PROGRAMACIÓN MAGISTRALES SENISPA 2018 MARTES 25 DE … · obtenciÓn de lactomiel en el apiario de...

33

Transcript of PROGRAMACIÓN MAGISTRALES SENISPA 2018 MARTES 25 DE … · obtenciÓn de lactomiel en el apiario de...

PROGRAMACIÓN MAGISTRALES SENISPA 2018 MARTES 25 DE SEPTIEMBRE

AUDITORIO SALA DE PROYECCIONES-Uptc

HORA CONFERENCISTA

7:30 - 9:30 APERTURA DE INSCRIPCIONES, ENTREGA DE MATERIAL

8:30 - 9:30 INSTALACIÓN DEL EVENTO

9:30 - 10:30 Formación profesional en Colombia RAMÓN CORREA NIETO PRESIDENTE COMVEZCOL

10:30 - 11:30 Salud animal y producción pecuaria sostenible: una perspectiva

internacional BINDU RAGHAVAN

AGROSAVIA

11:30 - 12:30 Explicación al origen de la enfermedad desde la perspectiva de la

física cuántica

GERMÁN ENRIQUE ESPINOSA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

12:30 - 2:00 ALMUERZO LIBRE

2:00 - 3:00

Cirugía mini invasiva en grandes animales

RUBÉN ANÍBAL MAZZINI UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

3:00 - 4:00 Análisis computarizado de la calidad seminal: rol de las

subpoblaciones espermáticas ARMANDO QUINTERO MORENO

UNIVERSIDAD DEL ZULIA

4:00 - 5:00 Dinámica de transformación de la harina de follaje de leguminosas S.

niveum con las cepas de hongos celulolíticos Aspergilus niger (JI), Aspergilus sp (EC-623) y Neurospora crassa

ELAINE CRISTINA VALÍÑO CABRERA INSTITUTO DE CIENCIA ANIMAL ICA

5:00 - 6:00 Métodos actuales para manejo y diagnóstico de cuadros de

subfertilidad e infertilidad en sementales JAIR PÉREZ OSORIO

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

PONENCIAS

SENISPA 2018

PROGRAMACIÓN SENISPA 2018 - MARTES 25 DE SEPTIEMBRE

SALA 1 EDIFICIO ADMINISTRATIVO-Uptc

HORA

PONENTE (S)

2:00 – 2:15 LA RADIO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA DE LA EXTENSIÓN RURAL EN EL MEDIO UNIVERSITARIO

WILSON GONZÁLEZ SANTOS DIANA MARÍA SANDOVAL OVIEDO SANDRA LORENA BETANCOURT ADRIAN CAMILO GONZÁLEZ CELIS

2:15 – 2:30 CARACTERIZACIÓN DE TRES SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRARIOS, A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE VIDA SOSTENIBLES EN BOYACÁ

INGRID HEREDIA-PÉREZ NUBIA PLAZAS-LEGUIZAMÓN MIGUEL GARCÍA-PARRA

2:30 –2:45 ANÁLISIS MULTICRITERIO PARA LA OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS PRODUCTIVOS AGROPECUARIOS EN EL ETCR DE PONDORES-FONSECA, GUAJIRA

ABELARDO CONDE PULGARÍN

2:45 – 3:00 BUENAS PRÁCTICAS PARA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PECUARIOS DIEGO ALEXANDER HERNÁNDEZ PULIDO

3:00 – 3:15 EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE REFORMA AGRARIA EN COLOMBIA: DESAFÍOS PARA SU ADECUADA IMPLEMENTACIÓN

PATRICIA PAOLA GÓMEZ SÁNCHEZ

3:15 - 3:30 LOS SERVICIOS ECO SISTÉMICOS, UNA NECESIDAD DE RECONOCIMIENTO EN EL DESARROLLO RURAL DE COLOMBIA

MANUEL RICARDO GONZÁLEZ MORENO LUIS HERNANDO LÓPEZ VARGAS

3:30 – 3:45 RENTABILIDAD FINANCIERA DEL AGRICULTOR CAMPESINO: UNA COMPRENSIÓN AL SISTEMA AGROALIMENTARIO DEL MAÍZ (Zea mays L.)

WILSON GONZÁLEZ SANTOS MARY STEPHANIE MORA OCACIÓN MAYERLY ROJAS GONZÁLEZ

3:45 – 4:00 EFICIENCIA TÉCNICO ECONÓMICA DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CAPRINA EXTENSIVO Y SEMI-EXTENSIVO DEL CHICAMOCHA MEDIO

ÁLIX ANTONIA MACIAS BERMÚDEZ LAURA YOLINA MESA FORERO

4:00 – 4:15 DIAGNÓSTICO, ANÁLISIS Y MONITOREO RÁPIDO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL UTILIZANDO HERRAMIENTAS CARTOGRÁFICAS EN DOS GRANJAS AVÍCOLAS

MARÍA ELENA BELALCÁZAR ZAFRA

4:15 – 4:30 ANÁLISIS DE LAS PERCEPCIONES DE LA PRÁCTICA DE CAZA Y CONSUMO DE CARNE DE MONTE EN LOS DEPARTAMENTOS DEL AMAZONAS Y META, COLOMBIA

JOSUÉ HERNÁNDEZ MANZANERA

4:30 – 4:45 ESTIMACIÓN Y ANÁLISIS DE PARÁMETROS PRODUCTIVOS EN TRES GRANJAS OVINAS DE ANTIOQUIA SEBASTIÁN HERNÁNDEZ ÁLVAREZ

4:45 – 5:00 CENTRO DE INVESTIGACIONES AVÍCOLAS PARA POLLO DE ENGORDE: ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DEL DEPARTAMENTO DE I+D+i DE SOLLA S.A

OSCAR DAVID MÚNERA BEDOYA

5:00 – 5:15 DISEÑO DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA UNA GRANJA EN MARCO DE UN PROGRAMA PECUARIO JORGE ENRIQUE GÓMEZ RUEDA

5:15 – 5:30 CARACTERIZACIÓN SOCIAL, PRODUCTIVA Y AMBIENTAL DE LOS PRODUCTORES PISCÍCOLAS DEL MUNICIPIO DEL ZULIA, NORTE DE SANTANDER

JHON JAIRO ROJAS ORTEGA

5:30 - 5:45 EVALUACIÓN DE PARÁMETROS TÉCNICO – ECONÓMICOS DE UNA PRODUCCIÓN DE HUEVOS DE CODORNIZ (Coturnix japónica) BUCARAMANGA (SANTANDER)

JORGE ALBERTO SOLANO MARCIXGCLIA

5:45 - 6:00 ESTADO DEL ARTE PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DEL SUBSECTOR VIVERISTA FUSAGASUGÁ, REGIÓN

MARÍA CRISTINA VELÁSQUEZ ARDILA

6:00 - 6:15 ESTUDIO DE MERCADO PARA DETERMINAR LA VIABILIDAD COMERCIAL DE STEVIA EN MEDELLÍN, ANTIOQUIA

ZULMA ALEJANDRA SILVA SALAMANCA

6:15 - 6:30 ASEGURAMIENTO ALIMENTARIO DENTRO DE LA CARACTERIZACIÓN DE GRANJAS CUNÍCOLAS DE LAS PROVINCIAS TUNDAMA Y SUGAMUXI

JANETH ESPERANZA DEHÁQUIZ MEJÍA

6:30 - 6:45 EVALUACIÓN ZOOTÉCNICA DE UNA GRANJA OVINA UTILIZANDO UN SOFTWARE ESPECIALIZADO EN ADMINISTRACIÓN GANADERA

YORLADIS MIRA AVENDAÑO

6:45 - 7:00 MONTAJE DE PROYECTO COMUNITARIO PRODUCTOR DE HARINA DE ALFALFA (Medicago sativa) EN PANQUEBA, BOYACÁ

HORACIO ROJAS CÁRDENAS

PROGRAMACIÓN SENISPA 2018 - MARTES 25 DE SEPTIEMBRE

SALA 2 EDIFICIO ADMINISTRATIVO-Uptc

HORA PONENTE (S)

2:00 – 2:15 DISEÑO DE UN APLICATIVO MÓVIL PARA CARACTERIZAR AGRICULTORES E IMPLEMENTAR AGRICULTURA DE PRECISIÓN EN AGROECOSISTEMAS DE PAPA EN VENTAQUEMADA (BOYACÁ)

JORGE ARMANDO FONSECA CARREÑO

2:15 – 2:30 PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES DE SENSORES REMOTOS PARA ZONIFICACIÓN DE ECOSISTEMAS DE ALTA MONTAÑA

LAURA VICTORIA ANZOATEGUI GONZÁLEZ

2:30 –2:45 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA SILVOPASTORIL (SSP) MODELO CERCAS VIVAS Y BARRERAS ROMPEVIENTOS, EN TUTAZÁ - BOYACÁ

HORACIO ROJAS CÁRDENAS

2:45 – 3:00 CARACTERIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA AGROECOLÓGICA PRINCIPAL DE AGROECOSISTEMAS FAMILIARES CAMPESINOS EN LA PROVINCIA DE RICAURTE (BOYACÁ)

JORGE ARMANDO FONSECA CARREÑO

3:00 – 3:15 EFECTO DEL USO DE LA CAL LÍQUIDA SOBRE EL CRECIMIENTO DEL FORRAJE EN GACHANCIPÁ, CUNDINAMARCA

LAILA CRISTINA BERNAL BECHARA

3:15 - 3:30 CARACTERÍSTICAS DEL SUELO EN SISTEMAS SILVOPASTORILES DE TRÓPICO ALTO, CON PRÁCTICAS AGROECOLÓGICAS

ALEXANDER NAVAS PANADERO

3:30 – 3:45 PRODUCCIÓN DE BIOMASA DE Tithonia diversifolia (HEMSL) A. GRAY EN TRÓPICO DE ALTURA SEBASTIAN DÁVILA VÁSQUEZ

3:45 – 4:00 EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE LAS ASOCIACIONES Dactylis glomerata-Trifolium sp. Y Vicia sativa-Avena sativa

DAVID MIGUEL DELGADO GÓMEZ ISRAEL ALBERTO BOHÓRQUEZ MASMELA

4:00 – 4:15 ESTUDIO COMPARATIVO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA AGROECOLÓGICA Y CONVENCIONAL EN LA MESETA DE POPAYÁN (CAUCA)

GUSTAVO ADOLFO RUIZ RAMÍREZ

4:15 – 4:30 EVALUACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO DE CERCAS VIVAS EMPLEANDO DIFERENTES PLANTAS FORRAJERAS BAJO CONDICIONES DE SABANA INUNDABLE DEL MUNICIPIO DE PUERTO RONDÓN ARAUCA

EDGAR ESPITIA

4:30 – 4:45 COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE Tithonia diversifolia (HEMSL A. GRAY) A DIFERENTES EDADES DE CORTE

DAVID ANDRÉS BUILES ISAZA DAVID SANTIAGO ORTEGA LÓPEZ

4:45 – 5:00 EVALUACIÓN DE Tithonia diversifolia COMO MÉTODO DE RECUPERACIÓN DE SUELOS JULIANA BEDOYA TORO

5:00 –5:15 FERTILIDAD DE LOS SUELOS Y MACROFAUNA EN SISTEMAS SILVOPASTORILES DEL DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER

JORGE ALEXANDER RUBIO PARADA

5:15 –5:30 SISTEMAS AGROECOLÓGICOS CAFETEROS Y SU PAPEL EN LA SUSTENTABILIDAD JORGE ANDRÉS ALBARRACIN ZAIDIZA

5:30 –5:45 FORMAS GASEOSAS NITROGENADAS PRESENTES EN PASTURAS CON DIFERENTES ESTADOS DE DEGRADACIÓN

JULIO CÉSAR BLANCO RODRÍGUEZ

5:45 – 6:00 EVALUACIÓN DE PRÁCTICAS AGROECOLÓGICAS BAJO CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CAMPESINA EN SUMAPAZ

NELSON ENRIQUE FONSECA CARREÑO

6:00 – 6:15 EVALUACIÓN DE DOS DISEÑOS SILVOPASTORILES COMO ALTERNATIVA SOSTENIBLE EN SISTEMAS GANADEROS DEL TRÓPICO ALTO, NARIÑO

EDWIN CASTRO RINCON

6:15 – 6:30 EVALUACIÓN DE UN SISTEMA AGROSILVOPASTORIL MULTIESTRATO DE FLORA APÍCOLA ALEJANDRA MAYELI REINA LÓPEZ JUAN FERNANDO URBANO GONZÁLEZ

6:30 – 6:45 COMPARACIÓN DEL RENDIMIENTO DE MAÍZ FORRAJERO (Zea mays) FERTILIZADO CON COMPOSTAJE Y FERTILIZANTE MINERAL

MIGUEL ALFONSO VERGARA TAMAYO

6:45 – 7:00 EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE LAS ESPECIES FORRAJERAS MÁS REPRESENTATIVAS DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

ANYELA ESPERANZA SALAMANCA LÓPEZ CARLOS EDUARDO RODRÍGUEZ MOLANO

PROGRAMACIÓN SENISPA 2018 - MARTES 25 DE SEPTIEMBRE

SALA 3 EDIFICIO ADMINISTRATIVO-Uptc

HORA PONENTE (S)

2:00 – 2:15 LA PRODUCCIÓN DE ACEITE Y ACEITUNAS BAJO CONDICIONES EDAFOCLIMÁTICAS EN LA REGIÓN DEL ALTO RICAURTE BOYACÁ-COLOMBIA

DIANA CAROLINA CARVAJAL RODRÍGUEZ JOSÉ FRANCISCO GARCÍA MOLANO

2:15 – 2:30 EVALUACIÓN DE CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS DE CUATRO MARCAS DE LECHE UHT EN LA REGIÓN CUNDIBOYACENSE

JULIAN RICARDO VILLATE HERNÁNDEZ

2:30 –2:45 FACTIBILIDAD DE UNA COMERCIALIZADORA DE DERIVADOS LÁCTEOS BUFALINOS EN ZONAS GOURMET DE MEDELLÍN Y ENVIGADO

LAURA VICTORIA HERNÁNDEZ VALENCIA JANETH AGUDELO QUINTERO

2:45 – 3:00 CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA Y MICROBIOLÓGICA DE LACTOSUERO DE QUESO PAIPA RICARDO ENRIQUE LÓPEZ-BARRETO

3:00 – 3:15 CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DEL ALMIDÓN DE SAGÚ COMO PRODUCTO POTENCIAL EN LA INDUSTRIA DANIA ALEJANDRA FONSECA LÓPEZ

3:15 - 3:30 CARACTERIZACIÓN FÍSICO QUÍMICA DE LECHE CRUDA DE CABRAS MESTIZAS DE LA ZONA NORTE DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

ANGIE FERNANDA CONTRERAS BOADA

3:30 – 3:45 DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD COMPOSICIONAL DE LA LECHE PROVENIENTE DE LA VEREDA TOCAVITA DE SIACHOQUE

OLGA LUCIA TORRES NEIRA YESID ORLANDO GONZÁLEZ TORRES ALEX CASTRILLÓN LONDOÑO JEFFER MAURICIO BOYACÁ QUINTANA

3:45 – 4:00 BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS PARA MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE LECHE EDWIN MANUEL PÁEZ BARÓN

4:00 – 4:15 CALIDAD HIGIÉNICA DE LA LECHE PROVENIENTE DE LAS VEREDAS GUATICHÁ Y TURGA DE SIACHOQUE BOYACÁ

OLGA LUCIA TORRES NEIRA YESID ORLANDO GONZÁLEZ TORRES YURLEY DANIELA NAUSA PATIÑO MARTHA ISABEL MARTÍNEZ

4:15 – 4:30 PLAN DE MANEJO DE LA PUDRICIÓN BASAL DEL FRUTO DE PITAHAYA Selenicereus megalanthus (K. SCHUM. EX VAUPEL) MORAN. CASO PILOTO ASOCIACIÓN PITAYAS Y FRUTAS DE COLOMBIA “PITAFCOL” (MIRAFLORES)

LUCIMAR FORERO MANCIPE

4:30 – 4:45 OBTENCIÓN DE LACTOMIEL EN EL APIARIO DE LA SUBSEDE AGROINDUSTRIAL DEL SENA RISARALDA, COMO COMPLEMENTO ALIMENTICIO

JORGE EDUARDO CARDONA LANCHEROS

4:45 – 5:00 EVALUACIÓN DE GLUCOSA OBTENIDA POR HIDROLISIS ENZIMÁTICA DEL PLÁTANO CULTIVADO EN LA SUBSEDE AGROINDUSTRIAL DEL SENA RISARALDA

PAULA ANDREA GIRALDO ABAD

5:00 –5:15 USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIOS EN CUNDINAMARCA LAILA CRISTINA BERNAL BECHARA

5:15 –5:30 MÉTODOS DE VALORACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS IVÁN DAVID PARDO NÚÑEZ JEEMISON IVÁN ROZO SAMUEL

5:30 –5:45 MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS ORGÁNICOS EN EL MUNICIPIO DE PAIPA (BOYACÁ, COLOMBIA) JOSÉ FRANCISCO GARCÍA MOLANO JOEL DAVID PARRA ALBA

5:45 – 6:00 USO DE LA SOLUCIÓN MODIFICADA CONSERVADORA CHILENA EN PIEZAS ANATÓMICAS DE EQUINO, BOVINO Y CAPRINO

CÉSAR ALFONSO MUÑETÓN GÓMEZ

6:00 –6:15 CARACTERIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA ÓSEA DEL PRIMATE AMAZÓNICO COLOMBIANO Plecturocebus caquetensis

MARÍA ANTONIA MONTILLA RODRÍGUEZ

6:15 –6:30 LIOFILIZACIÓN DE ÓRGANOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ANATOMÍA EN MEDICINA VETERINARIA CÉSAR ALFONSO MUÑETÓN GÓMEZ

6:30 –6:45 PROTOCOLO DE MANEJO PARA AVES DE LA FAMILIA PSITTACIDAE PROVENIENTES DE TRÁFICO ILEGAL EN BOYACÁ, COLOMBIA

LAURA MANUELA CUERVO PEÑUELA ROSA MARIA VIVIANA GÓMEZ-CARRILLO ERIKA YESENIA CHAPARRO AMAYA

6:45 –7:00 DETERMINACIÓN DE VALORES HEMATOLÓGICOS DE CAIMÁN COMÚN (Caiman crocodilus fuscus) EN MELGAR COLOMBIA

JUANA VALENTINA GRIJALBA OTÁLORA

PROGRAMACIÓN SENISPA 2018 - MIÉRCOLES 26 DE SEPTIEMBRE

SALA 1 EDIFICIO ADMINISTRATIVO-Uptc

HORA PONENTE (S)

7:30 – 7:45 ENSILAJE LIQUIDO DE RESIDUOS DE POSTCOSECHA DE PAPA (Solanum tuberosum) COMO ALTERNATIVA DE ALIMENTACIÓN ANIMAL

MÓNICA ANDREA MOYANO BAUTISTA

7:45 – 8:00 EVALUACIÓN DE LAS CURVAS DE CRECIMIENTO Y CALIDAD NUTRICIONAL DE ALGUNOS FORRAJES DE TRÓPICO ALTO

LUZ ANDREA SIERRA SÁNCHEZ IVÁN FERNANDO AVELLANEDA VARGAS

8:00 – 8:15 DETERMINACIÓN DEL EFECTO DE SILIMARINA COMO ADITIVO EN DIETAS DE ALEVINOS DE TRUCHA ARCO IRIS Oncorhynchus mykiss EN MONGUÍ, BOYACÁ

JORDAN LEONARDO ROMERO LUDY PAOLA VILLAMIL MORENO ELIZABETH RODRÍGUEZ CAICEDO

8:15 – 8:30 EVALUACIÓN DE PARÁMETROS NUTRICIONALES EN SIETE GENOTIPOS DE SORGO FORRAJERO (Sorghum vulgare) EN YOPAL, CASANARE

DIANA KATHERINNE RÍOS MOYANO

8:30 – 8:45 EFECTO DE MANANOLIGOSACARIDOS Y UN COMPLEJO ENZIMÁTICO EN CALIDAD DEL HUEVO DE AVES DE POSTURA

YESID ORLANDO GONZÁLEZ TORRES OLGA LUCIA TORRES NEIRA MAGDA ALEJANDRA RODRÍGUEZ NIÑO

8:45 – 9:00 EFECTO DE SUPLEMENTACIÓN CON SUBPRODUCTOS DE CAÑA Y NIVELES DE UREA EN VACAS LACTANTES

ELIZABETH LAGOS BURBANO

9:00 – 9:15 DIGESTIBILIDAD IN VITRO DE DOS ARBUSTIVAS Y UN ÁRBOL FORRAJERO, INOCULANDO LIQUIDO RUMINAL DE OVINOS

DAIRO ALEXANDER URREA RENGIFO

9:15 – 9:30 EFECTO DEL USO DE PROBIÓTICOS EN EL ÁREA DE VELLOSIDADES INTESTINALES DE POLLOS DE ENGORDE

JULIETA ESPERANZA OCHOA AMAYA

9:30 – 9:45 VARIACIÓN DE LA GRASA SUBCUTÁNEA Y SU RELACIÓN CON PARÁMETROS PRODUCTIVOS EN VACAS ANGUS PRIMERIZAS

JUAN CARLOS VELÁSQUEZ MOSQUERA

9:45 – 10:00 LEVELS OF INCLUSION OF DIATOMACEOUS EARTH AS A NUTRACEUTICAL ALTERNATIVE FOR BROILERS LEONARDO AVENDAÑO VÁSQUEZ

10:00 – 10:15 USO DE HARINA DE CAYENO (Hibiscus rosa-sinensis) Y PROBIÓTICO (Lactobacilius acidophilus) EN POLLOS

IVÁN ESTEBAN MARIÑO GUERRERO

10:15 – 10:30 DETERMINACIÓN DE AGROQUÍMICOS EN LOS FORRAJES Y LA LECHE PRODUCIDA CON ESTOS EN EL MUNICIPIO DE PEREIRA

LUZ ANDREA GUEVARA GARAY

10:30 – 10:45 PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN LÁCTEA DE VACAS MESTIZAS SUPLEMENTADAS CON SACHARINA Y SOLICAÑA EN TRÓPICO BAJO COLOMBIANO

WILMER ALFONSO CUERVO VIVAS

10:45 - 11:00 LARVAL DEVELOPMENT OF THE SIAM FIGHTING FISH ASSOCIATED TO LIVE FOOD AT DIFFERENT TIME INTERVALS

MARÍA FERNANDA ESTUPIÑAN BOTIA

11:00 – 11:15 DIGESTIBILIDAD IN VIVO DE FORRAJES EN OVINOS UTILIZANDO MICROORGANISMOS EFICIENTES MÓNICA LISETH SILVA QUINTERO

11:15 - 11:30 LOS PROBIÓTICOS EN LA ACTIVIDAD DE LA CRIPTA Y VELLOSIDAD INTESTINAL DE POLLOS DE ENGORDE

JOSÉ RICARDO CORREDOR MATUS

11:30 – 11:45 EVALUACIÓN DE LA RELACIÓN PLANTA - ANIMAL EN UN SISTEMA ESPECIALIZADO DE LECHE EN NARIÑO-COLOMBIA

JOSÉ EDMUNDO APRÁEZ GUERRERO

11:45 – 12:00 NUTRITIONAL STATUS OF WOOL SHEEP IN EXTENSIVE SYSTEMS IN CERRITO-SANTANDER MÓNICA LIZETH HIGUERA GARCIA

12:00 – 12:15 ANÁLISIS DE INDICADORES METABÓLICOS EN OVINOS ALIMENTADOS CON FORRAJES UTILIZANDO Lactobacillus sp. Y Saccharomyces sp

CESAR AUGUSTO NAVARRO ORTÍZ

12:15 – 12:30 INCLUSIÓN DE XILANASA, AMILASA, PROTEASA Y MANANO-OLIGOSACÁRIDOS EN LA DIETA DE POLLOS DE ENGORDE

OLGA LUCIA TORRES NEIRA YESID ORLANDO GONZÁLEZ TORRES LIVIA ESPERANZA FARFÁN LANCHEROS JOSÉ MANUEL MORA PARADA

12:30 – 12:45 EVALUACIÓN DE ENSILAJES DE Pennisetum purpureum Y Tithonia diversifolia: EMISIÓN DE METANO IN VITRO Y GANANCIA DE PESO EN OVINOS

MARÍA ALEXANDRA HUERTAS

12:45 – 1:00 ALTERNATIVAS DE SUPLEMENTACIÓN EN BOVINOS CARNE EN LA PROVINCIA COMUNERA FABIÁN JIMÉNEZ ARANGO

ALMUERZO LIBRE

2:00 – 2:15 EFECTO DE SUPLEMENTACIÓN CON FRIJOL CAUPI SOBRE VALORES HEMÁTICOS EN TILAPIA ROJA (Oreochromis spp)

IVÁN FIDEL ROCHA PABA

2:15 – 2:30 ENSILAJE DE NARANJA COMO SUPLEMENTO ALIMENTICIO Y SU EFECTO SOBRE LA COMPOSICIÓN DE LA LECHE CAPRINA

ALFONSO EUGENIO CAPACHO MOGOLLÓN DIXON FABIÁN FLÓREZ DELGADO SANDRA MILENA QUINTERO MUIÑO

2:30 –2:45 COMPORTAMIENTO DEL PASTO KIKUYO BAJO CONDICIONES DE SOMBRA Y SIN SOMBRA JORGE FERNANDO TRIANA VALENZUELA

2:45 – 3:00 EVALUACIÓN DE PERFILES METABÓLICOS EN HEMBRAS OVINAS PARIDAS DE UNA GRANJA DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

SEBASTIÁN HERNÁNDEZ ÁLVAREZ

3:00 – 3:15 EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO METABÓLICO ASOCIADO A LA SUPLEMENTACIÓN ENERGÉTICA EN VACAS LECHERAS DE TRÓPICO ALTO

DIANA MILENA DAVID MARTÍNEZ LESVY RAMOS OBANDO

3:15 – 3:30 ESTANDARIZACIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE SACCHARINA RÚSTICA PARA ALIMENTACIÓN ANIMAL

ALFONSO EUGENIO CAPACHO MOGOLLÓN CÉSAR VILLAMIZAR QUIÑONES YANEDT AMPARO VERA LIZARAZO DIXON FABIÁN FLÓREZ DELGADO

3:30 – 3:45 EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON FIBRA SOBRE EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE GANADO LECHERO

JUAN DANIEL SANCHEZ URIBE

3:45 – 4:00 EVALUACIÓN DE BIOFLOC EN EL CRECIMIENTO DE PECES GOLDFISH Y BAILARINAS UTILIZANDO LIXIVIADO DE HUMUS DE LOMBRIZ CALIFORNIANA REDUCIENDO TIEMPO DE COMERCIALIZACIÓN

ADRIANA MARCELA MOLANO MARÍN, MIGUEL HERNANDO MARÍN SILVA

4:00 – 4:15 EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON SELENIO (Se) PREPARTO, SOBRE LOS NIVELES EN PLASMA DE SELENIO Y T3 EN OVEJAS Y SUS CORDEROS RECIÉN NACIDOS

JORGE LUIS TÓRTORA PÉREZ

4:15 – 4:30 MODELING OF ANIMAL WELFARE IN LAYING HENS IN ENCISO- SANTANDER MIGUEL ORMAZA MUNEVAR

4:30 – 4:45 RENTABILIDAD DE LA SUPLEMENTACIÓN CON FRUTO DE PALMA EN BOVINOS DE LEVANTE EN PASTOREO

ELKIN ORLANDO ROMERO CÁRDENAS

4:45 – 5:00 EDAD FENOLÓGICA Y NIVELES DE INCLUSIÓN DE Sambucus nigra SOBRE LA FERMENTACIÓN IN VITRO JOSÉ ANDRÉS TABLA ROJAS

5:00 –5:15 RELACIÓN ENTRE LA COMPOSICIÓN, LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE Y EL CONTENIDO FENÓLICO DE ALIMENTOS CONCENTRADOS PARA PERROS

CAROLINA MESA PINEDA

5:15 –5:30 EFECTO DEL SUPLEMENTO CON DIFERENTES ÁCIDOS GRASOS SOBRE EL ÁCIDO LINOLEICO CONJUGADO EN VACAS LECHERAS

LUIS ALBERTO GALLEGO CASTRO

5:30 –5:45 EVALUACIÓN PRODUCTIVA-NUTRICIONAL DE TRES VARIEDADES DE AVENA FORRAJERA (Avena sativa) CON NIVELES DE FERTI-RIEGO HIDROPÓNICO

HORACIO ROJAS CÁRDENAS

5:45 – 6:00 EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON FRESA DE RECHAZO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE GANADO LECHERO

SANTIAGO FLÓREZ RODRÍGUEZ

6:00 –6:15 EFECTO DEL Cinnamomum zeylanicum SOBRE LA CONCENTRACIÓN DE METABOLITOS SANGUÍNEOS EN PERROS OBESOS

LAURA YESENIA VELÁSQUEZ CARDONA

6:15 –6:30 EVALUACIÓN DEL EFECTO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN EL RENDIMIENTO TÉCNICO ECONÓMICO EN CERDOS DE PRECEBO

HERMES ORDÓÑEZ OLIVARES

6:30 –6:45 EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN DE HARINA DE Eichhorna crassipes EN LA PRODUCCIÓN DE VACAS LECHERAS

YESID ORLANDO GONZÁLEZ TORRES OLGA LUCIA TORRES NEIRA LAURA ESTEFANÍA ÁVILA JIMÉNEZ

6:45 –7:00 EVALUACIÓN DE VIUSID® EN LA DIETA DE ALEVINOS DE TRUCHA ARCOÍRIS (Oncorhynchus mykiss) EN VIRACACHA BOYACÁ

MELCO DUVÁN ROPERO LUDY PAOLA VILLAMIL MORENO ELIZABETH RODRÍGUEZ CAICEDO

PROGRAMACIÓN SENISPA 2018 - MIÉRCOLES 26 DE SEPTIEMBRE

SALA 2 EDIFICIO ADMINISTRATIVO-Uptc

HORA PONENTE (S)

7:30 - 7:45 CARACTERIZACIÓN BACTERIANA Y CITOLÓGICA UTERINA EN YEGUAS CRIOLLAS CON ANTECEDENTES DE REPETICIÓN DE SERVICIO EN EL CRIADERO LA TOSCANA

JEFFERSON ABDELO CASTRO CRUZ JANEVETH MUÑOZ TORRES

7:45 - 8:00 EFICACIA DE LA ULTRASONOGRAFÍA FRENTE A LA TÉCNICA DE LAPAROTOMÍA COMO MÉTODO DE EVALUACIÓN DE TRATAMIENTOS SUPEROVULATORIOS EN OVEJAS DEL APRISCO DE LA FUJDC

DANIEL FERNANDO GONZALEZ MENDOZA

8:00 - 8:15 PROTEÍNAS DEL PLASMA SEMINAL RELACIONADAS CON FERTILIDAD EN TOROS BRAHMAN DEL META GERMÁN DARÍO YEPES DURÁN

8: 15 - 8:30 COMPARACIÓN DE DOS PROTOCOLOS DE CRIOPRESERVACIÓN UTILIZANDO DIFERENTES MEDIOS DILUYENTES EN TOROS DE RAZA BRAHMAN EMPLEANDO DOS MÉTODOS DE CONGELACIÓN

JAIR PEREZ OSORIO

8:30 – 8:45 FACTORES QUE AFECTAN EL INTERVALO ENTRE PARTOS DE BÚFALAS EN VENEZUELA HÉCTOR NAVA-TRUJILLO

8:45 – 9:00 CARACTERÍSTICAS ESPERMÁTICAS CUANTITATIVAS DE TOROS BRAHMAN (Bos taurus indicus) EN EL DEPARTAMENTO DE SUCRE

CLARA CECILIA RUGELES

9:00 – 9:15 FACTORES QUE AFECTAN LA REPRODUCCIÓN EN EL MORROCOY Chelonoidis carbonaria EN EL MUNICIPIO DE ARAUCA

BRANDO EFRÉN PINZÓN GUZMÁN

9:15 - 9:30 ANÁLISIS ESPERMÁTICO CON DIFERENTE FRECUENCIA DE TOMA DE MUESTRA EN SEMENTALES PORCINOS ISABELA MARÍN RODRÍGUEZ MIGUEL HERNANDO MARÍN SILVA

9:30 – 9:45 PERFIL PROTEICO 2D PAGE DEL FLUIDO UTERINO DE VACAS CEBÚ Y SANMARTINERO EN EL DÍA DEL ESTRO LIDY VIVIANA CASTILLO BARON

9:45 – 10:00 CRITERIOS DE SELECCIÓN Y MANEJO REPRODUCTIVO DEL TORO BRAHMAN EN SISTEMAS GANADEROS DE LA ORINOQUIA

GUILLERMO ANDRÉS TORRES LEYVA

10:00 – 10:15 EVALUACIÓN DEL PORCENTAJE DE FERTILIDAD EN HUEVO DE PONEDORAS CONSERVADO 8 DÍAS A 16-18 GRADOS CENTÍGRADOS

NATALIA MARULANDA MÉNDEZ MARCELA SANTAMARÍA LÓPEZ

10:15 – 10:30 DESCRIPCIÓN DE LA ESPERMATOGÉNESIS EN EL CABALLO EMPLEANDO LA BIOPSIA TESTICULAR NATALIA MEJÍA ROMERO

10:30 – 10:45 ESTABLECIMIENTO DE UN PROTOCOLO DE CRIOPRESERVACIÓN EMPLEANDO INRA82+DIMETILFOMAMIDA Y KENNEY + GLICEROL EN LOS PARÁMETROS ESPERMATICOS POST DESCONGELACIÓN EN PONIS DE RAZA FALABELLA

JAIR PEREZ OSORIO

10:45 - 11:00 EVALUACIÓN DE SEMEN CONGELADO Y SEMEN FRESCO EN INSEMINACIÓN INTRAUTERINA VÍA LAPAROSCÓPICA EN OVEJAS MESTIZAS EN LA MESA DE LOS SANTOS, SANTANDER

DANIEL FERNANDO GONZALEZ MENDOZA

11:00 – 11:15 RELACIONES MATERNO-FETALES EN LAS CONCENTRACIONES DE SELENIO EN OVEJAS Y CABRAS JORGE LUIS TÓRTORA PÉREZ

11:15 - 11:30 VARIABLES MORFOMÉTRICAS CORPORALES Y CIRCUNFERENCIA ESCROTAL DEL CORDERO CRIOLLO (Ovis aries) DE PELO EN CÓRDOBA

CLARA CECILIA RUGELES

11:30 – 11:45 EVALUACIÓN DE CALIDAD ESPERMÁTICA DEL SEMEN DE OVINO CON UNA FRECUENCIA DE TOMA DE 4 DÍAS CON VAGINA ARTIFICIAL

ISABELA MARÍN RODRÍGUEZ MIGUEL HERNANDO MARÍN SILVA

11:45 – 12:00 EFFECT OF THE MICROBIOTA PRESENT IN THE SEMEN ON THE SPERM QUALITY OF IN NATURE AND COOLED SEMEN OF COLOMBIAN CREOLE HORSE

SHIRLEY ANDREA FLOREZ RODRIGUEZ

12:00 – 12:15 INTEGRIDAD DE MEMBRANAS ESPERMÁTICAS Y CROMATINA DE GENOTIPO BOVINO POR EFECTO DE PROTOCOLOS DE DESCONGELACIÓN

RICCI TERRAZA MARTÍNEZ

12:15 – 12:30 EVALUACIÓN DEL PORCENTAJE DE FERTILIDAD EN HUEVO DE CODORNIZ CONSERVADO 7 DÍAS A 12-14 GRADOS CENTÍGRADOS

MIGUEL HERNANDO MARÍN SILVA ISABELA MARÍN RODRÍGUEZ

12:30 – 12:45 PERFILES ELECTROFORÉTICOS UNIDIMENSIONALES DE PROTEÍNAS DEL FLUIDO UTERINO, EN EL ESTRO DE VACAS CEBÚ Y SANMARTINERO

ELIANA NEIRA RIVERA

12:45 – 1:00 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN SEMINAL EN GALLOS DE RAZA CRIOLLA Gallus domesticus BAJO CONDICIONES DE CONFINAMIENTO

MARTHA ISABEL ABAUNZA CARREÑO

ALMUERZO LIBRE

2:00 – 2:15 ESTABILIDAD DE MEMBRANA Y ACTIVIDAD MITOCONDRIAL DEL SEMEN BOVINO CONGELADO CON LDL Y TREHALOSA

ELIZABETH VARELA GIRALDO

2:15 – 2:30 EFECTO DE LA QUERCETINA SOBRE LA INTEGRIDAD Y FUNCIONALIDAD DE ESPERMATOZOIDE DE CARNERO CRIOPRESERVADO

MARIANO ELIÉCER ACOSTA LOBO

2:30 –2:45 ACTIVIDAD ENZIMÁTICA ANTIOXIDANTE DEL SEMEN BOVINO CRIOPRESERVADO CON LDL Y TREHALOSA JORGE GÓMEZ OQUENDO

2:45 – 3:00 CARACTERÍSTICAS ESPERMÁTICAS (MORFOLOGÍA Y SUPERVIVENCIA) POR TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN SEMINAL EN GALLOS CRIOLLOS Gallus domesticus

NEIDY CANCHILA ROA

3:00 – 3:15 PRODUCCIÓN DE EMBRIONES IN VIVO A PARTIR DE OOCITOS INMADUROS EN GANADO JOSÉ LUIS PORRAS VARGAS ANDREA ESPERANZA PACHECO MUNEVAR

3:15 - 3:30 RELACIÓN ENTRE MOVIMIENTO Y MORFOMETRÍA DE LA CABEZA ESPERMÁTICA EN SEMEN CRIOPRESERVADO DE BÚFALO (Bos bubalis)

ARMANDO ARTURO QUINTERO MORENO

3:30 – 3:45 EVALUACIÓN DE DOS PROTOCOLOS DE OVULACIÓN MÚLTIPLE (PLUSET® O FOLLTROPIN®) EN TRANSFERENCIA DE EMBRIONES OVINOS

DANIEL FERNANDO GONZALEZ MENDOZA

3:45 – 4:00 EFFECT OF FREEZE-DRYING ON MITOCHONDRIAL ACTIVITY AND DNA INTEGRITY OF EQUINE SPERM JUAN ESTEBAN DUQUE CORTES

4:00 – 4:15 DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD, Y CALIDAD DE EMBRIONES OBTENIDOS EN TRATAMIENTOS DE SUPEROVULACIÓN EN OVEJAS DE UNO Y MÁS PARTOS DE LA FUJDC

DANIEL FERNANDO GONZALEZ MENDOZA

4:15 – 4:30 COMPORTAMIENTO SEXUAL Y NÚMERO DE PROGENIES POR TORO BRAHMAN EN LA REGIÓN DE LA ORINOQUÍA

ARIOSTO ARDILA SILVA

4:30 – 4:45 DESCRIPCIÓN DEL CRECIMIENTO EN CERDOS EN LA FASE DE PREDESTETE UTILIZANDO EL MODELO GOMPERTZ

MARIO CRISTINO IBARGÜEN ASPRILLA

4:45 – 5:00 EVALUACIÓN DE GENES ASOCIADOS A FERTILIDAD EN 4 RAZAS PORCINAS Y SU EXPRESIÓN DIFERENCIAL EN SEMEN

RAFAEL ANTONIO SUÁREZ MESA

5:00 – 5:15 EFECTO DE LA BAJA TEMPERATURA SOBRE LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE LECHE EN VACAS AYRSHIRE DE COLOMBIA

JUAN DAVID CORRALES ÁLVAREZ

5:15 – 5:30 RESULTADOS PRELIMINARES DEL ESTUDIO DEL CARIOTIPO DEL CABALLO CRIOLLO ARAUCANO, COLOMBIA ARCESIO SALAMANCA CARREÑO

5:30 – 5:45 ESTANDARIZACIÓN DE PROTOCOLO DE ANÁLISIS CITOGENÉTICO EN MORROCOY (Chelonoidis carbonaria) LOCALIZADOS EN EL MUNICIPIO DE ARAUCA

SANTIAGO PACHECO

5:45 – 6:00 EFECTO DEL ESTRÉS CALÓRICO SOBRE LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE LECHE EN VACAS AYRSHIRE DE COLOMBIA

RUTH RODRÍGUEZ ANDRADE

6:00 – 6:15 IDENTIFICACIÓN DE VARIANTES ALÉLICAS DEL GEN MIOSTATINA EN CUYES EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

PAULA ANDREA ESCOBAR ZAMBRANO

6:15 – 6:30 COMPARACIÓN DE MODELOS PARA LA EVALUACIÓN GENÉTICA DE PESO AL AÑO EN GANADO BLANCO OREJINEGRO

MARISOL LONDOÑO GIL

6:30 – 6:45 EFECTO DEL ÍNDICE DE TEMPERATURA HUMEDAD COMO CRITERIO DE ADAPTACIÓN DE VACAS JERSEY DE COLOMBIA

JUAN DAVID CORRALES ÁLVAREZ

6:45 – 7:00 COMPARACIÓN DE MODELOS PARA EVALUACIÓN GENÉTICA DE PESO AL DESTETE EN LA RAZA BLANCO OREJINEGRO

LUISA FERNANDA NARANJO GUERRERO

PROGRAMACIÓN SENI7 DE SEPTIEMBRE/ 2014

PROGRAMACIÓN SENISPA 2018 - MIÉRCOLES 26 DE SEPTIEMBRE

SALA 3 EDIFICIO ADMINISTRATIVO-Uptc

HORA PONENTE (S)

8:00- 8:15 BIENESTAR DE 4 MONOS Cebus spp EN CAUTIVERIO EN EL HOGAR DE PASO FRANCISCO DE ASÍS DE LA FUJDC

ÁLVARO ERNESTO MENDIVELSO GÓMEZ ÁNGELA CRISTINA ARIZA SUARÉZ ROSA MARÍA VIVIANA GÓMEZ CARRILLO

8:15- 8:30 INFLUENCIA DE DOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE GALLINAS PONEDORAS SOBRE LIBERTAD DE DOLOR, LESIÓN, ENFERMEDAD

YAZMIN ANDREA CALVO RODRÍGUEZ

8:30 – 8:45 EFECTO DE LA TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA SOBRE EL CONSUMO Y HUEVO EN GALLINAS PONEDORAS

CLAUDIA LILIANA SANTOS LEÓN

8:45 – 9:00 EFECTO EN PARÁMETROS ZOOTÉCNICOS SOBRE LIBERTAD HAMBRE/SED EN GALLINAS PONEDORAS BAJO DOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

ANA LEONOR SILVERA SARMIENTO

9:00 – 9:15 ADJUSTMENT AND IMPLEMENTATION OF THE PROTOCOL WELFARE QUALITY TO MEASURE THE ANIMAL WELFARE IN CREOLE COLOMBIAN HORSES

SANDRA BAUTISTA JAIMES

9:15 - 9:30 EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO ASOCIADO AL BIENESTAR ANIMAL EN UN MODELO SEMI INTENSIVO DE PRODUCCIÓN OVINA EN LA FUJDC MUNICIPIO DE SORACÁ BOYACÁ

DANIEL FERNANDO GONZALEZ MENDOZA

9:30 – 9:45 CONCENTRACIONES SÉRICAS Y EN LECHE DE B-HIDROXIBUTIRATO Y ACETONA DE VACAS LECHERAS Y BÚFALAS MURRAH

SANTIAGO GÓMEZ VELILLA

9:45 – 10:00 EFECTO DE LA ALTITUD EN LA PRODUCCIÓN HEPÁTICA DE ENERGÍA EN POLLOS DE ENGORDE CAROLINA BESPALHOK JACOMETO

10:00 – 10:15 ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO DE LA LECHE BOVINA PARA LA PROSPECCIÓN DE UN SENSOR QUE DETERMINE CETOSIS

FREDY JAVIER ANGARITA ALONSO

10:15 – 10:30 EVALUACIÓN DE MODELOS DE LA CURVA DE CRECIMIENTO EN POLLOS DE ENGORDE COMERCIALES OSCAR DAVID MÚNERA BEDOYA

10:30 – 10:45 DETERMINACIÓN DE LA MASA CORPORAL DE CANINOS A PARTIR DE UN INSTRUMENTO INDIRECTO DE MEDICIÓN

PAULA ALEJANDRA YUNDA CUBILLOS GISSETH VIVIANA MONTOYA PISCO HEISSON SNEIDER TELLEZ GAMBA LAURA VICTORIA RUIZ GARCÍA ALEJANDRA VALENCIA VILLAMARIN

10:45 - 11:00 HALLAZGOS ECOGRÁFICOS EN EL RUMEN Y RETÍCULO DURANTE EL PERÍODO DE TRANSICIÓN EN VACAS HOLSTEIN

FREDY JAVIER ANGARITA ALONSO

11:00 – 11:15 ESTIMACIÓN DEL PESO DE CERDOS DE ACUERDO A GÉNERO Y GENOTIPO POR ANÁLISIS DE IMAGEN MARÍA ALEJANDRA ATARA RUIZ

11:15 - 11:30 CONSTANTES FISIOLÓGICAS, LACTATO SÉRICO Y CREATINKINASA ANTES Y DESPUÉS DE UNA PRUEBA CROSS-COUNTRY EN CABALLOS

FRANCY XIMENA BUSTAMANTE FAJARDO ÁNGELA CRISTINA ARIZA SUÁREZ JASON NICOLAY SUÁREZ MARTINEZ

11:30 – 11:45 DETERMINACIÓN DE LACTATO SÉRICO Y GLICEMIA COMO BIOMARCADORES DE ESTRÉS EN CEBUS ALBIFRONS EN CAUTIVERIO

ANDREA CAROLINA PEÑA LÓPEZ ROSA MARIA VIVIANA GÓMEZ- CARRILLO ANA CONSUELO GONZÁLEZ PATIÑO

11:45 – 12:00 GASOMETRÍA, ELECTROLITOS Y ANIÓN GAP EN CHIGÜIROS (Hydrochaeris hydrochaeris) DE VIDA SILVESTRE

EDGAR EDILBERTO FUENTES REYES

12:00 – 12:15 CARACTERIZACIÓN CLÍNICA Y HORMONAL DE PACIENTES CANINOS HIPOTIROIDEOS EN UNA CLÍNICA UBICADA AL NORTE BOGOTÁ

ANA MARÍA GARCÍA MARTÍNEZ ÁNGELA DANIELA CASTRO GUZMÁN

12:15 – 12:30 PARÁMETROS BIOQUÍMICOS EN OVINOS (Ovis aries) DE PELO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA CLARA CECILIA RUGELES

12:30 – 12:45 PESO, CONDICIÓN CORPORAL Y CALIDAD DE LECHE EN VACAS HOLSTEIN EN PERIODO DE TRANSICIÓN OSCAR DAVID MÚNERA BEDOYA

12:45 – 1:00 EFECTO DEL POLEN APÍCOLA SOBRE DINÁMICA GASTROINTESTINAL Y MORFOMETRÍA DE POLLOS DE ENGORDE

ANA MILENA SIERRA SUÁREZ

ALMUERZO LIBRE

2:00 – 2:15 COMPARACIÓN ENTRE EL MÉTODO DIRECTO Y PRECIPITADO PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE COLESTEROL HDL EN BÚFALOS

YOCCNER EDILSON QUENAN

2:15 – 2:30 COMPARACIÓN DE LOS VALORES DE pH, pCO2 Y pO2 De Acuerdo Al Sexo En Caninos Adultos A 2150 msnm

MARIO ANDRÉS LÓPEZ

2:30 –2:45 VALIDACIÓN DEL USO DEL KIT HUMANO DE ADIPONECTINA PARA SU USO EN MUESTRAS SÉRICAS DE AVES COMERCIALES

JOSÉ HENRY OSORIO

2:45 – 3:00 EVALUACIÓN DEL LACTATO EN LÍQUIDO SINOVIAL DE CANINOS EN LA CLÍNICA VETERINARIA FRANCISCO DE ASÍS

INGRID LILIANA CASALLAS CUERVO, FABIAN RODRIGO SÁNCHEZ CUERVO

3:00 – 3:15 EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE BIOMARCADORES FISIOLÓGICOS EN UN EQUINO POST INOCULACIÓN DE VENENO Bothrops sp

DIANA KATHERINE CASTAÑO CÁRDENAS LUISA MARÍA PÉREZ BONILLA DIEGO ALEXANDER HERNÁNDEZ PULIDO

3:15 - 3:30 PRÁCTICAS Y PERCEPCIONES DE BIOSEGURIDAD Y RIESGOS DE LEPTOSPIROSIS EN GRANJAS PORCÍCOLAS DE CUNDINAMARCA

MARÍA ELENA BELALCÁZAR ZAFRA

3:30 – 3:45 IMPLEMENTACIÓN DE UN DISPOSITIVO ACÚSTICO PARA REPELER MURCIÉLAGOS EN VIVIENDAS DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN, CAUCA

FERNANDO FAVIAN CASTRO CASTRO LIDA MAMIAN RUIZ

3:45 – 4:00 REVISIÓN SISTEMÁTICA. USO DE AGROQUÍMICOS Y MEDICAMENTOS EN PRODUCCIÓN DE LECHE BOVINA Y EL RIESGO EN LA SALUD PUBLICA EN COLOMBIA

BRYAN STEVEN HERRERA ACEVEDO

4:00 – 4:15 ESTUDIO DEMOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN DE CANINOS Y FELINOS DOMICILIADOS, SECTOR SURORIENTAL, BUCARAMANGA (SANTANDER)

JORGE ALBERTO SOLANO MARCIXGCLIA

4:15 – 4:30 Salmonella spp. EN ALIMENTOS PARA MASCOTAS TIPO BARF EN BOGOTÁ, COLOMBIA

EDWARD GIOBANNI NIETO ALBINO LAURA CRISTINA SÁNCHEZ CASTAÑO

4:30 – 4:45 FACTORES DE RIESGO LABORAL POR EL USO DE EQUIPOS GENERADORES DE RAYOS X EN CENTROS DE ATENCIÓN ANIMAL

VICTOR HERNÁN ARCILA QUICENO

4:45 – 5:00 CARACTERIZACIÓN DEMOECOLÓGICA DE LOS CANINOS Y FELINOS EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA EN EL AÑO 2017; (MUESTREO POBLACIONAL)

DAYRO MUÑOZ RODRÍGUEZ

5:00 –5:15 INOCUIDAD ALIMENTARIA EN EL ÁMBITO ESTUDIANTIL UNIVERSITARIO ÁNGELA YANETH LANDÍNEZ TORRES MARTHA ISABEL MARTÍNEZ MARTÍNEZ

5:15 –5:30 DETECTION OF EHRLICHIA CANIS IN BLOOD, SERUM, AND TICK’S SAMPLES FROM DOGS AND IN HUMAN BLOOD BANK DONOR SAMPLES IN BOYACÁ (COLOMBIA)

DANIEL FERNANDO GONZALEZ MENDOZA

5:30 –5:45 AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE Borrelia burgdorferi SL EN ROEDORES, PERROS Y GARRAPATAS DE YUCATÁN, MÉXICO

GERARDO FABIÁN DZIB PAREDES

5:45 –6:00 FACTORES ASOCIADOS A ENDOPARÁSITOS Y ECTOPARÁSITOS EN PERROS DOMICILIADOS DE TOLUCA, MÉXICO

ELIZABETH LARA REYES

PROGRAMACIÓN SENISPA 2018 - JUEVES 27 DE SEPTIEMBRE

SALA 1 EDIFICIO ADMINISTRATIVO-Uptc

HORA PONENTE (S)

7:30- 7:45 DETECCIÓN MOLECULAR DE AGENTES RICKETTSIALES EN VENADO Y SUS GARRAPATAS EN YUCATÁN, MÉXICO

0JEDA-CHI M.M, RODRÍGUEZ-VIVAS R.I, ESTEVE-GASENT M.D, PÉREZ DE LEÓN A.A

7:45- 8:00 PRIMER REPORTE DE Rickettsia parkeri EN PERROS DEL SURESTE DE MÉXICO OJEDA-CHI M.M, RODRÍGUEZ-VIVAS R.I, ESTEVE-GASENT M.D, PÉREZ DE LEÓN A.A

8:00- 8:15 EFECTO ANTIHELMÍNTICO DEL EXTRACTO METANÓLICO DE Bursera simarouba SOBRE LA ECLOSIÓN DE Ancylostoma SPP

GABRIELA JANETT FLOTA BURGOS

8:15- 8:30 FRACCIONAMIENTO BIODIRIGIDO ASOCIADO A LA ACTIVIDAD OVICIDA DEL EXTRACTO DE Senegalia gaumeri CONTRA Haemonchus contortus

GLORIA SARAHI CASTAÑEDA RAMÍREZ

8:30 – 8:45 EFECTO DE LA EDAD DE LAS LARVAS INFECTANTES DE Trichostrongylus colubriformis SOBRE SU VIABILIDAD IN VITRO

MARÍA GABRIELA MANCILLA MONTELONGO

8:45 – 9:00 EFECTO DE Gymnopodium floribundum Y SU INTERACCIÓN CON Haemonchus contortus SOBRE EL BALANCE DE NITRÓGENO

FRANCISCO ALEJANDRO MÉNDEZ ORTÍZ

9:00 – 9:15 EVALUACIÓN DE LA INCLUSIÓN DE HOJAS DE Theobroma cacao EN LA DIETA DE CABRAS JAVIER VENTURA CORDERO

9:15 - 9:30 ACTIVIDAD ACARICIDA DE LOS EXTRACTOS METANÓLICOS DE Diospyros anisandra (EBENACEAE) CONTRA Rhipicephalus microplus, Rhipicephalus sanguineus Y Amblyomma spp

JOSÉ ALBERTO ROSADO AGUILAR

9:30 – 9:45 CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE Fasciola hepatica EN BOVINOS FAENADOS EN LA PLANTA DE BENEFICIO DE SOGAMOSO, BOYACÁ

DIANA MARÍA BULLA CASTAÑEDA

9:45 – 10:00 IDENTIFICACIÓN DE PARÁSITOS GASTROINTESTINALES EN EQUINOS DEL MUNICIPIO DE MONIQUIRÁ, BOYACÁ

DANIEL LEONARDO PARRA TORRES

10:00 – 10:15 NECROPSIA A TIGRILLO (Leopardus pardalis) CON PRESENCIA DE Toxocara cati, EN ARAUCA, COLOMBIA FABIAN MUÑOZ

10:15 – 10:30 PRESENCIA DE ÁCAROS EN PERROS CALLEJEROS DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE ARAUCA, COLOMBIA

ARCESIO SALAMANCA CARREÑO

10:30 – 10:45 SEROPREVALENCIA DE Fasciola hepatica EN BOVINOS Y OVINOS EN MUNICIPIOS ENCINO, DUITAMA Y BELÉN (SANTANDER, BOYACÁ)

ANGEL ALBERTO FLOREZ MUÑOZ

10:45 - 11:00 EFECTO ANTIHELMÍNTICO DE LA FRACCIÓN HEXÁNICA DE Artemisia cina SOBRE LARVAS DE Haemonchus contortus

ROSA ISABEL HIGUERA PIEDRAHITA

11:00 – 11:15 FRECUENCIA DE HEMOPARÁSITOS (Anaplasma sp, Trypanosoma sp Y Babesia sp) EN BOVINOS DESTINADOS A BENEFICIO EN PLANTA DE BARRANCABERMEJA

ANA LEONOR SILVERA SARMIENTO

11:15 - 11:30 ESTANDARIZACIÓN DE UNA PRUEBA DE ELISA PARA EL DIAGNÓSTICO DE Fasciola hepatica EN BOVINOS CON EL EMPLEO DE UN EXTRACTO TOTAL DELIPIDADO Y SONICADO

JULIO CÉSAR GIRALDO FORERO

11:30 – 11:45 INCIDENCIA DE Fasciola hepatica EN OVINOS Y CAPRINOS EN EL MUNICIPIO DE DISTRACCIÓN LORENA CATALINA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ

11:45 – 12:00 DIAGNÓSTICO DE PARÁSITOS GASTROINTESTINALES EN MAMÍFEROS DE UN ZOOLÓGICO EN TIBASOSA, BOYACÁ

MELISSA CAMILA ORTÍZ PINEDA

12:00 – 12:15 PREVALENCIA Fasciola hepatica EN BOVINOS EN PLANTA ECOLÓGICA DE BENEFICIO ANIMAL RÍO FRÍO. ESTUDIO RETROSPECTIVO

ANGEL ALBERTO FLOREZ MUÑOZ

12:15 – 12:30 DINÁMICA POBLACIONAL DE NEMATODOS EN OVINOS Y CAPRINOS EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

ANA MARÍA ZAMORA MANZANARES

12:30 – 12:45 PREVALENCIA DE PARÁSITOS GASTROINTESTINALES EN BOVINOS DE LOS MUNICIPIOS RIO DE ORO Y AGUACHICA, CESAR

JUAN CARLOS PINILLA LEÓN

12:45 – 1:00 PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A Cryptosporidium spp EN BOVINOS DEL MUNICIPIO DE PAIPA, BOYACÁ

SHARON ELIZABETH CRUZ ESTUPIÑAN

ALMUERZO LIBRE

2:00 – 2:15 DETERMINACIÓN DE PREVALENCIA DE Trichinella spiralis EN CERDOS DE TRASPATIO EN LA CIUDAD DE TUNJA, BOYACÁ

JORGE ALEJANDRO JIMÉNEZ SÁNCHEZ

2:15 – 2:30 EL CONSUMO DE ARBUSTIVAS Y GRAMÍNEAS EN CABRAS DIFIERE ENTRE EL AMANECER Y EL MEDIODÍA

RAFAEL TORRES PEDRO GONZÁLEZ CARLOS SANDOVAL JUAN FELIPE TORRES

2:30 –2:45 IDENTIFICACIÓN GENÉTICA DE Neospora caninum EN BOVINOS DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ TANIA ALEJANDRA CORREA CASTRO

2:45 – 3:00 EFECTO ANTIHELMÍNTICO DE SEMILLA DE PAPAYA (Carica papaya) SOBRE LARVAS DE Haemonchus contortus

ROSA ISABEL HIGUERA PIEDRAHITA

3:00 – 3:15 ANÁLISIS BIOLÓGICO Y MOLECULAR DE LA RESISTENCIA ANTIHELMÍNTICA EN PRODUCCIONES OVINAS DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

GISELLA KARINA HOLGUÍN CÉSPEDES

3:15 - 3:30 FRECUENCIA DE PARASITISMO INTESTINAL Y ECTOPARÁSITOS ZOONÓTICOS RELEVANTES EN SALUD PÚBLICA HUMANA Y ANIMAL EN CANINOS DE COMUNIDADES INDÍGENAS DEL DEPARTAMENTO DEL VAUPÉS-REGIÓN BIOGEOGRÁFICA DE LA AMAZONIA COLOMBIANA

JULIO CÉSAR GIRALDO FORERO

3:30 – 3:45 DIAGNÓSTICO DE PARÁSITOS INTESTINALES Y SU ASOCIACIÓN CON FACTORES CLÍNICOS EN DOS FUNDACIONES CANINAS

VIVIANA PILAR PORRAS ACEVEDO

3:45 – 4:00 20 AÑOS DE INVESTIGACIÓN EN NEMATODOS GASTROINTESTINALES DE RUMIANTES: HOMENAJE A DILDO MÁRQUEZ LARA

BYRON ABDEL HERNANDEZ ORTIZ

4:00 – 4:15 ESTUDIO DE COCCIDIOSIS AVIAR EN GRANJAS DE POLLO DE ENGORDE EN LAS PRINCIPALES ZONAS AVÍCOLAS DE COLOMBIA

CAROLINA MESA PINEDA

4:15 – 4:30 PREVALENCIA DE Neospora caninum EN BOVINOS DE DOBLE PROPÓSITO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR – CESAR – COLOMBIA

LORENA CATALINA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ

4:30 – 4:45 CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO PARASITARIO DEL CERDO CRIOLLO SABANERO DEL MUNICIPIO DE ARAUCA, COLOMBIA

ARCESIO SALAMANCA CARREÑO

4:45 – 5:00 OPTIMIZACIÓN DE UNA PRUEBA DE ELISA PARA EL SERODIAGNÓSTICO DE LA CISTICERCOSIS PORCINA, EMPLEANDO DISCOS DE PAPEL FILTRO PARA TOMA DE MUESTRA DE SANGRE TOTAL A PARTIR DE LA VENA MARGINAL DEL PABELLÓN AURICULAR

JULIO CÉSAR GIRALDO FORERO

5:00 – 5:15 INFECCIÓN NATURAL ESPECÍFICA A Toxocara cati EN FELINO CRIOLLO CON RESISTENCIA CRUZADA JAIME ANDRÉS CUBIDES CÁRDENAS

5:15 – 5:30 PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS AGROPECUARIAS SOBRE PLANTAS PARA CONTROL BOTÁNICO DE ECTOPARÁSITOS

ENEIDA TORRES LADY GEHOVEL CARO MEJÍA

5:30 – 5:45 DETERMINACIÓN DE AGENTES PARASITARIOS ZOONÓTICOS EN PALOMAS DOMÉSTICAS (Columba livia) EN TUNJA, BOYACÁ

DIANA CAROLINA MENDIVELSO BAUTISTA ROSA MARIA VIVIANA GÓMEZ-CARRILLO

5:45 – 6:00 EFICACIA DE Allium sativum EN CONTROL DE PARÁSITOS GASTROINTESTINALES DE OVINOS EN BOYACÁ LEONARDO BENJAMÍN QUINTERO BARÓN

6:00 – 6:15 SEROPREVALENCIA DE Neospora caninum EN HATOS LECHEROS DEL MUNICIPIO DE BELÉN, BOYACÁ MÓNICA VANESSA PÉREZ CÁRDENAS

6:15 – 6:30 EFECTO IXODICIDA DEL EXTRACTO ETANÓLICO Baccharis aff trinervis pers SOBRE GARRAPATA ADULTA Rhipicephalus (Boophilus) microplus

JHONELVER BOHÓRQUEZ

6:30 – 6:45 DETERMINACIÓN DE Paramphistomum spp. EN GANADO BOVINO LECHERO DE LA PROVINCIA CENTRO DE BOYACÁ-COLOMBIA

MABEL ADRIANA PEREA FUENTES

6:45 – 7:00 SUSCEPTIBILIDAD DE LA GARRAPATA Rhipicephalus (Boophilus) microplus A LAS PREPARACIONES ACARICIDAS COMERCIALES USADAS EN BOYACÁ

ADRIANA MARCELA GALINDO SORACÁ YEFER MAURICIO BOYACÁ

PROGRAMACIÓN SENISPA 2018 - JUEVES 27 DE SEPTIEMBRE

SALA 2 EDIFICIO ADMINISTRATIVO-Uptc

HORA PONENTE (S)

7:30 - 7:45 PRESENCIA DE HONGOS Y LEVADURAS EN TANQUES DE ENFRIAMIENTO DE LECHE EN BOYACÁ LUIS EDGAR TARAZONA MANRIQUE

7:45 - 8:00 COMPARACIÓN TEÓRICA ENTRE TÉCNICAS FENOTÍPICAS Y GENOTÍPICAS UTILIZADAS EN LA IDENTIFICACIÓN DE Listeria monocytogenes

CLAUDIA PATRICIA JAIMES BERNAL ELIANA XIMENA URBANO CÁCERES ASTRID MARIBEL AGUILERA BECERRA

8:00 - 8:15 REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA PARA GENES NUCLEASA Y COAGULASA EN Staphylococcus aureus

MARITZA ANGARITA MERCHÁN CARLOS ALEXANDER HUERTAS CARO

8: 15 - 8:30 RESISTENCIA FENOTÍPICA Y GENOTÍPICA DE Salmonella spp AISLADAS DE GRANJAS AVÍCOLAS DE SANTANDER

RAFAEL ENRIQUE CASTRO VARGAS

8:30 – 8:45 DIAGNÓSTICO MOLECULAR Y SUSCEPTIBILIDAD A ANTIBIÓTICOS DE CLOSTRIDIOS AISLADOS DE BOVINOS MUERTOS SÚBITAMENTE

JOAN STEVEN ROSAS GARCIA

8:45 – 9:00 CO-CIRCULACIÓN DE DOS LINAJES DEL VIRUS DEL DISTEMPER CANINO EN COLOMBIA JULY DUQUE VALENCIA

9:00 – 9:15 MOLECULAR DIVERSITY OF ALPHACORONAVIRUS FROM DOGS AND CATS OF BOGOTÁ, COLOMBIA DURING 2014-2017

DAVID FELIPE ARANGO FAJARDO

9:15 - 9:30 HEMAGLUTININA DEL VIRUS DEL DISTEMPER CANINO: MODELAMIENTO Y EVALUACIÓN DEL POTENCIAL ZOONÓTICO IN SILICO

SANTIAGO RENDÓN MARÍN

9:30 – 9:45 DETECCIÓN MOLECULAR DE LOS RICKETTSIALES EN PERROS DE LA CIUDAD DE CHIHUAHUA, MÉXICO MARCOS JAVIER SÁNCHEZ PÉREZ

9:45 – 10:00 PREVALENCIA Y CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE CORONAVIRUS FELINO EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA

KAREN DELGADO

10:00 – 10:15 VIRUS DE LEUCEMIA FELINA EN GATOS DEL ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ (ANTIOQUIA) JULIAN RUIZ SAENZ

10:15 – 10:30 DIAGNÓSTICO DE LEPTOSPIROSIS CANINA POR MEDIO DE MAT EN PERROS CON ENFERMEDAD RENAL EN TUNJA

ANA MARÍA CAMARGO POVEDA

10:30 – 10:45 CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DEL PARVOVIRUS CANINO 2 EN PERROS CON GASTROENTERITIS EN DOS REGIONES DE COLOMBIA

SEBASTIÁN GIRALDO

10:45 - 11:00 EVALUACIÓN DEL RIESGO DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR Staphylococcus aureus MULTIRRESISTENTE EN CLÍNICAS VETERINARIAS EN BOGOTÁ

SANDRA PATRICIA GARZÓN JIMÉNEZ

11:00 – 11:15 IDENTIFICACIÓN BACTERIANA EN SUPERFICIES DE LA CLÍNICA DE PEQUEÑOS ANIMALES FRANCISCO DE ASÍS

LEIDY YASMIN CUCAITA PEÑA ÁNGELA CRISTINA ARIZA SUÁREZ ROSA MARÍA VIVIANA GÓMEZ CARRILLO LUZ ANDREA SIERRA SÁNCHEZ

11:15 - 11:30 ASOCIACIÓN ENTRE EL CUADRO CLÍNICO DE LEUCOSIS ENZOÓTICA BOVINA Y LA GENÉTICA VIRAL NELI MONTERO MACHUCA

11:30 – 11:45 DETERMINACIÓN MOLECULAR DEL VIRUS DE LA LEUCOSIS BOVINA (BLV) EN BÚFALOS (Bubalus bubalis) EN COLOMBIA

LAURA RESTREPO JARAMILLO

11:45 – 12:00 CARACTERIZACIÓN DE LAS LESIONES DE PIEL ENCONTRADAS EN EQUINOS DEL MUNICIPIO DE NUNCHÍA ANASTASIA CRUZ CARRILLO

12:00 – 12:15 PRIMERA EVIDENCIA DE LA INFECCIÓN POR EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA BOVINA EN MÉXICO VÍCTOR DAVID GONZÁLEZ FERNÁNDEZ

12:15 – 12:30 EFECTO DE DOS PRODUCTOS INMUNOMODULADORES SOBRE LA LÍNEA LEUCOCITARIA EN LECHONES DESTETADOS

RICCI TERRAZA MARTÍNEZ

12:35 – 12:45 HALLAZGOS HISTOPATOLÓGICOS DE UN LIPOSARCOMA BIEN DIFERENCIADO EN EL TEJIDO SUBCUTÁNEO DE UN CANINO

ANGIE TATIANA MURILLO CASAS

12:45 – 1:00 ESTUDIO DE CASO DE LEIOMIOMA DEL MESOSALPINGES EN GALLINA PONEDORA Gallus gallus, DE LA ESTIRPE ISA BROWN

DEISY TATIANA RINCÓN ORDUZ

ALMUERZO LIBRE

2:00 – 2:15 EVALUACIÓN CROMOSÓMICA EN LA IDENTIFICACIÓN DE TUMOR VENÉREO TRANSMISIBLE CANINO LUÍS MAURICIO MONTOYA FLÓREZ

2:15 – 2:30 CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS EN LARINGE DE UN FELINO CINDY LORENA RUBIANO HERRERA

2:30 – 2:45 ESTUDIO MICROSCÓPICO DE LAS PATOLOGÍAS DEL SISTEMA DIGESTIVO EN PERROS IOVANA CLARENA CASTELLANOS LONDOÑO

2:45 – 3:00 TUMOR VENÉREO TRANSMISIBLE CANINO: RELACIÓN ENTRE HEMOGRAMA Y RESPUESTA BIOLÓGICA AL TRATAMIENTO

LUÍS MAURICIO MONTOYA FLÓREZ

3:00 – 3:15 PARAGANGLIOMAS EN CANINOS, ANÁLISIS DE CASOS DANIEL FELIPE GORDILLO GONZÁLEZ

3:15 – 3:30 ESTUDIO HISTOPATOLÓGICO DE NEOPLASIAS DE LA CAVIDAD ORAL EN PERROS IOVANA CLARENA CASTELLANOS LONDOÑO

3:30 – 3:45 CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS METASTÁSICO EN Lama glama. REPORTE DE CASO TATIANA GABRIELA PAZ CALVACHE

3:45 – 4:00 LESIONES HISTOLÓGICAS DE LA NEUMONÍA POR ASPIRACIÓN EN UN CACHORRO CARLOS FELIPE ORJUELA ACOSTA

4:00 – 4:15 LESIONES PATOLÓGICAS EN CAPRINOS INFECTADOS NATURALMENTE CON LENTIVIRUS DE DIFERENTE CONDICIÓN GENÉTICA

SANDRA MARISOL BARRERA CORTES

4:15 – 4:30 EFECTO DE HERBICIDAS USADOS EN CULTIVOS SOBRE NIVELES Y CONDICIONES NORMALES DE COLINESTERASA PLASMÁTICA EN BOVINOS DEL MUNICIPIO DE SOTAQUIRÁ, BOYACÁ

ELKIN JOSUÉ FORERO ROJAS

4:30 – 4:45 EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA DORAMECTINA SOBRE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO DEL SUELO DIANA PATRICIA MOLANO PÉREZ

4:45 – 5:00 CONCENTRACIÓN ANESTÉSICA DEL MENTOL EN ALEVINOS DE CACHAMA BLANCA Piaractus brachypomus; CUVIER, 1818

NASLY ALEJANDRA ZAPATA GUERRA, DAVID STEVEN RUEDA GÓMEZ

5:00 – 5:15 SEDACIÓN CON MORFINA-MIDAZOLAM EN (Trachemys scripta elegans): DIFERENCIAS CLÍNICAS ENTRA ADMINISTRACIÓN CRANEAL Y CAUDAL

JUAN CAMILO OCHOA DUARTE

5:15 – 5:30 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA EFICACIA DE DOS PRINCIPIOS ACTIVOS PARA SELLAMIENTO DE PEZONES CARLOS ANDRÉS PARRA CORTES

5:30 – 5:45 EFICACIA DE ACARICIDAS USADOS EN CONTRA DE LA GARRAPATA Rhipicephalus (Boophilus) microplus DE GANADERÍAS DE BOYACÁ

ADRIANA MARCELA GALINDO SORACÁ

LUDWING MARENCO

5:45 – 6:00 UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS DE USO VETERINARIO EN HATOS LECHEROS DE CUNDINAMARCA (COLOMBIA)

EDISSON YESID PULIDO DELGADO

6:00 – 6:15 PRESCRIPCIÓN DE ANTIBACTERIANOS EN CANINOS Y FELINOS EN LA CIUDAD DE TUNJA, COLOMBIA

JUAN JOSÉ CONTRERAS OTÁLORA ROSA MARIA VIVIANA GÓMEZ-CARRILLO ANGELA CRISTINA ARIZA SUÁREZ

PROGRAMACIÓN SENI7 DE SEPTIEMBRE/ 2014

PROGRAMACIÓN SENISPA 2018 - JUEVES 27 DE SEPTIEMBRE

SALA 3 EDIFICIO ADMINISTRATIVO-Uptc

HORA PONENTE (S)

7:30- 7:45 ELABORACIÓN DE UN ALIMENTO A BASE DE FERMENTACIÓN EN ESTADO SÓLIDO COMO ALTERNATIVA DE ALIMENTACIÓN ANIMAL

RAFAEL MAURICIO MORA VARGAS

7:45- 8:00 SUPLEMENTACIÓN CON ENSILAJE DE CÁSCARA DE NARANJA EN LA CALIDAD COMPOSICIONAL DE LECHE BOVINA

CRISTHIAN CAMILO PINEDA PULIDO

8:00- 8:15 USO DE PULPA DE CAFÉ EN ALIMENTACIÓN DE CONEJOS DE CEBA LAURA CRISTINA SÁNCHEZ GIRALDO

8:15- 8:30 VALIDACIÓN DE CANINOS PARA PRUEBAS DE PALATABILIDAD EN UN CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN DE MASCOTAS

OLIVER RESTREPO ROJAS

8:30 – 8:45 CARACTERIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE PERROS Y GATOS EN LAS CLÍNICAS VETERINARIAS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN 2018-2019

ANDRÉS FELIPE CADAVID POSADA ANDRÉS JARAMILLO MÚNERA

8:45 – 9:00 COMPORTAMIENTO INGESTIVO Y CONSUMO DE OVINOS EN CRECIMIENTO RECIBIENDO DOS TIPOS DE SUPLEMENTO ALIMENTICIO

RENÉ MAURICIO PATIÑO PARDO

9:00 – 9:15 EVALUACIÓN PRODUCTIVA DE CUYES (Cavia porcellus) SUPLEMENTADOS CON HARINA DE FOLLAJES ARBÓREOS DE ZONA SEMIDESÉRTICA

DANIELA URBANO SOLARTE

9:15 - 9:30 PULPA DE CAFÉ ENSILADA EN ALIMENTACIÓN, DESEMPEÑO PRODUCTIVO Y RENDIMIENTO EN CANAL DE CORDEROS

RAÚL VELÁSQUEZ VÉLEZ

9:30 – 9:45 EFECTO DE UNA DIETA FES SOBRE LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS, VALORES HEMATOLÓGICOS Y MORFOMETRÍA INTESTINAL EN GALLINAS PONEDORAS

DEISY CAROLINA CALA GUERRERO

9:45 – 10:00 SUPLEMENTACIÓN CON ZINC Y PROBIÓTICOS SOBRE EL DESEMPEÑO PRODUCTIVO Y LA SALUD INTESTINAL DE TERNERAS

SANTIAGO SALDARRIAGA HINCAPIÉ

10:00 – 10:15 EFECTO DEL ENSILAJE DE Avena sativa EN LA PRODUCCIÓN DE VACAS LACTANTES, TRÓPICO ALTO NARIÑO

JUAN LEONARDO CARDONA IGLESIAS

10:15 – 10:30 ANÁLISIS NUTRICIONAL DE POLEN CONGELADO COLECTADO EN EL MUNICIPIO DE VIRACACHÁ, BOYACÁ ADRIANA DEL PILAR AGUILAR VARGAS DIANA ALEJANDRA TURCA CÁRDENAS

10:30 – 10:45 COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE HEMBRAS GESTANTES Cavia porcellus BAJO DIFERENTES APORTES DE PROTEÍNA Y ENERGÍA

DIANA MARIA ORTIZ RUEDA

10:45 - 11:00 EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN A BASE DE MAÍZ FORRAJERO (Zea mays) SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS DE BOVINOS EN PASTOREO

MIGUEL ALFONSO VERGARA TAMAYO

11:00 – 11:15 COMPOSICIÓN DE LA LECHE DE VACAS PASTOREANDO CON/SIN SISTEMA SILVOPASTORIL ESPERANZA DEL PILAR PRIETO MANRIQUE

11:15 - 11:30 EFECTO DEL POLEN APÍCOLA COMO ADITIVO FUNCIONAL SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS EN POLLO DE ENGORDE

LINA MARCELA RÍOS PEÑA

11:30 – 11:45 EFECTOS DE LA SUPLEMENTACIÓN PRE Y POSPARTO CON SELENIO EN OVEJAS JORGE LUIS TÓRTORA PÉREZ

11:45 – 12:00 EVALUACIÓN DE LA FERMENTACIÓN POR ENSILADO DE DESECHOS ORGÁNICOS DE PLAZAS DE MERCADO PARA ALIMENTACIÓN ANIMAL

OCTAVIO JARAMILLO ARANGO

12:00 – 12:15 INFLUENCIA DEL MATERIAL DE SIEMBRA SOBRE EL DESARROLLO DE PLANTAS BOTÓN DE ORO (Tithonia diversifolia)

LUIS ALBERTO GALLEGO CASTRO

12:15 – 12:30 EVALUACIÓN DE LA HUELLA HÍDRICA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN GANADERA BOVINA EMMA SOFÍA CORREDOR CAMARGO

12:30 – 12:45 ESTUDIO DE LA PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN PERROS (AVANCES DE INVESTIGACIÓN)

SOFIA PERINI PERERA

12:45 – 1:00 HERNIORRAFÍA PERIANAL EN CANINO CON TÉCNICA DE MALLA DE POLIPROPILENO - REPORTE DE CASO VANESA MARTÍNEZ GONZÁLEZ ELIANA NEIRA MARTINEZ

ALMUERZO LIBRE

2:00 – 2:15 HIDROXIAPATITA CON ESTRONCIO Y PLASMA RICO EN PLAQUETAS ASOCIADO A INJERTO ÓSEO, EN FRACTURAS DE RADIO

ANITA ROQUE RODRÍGUEZ

2:15 – 2:30 ARTRITIS INTERFALANGEANA DISTAL SÉPTICA COM TENDOVAGINITIS EN UNA VACA LECHERA Y SUS CUSTOS

RUDIGER DANIEL OLLHOFF

2:30 –2:45 EFECTO CICATRIZANTE Y ANTIINFLAMATORIO DEL ALOE VERA EN HERIDAS POSTQUIRÚRGICAS EN CANINOS DE MEDELLÍN

LEIDY TATIANA RÍOS ZAPATA MARIA FERNANDA MONSALVE MORA

2:45 – 3:00 DISFUNCIÓN ORGÁNICA MÚLTIPLE EN EQUINOS: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ANGIE GIULIANA RAMIREZ CAMPOS

3:00 – 3:15 EVALUACIÓN CLÍNICA, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA GINGIVOESTOMATITIS CRÓNICA FELINA EN GATOS DOMÉSTICOS DE VILLAVICENCIO

DANIEL EDUARDO ZAMBRANO LUGO

3:15 - 3:30 ESTENOSIS DEL CARTÍLAGO ALAR EN ENFERMEDAD RESPIRATORIA EN POTRO PSI: REPORTE DE CASO MARIA CAMILA RAMOS HERNANDEZ

3:30 – 3:45 DERMATITE DIGITAL BOVINA: CARACTERIZACIÓN CLÍNICA Y MICROBIOLÓGICA EN MODELO DE INDUCCIÓN

RUDIGER DANIEL OLLHOFF

3:45 – 4:00 TRASPLANTE AUTÓLOGO DE CÉLULAS DE LA GLÍA ENVOLVENTE OLFATORIA EN CASOS DE LESIÓN MEDULAR EN CANINOS

JUAN MARTÍN OTÁLORA OTÁLORA

4:00 – 4:15 FRACTURA DESPLAZADA DE TIBIA Y PERONÉ EN UN MARGAY (Leopardus weidii -SCHINZ, 1821): REPORTE DE CASO

ENRIQUE CASTELLANOS LIZCANO, ROSA MARIA VIVIANA GÓMEZ-CARRILLO

4:15 – 4:30 TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO: REPORTE DE CASO DANIEL RICARDO HERRERA CÁRDENAS

4:30 – 4:45 PÉRDIDA DE PESO CRÓNICO EN EQUINO: REPORTE DE CASO XIMENA BILLON Y TIGNE VILLARREAL

4:45 – 5:00 ESTUDIO RETROSPECTIVO DEL PERFIL CLÍNICO Y TRATAMIENTO DEL ATRAPAMIENTO NEFROESPLÉNICO EN EL EQUINO

JULIETH MARCELA BLANCO

5:00 –5:15 ESTUDIO RETROSPECTIVO ANATOMOPATOLÓGICO EN FELINOS EN EL PERIODO 2013-2017 UNIVERSIDAD DE LA SALLE – CORPAVET

MARÍA DEL CARMEN GALVIS RODRÍGUEZ

5:15 –5:30 TERAPIAS COMPLEMENTARIAS EN EL MANEJO DE TETRAPLEJIA POR EHRLICHIOSIS Y HEPATOZOONOSIS EN CANINO

DORIS STELLA CASTAÑO PIAMBA ANGELA MARÍA BETANCUR FAJARDO

5:30 –5:45 MEDICINA REGENERATIVA: CÉLULAS MADRE COMO TERAPIA REPARADORA DE TEJIDO LIGAMENTOSO Y TENDINOSO EN ESPECIE EQUINA

MARÍA CAMILA ORTIZ ALFONSO LUIS FERNANDO VARGAS JARA CLAUDIA AIXA MUTIS BARRETO

5:45 –6:00 CIRUGÍA CON MALLA SINTÉTICA PARA HERNIA UMBILICAL EN BOVINOS. REPORTE DE CASO JESUS EMILIO CASTILLO NAVARRO

6:00 – 6:15 QUILOTÓRAX IDIOPÁTICO EN UNA PERRA DE RAZA COCKER SPANIEL EN EL HOSPITAL MÉDICO VETERINARIO ASMEVET: REPORTE DE UN CASO

NÉSTOR LAVERDE CAMARGO LUIS EUFRACIO CHÁVEZ LEGUIZAMÓN

6:15 – 6:30 EL ÁCIDO HIPOCLOROSO COMO REGENERADOR DE TEJIDOS EN ANIMALES JUANITA MARIN CAMACHO

6:30 – 6:45 USO DE SULFATO DE VINCRISTINA Y SU RELACIÓN EL PERFIL HEMÁTICO EN UN PACIENTE CANINO CON TUMOR VENÉREO TRANSMISIBLE

YOHANA MILENA LÓPEZ ROBLES

6:45 – 7:00 CARACTERIZACIÓN DE LAS ALTERACIONES POR DECÚBITO PROLONGADO EN EQUINOS ANESTESIADOS CARLOS SEBASTIAN LIZARAZO CELY