PROGRAMACION CURRICULAR I CICLO bien - copia.ppt

download PROGRAMACION CURRICULAR I CICLO bien - copia.ppt

of 11

Transcript of PROGRAMACION CURRICULAR I CICLO bien - copia.ppt

  • 7/29/2019 PROGRAMACION CURRICULAR I CICLO bien - copia.ppt

    1/11

    UN DULCE DESPERTAR

    PROGRAMACIN CURRICULAR ICICLO

  • 7/29/2019 PROGRAMACION CURRICULAR I CICLO bien - copia.ppt

    2/11

    Nuestros Nios Y NiasQu pensamos sobre nuestros nios y nias?Como respuesta diramos que:Son personas nicas que necesitan reconocimiento.Personas activas interesadas en el mundo que lesrodea, EXPLORADORAS seguras de s mismas.Personas de naturaleza predominantementeAFECTIVA.

    Personas de desarrollo intenso.Competentes, CAPACES DE APRENDER.SENSIBLES, CREATIVOS, SOLIDARIOS, capacesde comunicarse y acoger a otro.CON DERECHO a que sus necesidades seanatendidas.

  • 7/29/2019 PROGRAMACION CURRICULAR I CICLO bien - copia.ppt

    3/11

    Es la organizacin diaria de las actividades

    en funcin de los diversos tipos de

    interaccin en la atencin educativa a los

    nios. Tambin, segn el tipo de servicio

    educativo.

    PROGRAMACIN DIARIA

  • 7/29/2019 PROGRAMACION CURRICULAR I CICLO bien - copia.ppt

    4/11

    La programacin es a corto plazo e individualizada. No existen actividades pensadas enel grupo de nios del aula

    Observar Planificar

    Se considera la elaboracin de Fichas de Actividad que pueden ser organizadas porcolores(de acuerdo al grupo etario) en un fichero, es responsabilidad de la educadorapropiciar los espacios y los materiales que ayudarn al nio a desarrollar e ir pasandode una etapa a otra en forma libre y espontnea interactuando con los materiales.

  • 7/29/2019 PROGRAMACION CURRICULAR I CICLO bien - copia.ppt

    5/11

    Plantea como la educadora ha organizado lasacciones, el espacio y los materiales, despusde observar atentamente las caractersticas,posibilidades y ritmos personales de cadanio, teniendo en cuenta tres niveles de

    interaccin: entre el nio y el adulto, entre elnio y el objeto y entre el nio, el adulto y elobjeto.

    La Ficha de actividades

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://cristianos.com/wp-content/uploads/2008/04/nino-leyendo.jpg&imgrefurl=http://cristianos.com/2008/04/apacienta-mis-corderos-herramientas-cristianas-para-los-mas-pequenos/&usg=__6BoYR9zgmzKoIrv5s4AjMyY4lxs=&h=272&w=400&sz=16&hl=es&start=1&um=1&tbnid=BCS4COnvUtAGEM:&tbnh=84&tbnw=124&prev=/images?q=ni%C3%B1os+peque%C3%B1os+leyendo&um=1&hl=es
  • 7/29/2019 PROGRAMACION CURRICULAR I CICLO bien - copia.ppt

    6/11

    Secuencia metodolgica de la actividad de aprendizaje

    Momento de la actividad

    educativa

    PIETBAF , SET APRENDIENDO EN EL HOGAR

    PRIMER MOMENTO(Interaccin entre el nio

    y el adulto)

    Saludo de forma amable al nio y a la familiaAct. de higiene: la educadora promueve el lavado de manos

    SEGUNDO MOMENTO

    (Interaccin entre el nio

    y el objeto)

    Exploracin y juego libre: la educadora propicia situaciones deaprendizaje sin forzar al nio. Selecciona el material a utilizar

    teniendo en cuenta las caractersticas a desarrollar en los nios de

    acuerdo a sus caractersticas e intereses

    TERCER MOMENTO

    (Interaccin entre el nio,

    adulto y objeto)

    Actividad propuesta por el adulto: la educadora propiciasituaciones de aprendizaje si n forzar al nios, selecciona el material

    a utilizar teniendo en cuenta capacidades de acuerdo a

    caractersticas e intereses.CUARTO MOMENTO Trabajo con familias: la educadora recuerda a la familia las

    actividades realizadas con el nio y la compromete para que lo

    ponga en la semana.

    Act. De reflexin: se conversa con la familia sobre la crianza de sushijos

    Despedida: se recuerda cuando ser la prxima sesin.

  • 7/29/2019 PROGRAMACION CURRICULAR I CICLO bien - copia.ppt

    7/11

    HISTORIA PERSONAL

    NOMBRE Y APELLIDOS: SARA VITE SUAREZ

    EDAD: 6 MESES

    CARACTERSTICAS:

    Es muy alegreLe gusta mirar las figuras de los libros

    Juega con las pelotas de plstico, con los tteresLe gusta que le hablen a cada momento, y le entonen canciones.Se voltea por todo el espacio.

    QU NO LE GUSTA:

    Que la dejen sola.

    Que le dejen de hablar.Estar acostada por mucho tiempo.

    CMO ES LA MAM:

    Es tmida.No le gusta jugar.Le da vergenza cantarle a su beb.

  • 7/29/2019 PROGRAMACION CURRICULAR I CICLO bien - copia.ppt

    8/11

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE FECHA DE APLICACIN: Lunes 17 de mayo del 2010

    CAPACIDADES:

    Identifica partes gruesas del cuerpo

    Desarrollo de la coordinacin visomotriz

    Desarrollo coordinacin motora gruesa (correr)

    Trata de nombrar algunas partes del cuerpo

    ESPACIO Y MATERIALES

    En la sala palegrafos

    Una mueca Tmperas

    ACTIVIDAD DIRIGIDA

    Se invita a los nios a colocar su manito en la parte del cuerpo, del mismo modo en que la maestra lo hace entonando la

    cancin Hoy mi cabeza voy a mover

    NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Conociendo y moviendo mi cuerpo

    Hoy mi cabeza voy a mover, la voy a mover una y otra vez

    Con mis manos aplaudir, aplaudir una y otra vez

    Con mis pies zapatear, zapatear una y otra vez

    Los nios y nias con ayuda de sus mams, se tocan diversas partes del cuerpo segn se les indica: cabeza, piernas,

    manos, pies, levantan los brazos, etc.

    Posteriormente realizar esta actividad identifican en una mueca las partes que se le va indicando. Las mam pronunciaclaramente el nombre de cada parte que se esta tocando, tratando que el nio o nia repita.

    Realizar juegos como: A correr! Quin puede alcanzarme? Todo el grupo corre al docente tratando de alcanzarlo.

    Ahora los corro yo! El grupo es perseguido por la maestra. Posteriormente preguntar si algn nio o mam desea que la

    persigan y hacerlo.

    Se entrega palegrafos para que el nio pinte con tmperas libremente, haciendo uso de sus dedos

    REALIZAMOS UNA REFLEXIN FINAL CON LOS CON LOS PADRES (AS)

    Se reflexiona sobre las acciones y el juego realizado por los nios en la sesin, se explica que:

    Importancia de conocer e identificar las partes de su cuerpo, como parte de la estructuracin de su esquema corporal.

    Interaccin e integracin con sus pares a travs de los juegos

  • 7/29/2019 PROGRAMACION CURRICULAR I CICLO bien - copia.ppt

    9/11

    DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

    SALUDO

    Se da la bienvenida a los nios y nias saludndolos con palabras y

    gestos cariosos. A cada nio se le llama por su nombre estableciendocontacto fsico y visual. Se saluda tambin de manera afectuosa al adulto

    que lo acompaa. Podemos dialogar brevemente sobre como se sienten,

    algn comentario que deseen realizar respecto a sus hijos.

    ASEO

    Se realizan las actividades de higiene, correcto lavado de manos y cara,se asea al beb con ayuda del adulto que lo acompaa. Tenemos que

    asegurarnos que el beb se encuentre limpio y cmodo para trabajar.

    EXPLORACIN LIBRE

    Los nios y sus mams ubicados en semicrculo, se les presentan los

    materiales a utilizar en la sesin, mueca, se invita a los nios y nias alespacio de trabajo y con palabras o gestos, se le brinda confianza, para

    que realicen su juego libre, por unos minutos. Se acompaa la actividad,

    tratando de no dirigir.

  • 7/29/2019 PROGRAMACION CURRICULAR I CICLO bien - copia.ppt

    10/11

    ACTIVIDAD DIRIGIDA

    Se invita a los nios a colocar su manito en la parte del cuerpo, del mismo modo

    en que la maestra lo hace entonando la cancin Hoy mi cabeza voy a mover

    Hoy mi cabeza voy a mover, la voy a mover una y otra vezCon mis manos aplaudir, aplaudir una y otra vez

    Con mis pies zapatear, zapatear una y otra vez

    Los nios y nias con ayuda de sus mams, se tocan diversas partes del cuerpo

    segn se les indica: cabeza, piernas, manos, pies, levantan los brazos, etc.

    Posteriormente realizar esta actividad identifican en una mueca las partes quese le va indicando. Las mam pronuncia claramente el nombre de cada parte que

    se esta tocando, tratando que el nio o nia repita.

    Realizar juegos como: A correr! Quin puede alcanzarme? Todo el grupo corre

    al docente tratando de alcanzarlo. Ahora los corro yo! El grupo es perseguido

    por la maestra. Posteriormente preguntar si algn nio o mam desea que la

    persigan y hacerlo.

    Se entrega palelgrafos para que el nio pinte con tmperas libremente,

    haciendo uso de sus dedos

  • 7/29/2019 PROGRAMACION CURRICULAR I CICLO bien - copia.ppt

    11/11

    REALIZAMOS UNA REFLEXIN FINAL CON LOS

    CON LOS PADRES (AS) Se reflexiona sobre las acciones y el juego

    realizado por los nios en la sesin, seexplica que:

    Importancia de conocer e identificar laspartes de su cuerpo, como parte de laestructuracin de su esquema corporal.

    Interaccin e integracin con sus pares atravs de los juegos