programacion02unidadmatematica5desec-130316181023-phpapp02 (1).pdf

3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTATAL Nº 5179 “LOS PINOS” EDUCACIÓN PRIMARIA SECUNDARIA R.D. N° 0108 90 R.D. N° 0229 96 UGEL 04 PUENTE PIEDRA Km. 28 PANAMERICANA NORTE LOS PINOS DE PUENTE PIEDRA TELÉF. 548-6161 UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02 PRACTIANDO LAS NORMAS DE CONVIVENCIA CONOCEMOS Y REALIZAMOS OPERACIONES CON PROPIEDADES DE LA TRIGONOMETRIA I. DATOS GENERALES: 1. I.E. : 5179 LOS PINOS 2. GRADO Y SECCION : QUINTO “C” 3. AREA : MATEMATICA 4. HORAS : 06 HORAS 5. DOCENTES : CARBAJAL PERALES JUAN 6. TIEMPO : 02 de Mayo 02 de Julio II. JUSTIFICACION: En el quinto grado de educación secundaria es de suma importancia que el estudiante desarrolle sus capacidades de razonamiento lógico y pensamiento matemático por la razón de entrar a la etapa de la juventud y que haya logrado criterios y habilidades matemáticas parta empezar sus estudios superiores que ayudan a realizarse como un individuo dentro de la sociedad, y es necesario que se acrecenté los conocimientos de manera periódica estos conocimientos matemáticos se constituyen en cada nivel educativo y son necesarios para continuar desarrollando ideas y conceptos matemáticos, que permitan conectarlas y articularlas con otras áreas curriculares. En ello radica el valor formativo y social del área. En ese sentido, adquieren relevancia las nociones de operaciones con los números reales y los conocimientos básicos de la programación lineal, con las propiedades de las operaciones, equivalencia, variación, estimación, representación, ecuaciones, argumentación, comunicación, búsqueda de patrones numéricos y conexiones. Asimismo para construir conocimientos resolviendo problemas de contextos reales o matemáticos, para que tenga la oportunidad de aplicar y adaptar diversas estrategias en diferentes contextos y para que al controlar el proceso de resolución, reflexiones sobre este y sus resultados. III. CAPACIDADES FUNDAMENTALES PRIORIZADAS Pensamiento critico Solución de problemas Toma de decisiones IV. CAPACIDADES DE AREA Razonamiento y demostración Resolución de problemas Comunicación matemática V. TEMA TRANSVERSAL Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía VI. VALORES Y ACTITUDES VALORES ACTITUDES ANTE EL AREA COMPORTAMIENTO Tolerancia respeto Decide en forma libre y responsable apoyando a los demás sin esperar nada a cambio Demuestra tolerancia frente a los demás. Toma decisiones y actúa con libertad, sin afectar a los demás. Disposición cooperativa y democrática ante hechos de todos. Respeta las decisiones de todos sus pares. Participa en forma adecuada en clase. Actúa de manera responsable con sus deberes y apoya a los demás en forma desinteresada. Mantiene el orden en clase Cumple sus obligaciones con responsabilidad. Cumple con las normas de convivencia establecidas por ellos Interactué con equidad e inclusión interactuando entre ellos Decide y actúa con libertad sin coacción sin afectar la dignidad de los demás. Cumplimiento de tareas individuales y grupales. Sentido de organización. Responsable en su aprendizaje Realiza trabajos en el aula de innovación con cuidado de las computadoras y esmero.

Transcript of programacion02unidadmatematica5desec-130316181023-phpapp02 (1).pdf

  • INSTITUCIN EDUCATIVA ESTATAL N 5179

    LOS PINOS EDUCACIN PRIMARIA SECUNDARIA

    R.D. N 0108 90 R.D. N 0229 96 UGEL 04 PUENTE PIEDRA Km. 28 PANAMERICANA NORTE LOS PINOS DE PUENTE PIEDRA TELF. 548-6161

    UNIDAD DE APRENDIZAJE N 02 PRACTIANDO LAS NORMAS DE CONVIVENCIA CONOCEMOS Y REALIZAMOS

    OPERACIONES CON PROPIEDADES DE LA TRIGONOMETRIA

    I. DATOS GENERALES:

    1. I.E. : 5179 LOS PINOS

    2. GRADO Y SECCION : QUINTO C

    3. AREA : MATEMATICA

    4. HORAS : 06 HORAS

    5. DOCENTES : CARBAJAL PERALES JUAN

    6. TIEMPO : 02 de Mayo 02 de Julio

    II. JUSTIFICACION:

    En el quinto grado de educacin secundaria es de suma importancia que el estudiante desarrolle sus capacidades de razonamiento lgico y pensamiento matemtico por la razn de entrar a la etapa de la juventud y que haya logrado criterios y habilidades matemticas parta empezar sus estudios superiores que ayudan a realizarse como un individuo dentro de la sociedad, y es necesario que se acrecent los conocimientos de manera peridica estos conocimientos matemticos se constituyen en cada nivel educativo y son necesarios para continuar desarrollando ideas y conceptos matemticos, que permitan conectarlas y articularlas con otras reas curriculares. En ello radica el valor formativo y social del rea. En ese sentido, adquieren relevancia las nociones de operaciones con los nmeros reales y los conocimientos bsicos de la programacin lineal, con las propiedades de las operaciones, equivalencia, variacin, estimacin, representacin, ecuaciones, argumentacin, comunicacin, bsqueda de patrones numricos y conexiones. Asimismo para construir conocimientos resolviendo problemas de contextos reales o matemticos, para que tenga la oportunidad de aplicar y adaptar diversas estrategias en diferentes contextos y para que al controlar el proceso de resolucin, reflexiones sobre este y sus resultados.

    III. CAPACIDADES FUNDAMENTALES PRIORIZADAS

    Pensamiento critico

    Solucin de problemas

    Toma de decisiones

    IV. CAPACIDADES DE AREA

    Razonamiento y demostracin

    Resolucin de problemas

    Comunicacin matemtica

    V. TEMA TRANSVERSAL

    Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana

    VI. VALORES Y ACTITUDES

    VALORES ACTITUDES

    ANTE EL AREA COMPORTAMIENTO

    Tolerancia respeto

    Decide en forma libre y responsable apoyando a los dems sin esperar nada a

    cambio

    Demuestra tolerancia frente a los dems.

    Toma decisiones y acta con libertad, sin

    afectar a los dems.

    Disposicin cooperativa y democrtica

    ante hechos de todos.

    Respeta las decisiones de todos sus pares.

    Participa en forma adecuada en clase.

    Acta de manera responsable con sus deberes y apoya a los dems en forma desinteresada.

    Mantiene el orden en clase

    Cumple sus obligaciones con responsabilidad.

    Cumple con las normas de convivencia establecidas por ellos

    Interactu con equidad e inclusin interactuando entre ellos

    Decide y acta con libertad sin coaccin sin afectar la dignidad de los dems.

    Cumplimiento de tareas individuales y grupales.

    Sentido de organizacin.

    Responsable en su aprendizaje

    Realiza trabajos en el aula de innovacin con

    cuidado de las computadoras y esmero.

  • VII. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES

    N

    SEM FECHA CAPACIDADES

    CONTENIDOS

    DIVERSIFIDICADOS

    ACTIVIDADES

    ESTRATEGIAS ACTITUDES

    RECURSO

    MEDIO HRS TICS

    MA

    YO

    -

    J

    UN

    IO

    01 02/05

    al 04/05

    Comparan los tres sistemas de medidas angulares

    Conoce y resuelve ejercicios sobre inecuaciones lineales de dos variables

    Sistema de medicin angular

    Sistema de inecuaciones

    lineales II

    Practica Calificada N 03

    Relacionan los tres sistemas de medidas angulares

    Elaboran representaciones graficas y Analiza estrategias en la resolucin de ejercicios sobre inecuaciones lineales de dos variables

    Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas

    Muestra rigurosidad para representar plantear argumentos y comunicar resultados

    Separatas Textos, libros. Lminas. Papelotes. Trabajo grupal. Hojas de prctica Cuaderno De trabajo

    4 2

    02 07/05

    al 11/05

    Identifican la longitud de arco y sus elementos

    Identifican al logaritmo de un nmero como el exponente de una potenciacin.

    Longitud de arco

    Logaritmos I

    Practica Calificada N 04

    Reconocen los elementos de la longitud de arco y resuelven problemas

    Nombran los trminos de un logaritmo y resuelven ejercicios

    4 2

    03 14/05

    al 18/05

    Identifica las razones trigonomtricas de un ngulo agudo

    Realizan ejercicios aplicativos sobre las propiedades de logaritmos

    Razones trigonomtricas de

    ngulos agudos

    Logaritmos 2

    Practica Calificada N 05

    Reconocen la relacin entre los lados de un triangulo rectngulo

    Operan ejercicios aplicativos sobre las propiedades de logaritmos

    4 2

    04 21/05 25/05

    Analizar los contenidos de las

    tres semanas anteriores

    Ejercicios de repaso

    Semana de evaluaciones

    Repasan los contenidos de las tres

    semanas anteriores. 4 2

    05 28/05

    al 01/06

    Identifican los valores de los ngulos notables de 30, 60, 45, 37 y 53

    Realizan ejercicios sobre los logaritmo aplicando propiedades

    Razones trigonomtricas II

    (ngulos notables)

    Logaritmo 3

    Practica Calificada N 06

    Reconocen los valores de los ngulos notables de 30, 60, 45, 37 y 53

    Operan ejercicios sobre los logaritmo aplicando propiedades

    Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear

    Muestra rigurosidad para representar plantear argumentos y comunicar resultados

    Separatas Textos, libros. Lminas. Papelotes. Trabajo grupal. Hojas de prctica Cuaderno De trabajo

    4 2

    06 04/06

    al 08/06

    Identifica las propiedades de las razones trigonomtricas reciprocas y razones trigonomtricas complementarias

    Identifica y grafica las soluciones de las inecuaciones de segundo grado

    Razones trigonomtricas II

    (Propiedades R.T.R. y R.T.C.)

    Inecuaciones de segundo grado

    Practica Calificada N 07

    Resuelven ejercicios aplicativos sobre las propiedades de las razones trigonomtricas de ngulos agudos

    Elaboran representaciones graficas sobre la solucin de inecuaciones de segundo grado

    4 2

    07 11/06

    al 15/06

    Identifica r los elementos que definen el ngulo de elevacin y depresin.

    Identifica las caractersticas de la solucin de las inecuaciones exponenciales.

    ngulos verticales

    Inecuaciones exponenciales

    Practica Calificada N 08

    Grafican los elementos de los ngulos de elevacin y depresin al resolver problemas.

    Resuelven ejercicios sobre inecuaciones exponenciales.

    4 2

    08 25/06 28/06

    Analizar los contenidos de las tres semanas anteriores

    Ejercicios de repaso

    Semana de evaluaciones Repasan los contenidos de las tres

    semanas anteriores. 4 2

  • VIII. MATRIZ DE EVALUACION

    CAPACIDADES INDICADORES % N DE ITEM PUNTAJE INTRUMENTOS

    Razonamiento y

    demostracin

    Comunicacin

    matemtica

    Resolucin de

    problemas

    Reconoce los tres sistemas de medidas angulares Relaciona los tres sistema de medidas angulares Resuelve problemas sobre sistema de medidas angulares

    30 30 40

    3 3 4

    6 6 8

    Practica calificada Evaluacin

    Identifica los elementos y caractersticas de inecuaciones lineales de dos variables Grafica las soluciones de las inecuaciones lineales de dos variables Resuelve ejercicios de inecuaciones simultaneas de dos variables

    30 30 40

    3 3 4

    6 6 8

    Practica calificada Evaluacin

    Identifica los elementos de la longitud de arco y su relacin entre ellas Grafican la longitud de arco en ejercicios aplicativos Resuelven problemas sobre longitud de arco

    30 30 40

    3 3 4

    6 6 8

    Practica calificada Evaluacin

    Reconocen la relacin entre los lados de un triangulo rectngulo Utiliza las razones trigonomtricas de un ngulo agudo en ejercicios aplicativos Resuelve problemas sobre razones trigonomtricas de un ngulo agudo

    30 30 40

    3 3 4

    6 6 8

    Practica calificada Evaluacin

    Razonamiento y

    demostracin

    Comunicacin

    matemtica

    Resolucin de

    problemas

    Reconoce los valores trigonomtricos de ngulos notables 30, 60, 45, 37 y 53 Utiliza las razones trigonomtricas de 30, 60, 45, 37 y 53 en ejercicios aplicativos Resuelve problemas sobre razones trigonomtricas de 30, 60, 45, 37 y 53

    30 30 40

    3 3 4

    6 6 8

    Practica calificada Evaluacin

    Identifican los trminos de logaritmos Relaciona el logaritmo de un nmero con su valor exponencial Resuelve problemas sobre logaritmos

    30 30 40

    3 3 4

    6 6 6

    Practica calificada Evaluacin

    Identifican las razones trigonomtricas reciprocas y complementarias Utiliza las propiedades de las razones trigonomtricas de ngulos agudos en ejercicios aplicativos Resuelve problemas sobre trigonomtricas reciprocas y complementarias

    30 30 40

    3 3 4

    6 6 8

    Practica calificada Evaluacin

    Reconocen los elementos de un ngulo de elevacin y depresin Grafican adecuadamente los grficos de ejercicios sobre ngulos de elevacin y depresin Resuelve problemas sobre ngulos de elevacin y depresin

    30 30 40

    3 3 4

    6 6 8

    Practica calificada Evaluacin

    IX. BIBLIOGRAFIA

    Matemtica 5 de Secundaria - Coveas Naquiche. Matemtica 5 de Secundaria - Rojas Pumape. Coleccin Intelectum 5 de Secundaria - Editorial San Marcos Coleccin Geniomatic 5 de Secundaria Editorial Ingenio

    Juan Carbajal Perales PROFESOR DE MATEMATICA