PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA, ÁREA O MÓDULO

25
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ÁREA O MATERIA PARA E.S.O. Y BACHILLERATO MD75010202RG Rev. 0 Página 1 de 25 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA, ÁREA O MÓDULO CURSO: 2013 /2014 DEPARTAMENTO GEOGRAFÍA E HISTORIA ASIGNATURA 2º E.S.O. CIENCIAS SOCIALES (GEOGRAFÍA E HISTORIA) TEMPORALIZACIÓN HORAS ANUALES HORAS SEMANALES 103 3 PROFESORADO QUE LA IMPARTE NURIA CHANTAL PARRA GUTIERREZ MARÍA TERESA CARMONA MORALES

Transcript of PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA, ÁREA O MÓDULO

Page 1: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA, ÁREA O MÓDULO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ÁREA O MATERIA PARA E.S.O. Y

BACHILLERATO

MD75010202RG Rev. 0 Página 1 de 25

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

ASIGNATURA, ÁREA O MÓDULO

CURSO: 2013 /2014

DEPARTAMENTO GEOGRAFÍA E HISTORIA

ASIGNATURA 2º E.S.O. CIENCIAS SOCIALES (GEOGRAFÍA E HISTORIA)

TEMPORALIZACIÓN

HORAS ANUALES HORAS SEMANALES

103 3

PROFESORADO QUE LA IMPARTE

NURIA CHANTAL PARRA GUTIERREZ MARÍA TERESA CARMONA MORALES

Page 2: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA, ÁREA O MÓDULO

Destino del documento Entregar al Jefe de Departamento Página nº 2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

1.- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA, ÁREA O MÓDULO.

1. Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones entre hechos políticos, económicos y culturales y utilizar este conocimiento para comprender la pluralidad de causas que explican la evolución de las sociedades actuales, el papel que hombres y mujeres desempeñan en ellas y sus problemas más relevantes.

2. Identificar, localizar y analizar, a diferentes escalas, los elementos básicos que caracterizan el medio físico, las interacciones que se dan entre ellos y las que los grupos humanos establecen en la utilización del espacio y de sus recursos, valorando las consecuencias de tipo económico, social, cultural, político y medioambiental.

3. Comprender el territorio como el resultado de la interacción de las sociedades sobre el medio en que se desenvuelven y al que organizan.

4. Identificar, localizar y comprender las características básicas de la diversidad geográfica del mundo y de las grandes áreas geoeconómicas, así como los rasgos físicos y humanos de Europa y España.

5. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos históricos relevantes de la historia del mundo, de Europa y de España para adquirir una perspectiva global de la evolución de la Humanidad y elaborar una interpretación de la misma que facilite la comprensión de la pluralidad de comunidades sociales a las que se pertenece.

6. Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras culturas y hacia opiniones que no coinciden con las propias, sin renunciar por ello a un juicio sobre ellas.

7. Comprender los elementos técnicos básicos que caracterizan las manifestaciones artísticas en su realidad social y cultural para valorar y respetar el patrimonio natural, histórico, cultural y artístico, asumiendo la responsabilidad que supone su conservación y apreciándolo como recurso para el enriquecimiento individual y colectivo.

8. Adquirir y emplear el vocabulario específico que aportan las ciencias sociales para que su incorporación al vocabulario habitual aumente la precisión en el uso del lenguaje y mejore la comunicación.

9. Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica, icónica, estadística y cartográfica, procedente de fuentes diversas, incluida la que proporciona el entorno físico y social, los medios de comunicación y las tecnologías de la información, tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada e inteligible.

10. Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante, fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diálogo como una vía necesaria para la solución de los problemas humanos y sociales.

11. Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas, apreciando sus valores y bases fundamentales, así como los derechos y libertades como un logro irrenunciable y una condición necesaria para la paz, denunciando actitudes y situaciones discriminatorias e injustas y mostrándose solidario con los pueblos, grupos sociales y personas privados de sus derechos o de los recursos económicos necesarios.

Page 3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA, ÁREA O MÓDULO

Destino del documento Entregar al Jefe de Departamento Página nº 3

2.- BLOQUES TEMÁTICOS

Bloque temático Nº 1 Nº Título Unidad didáctica Horas Trimestre 1º 2º 3º

GEOGRAFÍA

1 LA POBLACIÓN 8 X

2 LAS SOCIEDADES ACTUALES 8 X

3 EL ESPACIO URBANO 9 X

Bloque temático Nº 2 Nº Título Unidad didáctica Horas Trimestre 1º 2º 3º

HISTORIA

4 BIZANTINOS Y CAROLINGIOS

10 X

5 EL ISLAM Y AL ANDALUS 10

X

6 LA EUROPA FEUDAL 10

X

7 EL RENACER URBANO DE EUROPA 10

X

8 LOS REINOS CRISTIANOS 13

X

9 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA 12 X

10 LA EUROPA DEL BARROCO 13 X

3. METODOLOGÍA.

Exposición clara, sencilla y razonada de los contenidos conceptuales, con un lenguaje

adaptado al del alumno y que, simultáneamente, contribuya a mejorar su expresión oral y escrita.

Tratamiento de los contenidos de forma que conduzcan a un aprendizaje comprensivo y significativo.

Análisis de los textos geográficos e históricos desde la doble perspectiva de consolidar los conocimientos de la materia y de fomentar la competencia lectora.

Estrategias de aprendizaje que propicien un análisis causal de los hechos sociales, en general, e históricos y geográficos, en particular.

Fomento de unas actitudes que propicien en el alumno la asunción de los valores propios de un sistema democrático.

Page 4: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA, ÁREA O MÓDULO

Destino del documento Entregar al Jefe de Departamento Página nº 4

4.- CONTENIDOS TRANSVERSALES.

Educación ambiental Educación para la salud Educación moral y cívica Educación del consumidor Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos

5.- EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN

5.1.- EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS PORCENTAJE

Pruebas escritas 70

Pruebas prácticas

Trabajo (casa, clase, grupo….)

20 Cuaderno

Preguntas en clase

Actitud 10

5.2.- MEDIDAS DE RECUPERACIÓN

5.2.a.- Criterios de recuperación de la asignatura:

Para cada evaluación el profesor diseñará una prueba de recuperación de los objetivos y contenidos asociados no alcanzados por el alumno/a. La prueba de recuperación se realizará a comienzos del siguiente trimestre.

También pueden realizarse pruebas de recuperación por temas individuales, según el criterio del profesor/a. En el tercer trimestre el profesor/a realizará una prueba de recuperación de los objetivos y de los contenidos asociados a estos no alcanzados por el alumno.

5.2.b.- Para pruebas extraordinarias:

En la prueba extraordinaria de septiembre los alumnos se examinarán de la materia completa en una única prueba, elaborada por el Departamento, para todos los grupos.

5.2.c.- Alumnos/as con materia pendiente del curso anterior: Durante cada trimestre los alumnos/as que tengan pendiente la asignatura de Ciencias Sociales del curso anterior realizarán un cuadernillo de actividades correspondientes al curso no superado. Este cuadernillo ha sido elaborado por el Departamento en base a los contenidos de los libros de texto oficiales usados el curso anterior por los alumnos. Estas actividades serán entregadas al profesor del Departamento que les imparta la asignatura de Ciencias Sociales en el curso actual. La fecha tope para la entrega de estas actividades será de dos semanas antes de la fecha del control trimestral.

Page 5: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA, ÁREA O MÓDULO

Destino del documento Entregar al Jefe de Departamento Página nº 5

Así mismo, los alumnos realizarán un control sobre el cuadernillo de actividades. En dicho material disponen de modelos de examen para cada tema, el control se desarrollará partiendo de estos ejemplos.

El control trimestral compondrá el 60 % de la nota de cada evaluación y las actividades entregadas al profesor el 40 % restante, ateniéndose, en general, a los criterios de evaluación referidos en esta programación del Departamento para cada curso de la ESO correspondiente. En el mes de junio los alumnos realizarán un examen final de recuperación de los objetivos no alcanzados y de los contenidos asociados a éstos, si el alumno recupera dicha prueba habrá superado la materia. Los alumnos que no hayan superado la materia en junio realizarán la prueba extraordinaria de Septiembre, concurriendo con toda la materia. FECHAS DE EXAMEN - 1ª EVALUACIÓN: Temas 1, 2, 3 y 4 => 29 de NOVIEMBRE 2ª HORA en la BIBLIOTECA - 2ª EVALUACIÓN: Temas 5, 6, 7 y 8 => 13 de MARZO 2ª HORA en la BIBLIOTECA - 3ª EVALUACIÓN: Temas 9, 10 y 11 => 22 de MAYO 2ª HORA en la BIBLIOTECA - RECUPERACIÓN FINAL: Evaluaciones pendientes => 5 JUNIO 2ª HORA en la BIBLIOTECA

5.2.d.- Alumnos/as repetidores:

El alumnado repetidor que haya superado nuestras asignaturas en el curso anterior se ajustará a lo programado para el nivel educativo correspondiente. Sin embargo, con los alumnos y alumnas que no promocionan y que en la convocatoria de septiembre no aprobaron nuestras asignaturas, tendremos una atención personalizada. Para poder llevar a cabo correctamente este cometido, debemos partir de la información académica existente sobre dichos alumnos/as, para especificar cuáles son los objetivos no alcanzados y los contenidos relacionados con esos objetivos. Una vez determinado este punto se pondrá una atención especial para comprobar si en el nuevo curso desarrollan esos objetivos y contenidos por si mismos, si no es así se articularán actividades de refuerzo y de recuperación para que puedan alcanzarlos. Por lo demás, este alumnado se ajustará con el resto, a la programación didáctica para el nivel y la asignatura en concreto.

5.3.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Describir los factores que condicionan los comportamientos demográficos conociendo y utilizando los conceptos básicos de la demografía para su análisis, caracterizando las tendencias predominantes y aplicando este conocimiento al análisis del actual régimen demográfico español y sus consecuencias. Con este criterio se pretende evaluar si se conoce y se es capaz de expresar, utilizando el vocabulario geográfico adecuado, las tendencias del crecimiento y sus causas utilizando estos conocimientos para explicar los contrastes, problemas y perspectivas que actualmente existen en el mundo y en España: envejecimiento, inmigración etc.

Page 6: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA, ÁREA O MÓDULO

Destino del documento Entregar al Jefe de Departamento Página nº 6

2. Identificar los rasgos característicos de la sociedad española actual distinguiendo la variedad de grupos sociales que la configuran, el aumento de la diversidad que genera la inmigración, reconociendo su pertenencia al mundo occidental y exponiendo alguna situación que refleje desigualdad social. Con este criterio se trata de evaluar si se conocen los rasgos actuales de la organización social en España identificando los cambios producidos en los últimos tiempos (en la familia, en el origen o procedencia de sus habitantes, en la movilidad social, en los valores, etc.), si reconocen en ellos características comunes de las sociedades desarrolladas occidentales y se identifican algunas evidencias de desigualdad o discriminación debidas al origen o a la pertenencia a un grupo social. 3. Analizar el crecimiento de las áreas urbanas, la diferenciación funcional del espacio urbano y alguno de los problemas que se les plantean a sus habitantes, aplicando este conocimiento a ejemplos de ciudades españolas. Con este criterio se trata de evaluar que se conocen las causas que provocan el aumento de la población urbana y el crecimiento de las ciudades. Se trata también de evaluar, a través de algún ejemplo español, si se identifican las diferentes funciones del espacio urbano y se proponen medidas que contribuyan a mejorar algunos de los problemas que presenta la vida en la ciudad.

4. Describir los rasgos sociales, económicos, políticos, religiosos, culturales y artísticos que caracterizan la Europa feudal a partir de las funciones desempeñadas por los diferentes estamentos sociales y reconocer su evolución hasta la aparición del Estado moderno. Con este criterio se trata de comprobar si se reconocen los elementos básicos que caracterizan la economía feudal, el papel social de los distintos estamentos y las relaciones entre señores y campesinos, identificando los cambios sociales, culturales y artísticos que introduce el renacimiento de las ciudades y el fortalecimiento progresivo de la autoridad monárquica hasta la aparición del Estado moderno.

5. Situar en el tiempo y en el espacio las diversas unidades políticas que coexistieron en la Península Ibérica durante la Edad Media, distinguiendo sus peculiaridades y reconociendo en la España actual ejemplos de la pervivencia de su legado cultural y artístico. Se pretende evaluar que se identifican las distintas etapas en la formación y consolidación de los reinos cristianos y de Al-Andalus, las características políticas, económicas y culturales fundamentales y se reconoce su aportación cultural y artística a partir del análisis de algunas obras relevantes y, en particular, la pervivencia en las ciudades de origen cristiano y musulmán.

6. Distinguir los principales momentos en la formación del Estado moderno destacando las características más relevantes de la monarquía hispánica y del imperio colonial español. Este criterio trata de comprobar que se identifican las distintas etapas de la monarquía hispánica y sus características políticas, como son la unión dinástica de los Reyes Católicos, el Imperio europeo de Carlos V y el Imperio hispánico de Felipe II, así como el relevo en la hegemonía europea, reconociendo la importancia económica y política, para España y para América, del Descubrimiento y la formación del Imperio colonial español.

7. Identificar las características básicas que dan lugar a los principales estilos artísticos de la Edad Media y la Edad Moderna, contextualizándolas en la etapa en la que tuvieron su origen y aplicar este conocimiento al análisis de algunas obras de arte relevantes y representativas de éstos. Se trata de comprobar que se diferencian los elementos básicos de los estilos artísticos medievales (Románico, Gótico, arte islámico), del Renacimiento y del Barroco y se aplica este conocimiento al análisis de obras relevantes reconociendo la significación de algunos autores

Page 7: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA, ÁREA O MÓDULO

Destino del documento Entregar al Jefe de Departamento Página nº 7

españoles, particularmente del Siglo de Oro.

8. Realizar de forma individual y en grupo, con ayuda del profesor, un trabajo sencillo de carácter descriptivo sobre algún hecho o tema, utilizando fuentes diversas (observación, prensa, bibliografía, páginas web, etc.), seleccionando la información pertinente, integrándola en un esquema o guión y comunicando los resultados del estudio con corrección y con el vocabulario adecuado. Este criterio trata de evaluar en qué medida el alumno es capaz de planificar y realizar un pequeño trabajo de síntesis o indagación, selecciona información pertinente en función del objetivo propuesto, la organiza adecuadamente y presenta las conclusiones correctamente. Por otra parte, permite comprobar si asume con responsabilidad sus tareas, particularmente las que le corresponden como miembro de un grupo.

5.4.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Criterios de ponderación de los contenidos y los instrumentos:

Los conceptos y procedimientos incluidos en la programación: Significaran el 70% de la calificación global. De ellos se utilizaran:

- Control de conocimientos tras cada unidad. (Pruebas escritas / orales).

Se prestará especial atención al uso de una expresión escrita correcta que evite los errores gramaticales y ortográficos que en el caso de existir podrán suponer la pérdida de hasta un máximo de dos puntos en el ejercicio objeto de valoración (0,25 puntos por cada falta de ortografía referida a la grafía y 0’1 puntos por falta de ortografía en las tildes). La expresión se valorará hasta 0’5 puntos y la presentación será tenida en cuenta hasta 0’5 puntos. En el caso de que los alumnos/as corrijan sus errores en expresión, presentación y ortografía, dejará de tener efecto la reducción de nota efectuada con anterioridad.

En caso de que los alumnos recurran a la copia o intento de copia en las pruebas escritas u orales, éstas serán calificadas con cero puntos y deberán presentarse a la recuperación de las mismas.

Si algún alumno no puede realizar las pruebas escritas u orales en las fechas previstas, deberá presentar justificación razonada de su ausencia y desarrollará la prueba en la fecha que el profesor determine. Los trabajos y actividades:

Supondrán el 20% de la calificación global:

- Ejercicios incluidos en la programación y/o en el libro de texto. - Actividades en clase. - Trabajos monográficos. - Presentaciones orales. - Libros de lectura - Debates. - Otros. - Cuaderno de clase.

Se tendrá especial atención a:

- Habilidades propias del área (comentario de mapas, gráficos, líneas del tiempo, pirámides, imágenes de arte...).

- Expresión oral y escrita.

Page 8: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA, ÁREA O MÓDULO

Destino del documento Entregar al Jefe de Departamento Página nº 8

- Presentación de trabajos y actividades.

El profesor determinará la lectura de textos de entre el listado que se adjunta en la programación; el tiempo dedicado a la misma se acumulará hasta un mínimo de 15 minutos semanales. Alternativamente se contemplará la posibilidad de lectura de otros libros no incluidos en el listado. En cuanto a las actitudes:

Significaran el 10% de la calificación global. Se atenderá a las actitudes propias del área que figuran en esta Programación, así como a la puntualidad, comportamiento en clase, atención al profesor, respeto a los compañeros, actitud favorable al aprendizaje, compostura, responsabilidad, esfuerzo, creatividad, etc. El incumplimiento de cualquiera de estos aspectos puede conllevar la pérdida del 10% de valoración que supone este apartado.

Esta distribución puede alterarse para valorar más los procedimientos en grupos que poseen bajo nivel o para atender más a las actitudes en grupos de conductas conflictivas. La nota final de curso se realizará haciendo la media aritmética de las tres evaluaciones.

5.5.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

1.- Exámenes escritos u orales: 7 puntos. La nota resultante saldrá de la calificación del examen, éste se valorará de 0 a 10 puntos. Los tipos de preguntas más habituales son:

Preguntas de glosario, vocabulario y términos geográficos o históricos: de 0 a 2 puntos.

Preguntas sobre personajes o hechos geográficos o históricos: de 0 a 1 puntos.

Preguntas de toponimia sobre un mapa mudo: de 0 a 1 punto.

Preguntas de relación sobre contenidos del tema: de 0 a 5 puntos.

Preguntas de desarrollo sobre los contenidos temáticos: 0 a 10 puntos.

Comentario de documentos (mapas, textos, gráficas, tablas estadísticas, imágenes, etc.): de 0 a 3 puntos.

Comentario de imágenes de arte: de 0 a 3 puntos. 2.- Actividades: 2 puntos. La nota resultante saldrá de valorar:

Exposiciones orales: de 0 a 1 puntos.

Actividades del libro de texto: de 0 a 1 punto.

Lectura de libros: de 0 a 0’5 puntos,

Comentarios de documentos: de 0 a 0’5 puntos cada uno.

Mapas mudos: 0 a 1 punto.

Otras actividades: de 0 a 1 punto. 3.- Actitudes: 1 punto. La nota resultante saldrá de aplicar los criterios explicitados en el epígrafe anterior (Se atenderá a las actitudes propias del área que figuran en esta Programación, así como a la puntualidad, comportamiento en clase, atención al profesor, respeto a los compañeros, actitud favorable al aprendizaje, compostura, responsabilidad, esfuerzo, creatividad, etc.)

Page 9: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA, ÁREA O MÓDULO

Destino del documento Entregar al Jefe de Departamento Página nº 9

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN

Cada profesor/a anotará en su Cuaderno de Clase la marcha de la clase, anotando la

materia impartida en las páginas 14, 24, 34, etc. Cada trimestre se realizará por cada profesor/a una memoria del grado de cumplimiento de

la programación, indicando las desviaciones, si las hubiera, y las medidas adoptadas para resolver. El Jefe/a de Departamento realizará una memoria trimestral que resumirá, en cada asignatura, nivel y curso, los hechos más relevantes y las medidas adoptadas en cada caso. Copia de la misma se entregará en Jefatura de Estudios.

A final de curso se realizará una sesión monográfica del Departamento para este

seguimiento, y se elaborará una memoria detallada, copia de la cual se entregará en Jefatura de Estudios.

6.- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

El libro de texto utilizado es Ciencias Sociales, Geografía e Historia Andalucía 2.º ESO (Proyecto Ánfora, de Oxford EDUCACIÓN, 2008), cuyos autores son Celia Carrasco, M.ª Isabel Fernández, M.ª Dolores Figueira, Genaro González, Juan Luis González, Alfredo Marcos, Guadalupe Sierra y Francisco Torres

Videoproyector y ordenador portátil, apuntes, mapas, globo terráqueo…

Libros de Lectura 2º ESO

- Colmillo blanco. Jack London. - El tigre de la Malaria. Emilio Salgari. - El herrero de la luna. Ed. Alfaguara. - Fernando el temerario. Ed. Bambú. - Colón y el valor de la tenacidad.

Page 10: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA, ÁREA O MÓDULO

Destino del documento Entregar al Jefe de Departamento Página nº 10

7.- SECUENCIACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS.

Núm. 1 Título LA POBLACIÓN

Objetivos Didácticos

1. Identificar las fuentes de información demográfica. 2. Explicar cómo ha evolucionado la población mundial. 3. Reconocer las zonas más y menos pobladas del planeta, distinguiendo

los factores que influyen en esa distribución. 4. Reconocer los principales conceptos asociados al hecho demográfico

(natalidad, mortalidad y crecimiento natural). 5. Distinguir el comportamiento de la natalidad, la mortalidad y el

crecimiento natural en las distintas zonas del planeta, así como las causas que lo motivan.

6. Explicar qué son los movimientos migratorios, qué razones los originan y las principales zonas de emisión y recepción de inmigrantes.

7. Identificar los rasgos que definen la estructura de la población. 8. Identificar los principales problemas demográficos y los retos que se

plantean ante ellos. 9. Explicar los rasgos de la población europea, española y andaluza. 10. Identificar superpoblación con la escasez de recursos naturales. 11. Valorar positivamente los esfuerzos que llevan a cabo numerosos

individuos o instituciones en lo relativo a la acogida de inmigrantes. 12. Elaborar y/o interpretar correctamente una pirámide de población.

Contenidos

El estudio de la población. La evolución de la población. Las características de la población. Problemas y retos de la población.

La población europea, española y andaluza. Población y recursos naturales

Criterios de Evaluación

1. Distinguir las distintas fuentes de información demográfica. 2. Identificar las fases de la evolución de la población mundial. 3. Explicar cómo se lleva a cabo la ocupación del territorio, analizando la

diversa densidad de población en el planeta. 4. Utilizar con corrección y propiedad los principales conceptos

demográficos. 5. Analizar el comportamiento de la natalidad, la mortalidad y el

crecimiento natural en las diversas regiones del mundo. 6. Diferenciar los distintos tipos de migraciones, analizar las causas que

los originan y localizar las zonas emisoras y receptoras del planeta. 7. Identificar los caracteres biológicos, sociolaborales y culturales de los

distintos modelos poblacionales y diferenciarlos por su desarrollo. 8. Explicar en qué consisten los problemas de envejecimiento y

superpoblación, identificando sus causas. 9. Reconocer los principales caracteres que identifican a las poblaciones

europea, española y andaluza. 10. Identificar los conceptos de recurso natural, materia prima y fuente de

energía y relacionarlo con la población. 11. Actuar de manera respetuosa, tolerante y solidaria con personas

procedentes de otros países. 12. Elaborar y/o interpretar correctamente una pirámide de población.

Page 11: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA, ÁREA O MÓDULO

Destino del documento Entregar al Jefe de Departamento Página nº 11

Núm. 2 Título LAS SOCIEDADES ACTUALES

Objetivos Didácticos

1. Definir el concepto de sociedad y reconocer los elementos estructurales y los grupos que la componen.

2. Distinguir las diferencias existentes entre sociedades jerárquicas y dinámicas.

3. Reconocer la existencia de las desigualdades sociales que dan lugar a los conflictos sociales.

4. Asumir el carácter dinámico de las sociedades. 5. Reconocer las principales culturas del mundo y la existencia de

sociedades multiculturales. 6. Identificar los caracteres que definen la sociedad europea y española. 7. Identificar el Estado como una entidad política y geográfica. 8. Reconocer las características del Estado español. 9. Conocer el mapa político del mundo actual e identificar las

organizaciones supraestatales. 10. Identificar los países que forman parte de la Unión Europea. 11. Obtener y analizar la información procedente de fuentes escritas y

orales.

Contenidos

La sociedad. Las sociedades actuales. La diversidad cultural. La sociedad europea. La sociedad española. Sociedad y Estado.

Criterios de Evaluación

1. Explicar el porqué de vivir en sociedad y la influencia que ejerce el grupo social.

2. Describir los principales elementos estructurales y los grupos que componen las sociedades.

3. Determinar la principal diferencia entre sociedad jerárquica y dinámica. 4. Explicar qué son los conflictos y cambios sociales y por qué se

producen. 5. Localizar e identificar las distintas formas culturales del planeta. 6. Nombrar las principales características de la sociedad europea y

española. 7. Explicar el concepto de Estado. 8. Señalar las características del Estado español. 9. Identificar los países que conforman el mapa político actual y algunas

organizaciones supraestatales. 10. Enumerar y localizar en un mapa los países miembros de la Unión

Europea. 11. Utilizar fuentes orales y escritas, en especial las periodísticas.

Page 12: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA, ÁREA O MÓDULO

Destino del documento Entregar al Jefe de Departamento Página nº 12

Núm. 3 Título EL ESPACIO URBANO

Objetivos Didácticos

1. Reconocer las diferencias entre poblamiento rural y urbano. 2. Identificar las características que definen a una ciudad. 3. Distinguir las distintas funciones urbanas. 4. Analizar los diferentes elementos de una ciudad e identificar los

distintos tipos de plano. 5. Diferenciar las partes de una ciudad. 6. Identificar los distintos motivos del crecimiento de una ciudad y las

áreas urbanas que se forman. 7. Comparar los distintos tipos de ciudades del mundo. 8. Reconocer la jerarquía urbana. 9. Explicar los problemas y las ventajas de la vida en las ciudades. 10. Reconocer las características de las ciudades españolas. 11. Identificar los rasgos del poblamiento andaluz. 12. Analizar un plano urbano.

Contenidos

El poblamiento. La ciudad. La urbanización en el mundo. La jerarquía urbana. La vida en el espacio urbano. Las ciudades españolas. Pueblos y ciudades andaluzas.

Criterios de Evaluación

1. Señalar las diferencias entre poblamiento rural y urbano. 2. Enumerar las características que definen una ciudad. 3. Identificar las funciones urbanas. 4. Señalar los elementos de una ciudad y distinguir los tipos de planos. 5. Citar las partes de una ciudad. 6. Enumerar las causas del crecimiento de las ciudades y definir las áreas

urbanas que se forman. 7. Diferenciar los distintos tipos de ciudades del mundo. 8. Describir las características de la jerarquía urbana. 9. Señalar los problemas y las ventajas de la vida en las ciudades. 10. Enumerar las características de las ciudades españolas según sus

funciones y su jerarquía. 11. Citar las características del poblamiento andaluz. 12. Obtener información a partir del análisis de un plano urbano.

Page 13: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA, ÁREA O MÓDULO

Destino del documento Entregar al Jefe de Departamento Página nº 13

Núm. 4 Título BIZANTINOS Y CAROLINGIOS

Objetivos Didácticos

1. Identificar los períodos históricos y los territorios, antes ocupados por los romanos, en que se desarrollaron las dos culturas cristianas medievales: la bizantina y la carolingia.

2. Explicar y diferenciar los procesos de formación de ambos imperios. 3. Identificar a Justiniano y a Carlomagno como las figuras más

importantes en sus respectivos imperios y reconocer en ambos el intento de restaurar el antiguo Imperio romano reconquistando algunos territorios.

4. Señalar el momento histórico y enumerar las causas que ocasionaron la desaparición de ambos imperios.

5. Describir las características políticas, económicas y sociales de cada una de las dos culturas.

6. Reconocer las características del arte bizantino y carolingio. 7. Apreciar la importancia que tuvo el Código de Justiniano. 8. Valorar los esfuerzos de Carlomagno para elevar el nivel cultural del

Imperio. 9. Elaborar y/o interpretar mapas, textos, gráficos, ordenaciones

cronológicas y vocabularios.

Contenidos

La división del Imperio romano. La Edad Media. El Imperio bizantino. El Imperio carolingio.

Criterios de Evaluación

1. Identificar la continuación del Imperio romano de Oriente y el Imperio franco con el Imperio bizantino y carolingio respectivamente.

2. Reconocer a Justiniano y Carlomagno su intento de restaurar el antiguo Imperio romano de Occidente.

3. Explicar las causas que condujeron a la decadencia y desaparición del Imperio bizantino y las circunstancias que explican la disgregación del Imperio carolingio.

4. Enumerar las características políticas, administrativas, económicas y sociales de ambos imperios.

5. Distinguir los rasgos del arte bizantino y carolingio. 6. Reconocer la importancia del Código de Justiniano. 7. Valorar la trascendencia del Renacimiento cultural carolingio. 8. Utilizar textos breves, mapas y otros materiales para el conocimiento

histórico y emplear correctamente el vocabulario de la unidad.

Page 14: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA, ÁREA O MÓDULO

Destino del documento Entregar al Jefe de Departamento Página nº 14

Núm. 5 Título EL ISLAM

Objetivos Didácticos

1. Localizar geográficamente e identificar las características del medio natural de la península arábiga.

2. Comprender el papel de Mahoma y del Islam en el desarrollo de la civilización árabe.

3. Describir las fases de expansión territorial del Islam en tiempos de Mahoma y después de su muerte.

4. Distinguir los principales cargos de la Administración del Islam y señalar sus funciones.

5. Reconocer los avances agrícolas y ganaderos que aportaron los musulmanes a Occidente, y la importancia de la artesanía y del comercio.

6. Identificar las características de la estructura social del imperio islámico. 7. Reconocer la configuración y estructura de las ciudades islámicas de la

época. 8. Valorar la importante labor cultural de los árabes que se tradujo en la

recopilación y traducción de obras de la Antigüedad, en aportaciones culturales propias y en numerosos avances científicos y técnicos.

9. Identificar los principales rasgos del arte musulmán. 10. Interpretar correctamente textos históricos, elaborar ordenaciones

cronológicas

Contenidos

El medio natural. El Islam. La expansión territorial del Islam. La organización política. La economía.

La sociedad. La cultura

Criterios de Evaluación

1. Describir el medio físico de la península arábiga, así como las formas de vida.

2. Valorar la importancia de Mahoma y señalar las creencias y obligaciones fundamentales de la religión musulmana e identificar el Corán como su libro sagrado.

3. Explicar el papel del Islam en el desarrollo y expansión de la civilización musulmana.

4. Señalar los cargos políticos y administrativos del Islam, así como sus funciones.

5. Identificar las principales actividades económicas del Imperio islámico destacando la importancia del comercio en el desarrollo de las ciudades.

6. Enumerar los grupos sociales en que se estructuró la sociedad musulmana.

7. Describir las ciudades islámicas y citar las distintas partes que las componían.

8. Valorar la importante aportación cultural de la civilización islámica en lo que se refiere al desarrollo de la ciencia y de la técnica y en su labor de recuperación de la cultura y de la ciencia de la Antigüedad.

9. Enumerar las principales características del arte musulmán. 10. Interpretar adecuadamente textos breves y mapas históricos y manejar

con soltura el vocabulario específico de la unidad.

Page 15: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA, ÁREA O MÓDULO

Destino del documento Entregar al Jefe de Departamento Página nº 15

Núm. 6 Título AL ANDALUS

Objetivos Didácticos

1. Reconocer las circunstancias que propiciaron la invasión y el asentamiento de los musulmanes en la península ibérica.

2. Identificar las etapas del gobierno de Al-Andalus. 3. Diferenciar las principales actividades económicas de Al-Andalus. 4. Establecer los diferentes grupos sociales de Al-Andalus, distinguiendo

la población árabe de la no árabe. 5. Describir la vida en las ciudades hispanomusulmanas. 6. Distinguir los momentos de convivencia pacífica de las tres religiones,

así las épocas de intolerancia y persecución. 7. Señalar las principales aportaciones culturales, científicas y técnicas de

los musulmanes en Al-Andalus 8. Reconocer las aportaciones del legado andalusí a la cultura actual. 9. Señalar los principales rasgos del arte hispanomusulmán teniendo en

cuenta los períodos de gobierno. 10. Extraer las principales ideas de cualquier etapa histórica de Al-Andalus

y exponerlas en forma de cuadro. 11. Interpretar ordenaciones cronológicas y el vocabulario de la unidad.

Contenidos

La formación de Al-Andalus. La evolución política. La economía. La sociedad. Las ciudades en Al-Andalus. La religión. La cultura y el arte.

Criterios de Evaluación

1. Enumerar las circunstancias que propiciaron la invasión y el asentamiento de los musulmanes en la península ibérica y explicar cómo se produjo la desaparición del reino visigodo.

2. Señalar los rasgos característicos de los diferentes períodos de gobierno.

3. Reconocer las principales características de las actividades económicas rurales y urbanas desarrolladas en Al-Andalus.

4. Señalar cómo era la jerarquía social hispanomusulmana, y explicar cuáles eran sus ocupaciones principales.

5. Enumerar las principales características de las ciudades hispanomusulmanas.

6. Valorar la convivencia pacífica entre cristianos, judíos y musulmanes y rechazar las persecuciones.

7. Enumerar los avances culturales, científicos y técnicos de Al-Andalus. 8. Valorar las aportaciones de la cultura andalusí. 9. Distinguir las características de la arquitectura hispanomusulmana en

las diferentes etapas de gobierno. 10. Sintetizar las principales características de las diferentes etapas de

gobierno de Al-Andalus y exponerlas en forma de cuadro. 11. Realizar ordenaciones cronológicas y utilizar correctamente el

vocabulario.

Page 16: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA, ÁREA O MÓDULO

Destino del documento Entregar al Jefe de Departamento Página nº 16

Núm. 7 Título LA EUROPA FEUDAL

Objetivos Didácticos

1. Describir las circunstancias que propiciaron la aparición del feudalismo en Europa y las consecuencias del sistema feudal.

2. Distinguir las diferentes relaciones de dependencia que se establecieron entre los miembros de la sociedad feudal.

3. Explicar cómo era la vida en un feudo, qué partes lo componían y qué actividades económicas se llevaban a cabo en él.

4. Reconocer la relación que existe entre el feudo y el ámbito rural y los motivos que explican la escasa producción.

5. Definir el concepto de estamento, e identificar las características que diferencian a los tres estamentos de la sociedad feudal.

6. Identificar la importancia de los caballeros y del clero, y reconocer la situación del campesinado.

7. Reconocer la gran influencia de la Iglesia en la sociedad medieval teocentrista.

8. Valorar la labor de recuperación y transmisión de la ciencia y el pensamiento de la Antigüedad clásica realizada por los monjes cristianos en los primeros siglos de la Edad Media.

9. Enumerar los principales rasgos del arte románico. 10. Interpretar imágenes y el vocabulario propio de la unidad.

Contenidos

El feudalismo. El sistema feudal. La vida en el feudo. La sociedad feudal. La religión. La cultura y la técnica. El arte románico.

Criterios de Evaluación

1. Enumerar las circunstancias que propiciaron el origen del feudalismo en Europa y sus consecuencias.

2. Identificar los diferentes vínculos de compromiso mutuo que se establecían entre los miembros de la sociedad feudal, diferenciando las relaciones de vasallaje de la relaciones de dependencia.

3. Explicar qué es un feudo, enumerar las partes que lo componen y definir el concepto económico de autoabastecimiento y autosuficiente.

4. Identificar lo feudal con lo rural y explicar las causas del bajo rendimiento de la producción de las explotaciones agrícolas.

5. Definir los conceptos de sociedad jerarquizada y estamento, diferenciar los estamentos privilegiados de los que no lo eran y describir la vida diaria de un noble feudal, de un monje y de un campesino, así como sus principales ocupaciones.

6. Reconocer la importancia de los caballeros feudales y los castillos para la defensa del territorio, la influencia del clero en la sociedad feudal y las diferentes situaciones jurídicas del campesinado.

7. Valorar la labor cultural de la Iglesia y los avances científicos y técnicos del mundo feudal.

8. Reconocer la labor cultural de realizada por los monjes copistas y su trascendencia cultural.

9. Señalar los principales rasgos del arte románico. 10. Analizar imágenes artísticas y manejar con soltura el vocabulario de la

unidad.

Page 17: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA, ÁREA O MÓDULO

Destino del documento Entregar al Jefe de Departamento Página nº 17

Núm. 8 Título EL RENACER URBANO DE EUROPA

Objetivos Didácticos

1. Identificar los avances de la agricultura, el comercio y la artesanía como las causas del renacimiento urbano y el surgimiento de la burguesía.

2. Comprender la importancia del comercio y de las rutas comerciales terrestres.

3. Señalar los principales cambios sociales que se produjeron en los últimos siglos de la Edad Media, sobre todo en torno a las ciudades.

4. Reconocer los diferentes modos de vida de las ciudades. 5. Comprender la importancia de las leyes y de los cargos municipales

para gobernar las ciudades. 6. Identificar los cambios que se produjeron en la monarquía feudal. 7. Reconocer las características de la nueva religiosidad e identificar los

cambios que se produjeron en el seno de la Iglesia. 8. Comprender la importancia de la cultura e identificar los grandes

avances técnicos y científicos de la época. 9. Distinguir las principales características del arte gótico y compararlas

con las del arte románico. 10. Explicar las circunstancias que condujeron al fin de la Edad Media y el

comienzo de la Edad Moderna. 11. Interpretar textos, ejes cronológicos y el vocabulario propio de la unidad.

Contenidos

Crecimiento demográfico y agrario. La ciudad medieval. El poder de los reyes. El sentimiento religioso. La cultura. El arte gótico. El final de la Edad Media.

Criterios de Evaluación

1. Reconocer los cambios que se produjeron a partir del siglo XII y que dieron lugar al renacer urbano de Europa.

2. Valorar la trascendencia del comercio y señalar las diferentes rutas comerciales entre las principales ciudades europeas de la Edad Media.

3. Explicar los principales cambios sociales que se produjeron en esta época y los motivos de la aparición de la burguesía.

4. Identificar los diferentes modos de vida de las ciudades y compararlos con los actuales.

5. Explicar cómo se organizó el gobierno de las ciudades. 6. Citar los cambios que se produjeron en la monarquía. 7. Señalar los motivos de la aparición de las Cruzadas, las órdenes

militares, las órdenes mendicantes y el tribunal de la Inquisición. 8. Valorar el papel de las escuelas y universidades, con especial atención

a la Escuela de Traductores de Toledo, así como la repercusión posterior de los avances científicos y técnicos ocurridos en la época.

9. Señalar las principales características del arte gótico en relación con las del románico e identificar los edificios más importantes.

10. Explicar las causas de la crisis del siglo XIV y de la posterior recuperación.

11. Comprender e interpretar textos y mapas históricos y el vocabulario propio de la unidad.

Page 18: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA, ÁREA O MÓDULO

Destino del documento Entregar al Jefe de Departamento Página nº 18

Núm. 9 Título LOS REINOS CRISTIANOS

Objetivos Didácticos

1. Identificar la situación de la península ibérica a partir del siglo XI y comprender los factores que contribuyeron a la Reconquista.

2. Conocer el origen y evolución de los reinos cristianos en la península. 3. Definir los conceptos de Reconquista y repoblación, y distinguir sus

fases en el avance contra los musulmanes. 4. Identificar instituciones de administración de los reinos cristianos. 5. Comprender los rasgos característicos y las formas de vida urbana en

los reinos cristianos, con especial referencia a Andalucía. 6. Reconocer los rasgos económicos de los distintos reinos cristianos,

determinados por la situación geográfica y política de los mismos. 7. Identificar los grupos sociales que existían en los reinos cristianos. 8. Distinguir momentos de convivencia pacífica entre cristianos, mudéjares

y judíos y diferenciarlos de las épocas de intolerancia y persecución. 9. Identificar la religiosidad de la época, así como los principales

acontecimientos religiosos. 10. Reconocer la importancia de las lenguas romances y el papel de las

universidades para el desarrollo cultural de los reinos cristianos. 11. Distinguir los diferentes estilos artísticos en los reinos cristianos. 12. Elaborar y/o interpretar mapas, ordenaciones cronológicas y

vocabularios.

Contenidos

La península ibérica en la Edad Media. Los reinos cristianos. La Reconquista. Organización política. La ciudad cristiana. La economía. La sociedad. La religión y las peregrinaciones. La cultura y el arte.

Criterios de Evaluación

1. Comprender la expansión de los reinos cristianos a partir del siglo XI y enumerar los factores que la provocaron.

2. Describir el origen y evolución de los reinos cristianos, identificar los territorios que ocuparon y enumerar causas de su expansión.

3. Señalar las distintas etapas de la Reconquista y las formas de repoblación que se llevaron a cabo ante el avance cristiano.

4. Enumerar las instituciones de gobierno, tanto de la administración central como de la territorial de dichos reinos.

5. Citar las características de la ciudad en los reinos cristianos, especialmente en Andalucía. Diferenciar con la actual.

6. Señalar las diferencias económicas de los distintos reinos cristianos. 7. Diferenciar las clases sociales privilegiadas de las no privilegiadas. 8. Valorar la convivencia pacífica entre cristianos, mudéjares y judíos. 9. Enumerar los aspectos de la religión en la España medieval cristiana. 10. Valorar la trascendencia de las lenguas romances y de las

universidades en la cultura de la época.

11. Distinguir las características de los estilos artísticos de los reinos cristianos peninsulares.

12. Elaborar y/o interpretar mapas, ordenaciones cronológicas y vocabularios

Page 19: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA, ÁREA O MÓDULO

Destino del documento Entregar al Jefe de Departamento Página nº 19

Núm. 10 Título EL ESTADO MODERNO

Objetivos Didácticos

1. Conocer el inicio y finalización de la Edad Moderna y los cambios que anunciaron esta nueva época.

2. Determinar el nacimiento del Estado Moderno y de la monarquía autoritaria, así como los elementos en los que se apoya

3. Reconocer el inicio del Estado Moderno en España con el reinado de los Reyes Católicos, y los aspectos de su política interior y exterior.

4. Valorar causas y trascendencia de los descubrimientos geográficos. 5. Conocer las culturas del Nuevo Mundo. 6. Entender la conquista y colonización de América, y sus consecuencias. 7. Reconocer el papel de Andalucía en América. 8. Comprender la importancia de los Austrias mayores: Carlos I y Felipe II. 9. Reconocer la economía de Europa y España en el siglo XVI. 10. Determinar los cambios en los estamentos europeos en el siglo XVI. 11. Comprender la importancia del humanismo y de los humanistas. 12. Identificar los cambios religiosos que se produjeron con la Reforma

protestante y la Contrarreforma. 13. Señalar los principales elementos de la ciudad renacentista. 14. Distinguir las características del Renacimiento, encuadrando en sus

etapas a los artistas y sus obras, con referencia a España y Andalucía.

15. Interpretar imágenes, textos y mapas históricos, ejes cronológicos y el vocabulario propio de la unidad.

Contenidos

La Edad Moderna. El nacimiento del Estado Moderno. Los descubrimientos geográficos. Andalucía y América. El Imperio hispánico: Carlos I y Felipe II. La economía. La sociedad. Una nueva mentalidad: el humanismo. Los cambios religiosos. La ciudad renacentista. El arte del Renacimiento.

Criterios de Evaluación

1. Señalar el principio y fin de la Edad Moderna así como los cambios que anunciaron esta nueva época.

2. Establecer el nacimiento del Estado Moderno y de la monarquía autoritaria, y señalar los elementos en los que se apoya.

3. Conocer el inicio del Estado Moderno en España con el reinado de los Reyes Católicos, y explicar los aspectos de su política interior y exterior.

4. Identificar causas y consecuencias de los descubrimientos geográficos. 5. Señalar los rasgos característicos de las culturas del Nuevo Mundo. 6. Comprender la conquista y colonización de América y consecuencias. 7. Identificar la participación de los andaluces en América. 8. Valorar la trascendencia política del reinado de Carlos I y Felipe II. 9. Describir la economía de Europa y España en el siglo XVI. 10. Diferenciar los cambios en la sociedad europea en el siglo XVI. 11. Valorar la trascendencia del humanismo y el papel de los humanistas. 12. Reconocer la crisis religiosa de la Iglesia en el siglo XVI. 13. Enumerar los rasgos de la ciudad renacentista. 14. Explicar las características del Renacimiento: etapas, artistas y obras. 15. Analizar imágenes, textos y mapas históricos, ejes cronológicos y

utilizar el vocabulario de la unidad.

Page 20: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA, ÁREA O MÓDULO

Destino del documento Entregar al Jefe de Departamento Página nº 20

Núm. 11 Título LA EUROPA DEL BARROCO

Objetivos Didácticos

1. Reconocer el ambiente de crisis general de la Europa del siglo XVII, exceptuando la cultura.

2. Identificar los aspectos que definen la monarquía absoluta, así como los objetivos políticos de Luis XIII y Luis XIV.

3. Señalar los aspectos políticos que caracterizaron a Inglaterra en el siglo XVII.

4. Conocer la crisis de los reinados de los Austrias menores. 5. Determinar los rasgos de la crisis económica del siglo XVII. 6. Establecer las características de la sociedad del siglo XVII. 7. Diferenciar los rasgos básicos de la ciudad barroca, con especial

referencia a las ciudades españoleas y andaluzas. 8. Reconocer la importancia de la cultura y de la ciencia del siglo XVII. 9. Señalar las características del arte barroco y los rasgos principales del

arte barroco español y andaluz. 10. Interpretar imágenes, textos y mapas históricos, ejes cronológicos y el

vocabulario propio de la unidad.

Contenidos

Europa en el siglo XVII. La monarquía absoluta. La crisis del Imperio hispánico. La crisis económica del siglo XVII. La sociedad. La ciudad en el siglo XVII. La cultura. El arte. El barroco en Andalucía.

Criterios de Evaluación

1. Explicar los rasgos que definen la crisis de la Europa del siglo XVII. 2. Señalar los aspectos característicos de la monarquía absoluta y del

reinado de Luis XIII y Luis XIV. 3. Reconocer la importancia política de Inglaterra en el siglo XVII como

primera monarquía parlamentaria. 4. Identificar la crisis del Imperio hispánico durante los reinados de Felipe

III, Felipe IV y Carlos II. 5. Explicar los diferentes aspectos de la crisis económica del siglo XVII. 6. Comprender las características de la población y de la sociedad

barroca. 7. Diferenciar las características principales de la ciudad del siglo XVII,

especialmente en España y Andalucía. 8. Determinar la trascendencia cultural del Siglo de Oro y científica del

siglo XVII. 9. Enumerar las características del arte barroco y del arte barroco español,

y reconocer las peculiaridades del barroco andaluz. 10. Analizar imágenes, textos y mapas históricos, ejes cronológicos y

utilizar correctamente el vocabulario propio de la unidad.

Page 21: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA, ÁREA O MÓDULO

Destino del documento Entregar al Jefe de Departamento Página nº 21

8.- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

8.1.- Diversidad de carácter ordinario Con el fin de atender a una diversidad que podríamos calificar de ordinaria, se tienen en cuenta la existencia de diferencias en el alumnado en cuatro aspectos fundamentales: a) Punto de partida inicial. b) Competencia curricular. c) Estilos de aprendizaje. d) Contexto socioeconómico. Al hablar de atención a la diversidad consideramos fundamental tener en consideración algunas medidas que pueden incidir de forma efectiva en este cometido: 1) Hacer una detallada evaluación inicial. 2) Favorecer la existencia de un buen clima de aprendizaje en el aula. 3) Insistir en los refuerzos positivos para mejorar la autoestima. 4) Aprovechar las actividades fuera del aula para lograr una buena cohesión e integración del grupo. Para conseguir un proceso de enseñanza lo más personalizado posible se propone el uso de los siguientes instrumentos: 1) Variedad metodológica. 2) Variedad de actividades de refuerzo y profundización. 3) Multiplicidad de procedimientos de evaluación del aprendizaje. 4) Diversidad de mecanismos de recuperación. 5) Trabajo en pequeños grupos. 6) Trabajos voluntarios.

8.2.- Diversidad de carácter extraordinario

8.2.1.- Alumnado inmigrante En el Centro existe cierto número de alumnos/as inmigrantes que requieren una atención especial. Durante los primeros años de estancia en España lo más importante es el aprendizaje de la Lengua Castellana -oral y escrita- y este objetivo es prioritario desde cualquier área. El segundo objetivo sería conseguir una adecuada integración social. Este alumnado suele presentar deficiencias en capacidad lectora, expresión oral y escrita por lo tanto, se realizarán las Adaptaciones Curriculares necesarias tanto Significativas como No Significativas siguiendo las indicaciones del Departamento de Orientación y se favorecerá su integración social. Para conseguir estos objetivos hay que partir de algunas actuaciones que deberíamos poner en práctica: - Favorecer el lenguaje oral, con el profesor/a, compañeros etc. - Potenciar la incorporación al trabajo en grupo. - Darles responsabilidades en el aula. - Siempre que sea posible, poner en relación el tema con su cultura, para potenciar que ambas culturas puedan conocerse y respetarse.

Page 22: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA, ÁREA O MÓDULO

Destino del documento Entregar al Jefe de Departamento Página nº 22

8.2.2.- Alumnado con déficit psíquico o físico: Nos podemos encontrar con alumnos/as con déficit psíquico o físico y dentro de éste con déficit motórico, auditivo o visual. A estos alumnos cuyas dificultades les impiden seguir el desarrollo normal del proyecto curricular, previo informe psicopedagógico del Departamento de Orientación, y con la colaboración de la Profesora de Pedagogía Terapéutica se les elaboraría la adaptación curricular necesaria en lo referido a: . Adaptación de objetivos y contenidos. . Graduación de criterios y procedimientos de evaluación. . Metodología. . Elección de materiales didácticos. . Programas de desarrollo individual. . Refuerzos o apoyos. . Adaptación a su ritmo de aprendizaje. Todas las adaptaciones curriculares de cada alumno/a se integrarán en el documento de adaptación curricular individual que ha de realizarse por evaluación para incorporarse al expediente del alumno/a. También hay que prestar atención a su integración social. Para conseguir este objetivo debemos de seguir dentro del aula unas determinadas pautas como son: - Siempre deben de tener material para trabajar. - Deben de estar situados en las primeras filas. - Buscar ayuda de algún compañero. - No estar sentados solos.

8.3.- Alumnado sobredotado y con fuerte motivación: Con estos alumnos/as trabajaremos tanto en el ámbito de las actividades diarias de clase, donde se les propondrán actividades de ampliación, así como en la realización de tareas fuera del aula, en cuyo caso buscaremos trabajos y actividades que les induzca a la indagación e investigación mediante la utilización de las TIC, de la prensa escrita o de otras fuentes.

8.4.- Alumnado que se incorpora tardíamente al sistema:

8.4.1.- Alumnado con un traslado o matrícula viva de otro centro: Se atenderá a lo que diga el informe que le ha de acompañar y se respetarán las calificaciones obtenidas en el centro de procedencia.

8.4.2.- Alumnado de otras nacionalidades provenientes del extranjero y con sistemas educativos no compatibles, desfases curriculares y con necesidades de compensación educativa: Habrá de pasar previamente por el departamento de orientación para su valoración y diagnóstico. Tras este análisis se determinará la idoneidad de establecer ACS o ACNS. Caso de no incurrir en ningún tipo de supuesto especial, determinaríamos, mediante prueba oral y escrita su desfase curricular en el presente curso, implementando sistemas de repaso individual y de pruebas de recuperación para alcanzar las competencias del resto de sus compañeros de grupo.

Page 23: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA, ÁREA O MÓDULO

Destino del documento Entregar al Jefe de Departamento Página nº 23

9.- CONTEXTO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

El alumnado de la ESO es proveniente de dos pueblos del interior (Istán y Ojén), de nivel docente medio-bajo, y de Centros de Primaria de la localidad, de nivel medio, siendo éste más

alto en los provenientes del C.E.I.P. Valdeolletas. El alumnado del IES se halla en unos entornos familiares mixtos: clases populares en los residentes en los pueblos citados y en los barrios del noroeste del casco urbano, y clases medias en los residentes en la zona oeste y en las urbanizaciones. La peculiar conformación sociológica de Marbella y el diferencial existente entre status social y nivel cultural no debe predisponer a ninguna conclusión simplista: no se produce una relación directa (que sí pueda darse en otras ciudades) entre la “calidad” física del domicilio y la disposición hacia la cultura y el estudio. Entre los primeros, el nivel de instrucción de la población adulta es medio / medio-bajo. Entre los segundos, el nivel es medio / alto, con las excepciones que se deducen del argumento anterior. Destacable es la existencia de abundantes alumnos/as extranjeros, tanto comunitarios (ingleses, franceses, etc.) como extracomunitarios (marroquíes, eslavos, sudamericanos, etc.). El alumnado, en general, no viene con demasiada motivación hacia el estudio, quizás por su condición de fase “obligatoria”, aunque más de la mitad de ellos proseguirán su currículo docente en la fase post-obligatoria. Su actitud ante el estudio suele ser pasiva, sus técnicas se basan generalmente en la memorización y el trabajo sobre libros de texto sencillo o sobre fichas prefabricadas, con escasa capacidad de elaborar ellos mismos sus propios materiales de estudio y trabajo. Sus procedimientos, pues, son rústicos. Su tiempo libre lo dedican a los amigos, a oír música, a frecuentar las redes sociales (Facebook, Tuenti, etc.) y a los juegos, a pasear, a realizar algún deporte y sobre todo a ver televisión. Son minoría los que leen o practican actividades relacionadas con la cultura. Frecuentan poco el cine y mucho menos otras ofertas culturales. Tienen escaso nivel de lectura, que aumenta según el curso (sube algo en 4º E.S.O. y sobre todo entre los que eligen Bachillerato) y la edad del alumno. Estudian sólo en vísperas de exámenes y para realizar los “deberes”. No hay un claro hábito de estudio, ni siquiera una cierta dedicación constante, siendo minoría lo que se marcan un tiempo fijo diario, que no excede de dos horas. No obstante, sus técnicas de acceso al conocimiento mejoran notoriamente a lo largo de su estancia en el Centro. En los últimos años se viene observando una mejora general en algunos aspectos, tales como una mayor predisposición al estudio, una más fácil adecuación al marco de convivencia del centro, un creciente interés por la lectura y, una vez en el Centro, una mayor disposición a continuar sus estudios una vez terminada la etapa obligatoria. Hay una cierta incomunicación generacional con sus padres. Incluso no se da una relación fluida con sus hermanos si existe entre ellos una cierta diferencia de edad. No obstante, se observa un buen nivel de preocupación de los padres por los estudios de sus hijos, aunque eso no les lleve a vincularse al Centro, a veces ni siquiera para hacer un seguimiento regular de la marcha académica de su hijo/a. Pero el grado de compromiso de algunos padres/madres, y sobre todo la favorable disposición de la AMPA y de sus representantes hace más fácil la labor de todos.

Page 24: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA, ÁREA O MÓDULO

Destino del documento Entregar al Jefe de Departamento Página nº 24

Sus expectativas más inmediatas son encontrar un trabajo, y en segundo lugar (que queda desplazado de su horizonte si la primera se cumple), seguir estudiando algo que les resulte fácil y atrayente. La Universidad es algo lejano, aunque es creciente el número de alumnos con este horizonte, sobre todo a partir de 3º y 4º ESO. Sus valores más significativos son la amistad, un peculiar hedonismo, el consumismo y un difuso afán de independencia personal frente a toda autoridad. La demanda social y laboral de la zona son todas las actividades ligadas al sector terciario (sector público, oficinas, etc.), y en especial a los servicios directos al cliente (hostelería, turismo, restauración, agencias de viajes, comercio, etc.), con el consiguiente modelo de valores fácilmente predecible, y no siempre compatible con los del estudio y el esfuerzo.

El entorno social, económico, convivencial y cultural de la ciudad no es muy favorable al desarrollo de convicciones relevantes, ni al triunfo de valores tales como el esfuerzo, la solidaridad, la jerarquía del intelecto o la formación humana y científica. Sólo el abusivo modelo urbanístico ha provocado un realce de los valores medioambientales, más como rechazo a la masificación y los problemas urbanos fácilmente perceptibles que como un posicionamiento reflexivo y comprometido. Otros valores democráticos, solidarios o simplemente positivos sufren la erosión de la panoplia de estímulos hedonistas que reciben cada minuto en la calle, en el grupo social, en los actos de las organizaciones sociales y políticas, en los medios de comunicación, e incluso en bastantes de los hogares. Incluso en algunos casos, en valores tales como la igualdad entre los sexos, la no violencia en las relaciones humanas o el respeto a la diversidad, la escuela parece figurar como único entorno donde estos son defendidos, con la connotación y el resultado fácilmente predecibles.

10.- PLAN LECTOR 2º ESO

Proponemos los siguientes libros para leer dos obligatoriamente, uno en el primer trimestre y otro en el segundo trimestre.

- Colmillo blanco. Jack London. - El tigre de la Malaria. Emilio Salgari. - El herrero de la luna. Ed. Alfaguara. - Fernando el temerario. Ed. Bambú. - Colón y el valor de la tenacidad.

Los libros permiten establecer relaciones concretas con el temario de la asignatura de ahí su elección. Muchos de los libros recomendados están incluidos en Lengua y Literatura, pero hemos acordado con ellos dedicar estos especialmente al Departamento de Geografía e Historia hasta que consigamos aumentar el número de adquisiciones de libros en la Biblioteca del Centro escolar. Además de libros de novela histórica hemos incluido siempre algún libro más imaginativo y de creación literaria. Semanalmente dedicaremos 15 minutos a seguir la lectura de alguno de los libros seleccionados por los alumnos/as, bien en el aula o en la biblioteca.

Page 25: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA, ÁREA O MÓDULO

Destino del documento Entregar al Jefe de Departamento Página nº 25

Desarrollaremos actividades de comprensión lectora, identificación del léxico usado y su definición, relación entre personajes y estructura de la trama desarrollada, comparación del contenido de la obra con el mundo que nos rodea y el contexto en que vive el alumno/a, resumen del argumento y valoración personal y opinión del alumno/a sobre la lectura realizada. En este sentido destacamos la elaboración de fichas de léxico, personajes y situaciones geográficas e históricas y la creación de mapas conceptuales que marquen las relaciones entre personajes, acontecimientos y lugares. También hay que destacar la importancia de la Biblioteca como un espacio que podemos usar en diversas actividades metodológicas, no sólo será un lugar donde practicar la lectura sino que la utilizaremos para realizar búsquedas bibliográficas en el desarrollo de algún ejercicio y / o trabajo monográfico. En este uso será necesario establecer una combinación con el paso por el aula Averroes del Centro, donde los alumnos/as podrán llevar a cabo búsquedas de información en Internet. EVALUACIÓN.-

- Los alumnos realizarán un resumen del libro (máximo un folio). - Tendrán un examen del libro (explicar el libro y alguna pregunta concreta para asegurarse que lo ha leído). - “Otras lecturas” son para niños que lean más de un libro voluntariamente, lo que serviría para “subir nota” y atender a la diversidad” en cuanto a sobredotación.

COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS Además de los libros propuestos, utilizaremos textos históricos (presentes en el libro de texto, monografías, revistas históricas, publicaciones periódicas, etc.), discursos orales de personajes históricos, canciones, himnos y otras fuentes para proceder a su interpretación y análisis. En cualquier caso, el comentario de textos históricos será una de las herramientas fundamentales que pretendemos usar y enseñar. Dada la importancia de esta fuente será objeto prioritario de trabajo. En el primer trimestre proporcionaremos un modelo de comentario de textos históricos (ejemplo presente en la programación general del Departamento), ésta será la referencia para el trabajo de textos en clase. Cada vez que sea posible, en el aula o la biblioteca, trabajaremos con un texto histórico o fuente oral referente al contenido que se esté impartiendo, procederemos a su audición o lectura comprensiva, su clasificación, su análisis, comentario histórico y posterior conclusión. En el segundo trimestre proseguiremos con esta línea y en el tercer trimestre, nos centraremos en exclusiva en la lectura, comprensión y análisis de textos, tanto del libro como de otras fuentes escritas del ámbito periodístico, dejando la lectura de un libro concreto como ocurrió en el primer y segundo trimestre. En las pruebas escritas y actividades de clase será frecuente la realización de ejercicios de comentario de texto por los alumnos/as.