PROGRAMACIÓN DE TERCER CICLO DE … · educativa en un buen clima de trabajo tanto en el aula como...

27
Educación Artística. Tercer ciclo. ___________CEIP San Roque PROGRAMACIÓN DE TERCER CICLO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Transcript of PROGRAMACIÓN DE TERCER CICLO DE … · educativa en un buen clima de trabajo tanto en el aula como...

Page 1: PROGRAMACIÓN DE TERCER CICLO DE … · educativa en un buen clima de trabajo tanto en el aula como fuera de ella. ... corresponde con el tercer ciclo de Educación Primaria, se caracteriza

Educación Artística. Tercer ciclo. ___________CEIP San Roque

PROGRAMACIÓN DE TERCER CICLO

DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Page 2: PROGRAMACIÓN DE TERCER CICLO DE … · educativa en un buen clima de trabajo tanto en el aula como fuera de ella. ... corresponde con el tercer ciclo de Educación Primaria, se caracteriza

Educación Artística. Tercer ciclo. ___________CEIP San Roque

ÍNDICE

1. ANÁLISIS DEL CONTEXTO

2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2.1CRITERIOS DE PROMOCIÓN

2.2 ADAPTACIÓN AL CURRÍCULO BILINGÜE

3. OBJETIVOS GENERALES

3.1 ADAPTACIÓN AL CURRÍCULO BILINGÜE

4. CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE ARTÍSTICA A LAS CCBB

5. CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN

5.1. CONTENIDOS TRANSVERSALES

6. METODOLOGÍA.

6.1 ADAPTACIÒN AL CURRÍCULO BILINGÜE

7. ACTIVIDIDADES

7.1. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

7.2. PARA FOMENTAR: HÁBITO DE LECTURA, EXPRESIÓN ORAL

Y ESCRITA.

8. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

9. RECURSOS MATERIALES

10. EVALUACIÓN

10. 1. EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS

Page 3: PROGRAMACIÓN DE TERCER CICLO DE … · educativa en un buen clima de trabajo tanto en el aula como fuera de ella. ... corresponde con el tercer ciclo de Educación Primaria, se caracteriza

Educación Artística. Tercer ciclo. ___________CEIP San Roque

1. ANÁLISIS DEL CONTEXTO

El CEIP San Roque es un centro de tres líneas aunque en algunos niveles solo

hay dos.

Somos un centro bilingüe (inglés).

Contamos con varios alumnos con N.E.E (Necesidades Educativas Especiales) a

los que atendemos en las aulas en las que están matriculados apoyados por el aula de

integración, el aula de logopedia o el aula específica de educación especial.

El 50% de la población escolar procede del casco antiguo donde la mayor parte

de las familias son de clase media. El 50% restante procede de barriadas y zonas más

deprimidas, donde habitan algunas familias con importantes problemas socio-

económicos, existiendo un colectivo de alumnos que se encuentra en desventaja

sociocultural como se puede comprobar por las actuaciones que realizamos en

colaboración con la concejalía de Asuntos Sociales del Ayuntamiento o a través de las

subvenciones que tienen dichos alumnos al utilizar los servicios del plan de apertura.

Prácticamente son inexistentes o muy poco significativas las incidencias

relativas a la mala conducta del alumnado, lo que permite desarrollar nuestra práctica

educativa en un buen clima de trabajo tanto en el aula como fuera de ella.

Análisis del contexto del aula.

El período de edad comprendido entre los diez y los doce años, que se

corresponde con el tercer ciclo de Educación Primaria, se caracteriza por una serie de

rasgos evolutivos que afectan al desarrollo socio-afectivo e intelectual de los niños.

· Desarrollo socio-afectivo.

Los niños revelan una autonomía y una autodeterminación que hasta ahora no habían

mostrado y que constituye uno de los rasgos esenciales de esta etapa de desarrollo; pero,

al mismo tiempo, continúan siendo muy sensibles a las influencias de su grupo. Se

puede decir que los niños necesitan al grupo para comprender su mundo y requieren de

estímulos suficientes para exteriorizar de forma controlada su afectividad.

· Desarrollo intelectual.

Los niños de esta edad tienen una visión más objetiva de la realidad y alcanzan mayor

capacidad de operar con los sistemas de símbolos del lenguaje, las matemáticas y la

vida social. Han adquirido mecanismos mentales que los distancian del mundo de los

objetos directamente percibidos y de las acciones concretas sobre esos objetos. En su

lugar, ahora pueden operar con símbolos, aunque, sin duda, necesitan ayuda para

realizar estas operaciones; además, empiezan a comprender que en una situación dada

Page 4: PROGRAMACIÓN DE TERCER CICLO DE … · educativa en un buen clima de trabajo tanto en el aula como fuera de ella. ... corresponde con el tercer ciclo de Educación Primaria, se caracteriza

Educación Artística. Tercer ciclo. ___________CEIP San Roque

intervienen y funcionan muchos factores, y tratan de separarlos. En general, a los doce

años se desarrolla el dominio de las operaciones formales y de los razonamientos, que

llevan a identificar las consecuencias de los hechos o a deducir nuevas ideas de otras ya

conocidas.

2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Busca, selecciona y organiza informaciones sobre manifestaciones artísticas del

patrimonio cultural propio y de otras culturas, de acontecimientos, creadores y

profesionales relacionados con las artes plásticas y la música.

Formula opiniones acerca de las manifestaciones artísticas a las que se accede

demostrando el conocimiento que se tiene de las mismas y una inclinación

personal para satisfacer el disfrute y llenar el tiempo de ocio.

Reconoce músicas del medio social y cultural propio y de otras épocas y

culturas.

Ajusta la propia acción a la de los otros miembros del grupo en la interpretación

de piezas musicales a dos o más partes y de danzas.

Registra la música creada utilizando distintos tipos de grafías.

Realiza representaciones plásticas de forma cooperativa que impliquen

organización espacial, uso de materiales diversos y aplicación de diferentes

técnicas.

Comprueba las posibilidades de materiales, texturas, formas y colores aplicados

sobre diferentes soportes.

Representa de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los

recursos que el lenguaje plástico y visual proporciona.

Utiliza de manera adecuada distintas tecnologías de la información y la

comunicación para la creación de producciones plásticas y musicales sencillas.

También se tendrán en cuenta:

- Su participación en clase, su actitud, hacer las tareas en clase y traer hechas las de

casa, entrega de trabajos en la fecha prevista y traer el material regularmente a clase.

- La realización de trabajos de investigación cuya temática y pautas serán explicadas en

su momento por parte del profesor.

Page 5: PROGRAMACIÓN DE TERCER CICLO DE … · educativa en un buen clima de trabajo tanto en el aula como fuera de ella. ... corresponde con el tercer ciclo de Educación Primaria, se caracteriza

Educación Artística. Tercer ciclo. ___________CEIP San Roque

2.1 CRITERIOS DE PROMOCIÓN

MÚSICA

Participa y disfruta en actividades de canto, movimiento e instrumentación.

Coordina su interpretación individual con respecto al grupo.

Acompaña canciones con movimiento o percusión corporal.

Conoce las grafías convencionales.

Reconoce los instrumentos por familias: percusión, viento y cuerda.

Valora el silencio como elemento imprescindible para la ejecución musical.

Presenta buena disposición para tocar la flauta.

Manifiesta apertura y respeto hacia todo tipo de música, y hacia las

manifestaciones artísticas del patrimonio cultural.

Finaliza con limpieza y buena presentación las actividades propuestas en el

Cuaderno de Trabajo.

PLÁSTICA

Realiza producciones plásticas utilizando material diverso.

Manifiesta interés en la realización y presentación de sus trabajos.

Presenta el trabajo limpio.

Es puntual para entregar los trabajos a realizar.

Muestra interés por las manifestaciones artísticas y sensibilidad por éstas.

Realiza con soltura las acciones de cortar, pegar.

Es capaz de explorar, manipular y construir diferentes objetos.

Conoce y utiliza técnicas básicas del lenguaje plástico (acuarela, ceras,

palillos…).

Reconoce los contenidos trabajados en el aula.

Disfruta de elaboraciones artísticas propias y ajenas, individuales y de grupo.

Desarrolla la creatividad elaborando manifestaciones artísticas.

Page 6: PROGRAMACIÓN DE TERCER CICLO DE … · educativa en un buen clima de trabajo tanto en el aula como fuera de ella. ... corresponde con el tercer ciclo de Educación Primaria, se caracteriza

Educación Artística. Tercer ciclo. ___________CEIP San Roque

2.2 ADAPTACIÓN AL CURRÍCULO BILINGÜE

Véase currículo integrado.

3. OBJETIVOS GENERALES

La enseñanza de la Educación artística en la etapa de Educación Primaria tiene como

objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

Indagar en las posibilidades del sonido, la imagen y el movimiento como elementos

de representación y comunicación y utilizarlas para expresar ideas y sentimientos,

contribuyendo con ello al equilibrio afectivo y a la relación con los demás.

Explorar y conocer materiales e instrumentos diversos y adquirir códigos y técnicas

específicas de los diferentes lenguajes artísticos para utilizarlos con fines expresivos

y comunicativos.

Aplicar los conocimientos artísticos en la observación y el análisis de situaciones y

objetos de la realidad cotidiana y de diferentes manifestaciones del mundo del arte y

la cultura para comprenderlos mejor y formar un gusto propio.

Mantener una actitud de búsqueda personal y colectiva, articulando la percepción, la

imaginación, la indagación y la sensibilidad y reflexionando a la hora de realizar y

disfrutar de diferentes producciones artísticas.

Conocer algunas de las posibilidades de los medios audiovisuales y las tecnologías

de la información y la comunicación en los que intervienen la imagen y el sonido, y

utilizarlos como recursos para la observación, la búsqueda de información y la

elaboración de producciones propias, ya sea de forma autónoma o en combinación

con otros medios y materiales.

Page 7: PROGRAMACIÓN DE TERCER CICLO DE … · educativa en un buen clima de trabajo tanto en el aula como fuera de ella. ... corresponde con el tercer ciclo de Educación Primaria, se caracteriza

Educación Artística. Tercer ciclo. ___________CEIP San Roque

Conocer y valorar diferentes manifestaciones artísticas del patrimonio cultural propio

y de otros pueblos, colaborando en la conservación y renovación de las formas de

expresión locales y estimando el enriquecimiento que supone el intercambio con

personas de diferentes culturas que comparten un mismo entorno.

Desarrollar una relación de auto-confianza con la producción artística personal,

respetando las creaciones propias y las de los otros y sabiendo recibir y expresar

críticas y opiniones.

Realizar producciones artísticas de forma cooperativa, asumiendo distintas funciones

y colaborando en la resolución de los problemas que se presenten para conseguir un

producto final satisfactorio.

Conocer algunas de las profesiones de los ámbitos artísticos, interesándose por las

características del trabajo de los artistas y disfrutando como público en la

observación de sus producciones.

3.1 ADAPTACIÓN AL CURRÍCULO BILINGÜE

Véase currículo integrado

4. CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE ARTÍSTICA A LAS COMPETENCIAS

BÁSICAS

El área de Educación artística contribuye a la adquisición de la competencia

cultural y artística directamente en todos los aspectos que la configuran. Se pone el

énfasis en el conocimiento de diferentes códigos artísticos y en la utilización de las

técnicas y los recursos que les son propios, ayudando al alumnado a iniciarse en la

percepción y la comprensión del mundo que le rodea y a ampliar sus posibilidades de

expresión y comunicación con los demás. La posibilidad de representar una idea de

forma personal, valiéndose de los recursos que los lenguajes artísticos proporcionan,

promueve la iniciativa, la imaginación y la creatividad, al tiempo que enseña a respetar

otras formas de pensamiento y expresión.

Page 8: PROGRAMACIÓN DE TERCER CICLO DE … · educativa en un buen clima de trabajo tanto en el aula como fuera de ella. ... corresponde con el tercer ciclo de Educación Primaria, se caracteriza

Educación Artística. Tercer ciclo. ___________CEIP San Roque

El área, al propiciar el acercamiento a diversas manifestaciones culturales y

artísticas, tanto del entorno más próximo como de otros pueblos, dota a los alumnos y

alumnas de instrumentos para valorarlas y para formular opiniones cada vez más

fundamentadas en el conocimiento. De este modo, pueden ir configurando criterios

válidos en relación con los productos culturales y ampliar sus posibilidades de ocio.

Contribución del área al desarrollo de otras competencias:

Autonomía e iniciativa personal.

Al hacer de la exploración y la indagación los mecanismos apropiados para

definir posibilidades, buscar soluciones y adquirir conocimientos, se promueve de

forma relevante la autonomía e iniciativa personal. El proceso que lleva al niño desde la

exploración inicial hasta el producto final requiere de una planificación previa y

demanda un esfuerzo por alcanzar resultados originales, no estereotipados. Por otra

parte, exige la elección de recursos teniendo presente la intencionalidad expresiva del

producto que se desea lograr y la revisión constante de lo que se ha hecho en cada fase

del proceso con la idea de mejorarlo si fuera preciso.

La creatividad exige actuar con autonomía, poner en marcha iniciativas, barajar

posibilidades y soluciones diversas. El proceso no sólo contribuye a la originalidad, a la

búsqueda de formas innovadoras, sino que también genera flexibilidad pues ante un

mismo supuesto pueden darse diferentes respuestas.

Competencia social y ciudadana.

En el ámbito de la Educación artística, la interpretación y la creación suponen,

en muchas ocasiones, un trabajo en equipo. Esta circunstancia exige cooperación,

asunción de responsabilidades, seguimiento de normas e instrucciones, cuidado y

conservación de materiales e instrumentos, aplicación de técnicas concretas y

utilización de espacios de manera apropiada. El seguimiento de estos requisitos forma

en el compromiso con los demás, en la exigencia que tiene la realización en grupo y en

la satisfacción que proporciona un producto que es fruto del esfuerzo común. En

definitiva, expresarse buscando el acuerdo, pone en marcha actitudes de respeto,

aceptación y entendimiento, lo que sitúa al área como un buen vehículo para el

desarrollo de esta competencia.

Page 9: PROGRAMACIÓN DE TERCER CICLO DE … · educativa en un buen clima de trabajo tanto en el aula como fuera de ella. ... corresponde con el tercer ciclo de Educación Primaria, se caracteriza

Educación Artística. Tercer ciclo. ___________CEIP San Roque

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Se contribuye a la apreciación del entorno a través del trabajo perceptivo con

sonidos, formas, colores, líneas, texturas, luz o movimiento presentes en los espacios

naturales y en las obras y realizaciones humanas. El área se sirve del medio como

pretexto para la creación artística, lo explora, lo manipula y lo incorpora recreándolo

para darle una dimensión que proporcione disfrute y contribuya al enriquecimiento de la

vida de las personas. Asimismo, tiene en cuenta otra dimensión igualmente importante,

la que compete a las agresiones que deterioran la calidad de vida, como la

contaminación sonora o las soluciones estéticas poco afortunadas de espacios, objetos o

edificios, ayudando a los niños y las niñas a tomar conciencia de la importancia de

contribuir a preservar un entorno físico agradable y saludable.

Competencia para aprender a aprender.

Se favorece la reflexión sobre los procesos en la manipulación de objetos, la

experimentación con técnicas y materiales y la exploración sensorial de sonidos,

texturas, formas o espacios, con el fin de que los conocimientos adquiridos doten a

niños y niñas de un bagaje suficiente para utilizarlos en situaciones diferentes. El

desarrollo de la capacidad de observación plantea la conveniencia de establecer pautas

que la guíen, con el objeto de que el ejercicio de observar proporcione información

relevante y suficiente. En este sentido, el área hace competente en aprender al

proporcionar protocolos de indagación y planificación de procesos susceptibles de ser

utilizados en otros aprendizajes.

Competencia en comunicación lingüística.

Se puede contribuir, como desde todas las áreas, a través de la riqueza de los

intercambios comunicativos que se generan, del uso de las normas que los rigen, de la

explicación de los procesos que se desarrollan y del vocabulario específico que el área

aporta. De forma específica, canciones o sencillas dramatizaciones son un vehículo

propicio para la adquisición de nuevo vocabulario y para desarrollar capacidades

relacionadas con el habla, como la respiración, la dicción o la articulación. Se

desarrolla, asimismo, esta competencia en la descripción de procesos de trabajo, en la

argumentación sobre las soluciones dadas o en la valoración de la obra artística.

Tratamiento de la información y competencia digital.

Se contribuye a través del uso de la tecnología como herramienta para mostrar

procesos relacionados con la música y las artes visuales y para acercar al alumnado a la

creación de producciones artísticas y al análisis de la imagen y el sonido y de los

Page 10: PROGRAMACIÓN DE TERCER CICLO DE … · educativa en un buen clima de trabajo tanto en el aula como fuera de ella. ... corresponde con el tercer ciclo de Educación Primaria, se caracteriza

Educación Artística. Tercer ciclo. ___________CEIP San Roque

mensajes que éstos transmiten. También se desarrolla la competencia en la búsqueda de

información sobre manifestaciones artísticas para su conocimiento y disfrute, para

seleccionar e intercambiar informaciones referidas a ámbitos culturales del pasado y del

presente, próximos o de otros pueblos.

Competencia matemática.

Aunque en menor medida, el área contribuye al desarrollo de la competencia

matemática al abordar conceptos y representaciones geométricas presentes en la

arquitectura, en el diseño, en el mobiliario, en los objetos cotidianos, en el espacio

natural, y en aquellas ocasiones en las que se necesitan referentes para organizar la obra

artística en el espacio. Asimismo, cuando en música se trabajan el ritmo o las escalas, se

está haciendo una aportación al desarrollo de la competencia matemática.

5. CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN

Bloque 1. Observación plástica

- Indagación sobre las posibilidades plásticas y expresivas de elementos naturales y de

las estructuras geométricas.

- Elaboración de protocolos, de forma oral y escrita, para la observación de aspectos,

cualidades y características notorias y sutiles de elementos naturales y artificiales.

- Exploración de las características, elementos, técnicas y materiales que las obras

artísticas ofrecen y sugieren para la recreación de las mismas y creación de obras

nuevas.

- Documentación, registro y valoración de formas artísticas y artesanales

representativas de la expresión cultural de las sociedades.

- Valoración y apreciación de la obra artística como instrumento de comunicación

personal y de transmisión de valores culturales.

- Análisis y valoración de la intención comunicativa de las imágenes en los medios y

tecnologías de la información y comunicación.

- Análisis de las formas de representación de volúmenes en el plano según el punto de

vista o la situación en el espacio.

- Comparación entre las formas que la representación del espacio adopta en diferentes

áreas o ámbitos.

Page 11: PROGRAMACIÓN DE TERCER CICLO DE … · educativa en un buen clima de trabajo tanto en el aula como fuera de ella. ... corresponde con el tercer ciclo de Educación Primaria, se caracteriza

Educación Artística. Tercer ciclo. ___________CEIP San Roque

Bloque 2. Expresión y creación plástica

- Experimentación de formas abiertas y cerradas y de líneas según su forma, dirección y

situación espacial.

- Aplicación de colores complementarios, opuestos y tonalidades de forma intencionada.

- Exploración de los cambios que experimentan los volúmenes y espacios por la

incidencia de la luz.

- Manipulación de materiales para concretar su adecuación al contenido para el que se

proponen e interés por aplicar a las representaciones plásticas los hallazgos obtenidos.

- Uso de texturas para caracterizar objetos e imágenes.

- Elaboración de obras utilizando técnicas mixtas.

- Construcción de estructuras y transformación de espacios usando nociones métricas y

de perspectiva.

- Creación de ambientes para la representación teatral.

- Empleo de tecnologías de la información y la comunicación para el tratamiento de

imágenes, diseño y animación, y para la difusión de los trabajos elaborados.

- Composición de piezas recreando aspectos de obras artísticas analizadas.

- Preparación de documentos propios de la comunicación artística como carteles o

guías.

- Disposición a la originalidad, espontaneidad, plasmación de ideas, sentimientos y

vivencias de forma personal y autónoma en la creación de una obra artística.

- Constancia y exigencia progresiva en el proceso de realización aplicando estrategias

creativas en la composición, asumiendo responsabilidades en el trabajo cooperativo,

estableciendo momentos de revisión, respetando las aportaciones de los demás y

resolviendo las discrepancias con argumentos.

Bloque 3. Escucha

- Audición activa y comentario de músicas de distintos estilos y culturas, del pasado y

del presente, usadas en diferentes contextos.

- Reconocimiento y clasificación de instrumentos acústicos y electrónicos, de diferentes

registros de la voz y de las agrupaciones vocales e instrumentales más comunes en la

audición de piezas musicales.

Page 12: PROGRAMACIÓN DE TERCER CICLO DE … · educativa en un buen clima de trabajo tanto en el aula como fuera de ella. ... corresponde con el tercer ciclo de Educación Primaria, se caracteriza

Educación Artística. Tercer ciclo. ___________CEIP San Roque

- Identificación de formas musicales con repeticiones iguales y temas con variaciones.

- Grabación de la música interpretada en el aula.

- Búsqueda de información, en soporte papel y digital, sobre instrumentos, compositores

intérpretes y eventos musicales.

- Comentario y valoración de conciertos y representaciones musicales.

- Valoración e interés por la música de diferentes épocas y culturas.

- Identificación de agresiones acústicas y contribución activa a su disminución y al

bienestar personal y colectivo.

Bloque 4. Interpretación y creación musical

- Exploración de las posibilidades sonoras y expresivas de diferentes instrumentos y

dispositivos electrónicos al servicio de la interpretación musical.

- Interpretación de piezas vocales e instrumentales de diferentes épocas y culturas para

distintos agrupamientos con y sin acompañamiento.

- Realización de movimientos fijados e inventados utilizando estímulos: visuales,

verbales, sonoros y musicales.

- Interpretación de danzas) y de coreografías en grupo.

- Lectura e interpretación de canciones y piezas instrumentales en grado creciente de

dificultad.

- Asunción de responsabilidades en la interpretación en grupo y respeto a las

aportaciones de los demás y a la persona que asuma la dirección.

- Improvisación vocal, instrumental y corporal en respuesta a estímulos musicales y

extra-musicales.

- Creación de introducciones, interludios y codas y de acompañamientos para canciones

y piezas instrumentales.

- Utilización de medios audiovisuales y recursos informáticos para la creación de piezas

musicales y para la sonorización de imágenes y de representaciones dramáticas.

- Invención de coreografías para canciones y piezas musicales de diferentes estilos.

- Utilización de diferentes grafías (convencionales y no convencionales) para registrar y

conservar la música inventada.

- Actitud de constancia y de progresiva exigencia en la realización de producciones

musicales.

Page 13: PROGRAMACIÓN DE TERCER CICLO DE … · educativa en un buen clima de trabajo tanto en el aula como fuera de ella. ... corresponde con el tercer ciclo de Educación Primaria, se caracteriza

Educación Artística. Tercer ciclo. ___________CEIP San Roque

TEMPORALIZACIÓN

Los contenidos se agrupan en quince temas, los cuales se distribuirán por trimestres. En

cada uno de los citados trimestres se impartirán cinco temas. Se dedicará un tiempo a la

adquisición de las competencias básicas.

5.1. CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación para la paz

En estas edades los niño/as son bastante espontáneos y exteriorizan mucho sus

sentimientos, por esto, los conflictos relacionales son bastante frecuentes. Muchos

vienen producidos por repartos y problemas mal resueltos. Desde todas las áreas se

puede trabajar en la resolución pacífica de problemas. Empezaríamos con la toma de

conciencia del problema, simulación del mismo, técnicas de preguntas, y discusión en

grupo, valorar alternativas, propuestas de resolución y comprobaciones de resultados.

De esta forma desarrollaríamos la capacidad de escucha, la autoestima, aumentar la

confianza de los alumnos en sus propias capacidades, reconocimiento de errores,

tolerancia y flexibilidad. Es una buena oportunidad la asunción por parte de todos de

las normas y reglas de la clase de forma democrática.

Coeducación

Es en este momento de la etapa cuando comienza a darse un distanciamiento

entre los dos sexos, comienza a aparecer el denominado “orgullo masculino” que hace

referencia al sentimiento de superioridad frente a las niñas ("sexo débil") y se corre

bastante el riego de que se refuercen las formas y los comportamientos relacionados con

el sexo (el niño y la. niña acaban identificándose con el papel que la sociedad asigna a

cada sexo, interiorizando las normas de conducta correspondientes). Es por ello que

Page 14: PROGRAMACIÓN DE TERCER CICLO DE … · educativa en un buen clima de trabajo tanto en el aula como fuera de ella. ... corresponde con el tercer ciclo de Educación Primaria, se caracteriza

Educación Artística. Tercer ciclo. ___________CEIP San Roque

desde todas y cada una de las áreas se tomarán una serie de medidas generales

(agrupamientos mixtos, lenguaje no estereotipado, asignación de responsabilidades de

manera igualitaria…) que se verán concretadas con las propuestas que recoja el

proyecto de coeducación.

Educación moral y cívica

Incluido dentro de las finalidades Educativas del centro, la aportación de las

áreas vendrá determinada por el desarrollo de valores como la colaboración, la

solidaridad, el respeto, el trabajo, el esfuerzo,…que son trabajados y potenciados

desde todas las actividades de las áreas. No podemos olvidar que desde las áreas en los

distintos bloques de contenidos, hacemos referencia a las actitudes, valores y normas, y

que por tanto la aportación a este eje transversal es total;

Cultura Andaluza.

El conocimiento y práctica de las costumbres andaluzas formará parte importante de

nuestros contenidos, favoreciendo un acercamiento a la comprensión y respeto de las

peculiaridades de nuestra Comunidad. Tal es así que el entorno próximo a través de sus

parques, edificios, monumentos, ruinas; así como los personajes literarios de su

comunidad como Alberti, Lorca, Machado o las fiestas consideradas más importantes

como el Carnaval de Cádiz o la Feria de Sevilla, será entre otros los cimientos de los

contenidos fundamentales de cada área.

Además, los ejemplos utilizados en la mayoría de actividades planteadas son

siempre dentro del contexto inmediato y teniendo siempre en cuenta la realidad

andaluza.

Page 15: PROGRAMACIÓN DE TERCER CICLO DE … · educativa en un buen clima de trabajo tanto en el aula como fuera de ella. ... corresponde con el tercer ciclo de Educación Primaria, se caracteriza

Educación Artística. Tercer ciclo. ___________CEIP San Roque

Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación

Este contenido no solo forma parte de cada una de las áreas que conforma

nuestra programación sino que forma parte de la vida del centro y es que recordemos

que estamos dotados de todos los recursos necesarios para llevar al presente contenido

transversal casi a su máxima expresión al estar considerado como centro TIC.

Las TIC jugarán un papel dinamizador, innovador y motivador de los procesos

de enseñanza y aprendizaje. La dinamización, la innovación y la motivación harán que

el alumno se sienta partícipe de su aprendizaje, utilice medios más atrayentes para él

que además conoce y le resultan familiares, con lo que estaremos estimulando el

aprendizaje. Un aprendizaje que será más autónomo y crítico, más cercano a la realidad,

más funcional… Estaremos consiguiendo un verdadero aprendizaje significativo gracias

además a un papel del profesor que promueva y guíe ese aprendizaje orientando y

motivando, no sólo siendo un mero expositor de contenidos.

El colegio posee una página web que el alumnado y padres y madres pueden consultar.

Educación ambiental

Implicaremos a nuestro alumnado en la participación decidida y solidaria de la

resolución de los problemas ambientales de su contexto más próximo. Debemos

promover actividades de aprendizaje que ayuden a conocer el medio y a tener actitudes

de respeto, mejora, conservación del mismo. El consumo y ahorro del agua como un

bien escaso. La contaminación ambiental. El reciclaje del papel como una forma de

evitar la tala excesiva de árboles. El consumo de inmaduros.

Educación para la salud

Page 16: PROGRAMACIÓN DE TERCER CICLO DE … · educativa en un buen clima de trabajo tanto en el aula como fuera de ella. ... corresponde con el tercer ciclo de Educación Primaria, se caracteriza

Educación Artística. Tercer ciclo. ___________CEIP San Roque

El alumnado, en su vida escolar debe ser conducido hacia la creación de hábitos de

higiene física y mental, que permitan un desarrollo sano, un aprecio del cuerpo y su

bienestar, una mejor calidad de vida y unas relaciones interpersonales basadas en el

desarrollo de la autoestima. En definitiva, apostar por la promoción de la salud,

entendida esta como el proceso de capacitar a los individuos y a las comunidades para

que aumenten el control sobre los determinantes de la salud y por lo tanto, mejoren su

salud.

Trabajaremos desde todas las áreas los hábitos alimenticios de los alumnos/as haciendo

referencia a las clases de alimentos necesarios para ellos (desayunos sanos) y de otros

muy perjudiciales.

Educación del consumidor

Los niños/as son los más afectados por el acoso publicitario que actualmente

reina en este modo de vida. En estas edades en las que comienzan a preocuparse por

todo lo relativo al aspecto corporal (marcas, estilos…) y en la que por otro lado los

medios intentan crearles la necesidad de tener todo lo habido y por haber se hace

necesario fomentar una actitud crítica y reflexiva, tanto en lo que respecta al consumo

de artículos de consumo diario, como por la angustia de querer acumular numerosos e

inútiles enseres.

A lo largo de todo el curso, a través de la resolución de problemas

contextualizados, se capacitará a los alumnos/as para analizar la realidad, producir

ideas y conocimientos nuevos, entender situaciones e informaciones y acomodarse a

contextos cambiantes (compra-venta). Del mismo modo el sistema monetario, el

reconocimiento de las monedas, la capacidad de establecer relaciones entre

ellas,…serán aspectos fundamentales que ayudarán a nuestro alumnado a que sepan

decidir qué comprar, con qué monedas pagar y qué cambio esperar.

Page 17: PROGRAMACIÓN DE TERCER CICLO DE … · educativa en un buen clima de trabajo tanto en el aula como fuera de ella. ... corresponde con el tercer ciclo de Educación Primaria, se caracteriza

Educación Artística. Tercer ciclo. ___________CEIP San Roque

6. METODOLOGÍA

Planteamos un enfoque plurimetodológico teniendo en cuenta las orientaciones del

Decreto230/2007 y la Orden del 10 de agosto de 2007 y serán aplicables a todas las

áreas:

Orientaciones metodológicas:

· Cualquier acción debe estar presidida por el protagonismo del alumno al que va

dirigido el aprendizaje.

· Tener en cuenta los conocimientos previos de los alumnos/as y la memorización

comprensiva para asegurar un aprendizaje significativo.

· El proceso de enseñanza-aprendizaje se construye mediante el trabajo con diferentes

tipos de textos (libros de textos, lecturas adicionales, información en Internet y en

enciclopedias), mediante la asimilación de contenidos conceptuales y a través de la

realización de actividades individuales (fichas, cuaderno del alumno) y cooperativas,

tanto de forma oral como escrita.

· Crearemos un ambiente de trabajo motivante y facilitador de las relaciones sociales

(con actividades de su entorno, uso de las nuevas tecnologías…).

· Favorecer los aprendizajes autónomos. A través de la utilización de un lenguaje

sencillo, claro y estructurado en la presentación de los nuevos contenidos y de la

gradación de las actividades.

· Se potenciará el proceso tanto como el resultado, valorando las alternativas como

forma enriquecedora de terminar una actividad.

· Se plantearán actividades individuales a la hora de trabajar las fichas y en los

ordenadores, en pequeño grupo a la hora de hacer murales de tal forma que el alumnado

pueda establecer distintos tipos de relaciones que le permitan enriquecer sus relaciones

Page 18: PROGRAMACIÓN DE TERCER CICLO DE … · educativa en un buen clima de trabajo tanto en el aula como fuera de ella. ... corresponde con el tercer ciclo de Educación Primaria, se caracteriza

Educación Artística. Tercer ciclo. ___________CEIP San Roque

con los demás compañeros de clase.

· Estimulación constante durante las diversas actividades, promoviendo cuantas

actitudes positivas puedan surgir, como líneas a seguir por el conjunto del grupo.

· Se promoverán actividades de investigación que permitan al alumno/a dar mayor

significatividad a los aprendizajes. Entre ellas podemos destacar la realización de fichas

de observación, búsqueda en internet, en enciclopedias, láminas, fotografías…

· Programación cíclica, perfectamente integrada en los objetivos generales de la etapa; y

una rigurosa selección de los contenidos, que refuerzan lo aprendido en los cursos

precedentes y abren el conocimiento hacia nuevos temas.

· Atención a la diversidad del alumnado. Nuestra intervención educativa con los

alumnos asume como uno de sus principios básicos tener en cuenta sus diferentes ritmos

de aprendizaje, así como sus distintos intereses y motivaciones.

· Sensibilidad por la formación en valores. El progresivo acceso a formas de conducta

más autónomas y la creciente socialización de los alumnos hace obligada la formación

en valores. Ésta se contempla en la presentación explícita de temas transversales y en la

oferta de proyectos de contenido cívico, en los que la solución de problemas conduce a

la adopción de actitudes positivas sobre el cuidado del propio cuerpo, la conservación

de la naturaleza, la convivencia, etc.

· Trabajaremos constantemente los mapas conceptuales y esquemas para facilitar al

alumno/a el aprendizaje de los diferentes contenidos desarrollando así estas técnicas de

síntesis y estudio (extracción de ideas principales, completar mapas conceptuales) y

esquemas.

· Sin olvidar que cualquier planteamiento metodológico deberá tener un carácter

globalizador.

· Mantener un contacto continuado con la familia a través de la agenda del alumno/a

comunicándole aspectos positivos o negativos sobre su conducta , además el alumno

Page 19: PROGRAMACIÓN DE TERCER CICLO DE … · educativa en un buen clima de trabajo tanto en el aula como fuera de ella. ... corresponde con el tercer ciclo de Educación Primaria, se caracteriza

Educación Artística. Tercer ciclo. ___________CEIP San Roque

aprende a controlar y planificar su trabajo(planificar trabajo, traer material...)

En definitiva, todo aquello que, de cualquier forma enriquezca el proceso y lo plantee

como algo dinámico y motivador, a lo que el alumno o la alumna acudirá con la ilusión

de descubrir nuevas experiencias.

6.1 ADAPTACIÒN AL CURRÍCULO BILINGÜE

Véase currículo integrado.

7. ACTIVIDIDADES

El Proceso Didáctico abarca las siguientes fases: Fase de Inicio, Fase de Desarrollo,

Fase de Consolidación y Fase de Síntesis.

Fase de inicio

Es el momento del proceso en que se presenta al alumnado los contenidos de la

unidad mediante actividades de:

- Detección de ideas previas.

- Presentación- motivación.

- Planificación de trabajo compartido.

Fase de desarrollo

Se pone al alumnado en contacto con los contenidos y tareas a desarrollar

mediante actividades de:

- Observación.

- Investigación- recogida de datos.

Page 20: PROGRAMACIÓN DE TERCER CICLO DE … · educativa en un buen clima de trabajo tanto en el aula como fuera de ella. ... corresponde con el tercer ciclo de Educación Primaria, se caracteriza

Educación Artística. Tercer ciclo. ___________CEIP San Roque

- Lectura.

- Experimentación

- Manipulación

- Representación.

- Contraste de ideas.

- Exposición oral y escrita.

- Clasificación.

- Puesta en común.

Fase de síntesis

Es un momento idóneo para plantear actividades relacionadas con:

- Extraer conclusiones

- Contrastar las ideas previas iniciales con las descubiertas a lo largo de las

unidades.

Publicar y exponer las ideas esenciales de las unidades.

7.1. ACTIVIDIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

Se llevarán a cabo durante el curso diferentes actividades complementarias y

extraescolares que estarán reflejadas en el Plan de Centro. En todas ellas, el/la tutor/a

fomentará la participación de todo su alumnado.

7.2. PARA FOMENTAR: HÁBITO DE LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y

ESCRITA.

* Hábito de lectura:

* Presentar la lectura no solo como una actividad de formación académica sino como un

acto de placer con el que podemos desarrollar la imaginación.

* Llevar a cabo lecturas en grupo donde cada alumno pueda analizar su progreso y

aprender del otro.

Page 21: PROGRAMACIÓN DE TERCER CICLO DE … · educativa en un buen clima de trabajo tanto en el aula como fuera de ella. ... corresponde con el tercer ciclo de Educación Primaria, se caracteriza

Educación Artística. Tercer ciclo. ___________CEIP San Roque

* Presentar lecturas de cuentos o relatos divertidos que inviten al niño a asociar el leer

con un momento de evasión y diversión.

* Mostrar la biblioteca como lugar donde podemos recurrir en busca de información y

para llevar a cabo una actividad plena de la lectura.

* Invitar al niño a inventar sus propias historias para más tarde llevar a cabo su lectura.

* Aprovechar todo momento que se presente para sugerir al niño o niña que lea

(enunciados de actividades, pequeños textos del libro de texto que siga el tutor o

tutora...).

* Enseñarlos a “disfrutar” de la lectura, haciendo uso de la entonación y un correcto uso

de los signos de puntuación, para que cuando la lleven a cabo sientan que transmiten al

leer.

* Demostrarles que la importancia de llevar a cabo una lectura comprensiva, con la cual

pueden aprender y asimilar nuevos conceptos.

* Expresión oral y escrita:

* Hacer actividades donde el alumno tenga que dar su opinión o explicar a los demás

situaciones vividas, de forma que el niño o niña aprenda a familiarizarse con el

momento de expresarse ante los demás.

* Proponer redacciones e incluso que se inventen pequeños relatos relacionados con

temas que se estén dando en las diferentes áreas.

* Tratar de hacer las actividades de forma oral con el grupo-clase antes de que ellos

mimos las lleven a cabo, así tienen que expresarse oralmente y con sus propias palabras.

* Intentar transmitir la idea de que no “copien” literalmente de los libros de texto, sino

que lean de forma comprensiva para más tarde plasmar las ideas con sus propias

palabras.

* Proponer actividades donde tenga que describir, tanto orales como escritas.

* Enseñar al alumno/a la importancia de saber utilizar correctamente los signos de

puntuación, tanto en la expresión escrita, como en la expresión oral.

* Sugerir al alumno que haga una autocrítica de su uso en la expresión oral y escrita,

para que valore sus progresos y trate de avanzar en aquellos aspectos que le cuesta más.

Page 22: PROGRAMACIÓN DE TERCER CICLO DE … · educativa en un buen clima de trabajo tanto en el aula como fuera de ella. ... corresponde con el tercer ciclo de Educación Primaria, se caracteriza

Educación Artística. Tercer ciclo. ___________CEIP San Roque

8. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La diversidad del alumnado en el aula es una realidad fácilmente observable.

Según la Orden del 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la

diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos

en Andalucía, será entendida como un elemento enriquecedor y cabe destacar que es

una de las circunstancias más relevantes que es preciso tener en cuenta desde un punto

de vista educativo al planificar y desarrollar cualquier programación didáctica.

Las medidas de atención a la diversidad irán en dos sentidos: Refuerzo Educativo

como medidas integradas en la Programación Didáctica, y dirigida a aquellos

alumnos/as que puedan presentar algún tipo de dificultad de aprendizaje en los

contenidos de las distintas áreas. Y la adaptación curricular (AC), que supone la

realización de modificaciones de uno o más elementos del currículo y/o decisiones en

torno a los elementos de acceso para atender las necesidades educativas especiales del

alumnado.

Las actuaciones que se detallan a continuación van a permitir dar respuesta a las

diferencias individuales del alumnado, en general, y de forma específica, al escolar que

presenta mayor déficit académico.

Dichas intervenciones educativas son:

Atención personalizada y ajustes curriculares, en función de las necesidades de cada

alumno/a. En este sentido tenemos en cuenta diversos factores:

- Capacidad de aprendizaje.

- Nivel de motivación.

- Estilo de aprendizaje.

- Grado de atención en la tarea.

- Intereses.

Considerando los factores anteriores, haremos, con carácter ordinario, los reajustes

pedagógicos necesarios para:

- Estimular el aprendizaje, ofreciendo al alumnado contenidos y tareas que tengan

para ellos significado y funcionalidad.

- Plantear una gama amplia de actividades diferenciadas, que exijan distintos

niveles de percepción, atención, reflexión, análisis y razonamiento, para poder

adaptarnos mejor a los diferentes estilos de aprender. En este marco situamos,

Page 23: PROGRAMACIÓN DE TERCER CICLO DE … · educativa en un buen clima de trabajo tanto en el aula como fuera de ella. ... corresponde con el tercer ciclo de Educación Primaria, se caracteriza

Educación Artística. Tercer ciclo. ___________CEIP San Roque

también, las actividades de refuerzo y ampliación.

- Conectar con los distintos intereses del alumnado, implicándole en actividades

que desarrollen la iniciativa personal, la confianza y la seguridad.

Estrategias metodológicas diversas, para responder a las diferentes características que

presenta el alumnado y ofrecer el tipo de ayuda que, en cada momento demanda. Por

ello, en nuestras unidades didácticas utilizaremos estrategias expositivas, dialógicas,

cooperativas, etc.

La organización del aula y el ambiente de trabajo que hemos diseñado, favorece la

autonomía y el trabajo en grupo, a la vez que posibilita nuestra atención individualizada

a los alumnos/as, que en momentos determinados lo necesita.

Materiales didácticos variados, para ejecutar de forma gradual las tareas que

responden a los distintos grados de aprendizaje.

Tipo de refuerzo más adecuado, cuando sea necesario, estableceremos el grado de

continuidad o intermitencia que cada alumno/a necesita.

Distintas modalidades de agrupamiento dentro del grupo:

1. Formación de grupos de trabajo heterogéneos en capacidades y competencias,

con flexibilidad en el reparto de tareas, fomentando el apoyo y la colaboración mutua.

2. Organización de grupos que permitan al alumnado situarse en diferentes

actividades de refuerzo o profundización.

En los casos que sean necesarios, es decir, que nos encontremos con un alumno/a que

se encuentre en algunas de estas situaciones:

- Alumnado con necesidades educativas especiales.

- Alumnado que se incorpora tardíamente al sistema educativo.

Page 24: PROGRAMACIÓN DE TERCER CICLO DE … · educativa en un buen clima de trabajo tanto en el aula como fuera de ella. ... corresponde con el tercer ciclo de Educación Primaria, se caracteriza

Educación Artística. Tercer ciclo. ___________CEIP San Roque

- Alumnado con dificultades graves de aprendizaje.

- Alumnado con necesidades de compensación educativa.

- Alumnado con altas capacidades intelectuales.

Le daremos respuesta a través de una adaptación curricular. Estas pueden ser de tres

tipos:

- Adaptaciones curriculares no significativas, cuando el desfase curricular con

respecto al grupo de edad del alumnado es poco importante.

- Adaptaciones curriculares significativas, cuando el desfase curricular con

respecto al grupo de edad del alumnado, haga necesaria la modificación de los

elementos del currículo.

- Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades intelectuales.

9. RECURSOS MATERIALES

La selección de los materiales dirigidos a los alumnos y alumnas tendrá en cuenta los

siguientes criterios:

- Que se adapten a los objetivos que se pretenden para este curso.

- Que no sean discriminatorios.

- Que permitan un uso comunitario de los mismos.

- Que no degraden el medio ambiente.

- Que creen hábitos para evitar el derroche innecesario.

- Que incluyan las normas de seguridad que exige su manejo.

Para el profesorado.

- Programaciones.

- Libros de consulta.

- Guías didácticas de diversas editoriales.

- Láminas de Apoyo.

Page 25: PROGRAMACIÓN DE TERCER CICLO DE … · educativa en un buen clima de trabajo tanto en el aula como fuera de ella. ... corresponde con el tercer ciclo de Educación Primaria, se caracteriza

Educación Artística. Tercer ciclo. ___________CEIP San Roque

Para el alumnado

Entre otros:

- Fichas elaboradas por el maestro.

- Agenda y cuadernos clase.

- Libro de plástica.

- Libro de música.

- Flauta.

Medios tecnológicos

- Pizarra digital.

- Ultraportátiles.

- Reproductor de CD.

10. LA EVALUACIÓN

Se realizará una evaluación inicial al comenzar el ciclo, con el objetivo de determinar

las ayudas y refuerzos que se deben prestar al alumnado

Siguiendo la Orden de 10 de agosto de 2007 por la que se establece la

ordenación del proceso de aprendizaje del alumnado de educación primaria en La

Comunidad Autónoma de Andalucía, la evaluación será global, continua y formativa.

Será global en cuanto se refiere a las competencias básicas y a los objetivos

generales de la etapa y tendrá como referente el progreso del alumnado en el conjunto

de las áreas del currículo, las características propias del mismo y el contexto

sociocultural del centro docente.

Será continua en cuanto estará inmersa en el proceso de enseñanza aprendizaje

del alumnado con el fin de detectar las dificultades en el momento en que se producen,

Page 26: PROGRAMACIÓN DE TERCER CICLO DE … · educativa en un buen clima de trabajo tanto en el aula como fuera de ella. ... corresponde con el tercer ciclo de Educación Primaria, se caracteriza

Educación Artística. Tercer ciclo. ___________CEIP San Roque

averiguar sus causas y, en consecuencia, adoptar las medidas necesarias que permitan al

alumnado continuar su proceso de aprendizaje.

La evaluación tendrá un carácter formativo y orientador del proceso

educativo y proporcionará una información constante que permita mejorar tanto los

procesos como los resultados de la intervención educativa.

De conformidad con lo establecido en el Decreto 230/2007 el profesorado

llevará a cabo la evaluación, preferentemente a través de observación continuada de la

evolución del proceso de aprendizaje de cada alumno y alumna y de su maduración

personal. En todo caso los criterios de evaluación de las áreas serán el referente

fundamental para valorar tanto el grado de adquisición de las competencias básicas

como de la consecución de los objetivos.

La evaluación del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo

con adaptaciones curriculares será competencia del tutor/a, con asesoramiento del

equipo de orientación educativa. Los criterios de evaluación establecidos en dichas

adaptaciones curriculares serán el referente fundamental para valorar el grado de

adquisición de las competencias básicas (Junta de Andalucía, 2007)

Técnicas e instrumentos

Para poder evaluar cada uno de estos aspectos será necesario preparar

actividades y mecanismos de evaluación e integrarlos en la dinámica del aula. Esto

nos permitirá obtener una información continuada del desarrollo del proceso de

aprendizaje del alumnado sin que la evaluación suponga un obstáculo en el avance de la

programación.

Para constatar el grado inicial de aprendizaje y la consolidación del desarrollo de

las capacidades que deben adquirir los alumnos/as, así como las actitudes y los hábitos

ante el trabajo, se han seleccionado los siguientes medios o instrumentos.

Técnicas

Page 27: PROGRAMACIÓN DE TERCER CICLO DE … · educativa en un buen clima de trabajo tanto en el aula como fuera de ella. ... corresponde con el tercer ciclo de Educación Primaria, se caracteriza

Educación Artística. Tercer ciclo. ___________CEIP San Roque

· Observación directa del alumno.

· Análisis de las tareas realizadas.

· Intervención en el desarrollo de las clases.

· Consideración de las entrevistas con alumnos y padres.

· Consideración de la opinión del equipo docente.

Instrumentos

- Trabajos realizados.

- Registro de datos en cuadernos de evaluación.

- Cuadernos de tutorías.

- Fichas de refuerzo.

- Expediente individualizado del alumno.

- Actas de evaluación.

- Listas de control.

- Diario de clase.

Cuaderno de incidencias.

10.1. EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

- Se encuentran en el plan de centro.