de divisiones equivalentes con decimales.

    •  Al aplicar la prueba de la división, muchos alumnos suelen encontrar dificultades para determinar el orden de unidades del resto.

    En la sección Vocabulario matemático se trabajan términos matemáticos desde el punto de vista lingüístico, al mismo tiempo que el alumnova adquiriendo capacidades en el área de lengua. En esta unidad el objetivo es que los alumnos redacten el procedimiento para realizaruna división a partir de unas palabras clave.

    Aprendizaje cooperativo  Folio giratorio (actividad 5, página 101) y Escritura por parejas (sugerencia 8, página 41)

    Aprender a pensar   Ver guía de Aprender a pensar.

    Educación en valoresEl consumo responsable. Desde la lectura inicial y la sección Hablamos hasta la Tarea final , se trata de motivar a losalumnos a que reflexionen sobre la importancia de ejercer un consumo responsable.

    Matemáticas manipulativas Dividir con fichas (página 109)Resolución de problemas Sumar números decimales (página 112)

    Agilidad mental Mentatletas (páginas 100, 104 y 108), Los dados (páginas 102 y 106) y Problema visual (página 110)

    Cálculo mental  Estimar el resultado (página 110)

    Para el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en doce sesiones de la siguiente manera:

    INICIO DEUNIDAD 

    CONTENIDOS  PROBLEMAS CÁLCULOMENTAL

    REPASOS   PONTE A PRUEBA TRATAMIENTO DELA INFORMACIÓN

    1 sesión 6 sesiones 1 sesión 1 sesión 2 sesiones 1 sesión1 sesión

    La propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y la carga horaria finalasignada.

    1. Conocimientos previos necesarios

    2. Previsión de dificultades

    4. Programas transversales

    5. Programas específicos

    6. Sugerencia de temporalización

    3. Vinculación con el área de Lengua

  • 8/20/2019 Programacion_5_matematicas

    22/40

     

    Unidad 1 22

    Programación de aula

    Medir longitudes capacidades y

    masas

    OBJETIVOS DE UNIDAD  COMPETENCIAS

    1. Elegir la unidad más adecuada para expresar la medida de un objeto.2. Utilizar distintos instrumentos de medida.

    3. Identificar el metro, el litro y el gramo como las unidades principales de medida.

    4. Conocer los múltiplos y submúltiplos del metro, del litro y del gramo.

    5. Dominar las relaciones entre las distintas unidades de longitud, de capacidad y demasa.

    6. Conocer unidades de medida que no pertenecen al Sistema Métrico Decimal.

    7. Expresar una misma medida de forma compleja e incompleja.

    8. Operar con medidas de longitud, capacidad y masa.

    9. Aproximar los datos de un problema para resolverlo.

    10. Desarrollar estrategias de cálculo mental.

    11. Realizar observaciones sobre el consumo de agua y proponer acciones que permitensu ahorro.

    Comunicación lingüística(Objetivos 9 y 11) 

    Competencia matemática y lascompetencias básicas en ciencia ytecnología(Objetivos 1 - 11) 

    Aprender a aprender(Objetivos 9 y 10) 

    Competencias sociales y cívicas(Objetivo 11) 

    Sentido de la iniciativa y espíritu

    emprendedor(Objetivos 1, 7, 9, 10 y 11) 

    CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE (*) DESCRIPTORES

    Elección de la unidad y losinstrumentos más adecuadapara la expresión de unamedida

    12. Seleccionar instrumentos yunidades de medida usuales,haciendo previamenteestimaciones.

    1.1. Estima longitudes, capacidades ymasas eligiendo la unidad y losinstrumentos más adecuados.(Sentido de la iniciativa yemprendimiento)

    1.2. Mide con instrumentos utilizandounidades convencionales y noconvencionales.(Sentido de la iniciativa yespíritu emprendedor)

    • Indica qué unidad utilizar para medir unobjeto dado.- Act. 1, 2, 10, 18, 19 y 34- Act. 1: Repasa la unidad , pág. 131

    • Utiliza instrumentos de medida.- Act. 1

    - Taller de matemáticasmanipulativas, pág. 123 

    Unidades principales de medidadel Sistema Métrico Decimal:metro, litro y gramo

    Múltiplos y submúltiplos de lasunidades principales de medida

    Unidades de medida que nopertenecen al Sistema MétricoDecimal

    13. Expresar medidas delongitud, capacidad y masaconvirtiendo unas unidadesen otras.

    2.1. Establece relaciones deequivalencia entre las diferentesunidades de medida para lasmagnitudes longitud, capacidad ymasa.

    2.2. Compara medidas de una mismamagnitud.

    • Expresa una misma medida endistintas unidades.- Act. 3 - 5, 8, 11 - 14, 16, 17 y 21 - 27- Act. 3: Taller de matemáticas

    manipulativas, pág. 123- Act. 1 y 2: Problemas, pág. 128- Act. 2 - 7: Problemas, pág. 129- Act. 1: Retos matemáticos, pág.

    130- Act. 2, 5 y 6: Repasa la unidad ,

    pág. 131- Act. 9: Repasa las unidades, pág.

    132• Ordena medidas expresadas en

    distintas unidades.- Act. 6, 7, 9, 15, 17, 23 y 34- Act. 3: Repasa la unidad , pág. 131- Act. 9: Repasa las unidades, pág.

    132 

    n a

    7

  • 8/20/2019 Programacion_5_matematicas

    23/40

     

    23  Unidad 1

    Programación de aula

    Expresión compleja eincompleja de una medida

    14. Utilizar distintas formas deexpresar una misma medida.

    3.1. Expresa de forma simple medidasde longitud, capacidad y masadadas en forma compleja yviceversa.(Sentido de la iniciativa yespíritu emprendedor) 

    • Transforma medidas de formacompleja en incompleja y viceversa.- Act. 28 - 35- Act. 5 y 7: Problemas, pág. 129- Act. 2 y 4: Repasa la unidad , pág.

    131- Act. 7, 8 y 9: Repasa las unidades,

    pág. 132

    - Act. 3: Lee y comprende, pág. 133 

    CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE (*) DESCRIPTORES

    Suma, resta, multiplicación ydivisión de medidas de longitud,capacidad y masa.

    15.  Operar con diferentesmedidas.

    4.1. Suma, resta, multiplica y d ividemedidas de longitud, capacidad ymasa, dando el resultado en la unidaddeterminada.

    • Suma medidas expresadas en distintasunidades.- Act. 16, 23 y 31- Act. 1 y 2: Problemas, pág. 128- Act. 3, 4 y 6: Problemas, pág. 129- Act. 8: Repasa las unidades, pág.

    132• Resta medidas expresadas en distintas

    unidades.- Act. 27 y 31

    - Act. 2, 3 y 4: Problemas, pág. 129- Act. 6: Repasa la unidad , pág. 131- Act. 8 y 9: Repasa las unidades,

    pág. 132• Multiplica medidas de longitud

    capacidad y masa.- Act. 17, 25, 26, 29 y 35- Act. 2 y 6: Problemas, pág. 129

    • Divide medidas de longitud capacidad ymasa.- Act. 29, 32 y 35- Act. 1 y 2: Problemas, pág. 128- Act. 1 y 7: Problemas, pág. 129- Act. 5 y 6: Repasa la unidad , pág.

    131 

    Planificación del proceso deresolución de problemas

    Automatización de los

    algoritmos

    Planteamiento deinvestigaciones en el contextode la medida

    16. Utilizar procesos derazonamiento y estrategiasde resolución de problemas,realizando los cálculosnecesarios y comprobandolas soluciones obtenidas.

    17. Interpretar textos numéricosrelacionados con la medida.

    5-6.1. Resuelve problemas de medidaexplicando el significado de losdatos, la situación planteada, elproceso seguido y las solucionesobtenidas.(Aprender a aprender y sentidode la iniciativa y espírituemprendedor)

    • Resuelve problemas en los queintervienen medidas aproximando losdatos.- Act. 1 y 2: Problemas, pág. 128

    • Interpreta y resuelve situaciones realesrelacionadas con la medida.- Act. 1- 7: Problemas, pág. 129

    • Analiza si un problema tiene sentido.- Act. 9, 10 y 11: Problemas, pág.

    129 

    18. Utilizar las estrategiaspersonales para realizarcálculo mental.

    7.1. Utiliza y automatiza algoritmosestándar de resta.(Aprender a aprender y sentidode la iniciativa y espírituemprendedor)

    • Resta números decimales completandoel sustraendo.- Act. 1 y 2: Cálculo mental , pág. 130 

    19. Conocer algunascaracterísticas del métodode trabajo científico en uncontexto cotidiano vinculadoa la medida.

    8.1. Realiza observaciones yestimaciones sobre los resultados.(C. sociales y cívicas y sentidode la iniciativa y  espírituemprendedor) 

    • Estima el consumo de agua diario enun hogar.- Tarea final , pág. 133 

    Utilización de mediostecnológicos en el proceso de

    aprendizaje

    20. Utilizar los mediostecnológicos de modo

    habitual en el proceso deaprendizaje.

    9.1. Progresa en el uso deherramientas tecnológicas, para

    realizar cálculos y resolverproblemas.(Competencia digital)

    • Utiliza las TIC como herramienta deaprendizaje y autoevaluación.

    - Act. interactiva en Saviadigital,pág. 125, 127, 128, 130, 131 y 133

  • 8/20/2019 Programacion_5_matematicas

    24/40

     

    Unidad 1 24

    Programación de aula

    (*) Todos los estándares de aprendizaje ayudan a adquirir la competencia matemática y las competencias básicas en ciencia y tecnología.  

  • 8/20/2019 Programacion_5_matematicas

    25/40

     

    25  Unidad 1

    Programación de aula

    ! Orientaciones metodológicas

    Los estudiantes, tras su estudio en cursos anteriores, deberían conocer una serie de contenidos, tales como:

    •  Comparar  con soltura números naturales y números decimales.

    •  Dominar las operaciones básicas con números naturales y decimales.

    •  Manejar con fluidez la multiplicación  y división de números naturales y decimales por 10, 100, 1.000...

    •  Distinguir en un objeto las distintas magnitudes que se estudian en la unidad: longitud, capacidad y masa.

    •  Tener noción del paralelismo en la estructura de las unidades de medida de longitud, de capacidad y de masa en el Sistema MétricoDecimal.

    •  Diferenciar medidas convencionales de las no convencionales.

    •  Saber utilizar instrumentos de medida básicos, como la regla o la balanza.

    •  Conocer estrategias para realizar estimaciones de medidas.

    Es posible que los alumnos encuentren las siguientes dificultades en esta unidad:•  A veces, los alumnos confunden múltiplos y submúltiplos de una unidad de medida lo que dificulta la elección de la operación a

    realizar para transformar unas unidades en otras.

    •  En ocasiones, les resulta complejo realizar estimaciones de medida antes de medir con un instrumento. Es recomendable practicarpara que desarrollen y compartan sus propias estrategias.

    •  A la hora de resolver problemas, muchos alumnos se olvidan de las unidades. Conviene hacer hincapié en este aspecto.

    •  Otra dificultad que se suele dar se encuentra en la transformación de expresiones complejas en incomplejas  y viceversa. Esconveniente dirigirles para que, sobre todo al principio, se sirvan de tablas para ordenar la información.

    En la sección Vocabulario matemático  se trabajan distintos significados del término capacidad a partir de situaciones ejemplificadasmediante oraciones. De esta manera, se observa cómo una misma palabra puede tener diferentes significados según el contexto en el quese utilice.

    Aprendizaje cooperativo 1-2-4 (actividad 6, página 121), Folio giratorio (actividad 31, página 127) y Escritura por parejas (sugerencia 1, página 71)

    Aprender a pensar Ver guía de Aprender a pensar .

    Educación en valores La curiosidad científica. Desde la lectura inicial y las actividades de la sección Hablamos, hasta la Tarea final , se tratade iniciar a los alumnos en el método científico, así como de activar su capacidad de observación y reflexión en torno alconsumo de agua.

    Matemáticas manipulativas Identificar medidas de capacidad (página 123) 

    Resolución de problemas Aproximar los datos (página 128) 

    Agilidad mental Mentatletas (páginas 120 y 124), Calculadora estropeada (páginas 122 y 126) y Problema visual (página 128)  

    Cálculo mental  Restar números decimales (página 130) 

    Para el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en diez sesiones de la siguiente manera:

    INICIO DE UNIDAD  CONTENIDOS  PROBLEMAS  CÁLCULO MENTAL REPASOS   PONTE A PRUEBA 

    1 sesión 4 sesiones 1 sesión 1 sesión 2 sesiones 1 sesión

    La propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y la carga horaria final asignada.

    1. Conocimientos previos necesarios

    2. Previsión de dificultades

    4. Programas transversales

    5. Programas específicos

    6. Sugerencia de temporalización

    3. Vinculación con el área de Lengua

  • 8/20/2019 Programacion_5_matematicas

    26/40

     

    Unidad 1 26

    Programación de aula

    Medir el tiempo y el dinero

    OBJETIVOS DE UNIDAD  COMPETENCIAS

    1. Conocer las unidades de tiempo más usuales mayores y menores que el año ysus equivalencias.

    2. Determinar a qué siglo corresponde un año.3. Dominar las unidades de tiempo inferiores a un día: horas, minutos y segundos.

    4. Comprender y manejar el sistema sexagesimal.

    5. Expresar una misma medida de tiempo en forma compleja e incompleja.

    6. Sumar y restar datos de tiempo.

    7. Conocer el Sistema monetario de la Unión Europea y las equivalencias entremonedas y billetes.

    8. Operar con precios.

    9. Responder preguntas intermedias para resolver un problema.

    10. Desarrollar estrategias de cálculo mental.

    11. Investigar hechos históricos para crear una línea de tiempo.

    Comunicación lingüística(Objetivos 9) 

    Competencia matemática y lascompetencias básicas en ciencia ytecnología(Objetivos 1 - 11) 

    Aprender a aprender(Objetivos 9 - 10) 

    Competencias sociales y cívica(Objetivos 7, 8 y 11) 

    Sentido de la iniciativa y espírituemprendedor(Objetivos 5 y 7 - 11) 

    CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE (*) DESCRIPTORES

    Unidades de tiempo mayoresque el año: lustro, década,siglo, etc.

    Unidades de tiempo menoresque el año: trimestre, mes,semana, día, etc.

    Siglo al que pertenece un año

    21. Conocer unidades paraexpresar medidas detiempo mayores ymenores que el año.

    1.1. Elige la unidad de tiempoadecuada para expresar diferentesduraciones.

    1.2. Establece relaciones deequivalencias entre las unidadesde tiempo.

    1.3. Calcula el tiempo transcurridoentre dos fechas.

    • Identifica distintos periodos de tiempo enun calendario.- Act. 2

    • Expresa una medida de tiempo endistintas unidades mayores y menoresque el año.- Act. 1, 3, 8 y 9

    • Sitúa una fecha transcurrido undeterminado periodo de tiempo.

    - Act. 5, 6 y 7- Act. 2: Tarea final , pág. 151

    • Halla periodos de tiempo entre dosfechas.- Act. 6 y 8

    • Determina a qué siglo pertenece un añodado.- Act. 5 y 8 

    Horas, minutos y segundos

    Sistema sexagesimal

    22. Conocer y seleccionar lasunidades de medida detiempo más adecuadas,convirtiendo unasunidades en otras.

    23. Interpretar textosnuméricos relacionadoscon la medida del tiempo

    2.1. Conoce y ut iliza las unidades demedida del tiempo y susrelaciones: hora, minuto ysegundo.

    2.2. Realiza equivalencias ytransformaciones entre horas,minutos y segundos.

    2.3. Identifica la hora en relojesanalógicos y digitales.

    3.1. Resuelve problemas de la vidadiaria utilizando las medidastemporales y sus relaciones

    • Estima la duración de una acción y eligela unidad más adecuada.- Act. 9 y 14

    • Expresa un mismo periodo de tiempo enhoras, minutos o segundos.

    - Act. 10 - 14- Act. 1: Repasa la unidad , pág. 149

    • Lee relojes analógicos y digitales.- Act. 14, 28 y 29- Act. 1 y 5: Problemas, pág. 147- Act. 3: Repasa la unidad , pág. 149

    • Interpreta horarios.- Act. 16 y 17- Act. 1: Piensa y decide, pág. 151 

    n a

    8

  • 8/20/2019 Programacion_5_matematicas

    27/40

     

    27  Unidad 1

    Programación de aula

    CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE (*) DESCRIPTORES

    Expresión compleja eincompleja de un dato detiempo

    24. Utilizar distintas formas deexpresar una mismamedida de tiempo.

    4.1. Expresa de forma simple medidasde tiempo dadas en formacompleja y viceversa.(Sentido de la iniciativa yespíritu emprendedor)

    4.2. Ordena medidas de tiempo dadasen forma simple y en formacompleja. 

    • Transforma medidas de forma compleja enincompleja y viceversa.- Act. 18, 20, 21 y 22- Taller de matemáticas manipulativas,

    pág. 141- Act. 2: Repasa la unidad , pág. 149

    • Compara medidas de tiempo expresadasen distinta forma.- Act. 19, 23, 24 y 25- Act. 1, 2 y 4,: Problemas, pág. 147- Act. 8 y 10: Repasa las unidades, pág. 150

    Sumar y restar datos de tiempo 25. Sumar y restar distintasmedidas de tiempo.

    5.1. Suma y resta medidas de tiempodando el resultado en la unidaddeterminada.

    • Suma y resta medidas de tiempoexpresadas en distintas unidades.- Act. 27 - 34- Act. 1, 2 y 3: Problemas, pág. 146- Act. 1- 3, 6, 9 y 10: Problemas, pág.

    147- Act. 3, 4 y 6: Repasa la unidad , pág.

    149

    - Act. 1: Repasa las unidades, pág. 150- Act. 1: Piensa y decide, pág. 151- Act. 4 y 5: Tarea final , pág. 151 

    Sistema monetario de la UniónEuropea: euros

    Equivalencias entre monedas ybilletes

    Operaciones con euros

    26. Conocer el valor y lasequivalencias entre lasdiferentes monedas ybilletes del Sistemamonetario de la UniónEuropea.

    6.1. Expresa una cantidad dadamediante distintas composicionesde billetes y monedas.(Competencias sociales y cívicay sentido de la iniciativa yespíritu emprendedor)

    • Expresa de distintas maneras una mismacantidad de dinero.- Act. 35 y 40

    • Combina monedas y billetes para obteneruna misma cantidad.- Act. 36 - 38 y 42- Act. 11: Problemas, pág. 147 

    27. Aplicar el algoritmo de lasuma y de la resta acantidades de dinero.

    7.1. Suma y resta precios.(Competencias sociales y cívicay sentido de la iniciativa yespíritu emprendedor)

    • Calcula sumas y restas de dinero.- Act. 40 - 43- Act. 7 y 11: Problemas, pág. 147- Act. 5: Repasa la unidad , pág. 149- Act. 10: Repasa las unidades, pág. 150 

    Resolución de problemas de lavida real

    Automatización de losalgoritmos

    Planteamiento de pequeñasinvestigaciones

    28. Resolver problemas de lavida cotidiana valorando lautilidad de losconocimientosmatemáticos yreflexionando sobre elproceso aplicado para suresolución.

    8.1. Resuelve problemas relacionadoscon la medida del tiempo y deldinero en contextos cotidianos.(Comunicación lingüística,aprender a aprender y sentidode la iniciativa y espírituemprendedor)

    • Identifica las preguntas intermedias quepermiten resolver un problema.- Act. 1 - 3: Problemas, pág. 146

    • Soluciona problemas en los que intervienela medida del tiempo y del dinero.- Act. 1- 7: Problemas, pág. 147

    29. Utilizar las estrategiaspersonales para realizarcálculo mental.

    9.1. Utiliza y automatiza algoritmosestándar de multiplicación.(Aprender a aprender y sentidode la iniciativa y espírituemprendedor)

    • Multiplica por 11 y por 101descomponiendo el producto en dosoperaciones.- Act. 1 - 4: Cálculo mental , pág. 148 

    30. Elaborar sencillos informesde resultados obtenidos enuna investigación.

    10.1. Presenta los resultados de unainvestigación en una línea detiempo.

    • Realiza una línea de tiempo.- Act. 1 - 3: Tarea final , pág. 151 

    Utilización de mediostecnológicos en el proceso deaprendizaje

    31. Utilizar los mediostecnológicos de modohabitual en el proceso deaprendizaje.

    11.1 Progresa en el uso deherramientas tecnológicas, pararealizar cálculos y resolverproblemas.

    (Competencia digital) 

    • Utiliza las TIC como herramienta deaprendizaje y autoevaluación.

     – Act. interactiva en Saviadigital, pág.139, 141, 143, 146, 148, 149 y 151

    (*) Todos los estándares de aprendizaje ayudan a adquirir la competencia matemática y las competencias básicas en ciencia y tecnología.  

  • 8/20/2019 Programacion_5_matematicas

    28/40

     

    Unidad 1 28

    Programación de aula

    ! Orientaciones metodológicas

    Los estudiantes, tras su estudio en cursos anteriores, deberían conocer una serie de contenidos, tales como