programacion anual - ciencias sociales

5
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2015 I. DATOS GENERALES I.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : IEP “LOS HIJOS DE MARÍA” I.2 UGEL : 5 – SJL I.3 ÁREA : Historia, Geografía, Economía I.4 GRADO : Tercero I.5 SECCIONES : A y B I.6 Nº DE HORAS : 03 HORAS SEMANALES I.7 DOCENTE : Yeni Gianinna Rafael Aguirre I.8 DIRECTOR : Abelardo Rodríguez Llerena II. FUNDAMENTACIÓN El área de Historia, Geografía y Economía tiene como finalidad la construcción de la identidad social y cultural de los adolescentes y jóvenes y el desarrollo de competencias vinculadas a la ubicación y contextualización de los procesos humanos en el tiempo histórico y en el espacio geográfico, así como su respectiva representación. El área permite a los estudiantes desarrollar competencias, capacidades, conocimientos y actitudes relacionadas con el sentido de la continuidad y de ruptura, saber de dónde proceden, situarse en el mundo de hoy y proyectarse constructivamente en el futuro, a partir de conocimientos acerca d las interacciones e interdependencias sociales, ecológicas y geográficas que ocurren en el contexto local, nacional, americano y mundial. El estudiante en este contexto, va asumiendo progresivamente un rol protagónico en su propia historia, participando de cambios y transformaciones, conjugando los alores de los patrones culturales de su origen y procedencia y los referentes morales que orientan su vida y sus actitudes, participando responsablemente en las diversas interacciones sociales que se dan n su entorno social. III. TEMA TRANSVERSAL III.1 Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. III.2 Educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental. III.3 Educación en valores o formación ética. CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR LOS HIJOS DE MARÍA Av. Malecón Checa 1051 Tlf. 715-1297

description

programacion anual - ciencias sociales3ero

Transcript of programacion anual - ciencias sociales

CENTRO EDUCATIVO PARTICULARLOS HIJOS DE MARAAv. Malecn Checa 1051 Tlf. 715-1297

PROGRAMACIN CURRICULAR ANUAL 2015

I. DATOS GENERALES1.1 INSTITUCIN EDUCATIVA:IEP LOS HIJOS DE MARA1.2 UGEL:N 5 SJL1.3 REA:Historia, Geografa, Economa1.4 GRADO:Tercero1.5 SECCIONES:A y B1.6 N DE HORAS:03 HORAS SEMANALES1.7 DOCENTE:Yeni Gianinna Rafael Aguirre1.8 DIRECTOR:Abelardo Rodrguez Llerena

II. FUNDAMENTACINEl rea de Historia, Geografa y Economa tiene como finalidad la construccin de la identidad social y cultural de los adolescentes y jvenes y el desarrollo de competencias vinculadas a la ubicacin y contextualizacin de los procesos humanos en el tiempo histrico y en el espacio geogrfico, as como su respectiva representacin.El rea permite a los estudiantes desarrollar competencias, capacidades, conocimientos y actitudes relacionadas con el sentido de la continuidad y de ruptura, saber de dnde proceden, situarse en el mundo de hoy y proyectarse constructivamente en el futuro, a partir de conocimientos acerca d las interacciones e interdependencias sociales, ecolgicas y geogrficas que ocurren en el contexto local, nacional, americano y mundial. El estudiante en este contexto, va asumiendo progresivamente un rol protagnico en su propia historia, participando de cambios y transformaciones, conjugando los alores de los patrones culturales de su origen y procedencia y los referentes morales que orientan su vida y sus actitudes, participando responsablemente en las diversas interacciones sociales que se dan n su entorno social.

III. TEMA TRANSVERSAL3.1 Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana.3.2 Educacin para la gestin de riesgo y la conciencia ambiental.3.3 Educacin en valores o formacin tica.

IV. COMPETENCIAS4.1 Manejo de InformacinManeja informacin relevante sobre procesos histricos, geogrficos y econmicos del Per, Amrica y el mundo hasta la actualidad, comunicndola, en ejercicio de su libertad y autonoma.

4.2 Comprensin Espacio TemporalComprende categoras temporales y de representacin espacial, sobre los procesos histricos, geogrficos y econmicos, acontecidos en el Per, Amrica y el mundo hasta la actualidad, desde valorando la diversidad natural y sociocultural, tomando conciencia de su rol protagnico en la sociedad.

4.3 Juicio CrticoFormula puntos de vista personales y posiciones ticas, sobre procesos geogrficos y econmicos del Per, Amrica y el mundo hasta la actualidad, proponiendo ideas y desarrollando acciones para el cuidado y preservacin del ambiente, el patrimonio cultural y la identidad social y cultural del Per.

V. CALENDARIZACIN

I BIMESTREII BIMESTREIII BIMESTREIV BIMESTRE

INICIO09 de Marzo25 de mayo10 de Agosto12 de Octubre

TERMINO15 de Mayo24 de Julio02 de Octubre30 de Diciembre

DESCANSO18 de Mayoal22 de Mayo27 de Julioal07 de Agosto05 de Octubreal 09 de Octubre

EXAMEN MENSUAL06 de Abrilal13 de Abril19 de Junioal26 de Junio03 de Setiembreal09 de Setiembre09 de Noviembreal17 de Noviembre

EXAMEN BIMESTRAL07 Mayoal 15 de Mayo17 de Julio al25 de Julio24 de Setiembreal02 de Octubre07 de Diciembreal21 de Diciembre

N DE SEMANAS10090809

N DE HORAS30272427

CLAUSURA31 de Diciembre

VI. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICAS

UNIDADTITULO DE LA UNIDADTIEMPOCRONOGRAMA

IIIIIIIV

1El mundo moderno30 horasX

2El tiempo de las revoluciones12 horasX

3El mundo colonial americano (siglo XVII - XVIII)15 horasX

4Crisis del orden colonial e independencia12 horasX

5Grandes paisajes y biomas12 horasX

6Los continentes: Poblacin18 horasX

7Los continentes: Desarrollo09 horasX

VII. ESTRATEGIAS GENERALES DEL READinmica de grupos:7.1 Elaboran lneas de tiempo7.2 Realizan resmenes mediante organizadores visuales.7.3 Observan y analizan videos.7.4 Investigan informacin digital.7.5 Emplean tcnicas y estrategias de comprensin lectora.7.6 Redactan sntesis de lecturas.

VIII. RECURSOS8.1 Fichas, separatas8.2 Papel bond, lapiceros de colores8.3 Pizarra acrlica, Textos, Papelotes, plumones8.4 Videos, televisor8.5 Software aplicativos

IX. EVALUACINTCNICASINSTRUMENTOS

Observacin SistemticaLista de cotejoRegistro anecdtico

Situaciones Orales de EvaluacinFicha de apreciacin de DilogoFicha de observacin de DebateExmenes orales

Ejercicios PrcticosFicha de revisin de mapas conceptualesFicha de evaluacin de ensayo y/o sntesisFicha de revisin de proyectos

Pruebas de DesarrolloExamen TemticoFicha de Ejercicios de desarrollo de actividades educativas

Pruebas ObjetivasDe completamientoDe respuesta alternativaDe correspondenciaDe seleccin mltipleDe ordenamiento

AutoevaluacinCoevaluacinHeteroevaluacinMetacognicin

Zarate, Marzo del 2015

------------------------------------------------------------------------------------------V B DirectorProf. Yeni Gianinna Rafael Aguirre