PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

70
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 3. OBJETIVOS GENERALES DEL SEGUNDO CICLO. 4. OBJETIVOS DE LAS ÁREAS DEL SEGUNDO CICLO. 5. CONTENIDOS DEL SEGUNDO CICLO. 6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 7. DESARROLLO CURRICULAR POR ÁREAS. 8. CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE. 9. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO Y LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. 9.1.Evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y criterios de calificación. 9.2.Evaluación del proceso de enseñanza y de la práctica docente. 9.3.Criterios de Evaluación y Promoción. 10. CONTENIDOS DE CARÁCTER TRANSVERSAL AL CURRÍCULO. 11. METODOOLOGÍA. 11.1. Agrupamiento de los alumnos/as. 11.2. Organización de los espacios. 11.3. Organización del tiempo. 11.4. Selección de materiales y recursos didácticos. 11.5. Actividades complementarias y extraescolares. 12. FOMENTO DE LA LECTURA. Medidas para fomentar el hábito de la lectura y la mejora de la expresión oral y escrita del alumnado. 13. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. 14. ACCIÓN TUTORIAL. 15. ANEXOS TEMPORALIZACIÓN DE LAS ÁREAS EN 3º Y 4º CURSO. 1. INTRODUCCIÓN. La acción educativa implica una seria reflexión acerca de todos los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje. Dichas reflexiones quedarán reflejadas en distintos documentos que nos aseguran la coherencia entre las intenciones educativas más generales y la práctica docente. Es por esto que al ser el currículo abierto y flexible se define y concreta en los siguientes Niveles de Concreción Curricular. Primer nivel de concreción curricular: Ámbito Estatal: Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (L.O.M.C.E.) Real Decreto 126/2014, de 28 de Febrero por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria (BOE 01-03-2014). Orden ECD/65/2015, de 21 de marzo, por la que se describen las relaciones entre laS competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, secundaria y bachillerato. (BOE 29-01-2015). Ámbito Autonómico: Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autonómica de Andalucía (BOJA 13-03-2015). Orden de 17 de marzo de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía (BOJA 27- 03-2015). Instrucciones de 12 de mayo de 2015, de la Secretaría de Educación, sobre la evaluación del alumnado de Educación Primaria a la finalización del curso escolar 2014 2015. Orden de 4 de noviembre de 2015, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Orden de 20 de agosto de 2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento de las escuelas infantiles de segundo ciclo, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria y de los centros públicos específicos de educación especial, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado. El segundo nivel: Se concreta en el centro escolar, teniendo en cuenta el contexto en el que nos situamos, que se reflejará al elaborar el Plan de Centro, un documento plurianual, donde en el proyecto educativo se concretan las programaciones didácticas del ciclo, que finalmente cada tutoría adaptará a su nivel en las programaciones didácticas de aula y unidades. Todo esto, según lo establecido por la publicación del Decreto 328/2010 de 13 de julio. 2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO. La organización de los contenidos para esta etapa se ha hecho de forma globalizadora e integradora, proporcionando, de manera continua, actividades, métodos y procesos significativos para el alumno, con objeto de abordar los problemas, las situaciones y los acontecimientos en un contexto próximo a sus intereses. Se parte del supuesto de que la actividad constructiva del alumno es el factor decisivo para el aprendizaje en general; por tanto, la programación de objetivos, contenidos y actividades se ha diseñado para que sea el alumno quien, en último término y debidamente orientado, modifique y reelabore sus esquemas de conocimiento y sus referencias más próximas, construyendo su propio saber.

Transcript of PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

Page 1: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

3. OBJETIVOS GENERALES DEL SEGUNDO CICLO.

4. OBJETIVOS DE LAS ÁREAS DEL SEGUNDO CICLO.

5. CONTENIDOS DEL SEGUNDO CICLO.

6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

7. DESARROLLO CURRICULAR POR ÁREAS.

8. CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE.

9. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO Y LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

9.1.Evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y criterios de calificación.

9.2.Evaluación del proceso de enseñanza y de la práctica docente.

9.3.Criterios de Evaluación y Promoción.

10. CONTENIDOS DE CARÁCTER TRANSVERSAL AL CURRÍCULO.

11. METODOOLOGÍA.

11.1. Agrupamiento de los alumnos/as.

11.2. Organización de los espacios.

11.3. Organización del tiempo.

11.4. Selección de materiales y recursos didácticos.

11.5. Actividades complementarias y extraescolares.

12. FOMENTO DE LA LECTURA. Medidas para fomentar el hábito de la lectura y la mejora de la expresión oral y escrita del

alumnado.

13. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

14. ACCIÓN TUTORIAL.

15. ANEXOS TEMPORALIZACIÓN DE LAS ÁREAS EN 3º Y 4º CURSO.

1. INTRODUCCIÓN.

La acción educativa implica una seria reflexión acerca de todos los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje. Dichas reflexiones

quedarán reflejadas en distintos documentos que nos aseguran la coherencia entre las intenciones educativas más generales y la práctica

docente. Es por esto que al ser el currículo abierto y flexible se define y concreta en los siguientes Niveles de Concreción Curricular.

Primer nivel de concreción curricular:

Ámbito Estatal:

• Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (L.O.M.C.E.)

• Real Decreto 126/2014, de 28 de Febrero por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria (BOE 01-03-2014).

• Orden ECD/65/2015, de 21 de marzo, por la que se describen las relaciones entre laS competencias, los contenidos y los criterios de

evaluación de la educación primaria, secundaria y bachillerato. (BOE 29-01-2015).

Ámbito Autonómico:

• Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad

Autonómica de Andalucía (BOJA 13-03-2015).

• Orden de 17 de marzo de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía (BOJA 27-

03-2015).

• Instrucciones de 12 de mayo de 2015, de la Secretaría de Educación, sobre la evaluación del alumnado de Educación Primaria a la

finalización del curso escolar 2014 – 2015.

Orden de 4 de noviembre de 2015, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado

de educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Orden de 20 de agosto de 2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento de las escuelas infantiles de segundo ciclo,

de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria y de los centros públicos específicos de

educación especial, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado.

El segundo nivel:

Se concreta en el centro escolar, teniendo en cuenta el contexto en el que nos situamos, que se reflejará al elaborar el Plan de Centro, un

documento plurianual, donde en el proyecto educativo se concretan las programaciones didácticas del ciclo, que finalmente cada tutoría

adaptará a su nivel en las programaciones didácticas de aula y unidades. Todo esto, según lo establecido por la publicación del Decreto

328/2010 de 13 de julio.

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

La organización de los contenidos para esta etapa se ha hecho de forma globalizadora e integradora, proporcionando, de manera continua,

actividades, métodos y procesos significativos para el alumno, con objeto de abordar los problemas, las situaciones y los acontecimientos

en un contexto próximo a sus intereses.

Se parte del supuesto de que la actividad constructiva del alumno es el factor decisivo para el aprendizaje en general; por tanto, la

programación de objetivos, contenidos y actividades se ha diseñado para que sea el alumno quien, en último término y debidamente

orientado, modifique y reelabore sus esquemas de conocimiento y sus referencias más próximas, construyendo su propio saber.

Page 2: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

El proceso de enseñanza que proponemos garantiza la funcionalidad de los aprendizajes. Por aprendizaje funcional entendemos no solo la

posible aplicación práctica del conocimiento adquirido, sino también el hecho de que los contenidos sean necesarios y útiles para llevar a

cabo otros aprendizajes y para enfrentarse con éxito a la adquisición de otros contenidos. También supone el desarrollo de habilidades y

destrezas para regular la propia actividad de aprendizaje, es decir, de aprender a aprender.

Con la metodología que proponemos en nuestra Programación potenciamos en el alumnado el interés por el dominio de las técnicas

instrumentales, impulsamos las relaciones entre iguales, proporcionando pautas que permitan la confrontación y modificación de puntos de

vista, la coordinación de intereses, la toma de decisiones colectivas, la organización de grupos de trabajo, la distribución de

responsabilidades y tareas, la ayuda mutua y la superación de los conflictos mediante el diálogo y la cooperación en las tareas de grupo.

Esta metodología se sustenta en los siguientes supuestos:

Psicológicamente: en este ciclo ya utilizan el pensamiento lógico y concreto; en él se avanza en las deducciones elementales

partiendo de lo concreto. Los alumnos son capaces, además, de buscar explicaciones y de verificar los fenómenos que observan.

Esta evolución no obedece a una cronología rígida ni uniforme en todo el alumnado, por lo que nuestro material propone

actividades variadas en cuanto a la dificultad y a las situaciones que presenta.

Pedagógicamente: es el período de dominio de las técnicas instrumentales; así, este ciclo se concibe como una unidad de

organización, de programación y de tratamiento metodológico, coherente con los períodos madurativos del alumnado.

Didácticamente: el ciclo se organiza en torno a unos objetivos básicos de referencia alcanzables por los alumnos en condiciones

normales. Aunque ninguna programación general, por correcta que sea, puede tener en cuenta la infinita variedad de las diferencias

individuales, el organizar la didáctica por ciclos permite mayor flexibilidad para adaptarse al ritmo de aprendizaje de cada alumno.

Conceptualmente: nuestro Proyecto se organiza en objetivos concretos de aprendizaje y en una serie de conceptos, procedimientos,

actitudes, hábitos y destrezas que el alumnado debe conseguir al finalizar el ciclo. Estos objetivos aparecen expresados de forma

clara, concreta y funcional en nuestro Proyecto para facilitar su interpretación por los educadores. Estos objetivos se basan en el

currículo oficial y, por lo tanto, tienen, en alguna medida, el carácter de alcanzables. Son fundamentales porque indican las

adquisiciones básicas que la mayoría del alumnado puede y debe alcanzar en este ciclo, porque se acomodan a su nivel madurativo

medio y porque sirven de base para la adquisición de nuevos aprendizajes.

Finalmente, nuestra metodología está basada en la realidad del niño, en sus experiencias vitales inmediatas y en el recurso a su curiosidad

infantil inagotable, procurando que el alumno sea protagonista de su aprendizaje y de su significado y aplicabilidad inmediata.

Entre los ocho y los diez años, a los niños se les abre un nuevo horizonte: la necesidad y el deseo de independencia que conlleva la

reafirmación de su propia individualidad.

Es la edad en que:

- En su desarrollo psicomotriz

1. Desarrolla nuevas habilidades tales como: balancearse sobre un solo pie, o caminar sobre barras de equilibrio.

2. Realiza con precisión diferentes juegos.

3. Puede analizar e interceptar pequeñas bolas lanzadas desde una distancia determinada.

4. Tiene una gran cantidad de energía física, lo cual hace aconsejable la práctica de algún deporte.

5. En el último año de este período, es capaz de realizar saltos de hasta noventa centímetros de altura.

- En su desarrollo afectivo y social

1. Pone de manifiesto la necesidad de sentirse querido.

2. Siente una gran satisfacción cuando percibe la confianza, el reconocimiento y los elogios de los adultos.

3. Disfruta con las actividades y los juegos en grupo.

4. Empieza a descubrir y aceptar la necesidad de subordinar sus propios intereses a las exigencias comunitarias.

5. Comienza a sentar los cimientos de la experiencia de la amistad con mayor profundidad y duración.

6. Necesita ser aceptado por sus compañeros.

7. Debe realizar tareas encaminadas a desarrollar su autoconcepto.

- En su desarrollo cognitivo

1. Extiende su pensamiento desde lo real hacia lo potencial, pero el punto de partida es lo real.

2. Solo puede razonar acerca de las cosas con las cuales han tenido una experiencia directa.

3. Puede realizar operaciones mentales de seriación, conservación, combinatoria de clases, asociatividad.

4. Su memoria visual está más desarrollada que la auditiva; retener información oral le costará más que la información que ve escrita.

5. Puede contar sin utilizar los dedos.

6. Resuelve problemas matemáticos, en los que se combinan diferentes operaciones.

7. Comprende la relación causa-efecto.

8. Es capaz de razonar, analizar y extraer conclusiones, pero sobre hechos o cosas concretas; aún no puede hacerlo en abstracto.

- En su desarrollo moral

1. Desarrolla una mayor capacidad para interiorizar los valores y las normas que le permitirá aplicarlas a situaciones de su vida cotidiana.

2. Cobra mayor protagonismo la propia autoridad interna del niño que cada vez le irá guiando más en sus acciones.

3. Necesita decidir por sí mismo cómo actuar. No le gusta que el adulto reaccione con autoridad excesiva, aplicando la ley del más fuerte.

3. OBJETIVOS GENERALES DEL SEGUNDO CICLO.

La LOE (recordar que ha sido modificada por la LOMCE) en su artículo 6, nos indica que se entiende por currículo la regulación de los

elementos que determinan los procesos de enseñanzas y aprendizaje. Uno de los elementos que determinan dichos procesos son los

Objetivos.

Page 3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

En nuestro marco normativo actual, se define los objetivos como los referentes relativos a los logros que el alumno debe alcanzar al

finalizar el proceso educativo, como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje intencionalmente planificadas a tal fin. (R.D.

126/2014).

Dicho Real Decreto nos señala los siguientes objetivos para la Educación Primaria, que así mismo vienen recogidos en el artículo 17 de la

LOE:

Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio

activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática

Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de

confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu

emprendedor.

Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía

en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.

Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades

de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y

desarrollar hábitos de lectura.

Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes

sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.

Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de

operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones

de su vida cotidiana.

Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura

Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu

crítico ante los mensajes que reciben y elaboran

Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales

Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el

deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.

Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.

Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una

actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.

El Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad

Autónoma de Andalucía, nos señala que la Educación Primaria contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidades, los hábitos, las

actitudes y los valores que le permitan alcanzar, además de los objetivos enumerados en el artículo 17 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de

mayo, los siguientes:

a) Desarrollar la confianza de las personas en sí mismas, el sentido crítico, la iniciativa personal, el espíritu emprendedor y la

capacidad para aprender, planificar, evaluar riesgos, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

b) Participar de forma solidaria, activa y responsable, en el desarrollo y mejora de su entorno social y natural.

c) Desarrollar actitudes críticas y hábitos relacionados con la salud y el consumo responsable.

d) Conocer y valorar el patrimonio natural y cultural y contribuir activamente a su conservación y mejora, entender la diversidad

lingüística y cultural como un valor de los pueblos y de las personas y desarrollar una actitud de interés y respeto hacia la misma.

e) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades

f) Conocer y respetar la realidad cultural de Andalucía, partiendo del conocimiento y de la comprensión de la misma como

comunidad de encuentro de culturas.

4. OBJETIVOS DE LAS ÁREAS DEL SEGUNDO CICLO.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

O.LCL.1. Utilizar el lenguaje como una herramienta eficaz de expresión, comunicación e interacción facilitando la representación,

interpretación y comprensión de la realidad, la construcción y comunicación del conocimiento y la organización y autorregulación del

pensamiento, las emociones y la conducta.

Page 4: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

O.LCL.2. Comprender y expresarse oralmente de forma adecuada en diversas situaciones socio-comunicativas, participando activamente,

respetando las normas de intercambio comunicativo.

O.LCL.3. Escuchar, hablar y dialogar en situaciones de comunicación propuestas en el aula, argumentando sus producciones, manifestando

una actitud receptiva y respetando los planteamientos ajenos.

O.LCL.4. Leer y comprender distintos tipos de textos apropiados a su edad, utilizando la lectura como fuente de placer y enriquecimiento

personal, aproximándose a obras relevantes de la tradición literaria, sobre todo andaluza, para desarrollar hábitos de lectura.

O.LCL.5. Reproducir, crear y utilizar distintos tipos de textos orales y escritos, de acuerdo a las características propias de los distintos

géneros y a las normas de la lengua, en contextos comunicativos reales del alumnado y cercanos a sus gustos e intereses.

O.LCL.6. Aprender a utilizar todos los medios a su alcance, incluida las nuevas tecnologías, para obtener e interpretar la información oral y

escrita, ajustándola a distintas situaciones de aprendizaje.

O.LCL.7. Valorar la lengua como riqueza cultural y medio de comunicación, expresión e interacción social, respetando y valorando la

variedad lingüística y disfrutando de obras literarias a través de su lectura, para ampliar sus competencias lingüísticas, su imaginación,

afectividad y visión del mundo.

O.LCL.8. Reflexionar sobre el conocimiento y los diferentes usos sociales de la lengua para evitar estereotipos lingüísticos que suponen

juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o sexistas valorando la lengua como medio de comunicación.

MATEMÁTICAS

O.MAT.1. Plantear y resolver de manera individual o en grupo problemas extraídos de la vida cotidiana, de otras ciencias o de las propias

matemáticas, eligiendo y utilizando diferentes estrategias, justificando el proceso de resolución, interpretando resultados y aplicándolo a las

nuevas situaciones para poder actuar de manera más eficiente en el medio social.

O.MAT.2. Emplear el conocimiento matemático para comprender, valorar y reproducir informaciones y mensajes sobre hechos y

situaciones de la vida cotidiana, en un ambiente creativo, de investigación y proyectos cooperativos y reconocer su carácter instrumental

para otros campos de conocimiento.

O.MAT.3. Usar los números en distintos contextos, identificar las relaciones básicas entre ellos, las diferentes formas de representarlas,

desarrollando estrategias de cálculo mental y aproximativo, que lleven a realizar estimaciones razonables, alcanzando así la capacidad de

enfrentarse con éxito a situaciones reales que requieren operaciones elementales.

O.MAT.4. Reconocer los atributos que se pueden medir de los objetos y las unidades, sistema y procesos de medida; escoger los

instrumentos de medida más pertinentes en cada caso, haciendo previsiones razonables, expresar los resultados en las unidades de medida

más adecuada, explicando oralmente y por escrito el proceso seguido y aplicándolo a la resolución de problemas.

O.MAT.5. Identificar formas geométricas del entorno natural y cultural y analizar sus características y propiedades, utilizando los datos

obtenidos para describir la realidad y desarrollar nuevas posibilidades de acción.

O.MAT.6. Interpretar, individualmente o en equipo, los fenómenos ambientales y sociales del entorno más cercano, utilizando técnicas

elementales de recogida de datos, representarlas de forma gráfica y numérica y formarse un juicio sobre la misma

O.MAT.7. Apreciar el papel de las matemáticas en la vida cotidiana, disfrutar con su uso y reconocer el valor de la exploración de distintas

alternativas, la conveniencia de la precisión, la perseverancia en la búsqueda de soluciones y la posibilidad de aportar nuestros propios

criterios y razonamientos.

O.MAT.8. Utilizar los medios tecnológicos, en todo el proceso de aprendizaje, tanto en el cálculo como en la búsqueda, tratamiento y

representación de informaciones diversas; buscando, analizando y seleccionando información y elaborando documentos propios con

exposiciones argumentativas de los mismos.

CIENCIAS DE LA NATURALEZA

O.CN.1. Utilizar el método científico para planificar y realizar proyectos, dispositivos y aparatos sencillos, mediante la observación, el

planteamiento de hipótesis y la investigación práctica, con el fin de elaborar conclusiones que, al mismo tiempo, permitan la reflexión

sobre su propio proceso de aprendizaje.

O.CN.2. Analizar y seleccionar información acerca de las propiedades elementales de algunos materiales, sustancias y objetos y sobre

hechos y fenómenos del entorno, para establecer diversas hipótesis, comprobando su evolución a través de la planificación y la realización

de proyectos, experimentos y experiencias cotidianas.

O.CN.3. Reconocer y comprender aspectos básicos del funcionamiento del cuerpo humano, estableciendo relación con las posibles

consecuencias para la salud individual y colectiva, valorando los beneficios que aporta adquirir hábitos saludables diarios como el ejercicio

físico, la higiene personal y la alimentación equilibrada para una mejora en la calidad de vida, mostrando una actitud de aceptación y

respeto a las diferencias individuales.

O.CN.4. Interpretar y reconocer los principales componentes de los ecosistemas, especialmente de nuestra comunidad autónoma,

analizando su organización, sus características y sus relaciones de interdependencia, buscando explicaciones, proponiendo soluciones y

adquiriendo comportamientos en la vida cotidiana de defensa, protección, recuperación del equilibrio ecológico y uso responsable de las

fuentes de energía, mediante la promoción de valores de compromiso, respeto y solidaridad con la sostenibilidad del entorno.

Page 5: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

O.CN.5. Conocer y valorar el patrimonio de Andalucía y contribuir activamente a su conservación y mejora

O.CN.6. Participar en grupos de trabajo poniendo en práctica valores y actitudes propias del pensamiento científico, fomentando el espíritu

emprendedor, desarrollando la propia sensibilidad y responsabilidad ante las experiencias individuales y colectiva.

O.CN.7. Comprender la importancia del progreso científico, con el fin de valorar su incidencia y transcendencia en la mejora de la vida

cotidiana de todas las personas y en el progreso de la sociedad como conjunto

O.CN.8. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información, como instrumento de aprendizaje como

para compartir conocimientos y valorar su contribución a la mejora de las condiciones de vida de todas las personas, así como prevenir las

situaciones de riesgo derivadas de su utilización.

CIENCIAS SOCIALES

O.CS.1. Desarrollar hábitos que favorezcan o potencien el uso de estrategias para el trabajo individual y de grupo de forma cooperativa, en

contextos próximos, presentando una actitud responsable, de esfuerzo y constancia, de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa

personal, curiosidad, interés y creatividad en la construcción del conocimiento y espíritu emprendedor, con la finalidad de planificar y

gestionar proyectos relacionados con la vida cotidiana.

O.CS.2. Iniciarse en el conocimiento y puesta en práctica de las estrategias para la información y la comunicación, desarrollando

estrategias de tratamiento de la información para la puesta en práctica de las competencias implícitas en el desempeño de tareas cotidianas,

mediante diferentes métodos, fuentes y textos.

O.CS.3. Conocer, valorar y respetar los derechos humanos y valores democráticos que otorgan idiosincrasia propia a los diferentes grupos

humanos, poniendo en práctica habilidades y estrategias para la prevención y resolución pacífica y tolerante de conflictos en el ámbito

familiar y social en los que vive y se desarrolla como persona.

O.CS.4. Saber definir situaciones problemáticas en el entorno próximo a su realidad, así como en medios más lejanos, estimando

soluciones posibles para alcanzar un adecuado conocimiento y aplicación de los elementos del paisaje, el universo, clima y diversidad

geográfica propia de la comunidad de Andalucía, España y Unión Europea, donde el alumnado diseñe pequeñas investigaciones, analice y

comunique resultados usando herramientas de medida, escalas, tablas o representaciones gráficas.

O.CS.5. Conocer y valorar el patrimonio natural y cultural de Andalucía y España y contribuir activamente a su conservación y mejora,

mostrando un comportamiento humano responsable y cívico, colaborando en la disminución de las causas que generan la contaminación, el

cambio climático, en el desarrollo sostenible y el consumo responsable, mediante la búsqueda de alternativas para prevenirlos y reducirlos.

O.CS.6. Aprender hábitos democráticos y de convivencia favoreciendo el conocimiento de entidades territoriales, órganos de gobierno y

mecanismos esenciales, que rigen el funcionamiento y la organización social, política y territorial de Andalucía, España y Unión Europea,

respetando los derechos, deberes, libertades y valores que se recogen en la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía para

Andalucía.

O.CS.7. Comprender, valorar y disfrutar las diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas de nuestra comunidad autónoma, así como

de España y la Unión Europea, reconociendo y respetando las diferencias entre personas, a partir del conocimiento de la diversidad de

factores geográficos, sociales económicos o culturales que definen los rasgos propios de cada población y sus variables demográficas; para

ello será de gran ayuda el estudio de la realidad de Andalucía como lugar de encuentro de culturas.

O.CS.8. Identificar las actividades de cada uno de los sectores económicos y de producción de Andalucía, España y Europa, desarrollando

la capacidad emprendedora y el estudio de empresas de su entorno, tomando una actitud responsable hacia el consumo, el ahorro, la salud

laboral y la educación vial.

O.CS.9. Descubrir y construir la propia identidad histórica, social y cultural a través de hechos relevantes de la historia de Andalucía y

España en los diferentes periodos y etapas históricas: Prehistórica, Clásica y Medieval, de los Descubrimientos, del desarrollo industrial y

del mundo contemporáneo, situándolos en el contexto en el que se han producido y describiendo las principales características de cada

época.

O.CS.10. Despertar la curiosidad y el interés por aprender y conocer las formas de vida del pasado valorando la importancia de

monumentos, museos y restos históricos como fuentes y espacios, mostrando una actitud de respeto con su entorno y cultura, adoptando

responsabilidades de conservación de su herencia cultural a nivel de localidad, de comunidad Autónoma, de España y de Europa.

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

O.EA.1. Conocer y utilizar las posibilidades de los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación y utilizarlos

como recursos para la observación, la búsqueda de información y la elaboración de producciones propias, ya sea de forma autónoma o en

combinación con otros medios y materiales.

O.EA.2. Utilizar las posibilidades del sonido, la imagen y el movimiento como elementos de representación y comunicación para expresar

ideas y sentimientos, contribuyendo con ello al equilibrio afectivo y a la relación con los demás.

O.EA.3. Identificar y reconocer dibujos geométricos en elementos del entorno, utilizando con destreza los instrumentos específicos para

representarlos en sus propias producciones artísticas.

Page 6: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

O.EA.4. Reconocer las manifestaciones artísticas más relevantes de la Comunidad autónoma de Andalucía y de otros pueblos,

desarrollando actitudes de valoración, respeto, conservación y adoptando un sentido de identidad que le permita plasmar a través del

lenguaje plástico y musical las interpretaciones y emociones del mundo que le rodea.

O.EA.5. Mantener una actitud de búsqueda personal y colectiva, integrando la percepción, la imaginación, la sensibilidad, la indagación y

la reflexión de realizar o disfrutar de diferentes producciones artísticas.

O.EA.6. Utilizar los conocimientos artísticos en la observación y el análisis de situaciones y objetos de la realidad cotidiana y de diferentes

manifestaciones del mundo del arte y la cultura, para comprenderlos mejor y formar un gusto propio.

O.EA.7. Participar y aprender a ponerse en situación de vivir la música: cantar, escuchar, inventar, danzar, interpretar, basándose en la

composición de sus propias experiencias creativas con manifestaciones de diferentes estilos, tiempos y cultura.

O.EA.8. Analizar las manifestaciones artísticas y sus elementos más significativos en el entorno para conseguir progresivamente una

percepción sensible de la realidad y fomentar la identidad personal como andaluz.

O.EA.9. Valorar y conocer las manifestaciones artísticas del patrimonio cultural de Andalucía y de otros pueblos y culturas; colaborar en la

conservación y enriquecimiento desde la interculturalidad.

LENGUA EXTRANJERA.

INGLÉS

La enseñanza del área de Lengua Extranjera tendrá como finalidad el logro de las siguientes competencias en la etapa:

O.LE.1. Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales variadas, utilizando las informaciones trasmitidas para llevar a cabo

tareas concretas diversas y relacionadas con su experiencia.

O.LE.2. Expresarse e interactuar en situaciones sencillas y habituales, utilizando procedimientos verbales y no verbales y atendiendo a las

reglas propias del intercambio comunicativo para responder con autonomía suficiente y de forma adecuada, respetuosa y de cooperación y

correcta en situaciones de la vida cotidiana.

O.LE.3. Escribir textos con fines variados sobre temas tratados previamente en el aula y con ayuda de modelos.

O.LE.4. Leer de forma comprensiva textos diversos, relacionados con sus experiencias e intereses, para extraer información general y

específica con una finalidad previa.

O.LE.5. Aprender a utilizar con progresiva autonomía todos los medios a su alcance, incluidas las nuevas tecnologías, para obtener

información y para comunicarse en la lengua extranjera.

O.LE.6. Utilizar eficazmente los conocimientos, experiencias y estrategias de comunicación adquiridos en otras lenguas para una

adquisición más rápida, eficaz y autónoma de la lengua extranjera.

O.LE.7. Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general como medio de comunicación entre personas de distintas procedencias y

culturas desarrollando una actitud positiva hacia la diversidad plurilingüe y pluricultural integrada en nuestra comunidad andaluza.

O.LE.8. Manifestar una actitud receptiva, de confianza progresiva en la propia capacidad de aprendizaje y de uso de la lengua extranjera.

O.LE.9. Identificar aspectos fonéticos, de ritmo, acentuación y entonación, así como estructuras lingüísticas y aspectos léxicos de la lengua

extranjera, usándolos como elementos básicos de la comunicación.

FRANCÉS

Escuchar y comprender mensajes en conversaciones variadas, utilizando las informaciones transmitidas.

Expresarse e interactuar oralmente en situaciones sencillas y habituales que tengan un contenido y desarrollo conocidos, utilizando

procedimientos verbales y no verbales y adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

Escribir textos diversos con finalidades variadas sobre temas previamente trabajados en el aula y con la ayuda de modelos.

Leer de forma comprensiva textos diversos, relacionados con sus experiencias e intereses.

Aprender a utilizar con progresiva autonomía todos los medios a su alcance, incluidas las nuevas tecnologías, para obtener

información y para comunicarse en la lengua extranjera.

Valorar la lengua extranjera, y las lenguas en general, como medios de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias

y culturas diversas y como herramientas de aprendizaje de distintos contenidos.

Manifestar una actitud receptiva y de confianza en la propia capacidad de aprendizaje y de uso de la lengua extranjera.

Utilizar los conocimientos y las experiencias previas con otras lenguas para una adquisición más rápida, eficaz y autónoma de la

lengua extranjera.

Identificar aspectos fonéticos, de ritmo, acentuación y entonación, así como estructuras lingüísticas y aspectos léxicos de la lengua

extranjera y usarlos como elementos básicos de la comunicación.

EDUCACIÓN FÍSICA

O.EF.1. Conocer su propio cuerpo y sus posibilidades motrices en el espacio y el tiempo, ampliando este conocimiento al cuerpo de los

demás.

Page 7: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

O.EF.2. Reconocer y utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo

para el desarrollo motor, mediante la adaptación del movimiento a nuevas situaciones de la vida cotidiana.

O.EF.3. Utilizar la imaginación, creatividad y la expresividad corporal a través del movimiento para comunicar emociones, sensaciones,

ideas y estados de ánimo, así como comprender mensajes expresados de este modo.

O.EF.4. Adquirir hábitos de ejercicio físico orientados a una correcta ejecución motriz, a la salud y al bienestar personal, del mismo modo,

apreciar y reconocer los efectos del ejercicio físico, la alimentación, el esfuerzo y hábitos posturales para adoptar actitud crítica ante

prácticas perjudiciales para la salud.

O.EF.5. Desarrollar actitudes y hábitos de tipo cooperativo y social basados en el juego limpio, la solidaridad, la tolerancia, el respeto y la

aceptación de las normas de convivencia, ofreciendo el diálogo en la resolución de problemas y evitando discriminaciones por razones de

género, culturales y sociales.

O.EF.6. Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas, lúdicas, deportivas y artísticas como propuesta al tiempo de ocio y forma de

mejorar las relaciones sociales y la capacidad física, teniendo en cuenta el cuidado del entorno natural donde se desarrollen dichas

actividades.

O.EF.7. Utilizar las TIC como recurso de apoyo al área para acceder, indagar y compartir información relativa a la actividad física y el

deporte.

RELIGIÓN

Conocer los aspectos básicos de las religiones ya desaparecidas relacionándolas con el cristianismo.

Reconocer a los fundadores y algunos elementos distintivos de las grandes religiones vigentes, en su respuesta a las preguntas

básicas sobre el sentido de la vida y el compromiso de los creyentes.

Conocer la Biblia, su estructura y sentido, identificando algunos textos básicos como Palabra de Dios.

Descubrir la acción de Dios en la naturaleza y en la persona, como fundamento y fuente de los valores básicos del ser humano.

Identificar algunos personajes fundamentales de la Historia de la salvación y su respuesta de fe, descubriendo el valor central de la

persona de Jesucristo y la respuesta de fe de la Virgen María.

Valorar la novedad del amor de Dios que nos salva del pecado y de la muerte, por su Hijo Jesucristo y a través de la vida y acción

salvífica de la Iglesia, Cuerpo de Cristo.

Identificar el significado de algunos acontecimientos, formulaciones, expresiones y textos básicos del mensaje cristiano, que

faciliten la comprensión de la vida del Espíritu Santo en el mundo y en la Iglesia.

Identificar la Iglesia en sus manifestaciones, conocer la presencia de Dios y su gracia en los sacramentos, y el servicio eclesial

prestado por los apóstoles y sus sucesores.

Comprender y distinguir el sentido sagrado, festivo, cultural y celebrativo de las fiestas y sus ritos en las religiones monoteístas,

relacionándolas con los aspectos culturales y celebrativos de la liturgia.

Analizar la jerarquía de valores, actitudes y normas que conforman el ser cristiano, y aplicarlos a las distintas situaciones de la vida.

Valorar que la fe cristiana implica asumir responsabilidades, conocer y comprender la raíz y el sentido de la acción y del

compromiso cristiano, y mantener una actitud de tolerancia y respeto ante los sistemas éticos de las distintas religiones.

Conocer, valorar y respetar el patrimonio religioso, artístico y cultural, que se manifiesta a través del lenguaje simbólico e icónico

de la arquitectura, pintura, literatura, música y liturgia, como expresión de la fe católica y de otras religiones.

Descubrir que el destino eterno del hombre empieza aquí como don que surge de la victoria de Cristo sobre la muerte.

VALORES CÍVICOS Y SOCIALES

VSC.1 Implementar las habilidades psicosociales básicas propias de las inteligencias intrapersonal e interpersonal, a través de el

autoconocimiento, el desarrollo de los pensamientos creativo y crítico, la empatía, la efectiva resolución de conflictos y la toma

de decisiones, necesarias para ser, conocer, aprender, convivir, actuar y emprender.

VSC.2 Identificar, conocer y reconocer valores y comportamientos que afectan a la convivencia, así como disyuntivas sociales

básicas o situaciones conflictivas de la vida diaria, rechazando los estereotipos que supongan algún tipo de discriminación y/o

actitudes sexistas, para contribuir a la construcción de una identidad personal y social acorde a los principios de la equidad,

solidaridad, cooperación y justicia.

O. VSC.3 Adoptar una actitud de apego a las normas que favorecen la convivencia y la paz, así como a la legalidad democrática,

en un proceso de crecimiento personal basado en la autorregulación y la responsabilidad de los propios actos, y reflexionar y

sensibilizarse sobre la importancia de los derechos fundamentales reconocidos en la Declaración de los Derechos Universales, en

la Constitución Española y en el Estatuto de Andalucía.

O. VSC.4 Aprender a actuar autónomamente en situaciones complejas, elaborando, gestionando y conduciendo proyectos

personales, con una gestión eficiente de los propios sentimientos y emociones, y reflexionando sobre los procedimientos para

mejorar la manifestación y defensa de las legítimas necesidades de las personas, en un mundo diverso, globalizado y en constante

evolución del que formamos parte.

O. VSC.5 Desarrollar una Ética del Cuidado, adecuada para la cimentación de una vida digna y saludable, con una clara

deslegitimación de la violencia, a través de la incorporación de prácticas positivas para la resolución de conflictos, la construcción

de modelos de convivencia basados en el aprecio por la diversidad humana, la pluralidad de sentimientos, culturas, creencias e

ideas y el respeto a la igualdad de género para la ulterior promoción de una Cultura de Paz.

O. VSC.6 Promover el bienestar emocional y el sentido de la dignidad personal a través de un proceso formativo, personal y

colectivo, de reflexión, análisis, síntesis y estructuración sobre la ética y la moral, que favorezca una creciente autorregulación de

Page 8: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

los sentimientos, los recursos personales, el correcto uso del lenguaje y la libre expresión acordes al respeto, a la valoración de la

diversidad y a la empatía.

O. VSC.7 Cultivar el sentido de pertenencia a la propia comunidad, valorando nuestra singularidad cultural e histórica, nuestro

patrimonio material e inmaterial y apreciando el medio ambiente del que formamos parte, sin olvidar el marco universal de

interdependencia global e intercultural que nos es propio a todos los seres humanos, para implicarse en su defensa y

conservación, adoptando un compromiso personal y social siempre acorde con la Cultura de la Paz.

5. CONTENIDOS DEL SEGUNDO CICLO.

CONTENIDOS DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA.

Bloque 1. Comunicación oral: hablar y escuchar.

1.1. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente: asambleas, conversaciones y

diálogos reales o simulados así como coloquios sobre temas escolares.

1.2. Expresión, interpretación y diferenciación de mensajes verbales y no verbales. Utilización de estrategias de comprensión de

mensajes orales: atención, retención, anticipación del contenido y de la situación mediante el contexto, identificación de las ideas

principales y secundarias, intención del hablante, formulación de hipótesis sobre significado, contenido y contexto a partir del análisis

de elementos significativos lingüísticos y paralingüísticos (modulación y tono de la voz, gestualidad, lenguaje corporal y postural.

1.3. Estrategias y normas para el intercambio comunicativo: escuchar atentamente, mirar al interlocutor, respetar las intervenciones y

normas de cortesía, sentimientos y experiencias de los demás.

1.4. Expresión y reproducción de textos orales literarios y no literarios: narrativos (situaciones o experiencias personales, anécdotas,

chistes, cuentos, trabalenguas, relatos de acontecimientos), descriptivos (descripciones de personas, animales, objetos, lugares,

imágenes, etc.), expositivos (formulación de preguntas para entrevistas, definición de conceptos, presentaciones de temas trabajados en

clase); instructivos (reglas de juegos, instrucciones para realizar trabajos, para orientarse en un plano, de funcionamiento de aparatos,

así como para resolver problemas); argumentativos (discusiones, debates, asambleas); predictivos, etc.

1.5. Reproducción de cuentos y otros textos breves y sencillos escuchados en diferentes formatos, respetando la entonación, pausas,

modulación de la voz, etc.

1.6. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales literarios o no literarios, con finalidad didáctica y de uso cotidiano

procedentes de la radio, televisión y próximos a su experiencia y que resulten significativos en su entorno.

1.7. Producción de textos orales propios de los medios de comunicación social (noticias, anuncios publicitarios e identificación del uso

de expresiones de carácter sexista evitando su uso.

1.8. Dramatizaciones breves y sencillas de textos orales adaptados a su desarrollo madurativo y de producciones propias.

Bloque 2. Comunicación escrita: leer.

2.1. Lectura de textos en distintos soportes (impresos, digitales y multimodales) tanto en el ámbito escolar como social. Lectura en

silencio y en voz alta con pronunciación correcta y entonación y ritmo adecuados, en función de los signos de puntuación.

2.2. Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio.

2.3. Audición y lectura de diferentes tipos de textos: leyendas, romances, anotaciones, anuncios, películas, cartas, noticias sencillas,

diarios, correos electrónicos, mapas, planos, gráficos y canciones.

2.4. Estrategias para la comprensión lectora de textos: aplicación de los elementos básicos de los textos narrativos, descriptivos y

expositivos para la comprensión e interpretación de los mismos.

2.5. Gusto por la lectura: selección de lecturas personales cercanas a sus intereses de forma autónoma como fuente de disfrute.

2.6. Construcción de conocimientos y valoración crítica a partir de informaciones procedentes de diferentes fuentes documentales

(libros, prensa, televisión, webs... acordes a su edad) y búsqueda, localización dirigida y lectura de información en distintos tipos de

textos y fuentes documentales: diccionarios, libros de divulgación, revistas... para ampliar conocimientos y aplicarlos en trabajos

personales.

2.7. Uso autónomo de la biblioteca de aula, de centro e iniciación en las bibliotecas municipales y públicas, para obtener información y

seleccionar lecturas personales, utilizando sus programas de gestión y haciendo un uso responsable de las mismas.

2.8. Participación en acciones contempladas en el plan lector del centro referidas a la comprensión y dinamización lectora: club de

lectura, apadrinamiento lector, etc.

2.9. Utilización de herramientas de búsqueda y visualización digital en dispositivos de las TIC para localizar y tratar la información de

manera responsable haciendo uso de webs acordes a su edad

Bloque 3. Comunicación escrita: escribir.

- 3.1. Escritura y reescritura individual o colectiva de textos creativos, copiados o dictados, con diferentes intenciones tanto del ámbito

escolar como social con una caligrafía, orden y limpieza adecuados y con un vocabulario en consonancia con el nivel educativo.

Plan de escritura.

- 3.2. Planificación de textos: inclusión de los recursos lingüísticos más adecuados para escribir textos narrativos, descriptivos,

predictivos, argumentativos y explicativos.

- 3.3. Uso del lenguaje no verbal en las producciones escritas: tebeos, emoticonos, imágenes...

- 3.4. Organización y representación de textos de forma creativa utilizando herramientas de edición de contenidos digitales que

permiten incluir texto con formato carácter y la manipulación básica de imágenes, para utilizarlas en las tareas de aprendizaje o para

comunicar conclusiones, utilizando los recursos de forma responsable.

- 3.5. Revisión de un texto para mejorarlo con la colaboración de los compañeros y compañeras y teniendo en cuenta la ayuda guías

textuales (organizadores lógicos).

- 3.6. Aplicación de las normas ortográficas y signos de puntuación.

- 3.7. Organización y almacenamiento de la información digital siguiendo un esquema sencillo.

Page 9: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

- 3.8. Evaluación, autoevaluación y coevaluación de producciones escritas, tanto propias como de otros, parangonando modelos e

intercambiando impresiones.

Bloque 4. Conocimiento de la lengua.

4.1. La palabra. Reconocimiento homonimia, polisemia, familias léxicas, palabras primitivas y derivadas, prefijos y sufijos. El nombre

y sus clases. Artículos. Adjetivos determinativos y calificativos. Pronombres personales. Verbo: conjugación regular del indicativo,

formas no personales, raíces y desinencias verbales. La concordancia en persona, género y número. Reglas para la formación de

comparativos y superlativos.

4.2. Identificación y explicación reflexiva de las partes de la oración: sujeto y predicado. Orden de los elementos de la oración. Tipos

de oraciones según la intencionalidad del emisor.

4.3. Vocabulario: Estructura del diccionario. Distintos significados de las palabras. Diccionarios on line. Las abreviaturas y siglas.

4.4. Diferenciación entre oración, párrafo y texto. Mecanismos de cohesión y coherencia textual.

4.5. La sílaba: división de las palabras en sílabas. Clasificación por su sílaba tónica. Hiatos y diptongos

4.6. Ortografía: utilización de las reglas de ortografía en las propias producciones. Reglas generales de acentuación.

4.7. Actitud positiva ante el uso de las lenguas evitando y denunciando cualquier tipo de discriminación por razón de género, cultura u

opinión. Identificación de las principales características de las lenguas de España, conciencia de las variantes lingüísticas de las

diferentes lenguas presentes en el contexto social y escolar, y, reconocimiento de las tradiciones populares lingüísticas de Andalucía.

-4.8. Uso de las TIC para incrementar el conocimiento de la lengua.

CONTENIDOS DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS.

Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes matemáticas.

1.1. Identificación de problemas de la vida cotidiana en los que intervienen una o varias de las cuatro operaciones, distinguiendo la

posible pertinencia y aplicabilidad de cada una de ellas.

1.2. Resolución de problemas en los que intervengan diferentes magnitudes y unidades de medida (longitudes, pesos, dinero…), con

sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, y referidas a situaciones reales de cambio, comparación, igualación, repetición de medidas

y escalares sencillos.

1.3. Elementos de un problema (enunciado, datos, pregunta, solución), y dificultades a superar (comprensión lingüística, datos

numéricos, codificación y expresión matemáticas, resolución, comprobación de la solución, comunicación oral del proceso seguido).

1.4. Planteamientos y estrategias para comprender y resolver problemas: problemas orales, gráficos y escritos, resolución en grupo, en

parejas, individual., resolución mental, con calculadora y con el algoritmo. Problemas con datos que sobran, que faltan, con varias

soluciones, de recuento sistemático. Invención de problemas y comunicación a los compañeros. Explicación oral del proceso seguido

en la resolución de problemas.

1.5. Resolución de situaciones problemáticas abiertas: Investigaciones matemáticas sencillas sobre números, cálculos, medidas,

geometría y tratamiento de la información, planteamiento de pequeños proyectos de trabajo. Aplicación e interrelación de diferentes

conocimientos matemáticos. Trabajo cooperativo. Acercamiento al método de trabajo científico y su práctica en situaciones de la vida

cotidiana y el entorno cercano, mediante el estudio de algunas de sus características, con planteamiento de hipótesis, recogida, registro

y análisis de datos, y elaboración de conclusiones. Estrategias heurísticas: aproximación mediante ensayo-error, reformular el

problema. Desarrollo de estrategias personales para resolver problemas e investigaciones y pequeños proyectos de trabajo.

1.6. Exposiciones orales, detallando el proceso de investigación realizado desde experiencias cercanas, aportando detalles de las fases

y valorando resultados y conclusiones. Elaboración de informes sencillos guiados y documentos digitales para la presentación de las

conclusiones del proyecto realizado.

1.7. Utilización de herramientas y medios tecnológicos en el proceso de aprendizaje para obtener, analizar y seleccionar información,

realizar cálculos numéricos, resolver problemas y presentar resultados, desarrollar proyectos matemáticos compartidos. Integración de

las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso de aprendizaje matemático.

1.8. Desarrollo de actitudes básicas para el trabajo matemático: esfuerzo, perseverancia, flexibilidad, estrategias personales de

autocorrección y espíritu de superación, confianza en las propias posibilidades, iniciativa personal, curiosidad y disposición positiva a

la reflexión sobre las decisiones tomadas y a la crítica razonada, planteamiento de preguntas y búsqueda de la mejor respuesta,

aplicando lo aprendido en otras situaciones y en distintos contextos, interés por la participación activa y responsable en el trabajo

cooperativo en equipo.

Bloque 2. Números.

2.1. Significado y utilidad de los números naturales y fracciones en la vida cotidiana. Numeración Romana.

2.2. Interpretación de textos numéricos y expresiones de la vida cotidiana relacionadas con los números (folletos publicitarios,

catálogos de precios…)

2.3. Sistema de numeración decimal .Reglas de formación y valor de posición de los números hasta seis cifras.

2.4. Utilización de los números en situaciones reales: lectura, escritura, ordenación, comparación, representación en la recta numérica,

descomposición, composición y redondeo hasta la centena de millar.

2.5. Números fraccionarios para expresar particiones y relaciones en contextos reales. Utilización del vocabulario apropiado.

2.6. Comparación entre fracciones sencillas y entre números naturales y fracciones sencillas mediante ordenación y representación en

la recta numérica.

2.7. El número decimal: valor de posición. Redondeo de números decimales a las décimas y centésimas más cercanas.

2.8. Significado de las operaciones de multiplicar y dividir y su utilidad en la vida cotidiana. Expresión matemática oral y escrita de las

operaciones y el cálculo: suma, resta, multiplicación y división.

Page 10: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

2.9. Utilización en situaciones de la vida cotidiana de la multiplicación como suma abreviada, en disposiciones rectangulares y

problemas combinatorios.

2.10. Utilización en contextos reales de la división para repartir y para agrupar, como operación inversa a la multiplicación.

2.11. Propiedades de las operaciones y relaciones entre ellas utilizando números naturales.

2.12. Operaciones con números decimales.

2.13. Estrategias iniciales para la comprensión y realización de cálculos con multiplicaciones y divisiones sencillas: representaciones

gráficas, repetición de medidas, repartos de dinero, juegos…

2.14. Elaboración y utilización de diferentes estrategias para realizar cálculos aproximados. Estimación del resultado de una operación

entre dos números, valorando si la respuesta es razonable.

2.15. Descomposición aditiva y multiplicativa de los números. Construcción y memorización de las tablas de multiplicar.

2.16. Elaboración y uso de estrategias personales y académicas de cálculo mental.

2.17. Explicación oral del proceso seguido en la realización de cálculos mentales.

2.18. Utilización de los algoritmos estándar de sumas, restas, multiplicación por dos cifras y división por una cifra, aplicándolos en su

práctica diaria. Identificación y uso de los términos de las operaciones básicas.

2.19. Explicación oral del proceso seguido en la realización de cálculos escritos.

2.20. Estimaciones del resultado de una operación entre dos números, valorando si la respuesta es razonable.

2.21. Utilización de la calculadora, decidiendo sobre la conveniencia de su uso según la complejidad de los cálculos.

Bloque 3. Medida.

3.1. Unidades del Sistema Métrico Decimal: longitud; masa y capacidad. Múltiplos y submúltiplos de uso cotidiano.

3.2. Instrumentos convencionales de medida y su uso.

3.3. Elección de la unidad y del instrumento adecuado a una medición.

3.4. Estimación de medidas de longitud, masa y capacidad en objetos y espacios conocidos.

3.5. Realización de mediciones de longitud, masa y capacidad.

3.6. Expresión de forma simple de una medición de longitud, capacidad o masa, en forma compleja y viceversa.

3.7. Comparación y ordenación de unidades y cantidades de una misma magnitud.

3.8. Suma y resta de medidas de longitud, masa y capacidad.

3.9. Búsqueda y utilización de estrategias personales para medir.

3.10. Unidades de medida del tiempo.

3.11. Lectura en el reloj analógico y digital.

3.12. Sistemas monetarios: El sistema monetario de la Unión Europea. Unidad principal: el euro. Valor de las diferentes monedas y

billetes.

3.13. Explicación oral y escrita de los procesos seguidos.

3.14. Confianza en las propias posibilidades e interés por cooperar en la búsqueda de soluciones compartidas para realizar mediciones

del entorno cercano.

3.15. Esfuerzo para el logro del orden y la limpieza en las presentaciones escritas de procesos de medida.

Bloque 4. Geometría.

4.1. La situación en el plano y en el espacio. Posiciones relativas de rectas. Intersección de rectas.

4.2. Paralelismo, perpendicularidad y simetría.

4.3. Exploración e Identificación de figuras planas y espaciales en la vida cotidiana.

4.4. Identificación y denominación de polígonos atendiendo al número de lados. Cuadrado, rectángulo, triangulo, trapecio y rombo.

Lados, vértices y ángulos.

4.5. Comparación y clasificación de ángulos.

4.6. Clasificación de triángulos atendiendo a sus lados y sus ángulos.

4.7. Clasificación de cuadriláteros atendiendo al paralelismo de sus lados.

4.8. Perímetro. Cálculo del perímetro.

4.9. La circunferencia y el círculo. Centro, radio y diámetro.

4.10. Cubos, prismas y pirámides. Elementos básicos: vértices, caras y aristas.

4.11. Cuerpos redondos: cilindro y esfera.

4.12. Descripción de la forma de objetos utilizando el vocabulario geométrico básico.

4.13. Las líneas como recorrido: rectas y curvas, intersección de rectas y rectas paralelas.

4.14. Descripción de posiciones y movimientos.

4.15. Representación elemental de espacios conocidos: planos y maquetas. Descripción de posiciones y movimientos en un contexto

topográfico.

4.16. Interés por la elaboración y por la presentación cuidadosa de productos relacionados con formas planas y espaciales.

4.17. Colaboración activa y responsable en el trabajo en equipo. Interés por compartir estrategias y resultados.

4.18. Confianza en las propias posibilidades y constancia en la búsqueda de localizaciones y el seguimiento de movimientos en

contextos topográficos.

Bloque 5. Estadística y probabilidad.

5.1. Gráficos y parámetros estadísticos: tablas de datos, diagramas de barras, diagramas lineales

5.2. Recogida y clasificación de datos cuantitativos utilizando técnicas elementales de encuesta, observación y medición.

Page 11: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

5.3. Utilización e interpretación de tablas de datos, diagramas de barras, diagramas lineales.

5.4. Análisis de las informaciones que se presentan mediante gráficos sencillos.

5.5. Descripción verbal de elementos significativos de gráficos sencillos relativos a fenómenos familiares.

5.6. Sucesos posibles y sucesos imposibles.

5.7. Realización de estimaciones sobre algunos juegos y sucesos.

5.8. Interés por el orden y la claridad en la elaboración y presentación de gráficos y tablas.

5.9. Confianza en las propias posibilidades, curiosidad, interés y constancia en la interpretación de datos presentados de forma gráfica.

-5.10. Curiosidad por comparar los resultados de las estimaciones y la realidad en algunos sucesos.

CONTENIDOS DEL ÁREA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA.

Bloque 1. Iniciación a la actividad científica.

Dado su carácter transversal, deben desarrollarse de una manera integrada.

Se iniciarán en el conocimiento y utilización de algunas de las estrategias y técnicas habituales en la actividad científica, tales como: la

observación, la identificación y análisis de problemas, la recogida, organización y tratamiento de datos, la emisión de hipótesis, el diseño y

desarrollo de la experimentación, la búsqueda de soluciones, y la utilización de fuentes de información.

También deberán ir adquiriendo autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y desarrollará iniciativas en la toma de

decisiones en cada uno de los proyectos.

Asimismo desarrollarán estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, mostrando habilidades para la resolución

pacífica de conflictos.

Deberán conocer y respetar las normas de uso y de seguridad de los instrumentos y de los materiales de trabajo.

1.1. Identificación y descripción fenómenos naturales y algunos elementos del medio físico.

1.2. Elaboración de pequeños experimentos sobre fenómenos naturales.

1.3. Desarrollo del método científico.

1.4. Desarrollo de habilidades en el manejo de diferentes fuentes para buscar y contrastar información.

1.5. Curiosidad por la lectura de textos científicos adecuados para el ciclo.

1.6. Curiosidad por observar directa e indirectamente los fenómenos naturales, experimentar y plantear posibles hipótesis.

1.7. Curiosidad por utilizar los términos adecuados para expresar oralmente y por escrito los resultados de los experimentos o

experiencias.

1.8. Interés por cuidar la presentación de los trabajos en papel o en soporte digital, manteniendo unas pautas básicas.

1.9. Observación in situ y posterior experimentación sobre fenómenos naturales usando adecuadamente los instrumentos y

herramientas de trabajo necesarios.

1.10. Realización de recogida de datos haciendo predicciones a partir de la observación de experimentos.

1.11. Participación responsable en las tareas de grupo, tomando decisiones, aportando ideas y respetando las de sus compañeros y

compañeras. Desarrollo de la empatía.

1.12. Curiosidad, iniciativa y creatividad en la realización de trabajos de investigación.

1.13. Desarrollo del pensamiento científico..

Bloque 2. El Ser humano y la Salud.

Integra conocimientos, habilidades y destrezas para, desde el conocimiento del propio cuerpo, prevenir conductas de riesgo y tomar

iniciativas para desarrollar y fortalecer comportamientos responsables y estilos de vida saludables.

2.1 El cuerpo humano y su funcionamiento: los aparatos y sistemas.

2.2. Identificación de las funciones vitales en el ser humano. Función de relación (órgano de los sentidos, sistema nervioso y aparato

locomotor), función de nutrición (aparatos respiratorio, digestivo, circulatorio y excretor).

2.3. Desarrollo de hábitos saludables para prevenir y detectar las principales enfermedades que afectan al organismo y conducta

responsable para prevenir accidentes domésticos.

2.4. Identificación y adopción de determinados hábitos: alimentación variada, higiene personal, ejercicio físico regulado sin excesos o

descanso diario.

2.5. Desarrollo de una actitud crítica ante las prácticas sociales que perjudican un desarrollo sano y obstaculizan el comportamiento

responsable ante la salud.

2.6. Realización de forma autónoma y creativa de actividades de ocio, individuales y colectivas.

2.7. Identificación de sí mismo y los demás. Aceptación del propio cuerpo y del de los demás con sus limitaciones y posibilidades.

2.8. Valoración de la identidad y autonomía personal.

2.9. Desarrollo de la empatía en sus relaciones con los demás. La resolución pacífica de conflictos.

Bloque 3. Los Seres Vivos.

Se orienta al conocimiento de las múltiples formas de vida del entorno y al estudio y valoración de los principales ecosistemas en los que se

desarrollan con objeto de promover la adquisición de comportamientos en la vida cotidiana de defensa y recuperación del equilibrio

ecológico, desarrollando valores de responsabilidad y respeto hacia el medio.

3.1. Observación de diferentes formas de vida del entorno.

Page 12: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

3.2. Clasificación de los seres vivos e inertes siguiendo criterios científicos sencillos.

3.3. Clasificación de los animales según sus características básicas.

3.3. Clasificación de las plantas en función de sus características básicas, y reconocimiento de sus partes.

3.4. Identificación de los órganos, aparatos y sistemas. Estructura interna de los seres vivos y su funcionamiento.

3.5. Identificación de las funciones vitales de nutrición, relación y reproducción de los animales y plantas.

3.6. Clasificación de animales y plantas en relación con las funciones vitales.

3.7. Valoración de la importancia del agua para las plantas (la fotosíntesis) y para todos los seres vivos. El ciclo del agua.

3.8. Observación directa de seres vivos, con instrumentos apropiados y a través del uso de medios audiovisuales y tecnológicos.

3.9. Observación y descripción de distintos paisajes: interacción del ser humano con la naturaleza.

3.10. Identificación de las relaciones entre los elementos de los ecosistemas, factores de deterioro y regeneración.

3.11. Identificación de los recursos naturales que pueden agotarse y curiosidad por la necesidad de un uso racional de los mismos.

3.12. Observación, exploración e inicio de sencillos trabajos sobre pequeños ecosistemas terrestres y acuáticos.

3.13. Interés por la observación y el estudio riguroso de todos los seres vivos.

3.14. Desarrollo de hábitos de respeto y cuidado hacia los seres vivos.

3.15. Desarrollo de valores de defensa y recuperación del equilibrio ecológico.

3.16. Curiosidad por el correcto uso de los instrumentos y herramientas utilizados en la observación de los seres vivos y en la

observación y análisis de las conductas humana.

3.17. Uso de medios tecnológicos para el estudio de los seres vivos.

Bloque 4. Materia y Energía.

Integra contenidos relativos a los fenómenos físicos, las sustancias y los cambios químicos que pondrán los cimientos a aprendizajes

posteriores y al uso racional de recursos.

4.1. Estudio y clasificación de algunos materiales por sus materias primas y otras propiedades elementales.

4.2. Utilidad de algunos avances, productos y materiales para el progreso humano.

4.3. Las materias primas: su origen.

4.4. Instrumentos y procedimientos para la medida de la masa y el volumen de materiales y cuerpos.

4.5. Concepto de densidad.

4.6. Magnetismo y electricidad. La pila y el motor eléctrico.

4.7. Las propiedades elementales de la luz natural.

4.8. Los cuerpos y materiales ante la luz.

4.9. La descomposición de la luz blanca. El color,

4.10. Flotabilidad: fuerzas que intervienen y características de los cuerpos ante la misma.

4.11. Separación de componentes de una mezcla mediante destilación, filtración, evaporación y disolución.

4.12. Valoración del uso responsable de las fuentes de energía del planeta y responsabilidad individual en el ahorro energético.

4.13. Respeto por las normas de uso, seguridad y conservación de los instrumentos y los materiales de trabajo.

Bloque 5. La tecnología, objetos y máquinas.

Incluye como novedad los contenidos que se refieren a la alfabetización en las tecnologías de la información y la comunicación, así como

otros relacionados con la construcción de aparatos con una finalidad previamente establecida, a partir del conocimiento de las propiedades

elementales de sus componentes.

5.1. Máquinas y aparatos. Tipos de máquinas en la vida cotidiana y su utilidad.

5.2. Los operadores mecánicos y su funcionalidad.

5.3. Construcción de estructuras sencillas que cumplan una función o condición para resolver un problema a partir de piezas

moduladas.

5.4. Descubrimientos e inventos científicos relevantes.

-5.5. Búsqueda guiada de información en la red.

CONTENIDOS DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES.

Bloque 1. Contenidos comunes.

1.1. Iniciación al conocimiento científico y su aplicación en las Ciencias Sociales. Recogida de información del tema a tratar,

utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas).

1.2. Recogida de información del tema a tratar, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas).

1.3. Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para buscar y seleccionar información y presentar

conclusiones.

1.4. Desarrollo de estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información obtenida mediante diferentes métodos y fuentes.

1.5. Utilización y lectura de diferentes lenguajes textuales y gráficos.

1.6. Técnicas de estudio.

1.7. Estrategias para desarrollar la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia.

1.8. Fomento de técnicas de animación a la lectura de textos de divulgación de las ciencias sociales (de carácter social, geográfico e

histórico).

Page 13: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

1.9. Utilización de estrategias para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo.

1.10. Uso y utilización correcta de diversos materiales con los que se trabajan.

1.11. Planificación y gestión de proyectos con el fin de alcanzar objetivos. Iniciativa emprendedora.

1.12 Estrategias para la resolución de conflictos, utilización de las normas de convivencia y valoración de la convivencia pacífica y

tolerante.

1.13 Sensibilidad, sentido crítico en el análisis y el compromiso en relación con la búsqueda de las mejores alternativas para progresar

y desarrollarnos

Bloque 2. El mundo en que vivimos.

2.1. El tiempo atmosférico y sus factores. Caracterización del tiempo atmosférico: nubes, viento, precipitaciones y temperatura. La

meteorología y las estaciones del año. Las estaciones meteorológicas: instrumentos meteorológicos y sus utilidades.

2.2. La predicción del tiempo atmosférico.

2.3. Mapas del tiempo. Símbolos convencionales. La atmósfera.

2.4. El ser humano y el medio natural: uso del territorio y aprovechamiento de los recursos naturales.

2.5. Impacto de las actividades humanas sobre el medio: organización y transformación del territorio.

2.6. La hidrosfera: características de las aguas continentales y marinas. Los principales ríos de España, Andalucía y del entorno

próximo.

2.7. La litosfera: características y tipos de rocas. Los minerales: propiedades. Rocas y minerales: sus usos y utilidades.

2.8. La formación del relieve. El relieve: principales formas del relieve. Las principales unidades de relieve de España y Andalucía a

diferentes escalas.

Bloque 3. Vivir en sociedad.

3.1. Los municipios, territorio y población municipal.

3.2. Los ayuntamientos: composición, funciones y servicios municipales.

3.3. Comunidades autónomas, ciudades autónomas y provincias que forman España y Andalucía.

3.4. La población en el territorio. Criterios de clasificación.

3.5. Factores que modifican la población de un territorio: natalidad, mortalidad, emigración e inmigración.

3.6. La población según la estructura profesional: población activa y población no activa.

3.7. Las actividades económicas en los tres sectores de producción en España y Andalucía.

3.8. La producción de bienes y servicios.

3.9. El comercio. El turismo. El transporte y las comunicaciones.

3.10. Educación vial.

Bloque 4. Las huellas del tiempo.

4.1. El tiempo histórico y su medida.

4.2. Las edades de la historia. Duración y datación de los hechos históricos significativos que las acotan. Las líneas del tiempo.

4.3. La Prehistoria. Edad de Piedra (Paleolítico y Neolítico) Edad de los Metales. Datación y características de la vida, invenciones

significativas. Manifestaciones culturales, artísticas y arquitectónicas de la Prehistoria. El hombre de Orce y su pasado como hecho

relevante para la ciencia y Andalucía.

4.4. La Edad Antigua. Características. Formas de vida, actividades económicas y producciones de los seres humanos de la Edad

Antigua. La Romanización. El legado cultural romano.

CONTENIDOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA.

Bloque 1: “Educación audiovisual.”

1.1. Indagación sobre las posibilidades plásticas y expresivas de los elementos naturales de su entorno: imágenes fijas y en movimiento.

1.2. Observación e interpretación de formas sencilla y crítica de elementos naturales y artificiales y/o de las obras plásticas de nuestra

comunidad autónoma.

1.3. Secuenciación de una historia en diferentes viñetas en las que incorpore imágenes y textos siguiendo el patrón de un cómic.

1.4. Iniciación en el uso básico de una cámara fotográfica y programas digitales de procesamiento de imágenes y textos.

1.5. Realización de fotografías aplicando las nociones básicas de enfoque y encuadre.

1.6. Clasificación de fotografías y carteles siguiendo un orden o criterio dado.

1.7. Acercamiento a la historia y evolución de la fotografía en Andalucía

1.8. Utilización de la terminología adecuada que sugieren imágenes fijas o en movimiento.

1.9. Elaboración de producciones plásticas utilizando la fotografía con intencionalidad comunicativa.

1.10. Valoración y uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación de forma responsable para la búsqueda, creación y

difusión de imágenes fijas.

1.11. Elaboración de carteles con información relevante distintas técnicas plásticas y visuales.

1.12. Conocimiento sobre las consecuencias de la difusión de imágenes de personas sin su consentimiento.

Bloque 2: “Expresión artística.”

2.1. Elaboración creativa de producciones plásticas, mediante la observación del entorno (naturales, artificiales y artísticos), individuales o

en grupo, seleccionando las técnicas más apropiadas para su realización.

2.2. Exploración de las características, elementos y materiales que las obras artísticas ofrecen y sugieren para la recreación de las mismas y

creación de obras nuevas.

Page 14: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

2.3. Utilización de las características de color y la textura para representar propiedades del entorno.

2.4. Planificación del proceso de producción de una obra en varias fases: observación y percepción, análisis e interiorización, verbalización

de intenciones, elección de intenciones, elección de materiales y su preparación, ejecución y valoración crítica.

2.5. Elaboración de proyectos en grupo respetando las ideas de los demás, explicando el propósito de sus trabajos y las características de

los mismos.

2.6. Organización y planificación de su propio proceso creativo partiendo de la información bibliográfica, medios de comunicación e

internet que le permitan contrastar ideas, informaciones y conclusiones con sus compañeros y compañeras

2.7. Confección de obras tridimensionales con diferentes materiales y técnicas partiendo del patrimonio artístico de Andalucía.

2.8. Conocimiento de algunas profesiones de los ámbitos artísticos, interesándose por las características del trabajo de los artistas y

artesanos.

2.9. Consolidación de hábitos de trabajo, constancia y valoración del trabajo bien hecho tanto el suyo propio como el de sus compañeros y

compañeras.

2.10. Valoración y respeto hacia las manifestaciones más significativas de Andalucía que forman parte de nuestro patrimonio artístico y

cultural.

2.11. Apreciación y disfrute de las posibilidades que ofrecen los museos para dar a conocer obra de artes de nuestro patrimonio artístico y

cultural de Andalucía

Bloque 3: “Dibujo geométrico.”

3.1. Identificación de conceptos geométricos de la realidad que le rodea, relacionándolo y aplicándolos al área de matemáticas.

3.2. Dibujo de líneas rectas y paralelas, perpendiculares así como de figuras planas con escuadra y cartabón.

3.3. Trazados de circunferencias con el compás conociendo la medida del radio.

3.4. Creación de imágenes partiendo de figuras geométricas conocidas.

3.5. Satisfacción por la creación de formas y composiciones geométricas, apreciando la utilización correcta de los instrumentos de dibujo y

valorando el uso de los mismos.

3.6. Utilización de la regla considerando el milímetro como unidad de medida habitual aplicada al dibujo técnico.

3.7. Realización de series con motivos geométricos (rectas y curvas) utilizando una cuadricula facilitada con los instrumentos propios del

dibujo técnico.

3.8. Identificación en una obra bidimensional de formas geométricas simples realizando composiciones.

3.9. Cuidado y valoración del material y los instrumentos de dibujo básicos.

Bloque 4: “Escucha.”

4.1. Identificación, clasificación e interpretación de los sonidos según sus cualidades.

4.2. Realización de pequeños comentarios y descripciones sobre audiciones variadas e interpretaciones suyas con un vocabulario preciso y

sencillo.

4.3. Conocimiento de obras musicales andaluzas sencillas y sus elementos, utilizándolas como referente para producciones propias.

4.4. Reconocimiento de diferentes texturas en obras musicales; melodías acordes, polifonías, figuras musicales….

4.5. Diferenciación auditiva y visual de las principales familias de instrumentos; cuerda, viento y percusión.

4.6. Realización de sencillos y pequeños dictados musicales melódicos y rítmicos.

4.7. Introducción a los principales géneros musicales, incidiendo en los andaluces.

4.8. Consolidación de las normas de comportamiento en audiciones y representaciones musicales.

Bloque 5: “La interpretación musical.”

5.1. Exploración de las posibilidades sonoras y expresivas de la voz, el cuerpo, los objetos y los instrumentos.

5.2. Creación e improvisación de pequeñas composiciones vocales.

5.3. Adquisición paulatina de un repertorio de canciones.

5.4. Práctica de la respiración y la articulación.

5.5. Importancia del cuidado de la voz: hábitos saludables.

5.6. Desarrollo de la técnica y ampliación del repertorio de melodías y ritmos sencillos.

5.7. Interpretación de piezas y canciones variadas andaluzas, individual o en grupo, asumiendo la responsabilidad en la interpretación.

5.8. Adquisición de un repertorio de obras vocales e instrumentales de diferentes estilos y culturas.

5.9. Interpretación vocal e instrumental de piezas musicales de diferentes épocas, estilos y culturas.

5.10 .Coordinación y sincronización individual y colectiva en la interpretación vocal o instrumental.

5.11. Escritura e interpretación de ritmos utilizando signos de repetición, prolongación y melodías en escala pentatónica.

5.12. Lectura, interpretación y memorización de canciones y piezas instrumentales sencillas con distintos tipos de grafías.

5.13 .Elaboración de instrumentos con objetos y materiales reciclados.

5.14. Valoración de su interpretación en obras musicales para el propio enriquecimiento personal.

5.15. Búsqueda y selección de información en distintos medios impresos y tecnológicos relacionada con épocas, compositores e

instrumentos.

Bloque 6: “La música, el movimiento y la danza.”

6.1. Interpretación y creación de danzas sencillas, en parejas o en grupos de distintas épocas y lugares, haciendo especial hincapié en las

andaluzas.

6.2. Exploración de las posibilidades motrices, dramáticas y creativas del cuerpo como medio de expresión musical.

6.3. Adecuación del movimiento al espacio y al compañero en la interpretación de danzas.

Page 15: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

6.4. Memorización e interpretación de danzas y secuencias de movimientos fijados e inventados

6.5 .Comprende la estructura de una obra musical para la creación de coreografías.

6.6. Invención e interpretación de coreográficas sencillas.

6.7. Ejecución de danzas andaluzas y españolas.

6.8 .Valoración de la música y la danza que nos aporta nuestro patrimonio artístico y cultural andaluz

CONTENIDOS DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS

1 Introducción

La sociedad actual responde a una realidad plurilingüe e intercultural en la que conviven pueblos de distintas culturas que

hablan lenguas diversas. El dominio de lenguas extranjeras contribuye al desarrollo integral de las personas, al respeto y al acceso a

diferentes culturas, ayudándonos a comprender y apreciar tanto los rasgos de identidad como las diferencias. En esta sociedad

globalizada, el tránsito y la movilidad de personas entre diferentes culturas, hace que la adquisición de lenguas extranjeras sea un

elemento esencial en su desarrollo.

El conocimiento de una o varias lenguas capacita al alumnado para desenvolverse en la actual sociedad del conocimiento,

caracterizada por ser diversa y cambiante. Supone una herramienta fundamental para el desarrollo afectivo, social y profesional.

El área de Lengua extranjera tiene como objeto formar personas que puedan usarla para comprender, hablar, conversar, leer y

escribir desde una perspectiva activa y práctica del aprendizaje desde edades tempranas como punto de partida, es decir el

aprendizaje de las destrezas discursivas dirigidas a la consecución de una competencia comunicativa efectiva oral y escrita, en

contextos sociales significativos, que permitan al alumnado expresarse con progresiva eficacia y corrección.

En la adquisición de una lengua, la comunicación debe ser el referente fundamental en el que se centren los procesos de

aprendizajes, favoreciendo el desarrollo de la competencia comunicativa.

En la Educación primaria se parte de una competencia todavía muy elemental en la lengua extranjera, por ello, durante toda la

etapa, serán de gran importancia los conocimientos, capacidades y experiencias en las lenguas que niños y niñas conocen para

comprender y construir significados, estructuras y estrategias durante su participación en actos de comunicación. La comprensión de

las diferentes situaciones de comunicación y el conocimiento de la estructura de los textos, les ayudará a identificar y adquirir los

elementos lingüísticos concretos presentes en un acto comunicativo determinado.

En esta etapa también deberá tenerse muy en cuenta que, si bien el aprendizaje de una lengua extranjera comenzó en la etapa

de infantil, el nivel del que se parte es un nivel competencial básico, por lo que resultará esencial remitirse siempre a contextos

familiares para el alumnado de esta edad. Se fomentará un uso de la lengua contextualizado, en el marco de situaciones

comunicativas propias de ámbitos diversos y que permitan un uso de la lengua real y motivadora.

2. Bloques de contenidos:

El currículo de lenguas extranjeras para la etapa de Educación primaria se estructura en cuatro grandes bloques de contenidos

que ordenan los elementos de análisis de una realidad compleja, en relación a cuatro centros de atención con características y

necesidades específicas en cuanto al proceso de enseñanza y aprendizaje: la comprensión y la producción de textos orales y escritos.

Aunque el lenguaje oral y el escrito son dos manifestaciones diferentes de una misma capacidad y en los procesos tanto de

aprendizaje como de uso, el hablante se apoya en uno u otro indistintamente. Cada uno exige diferentes habilidades y conocimientos

por los que los contenidos se refieren a ellos por separado.

El bloque 1, Comprensión de textos orales, busca que el alumnado vaya adquiriendo las habilidades necesarias para

identificar la información esencial en conversaciones breves y sencillas en las que participan, que traten sobre temas familiares o de

su interés, como por ejemplo uno mismo, la familia, la escuela, la descripción de objeto o un lugar. Así como identificar lo que se le

dice en mensajes habituales y sencillos (instrucciones, indicaciones, saludos, avisos, peticiones). En este mismo bloque se abordará

que los alumnos/as comprendan el sentido general y lo esencial de mensajes, anuncios publicitarios sobre productos que le interesan

(juegos, ordenadores, CD…). En definitiva, distinguir temas de la vida cotidiana.

Las propuestas metodológicas de este bloque van dirigidas a mejorar la gestión de las relaciones sociales a través del diálogo

y a perfeccionar la planificación, exposición y argumentación de los discursos orales.

Este primer bloque adquiere, en esta etapa, especial relevancia. La limitada presencia de lenguas extranjeras en el contexto

social, hace que el modelo lingüístico aportado por la escuela sea la primera fuente de conocimiento y aprendizaje del idioma. Los

discursos utilizados en el aula son al mismo tiempo vehículo y objeto de aprendizaje, por lo que el currículo ha atendido tanto al

conocimiento de los elementos lingüísticos, como a la capacidad de utilizarlos para el desempeño de tareas comunicativas.

Por otra parte, el modelo lingüístico aportado debe provenir de un cierto número de hablantes para recoger en la mayor

medida posible, la variación y los matices que un modelo lingüístico ambiental ofrece a los hablantes, tanto en el aspecto fonético y

prosódico como en la elección de expresiones concretas en situaciones conocidas de comunicación. De ahí la presencia en el

currículo del uso de los medios audiovisuales convencionales y de las tecnologías de la información y la comunicación.

El desarrollo de estrategias básicas para producir textos orales monológicos o dialógicos breves y sencillos es la referencia

del bloque 2, Producción de textos orales, expresión e interacción. El aprendizaje de la lengua extranjera debe tomarse desde la

naturalidad del contacto diario a través de la expresión y comunicación oral, por consiguiente la interacción, el diálogo y la escucha

son vitales.

El alumnado necesita tener acceso vivo a la comunicación hablada, partiendo de un contexto interactivo y práctico en donde

pueda obtener y comprender información sobre la estructura y funcionamiento de la lengua extranjera. Utilizar el conocimiento

adquirido en distintos contextos y relacionarlos con la cultura propia, hacen de la lengua un motor de transmisión universal de la

cultura andaluza, en otras lenguas.

Dentro del área, y en especial en este bloque, un estilo de enseñanza interactivo supone trabajar mediante dramatizaciones,

diálogos, juegos e investigaciones en distintos contextos de la vida diaria y escolar. El aspecto fonético y prosódico es igualmente

importante para el análisis y selección de expresiones concretas en situaciones habituales de comunicación.

Page 16: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

Se prestará especial atención a la comprensión de conversaciones muy breves que requieren un intercambio directo de información

en áreas de necesidad inmediata sobre temas familiares (uno mismo, el entorno inmediato, personas, lugares, objetos, actividades,

gustos y opiniones). Se abordará la capacidad para expresar mensajes con claridad, coherencia, estructurados adecuadamente, y

ajustándose en su caso al gusto, la preferencia, la opinión, el acuerdo y desacuerdo, el sentimiento, la intención. Además se persigue

que el alumnado sea capaz de interactuar utilizando técnicas lingüísticas verbales o no verbales (gestos o contacto físico) para

iniciar, mantener o concluir una breve conversación; aplicando los conocimientos adquiridos sobre producciones orales adecuadas al

contexto. Del mismo modo, conocerán y utilizarán un repertorio de léxico oral relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y

concretos relacionados con los propios intereses, expresiones y necesidades.

Bloque 3, Comprensión de textos escritos. Este bloque desarrolla estrategias básicas adecuadas a la comprensión de léxico

escrito relativo a situaciones cotidianas y temas habituales concretos, relacionados con sus experiencias, necesidades e intereses, en

lengua estándar y con un léxico de alta frecuencia, en los que el tema tratado y el tipo de texto resulte familiar.

De igual modo, se trabajará la comprensión del sentido general de un texto, identificación del tema, de las ideas principales e

información específica , tanto de textos en formato impreso como en soporte digital, tales como instrucciones, indicaciones e

información básica en noticias, artículos, postales, tarjetas, notas, letreros y carteles en calles, cines, museos y otros servicios y

lugares públicos.

La comprensión de textos escritos implica poner en marcha una serie de estrategias de lectura que deben practicarse en el aula

y proyectarse en todas las esferas de la vida y en todo tipo de lecturas.

Por su parte, los contenidos del bloque 4, Producción de textos escritos: expresión e interacción, contemplan la construcción,

en papel o en soporte electrónico, de textos cortos y sencillos, compuestos de frases simples aisladas, en un registro neutro o

informal, utilizando las reglas ortográficas básicas y los principales signos de puntuación para hablar de sí mismos, de su entorno

más inmediato y de aspectos de su vida cotidiana, en situaciones familiares y predecibles, así como, aplicar patrones gráficos para

escribir palabras, frases, notas, correos, chats o SMS, para felicitar a alguien, dar instrucciones, etc.

En coherencia con el bloque anterior, este cuarto bloque pretende el desarrollo de la capacidad discursiva en el uso escrito.

Este bloque está enmarcado en la aplicación de todos los conocimientos de la lengua extranjera de forma creativa para

generar o dramatizar textos propios o dados, cuentos, cómics, piezas literarias de la lengua extranjera y de la cultura andaluza en una

lengua diferente.

El uso de la expresión oral para la comunicación de textos escritos en distintos contextos de aprendizaje, utilizando las nuevas

tecnologías y el discurso oral coherente para comunicar sus necesidades, emociones y resolver problemas en otra lengua, es un

elemento que se trabajará dentro de este bloque de contenidos.

La aplicación de este conocimiento promoverá la atención a la diversidad y acrecentará el interés por el conocimiento de las

diferentes realidades sociales y culturales y facilitando la comunicación intercultural gracias a la interacción del alumnado mediante

aprendizajes colaborativos y compartidos.

Para ayudarles a abordar el análisis, la planificación y la composición de cualquier tipo de texto, será imprescindible que

previamente hayan sido expuestos a una tipología extensa de textos. Los textos escritos en lengua extranjera son también modelos de

composición textual y de práctica y adquisición de elementos lingüísticos. Un adecuado input de lectura promoverá que vayan

fijando estructuras, conociendo recursos y aplicando estrategias para el buen desarrollo de la escritura (output).

El punto de partida serán las situaciones de uso cotidiano escolar y social que fomenten la inferencia de reglas de

funcionamiento de la lengua, que permitan a las niñas y niños establecer e interrelacionar los elementos de la lengua extranjera, dado

que se comportan como en las lenguas que conocen, y tener estrategias que le ayuden a aprender mejor, de manera que adquieran

confianza en sus propias capacidades y creatividad.

Además, el uso progresivo del lenguaje escrito dependerá del grado de conocimiento del código, que está en relación directa

con el grado de seguridad que dicho código ofrezca en la representación gráfica de los sonidos de la lengua. Para superar esta falta

de seguridad, el currículo incluye estrategias y recursos como el uso de diccionarios y otros medios de consulta, convencionales o

digitales, para la comprensión y composición, con progresivo grado de corrección y complejidad, de todo tipo de textos.

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

Comprensión:

1.1. Identificación y comprensión de la información esencial de textos orales muy breves y sencillos sobre temas habituales y

concretos (Instrucciones, indicaciones, peticiones, avisos).

1.2. Estrategias de comprensión de textos orales como: cuentos, narraciones, anécdotas personales. Función comunicativa:

1.3. Práctica de funciones comunicativas: saludos y despedidas, costumbres, descripción de personas, animales u objetos, condiciones

de vida. Petición y ofrecimiento de información, ayuda, objetos, permiso, valores, creencias y actitudes. Establecimiento y

mantenimiento de la comunicación. Expresión de la capacidad, el gusto, acuerdo o desacuerdo, el sentimiento, la intención. Hábitos.

1.4. Participación activa en representaciones, canciones, recitados, dramatizaciones, prestando especial atención a los relacionados con

la cultura andaluza. Función lingüística:

1.5. Identificación y reconocimiento de vocabulario habitual relativo a identificación personal, género, partes del cuerpo; prendas de

vestir, familia y amigos; el colegio y la clase; mascotas y otros animales; actividades de la vida diaria; elementos del patrimonio

artístico de su entorno; la casa y sus dependencias; nuevas tecnologías de las comunicación e información.

1.6. Reconoce y aplica los patrones sonoros acentuales, rítmicos y de entonación.

1.7. Manejo de estructuras sintácticas-discursivas para establecer interacciones orales, oraciones afirmativas, exclamativas, negativas;

expresión de relaciones lógicas: conjunción, de posición:1ª y 2ª persona del singular, de tiempo verbal, de aspecto, de capacidad,de

cantidad, preposiciones y adverbios.

1.8. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos sencillos y básicos (convenciones sociales, normas de cortesía; costumbres ,actitudes

y lenguaje no verbal).

1.9. Expresión y comprensión de elementos significativos lingüísticos y paralingüísticos (gestos, expresión facial, contacto visual e

imágenes).

Page 17: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

1.10, Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura andaluza.

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Producción:

2.1. Práctica de mensajes orales claros ajustados a modelos dados.

2.2. Comprensión de textos o notas breves con un léxico muy sencillo, en distintos soportes y con apoyos visuales.

2.3. Participación en conversaciones sencillas y breves utilizando un vocabulario y una pronunciación correcta. Función comunicativa:

2.4. Práctica de funciones comunicativas: descripción de personas, actividades, lugares y objetos. Narración de hechos pasados

remotos y recientes. Expresión de la capacidad, el gusto, la preferencia, el acuerdo o desacuerdo, el sentimiento, la intención.

Establecimiento y mantenimiento de la comunicación. Petición y ofrecimiento, sugerencia de información, ayuda, instrucciones,

objetos y permisos.

Función lingüística:

2.5. Identificación y reconocimiento de vocabulario tratados en el aula en dramatizaciones relativas a identificación personal; vivienda,

hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y

vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte;

lengua y comunicación; medio ambiente, clímax y entorno natural; tecnologías de la información y la comunicación.

2.6. Reconocimiento y uso de los patrones discursivos elementales para iniciar o mantener una conversación breve y sencilla.

2.7. Utilización de estructuras sintácticas y conectores básicos para intercambiar información, preguntas, respuestas; afirmación,

negación, interrogación; expresión de la posesión; expresión de ubicación de las cosas.

Función sociocultural y sociolingüística:

2.8. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos sencillos y básicos, convenciones sociales, normas de cortesía; costumbres y

actitudes; lenguaje no verbal.

2.9 .Valoración y respeto de las manifestaciones en lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura

andaluz.

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Comprensión:

3.1. Comprensión de distintos tipos de textos (notas, carteles, horarios, menús, tickets) con ayudas visuales y vocabulario conocido.

3.2. Compresión y expresión de historias o mensajes breves con apoyos de elementos paratextuales (cartas, postales, email, SMS)

Función comunicativa:

3.3. Empleo de funciones comunicativas: saludos y presentaciones, disculpas, agradecimientos. Expresión de la capacidad, el gusto, el

acuerdo o desacuerdo, el sentimiento y la intención, descripción de personas, actividades, lugares y objetos. Petición y ofrecimiento de

información, ayuda, instrucciones, objetos y permisos. Establecimiento y mantenimiento de la comunicación.

Función lingüística:

3.4. Lectura, comprensión y práctica de un léxico y/o mensajes escritos referidos a: Identificación personal, género, partes del cuerpo,

prendas de vestir, familia, amigos, el colegio y la clase, mascotas y otros animales, actividades de la vida diaria, la casa y sus

dependencias, patrimonio artístico y cultural de su entorno, nuevas tecnologías de la comunicación e información.

3.5. Uso de estructuras sintácticas básicas para comunicarse por escrito, expresión de relaciones lógicas; frases afirmativas,

exclamativas, negativas,

interrogativas; expresiones de posesión, de tiempo (presente y futuro); de aspecto; de capacidad; de cantidad; del gusto y de

sentimiento; preposiciones y adverbios.

3.6.Interpretación de símbolos de uso común (p. ej.: ☺, @, ₤, $).

3.7.Comprensión de distintos patrones discursivos básicos.

3.8. Utilización correcta de las convenciones ortográficas básicas y principales signos de puntuación. Función sociocultural y

sociolingüística:

3.9. Adquisición de convenciones sociales para facilitar la comprensión de textos.

3 ,10.Confianza en la propia capacidad para aprender una lengua extranjera y gusto por el trabajo bien hecho.

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Producción:

4.1. Elaboración de textos breves y sencillos en soporte papel o electrónico.

4.2. Planteamiento e iniciación en la escritura de textos cortos y claros adecuados a su edad.

4.3. Iniciación en el uso de una ortografía básica y signos de puntuación elementales.

4.4. Práctica de estrategias básicas habituales para generar textos escritos.

Función comunicativa:

4.5. Utilización de las funciones comunicativas: saludos y despedidas, presentaciones, disculpas y agradecimientos. Expresión de la

capacidad, el acuerdo o desacuerdo, el sentimiento y la atención. Descripción de personas, actividades, lugares y objetos, petición y

ofrecimiento de información, ayuda, instrucciones, objetos y permisos. Establecimiento y mantenimiento de la comunicación.

Función lingüística:

Page 18: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

4.6. Utilización de un vocabulario relativo a; vivienda, hogar y entorno; (tipos de vivienda), actividades de la vida diaria; familia y

amistades; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio;

compras y actividades comerciales (precio con decimales, cantidad, tamaño, peso, descripción de productos); alimentación y

restaurante; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; patrimonio cultural y artístico andaluz y

tecnologías de la información y la comunicación.

4.7. Utilización de estructuras sintácticas básicas en elaboraciones de textos cotidianos, oraciones afirmativas, exclamativas, negativas,

interrogativas; expresiones de posesión, de tiempo, de aspecto, de capacidad, de la existencia, de cantidad, de modo, de gustos, de

sentimientos; preposiciones y adverbios.

4.8. Expresión de mensajes con claridad ajustándose a los tipos de textos (mensajes, notas, postales, SMS…), practicando patrones

gráficos básicos claros y legibles.

Función sociocultural y sociolingüística:

4.9. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos sencillos y básicos, convenciones sociales, normas de cortesía; costumbres y

actitudes; lenguaje no verbal.

4.10. Actitud receptiva hacia las personas que hablan otra lengua y tienen una cultura diferente a la propia.

FRANCÉS

Bloque 1. Escuchar, hablar y converser.

1.1 Comprensión de mensajes orales sencillos para realizar tareas en el aula.

1.2 Escucha y comprensión de mensajes sencillos procedentes de diferentes soportes audiovisuales e informáticos.

1.3 Interacción oral en situaciones reales o simuladas a través de respuestas verbales y no verbales facilitadas por rutinas de comunicación.

1.4 Producción de textos orales conocidos previamente mediante la participación activa en rutinas, representaciones, canciones, recitados,

dramatizaciones.

1.5 Desarrollo de estrategias básicas para apoyar la comprensión y expresión oral: uso del contexto visual y no verbal y de los

conocimientos previos sobre el tema o la situación transferidos desde las lenguas que conoce a la lengua extranjera.

1.6 Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse.

2 Bloque 2. Leer y escribir

2.1Lectura de palabras y frases sencillas, previamente conocidas, en interacciones orales reales o simuladas.

2.2Iniciación en el uso de estrategias de lectura: uso del contexto visual y verbal y de los conocimientos previos sobre el tema o la situación

transferidos desde las lenguas que conoce.

2.3Escritura de palabras y frases, conocidas previamente en interacciones orales y lectura posterior para transmitir y compartir información,

o con intención lúdica.

2.4Iniciación a la utilización de programas informáticos educativos para leer y escribir mensajes sencillos.

2.5Interés por el cuidado y la presentación de los textos escritos.

Bloque 3. Conocimiento de la lengua

3.1 Iniciación a algunos aspectos fonéticos, del ritmo, acentuación y entonación de la lengua extranjera y uso para la comprensión y para la

producción oral.

3.2 Identificación y uso de léxico y estructuras elementales propias de la lengua extranjera, previamente utilizadas.

3.3 Asociación global de grafía, pronunciación y significado a partir de modelos escritos que representan expresiones orales conocidas.

3.4 Familiarización con el uso de las estrategias básicas de la producción de textos a partir de un modelo: selección del destinatario,

propósito y contenido.

3.5 Interés por utilizar la lengua extranjera en situaciones variadas.

3.6 Uso de habilidades y procedimientos como repetición, memorización, asociación de palabras y expresiones con elementos gestuales y

visuales y observación de modelos, para la adquisición de léxico y estructuras elementales de la lengua.

3.7 Utilización progresiva de medios gráficos de consulta e información y de las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la

información y la comunicación.

3.8 Confianza en la propia capacidad para aprender una lengua extranjera y gusto por el trabajo cooperativo.

4 Bloque 4. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural.

5 Reconocimiento y aprendizaje de formas básicas de relación social en lengua extranjera.

Actitud receptiva hacia las personas que hablan otra lengua y tienen una cultura diferente a la propia.

CONTENIDOS.

Bloque 1: “Comprensión de textos orales”

1.1. Comprensión de situaciones orales breves y sencillas, sobre aspectos cotidianos para entender lo que se quiere transmitir.

1.3. Reconocimiento e identificación de lo esencial en mensajes e instrucciones de textos orales.

1.4. Uso y comprensión de las funciones comunicativas reconociendo un léxico habitual: saludos y despedidas, disculpa y agradecimiento,

descripción de objetos de uso cotidiano: color, tamaño, petición y ofrecimiento de ayuda, información, pedir permiso.

1.5. Reconocimiento de expresiones comunicativas básicas de uso habitual en una conversación cotidiana, que se produce en su presencia.

1.6. Identificación de algunas estrategias de comunicación para comprender y relacionar el contenido básico de un mensaje que contenga

indicaciones e informaciones.

1.8. Reconocimiento, diferenciación y escucha de patrones básicos: sonidos, ritmos y entonación en preguntas y exclamaciones.

Indicadores:

2LE.1.1.1 Reconoce e identifica la idea y el sentido esencial de mensajes e instrucciones referidos a la actividad habitual del aula,

adquiriendo un vocabulario de uso habitual y expresiones breves y sencillas como instrucciones de clase, saludos, etc. (CCL).

Page 19: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

Contenidos:

Bloque 1: “Comprensión de textos orales”

1.1. Comprensión de situaciones orales breves y sencillas, sobre aspectos cotidianos para entender lo que se quiere transmitir.

1.2. Comprensión de las ideas principales y estructuras básicas en una conversación sencilla y cercana sobre temas de su interés,

apoyándose en imágenes e ilustraciones.

1.5. Reconocimiento de expresiones comunicativas básicas de uso habitual en una conversación cotidiana, que se produce en su presencia.

1.7. Adquisición de vocabulario de uso frecuente en textos orales breves y sencillos, canciones, rimas, partes del cuerpo; prendas de vestir,

familia y amigos; el colegio y la clase, mascotas y otros animales; la casa: dependencias y objetos.

1.9. Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura andaluza.

Bloque 2: “Producción de textos orales: expresión e interacción”

2.1. Descripciones de presentaciones breves, sencillas preparadas y ensayadas sobre temas cotidianos y de su interés, empleando un

vocabulario conocido y habitual.

2.2. Saber expresarse de forma breve y sencilla sobre información básica relacionada con su interés y necesidades inmediatas.

2.3. Práctica y uso de las funciones comunicativas elementales.

2.4. Participación en diálogos breves y sencillos en los que se establece contacto social básico (saludos y despedidas), expresión de la

capacidad, el gusto y el sentimiento.

2.5. Identificación y reconocimiento de vocabulario usual relativo a situaciones de la vida cotidiana, vivienda, hogar y entorno próximo;

familia y amigos; alimentación y restaurantes; colores, números; miembros de la familia; comidas y bebidas; juguetes; partes del cuerpo;

animales; material escolar e instrucciones del aula.

2.6. Identificación y repetición de los patrones discursivos elementales, para iniciar o mantener una conversación breve y sencilla.

2.7. Actitud receptiva hacia las personas que hablan otra lengua y tienen una cultura diferente a la propia en nuestra comunidad andaluza.

Indicadores:

2LE.1.4.1. Entiende las ideas principales de presentaciones cercanas a temas de su interés, iniciándose

en una conversación sencilla y clara, apoyándose en imágenes e ilustraciones sobre su familia, su casa, su escuela, sus amigos/as, etc.

(CCL, CAA).

Contenidos: Bloque 3: “Comprensión de textos escritos”

3.1. Identificación de lo esencial de textos muy familiares, a partir de la comprensión de elementos lingüísticos y visuales (ilustraciones,

gráficos…).

3.3. Lectura y comprensión de palabras de uso muy común al ámbito cercano.

3.5. Identificación y reconocimiento de léxico escrito relativo a identificación personal; colores, números, familia, partes del cuerpo,

material escolar, animales, días de la semana, ropa, modos de transporte, etc...

Indicadores:

2LE.1.9.1. Localiza, reconoce e identifica mensajes en diferentes soportes como la cartelería del centro escolar referida a las dependencias

y materiales utilizando un vocabulario y apoyo visual básico conocido y habitual.

Contenidos: Bloque 3: “Comprensión de textos escritos”

3.2. Estrategias básicas de comprensión de mensajes escritos breves y sencillos.

3.3. Lectura y comprensión de palabras de uso muy común al ámbito cercano.

3.4. Utilización de habilidades y procedimientos como repetición, memorización, asociación de palabras y expresiones, para la adquisición

de vocabulario.

3.5. Identificación y reconocimiento de léxico escrito relativo a identificación personal; colores, números, familia, partes del cuerpo,

material escolar, animales, días de la semana, ropa, modos de transporte, etc...

3.6. Identificación de signos ortográficos básicos en los textos adaptados a su edad, facilitándoles la comprensión de los mismos.

Indicadores:

2LE.1.12.1. Identifica un conjunto de palabras y construcciones básicas en textos breves y sencillos adaptados a su edad. (CCL).

CONTENIDOS DE EDUCACIÓN FÍSICA.

Contenidos: Bloque 1: “El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices”

1.1. Desarrollo global y analítico del esquema corporal con representación del propio cuerpo y el de los demás. 1.2. Descubrimiento progresivo a través de la exploración y experimentación de las capacidades perceptivas y su relación con el movimiento. 1.3. Desarrollo de la relajación global y de grandes segmentos corporales para aumento del control del cuerpo en relación con la

tensión, la relajación y actitud postural.

1.4. Conocimiento e indagación de las fases, los tipos y los ritmos respiratorios, para su progresivo control en diferentes

actividades.

1.5. Adecuación autónoma de la postura a las necesidades expresivas y motrices para mejorar las posibilidades de

movimiento de los segmentos corporales. 1.6. Consolidación y abstracción básica de la lateralidad y su proyección en el espacio. Aprecio eficaz de la derecha y la izquierda en los demás. 1.7. Control del cuerpo en situaciones de equilibrio y desequilibrio modificando la base de sustentación, los puntos de apoyo y la

posición del centro de gravedad, en diferentes planos. 1.8. Estructuración y percepción espacio-temporal en acciones y situaciones de complejidad creciente. Apreciación de distancias y trayectorias y velocidad. Memorización de recorridos. Reconocimiento de la posición relativa de

dos objetos. 1.9. Desarrollo de la autoestima y la confianza en uno mismo a través de la actividad física. Valoración y aceptación de la realidad corporal propia y de los demás. 1.10. Experimentación con distintas posibilidades del movimiento.

1.11. Ajuste y utilización eficaz de los elementos fundamentales en las habilidades motrices básicas en medios y situaciones

estables y conocidas.

1.12. Desarrollo del control motor y el dominio corporal en la ejecución de las habilidades motrices.

Page 20: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

1.13. Experimentación y adaptación de las habilidades básicas a situaciones no habituales y entornos desconocidos, con

incertidumbre, reforzando los mecanismos de percepción y decisión en las tareas motoras.

Bloque 2: “La Educación Física como favorecedora de salud”

2.1. Valoración de los hábitos posturales más correctos. Asimilación progresiva de una actitud postural correcta y

equilibrada en reposo y en movimiento. 2.2. Adquisición y puesta en práctica de hábitos alimentarios saludables relacionados con la actividad física. Consolidación

de hábitos de higiene corporal.

2.3. Mejora global de las cualidades físicas básicas de forma genérica. Mantenimiento de la flexibilidad y ejercitación

globalizada de la fuerza, la velocidad y la resistencia aeróbica a través de las habilidades motrices básicas.

2.4. Aceptación y actitud favorable hacia los beneficios de la actividad física en la salud.

2.5. Desarrollo de medidas de seguridad en la práctica de la actividad física. Calentamiento, dosificación del esfuerzo y

relajación. Indagación de los efectos inmediatos del ejercicio sobre la frecuencia cardiaca. 2.6. El sedentarismo en la sociedad actual. Uso racional de las TIC en el tiempo libre. 2.7. Medidas básicas de seguridad en la práctica de la actividad física. Uso sostenible y responsable de materiales y espacios.

2.8. Protagonismo y participación activa en la preparación y uso de ropa y calzado adecuados para una correcta práctica. 2.9. Valoración y aprecio de la actividad física para el mantenimiento y la mejora de la salud. 2.10. Desarrollo adecuado de las capacidades físicas orientadas a la salud.

2.11. Preparación autónoma de ropa y calzado adecuados para su uso en una práctica concreta.

Bloque 3: “La Expresión corporal: Expresión y creación artística motriz”

3.1. Exploración, desarrollo y participación activa en comunicación corporal valiéndonos de las posibilidades y recursos del

lenguaje corporal.

3.2. Indagación en técnicas expresivas básicas como mímica, sombras o máscaras.

3.3. Composición de movimientos a partir de estímulos rítmicos y musicales. Coordinaciones de movimiento en pareja o grupales,

en bailes y danzas sencillos. 3.4. Identificación y disfrute de la práctica de bailes populares autóctonos de gran riqueza en Andalucía, con especial atención al flamenco y los procedentes de otras culturas. 3.5. Experimentación y marcado, a través de movimientos y los recursos expresivos del cuerpo, de aquellos palos flamencos más

representativos de Andalucía.

3.6. Comprensión, expresión y comunicación de mensajes, sentimientos y emociones a través del cuerpo, el gesto y el

movimiento, con espontaneidad y creatividad, de manera individual o colectiva.

3.7. Disfrute y experimentación con improvisaciones artísticas con el lenguaje corporal a través de improvisaciones

artísticas y con la ayuda de objetos y materiales.

3.8. Escenificación de situaciones reales o imaginarias que comporten la utilización de técnicas expresivas.

3.9. Valoración, aprecio y respeto ante los diferentes modos de expresarse, independientemente del nivel de habilidad mostrado.

3.10. Control emocional de las representaciones ante los demás.

Bloque 4: “El juego y deporte escolar”

4.1. Aplicación de las habilidades básicas en situaciones de juego. Iniciación a la práctica de actividades deportivas a través del

juego predeportivo y del deporte adaptado.

4.2. Práctica de juegos cooperativos, populares y tradicionales, pertenecientes a la Comunidad de Andalucía.

4.3. Experimentación, indagación y aplicación de las habilidades básicas de manejo de balones y móviles, con o sin

implemento, en situaciones de juego. 4.4. Aprendizaje y utilización de estrategias básicas en situaciones de cooperación, de oposición y de cooperación-oposición, en la práctica de juegos y deportes.

4.5. Práctica de juegos y actividades físicas en un entorno tanto habitual como no habitual y en el medio natural. (Colegios, calles,

plazas, campo,)

4.6. Sensibilización y respeto por el medio ambiente a partir de los juegos y deportes por su cuidado y mantenimiento

sostenible.

4.7. Propuestas lúdicas de recorridos de orientación, pistas y rastreo.

4.8. Respeto hacia las personas que participan en el juego y cumplimiento de un código de juego limpio. Compresión,

aceptación, cumplimiento y valoración de las reglas y normas de juego.

4.9. Interés y apoyo del juego como medio de disfrute, de relación y de empleo del tiempo libre.

4.10. Valoración del esfuerzo personal en la práctica de los juegos y actividades. Interés por la superación constructiva de retos

con implicación cognitiva y motriz.

4.11. Disposición favorable a participar en actividades motrices diversas, reconociendo y aceptando las diferencias individuales en

el nivel de habilidad y respetando los roles y estrategias establecidas por el grupo.

4.12. Valoración del juego y las actividades deportivas. Participación activa en tareas motrices diversas, reconociendo y

aceptando las diferencias individuales en el nivel de habilidad.

4.13. Experimentación de juegos populares, tradicionales de distintas culturas y autóctonos con incidencia en la riqueza lúdico-

cultural de Andalucía.

4.14. Investigación y aprecio por la superación constructiva de retos con implicación cognitiva y motriz.

CONTENIDOS DE RELIGIÓN

La realidad que nos rodea como don para nuestra felicidad.

Respuestas del hombre al don de Dios.

Ruptura del hombre con Dios: Adán y Eva. La vocación de Moisés para liberar a su pueblo.

La Alianza de Dios con el pueblo de Israel en el Sinaí.

El cuidado de Dios con su pueblo: signos de amistad (la nube, el maná, el agua…).

La esperanza de Israel en un Salvador.

El nacimiento del enviado de Dios.

El comienzo de la misión de Jesús.

Page 21: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

El mensaje de Jesús.

El comportamiento de Jesús.

El seguimiento de Jesús. Diferentes respuestas a la llamada de Jesús.

El núcleo del mensaje de Jesús.

La Pascua de Jesús.

La Semana Santa.

La Iglesia, continuadora de la misión de Jesús.

Los cristianos expresan la amistad con Dios en el diálogo con Él a través de su vida.

La esencia de la misión de la Iglesia.

La concreción práctica de la misión de la Iglesia.

Los santos.

El compromiso con los demás.

La experiencia de pecado en los relato de las religiones antiguas.

El relato del pecado original: el hombre quiere suplantar a Dios.

Infidelidad a la misión encomendada por Dios en la historia de David.

David siente en su vida la necesidad de redención.

Representaciones artísticas del pecado.

El perdón como necesidad del ser humano.

Dios está siempre dispuesto al perdón.

Amistad y preferencia de Jesús por los más débiles y necesitados.

El perdón de Dios: acciones y parábolas de Jesús.

Dios fiel promete un Mesías.

Dios se hace hombre en su Hijo Jesús. Las condiciones del nacimiento de Jesús.

La Historia de la Salvación culmina en el nacimiento Jesús.

El significado de la Navidad.

El perdón de Dios: acciones y parábolas de Jesús.

Jesús nos enseña a mirar desde abajo: la misericordia.

Parábolas de la misericordia.

La Cuaresma: tiempo penitencial. El perdón como necesidad del ser humano.

Dios está siempre dispuesto al perdón.

La conversión como final y sentido último de la penitencia.

La importancia de Jesús en la historia.

Los sucesos de los últimos días de la vida de Jesús y de los días posteriores a su muerte.

Jesús cumple la voluntad del Padre: pasión y muerte de Jesús.

Los sucesos de los últimos días de la vida de Jesús y de los días posteriores a su muerte.

El compromiso con los demás.

Ritos importantes en la vida humana.

Los sacramentos, signos de la presencia de Dios en nuestra vida.

Los sacramentos de iniciación: Bautismo, Confirmación y Eucaristía.

El sacramento de la Reconciliación.

La misericordia de Dios: acciones y parábolas de Jesús.

Amistad y preferencia de Jesús por los más débiles y necesitados.

Los cristianos imitan a Jesús en sus palabras y obras.

La Iglesia tiene preferencia por los pobres, enfermos y necesitados.

Las comidas como símbolo de celebración de acontecimientos importantes.

La celebración de la Eucaristía.

La Eucaristía y la oración como alimento espiritual para la vida cristiana: la actividad animadora, social y comprometida de los miembros

de la Iglesia.

El compromiso con los demás.

CONTENIDOS DE VALORES CÍVICOS Y SOCIALES

BLOQUE 1: “La identidad y la dignidad de la persona”

1.1. Identidad, autonomía y responsabilidad personal.

1.2. La dignidad humana.

1.3. La mejora de la autoestima.

1.4. Desarrollo y regulación de los sentimientos y las emociones. Análisis de las diversas maneras de ser.

1.5. Desarrollo del pensamiento creativo y consecuencial para tomar decisiones en su vida diaria.

1.6. El rediseño conductual y cognitivo como factor clave en la resolución de los conflictos personales.

BLOQUE 2: “La comprensión y el respeto de las relaciones interpersonales”

2.1. Normas para el mantenimiento de conversaciones respetuosas.

2.2. El trabajo cooperativo y solidario en grupo: mediación y superación de conflictos.

2.3. Habilidades básicas necesarias para el desarrollo de una escucha activa y eficaz.

2.4. Desarrollo de habilidades y actitudes asertivas en la convivencia diaria.

2.5. Establecimiento de relaciones interpersonales basadas en la tolerancia y el respeto.

2.6. Las diferencias individuales y sociales: asimilación y valoración. Los prejuicios sociales.

2.7. La empatía.

2.8. Formación de un sistema propio de valores.

BLOQUE 3: “La convivencia y los valores”

3.1. Conciencia de estados de ánimo e interés por los demás.

Page 22: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

3.2. Muestra de iniciativa por participar de forma respetuosa en trabajos de equipo (actitudes cooperativas, el bienestar y la

mejora del clima de grupo, tácticas de interacción positiva, estrategias de ayuda a otros).

3.3. Toma de conciencia del tipo de emociones que surgen en la relación de amistad.

3.4. Conocimiento y valoración de las normas de convivencia en casa, aula, grupo de amigos, colegio y contexto local.

3.5. Expresión abierta y directa de las propias ideas, opiniones y derechos, defendiéndolos de forma respetuosa.

3.6. Conocimiento y práctica de la diversidad de estrategias de resolución de un conflicto.

3.7. Participación en el bienestar de la clase y el entorno, mostrando solidaridad con el grupo y conciencia social.

3.8. Explicación y elaboración reflexiva de juicios y dilemas morales.

3.9. Toma de conciencia de los valores sociales y la democracia, entendiendo los derechos y deberes de la Constitución.

3.10. Respeto y conservación del medio ambiente, demostrando el uso responsable de los bienes de la naturaleza y valorando

el uso responsable de las fuentes de energía en el planeta.

3.11. Valoración de las normas de movilidad vial.

3.12. Toma de conciencia de las causas y consecuencias de los accidentes de tráfico, mostrando interés por la prevención de

accidentes de tráfico.

6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Área De Lengua Castellana Y Literatura.

• CE.2.1. Participar en situaciones de comunicación en el aula, reconociendo el mensaje verbal y no verbal en distintas situaciones

cotidianas orales, respetando las normas de intercambio comunicativo: guardar el turno de palabra, escuchar, exponer con claridad y

entonación adecuada.

• CE.2.2. Expresar oralmente de manera sencilla y coherente conocimientos, ideas, hechos y vivencias, adecuando progresivamente

su vocabulario, incorporando nuevas palabras y perspectivas personales desde la escucha e intervenciones de los demás.

• CE.2.3. Comprende el sentido de textos orales de distinta tipología de uso habitual a través de informaciones oídas en radio, TV,

internet, familia, escuela, aula, reconociendo las ideas principales y secundarias.

• CE.2.4. Reconocer y reproducir con creatividad textos orales y sencillos cercanos a sus gustos e intereses, de los géneros más

habituales según la intención y necesidades comunicativas del contexto

• CE.2.5. Obtener información de diferentes medios de comunicación social para incorporarlas a investigaciones y proyectos que

permita realizar pequeñas entrevistas, reportajes y resúmenes de noticias

• CE.2.6. Leer diferentes textos de creciente complejidad incluidos en el plan lector de nivel y/o ciclo con fluidez, con entonación y

ritmo adecuado, respetando las pausas de las lecturas y utilizando la lectura como fuente de placer y enriquecimiento personal,

aproximándose a obras literarias relevantes de la cultura andaluza.

• CE.2.7. Comprender textos leídos, identificando la relación entre ilustraciones y contenidos y deduciendo de las mismas el

significado de las palabras y la intención del texto para adquirir vocabulario e identificar las reglas ortográficas básicas a través de

la lectura.

• CE.2.8. Desarrollar estrategias básicas para la comprensión de textos como subrayar los elementos básicos, elaborar resúmenes,

identificar elementos característicos, mecanismos de cohesión y la estructura organizativa de los mismos.

• CE.2.9. Buscar y seleccionar distintos tipos de información en soporte digital de modo seguro, eficiente y responsable para utilizarla

y aplicarlas en investigaciones o tareas propuestas.

• CE.2.10. Planificar y escribir, con ayuda de guías y la colaboración de sus compañeros, textos de los géneros más habituales con

diferentes intenciones comunicativas, para desarrollar el plan escritura, manteniendo la estructura de los mismos, con un

vocabulario apropiado, atendiendo a los signos de puntuación, las reglas de acentuación y ortográficas y haciendo uso de las TIC

como recurso para escribir y presentar sus producciones.

• CE.2.11. Mejorar progresivamente en el uso de la lengua escrita para expresar reflexiones argumentadas sobre las opiniones propias

y ajenas, sobre situaciones cotidianas, desde el respeto y con un lenguaje constructivo, desarrollando la sensibilidad, creatividad y la

estética.

• CE.2.12. Comprender y utilizar los conocimientos básicos sobre la lengua (palabras, significado, categoría gramatical, etc, propias

del ciclo en las actividades de producción y comprensión de textos, utilizando el diccionario para buscar el significado de palabras

desconocidas, seleccionando la acepción correcta.

• CE.2.13. Identificar y reconocer las variedades del dialecto andaluz, así como la riqueza cultural plurilingüe de España.

• CE.2.14. Conocer y producir textos literarios utilizando recursos léxicos, sintácticos, fónicos y rítmicos., distinguiendo la

producción literaria de tradición popular y oral de la culta y escrita, realizando posteriormente dramatizaciones individualmente o

en grupo de textos literarios adaptados a su edad, bien sea de producción propia o de los compañeros/as.

Área De Ciencias Naturales.

• C.E.2.1. Obtener y contrastar información de diferentes fuentes, plantear posibles hipótesis sobre hechos y fenómenos naturales

observados directa e indirectamente para mediante el trabajo en equipo realizar experimentos que anticipen los posibles resultados.

Expresar dichos resultados en diferentes soportes gráficos y digitales, aplicando estos conocimientos a otros experimentos o

experiencias.

• C.E.2.2. Conocer el funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas que intervienen en las funciones vitales del cuerpo humano,

señalando su localización y forma, adquiriendo hábitos de vida saludable que permitan el correcto funcionamiento del cuerpo y el

desarrollo de la mente, previniendo enfermedades y accidentes.

• C.E.2.3. Conocer y utilizar pautas sencillas de clasificación que identifiquen los componentes bióticos y abióticos de un ecosistema,

conociendo las relaciones básicas de interdependencia e identificando las principales características y el funcionamiento de los

órganos, aparatos y sistemas que intervienen en las funciones vitales de los seres vivos que habitan en nuestra comunidad,

adquiriendo valores de responsabilidad y respeto hacia el medio ambiente.

• C.E.2.4. Identificar y analizar críticamente las actuaciones que el ser humano realiza en su vida diaria, ante los recursos naturales,

las fuentes de energía, el respeto hacia otros seres vivos, el cumplimiento de las normas de convivencia, utilizando de manera

adecuada instrumentos para la observación y el análisis de estas actuaciones, potenciando comportamientos individuales y

colectivos que favorezcan una buena conservación del medio ambiente y de los elementos que lo componen.

• C.E.2.5. Conocer y aplicar algunos criterios para estudiar y clasificar algunos materiales naturales y artificiales por sus propiedades;

así como reconocer y usar instrumentos para la medición de la masa y el volumen y establecer relaciones entre ambas mediciones

para identificar el concepto de densidad de los cuerpos aplicándolo en situaciones reales.

Page 23: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

• C.E.2.6. Conocer las leyes básicas que rigen determinados fenómenos físicos como la descomposición y propiedades de luz, el

electromagnetismo, la flotabilidad y aquellas relacionadas con la separación de los componentes de una mezcla, mediante la

planificación y realización, de forma colaborativa, de sencillas investigaciones y experiencias a través del método científico y

exponer las conclusiones obtenidas de forma oral y/o gráfica, usando las tecnologías de la información y la comunicación..

• C.E.2.7. Valorar la importancia de hacer un uso responsable de las fuentes de energía del planeta y reconocer los comportamientos

individuales y colectivos favorecedores del ahorro energético y la conservación y sostenibilidad del medio, mediante la elaboración

de estudios de consumo en su entorno próximo.

• C.E.2.8. Conocer y explicar las partes de una máquina (poleas, palancas, ruedas y ejes, engranajes…) describiendo su

funcionalidad.

• C.E.2.9. Analizar las partes principales de máquinas, las funciones de cada una de ellas y las fuentes de energía con las que

funcionan. Planificar y realizar un proceso sencillo de construcción de algún objeto, cooperando en el trabajo en equipo y cuidando

la seguridad.

• C.E.2.10. Conocer los avances y aportaciones científicas para valorar su relación con el progreso humano. Realizar, de forma

colaborativa, sencillos proyectos para elaborar ejemplos de máquinas antiguas elementales que han permitido el desarrollo

tecnológico de la humanidad, presentando de forma ordenada las conclusiones y/o estudio de los trabajos realizados, utilizando

soporte papel y digital, recogiendo información de diferentes fuentes directas, escritas o digitales.

Área De Ciencias Sociales.

• CE.2.1. Interpretar y describir la información obtenida desde fuentes directas e indirectas comunicando las conclusiones oralmente

y por escrito. Elaborar trabajos de forma individual y colectiva, mediante las tecnologías de la información y la comunicación,

usando terminología específica del área de Ciencias sociales, manejando gráficos sencillos.

• CE.2.2. Producir la tarea encomendada con pulcritud en la presentación, usando vocabulario adecuado, de textos relacionados con

las Ciencias sociales, mostrando iniciativa personal, confianza en sí mismo, curiosidad y creatividad, presentando trabajos o

presentaciones a nivel individual y grupal, usando el diálogo, el debate, el respeto y la tolerancia hacia los demás

• CE.2.3 Valorar la aportación social de la humanidad, tomando como base los valores democráticos y los derechos humanos

universales compartidos y elegir estrategias y códigos adecuados, para la resolución de conflictos sociales próximos, cooperando,

dialogando y valorando democráticamente las ideas de los demás.

• CE.2.4 Explicar y definir las características de la litosfera y la hidrosfera, los tipos de rocas y sus usos, así como las masas de agua

continentales y marinas, la formación del relieve y sus principales formas en España y Andalucía y el uso que hace el ser humano

del medio, valorando el impacto de su actividad, su organización y transformación.

• C.E.2.5. Identificar el tiempo atmosférico, sus factores y las características: nubes, viento, precipitaciones y temperatura, explicando

las estaciones del año, las estaciones meteorológicas: instrumentos y sus utilidades, así como algunos símbolos básicos de los

mapas del tiempo y las características propias del clima en Andalucía.

• CE.2.6. Reconocer los principios democráticos recogidos en la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía, describiendo las

instituciones locales y autonómicas, sus atribuciones, competencias, organización y estructura, valorando la pluralidad cultural,

social, política y lingüística de Andalucía, contribuyendo al respeto y la tolerancia.

• CE.2.7. Identificar y describir conceptos demográficos en entornos rurales y urbanos cercanos, los factores geográficos, sociales,

culturales y rasgos de la población local y andaluza, reflexionando sobre el proceso de evolución de la población actual, el porqué

del éxodo rural y la emigración en Andalucía y España.

• CE.2.7. Identificar y describir conceptos demográficos en entornos rurales y urbanos cercanos, los factores geográficos, sociales,

culturales y rasgos de la población local y andaluza, reflexionando sobre el proceso de evolución de la población actual, el porqué

del éxodo rural y la emigración en Andalucía y España.

• CE 2.8 Señalar las principales diferencias entre materias primas y productos elaborados, describiendo un orden en el proceso

seguido para su elaboración y venta, señalando a su vez el sector al que pertenecen y listar las actividades pertenecientes a cada uno

de los sectores económicos en Andalucía y España, estableciendo sus características y situándolas en sus territorios

correspondientes.

• CE.2.9. Desarrollar actitudes en el consumo responsable, diferenciando publicidad educativa y consumista e identificar las

principales características de una empresa atendiendo a su actividad.

• CE.2.10. Conocer las normas básicas de circulación y algunas señales de tráfico, explicando consecuencias derivadas del

incumplimiento de estas y fomentando la seguridad vial, como usuarios de medios de transportes y como peatones.

• CE. 2.11. Identificar y utilizar unidades temporales básicas para situar y ordenar los acontecimientos más relevantes de la historia

de la localidad y Andalucía, asociándolos a hechos del ámbito familiar e identificar las unidades básicas de sucesión, duración y

simultaneidad y las unidades de medida del tiempo histórico, ordenando hechos de la Prehistoria y Edad Antigua en Andalucía y en

la Península Ibérica, desde una actitud de respeto a la herencia cultural y a la cultura propia como un elemento de identidad y como

riqueza que hay que preservar y cuidar.

• CE.2.12. Valorar la herencia cultural de la localidad y del entorno, situándola en el tiempo, apreciando y disfrutando con la

contemplación de obras artísticas, la importancia del legado y reconociendo la finalidad y el papel de los museos, asumiendo la

necesidad de preservarlos y mostrando un comportamiento respetuoso en ellos.

Área De Matemáticas.

• C.E.2.1. Identificar, plantear y resolver problemas relacionados con el entorno que exijan cierta planificación, aplicando dos

operaciones con números naturales como máximo, utilizando diferentes estrategias y procedimientos de resolución, expresando

verbalmente y por escrito, de forma razonada, el proceso realizado.

• C.E.2.2 Resolver, de forma individual o en equipo, situaciones problemáticas abiertas, investigaciones matemáticas y pequeños

proyectos de trabajo, referidos a números, cálculos, medidas, geometría y tratamiento de la información, aplicando las fases del

método científico (planteamiento de hipótesis, recogida y registro de datos, análisis de la información y conclusiones), realizando,

de forma guiada, informes sencillos sobre el desarrollo, resultados y conclusiones obtenidas en el proceso de investigación.

Comunicación oral del proceso desarrollado.

• C.E.2.3. Mostrar actitudes adecuadas para el desarrollo del trabajo matemático superando todo tipo de bloqueos o inseguridades en

la resolución de situaciones desconocidas, reflexionando sobre las decisiones tomadas, contrastando sus criterios y razonamientos

con el grupo y transfiriendo lo aprendido a situaciones similares futuras en distintos contextos.

• C.E.2.4. Leer, escribir y ordenar, utilizando razonamientos apropiados, distintos tipos de números (naturales, enteros, fracciones,

decimales hasta las centésimas), para interpretar e intercambiar información en situaciones de la vida cotidiana.

Page 24: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

• C.E 2.5. Realizar operaciones utilizando los algoritmos adecuados al nivel, aplicando sus propiedades y utilizando estrategias

personales y procedimientos según la naturaleza del cálculo que se vaya a realizar (algoritmos, escritos, cálculos mental, tanteo,

estimación, calculadora), en situaciones de resolución de problemas.

• C.E. 2.6. Realizar estimaciones y mediciones de longitud, masa, capacidad y tiempo en el entorno y la vida cotidianos, escogiendo

las unidades e instrumentos más adecuados, utilizando estrategias propias y expresando el resultado numérico y las unidades

utilizadas.

• C.E.2.7. Operar con diferentes medidas obtenidas en el entorno próximo mediante sumas y restas, el uso de múltiplos y

submúltiplos y la comparación y ordenación de unidades de una misma magnitud, expresando el resultado en las unidades más

adecuadas y explicando, oralmente y por escrito, el proceso seguido y aplicándolo a la resolución de problemas.

• C.E.2.8. Conocer las unidades de medida del tiempo (segundo, minuto, hora, día, semana y año) y sus relaciones, utilizándolas para

resolver problemas de la vida diaria.

• C.E.2.9. Conocer el valor y las equivalencias entre las diferentes monedas y billetes del sistema monetario de la Unión Europea.

• C.E.2.10. Interpretar situaciones, seguir itinerarios y describirlos en representaciones espaciales sencillas del entorno cercano:

maquetas, croquis y planos, utilizando las nociones geométricas básicas. (Situación, movimiento, paralelismo, perpendicularidad y

simetría).

• C.E.2.11. Reconocer y describir, en el entorno cercano, las figuras planas (cuadrado, rectángulo, triangulo, trapecio y rombo,

circunferencia y círculo) y los cuerpos geométricos (el cubo, el prisma, la pirámide, la esfera y el cilindro) e iniciarse en la

clasificación de estos cuerpos.

• C.E.2.12. Comprender el método de cálculo del perímetro de cuadrados, rectángulos, triángulos, trapecios y rombos. Calcular el

perímetro de estas figuras planas. Aplicarlo a situaciones del entorno cercano.

• C.E.2.13. Leer e interpretar, recoger y registrar una información cuantificable del entorno cercano utilizando algunos recursos

sencillos de representación gráfica: tablas de datos, diagramas de barras, diagramas lineales. Comunicar la información oralmente y

por escrito.

• C.E.2.14. Observar que en el entorno cercano, hay sucesos imposibles y sucesos que con casi toda seguridad se producen, hacer

estimaciones basadas en la experiencia sobre el resultado (posible, imposible) de situaciones sencillas y comprobar dicho resultado.

Área De Educación Artística.

CE.2.1. Diferenciar las imágenes fijas y en movimiento de su entorno, clasificándolas de modo sencillo.

CE.2.2. Observar e interpretar de forma sencilla las imágenes fijas y en movimiento en sus contextos culturales e históricos,

centrándonos en las manifestaciones artísticas que nos ofrece nuestra comunidad andaluza, desarrollando el sentido crítico, siendo

capaz de elaborar imágenes nuevas y sencillas con ayuda de modelos.

CE.2.3. Emplear las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable para la búsqueda, creación y difusión

de imágenes.

CE.2.4. Utilizar el lenguaje plástico en sus producciones, representando el entorno próximo e imaginario.

CE.2.5 Distinguir diferentes texturas y el uso del espacio y del color en sus obras de forma armónica y creativa, para expresar sus

ideas y pensamientos en diferentes contextos.

CE.2.6. Elaborar producciones plásticas progresivamente en función de indicaciones básicas en el proceso creativo, seleccionando

las técnicas más adecuadas para su realización.

CE.2.7. Organizar y planear su propia producción partiendo de la información bibliográfica, de los medios de comunicación o de

internet, que les permita contrastar ideas, informaciones y conclusiones con otros compañeros.

CE.2.8. Acercarse a las obras tridimensionales del patrimonio artístico de Andalucía, confeccionando a partir de ellas obras

tridimensionales con diferentes materiales y técnicas.

CE.2.9. Conocer las manifestaciones artísticas más significativas de Andalucía que forman parte del patrimonio artístico y cultural,

adquiriendo actitudes de respeto y valoración.

CE.2.10. Identificar conceptos geométricos de la realidad que les rodea relacionándolos y aplicándolos al área de matemáticas.

CE.2.11. Iniciarse en el conocimiento y manejo de los instrumentos y materiales propios del dibujo técnico según unas pautas

establecidas.

CE.2.12. Identificar, clasificar e interpretar de manera gráfica los sonidos según sus cualidades.

CE.2.13. Conocer obras musicales andaluzas sencillas y describir los elementos que las componen, utilizándolas como marco de

referencia para las creaciones propias.

CE.2.14. Conocer distintas obras musicales de nuestro patrimonio cultural del folclore andaluz expresadas a través del flamenco,

participando de las obras musicales típicas de Andalucía, desarrollando un sentimiento de identidad.

CE.2.15 Experimentar las posibilidades expresivas de la voz, aplicando los aspectos fundamentales en su utilización y cuidado.

CE.2.16. Utilizar el lenguaje musical para la interpretación de piezas y canciones variadas andaluzas, individual o en grupo,

valorando su aportación al enriquecimiento personal, social y cultural, asumiendo la responsabilidad en la interpretación grupal.

CE.2.17. Buscar y seleccionar información bibliográfica en las TIC sobre compositores, intérpretes, instrumentos y eventos, con un

uso responsable y seguro de los mismos.

CE.2.18. Interpretar y reproducir creativamente danzas de distintas épocas, lugares y andaluzas valorando su aportación al

patrimonio artístico y cultural.

Área De Lengua Extranjera.

CE.2.1 Identificar la información esencial de textos orales, transmitidos de viva voz o por medios técnicos, breves y sencillos sobre

temas habituales y concretos donde se expresan experiencias, necesidades e intereses en diferentes contextos como cuentos,

narraciones, anécdotas personales, etc.

CE.2.2. Comprender y captar el sentido general de mensajes e informaciones en diferentes contextos, como: la tienda, la calle, etc,

mediante el uso de estrategias elementales de comprensión.

CE.2.3. Diferenciar y conocer el mensaje global y los aspectos socioculturales y sociolingüísticos junto a un léxico habitual en una

conversación, utilizando progresivamente sus conocimientos para mejorar la comprensión de la información general sobre temas tales

como la familia, la tienda, el restaurante, la calle, etc, e identificar distintos tipos de pregunta dependiendo del tipo de información que

queramos obtener.

CE.2.4. Identificar ideas y estructuras sintácticas básicas en una conversación captando el significado de lo que nos quiere transmitir

sobre temas concretos relacionados con sus intereses y su propia experiencia, tales como aficiones, juegos, amistades.

Page 25: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

CE.2.5. Conocer la idea y el sentido general en diferentes situaciones comunicativas como: diálogos, entrevistas, etc, reconociendo y

diferenciando patrones sonoros y rítmicos básicos en la entonación.

CE.2.6. Expresarse con un registro neutro e informal en intervenciones breves y sencillas empleando estructuras sintácticas y

conectores básicos, utilizando un vocabulario para intercambiar información sobre asuntos cotidianos, sobre sí mismo, sus hábitos, su

colegio, etc.

CE.2.7. Realizar presentaciones y descripciones breves, utilizando estructuras sencillas previamente preparadas y ensayadas, para

expresar de forma clara temas cotidianos y de su interés para dar información básica sobre sí mismo, hablar de lo que le gusta y lo que

no, describir aspectos físicos de personas, etc.

CE.2.8. Mantener una conversación sencilla y breve de uso cotidiano utilizando un vocabulario habitual, haciéndose entender con una

pronunciación y composición elemental correcta para presentarse, describir su casa, la escuela, su habitación, etc.

CE.2.9. Comprender el sentido de un texto o notas en letreros y carteles en las calles, tiendas, medios de transporte, etc, en diferentes

soportes, con apoyos visuales y contextualizados, con un léxico sencillo, pudiendo consultar el diccionario para comprender.

CE.2.10. Identificar e iniciarse en el uso de estrategias de comunicación básicas, aplicando los conocimientos previos y adquiridos para

comprender el sentido global de un texto sobre diferentes situaciones de la vida cotidiana tales como hábitos, celebraciones, distintas

actividades, etc, con apoyos contextuales y visuales.

CE.2.11. Conocer y explicar el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc.

expresando su función e indicando su idea general

CE.2.12. Reconocer patrones básicos para pedir información, hacer una sugerencia, etc; sobre temas adecuados a su entorno y edad.

CE.2.13. Comprender los puntos principales de distintos tipos de textos concretos relacionados con sus experiencias, necesidades e

intereses, identificando los signos ortográficos conocidos (₤, $, € y @) leyéndolos en textos informativos adaptados a su entorno.

CE.2.14. Redactar, en papel o en soporte electrónico, textos cortos y sencillos, tales como notas, tarjetas, SMS, etc, compuestos a partir

de frases simples aisladas, en un registro neutro o informal, utilizando con razonable corrección las convenciones ortográficas básicas y

los principales signos de puntuación, para hablar de sí mismo, de su entorno más inmediato y de aspectos de su vida cotidiana.

CE.2.15 Redactar parafraseando textos breves conocidos relacionados con situaciones lúdicas que se adapten a su edad.

CE.2.16. Escribir mensajes breves sobre temas habituales, utilizando estructuras sintácticas básicas y patrones discursivos básicos

empleando para ello un vocabulario limitado y conocido adaptado al contexto.

CE.2.17. Redactar distintos tipos de textos adaptados a las funciones comunicativas (una felicitación, invitación o rellenar un

formulario) que más se adecuen al contexto escolar y su entorno, practicando patrones gráficos y convenciones ortográficas básicas.

Área De Educación Física.

C.E.2.1. Integrar y resolver satisfactoriamente variadas situaciones motrices, utilizando las habilidades perceptivo-motrices

y básicas más apropiadas para una eficaz solución.

C.E.2.2. Indagar y utilizar el cuerpo como recurso expresivo para comunicarse con otros, representando personajes, ideas y

sentimientos, desarrollando ámbitos competenciales creativos y comunicativos.

C.E.2.3. Identificar y utilizar estrategias básicas de juegos y actividades físicas para interaccionar de forma individual, coordinada y

cooperativa, resolviendo los retos presentados por la acción jugada.

C.E.2.4. Poner en uso, durante el desarrollo de actividades físicas y artístico-expresivas, la conexión de conceptos propios de

educación física con los aprendidos en otras áreas y las distintas competencias.

C.E.2.5. Tomar conciencia de los efectos saludables derivados de la actividad física relacionados con hábitos posturales y alimentarios,

además de consolidar hábitos de higiene corporal teniendo en cuenta las características de nuestra comunidad en estos aspectos, por

ejemplo la dieta mediterránea y el clima caluroso.

C.E.2.6. Investigar, elaborar y aplicar propuestas para aumentar la condición física, pariendo de sus posibilidades.

C.E.2.7. Valorar y aceptar la propia realidad corporal y la de otros, desde una perspectiva respetuosa que favorezca relaciones

constructivas.

C.E.2.8. Valorar la diversidad de actividades físicas, lúdicas, deportivas y artísticas, creando gustos y aficiones personales hacia ellas,

practicándolas tanto dentro como fuera de la escuela y el entorno más cercano.

C.E.2.9. Reflexionar sobre las situaciones conflictivas que surgen en la práctica, opinando coherente y críticamente, y respetando

el punto de vista de las demás personas para llegar a una solución.

C.E.2.10. Mostrar actitudes consolidadas de respeto, cada vez más autónomas y constructivas, hacia el medio

ambiente en las actividades realizadas al aire libre.

C.E.2.11. Desarrollar una actitud que permita evitar riesgos en la práctica de juegos y actividades motrices, realizando un

correcto calentamiento previo y medidas de seguridad para la actividad física, y estableciendo descansos adecuados para una

correcta recuperación ante los efectos de un esfuerzo.

C.E.2.12. Inferir pautas y realizar pequeños trabajos de investigación dentro de la Educación Física sobre aspectos

trabajados en ella, utilizando diversas fuentes y destacando las tecnologías de la información y comunicación, sacando

conclusiones personales sobre la información elaborada.

C.E.2.13. Participar en juegos, deportes y actividades físicas estableciendo relaciones constructivas en virtud a muestras de respeto

mutuo. Interiorizar una cultura de juego limpio y aceptar las normas.

Área De Religión

Reconocer y valorar que sus padres, amigos y entorno son un don de Dios para su felicidad.

Tomar conciencia de que las acciones personales acercan o separan de Dios.

La entrega a los demás como reconciliación con Dios.

Comprender que la elección que hacen Adán y Eva es un rechazo al don de Dios.

Descubrir la importancia de Moisés para la liberación del pueblo de Israel.

Reconocer las consecuencias de la Alianza de Dios con Israel.

Reconocer y valorar los signos de la amistad de Dios con su pueblo. Explicar cuál era la esperanza de Israel en un Salvador.

Señalar el cumplimiento en Jesús de la esperanza de Israel.

Describir detalles del nacimiento de Jesús. Situar el bautismo como el momento a partir del cual se inicia la vida pública de Jesús.

Page 26: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

Reproducir el contenido del mensaje de Jesús.

Presentar el comportamiento de Jesús como modelo de comportamiento para el ser humano.

Diferenciar los distintos grupos de personas afines a Jesús.

Identificar a algunos de los seguidores de Jesús en la historia.

Definir el núcleo del mensaje evangélico.

Aplicar los criterios del mensaje de Jesús en conflictos concretos. Situar los acontecimientos de la Pascua de Jesús.

Conocer distintos momentos de la Última Cena.

Explicar el mandamiento del amor.

Vincular los acontecimientos de la Pascua de Jesús con la Semana Santa.

Identificar manifestaciones de la religiosidad popular. Identificar y valorar las acciones de la Iglesia que continúan la misión de Jesús.

Señalar al Espíritu Santo como motor de la misión de la Iglesia.

Describir la forma de vivir de las comunidades cristianas.

Presentar en qué consiste la misión de la Iglesia.

Señalar las tareas que implica la asunción de la misión de la Iglesia.

Comentar tareas comunes de las iglesias locales.

Relacionar santidad y comportamiento personal.

Ofrecer los nombres y datos de algunos santos.

Ofrecer los nombres y datos de algunos santos.

Ejemplificar el compromiso con los más necesitados.

Descubrir en los relatos de las religiones antiguas la experiencia del pecado humano.

Identificar el origen del pecado en algunos relatos bíblicos.

Memorizar momentos de la historia de David en los que abusa de la misión encomendada por Dios.

Descubrir y valorar la razón por la que David siente la necesidad de redención.

Identifica y reconoce representaciones del pecado en obras pictóricas.

Identificar la necesidad del perdón para ser feliz.

Conocer las características del perdón de Dios.

Reconocer la iniciativa de Jesús por los más necesitados y los enfermos.

Comprender el significado de algunas parábolas del perdón.

Memorizar algunas de las acciones donde Jesús concede el perdón.

Manifestar que el perdón de Dios conduce a una nueva forma de comportarse con los demás. Aprender y recordar historias bíblicas en las

que Dios promete el Mesías.

Conocer las diversas narraciones del nacimiento de Jesús y valorar la situación social y cultural del nacimiento de Jesús.

Conocer el recorrido histórico y teológico de la espera por un Mesías en el pueblo judío y su sentido.

Descubrir y manifestar el sentido de entrega y gratuidad a los demás que transmite la Navidad.

Comprender el significado de algunas parábolas del perdón.

Memorizar algunas de las acciones donde Jesús concede el perdón.

Definir el término misericordia y cómo se puede expresar en acciones concretas.

Conocer las tres parábolas de la misericordia de Lucas capítulo 15.

Conocer rasgos de la Cuaresma como tiempo penitencial.

Conocer las características del perdón de Dios.

Valorar los actos de esfuerzo y penitencia como medios para cambiar nuestra vida a mejor.

Valorar la importancia y el impacto de la persona de Jesús en la historia de los hombres.

Comprender y apreciar que, en su pasión y muerte, Jesús está cumpliendo la voluntad del Padre.

Conocer y memorizar los sucesos anteriores y posteriores a la condena y muerte de Jesús.

Valorar el sentido de la muerte y Resurrección de Jesús como fundamento y seguridad de la salvación.

Apreciar los ritos y costumbres asociados a los momentos importantes de la vida humana.

Valorar los sacramentos como signos de la presencia de Dios en la vida de cada uno.

Enumerar y describir los sacramentos como signos de la presencia de Dios. Diferenciar signos y momentos de la celebración eucarística.

Explicar que a través del sacramento de la Reconciliación Dios concede el perdón.

Descubrir en las acciones y la predicación de Jesús la misericordia de Dios.

Reconocer la iniciativa de Jesús por los más necesitados y los enfermos.

Conocer las palabras y las acciones de Jesús para asimilarlas como propias.

Conocer y valorar las actividades de la Iglesia por los necesitados siguiendo el ejemplo de Jesús.

Apreciar los ritos y costumbres asociados a las comidas como símbolos de relación humana. Diferenciar signos y momentos de la

celebración eucarística.

Valorar la Eucaristía en sus dimensiones de símbolo de entrega y compromiso cristiano en la vida de la Iglesia.

Valorar el sentido de la muerte y Resurrección de Jesús como fundamento y seguridad de la salvación.

ÁREA DE VALORES CÍVICOS Y SOCIALES

CE 2.1 Describirse a sí mismo desde un punto de vista positivo y enfrentarse a los retos o desafíos que se plantean en su vida, a

través de decisiones responsables y meditadas que pongan en juego el desarrollo de actitudes de respeto, compromiso y

solidaridad.

CE.2.2. Demostrar autonomía y seguridad en las actuaciones que realiza para lograr sus objetivos y trabajar en equipo, con

responsabilidad contribuyendo al logro de los objetivos comunes, solventando los problemas encontrados con propuestas creativas y

poniendo en juego todas sus competencias.

CE.2.3.Gestionar de manera positiva sus emociones y sentimientos y reflexionar sobre las maneras de ser y el tipo de pensamientos

que pone en marcha a la hora de enfrentarse a las distintas situaciones y problemas de su vida diaria, aplicando el autocontrol,

aprendiendo a negociar con los demás y demostrando capacidad para tomar decisiones de manera efectiva y para rediseñarse

cognitiva y conductualmente.

CE.2.4. Usar el diálogo y la comunicación no verbal como instrumento para compartir sentimientos y emociones, mostrando interés

por lo que los demás expresan y estableciendo, así, unas relaciones de confianza, tanto con sus iguales como con los adultos.

Explicar los factores de la comunicación interpersonal que generan barreras y los que crean cercanía, ejecutando las actuaciones

necesarias para mejorar la interacción social dentro del aula.

Page 27: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

CE 2.5.Colaborar en actividades grupales, identificando y analizando las habilidades sociales requeridas para ponerse en el lugar de

los demás, aprendiendo a escuchar activamente, entendiendo el punto de vista del que habla y defendiendo su punto de vista sin

desmerecer las aportaciones de los demás.

CE.2.6. Identificar maneras de ser y de actuar, con la intención de mejorar el clima del grupo, estableciendo relaciones respetuosas y

cooperativas, basadas en la amistad, el afecto y la confianza mutua. Comprender y aceptar las diferencias culturales como algo

positivo, detectando los posibles prejuicios sociales existentes en su entorno.

CE.2.7. Desarrollar actitudes altruistas y solidarias para el bien común, apreciar puntos de vistas diferentes al propio y generar

propuestas para mejorar las dinámicas colaborativas de trabajo en equipo.

CE.2.8. Participar activamente en la resolución de conflictos basándose en la mediación y un sistema de valores, basado en principios

de justicia social.

CE.2.9. Interpretar los derechos y deberes en situaciones cotidianas y establecer los principios básicos que regirán las bases para la

igualdad entre hombres y mujeres.

CE.2.10. Atribuir los valores personales a los hechos que acontecen en el día a día y reflexionar sobre su consecución y desarrollo.

CE.2.11. Inferir las posibilidades que se plantean desde una reflexión del estado del bienestar y de nuestro tesoro cultural y

medioambiental para generar propuestas de disfrute, conservación y mejora.

CE.2.12. Planificar actuaciones teóricas y prácticas ante situaciones de emergencias y proponer medidas de prevención de riesgos

con especial incidencia en los accidentes de tráfico.

7. DESARROLLO CURRICULAR POR ÁREAS. (Ver el anexo aparte)

8. CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE.

Legislación y concepto de Competencias Clave

Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 2.1.c) del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, se entiende por competencia clave una

combinación de habilidades, prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones, y otros componentes sociales y

de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz. Se contemplan, pues, como conocimiento en la

práctica, un conocimiento adquirido a través de la participación activa en prácticas sociales que, como tales, se pueden desarrollar tanto

en el contexto educativo formal, a través del currículo, como en los contextos educativos no formales e informales.

El currículo de la Educación Primaria deberá incluir, de acuerdo con lo recogido en el artículo 2.2 del Real Decreto 126/2014, de 28 de

febrero, las siguientes competencias clave:

a) Comunicación lingüística.

b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

c) Competencia digital.

d) Aprender a aprender.

e) Competencias sociales y cívicas.

f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

g) Conciencia y expresiones culturales.

La organización y funcionamiento de los centros, las actividades docentes, las formas de relación que se establecen entre quienes integran

la comunidad educativa y las actividades complementarias y extraescolares, contribuirán al desarrollo de las competencias clave

Aspectos y consideraciones a tener en cuenta

En cuanto al aprendizaje por competencias clave, lo primero que se debe tener presente es, que las competencias no se enseñan sino que

se aprenden, ¿cómo? A través de tareas.

Por lo que en la programación y en las distintas UDIs se centrará en:

Los aprendizajes sean funcionales y ubicados en contextos concretos

Enseñanza centrada en el saber hacer y saber actuar

Fomentar la motivación del alumnado y un trabajo multidisciplinar

Implicar a mi alumnado en su propio aprendizaje

Orientaciones metodológicas

Trabajar por competencias significa trabajar desde un enfoque constructivista y sociocultural, con lo que conlleva una serie de

cambios en la metodología, y en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Se tendrá presente una serie de decisiones en cuanto al aspecto metodológico:

Priorizar la reflexión y el pensamiento crítico del alumnado

Propuestas de diferentes situaciones de aprendizaje que pongan en marcha en el alumnado procesos cognitivos variados

Contextualización de los aprendizajes

Utilización de diferentes estrategias metodológicas

Alternancia de diferentes tipos de actuaciones, actividades y situaciones de aprendizaje

Potenciación de una metodología investigativa

Potenciación de la lectura y el tratamiento de la información

Fomento del conocimiento que tiene el alumnado sobre su propio aprendizaje

Fomento de un clima escolar de aceptación mutua y cooperación

Enriquecimiento de los agrupamientos en el aula y potenciación del trabajo colaborativo

Búsqueda, selección y elaboración de materiales curriculares diversos

Coordinación metodológica y didáctica de los equipos docentes Diversificación de las situaciones e instrumentos de evaluación.

o ÁREA DE LENGUA CASTELLANA.

Page 28: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

- Competencia en comunicación lingüística

La lengua castellana, así como todo el conjunto de lenguas, extranjeras y propias, contribuye:

Al desarrollo de la habilidad para expresar e interpretar conceptos, pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones de forma oral y

escrita y para interactuar en múltiples contextos sociales y culturales.

Desarrollar estrategias de expresión oral y escrita, comprensión de mensajes de diferente tipología, enriquecimiento de vocabulario,

estrategias para una correcta fluidez verbal, la adquisición y aplicación de estructuras gramaticales que inciden en la calidad de su

expresión, o aportación literaria que contribuye a mejorar la riqueza comunicativa.

Esta competencia constituye la base del aprendizaje y es vehículo canalizador del desarrollo competencial en todas sus facetas

- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

La adecuada comprensión lectora y la fluidez verbal son elementos importantes en la resolución de problemas matemáticos.

El orden y la buena disposición en las diferentes formulaciones de hipótesis, generan una mejor comunicación de las

experiencias.

- Competencia digital.

Esta área contribuye a la competencia proporcionando conocimientos, destrezas para buscar, obtener y tratar información, así

como de utilizarla de manera crítica y sistemática. En especial para la comprensión y expresión oral y escrita.

El currículo incluye el uso de soportes electrónicos en la composición de textos, lo que significa algo más que un cambio de

soporte, ya que afecta a las operaciones mismas que intervienen en el proceso de escritura (planificación, ejecución del texto,

revisión, etc.) y que constituyen uno de los contenidos básicos de esta área, cuestión que incide directamente en la adquisición y

mejora de la competencia digital. Además, los medios de comunicación digitales que surgen continuamente implican un uso

social y colaborativo de la escritura que permite concebir el aprendizaje de la lengua en el marco de un verdadero intercambio

comunicativo.

- Aprender a aprender

El área de Lengua castellana, entre otras, posibilita:

Que el alumnado construya sus conocimientos mediante el lenguaje, gestionando eficazmente su aprendizaje y reflexionando

críticamente sobre los fines y el objeto del mismo.

La lectoescritura, junto al cálculo y las TIC, son herramientas básicas para la construcción del conocimiento.

El aprender en equipo, en grupos heterogéneos y la autonomía en el aprendizaje contribuyen significativamente a su desarrollo.

La autoevaluación y los procesos de pensamiento favorecen en el alumnado la posibilidad de avanzar, aprendiendo de los

errores, y de comunicar sus experiencias integrando lo emocional y lo social.

- Competencias sociales y cívicas

El diálogo y el consenso, se entiende que es necesario como base para una buena comunicación un buen uso de los códigos y

usos lingüísticos.

El lenguaje contribuye a la capacidad de expresar vivencias, opiniones, emociones, sentimientos e ideas, y a regular la propia

conducta proporcionando un equilibrio.

También contribuye, a comunicarse con otras personas, a comprender lo que éstas transmiten, a tomar contacto con distintas

realidades y a asumir la propia expresión como modalidad fundamental de apertura a las demás personas, facilitando así, la

integración social y cultural de las personas.

Dicha competencia valora todas las lenguas como enriquecedoras para desempeñar las funciones de comunicación y de

representación.

- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

La lengua castellana contribuye a esta competencia, en la construcción de estrategias, en la toma de decisiones, en la

comunicación de proyectos personales y en la base de la autonomía personal.

La comunicación, verbal y no verbal, de las diferentes lenguas que se utilicen, contribuirán al aumento de la autoestima y

desarrollo personal, y garantizará una adecuada interacción social.

- Conciencia y expresiones culturales.

Contribuye al desarrollo de esta Competencia se convierte en herramienta fundamental en la realización, expresión creativa y

apreciación de las obras en distintos medios, como la música, las artes escénicas, la literatura y las artes plásticas.

La lectura, comprensión y valoración de las obras literarias contribuyen al desarrollo de esta competencia, desarrollando la

capacidad de percibir los recursos lingüísticos y literarios y el agrado por la lectura como actividad enriquecedora y placentera

a la vez que se da cauce a la tendencia natural del ser humano al juego, al placer, a la libertad, y a la imaginación creadora.

o ÁREA DE MATEMÁTICAS.

- Competencia en comunicación lingüística

Se debe insistir en dos aspectos.

Uso del lenguaje matemático a la expresión habitual, la adecuada precisión en su uso y la utilización de los lenguajes gráfico y

estadístico, esenciales para interpretar la información sobre la realidad.

Por otra parte, es necesario incidir en los contenidos asociados a la descripción verbal de los razonamientos y de los procesos.

Page 29: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

Esta competencia está presente en la comprensión de los diferentes tipos de números y sus operaciones, así como en la

utilización de diversos contextos para la construcción de nuevos conocimientos matemáticos.

El desarrollo del pensamiento matemático contribuye a las competencias básicas en ciencia y tecnología porque hace posible

una mejor comprensión del entorno:

En primer lugar, con el desarrollo de la visualización (concepción espacial),… de gran utilidad en el empleo de mapas,

planificación de rutas, diseño de planos, elaboración de dibujos, etc.

En segundo lugar, a través de la medida se logra un mejor conocimiento de la realidad

Por último, la destreza en la utilización de representaciones gráficas para interpretar la información aporta una herramienta

muy valiosa para conocer y analizar mejor la realidad.

- Competencia digital.

Las Matemáticas contribuyen en varios sentidos.

Por una parte porque proporcionan destrezas asociadas al uso de los números, tales como la comparación, la aproximación o

las relaciones entre las diferentes formas de expresarlos.

Por otra parte, se contribuye a la utilización de los lenguajes gráfico y estadístico. La iniciación al uso de calculadoras y de

herramientas tecnológicas

- Aprender a aprender

Es necesario incidir desde el área en los contenidos relacionados con la autonomía, la perseverancia y el esfuerzo. La

habilidad para comunicar con eficacia los resultados del propio trabajo.

Por último, la verbalización del proceso seguido en el aprendizaje, contenido que aparece con frecuencia en este currículo,

ayuda a la reflexión sobre qué se ha aprendido, qué falta por aprender, cómo y para qué.

- Competencias sociales y cívicas

Los contenidos de las Ciencias sociales (economía, climatología, geografía, población, producción, etc.) se expresan en

términos numéricos, gráficos, etc..

La aportación a la competencia social y cívica, a través del trabajo en equipo si se aprende a aceptar otros puntos de vista

distintos al propio.

- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

La resolución de problemas tiene, al menos, tres vertientes complementarias asociadas al desarrollo de esta competencia:

La planificación, asociada a la comprensión en detalle dela situación planteada para trazar un plan, buscar estrategias y para

tomar decisiones

La gestión de los recursos, incluye la optimización de los procesos de resolución

La valoración de los resultados, permiten hacer frente a otros problemas o situaciones con mayores posibilidades de éxito.

- Conciencia y expresiones culturales.

Contribuye al desarrollo cultural de la humanidad. Así mismo, el reconocimiento de las relaciones y formas geométricas ayuda en el

análisis de determinadas producciones artísticas, siendo capaz de utilizar sus conocimientos matemáticos en la creación de sus

propias obras.

o ÁREA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA.

Contribución de las competencias clave desde el área de CCNN

- Competencias en comunicación lingüística

Entender y comprender que la información aparece como elemento imprescindible, se presenta en diferentes códigos, formatos y

lenguajes y requiere, por tanto, procedimientos diferentes para su comprensión.(Leer un mapa, interpretar un gráfico, exige

procedimientos diferenciados de búsqueda, selección, organización e interpretación).

Diferenciar progresivamente entre el lenguaje que hace posible la comunicación entre las personas y el que utiliza la ciencia para

explicar los hechos y fenómenos. Se empleará tanto el lenguaje oral como el escrito, el gráfico o el simbólico, siendo importante el

vocabulario específico utilizado por el área.

Ampliar del vocabulario específico, en la medida en que, en los intercambios comunicativos se valore la claridad, exposición, rigor

en el empleo de los términos, la estructuración del discurso, la sintaxis, etc.

- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

Construyendo a través de la apropiación de conceptos y habilidades que permiten interpretar el mundo físico próximo, así como del

acercamiento a determinados rasgos del método con el que se construye el conocimiento científico: saber definir problemas, estimar

soluciones posibles, elaborar estrategias, diseñar pequeñas investigaciones, analizar resultados y comunicarlos.

Ayuda a construir un conocimiento de la realidad que, partiendo de sus propias vivencias, percepciones y representaciones, sea

progresivamente más objetivo y compartido, además de proporcionarle los instrumentos necesarios para comprender, explicar y

actuar en esa realidad.

Contribuye a fomentar el uso responsable de los recursos naturales, la conservación de la diversidad natural, el consumo racional, la

protección de la salud individual y colectiva, el reparto equitativo de la riqueza y la solidaridad global e intergeneracional.

Ofrece la posibilidad utilizar las herramientas matemáticas en contextos significativos de uso, tales como: lectura de mapas;

comprensión y realización de escalas; lectura, representación interpretación y comunicación de gráficas; empleo de unidades de

medida, etc.

- Competencia digital.

Page 30: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

A través de los contenidos que conducen a la alfabetización digital, conocimiento cuya aplicación contribuirá al desarrollo de la

competencia digital.

Con la utilización básica del ordenador, el manejo de un procesador de textos y la búsqueda guiada en Internet.

Las TIC constituyen un acceso rápido y sencillo a la información sobre el medio, siendo además una herramienta atractiva,

motivadora y facilitadora de los aprendizajes, pues permite aproximar seres vivos, reacciones químicas o fenómenos físicos a su

experiencia

- Aprender a aprender

Deberá orientarse de manera que se favorezca el desarrollo de técnicas para aprender, para organizar, memorizar y recuperar la

información, tales como resúmenes, esquemas o mapas mentales que resultan especialmente útiles en los procesos de aprendizaje de

esta área.

La reflexión sobre qué se ha aprendido, cómo y el esfuerzo por contarlo, oralmente y por escrito, contribuirá al desarrollo de esta

competencia.

- Competencias sociales y cívicas

No la desarrolla la Orden de 17 de marzo 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en

Andalucía

- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

El área de ciencias de la naturaleza incluye contenidos relacionados con el desarrollo del sentido de iniciativa personal al enseñar a

tomar decisiones desde el conocimiento de uno mismo, tanto en el ámbito escolar como en la planificación de forma autónoma y

creativa de actividades de ocio.

La planificación y gestión de proyectos de trabajo bien de forma individual o en equipo, implica transformar las ideas en acciones,

afrontar los problemas y aprender de los errores, calcular y asumir riesgos, elegir con criterio propio, ser perseverante y

responsable, ser creativo y emprendedor, mantener la motivación, ser crítico y mantener la autoestima y también obliga a disponer

de habilidades sociales de relación y liderazgo de proyectos.

En esta área el trabajo por proyectos o el aprendizaje basado en problemas harán que el alumno adquiera todas estas destrezas.

- Conciencia y expresiones culturales

Esta competencia, con respecto al área de Ciencias Naturales, requiere los conocimientos que permitan acceder a las distintas

manifestaciones de la herencia cultural en los ámbitos tecnológicos y medioambientales de Andalucía.

o ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Contribución de las competencias clave desde el área de CCSS

Competencia en comunicación lingüística

• El área de Ciencias Sociales contribuye significativamente a fomentar y mejorar la comunicación y el diálogo en el alumnado, la

estructuración del discurso, la capacidad de síntesis.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnologías.

• El uso de herramientas matemáticas, tales como medidas, escalas, tablas o representaciones gráficas, contribuye al desarrollo de la

competencia matemática para la resolución de tareas y problemas de la vida cotidiana.

• Potenciar la interacción con el mundo físico, ya que muchos de los aprendizajes integradores están totalmente centrados en la

interacción del ser humano con el mundo que le rodea.

• Permite interpretar el mundo físico, el acercamiento al método científico y tecnológico: saber definir problemas, estimar soluciones

posibles, elaborar estrategias, diseñar pequeñas investigaciones, analizar resultados y comunicarlos.

Competencia digital

• La información se presenta en diferentes códigos, formatos y lenguajes y requiere, por tanto, procedimientos diferentes para su

comprensión. Leer un mapa, interpretar un gráfico, observar un fenómeno o utilizar una fuente histórica, exige el uso de

procedimientos diferenciados de búsqueda, selección, organización e interpretación, que son objeto de aprendizaje en este área.

• En Andalucía, el tratamiento de las tecnologías digitales se concretará en un área de libre configuración y ello posibilitará la

inclusión de los contenidos que conducen a la alfabetización digital.

• La utilización del ordenador, el manejo de un procesador de textos, motores de búsqueda en internet y reglas para un uso seguro y

ético de las redes sociales, contribuirán de forma decisiva al desarrollo de esta competencia.

Aprender a aprender

• Contribuirá al desarrollo de la competencia mediante desarrollo de técnicas para tratar la información: la realización de resúmenes,

esquemas o mapas conceptuales que resultan especialmente útiles en los procesos de aprendizaje.

• La reflexión y expresión oral y escrita sobre qué se ha aprendido, cómo y para qué, contribuirá al desarrollo de esta competencia

Page 31: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

Competencia sociales y cívicas

• Hay que considerar dos ámbitos: por un lado las relaciones próximas (la familia, los amigos/as, los compañeros/as, etc.), que

requieren favorecer la toma de conciencia personal de emociones y sentimientos y el desarrollo de actitudes de comunicación,

diálogo, de resolución de conflictos con asertividad. Un segundo ámbito es aquel que trasciende las relaciones próximas al

alumnado, abordar el barrio, el municipio, la comunidad, el estado, la Unión Europea, etc. Comprender su organización, sus

funciones y los mecanismos de participación de la ciudadanía, van más allá de los aspectos conceptuales y requiere del aprendizaje

de destrezas sociales y actitudes.

• Éste área se convierte en un espacio privilegiado para reflexionar sobre los conflictos, asumir responsabilidades con el respecto al

grupo, aceptar y elaborar normas de convivencia, tanto en situaciones reales que hay que resolver diariamente, como en las propias

del ámbito social en que se vive.

• Se complementarán con el área de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos y asentarán las bases de una futura

ciudadanía mundial, solidaria, curiosa e informada, participativa y demócrata.

• El área contribuye a la comprensión de la realidad social en la que vive el alumnado, al proporcionar un conocimiento del

funcionamiento y de los rasgos que la caracterizan, así como de la diversidad existente en ella. Además se inicia al alumnado en la

comprensión de los cambios que se han producido en el tiempo adquiriendo pautas para acercarse a las raíces históricas de las

sociedades actuales.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

• La competencia Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, al enseñar a tomar decisiones e iniciativas de forma autónoma y

creativa de actividades de ocio.

Conciencia y expresiones culturales

Competencia conciencia y expresiones culturales se centra en el conocimiento de las manifestaciones culturales, la valoración de su

diversidad y el reconocimiento de aquellas que forman parte del patrimonio.

o ÁREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA.

Competencia en comunicación lingüística

- Valorar la obra artística.

- Buscar la originalidad narrativa y formal.

- Obtener información relevante y suficiente a partir de la observación.

- Describir procesos de trabajo y argumentación de soluciones.

- Desarrollar capacidades relacionadas con el habla, como la respiración, la dicción

y la articulación.

- Adquirir un vocabulario específico del área.

- Generar intercambios comunicativos.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

- Aprovechar la información gestual ofrecida por el entorno humano y modélico.

- Utilizar con fruición las técnicas plásticas.

- Explorar sensorialmente los espacios.

- Tomar conciencia de la importancia de contribuir a preservar un entorno físico agradable y saludable.

- Utilizar el medio como pretexto para la creación artística.

- Mostrar actitudes de respeto hacia los demás y hacia uno mismo.

- Apreciar el entorno a través de colores, formas, sonidos, texturas, etcétera, presentes en la naturaleza y en las obras realizadas por el

hombre.

Competencia matemática

- Representar geométricamente los esquemas de dibujo, y formas de seres y objetos cotidianos.

- Poner en práctica procesos de razonamiento e identificar la validez de estos.

- Valorar el grado de certeza de los resultados derivados del razonamiento.

- Seleccionar las técnicas adecuadas para calcular los pulsos.

Tratamiento de la información y competencia digital

- Transmitir información mediante técnicas plásticas.

- Analizar la imagen y el mensaje que transmite.

- Usar la tecnología para el tratamiento de imágenes visuales.

- Analizar la imagen, el sonido y los mensajes que estos transmiten.

- Buscar, seleccionar e intercambiar información sobre manifestaciones artísticas para su conocimiento y disfrute.

- Usar la tecnología para mostrar procesos relacionados con la música y las artes visuales.

Competencia social y ciudadana

- Indagar y planificar procesos.

- Cuidar y conservar materiales e instrumentos.

- Tener flexibilidad ante un mismo supuesto.

- Trabajar en equipo cooperando y asumiendo responsabilidades.

- Aplicar técnicas concretas y utilizar los espacios de manera apropiada.

- Seguir las normas y las instrucciones dadas.

Page 32: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

- Expresarse buscando el acuerdo con actitud de respeto, de aceptación y de entendimiento.

Competencia cultural y artística

- Tener interés por el conocimiento de los materiales.

- Experimentar con técnicas y materiales.

- Explorar los materiales cromáticos y disfrutar con los resultados obtenidos.

- Intercambiar información sobre imágenes de cualquier época y cultura.

- Representar formas presentes en el espacio natural.

- Conocer diferentes códigos artísticos y utilizar las técnicas y los recursos que les son propios.

- Facilitar la expresión y la comunicación.

- Conocer, valorar y mantener una actitud crítica ante las manifestaciones culturales y artísticas.

- Promover la iniciativa, la imaginación y la creatividad.

- Apoyar y apreciar las iniciativas y las contribuciones ajenas.

Competencia para aprender a aprender

- Tener curiosidad respecto del resultado final de una actividad manipulativa.

- Valorar el potencial creativo contenido en las formas sencillas.

- Indagar y planificar procesos.

- Esforzarse por alcanzar resultados originales.

- Reflexionar sobre el proceso de iluminación.

- Observar con el objeto de adquirir información relevante y suficiente.

- Reflexionar sobre los procesos en la manipulación de objetos, la experimentación con técnicas y materiales y la exploración sensorial

de sonidos, texturas, formas y espacios.

- Utilizar los conocimientos adquiridos en situaciones diferentes.

Autonomía e iniciativa personal

- Manipular materiales y adquirir bagaje plástico expresivo.

- Experimentar y disfrutar con el uso de técnicas y materiales.

- Desarrollar iniciativas y soluciones diversas.

- Favorecer la creatividad llevando a cabo iniciativas y barajando diferentes posibilidades.

- Fomentar la originalidad y la búsqueda de nuevas formas innovadoras en el proceso creativo.

- Elegir los recursos teniendo en cuenta la intencionalidad expresiva de lo que se desea lograr.

- Planificar el proceso creativo y esforzarse por alcanzar resultados originales.

- Adquirir conocimientos y buscar soluciones a partir de la exploración y la indagación.

o ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA.

Competencias sociales y cívicas.

Las características de la Educación física, sobre todo las relativas al entorno en el que se desarrolla y a la dinámica de las

clases, la hacen propicia para la educación de habilidades sociales. Las actividades físicas y en especial las que se r ealizan

colectivamente son un medio eficaz para facilitar la relación, la integración, el respecto y la interrelación en tre iguales, a la vez que

contribuyen al desarrollo de la cooperación solidaria.

La Educación física ayuda a aprender a convivir, desde la aceptación y elaboración de reglas para el funcionamiento colectiv o,

desde el respeto a la autonomía personal, la participación y la valoración de la diversidad. Las actividades dirigidas a la adquisición de

las habilidades motrices requieren la capacidad de asumir las diferencias, así como las posibilidades y las limitaciones pr opias y

ajenas. El cumplimiento de las normas que rigen los juegos favorece la aceptación de códigos de conducta para la convivencia. Las

actividades físicas competitivas pueden generar conflictos en los que es necesaria la negociación, basada en el diálogo, como

medio para su resolución.

La Educación física ayuda a entender, desarrollar y poner en práctica la relevancia del ejercicio físico y el deporte como

medios esenciales para fomentar un estilo de vida saludable que favorezca al alumnado, su familia y su entorno social próximo.

Competencia matemática y competencias en ciencia y tecnología.

Abordar cálculos, análisis de datos, gráficas y tablas sobre tiempos en pruebas, clasificaciones, ritmo cardíaco, puntuaciones,

nociones de orden y espacios, cantidades, etc.

El conocimiento de la naturaleza y la interacción con esta hace que se desarrollen las competencias en ciencia y

tecnología. La observación del medio, el planteamiento de hipótesis para adaptar la acción al medio desde el conocimiento del

propio cuerpo.

Competencia en conciencia y expresiones culturales.

Este área contribuye a la adquisición de esta competencia mediante la expresión de ideas o sentimientos de forma

creativa, a través de la exploración y utilización de las posibilidades y recursos del cuerpo y del movimiento; a apreciación y

comprensión del hecho cultural y a la valoración de su diversidad; el reconocimiento y la apreciación de las manifestaciones

culturales específicas, tales como los deportes, los juegos tradicionales, las actividades expresivas o la danza y su consideración

como patrimonio de los pueblos.

El área favorece un acercamiento al fenómeno deportivo como espectáculo mediante el análisis y la reflexión crítica.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

La Educación física ayuda a la consecución esta competencia en la medida en que emplaza al alumnado a tomar decisiones

con progresiva autonomía en situaciones en las que debe manifestar autosuperación, perseverancia y actitud positiva. Tam bién lo

hace, si se le da protagonismo al alumnado, en aspectos de organización individual y colectiva de las actividades físicas, deportivas y

expresivas.

Aprender a aprender.

Page 33: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

El área contribuye a esta competencia mediante el conocimiento de sí mismo y de las propias posibilidades y carencias como

punto de partida del aprendizaje motor, desarrollando un repertorio variado que facilite su transferencia a tareas motrices más

complejas. Ello permite el establecimiento de metas alcanzables cuya consecución genera autoconfianza. Al mismo tiempo, los

proyectos comunes en actividades físicas colectivas facilitan la adquisición de recursos de cooperación.

Competencia digital.

En la medida en que los medios informáticos y audiovisuales ofrecen recursos cada vez más actuales para analizar y presentar

infinidad de datos que pueden ser extraídos de las actividades físicas, deportivas, competiciones, etc, el uso de herramie ntas digitales

que permiten la grabación y edición de eventos (fotografías, vídeos, etc.) suponen recursos para el estudio de distintas acci ones

llevadas a cabo.

Competencia en comunicación lingüística.

El área también contribuye en cierta medida a la adquisición de la competencia en comunicación lingüística

ofreciendo gran variedad de intercambios comunicativos, del uso de las normas que los rigen y del vocabulario específico q ue el área

aporta.

o ÁREA DE LENGUA EXTRANJERA

Las áreas lingüísticas, Lengua castellana y Lenguas extranjeras, contribuyen al desarrollo de todas las competencias clave

del currículo ya que son instrumentos privilegiados para la comunicación, la inserción en la sociedad, la expresión de los

sentimientos, la representación del mundo y el fomento de la creatividad.

De una manera directa, el estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de la Competencia en comunicación

lingüística, completando, enriqueciendo y llenando de nuevos matices comprensivos y expresivos esta capacidad comunicativa

general. El aprendizaje de una lengua extrajera, basado en el desarrollo de habilidades comunicativas, contribuirá al desarrollo de

esta competencia básica en el mismo sentido que lo hace la primera lengua.

El lenguaje es el principal vehículo del pensamiento humano, la herramienta más potente para la interpretación y representación

de la realidad y el instrumento de aprendizaje por excelencia, de ahí que el área, en la medida que contribuye a la mejora

de la capacidad comunicativa general, lo hace también a la Competencia de aprender a aprender en cuanto que se

promueve la reflexión sobre el propio aprendizaje, para que cada niño y cada niña identifique cómo aprende mejor y qué

estrategias son para ellos/as más eficaces. En relación con esta competencia, el uso del Portfolio Europeo de las Lenguas

fomentará su reflexión sobre su propio aprendizaje.

A su vez las decisiones que provoca esta reflexión favorecen la autonomía y, en este sentido, se puede afirmar

que la lengua extranjera contribuye también al desarrollo de la Competencia sentido de iniciativa y espíritu

emprendedor.

Todas estas competencias citadas están en la actualidad en relación directa con la Competencia digital. Las tecnologías de la

información y la comunicación ofrecen la posibilidad de comunicarse en tiempo real con cualquier parte del mundo y también el

acceso sencillo e inmediato a un flujo incesante de información que aumenta cada día.

El conocimiento de una lengua extranjera ofrece la posibilidad de comunicarse utilizándola. Y, lo que es más importante,

crea contextos reales y funcionales de comunicación.

Este área contribuye en buena medida al desarrollo de las competencias sociales y cívicas. Las lenguas sirven a los hablantes

para comunicarse, pero también son vehículo de transmisión cultural. Aprender una lengua extranjera implica el conocimiento de

rasgos y hechos culturales vinculados a las diferentes comunidades de hablantes de la misma.

Este aprendizaje, bien orientado desde la escuela, debe traducirse tanto en la capacidad como en el interés por conocer otras

culturas y por relacionarse con otras personas, hablantes o aprendices de esa lengua.

Al mismo tiempo, el conocimiento de otra lengua y de rasgos culturales diferentes a los propios, contribuye a la mejor

comprensión y valoración de la propia lengua y cultura; favorece el respeto, el reconocimiento y la aceptación de diferencias

culturales y de comportamiento, ayudándonos a comprender y apreciar tanto los rasgos de identidad como las diferencias.

Presentar previamente el lenguaje oral a la forma escrita disminuirá la interferencia de la relación sonido-grafía de la lengua

materna mejorando la comprensión de la lengua. Así, una de las técnicas más interesantes para presentar el vocabulario nuevo es

mediante flashcards o tarjetas, que no sólo serán útiles para introducir vocabulario nuevo sino también para revisarlo, crear historias

y contextos, estimular discusiones, etc. Con el dibujo del objeto y la pronunciación, podremos realizar numerosas actividades antes

de fijar la relación gráfico-fonética, completando de esta manera el aprendizaje. Con ayuda de las flashcards podemos llevar a cabo

actividades para desarrollar cada una de las destrezas, trabajando antes las habilidades receptivas que las productivas y las

habilidades orales antes que las escritas.

Con el alumnado de menos edad, el método Phonics o el método fonético, serán muy útiles para aprender la pronunciación

correcta de las palabras, la interpretación de los sonidos de cada sílaba antes de abordar la lectura adecuada de un texto en lengua

extranjera. Después de la adquisición de las habilidades lectoras básicas, podremos proceder a la lectura en forma de poesía,

música, trabalenguas, etc...

El proceso de lecto-escritura comenzará con la lectura de palabras y frases sencillas, previamente conocidas en interacciones

orales reales o simuladas, la iniciación en el uso de estrategias de lectura: uso del contexto visual y verbal y de los conocimientos

previos sobre el tema o la situación transferidos desde las lenguas que conoce. Progresivamente, se introducirá la escritura de

palabras y frases, con vocabulario básico y expresiones sencillas, conocidas previamente por el alumno a nivel oral, con intención

lúdica, comunicativa y como parte de la realización de una tarea. Diccionarios de imágenes, diccionarios bilingües, otros libros de

consulta y el uso de las nuevas tecnologías serán recursos tanto para la comprensión escrita como para la búsqueda de información

y presentación de sus textos escritos.

El desarrollo de la capacidad lectora tiene además como objetivo un progresivo acercamiento a la literatura que sirva para

afianzar, también en otra lengua distinta de la materna, los hábitos lectores, aprovechando los recursos didácticos y digitales,

entendidos como una herramienta para iniciar al alumnado en la adquisición gradual de mecanismos autónomos de aprendizaje.

La consecución de estas capacidades, debe entenderse como aplicable tanto a la lengua materna como a una primera o

segunda lengua extranjera, que habrán de establecer pautas, estrategias didácticas, líneas metodológicas comunes y recursos

Page 34: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

similares para fomentar la adquisición de competencias lingüísticas en el alumnado. Para ello utilizaremos recursos que sean

cercanos a las realidades en las que nos movemos habitualmente: exposiciones orales, debates, dramatizaciones, programas de radio

y televisión, canciones, etc.

De esta manera, el profesorado diseñará actividades y tareas que refuercen la comunicación, la necesidad de crear contextos

reales aunque sean simulados: diálogos, presentaciones, escucha activa en diferentes contextos, lectura de diferentes tipos de texto,

escritura para comunicarse con otros para conseguir diferentes propósitos, exposiciones orales, exposiciones de trabajos realizados

por el alumnado, actividades de currículo integrado con otras áreas, celebración de efemérides, etc...

Estas situaciones y prácticas pueden implicar el uso de una o varias lenguas, en diversos ámbitos y de manera individual o

colectiva. Para ello el individuo dispone de su repertorio plurilíngüe, parcial, pero ajustado a las experiencias comunicativas que

experimenta a lo largo de la vida. Las lenguas que utiliza pueden haber tenido vías y tiempos distintos de adquisición y constituir,

por tanto, experiencias de aprendizaje de lengua materna o de lenguas extranjeras o adicionales.

Esta visión de la competencia en Comunicación lingüística vinculada con prácticas sociales determinadas, ofrece una imagen

del individuo como agente comunicativo que produce, y no sólo recibe, mensajes a través de las lenguas con distintas finalidades.

Valorar la relevancia de esta afirmación en la toma de decisiones educativas supone optar por metodologías activas de aprendizaje

(aprendizaje basado en tareas y proyectos, en problemas cotidianos, en retos, etcétera), ya sean estas en la lengua materna de los

estudiantes, en una lengua adicional o en una lengua extranjera, frente a opciones metodológicas más tradicionales.

Si el principal objetivo en la enseñanza de las lenguas es el desarrollo y mejora de la competencia comunicativa, es decir,

reconocer y producir el registro que sea correcto y más apropiado para cada situación de comunicación, se hace necesario y

conveniente organizar la programación de los contenidos en torno a proyectos que se articulen en tareas.

El trabajo por tareas o proyectos en las áreas lingüísticas constituye una alternativa a la enseñanza directa, con una

metodología exclusivamente transmisiva y de tipo tradicional, suponiendo una contribución eficaz al desarrollo de las competencias

básicas y al aprendizaje de los contenidos de todas las áreas del currículo.

La resolución de problemas basados en retos y tareas simuladas o reales en la lengua extranjera se debe centrar en la acción.

El alumno/a debe ligar las habilidades y capacidades adquiridas anteriormente para llevar a cabo la tarea que tiene que realizar en

un contexto específico. La realización de la tarea no sólo conlleva la realización de actividades de lengua, sino que debe relacionar

el saber hacer y el saber ser, para alcanzar el desarrollo de las competencias clave.

Son ejemplos de tareas comunicativas y/o proyectos en el ámbito lingüístico: escribir y editar libros personales o colectivos

(relatos, poemas, refranes, monográficos sobre un tema…) hacer un periódico, un programa de radio, un informativo audiovisual,

organizar y participar en debates sobre temas de interés de la comunidad, Web 2.0: blogs, wikis, webquest, foros, chats, etc,

preparar y representar una obra de teatro, itinerarios, guías de viaje, guías turísticas de la localidad, preparar una presentación para

exponerla en clase o fuera de ella, diseñar un cartel con las normas de convivencia de un grupo, curso o centro, para una campaña

publicitaria, para conservar limpia la escuela, contra la violencia de género, el racismo, intercambio con alumnado de otra localidad,

otra provincia, otra comunidad, otro país, elaborar un código para un uso responsable de la televisión o internet en casa, escribir

cartas al Ayuntamiento, a la prensa, a las entidades y asociaciones del entorno para expresar opiniones o solicitar algo, etc. Otras

tareas comunicativas pueden ser, hacer encuestas sobre distintos temas de interés y dar a conocer los resultados en distintos medios

y/o formatos.

Al igual que en el área de Lengua castellana y literatura, se atribuye gran importancia a la interacción en el uso y el

aprendizaje de la lengua, dado su papel preponderante en la comunicación. Se podría decir que la interacción comunicativa no es

sólo el medio pero sino también el objetivo final del aprendizaje.

Con este fin de mejorar la competencia comunicativa del alumnado desde todas las áreas, ha surgido el Proyecto

Lingüístico de Centro (PLC). Este documento enmarca la integración de las lenguas en el centro y los acuerdos tomados para el

desarrollo de la competencia lingüística del alumnado desde todas las áreas del currículo, estando pues al servicio del desarrollo

educativo integral del alumnado.

Es aconsejable en la etapa de Educación primaria el diseño de un Proyecto Lingüístico de Centro que aúne objetivos y

metodología, y que coordine una tarea común, como mínimo cada curso escolar, con la finalidad de trabajar las destrezas de la

Competencia comunicativa en todas las áreas.

Además, a partir del Proyecto Lingüístico de Centro, se favorece la integración de la enseñanza de todas las lenguas

como si fueran variantes de una misma enseñanza. Ése es el objetivo del Currículo Integrado de las Lenguas.

El Currículo Integrado de las Lenguas (CIL) pretende que todas las lenguas se enseñen como una sola. El alumnado se ve

continuamente expuesto a enseñanza de lenguas que se dan la espalda una a otra. Sin embargo, mediante la integración de las

lenguas en el currículo se fomenta el desarrollo de la competencia comunicativa en todas las lenguas, la lengua o lenguas

extranjeras y la lengua materna, no sólo en la adquisición de competencias gramaticales u ortográficas, sino también de funciones

comunicativas y de estrategias pragmático-discursivas.

El CIL se basa en una idea fundamental: las lenguas son herramientas para la comunicación y su aprendizaje y enseñanza se

basa en su utilización para la comunicación. Esto implica asumir que la actividad fundamental en el aula es el desarrollo de

actividades comunicativas de producción y recepción de textos orales y escritos, pues de estas depende el desarrollo de la

competencia en comunicación lingüística de manera decisiva.

En definitiva, el CIL supone pues reconocer la existencia de una competencia global para la comunicación lingüística, más

allá de las lenguas en las cuales se exprese el individuo. Además implica el trabajo colaborativo y coordinado del profesorado de

lenguas en un centro con el objeto de potenciar la competencia en comunicación lingüística del alumnado, favoreciendo el trasvase

de estrategias comunicativas entre distintas lenguas.

Además del Plan de Lectura, Escritura e Investigación, el mapa de géneros textuales o tipología de textos, la atención a la

diversidad, el Currículo Integrado de las Lenguas y el uso de las TIC bajo un enfoque inclusivo y globalizador, entre otras, serán las

líneas de actuación básicas para el Proyecto Lingüístico de Centro, que, por definición, sistematizará todos los recursos y el

potencial educativo del centro para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística del alumnado del centro.

No podemos olvidar el uso del Portfolio Europeo de las Lenguas, documento promovido por el Consejo de Europa que tiene

como objeto fomentar la descripción clara de lo que el alumnado es capaz de realizar en cada idioma y dejar constancia de sus

experiencias de aprendizaje. La aplicación de este instrumento favorece el desarrollo de estrategias de autoevaluación de la

Page 35: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

competencia comunicativa en lengua extranjera y la adquisición de forma progresiva de actitudes de iniciativa, confianza y

responsabilidad en el proceso.

El Portfolio Europeo de las Lenguas, a través de sus descriptores por destrezas, es un instrumento valioso para la valoración

de la competencia comunicativa del alumnado en las distintas destrezas de la lengua: la comprensión, la expresión, la interacción o

mediación de forma oral y escrita.

Otros aspectos metodológicos que tendremos en cuenta en el área de Lengua Extranjera incluyen la atención a la diversidad,

adecuando las actividades, ejercicios y tareas a los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje, la creatividad y la emoción, generando

oportunidades para que el talento y las inteligencias múltiples puedan desarrollarse, y la integración de las TIC (Tecnologías de la

Información y la Comunicación), así como las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento).

La integración de las TAC siempre debe estar incluido en nuestras prácticas de manera planificada, conociendo el contenido

y la finalidad que se quiere dar. El uso eficiente de las TAC en el aula tendrá éxito si ponemos el énfasis en la metodología

didáctica y no en la propia tecnología.

Se trata de incidir especialmente en la metodología, en los usos de la tecnología y no únicamente en asegurar el dominio de

una serie de herramientas informáticas. De conocer y de explorar los posibles usos didácticos que las TIC tienen para el aprendizaje

y la docencia.

Será de suma importancia en el aula el trabajo en equipo; equipos compuestos por diferente número de miembros donde el

alumnado sea protagonista de su aprendizaje, colaborando y compartiendo con sus compañeros/as en la resolución de la tarea,

actuando el profesorado como guía en dicha tarea.

Por último, aunque en menor medida, este área colabora en el desarrollo de la Competencia conciencia y expresiones

culturales, si los modelos lingüísticos que se utilizan contienen, aún con las limitaciones de esta etapa, producciones lingüísticas

como componente cultural.

La implantación del francés como segunda lengua extranjera se realizará simultáneamente en 3º y 5º de Primaria, por lo que el

alumnado de los dos cursos comparten entre sí el mismo nivel de competencia lingüística, principiante real. Tendremos dos años de tránsito

en los que es preferible adaptar objetivos y contenidos a la realidad del aula y son válidos para atender a los dos niveles.

En francés, como en cualquier otro idioma se contempla el refuerzo generalizado, ya que si no se lleva a cabo, los contenidos

terminan olvidándose por lo que continuamente hay que retroceder y poner al día lo trabajado con antelación. Aquel alumnado con

dificultad y con necesidad de actividades de refuerzo, puede ser ayudado por el resto que a su vez se ve beneficiado por la repetición de

contenidos.

o ÁREA DE RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA.

Si bien la enseñanza religiosa está presente y ayuda a la conformación de las competencias básicas fijadas en la legislación, teniendo en

cuenta que las competencias básicas son aquellas que sustentan la realización personal, la inclusión social y la ciudadanía activa, algunas de

ellas tienen una especial relación con la acción educativa de la religión católica, e incluso, podría afirmarse que otras, si se prescinde de la

realidad religiosa, carecerían de elementos importantes para su adquisición y desarrollo.

Entre otras, la Conferencia Episcopal de Enseñanza y Catequesis propone las siguientes:

Competencia en comunicación lingüística.

El diálogo de la fe con la cultura contribuye al desarrollo de esta competencia, en la medida en que exige ejercitarse en la escucha de la

palabra de Dios, la exposición de sus contenidos y aplicación a la cultura y a las distintas formas de vida social, así como a la

argumentación adecuada a esta edad y siempre presente en la enseñanza religiosa.

Por otra parte, es propia de la enseñanza religiosa católica la utilización de los diversos modos de comunicación que la acción de Dios

sobre el hombre ha utilizado. Su revelación es rica en distintos lenguajes. Así, el lenguaje bíblico y su riqueza de expresión y simbología; el

lenguaje doctrinal y su precisión conceptual, analítica y argumental; el lenguaje litúrgico y su cercanía al lenguaje de los símbolos del

pueblo cristiano; y el lenguaje testimonial que hace posible la transmisión vital de lo creído.

Todo ello es imprescindible para la comprensión del lenguaje en todas las lenguas de la cultura occidental. La enseñanza religiosa hace

posible una verdadera comunicación lingüística, al utilizar los distintos lenguajes en su expresión verbal o escrita, explícita e implícita en

fuentes diversas. Finalmente, el análisis de hechos sociales que se presentan en la clase de religión, como elementos motivadores de la

realidad evangélica, posibilitan el enriquecimiento del vocabulario.

Competencia social y cívica.

En esta competencia se integran elementos esenciales para la humanización (personales, interpersonales e interculturales) y se recogen

todas las formas de comportamiento que preparan a las personas para participar de una manera eficaz y constructiva en la vida social y

profesional. La enseñanza religiosa católica expone, fundamenta y jerarquiza los valores y virtudes que contribuyen a educar la dimensión

moral y social de la personalidad del alumno, en orden a hacer posible la maduración en la corresponsabilidad, el ejercicio de la

solidaridad, de la cooperación, la libertad, la justicia y de la caridad. Todo ello, como expresión coherente del conocimiento de Dios

revelado en Jesucristo.

El desarrollo del ser humano, de las capacidades de su mente y de su corazón, de las potencialidades que le configuran y que desbordan las

expectativas puramente materiales y funcionales, fundamental y dan sentido a la acción social y cívica del alumno. La enseñanza religiosa

en este cometido incide sustancialmente en el descubrimiento y desarrollo de la verdadera humanización, capaz de hacerle competente en la

acción social.

Con ello estamos fundamentando uno de los valores básicos, su dignidad como ser humano, como hijo de Dios. El alumno necesita, ya en

estas edades, motivaciones para amar, para construir la personalidad más humana, para ilusionarse en proyectos de vida altruista y

desinteresada. El testimonio de hombres y mujeres santos en toda la historia constituye un referente continuo para la autoasimilación de los

valores más genuinamente cristianos.

Page 36: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

En consecuencia, se contribuye directamente a la dimensión moral de la persona favoreciendo que los alumnos reconozcan la raíz de su

propio ser y sus mismos comportamientos. Ello conlleva mejorar las relaciones interpersonales basadas en principios y valores que emanan

de la persona de Cristo y ayuda a afrontar las situaciones de conflicto mediante el diálogo, el perdón y la misericordia.

En lo más profundo del ser cristiano surge el gran valor de la fraternidad universal. De ahí que las mínimas exigencias éticas de

convivencia, participación, conocimiento de la diversidad y de las situaciones de discriminación e injusticia, estén fundamentadas y sean

consecuencias de la fe cristiana. Los valores del respeto, cooperación, solidaridad, justicia, no violencia, compromiso y participación tienen

su fundamentación y referencias cristianas en la filiación por el amor de Dios, el amor, la fraternidad, la justicia, la misericordia, el perdón,

la donación de sí mismo, la entrega total a favor de los pobres.

Competencia cultural y artística.

La contribución a esta competencia se relaciona con sus aspectos de conocimiento y valoración de toda la expresión artística, plástica,

histórica, simbólica, lingüística, de costumbres, ritos, fiestas, valores y modos de vida impregnados de cristianismo desde su origen y su

desarrollo actual, como manifestación del hecho religioso. El alumno no sólo va a conocer, sino que podrá comprender y asumir los valores

que conlleva el conocimiento del hecho religioso en su expresión artística, cultural y estética, teológica y vivencial.

La cultura y la historia europea occidental, y la propia historia y cultura española, no pueden ser comprendidas y asumidas si se prescinde

del hecho religioso presente siempre en la historia cultural de los pueblos. Es conocido por todos que la maduración de la personalidad

humana se realiza dentro de la tradición cultural donde crece y se sustenta. Esta maduración se realiza en un mundo cada vez más complejo

y de mayor contraste cultural y de presencia, respeto y diálogo de culturas.

El área de Religión y moral católica presenta el acontecimiento cristiano en diálogo con la cultura, incorporando orgánicamente el saber de

la fe en el conjunto de los demás saberes. Con ello el alumno adquiere una valoración crítica de la cultura a la luz del Evangelio, motivando

al mismo tiempo el aprecio de la propia cultura y la estima adecuada de otras tradiciones culturales y religiosas.

La enseñanza religiosa católica no sólo aporta a la competencia cultural y artística unos cocimientos del arte y cultura con referencia

religiosa y unas destrezas, sino también el sentido y profundidad de su presencia que remite a una manera concreta de ver la vida, de

expresarla y de vivir desde la aportación cristiana a la cultura, colaborando así también en la conservación y valoración del patrimonio

cultural.

Competencia para aprender a aprender.

Esta área contribuye al desarrollo de esta competencia, fomentando las capacidades a través de la educación, el impulso del trabajo en

equipo, la síntesis de la información y la opinión.

Además, la enseñanza religiosa ayuda a los alumnos a ser protagonistas de su propio aprendizaje como respuesta a la voluntad de Dios de

que el ser humano colabore activa y libremente con el plan por Él establecido. Por ello, aprender a aprender conlleva no sólo una propuesta

consensuada de sentimientos, valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de

ser crisol en la búsqueda de la verdad y del bien.

Autonomía e iniciativa personal.

Es finalidad fundamental del quehacer de la escuela que los alumnos descubran su identidad personal, pero esto no será posible sin una

apertura al significado último y global de su existencia humana. La autonomía e iniciativa personal no podrá realizarse en el alumno si no

se inicia en el conocimiento de sí mismo, en su ser más profundo, en sus potencialidades, en su dignidad y en su sentido. La formación

religiosa católica aporta de esta manera una cosmovisión que hace posible la apertura hacia el fundamento y el sentido último de la vida y,

por tanto, al sentido de la ciencia, de la cultura y de la identidad misma de la persona humana.

La enseñanza religiosa católica no se reduce a una enseñanza de valores; se dirige a la persona concreta en sus raíces, en sus posibilidades

humanas de acción y de servicio y, sobre todo, se dirige al ser humano en su finalidad trascendente. Todo ello conlleva el ofrecimiento del

Evangelio de salvación de Jesucristo, para que, una vez conocido, surja la humanidad nueva hecha de hombres nuevos conforme al

designio de Dios. Por eso la enseñanza ha de proponer a Jesucristo como camino que nos conduce a la verdad y a la vida y ha de hacerse

desde la convicción profunda que procede de la Iglesia que confiesa, celebra y vive la fe en Jesucristo, y, en consecuencia, mediante la

forma propia y más coherente de transmitir esa fe de la Iglesia: el testimonio.

En la contribución al desarrollo personal del alumno, la religión es generadora de valores y de integración social. La religión colabora en

esta competencia entregando al alumno las virtualidades necesarias para crear las disposiciones y actitudes que favorecen la inserción

social. La autonomía del individuo cristiano viene precisamente favorecida por la apertura a una visión totalizante del mundo y de la

realidad, una cosmovisión que hace posible la formación integral del alumno frente a visiones parciales y determinantes de la libertad

propia.

Desde los procedimientos del área se favorece esta competencia básica desarrollando iniciativas y atiende especialmente a que los alumnos

construyan un juicio moral basado en los principios, valores y actitudes que genera el mismo Evangelio.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Esta área contribuye a la adquisición de esta competencia a través de la doctrina social de la Iglesia, iluminando las respuestas y las

soluciones a los problemas que surgen en la interacción del ser humano con el medio físico y con sí mismo. También contribuye a la

valoración ética del uso de la ciencia y de la tecnología.

A su vez, apoya y da sentido a las habilidades y destrezas relacionadas con la ecología que se adquieren desde esta competencia. El

cristiano entiende la naturaleza como creación de Dios, por lo que la valora, la cuida y fomenta.

Todas las aportaciones a las distintas competencias pueden ser agrupadas y definidas en cuanto a la aportación religiosa como un

desarrollo de la capacidad trascendente de la persona, es decir su aportación espiritual y religiosa. Ello le capacita para dar sentido a su

vida. A este objeto, conforman la capacidad trascendente:

Page 37: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

La apertura de la razón a la búsqueda de la verdad en la superación de todo itinerario racional reductivo, la capacidad de dejarnos

confrontar e interpelar por la llamada a la libertad y a la felicidad verdadera, el empeño en el diálogo de la fe y la razón, de la fe y la

cultura, la atención a la capacidad innata para dinamizar la inteligencia y llamar a la razón humana a la búsqueda de “algo más”, de la

identidad propia del ser humano, la capacidad de ser y estar junto a los otros desde la fraternidad, el amor y la misericordia, el ansia de

infinito, el anhelo de Dios y la planificación del ser en la vida eterna... son, entre otros, objetivos y elementos fundamentales en el

desarrollo de las competencias antes descritas.

o ÁREA DE VALORES CÍVICOS Y SOCIALES

El área contribuye al desarrollo de la competencias sociales y cívicas puesto que desde esta se desarrollarán aquellas habilidades

que permiten saber que los conflictos de valores e intereses forman parte de la convivencia, resolverlos con actitud constructiva y

tomar decisiones con autonomía empleando. Se adquieren conocimientos sobre la sociedad, se llega a construir una escala de

valores mediante la reflexión crítica y el diálogo en el marco de los patrones culturales básicos de cada región, país o comunidad.

La dimensión ética de la Competencia sociales y cívicas entraña ser consciente de los valores del entorno, evaluarlos

y reconstruirlos afectiva y racionalmente para crear progresivamente un sistema de valores propio y comportarse en coherencia con

ellos al afrontar una decisión o un conflicto. Ello supone entender que no toda posición personal es ética si no está basada en el respeto

a principios o valores universales como los que encierra la Declaración de los Derechos Humanos.

En consecuencia, entre las habilidades de esta competencia destacan conocerse y valorarse, saber comunicarse en distintos

contextos, expresar las propias ideas y escuchar las ajenas, ser capaz de ponerse en el lugar de los demás y comprender sus puntos de

vista aunque sean diferentes a los propios, y

tomar decisiones en los distintos niveles de la vida comunitaria, valorando conjuntamente los intereses individuales y los del grupo.

Además implica, la valoración

de las diferencias a la vez que el reconocimiento de la igualdad de derechos entre los diferentes colectivos, en particular, entre hombres

y mujeres. Igualmente,

la práctica del diálogo y de la negociación para llegar a acuerdos como forma de resolver los conflictos, tanto en el ámbito personal

como en el social.

Contribuirá al desarrollo de la Competencia del aprender a aprender puesto que ayudará a ser consciente de lo que se sabe y

de lo que es necesario aprender, de cómo se aprende, y de cómo se gestionan y controlan de forma eficaz los procesos de

aprendizaje, optimizándolos y orientándolos a satisfacer objetivos personales. Requiere conocer las propias potencialidades y

carencias, sacando provecho de las primeras y teniendo motivación y voluntad para superar las segundas desde una expectativa de éxito,

aumentando progresivamente la seguridad para afrontar nuevos retos de aprendizaje.

En cada bloque de contenidos de los que se compone esta área de Valores Sociales y Cívicos, al igual que en el área de Ciencias

sociales, los objetivos generales estarán marcados por el desarrollo de las competencias sociales y cívicas que implican la habilidad

y capacidad para utilizar los conocimientos y actitudes sobre la sociedad; para interpretar fenómenos y problemas sociales en

contextos cada vez más diversificados; para elaborar respuestas, tomar decisiones y resolver conflictos, así como para

interactuar con otras personas y grupos conforme a normas basadas en el respeto mutuo y en convicciones democráticas.

Además de incluir acciones a un nivel más cercano al individuo como parte de una implicación cívica y social.

La relación con la Competencia Social y cívica es directa ya que en este área se recogerá la habilidad para la comprensión de los

sucesos, la predicción de las consecuencias y la actividad sobre el estado de salud de las personas y la sostenibilidad medioambiental.

Sin duda, una de las contribuciones más directas será al desarrollo de la competencia de la autonomía personal. Facilitará, por

una parte, la adquisición de la conciencia y aplicación de un conjunto de valores y actitudes personales de interrelación, como la

responsabilidad, la perseverancia, el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la creatividad, la autocrítica, el control emocional,

la capacidad de elegir, de calcular riesgos y de afrontar los problemas, así como la capacidad de demorar la necesidad de satisfacción

inmediata, de aprender de los errores y de asumir riesgos.

En cuanto a la Competencia para la Conciencia y expresiones culturales contribuirá desarrollando la capacidad de elegir con

criterio propio, de imaginar proyectos, y de llevar adelante las acciones necesarias para desarrollar las opciones y planes personales -

en el marco de proyectos individuales o colectivos- responsabilizándose de ellos, tanto en el ámbito personal, como social y laboral.

En este sentido también contribuirá a la formación cultural de grupo o identidad social y la capacidad de aprecio y reconocimiento de lo

artístico.

En relación a la Competencia en Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, esta área desarrolla la transformación de las

ideas en acciones; es decir, proponerse objetivos y planificar y llevar a cabo proyectos, incluyendo la capacidad para provocar

cambios y la habilidad para aceptar y apoyar cambios producidos por factores externos, asumiendo la responsabilidad de las propias

acciones y marcando objetivos con la finalidad de alcanzarlos. Requiere, por tanto, poder reelaborar los planteamientos previos y

generar nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la práctica, analizar posibilidades y limitaciones, conocer las fases de desarrollo

de un proyecto, planificar, tomar decisiones, actuar, evaluar lo hecho y autoevaluarse, extraer conclusiones y valorar las

posibilidades de

mejora.

El área desarrolla de forma transversal e instrumental la competencia de comunicación lingüística que posibilita el disponer de

habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en equipo y ponerse en el lugar del otro, valorar las ideas de los demás,

dialogar y negociar, la asertividad para hacer saber adecuadamente a los demás las propias decisiones, y trabajar de forma cooperativa

y flexible.

Por último este área debe contribuir al desarrollo de la Competencia digital con la que se podrán poner en valor actitudes y

hábitos de respeto a los demás a través del uso correcto de internet y las redes sociales con la potencialidad de una relación social

emergente.

9. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO Y LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

Entendemos la evaluación como un proceso integral, en el que se contemplan diversas dimensiones o vertientes: análisis del proceso de

aprendizaje de los alumnos; análisis del proceso de enseñanza y de la práctica docente; y análisis de las programaciones de aula, que

conforman el proyecto curricular.

Page 38: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

9.1.Evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y criterios de calificación.

El profesorado llevará a cabo la evaluación prestando especial atención a la observación continuada de la evolución del proceso de

aprendizaje de cada alumno o alumna y de su maduración personal, mediante el uso de procedimientos, técnicas e instrumentos de

evaluación diversos y ajustados a los criterios de evaluación.

Las características esenciales de los procedimientos de evaluación deben

Ser muy variados, de modo que permitan evaluar los distintos tipos de capacidades y contenidos curriculares y contrastar datos

de la evaluación de los mismos aprendizajes obtenidos a través de sus distintos instrumentos.

Poder ser aplicados, algunos de ellos, tanto por el profesor como por los alumnos en situaciones de autoevaluación y de

coevaluación.

Dar información concreta de lo que se pretende evaluar, sin introducir variables que distorsionen los datos que se obtengan con

su aplicación.

Utilizar distintos códigos (verbales, sean orales o escritos, gráficos, numéricos, audiovisuales, etc.) cuando se trate de pruebas

dirigidas al alumno, de modo que se adecuen a las distintas aptitudes y que el código no mediatice el contenido que se pretende

evaluar.

Ser aplicables en situaciones más o menos estructuradas de la actividad escolar.

Permitir evaluar la transferencia de los aprendizajes a contextos distintos de aquellos en los que se han adquirido, comprobando así

su funcionalidad.

La evaluación se concibe de la siguiente manera:

Continua y global, ya que atiende al aprendizaje como proceso, contrastando los diversos momentos o fases, y además, teniendo

en cuenta el progreso del alumno en el conjunto de las áreas del currículo. Se contemplan tres modalidades:

- Evaluación inicial. Proporciona datos acerca del punto de partida de cada alumnado, proporcionando una primera fuente de

información sobre los conocimientos previos y características personales, que permiten una atención a las diferencias y una

metodología adecuada.

- Evaluación formativa. Concede importancia a la evolución a lo largo del proceso, confiriendo una visión de las dificultades y

progresos de cada caso.

- Evaluación sumativa. Establece los resultados al término del proceso total de aprendizaje en cada período formativo y la

consecución de los objetivos.

Individualizada, centrándose en la evolución de cada alumno y en su situación inicial y particularidades.

Integradora, para lo cual contempla la existencia de diferentes grupos y situaciones y la flexibilidad en la aplicación de los

criterios de evaluación que se seleccionan.

Cualitativa, en la medida en que se aprecian todos los aspectos que inciden en cada situación particular y se evalúan de forma

equilibrada los diversos niveles de desarrollo del alumno, no sólo los de carácter cognitivo.

Orientadora, dado que aporta al alumno o alumna la información precisa para mejorar su aprendizaje y adquirir estrategias

apropiadas.

Algunos de los procedimientos e instrumentos existentes para evaluar el proceso de aprendizaje son los siguientes:

Observación sistemática:

- Escala de observación.

- Registro anecdótico personal.

- Registro de criterios y procedimientos de evaluación por áreas:

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN POR ÁREAS.

Lengua, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.

- Pruebas Específicas (Controles Escritos y Orales)

- Participación en clase

- Intervenciones en la Pizarra

- Participación en actividades complementarias

- Actitudes y comportamiento

- Presentación de Cuadernos: Limpieza y Organización

- Trabajos entregados o expuestos en grupo o individualmente

- Revisión de actividades del libro y cuadernos de trabajo

- Lectura de Libros (mínimo uno por trimestre)

Educación Plástica

- Actividades realizadas: Calidad, aptitud, etc.

- Actitud y comportamiento en grupo e individual.

Educación Musical

- Participación activa en clase

- Aceptación de las normas de clase

- Disfrute de las actividades individuales y colectivas

Educación Religiosa

- Participación activamente en todas las actividades de clase, tanto individual como grupal.

- Trabajar colaborando y respetando a todos/as.

- Terminar las tareas.

- Adquirir normas de conducta acordes con la fe cristiana.

- Conocer la vida de Jesús en diferentes momentos (nacimiento, vida pública, pasión, muerte y resurrección).

Lengua Extranjera- Inglés

- Pruebas Específicas (Controles Escritos y Orales).

- Tareas realizadas en clase: Producción oral y escrita.

- Participación en actividades comunicativas en clase: Producción oral y comprensión oral.

Actitud:

* Hacia compañeros/as.

* Hacia la lengua extranjera y la cultura inglesa.

Page 39: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

Análisis de las producciones del alumnado:

- Monografías.

- Resúmenes.

- Trabajos de aplicación y síntesis.

- Cuaderno de clase.

- Textos escritos.

- Producciones orales.

Intercambios orales con el alumnado:

- Diálogo.

- Entrevista.

- Puestas en común.

- Asambleas.

Pruebas específicas:

- Objetivas.

- Abiertas.

- Exposición de un tema.

- Resolución de ejercicios.

Autoevaluación.

Coevaluación.

Criterios de Promoción.

9.2.Evaluación del proceso de enseñanza y de la práctica docente.

Atenderá estos aspectos:

a) Organización y coordinación del equipo. Grado de definición. Distinción de responsabilidades.

b) Planificación de las tareas. Dotación de medios y tiempos. Distribución de medios y tiempos. Selección del modo de elaboración.

c) Participación. Ambiente de trabajo y participación. Clima de consenso y aprobación de acuerdos. Implicación de los miembros.

Proceso de integración en el trabajo.

d) Relación e implicación de los padres. Relación entre los alumnos, y entre los alumnos y los profesores.

Las técnicas de evaluación suponen el desempeño de los procedimientos. Las técnicas utilizan los instrumentos y se adecuan al

procedimiento. Entre otras técnicas se encuentran:

- La observación.

- La revisión de tareas

- Las entrevistas.

- Las pruebas.

Los instrumentos de evaluación se utilizan para la recogida de información y datos.

Son múltiples y variados, destacando entre otros:

- Las rúbricas.

- Los porfolios.

- Los informes.

- Los cuestionarios.

- El registro anecdótico.

Las escalas de estimación en sus diversas variantes.

9.3.Criterios de Evaluación y Promoción.

Evaluación.

1. La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado será continua y global y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de

las áreas.

2. Además de lo establecido en el apartado 1 de este artículo, la evaluación en Andalucía tendrá un carácter criterial y formativo.

3. La evaluación en la Educación Primaria tendrá en consideración el grado de adquisición de las competencias clave y el logro de los

objetivos de la etapa. Por orden de la persona titular de la Consejería competente en materia de educación se establecerá la ordenación

de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado.

4. La evaluación se llevará a cabo en cada curso por el profesorado que constituye el equipo docente, haciendo uso de diferentes

técnicas e instrumentos y prestando especial atención a la observación continuada de la evolución de su proceso de aprendizaje y de su

maduración personal. Los criterios de evaluación de las áreas serán el referente fundamental para valorar el grado de adquisición de las

competencias clave y el logro de los objetivos de la etapa.

* Hacia la participación activa en clase.

Lengua Extranjera-Francés

- Pruebas específicas (exámenes orales y escritos)

- Presentación y corrección del cuaderno y diccionario de clase.

- Participación e interés por el aprendizaje de este idioma.

- Lectura de textos acordes a su conocimiento y edad Análisis de las producciones del alumnado: monografías, resúmenes, trabajos de aplicación y síntesis, cuaderno de clase, textos escritos y

producciones orales.

Intercambios orales con el alumnado: diálogo, entrevista, puestas en común y asambleas.

Pruebas específicas: objetivas, abiertas, exposición de un tema y resolución de ejercicios.

Autoevaluación.

Educación Física

- Participación en clase.

- Actitud.

- Aptitud.

- Indumentaria y elementos de aseo.

- Comportamiento

Page 40: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

5. En el contexto del proceso de evaluación continua, cuando el progreso de un alumno o alumna no sea el adecuado, se establecerán

medidas de refuerzo educativo. Estas medidas se adoptarán en cualquier momento del curso escolar, tan pronto como se detecten las

dificultades y estarán dirigidas a garantizar la adquisición de las competencias imprescindibles para continuar el proceso educativo

6. Los maestros y las maestras evaluarán tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos de enseñanza y su propia práctica

docente, para lo que establecerán indicadores de logro en las programaciones didácticas.

Promoción.

1. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 11.1 del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, al finalizar cada uno de los ciclos, y

como consecuencia del proceso de evaluación, el equipo docente al que se refiere el artículo 21 del presente Decreto adoptará de

manera colegiada las decisiones correspondientes sobre la promoción del alumnado tomando especialmente en consideración la

información y el criterio del maestro o maestra titular de la tutoría.

2. El alumnado accederá al ciclo o etapa siguiente siempre que se considere que ha logrado el desarrollo de las competencias

correspondientes a cada ciclo y, en su caso, los objetivos de la etapa.

3. Cuando no se cumplan las condiciones señaladas en el apartado 2, teniendo en cuenta, entre otros, los resultados de la evaluación

continua así como la evaluación individualizada, el alumno o alumna podrá permanecer un año más en la etapa. Excepcionalmente, y

siempre que los aprendizajes no alcanzados impidan, a juicio del equipo docente, continuar las enseñanzas con aprovechamiento y se

hayan agotado el resto de medidas ordinarias de refuerzo y apoyo, el año de permanencia en la etapa se podrá cursar en el primer curso

del ciclo.

4. La permanencia de un año más en un mismo curso deberá ir acompañada con un plan específico de refuerzo o de recuperación y

apoyo. Los centros docentes organizarán ese plan de acuerdo con lo que, a tales efectos, establezca la Consejería competente en

materia de educación. El alumnado que promocione sin haber superado todas las áreas seguirá los programas de refuerzo que

establezca el equipo docente.

5. Los resultados de la evaluación se expresarán en la Educación básica en los términos Insuficiente (IN) para las calificaciones

negativas, Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT), o Sobresaliente (SB) para las calificaciones positivas.

Dichos términos irán acompañados de una calificación numérica, sin emplear decimales, en una escala de uno a diez, con las siguientes

correspondencias:

Insuficiente: 1, 2, 3 o 4.

Suficiente: 5.

Bien: 6.

Notable: 7 u 8.

Sobresaliente: 9 o 10.

6. Los resultados obtenidos por cada alumno o alumna se harán constar en un informe que será entregado a sus padres, madres o

tutores legales y que tendrá carácter informativo y orientador para los centros en los que el alumnado haya cursado sexto curso de

Educación Primaria y para aquellos en los que cursen el siguiente curso escolar. Los resultados obtenidos serán indicativos de una

progresión y aprendizaje adecuados, o de la conveniencia de la aplicación medida o programas dirigidos al alumnado con necesidades

específicas de apoyo educativo.

Evaluaciones individualizadas.

1. Los centros docentes realizarán una evaluación individualizada a todos los alumnos y alumnas al finalizar el tercer curso de

Educación Primaria de acuerdo con lo que, a tales efectos, establezca por orden de la persona titular de la Consejería competente en

materia de educación. En esta evaluación se comprobará el grado de dominio de las destrezas, capacidades y habilidades en expresión

y comprensión oral y escrita, cálculo y resolución de problemas con relación al grado de adquisición de la competencia en

comunicación lingüística y de la competencia matemática.

2. De resultar desfavorable esta evaluación, el equipo docente deberá adoptar las medidas ordinarias o extraordinarias más adecuadas,

con el asesoramiento del equipo de orientación educativa y en colaboración con las familias. Estas medidas se fijarán en planes de

mejora de resultados colectivos o individuales que permitan superar las dificultades mediante recursos de apoyo educativo y la

participación de las familias.

3. Al finalizar el sexto curso de Educación Primaria se realizará una evaluación final individualizada a todos los alumnos y alumnas en

la que se comprobará el grado de adquisición de la competencia en comunicación lingüística, de la competencia matemática y de las

competencias básicas en ciencia y tecnología, así como el logro de los objetivos de la etapa.

4. Dicha evaluación de final de sexto curso se realizará conforme a lo que se disponga por orden dela persona titular de la Consejería

competente en materia de educación, de acuerdo con las características generales de la prueba que establezca el Gobierno, previa

consulta a las comunidades autónomas. Para la evaluación se utilizarán como referentes los criterios de evaluación y estándares de

aprendizaje evaluables de la etapa de Educación Primaria.

5. Los centros docentes utilizarán los resultados de estas evaluaciones, junto con la evaluación de los procesos de enseñanza y práctica

docente, para analizar, valorar y reorientar, si procede, las actuaciones desarrolladas hasta el momento en el ciclo o la etapa.

6. La Consejería competente en materia de educación podrá establecer planes específicos de mejora en función de la autoevaluación de

centros y de los resultados obtenidos en las evaluaciones individualizadas tanto de tercero como de sexto curso de Educación Primaria,

así como otros datos de interés que se deriven de estudios existentes.

7. Los resultados de las pruebas de evaluación individualizadas de tercer curso y final de sexto, serán conocidos únicamente por cada

centro y, en su caso, por los padres, madres o tutores legales de cada alumno o alumna, así como por la Comisión para el seguimiento

de los rendimientos escolares, con el objeto de analizar periódicamente los resultados del sistema educativo en la zona, realizando en

su caso, propuestas de mejora a los centros docentes para que las incorporen a sus planes de centro. En ningún caso, los resultados de

estas evaluaciones podrán ser utilizados para el establecimiento de clasificaciones de los centros, sin perjuicio de las bases que

establezca el Gobierno para la utilización y acceso público de los resultados de las evaluaciones previa consulta de las Comunidades

Autónomas.

Artículo 15. Documentos oficiales de evaluación.

1. Los documentos oficiales de evaluación son el expediente académico, las actas de evaluación, los documentos de evaluación final de

etapa y de tercer curso de Educación Primaria, el informe indicativo del nivel obtenido en la evaluación final de etapa, el historial

académico y, en su caso, el informe personal por traslado.

Page 41: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

2. Por orden de la persona titular de la Consejería competente en materia de educación se establecerán los modelos y contenidos de

estos documentos sin perjuicio de lo establecido en la disposición adicional cuarta del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero.

10. CONTENIDOS DE CARÁCTER TRANSVERSAL AL CURRÍCULO.

La educación en valores se presenta como un conjunto de contenidos que interactúan en todas las áreas del currículo escolar, y su

desarrollo afecta a la globalidad del mismo; no se trata de un conjunto de enseñanzas autónomas, sino más bien de una serie de elementos

del aprendizaje sumamente globalizados, estudiados dentro de Lengua, Matemáticas,etc. El aprendizaje significativo, que se establece

siempre desde la realidad inmediata del alumno, propicia además esta forma de abordar los valores, dado que la misma situación contextual

que introduce los conocimientos de un área sirve de base a estos contenidos. Además, la metodología adecuada debe cuidar especialmente

la coherencia entre los contenidos y la forma de actuar en el aula.

Entre los temas transversales que tienen una presencia más relevante en este ciclo destacamos los siguientes:

Educación moral y cívica. Se presentan contextos en los que los alumnos y alumnas se ven obligados a juzgar y jerarquizar valores. En

todas las actividades colectivas se manifiesta una valoración positiva de la participación, el intercambio de puntos de vista, el respeto a

las opiniones y reglas, etc.

En el ciclo se establecen las siguientes normas de aula. Tras una lluvia de ideas de distintas y variadas normas de convivencia que el

mismo alumnado ha ido reflexionando, se pasa a redactar entre todo el grupo de aquellas que creen más importante se deben cumplir

en el aula para este curso escolar, como nos conocemos de varios cursos ya saben cuáles son sus puntos débiles y cuales normas se

deben hacer más hincapié en intentar cumplirlas. El mbiente en los dos grupos (3º y 4º), en general, es de respeto y de igualdad entre

todos los compañeros/as, aceptando las diferencias de cada uno dentro del grupo. Pasamos a redactar aquellas normas que salieron de

ese debate, además de las imágenes que se emplearon para facilitar y recordar las que tenemos que trabajar en este curso, en

coordinación con el 3er ciclo:

Educación para la paz. El objetivo es que el niño/a comprenda que la construcción de la paz es tarea de todos. Igual que sucede con los

conflictos cotidianos, muchas veces fruto del desconocimiento y la falta de comunicación, y la mejor manera de superar estos problemas

es el diálogo.

Las diferencias culturales entre los distintos pueblos son un rico patrimonio que hay que conocer para valorar a todas las personas por

igual. El niño/a debe acercarse al conocimiento de otras realidades, con la finalidad de respetar las costumbres y formas de vida que

allí se manifiestan. Para ello el centro tiene elaborado un Plan de convivencia donde se recogen todas estas actividades y normas que se

llevan a cabo en el centro. Además de pertenecer al Proyecto Escuela Espacio de Paz.

Celebramos, a este respecto, el día de la Paz y el día de la no violencia de género, donde se lleva a cabo diferentes actividades tanto en

clase como a nivel de Centro, como puede ser elaboración de carteles, decálogo de normas, canciones por la paz, aprender canciones,

juegos para descubrir personajes premios Nobel, etc.

Educación para la salud. El conocimiento del propio cuerpo es la base para introducir algunos conceptos básicos de salud e higiene que

deben traducirse en hábitos y mantenerse durante toda la vida de la persona. Participamos en el Plan de alimentación saludable, Aprende a

sonreír, 5 al día y Plan de frutas en las escuelas. Además, durante la semana se intenta llevar a cabo el desayuno sano, donde diferentes

días a la semana el desayuno es variado: frutas, lácteos, cereales, galletas, zumos o bocadillos. Evitando la bollería industrial.

Educación sexual. Se plantea como exigencia natural de la formación integral de la persona. El objetivo es conocer los cambios corporales

que aparecen con el crecimiento y que diferencian físicamente a los dos sexos.

Educación ambiental. Las grandes cuestiones de la educación ambiental se centran en el descubrimiento del entorno y en el desarrollo de

una actitud favorable a la protección y conservación del medio inmediato. Desde las diferentes clases intentamos concienciar del cuidado

de nuestro medio ambiente, de reciclar los envases, el papel, el vidrio, las materias orgánicas y el aluminio.

Educación vial. El objetivo es capacitar al niño/a en su faceta de peatón autónomo y posible conductor de bicicletas. Para ello sirven como

ejes de globalización las unidades referidas al medio social: la calle, la ciudad, los pueblos... Se establecen conocimientos acerca de los

elementos y signos viales, y se fomentan otros de tipo conductual que le permiten la adquisición de hábitos precisos para desenvolverse

en situaciones concretas. Participamos en el Proyecto “Mira”, sobre la educación vial, además, de llevar a cabo el día del Pedal en el

Centro y la visita de la pista de tráfico de la Policía Local, donde circularán en un circuito para bicicletas.

Educación del consumidor. La educación para el consumo responsable comienza con reflexiones sobre las actitudes de los niños y niñas,

que deben empezar a distinguir entre aquello que realmente necesitan (la ropa, la comida, el transporte, etc.) y aquello de lo que pueden

prescindir fácilmente. El aprovechamiento de elementos que se consideran de desecho proporciona experiencias que desarrollan en los

niños y niñas los hábitos adecuados de utilización de los recursos que tienen a su alcance. Campaña del juguete en navidad.

Coeducación. Se presenta a la mujer en situaciones iguales a las del hombre, tanto en el ámbito de la escuela como en el del trabajo y en

otros contextos cotidianos. Por otra parte, se utiliza un lenguaje coeducativo. Celebramos el día Internacional de la mujer, el 8 de marzo.

11. METODOLOGÍA.

El proceso de enseñanza y aprendizaje debe cumplir los siguientes requisitos:

- Partir del nivel de desarrollo del alumnado y de sus aprendizajes previos.

- Asegurar la construcción de aprendizajes significativos a través de la movilización de sus conocimientos previos y de la

memorización comprensiva.

- Posibilitar que los alumnos realicen aprendizajes significativos por sí solos.

- Favorecer situaciones en las que los alumnos deben actualizar sus conocimientos.

- Proporcionar situaciones de aprendizaje que tienen sentido para los alumnos, con el fin de que resulten motivadoras.

Page 42: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

En coherencia con lo expuesto, los principios que orientan nuestra práctica educativa son los siguientes: metodología activa, motivación,

partiendo de los intereses, demandas, necesidades y expectativas de los alumnos. También será importante arbitrar dinámicas que fomenten

el trabajo en grupo, la autonomía en el aprendizaje, la atención a la diversidad del alumnado, la sensibilidad por la educación en

valores y la evaluación del proceso educativo.

Estrategias metodológicas para las competencias clave

Para el aprendizaje adecuado de las competencias, será necesario plasmar qué estrategias metodológicas será necesario llevar al aula,

para facilitar el desarrollo de las competencias en nuestro alumnado, estrategias como:

Proyecto de trabajo, realización de tareas, proyectos interdisciplinares, resolución de problemas, talleres….

Actividades que contemplen contextos y entornos diferentes

Actividades con distintas organizaciones espacio-temporales

Actividades que conlleven diversos agrupamientos

Actividades que respondan a las características individuales del alumnado

Actividades que tengan presentes el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

11.1. Agrupamiento de los alumnos/as.

La selección de los diversos tipos de agrupamiento que se van a articular atiende a los siguientes principios:

- Parten del modelo educativo del centro.

- Responden a las posibilidades y recursos, materiales y humanos, del centro.

- Son suficientemente flexibles para realizar adecuaciones puntuales en ciertas actividades.

- Parten de la observación real de nuestros alumnos y de la predicción de sus necesidades.

Mantienen una estrecha relación con la naturaleza disciplinar de la actividad o área.

11.2. Organización de los espacios.

La distribución de espacios se formula a partir de los siguientes objetivos:

- Incrementar las posibilidades de interacción grupal.

- Potenciar en la actividad escolar un grado de autonomía suficiente.

- Permitir el aprovechamiento de espacios ajenos a la propia aula.

Distribuiremos el espacio del aula en función del trabajo a realizar y la elección de los materiales. La disposición del alumnado en el aula

irá modificándose buscando la socialización y fomentando el compañerismo. En síntesis, algunos de los aspectos a tener en cuenta en el

modelo de aula son los siguientes:

- Aula-grupo / aula-área (Inglés y música)

- Relación con agrupamientos.

- Relación espacial profesorado-alumnado.

- Condiciones generales (iluminación, estado, etc.)

- Biblioteca de aula.

El segundo ámbito de decisiones referentes a la distribución de espacios se refiere a aquellos que tienen un uso específico en el centro, y

que en definitiva son de uso común por parte de todos los alumnos. Dentro de nuestro Plan de Centro están recogidas las normas de

utilización de estas aulas. Algunos de estos espacios son los siguientes:

- Biblioteca.

- Sala de informática.

- Sala de usos múltiples.

11.3. Organización del tiempo.

La organización del tiempo se contempla mediante la confección de un horario general, con el correspondiente desarrollo de las áreas,

acorde con el desarrollo evolutivo del alumnado del segundo ciclo. Por tanto, en las primeras horas de la mañana se desarrollan las áreas

instrumentales (Lengua y Matemáticas), dejando para las últimas horas de la mañana aquellas áreas donde se propicia más el debate entre

el alumnado, como son C. Naturales, C. Sociales, Plástica, Música, Educación Física, Inglés y Frances.

Horario del 3º curso:

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

9:00-10:00

FRANCÉS RELIGIÓN FRANCÉS LENGUA LENGUA

10:00-11:00 E. F.

MATE LENGUA MATE LENGUA

11:00-12:00 LENGUA

E.F. MATE C.NAT MATE

12:00-12:30 R E C R E O

12:30 13:15

INGLÉS INGLÉS C. SOCIAL C. NAT. MÚSICA

13:15 14:00

C.SOC. C. NAT PLÁSTICA INGLÉS INGLÉS

Page 43: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

ALUMNADO CURSO NECESIDADES ESPECÍFICAS DE

APOYO EDUCATIVO (NEAE) ATENCIÓN NECESITADA

F. S. Y. 3ºEP Dificultades en Lengua y Mate. - Refuerzo educativo.

M.M.A. 3ºEP Dificultades en comprensión lectora,

cálculo y resolución en problemas.

-Refuerzo educativo.

G.G.D 3ºEP

Altas capacidades. Talento simple.

PECAI

Horario del 4º curso:

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

9:00-10:00

LENGUA LENGUA LENGUA LENGUA LENGUA

10:00-11:00 FRANCÉS

RELIGIÓN INGLÉS INGLÉS MATE

11:00-12:00 RELIGIÓN

INGLÉS MATE MATE FRANCÉS

12:00-12:30 R E C R E O

12:30 13:15

MÚSICA E.F.

C. NATUR C. NAT.

C. NATUR HASTA 13:30 HASTA 13:30

13:15 14:00

C.SOC. MATE

PLÁSTICA MATE

C.SOC. 30 MIN 30 MIN

11.4. Selección de materiales y recursos didácticos.

Los criterios de selección de los materiales curriculares que sean adoptados por el equipo de ciclo siguen estos criterios:

- Adecuación al contexto educativo del centro.

- Correspondencia de los objetivos promovidos con los enunciados en el Proyecto curricular.

- Coherencia de los contenidos propuestos con los objetivos.

- La acertada progresión de los contenidos y objetivos, su correspondencia con el nivel y la fidelidad a la lógica interna de

cada área.

- La adecuación a los criterios de evaluación del centro.

- La variedad de las actividades, diferente tipología y su potencialidad para la atención a las diferencias individuales.

- La claridad y amenidad gráfica y expositiva.

El empleo de las nuevas tecnologías.

L

M

MI

J

V

9:00

10:00 R.E. R.E. R.E.

10:00

11:00 R.E.

11:00

12:00

12:30

13:15 R.E.

13:15

14:00 R.E.

L

M

MI

J

V

9:00

10:00 R.E. R.E. R.E. R.E.

10:00

11:00 R.E. R.E.

11:00

12:00

12:30

13:15 R.E.

13:15

14:00

Page 44: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

11.5. Actividades complementarias y extraescolares.

De acuerdo con la Orden 14 de Julio de 1998, por la que se regulan las actividades complementarias y extraescolares.

Estas actividades estarán recogidas en el Plan de Centro, en total consonancia con las finalidades educativas del centro,

y aprobadas por el Consejo Escolar, dejando siempre abierta la posibilidad de incluir otras actividades una vez iniciado

el curso, pretenden potenciar los contenidos trabajados de clase, conectando con las distintas Unidades Didácticas.

Las actividades complementarias que realizaremos en este curso escolar 2019/2020 serán las que se detallan a

continuación:

1º. TRIMESTRE.

Pequesendas: 29 de octubre (1º, 2º y 3º). Por la senda litoral del Palo.

HALLOWEN, Planificación. Día 31 de octubre: Concurso de platos, disfraces, actividad

colectiva en el salón de actos.

Misión – Plasticfree. Nuestro país es el 2º en Europa que más plásticos vierte al

Mediterráneo. El objetivo sería dar a conocer el problema y concienciar sobre la necesidad

de cuidar el medioambiente. Es un programa que nos propone Leroy Merlín en su 4ª.

Edición, dirigido a al alumnado de 3º a 6º de primaria.

Huerto y jardín vertical con botellas de diferentes tipos de productos de limpieza.

Fiesta frutos de otoño. El 15 ó 22 de noviembre, dependiendo del tiempo.

Proyecto de recogida selectiva de desechos “RECICLA – ALDEA”, tanto en clase como en

el recreo. Se harán pictogramas, se nombrarán encargados medioambientales y se

concentrarán los plásticos en un pez o lata gigante. Celebración de la fiesta de los frutos de otoño con la colaboración de familias.

Taller, Unión de Consumidores: 11 de noviembre (3º y 4º). Una charla sobre el reciclaje y

cuidado del medio ambiente.

IV Concurso de cuentos Unión de consumidores (Colorín, Colorado).

¿Qué es un Rey para ti?.

Escuelas mentoras y telémacas compartir y aprender de experiencias positivas.

“Tú puedes ser lo que quieras” Barbie. Enfocado a inculcar a las alumna la idea de que,

en sus manos está la posibilidad de ser lo que quieran el día de mañana.

Reciclaje de botellas. Botellas por educación.

Girls first: Participar en GIRLS FIRST os ayudará a... Impulsar el talento femenino en las vocaciones científicas y tecnológicas. Fomentar el interés de las alumnas por las carreras STEM. Implicar su entorno más inmediato (familia, profesorado, compañeros...). Cultivar una comunidad de apoyo entre iguales. Promover el aprendizaje STEM de forma continuada y entre todas las etapas educativas. Dar visibilidad a las chicas y alentar en ellas la confianza y la autoestima en sus habilidades.

Proyecto hombre para educar en la prevención del consumo de todo tipo de drogas.

Museo Revello de toro. 12 de noviembre. 1º, 2º y 3º de E. Primaria.

Actividad cuentacuentos en la Biblioteca Municipal de Campanillas. 13 de noviembre. 5 años y 1º ciclo.

Cambio mi modelo de Consumo. Visita a Huertos. Pasaporte Verde. 4º, 5º y 6º de E. Primaria. 18 de

noviembre.

Cine en Málaga Nostrum. Mes de diciembre. Todos los cursos del cole.

2º. TRIMESTRE

Leer es divertido. Centro Escolar. Mi amigo Lorca. 9 de enero. 1º y 2º de E. Primaria.

Charla de reciclaje. Pasaporte verde. 13 de enero. 1º, 2º 3º de E. Primaria.

Visita a las instalaciones de Los Ruíces. 5º y 6º. 13 de enero.

Charla de reciclaje. Pasaporte verde. 14 de enero. Infantil y 4º de E. Primaria.

Diario Sur. 16 de enero. E. Primaria (4º, 5º y 6º).

Taller de Convivencia. La magia de los Buenos Tratos. Centro Escolar. 31 de enero. E. Infantil.

Basuanda Escolar (Música). 5 de febrero. 2º y 3º ciclo de E. Primaria.

Leer es divertido. Centro Escolar. Cuentacuentos Oruguita. 13 de febrero. E. Infantil.

Celebración de las distintas efemérides: día de la paz, la no-violencia de género, la mujer trabajadora, día

de Andalucía, la constitución, día del libro…

El viaje de Tam Tam y Yiya. Teatro. Centro Escolar. 16 de marzo. E. Infantil y 1º Ciclo.

Aula de Naturaleza de los Montes de Málaga. 18 de marzo. 1º, 2º y 3º de E. Primaria.

El rock se cuela en la escuela. La memoria del rock. Caja Blanca. 24 de marzo. 2º, 3º y 4º de E. Primaria.

Page 45: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

(Se intentará que vayan más cursos).

3º. TRIMESTRE

Centro Pompidou. 27 de abril. 4º, 5º y 6º de E. Primaria.

Senderismo en Colmenarejo. 3º trimestre. toda la e. primaria. mes de abril-mayo.

Educación Vial en las instalaciones del Puerto de la Torre de la Policía Local. Mes de mayo. 5 años y 4º de

E. Primaria.

Viaje Fin de Curso a Cazorla. 6º de E. Primaria. Finales de mayo- Principios de junio.

Fiesta de Final de curso. 19 de junio.

- Cualquier otra actividad que se vaya presentando a lo largo del curso y que

comunicaremos al Consejo Escolar y las familias en general.

Respecto a las actividades extraescolares que se realizan en el centro, reguladas por Orden de 27 de mayo de 2005, por

la que se regula la organización y el funcionamiento de las medidas contempladas en el plan de apoyo a las familias

andaluzas relativas a la ampliación del horario de los centros docentes públicos y al desarrollo de los servicios de aula

matinal, comedor y actividades extraescolares. Junta de Andalucía (2005).

12. FOMENTO DE LA LECTURA. Medidas para fomentar el hábito de la lectura y la mejora de la expresión oral y escrita del

alumnado.

Siguiendo las Instrucciones de 24 de julio 2013, de la Dirección General de Ordenación Y Evaluación Educativa, sobre el

tratamiento de la lectura durante el curso 2013/2014, para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística, en

nuestro Centro, se llevarán a cabo las siguientes actuaciones, incluidas dentro de las Propuestas Pedagógicas y Programaciones

Didácticas de la Etapa de Infantil y Primaria, de nuestro Proyecto Educativo.

Leer es un proceso lingüístico cognitivo complejo que no solo implica la habilidad de decodificar fonemas-grafías, sino también las

capacidades de comprender el texto y de interpretar por parte del lector. Además, a esto se añade reconocer el gran número de

contextos comunicativos y las intencionalidades en las que se sitúan los textos.

En Primaria, la lectura es un pilar fundamental desde donde se erigen los demás aprendizajes, su óptima adquisición contribuye a que

el alumno se desenvuelva con éxito en el ámbito escolar y cotidiano y al desarrollo de su personalidad.

Al comienzo de esta etapa, el alumno se encuentra en pleno desarrollo de las destrezas o habilidades lectoras. El manejo y dominio de

estas habilidades lectoras tan diversas por parte del alumno llevará al objetivo último de la enseñanza de la lectura: que este lea de

manera eficaz.

En el segundo ciclo, se incrementa el aprendizaje de habilidades que permiten reconocer la finalidad de un texto, usar el diccionario

para la adquisición de vocabulario, reconocer las partes de un texto, entre otras.

Más allá de enseñar el uso funcional de la lectura en edades tempranas (enseñar la habilidad de decodificación y otras estrategias de

comprensión) e incrementar las habilidades a lo largo de la etapa de Primaria, es imprescindible despertar el interés de los alumnos por

leer y fomentar el hábito y placer de leer.

Al constituir la lectura una actividad clave en la educación y por ser un instrumento de aprendizaje cuyo dominio abre las puertas a

nuevos conocimientos. A la hora de trabajarla en el aula, desarrollaremos estrategias que faciliten al alumnado su consecución.

Además de comprender la lectura, tiene que saber encontrar, entre la gran cantidad de información de que dispone en los

distintos formatos y soportes, aquella información que le interesa.

El desarrollo del hábito lector comienza en las edades más tempranas, continúa a lo largo del periodo escolar y se extiende a la

totalidad de la vida. El artículo 38 de la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, dispone que el sistema

educativo andaluz tiene como prioridad establecer las condiciones que permitan al alumnado alcanzar las competencias

básicas. Entre dichas competencias se recoge la de comunicación lingüística, referida a la utilización del lenguaje como

instrumento de comunicación oral y escrita.

Por todo ello, desde el Segundo Ciclo se ha elaborado la programación de un Plan Lector. Que ponemos en marcha, con la dedicación

de una hora diaria a la lectura. Esto favorece la expresión de ideas, emociones, sensaciones, y sobre todo el desarrollo de futuros

lectores competentes. A través de las actividades propuestas intentaremos además transmitir y compartir con la familia la importancia

de leer. Tenemos una biblioteca de aula en cada clase, de esta, los alumnos pueden leer una vez terminadas sus tareas y también

pueden llevarse a casa los libros que deseen. La biblioteca del centro también está a su disposición.

Para el fomento de la lectura y dentro de la programación del Plan Lector, los alumnos leerán, además de todo lo anteriormente

expuesto, un libro recomendado para su edad, que será el mismo para todos y que el autor/a vendrá personalmente al centro para dar

una charla sobre el libro y firmarlo.

Habilidades lectoras del tercer curso 1. Reconocer el significado de una palabra por el contexto.

2. Identificar la finalidad de un texto.

3. Reconocer ideas expresadas indirectamente en un texto.

4. Resumir un texto.

5. Reconocer palabras que se refieren a personas, lugares, etc.

6. Reconocer el significado de una palabra.

Page 46: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

7. Relacionar las ideas de un texto.

8. Completar un esquema de las partes del texto.

9. Reconocer el significado de una palabra atendiendo a sus componentes (prefijos, sufijos).

10. Reconocer el significado de una palabra extranjera.

11. Reconocer elementos paratextuales en un texto.

12. Utilizar el diccionario para averiguar el significado de una palabra desconocida.

Habilidades lectoras del cuarto curso

1. Identificar la finalidad de un texto.

2. Reconocer las distintas partes de un texto.

3. Reconocer las ideas expresadas directamente en un texto.

4. Utilizar el diccionario para averiguar el significado de una palabra desconocida.

5. Reconocer el significado de una palabra por el contexto.

6. Reconocer palabras en un texto que se refieren a una persona, lugar o cosa mencionada anteriormente.

7. Relacionar las ideas de un texto.

8. Reconocer el significado de los componentes de una palabra.

9. Identificar la finalidad de un texto.

10. Resumir un texto.

11. Utilizar la enciclopedia para averiguar información nueva.

12. Saber de qué trata un texto antes de leerlo.

De entre los Objetivos didácticos que nos planteamos con esta actividad de lectura, de la cual dedicamos una sesión diaria a este fin,

cabe destacar en general para los dos niveles:

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Aprender a seleccionar la información importante del texto.

Comprender lo que se lee.

Aprender a argumentar opiniones propias.

Estimular la imaginación y la creatividad.

Leer un texto de forma clara y con la entonación adecuada.

Interpretar datos a través de imágenes o tablas.

Aprender a comparar datos.

Fomentar la agilidad mental para descifrar acertijos.

Aprender a extraer información del texto y de la ilustración.

Recordar lo leído.

Aprender a utilizar la información aprendida.

Expresar opiniones propias con sentido crítico.

Desarrollar la sensibilidad.

Acercar a una segunda lengua extranjera.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia para aprender a aprender. Sintetizar información. // Aprender a sacar conclusiones de una comparación.

Competencia en autonomía e iniciativa personal. Aprender a utilizar el lenguaje para expresar ideas propias. Fomentar una actitud

crítica y la utilización del lenguaje para expresar ideas propias. Fomentar el pensamiento crítico aprendiendo a utilizar el lenguaje

para expresar ideas propias.

Competencia cultural y artística. Valorar el sentido lúdico del lenguaje a través de la realización de pasatiempos. Fomentar el uso

lúdico del lenguaje mediante juegos de palabras en una segunda lengua extranjera.

Competencia comunicativa. Aprender a transmitir información por medio del texto y la imagen.

EDUCACIÓN EN VALORES

Rechazo a la violencia y valoración de los comportamientos pacíficos.

Fomento de la creatividad y la fantasía.

Desarrollo de la imaginación como forma de ver la realidad.

Valoración del apoyo y la presencia de los seres queridos, familia, amistad....

Valoración de la labor desempeñada por los colegios y otros centros educativos.

Desarrollo de la imaginación.

Interés por el pasado y las obras artísticas.

Valoración del esfuerzo como medio para lograr objetivos personales.

LECTURAS

Libros de lectura libre de la Biblioteca.

Lecturas colectivas diarias.

Pendiente: elección de un libro para trabajar en clase con la visita del autor correspondiente.

Se trabajarán los libros CDs de MESSAGE IN A BOTTLE y APRIL FOOLS DAY en el área de inglés.

13. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

Page 47: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

Introducción.

Desde la LODE en los 80, la LOGSE en los 90 y ahora con la LOE, la LEA y las modificaciones de la LOMCE, su desarrollo

curricular en los 2000, se viene contemplando la integración y atención a la diversidad. La finalidad es conseguir que el alumnado

alcance el máximo desarrollo posible de sus capacidades y la adquisición de las competencias básicas. Las medidas que contemplamos

en este Plan se consensuarán con entre todos los sectores implicados y se incluirán en el Proyecto Educativo.

El nuevo currículo nos dice que, atender a la diversidad supone reconocer que cada niño/a son personas diferentes, únicas e

irrepetibles, que es algo que nos viene dado y que eso exige que la escuela de respuestas adecuadas; por eso debemos planificar el

trabajo de una forma abierta, diversa y flexible que permita acomodarse a cada uno de nuestros alumnos/as; lo cual nos obliga a

reflexionar sobre sus intereses, capacidades y necesidades, aceptando y respetando las singularidades.

Estos principios se recogen en la redacción del Proyecto Educativo, las programaciones didácticas de ciclo y las de aula.

Este proyecto pretende dar respuesta a la diversidad del alumnado, organizando los recursos para rentabilizar los esfuerzos personales.

Desde el mismo momento en que creamos un grupo nos enfrentamos a una diversidad que atiende a múltiples factores: Sociales,

Ambientales, Culturales, Sensoriales, Afectivos, Estilos de Aprendizaje, Género, Edad (fecha de matriculación), Personalidad

(temperamento y carácter), que dan como resultado, el interés, la motivación, la timidez, la agresividad, la hiperactividad, el fracaso o

retraso escolar…

Para llevar a cabo el proyecto, trataremos de sistematizar la acción tutorial y de coordinar el personal, los materiales y las

metodologías.

La finalidad principal de los programas de refuerzo y apoyo es proporcionar una ayuda específica al ANEAE para que puedan superar

las dificultades que interfieren en su rendimiento escolar y en su proceso de aprendizaje.

Marco normativo.

La LOE, en el artículo 16 del capítulo II, Título I, dice que, “la finalidad de la educación primaria es proporcionar a todos

los niños y niñas una educación que permita afianzar su desarrollo personal y su propio bienestar, adquirir las habilidades culturales

básicas relativas a la expresión y comprensión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo, y desarrollar las habilidades sociales, los

hábitos de trabajo y estudio, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad”.

Estas habilidades están íntimamente ligadas a las competencias básicas que se recogen en el Art. 38 de la Ley 17/2007 de Educación de

Andalucía, LEA; recogiéndose de manera concreta en el Art. 48.2 cuando se refiere a los programas de refuerzo que se centren en el

desarrollo de la competencia lingüística y matemática para el alumnado que presente NEAE: dificultades de aprendizaje.

Según la LEA, en su Art. 113, “la atención a la diversidad se hará según lo establecido en el Título II de la LOE y la ley 9/1999 de 18

de Noviembre de Solidaridad en la educación, y distingue cuatro grandes grupos de posibles alumnos/as que pudieran presentar

necesidades específicas de apoyo educativo”:

1. Quienes tengan necesidades de carácter: físico, psíquico, cognitivo o sensorial

2. Quienes se incorporen tardíamente al sistema educativo

3. Quienes precisen atención de carácter compensatorio.

4. Quienes presenten altas capacidades intelectuales.

En el artículo 71 de la ley Orgánica de Educación (LOE), modificada por la ley Orgánica 8/2013 de Mejora de la calidad Educativa

(LOMCE), se fijan los principios y fines que regirán la atención del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

• Disponer los medios necesarios para que todo el alumnado alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional,

así como los objetivos establecidos con carácter general en la propia ley.

• Asegurar los recursos necesarios para que los alumnos y alumnas que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria, por

presentar necesidades educativas especiales, por dificultades específicas de aprendizaje, TDAH, por sus altas capacidades intelectuales,

por haberse incorporado tarde al sistema educativo, o por condiciones personales o de historia escolar, puedan alcanzar el máximo

desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado.

• Establecer los procedimientos y recursos precisos para identificar tempranamente las necesidades educativas específicas de los

alumnos y alumnas a las que se refiere el apartado anterior. La atención integral al alumnado con necesidad específica de apoyo

educativo se iniciará desde el mismo momento en que dicha necesidad sea identificada y se regirá por los principios de normalización

e inclusión.

• Garantizar la escolarización de este alumnado, asegurar la participación de la familia en las decisiones que afecten a la

escolarización y a los procesos educativos de aquél.

• Adoptar medidas para que las familias de este alumnado reciban el adecuado asesoramiento individualizado.

1. Ley 9/1999, de 18 de noviembre, de Solidaridad en la Educación (BOJA 2-12-1999). En vigor.

2. R. D. 334/1985, de 6 de marzo, de ordenación de la Educación Especial (BOE 16-03-85). En vigor.

Page 48: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

3. Decreto 147/2002, de 14 de mayo, que establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos/as con necesidades

educativas especiales asociadas a sus capacidades personales. En vigor.

4. Orden de 19 de septiembre de 2002, por la que se regula la realización de la escolarización de la evaluación psicopedagógica y el

dictamen de escolarización. En vigor.

5. Decreto 167/2003 de 7 de junio que establece la ordenación ANEE, asociadas a condiciones sociales desfavorecidas

(BOJA/118/23/2.006). En vigor.

6. Orden de 25-7-2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros

docentes públicos de Andalucía. (BOJA 22-8-2008). En vigor.

7. Decreto 428/2008 de 29 de Julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación infantil en

Andalucía.

8. Orden de 5 de Agosto de 2.008, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía.

9. Orden de 29 de Diciembre de 2.008 por la que se establece la ordenación de la evaluación en la Educación infantil en la Comunidad

Autónoma de Andalucía.

10. Instrucciones de 5 de Junio de 2.008, que complementan la normativa sobre la evaluación en Educación Infantil.

11. Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad

Autónoma de Andalucía.

12. Orden de 17 de marzo de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en la comunidad

Autonómica de Andalucía.

13. Orden de 04de noviembre de 2.015, por la que establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado

de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

14. D. 328/2.010 de 13 de Julio por el que se aprueba el nuevo ROC.

15. Orden de 20 de Agosto de 2.010, que regula el nuevo ROC y los horarios de los centros.

16. Instrucciones de 22 de junio de 2015 de la Dirección General de Participación y Equidad, por las que se establece el protocolo de

detección, identificación del alumnado de necesidades específicas de apoyo educativo y organización de la respuesta educativa.

Educación primaria.

En la organización de las medidas de atención a la diversidad se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

• Las medidas de atención a la diversidad en esta etapa:

• Deberán ponerse en práctica tan pronto como se detecten dificultades de aprendizaje.

• Estarán orientadas a responder a las necesidades educativas concretas del alumnado y al desarrollo de las competencias básicas y de

los objetivos de la educación primaria.

• No podrán, en ningún caso, suponer una discriminación que impida alcanzar dichos objetivos.

• Se entiende por atención a la diversidad el conjunto de actuaciones educativas dirigidas a dar respuesta a las diferentes capacidades,

ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones, intereses, situaciones socio-económicas y culturales, lingüísticas y de salud del

alumnado.

(Art. 16.1 del Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación

primaria en Andalucía.

• La detección temprana del alumnado que requiere medidas específicas de apoyo educativo será una práctica normalizada y

contemplada en el plan de detección temprana que formará parte del plan de atención a la diversidad del PEC. Con el fin de identificar

al alumnado que requiere medidas específicas y valorar de forma temprana sus necesidades, la Consejería competente en materia de

educación adoptará las actuaciones necesarias.

(Art. 17.2 del Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación

primaria en Andalucía.

- Dichas actuaciones han sido definidas en las instrucciones de 22 de junio de 2015, d Dirección General de Participación y Equidad,

por las que se establece el protocolo de detección, identificación del alumnado de necesidades específicas de apoyo educativo y

organización de la respuesta educativa.

• Los centros docentes dispondrán de autonomía para organizar las medidas de atención a la diversidad, entre las que podrán

considerar la realización de agrupamientos flexibles y no discriminatorios, los desdoblamientos de grupos, el apoyo en grupos

ordinarios, los programas y planes de apoyo, refuerzo y recuperación y las adaptaciones curriculares.

(Art. 17.3 del Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación

primaria en Andalucía.

Page 49: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

• Se prestará especial atención a las estrategias de apoyo y refuerzo de las áreas instrumentales de Lengua castellana y literatura,

Lengua extranjera y Matemáticas.

(Art. 4.2 de la Orden de 25-07-2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los

centros docentes públicos de Andalucía. BOJA 22-08-2008). En vigor

• La atención al alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo se realizará ordinariamente dentro de su propio

grupo. Cuando dicha atención requiera un tiempo o espacio diferente, se hará sin que suponga discriminación o exclusión de dicho

alumnado.

(Art. 4.4 de la Orden de 25-07-2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los

centros docentes públicos de Andalucía. BOJA 22-08-2008). En vigor.

• Las medidas de atención a la diversidad que adopte cada centro docente formarán parte de su proyecto educativo. La dirección del

centro designará al profesorado responsable de la aplicación de las mismas.

(Art. 5.2 de la Orden de 25-07-2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los

centros docentes públicos de Andalucía. BOJA 22-08-2008).

Medidas de atención a la diversidad en la educación primaria.

Los centros adoptarán las medidas de atención a la diversidad de su alumnado que consideren más adecuadas para mejorar su

rendimiento académico y minimizar las situaciones de fracaso escolar.

(Art. 6.1 de la Orden de 25-07-2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en

los centros docentes públicos de Andalucía. BOJA 22-08-2008). En vigor.

La organización académica para la atención a la diversidad podrá comprender las siguientes medidas:

a) Agrupamientos flexibles para la atención al alumnado en un grupo específico.

• Tendrán un carácter temporal y abierto.

• Deberán facilitar la integración del alumnado en su grupo ordinario y, en ningún caso, supondrá discriminación para el alumnado

más necesitado de apoyo.

(Art. 6.2.a de la Orden de 25-07-2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en

los centros docentes públicos de Andalucía. BOJA 22-08-2008). En vigor

b) Desdoblamientos de grupos en las áreas instrumentales.

• Su finalidad es reforzar la enseñanza de las áreas instrumentales.

(Art. 6.2.b de la Orden de 25-07-2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en

los centros docentes públicos de Andalucía. BOJA 22-08-2008). En vigor.

c) Apoyo en grupos ordinarios mediante un segundo profesor o profesora dentro del aula.

• Preferentemente para reforzar los aprendizajes instrumentales básicos en los casos del alumnado que presente un importante desfase

en su nivel de aprendizaje en las áreas de Lengua castellana y literatura y de Matemáticas.

(Art. 6.2.c de la Orden de 25-07-2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en

los centros docentes públicos de Andalucía. BOJA 22-08-2008). En vigor.

d) Modelo flexible de horario lectivo semanal.

• Se seguirá para responder a las necesidades educativas concretas del alumnado.

(Art. 6.2.d de la Orden de 25-07-2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en

los centros docentes públicos de Andalucía. BOJA 22-08-2008). En vigor.

Programas de atención a la diversidad en la educación primaria

a) Programas de refuerzo de áreas instrumentales básicas.

• Tienen como fin asegurar los aprendizajes básicos de Lengua castellana y literatura, Primera Lengua extranjera y Matemáticas que

permitan al alumnado seguir con aprovechamiento las enseñanzas de educación primaria.

• Son programas de actividades motivadoras que buscan alternativas al programa curricular de las materias instrumentales. Dichas

actividades deben responder a los intereses del alumnado y a la conexión con su entorno social y cultural. Entre éstas, se consideran

actividades que favorezcan la expresión y comunicación oral y escrita, tales como la realización de teatros, periódicos escolares, así como

el dominio de la competencia matemática, a través de la resolución de problemas cotidianos.

Están dirigidos al alumnado de educación primaria que se encuentre en alguna de las situaciones siguientes:

Page 50: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

a) El alumnado que no promociona de curso.

b) El alumnado que aun promocionando de curso, no ha superado alguna de las áreas instrumentales del curso anterior.

d) Aquellos en quienes se detecten, en cualquier momento del curso, dificultades en las áreas instrumentales de Lengua castellana y

literatura, Matemáticas y Primera lengua extranjera.

• El número de alumnos y alumnas en los programas de refuerzo de áreas instrumentales básicas no podrá ser superior a quince.

• El alumnado que supere los déficits de aprendizaje detectados abandonará el programa de forma inmediata y se incorporará a otras

actividades programadas para el grupo en el que se encuentre escolarizado.

• El profesorado que imparta los programas de refuerzo de áreas instrumentales básicas realizará a lo largo del curso escolar el seguimiento

de la evolución de su alumnado e informará periódicamente de dicha evolución a las familias. Sin perjuicio de otras actuaciones, en las

sesiones de evaluación se acordará la información que sobre el proceso personal de aprendizaje seguido se transmitirá al alumnado y sus

familias.

• Los programas de refuerzo de áreas instrumentales básicas no contemplarán una calificación final ni constarán en las actas de evaluación

ni en el historial académico del alumnado.

(Art. 8 de la Orden de 25-07-2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los

centros docentes públicos de Andalucía. BOJA 22-08-2008). En vigor.

Programas de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos.

• Están dirigidos al alumnado que promocione sin haber superado todas las áreas, el cual deberá superar la evaluación

correspondiente a dicho programa.

• Incluirán el conjunto de actividades programadas para realizar el seguimiento, el asesoramiento y la atención personalizada al

alumnado con áreas pendientes de cursos anteriores, así como las estrategias y criterios de evaluación.

• El profesorado responsable de estos programas será su tutor o tutora, o los maestros y maestras especialistas.

(Art. 9 de la Orden de 25-07-2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los

centros docentes públicos de Andalucía. BOJA 22-08-2008). En vigor.

Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione de curso.

• Estarán orientados a la superación de las dificultades detectadas en el curso anterior.

• Podrán incluir la incorporación del alumnado a un programa de refuerzo de áreas instrumentales básicas, así como un conjunto de

actividades programadas para realizar un seguimiento personalizado del mismo y el horario previsto para ello.

(Art. 10 de la Orden de 25-07-2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los

centros docentes públicos de Andalucía. BOJA 22-08-2008). En vigor.

Adaptaciones curriculares no significativas (ACNS).

• Suponen modificaciones en la programación didáctica del área objeto de adaptación, en la organización, temporalización y

presentación de los contenidos, en los aspectos metodológicos (modificaciones en métodos, técnicas y estrategias de enseñanza-

aprendizaje y las actividades y tareas programadas, y en los agrupamientos del alumnado dentro del aula), así como en los

procedimientos e instrumentos de evaluación.

Instrucciones de 22 de junio de 2015, de la Dirección General de Participación y Equidad por las que se establece el protocolo de

detección, identificación del alumnado de necesidades específicas de apoyo educativo y organización de la respuesta educativa).

Estas adaptaciones requerirán que en el informe de evaluación psicopedagógica del alumno o alumna recoja la propuesta de

aplicación de esta medida. (Ver comentario a la evaluación psicopedagógica en el apartado de ACS).

No afectarán a la consecución de las competencias clave, objetivos y criterios de evaluación de la programación didáctica

correspondiente del área objeto de adaptación.

Las decisiones de promoción y titulación del alumnado con ACNS tendrá como referente los criterios de promoción y de titulación

establecidos en el PEC.

Instrucciones de 22 de junio de 2015, de la Dirección General de Participación y Equidad por las que se establece el protocolo de

detección, identificación del alumnado de necesidades específicas de apoyo educativo y organización de la respuesta educativa).

• Irán dirigidas al alumnado que presente desfase en su nivel de competencia curricular respecto del grupo en el que está escolarizado,

por presentar dificultades graves de aprendizaje o de acceso al currículo asociadas a discapacidad o trastornos graves de conducta,

por encontrarse en situación social desfavorecida o por haberse incorporado tardíamente al sistema educativo.

(Art. 13 y 14 de la Orden de 25-07-2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica

en los centros docentes públicos de Andalucía. BOJA 22-08-2008). En vigor.

En educación primaria, se considerará un desfase curricular de al menos un curso en el área objeto de adaptación entre el nivel de

competencia curricular alcanzado y el curso en que se encuentra escolarizado.

Se entiende por nivel de competencia curricular alcanzado en el área, el curso del que el alumno o alumna tiene superados los

criterios de evaluación.

Instrucciones de 22 de junio de 2015, de la Dirección General de Participación y Equidad por las que se establece el protocolo de

detección, identificación del alumnado de necesidades específicas de apoyo educativo y organización de la respuesta educativa).

Page 51: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

No existe ningún precepto que condicione la decisión de aplicar una adaptación curricular no significativa a la existencia de

un desfase objetivo respecto de un curso, ciclo o etapa.

• La medida se adoptará tan pronto como se detecten dificultades de aprendizaje.

• El desfase curricular se apreciará caso a caso considerando la entidad de las dificultades de aprendizaje presentadas.

• Dicho desfase con respecto al grupo de edad es poco importante.

• Serán propuestas y elaboradas por el equipo docente, bajo la coordinación del profesor o profesora tutor y con el asesoramiento del

equipo de orientación. En dichas adaptaciones constarán las áreas en las que se va a aplicar, la metodología, la organización de los

contenidos, los criterios de evaluación y la organización de tiempos y espacios.

• Las adaptaciones curriculares individuales podrán ser propuestas, asimismo, por el profesor o profesora del área en la que el

alumnado tenga el desfase curricular, que será responsable de su elaboración y aplicación, con el asesoramiento del equipo de

orientación.

• Podrán ser grupales, cuando estén dirigidas a un grupo de alumnado que tenga un nivel de competencia curricular relativamente

homogéneo, o individuales.

- En ningún caso, las adaptaciones curriculares grupales podrán suponer agrupamientos discriminatorios para el alumnado. El

Consejo Escolar pondrá especial atención para garantizar la correcta aplicación de esta medida.

• Las adaptaciones curriculares podrán contar con apoyo educativo, preferentemente dentro del grupo de clase y, en aquellos casos en

que se requiera, fuera del mismo, de acuerdo con los recursos humanos asignados al centro. La organización de estos apoyos quedará

reflejada en el proyecto educativo del centro.

(Arts. 13 y 14 de la Orden de 25-07-2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica

en los centros docentes públicos de Andalucía. BOJA 22-08-2008). En vigor

Adaptaciones curriculares significativas (ACS).

Dirigidas al alumnado con necesidades educativas especiales, a fin de facilitar la accesibilidad de los mismos al currículo, cuando el

desfase curricular con respecto del grupo en el que está escolarizado haga necesaria la modificación de los elementos del currículo,

incluidos los objetivos de la etapa y los criterios de evaluación.

No existe ningún precepto que condicione la decisión de aplicar una adaptación curricular significativa a la existencia de un desfase

objetivo respecto de un curso, ciclo o etapa.

La medida se adoptará tan pronto como se detecten dificultades de aprendizaje.

El desfase curricular se apreciará caso a caso considerando la entidad de las dificultades de aprendizaje presentadas.

El alumnado a quien se dirijan debe estar diagnosticado como NEE.

Se realizarán buscando el máximo desarrollo posible de las competencias básicas; la evaluación y la promoción tomarán como

referente los criterios de evaluación fijados en dichas adaptaciones.

La evaluación y la promoción tomarán como referente los criterios de evaluación fijados en dichas adaptaciones, debiendo tener

presente que:

Corresponde a las Administraciones educativas asegurar los recursos necesarios para que los alumnos y alumnas que requieran una

atención educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales puedan alcanzar el máximo desarrollo

posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado.

(Art. 71.2 de la Ley Orgánica 2/2006 de Educación, de 3 de mayo, (BOE 4-5-2006); modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de

diciembre de Mejora de la Calidad Educativa, (BOE 10-12-2013)

El alumno o alumna accederá al curso o etapa siguiente siempre que se considere que ha logrado los objetivos y ha alcanzado el

grado de adquisición de las competencias.

(Art. 71.2 de la Ley Orgánica 2/2006 de Educación, de 3 de mayo, (BOE 4-5-2006); modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de

diciembre de Mejora de la Calidad Educativa, (BOE 10-12-2013)

El alumnado accederá al ciclo o a la etapa siguiente siempre que se considere que ha alcanzado el desarrollo correspondiente de las

competencias básicas y el adecuado grado de madurez.

(Art. 12.2 del Decreto 230/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la

educación primaria en Andalucía)

El alumnado que no alcance los objetivos y el grado de adquisición de las competencias tiene derecho a permanecer un año más o

dos, en su caso, en la etapa. Tal derecho puede verse lesionado si las decisiones de evaluación y promoción tienen como único

referente los criterios de evaluación fijados en la adaptación curricular significativa.

Requerirán una evaluación psicopedagógica previa, realizada por los equipos de orientación educativa, con la colaboración del

profesorado que atiende al alumnado.

La evaluación psicopedagógica se define como el conjunto de actuaciones encaminadas a recoger, analizar y valorar la información

sobre las condiciones personales del alumno o alumna, su interacción con el contexto escolar y familiar y su competencia curricular.

Page 52: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

La evaluación psicopedagógica se realizará con el fin de recabar la información relevante para delimitar las necesidades educativas

especiales del alumno/a y para fundamentar las decisiones que, con respecto a las ayudas y apoyos, sean necesarios para desarrollar,

en el mayor grado posible, las capacidades establecidas en el currículo.

(Artículo 2 de la Orden de 19 de septiembre de 2002, por la que se regula la realización de la escolarización de la evaluación

psicopedagógica y el dictamen de escolarización)

La elaboración de la evaluación psicopedagógica se llevará a cabo según lo dispuesto en:

- El artículo 6 del Decreto 147/2002, de 14 de mayo, por el que se establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y

alumnas con necesidades educativas especiales asociadas a sus capacidades personales.

- La Orden de 19 de septiembre de 2002, por la que se regula la realización de la evaluación psicopedagógica y el dictamen de

escolarización.

- Instrucciones de 22 de junio de 2015, de la Dirección General de Participación y Equidad por las que se establece el protocolo de

detección, identificación del alumnado de necesidades específicas de apoyo educativo y organización de la respuesta educativa).

Cuando se detecte alumnado con indicios de NEAE se dispondrá el procedimiento de solicitud de evaluación pedagógica, conforme

a lo contemplado en el apartado 2.3.3 de las instrucciones de 22 de junio de 2915.

Conforme a lo establecido en el artículo 6.2 del Decreto 147/2002, de 14 de mayo, y en el apartado 3.3 de las Instrucciones de 22 de

junio de 2015 la evaluación psicopedagógica se realizará:

- Con carácter prescriptivo: como paso previo a la elaboración del dictamen de escolarización.

- En cualquier momento de la escolarización, especialmente al inicio de la misma, cuando se detecten los indicios de necesidades

educativas especiales.

(Artículo 5 de la Orden de 19 de septiembre de 2002, por la que se regula la realización de la evaluación psicopedagógica y el

dictamen de escolarización.)

La evaluación psicopedagógica tiene un carácter participativo, ya que debe incluir las aportaciones del profesorado de los diferentes

niveles educativos, de otros profesionales que intervienen con el alumno o alumna en el centro docente y de los representantes legales

del alumnado.

(Artículo 3.2 de la Orden de 19 de septiembre de 2002, por la que se regula la realización de la evaluación psicopedagógica y el

dictamen de escolarización.)

En el apartado 3.4 de las Instrucciones de 22 de junio de 2015 regula el proceso de realización de la evaluación psicopedagógica.

- Como novedad destaca el diseño de un procedimiento de reclamación de los padres, madres, tutores o guardadores legales ante su

desacuerdo con el informe de evaluación psicopedagógica.

- A tal efecto, se constituirá una Comisión técnica que deberá valorar, en su caso, el informe de evaluación psicopedagógica y el

proceso llevado a cabo.

Respecto del proceso de evaluación psicopedagógica, los representantes legales del alumnado:

- Deben ser informados del inicio del proceso.

- Tienen derecho a obtener copia de los documentos que forman parte del expediente en relación con el proceso de evaluación

psicopedagógica. (Artículo 35.a de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del

Procedimiento Administrativo Común.)

- En su caso, deben solicitar por escrito la copia del documento singularizando su petición respecto de dicho documento. (STS de 26

de enero de 2011)

Forman parte del expediente del alumnado en relación con el proceso de evaluación psicopedagógica los siguientes documentos:

- El informe de evaluación psicopedagógica. (Artículo 6.2 de la Orden de 19 de septiembre de 2002, por la que se regula la

realización de la evaluación psicopedagógica y el dictamen de escolarización)

- Las hojas de respuesta y las hojas resumen de las pruebas utilizadas.

- Cualquier tipo de cuestionario o documento que se utilice para la valoración de las necesidades de apoyo educativo.

- El dictamen de escolarización.

(Escrito de 31-08-2012 del Titular de la Dirección General de Participación y Equidad).

Sin perjuicio del deber de la Administración de asegurar la participación de los representantes legales del alumnado con NEE en las

decisiones que afecten a su proceso educativo, no se precisa la autorización de aquéllos para llevar a cabo la realización de la

evaluación psicopedagógica.

- En el apartado 3.4.1. de las Instrucciones de 22 de junio de 2015, se contempla que "La evaluación psicopedagógica y la

organización para la prestación de una atención educativa equitativa son actuaciones que realiza la Administración educativa en el

ejercicio de las potestades que tiene conferidas para garantizar el derecho fundamental a la educación (artículos 71, 74 y disposición

Page 53: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

adicional vigesimotercera de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de

diciembre, para la mejora de la calidad educativa, y, artículo 7 de la Ley 9/1999, de 18 de noviembre, de Solidaridad en la

Educación). En este sentido, el artículo 6 de la Ley Orgánica 15/1999 de protección de datos de carácter personal, establece que estas

actuaciones no pueden quedar sometidas a la autorización de las personas afectadas".

- Al respecto en el informe de fecha 10-04-2014 que emite la Secretaría General Técnica sobre la necesidad de obtener autorización

de los representantes legales para realizar la evaluación psicopedagógica y la emisión del dictamen de escolarización del alumnado

con necesidades educativas especiales, se concluye:

"1. La evaluación psicopedagógica forma parte del procedimiento de escolarización de alumnos con necesidades educativas

especiales y, en sentido amplio, de la organización para la prestación de una atención educativa equitativa; por tanto, son actuaciones

que realiza la Administración en el ejercicio de las potestades que tiene conferidas (arts. 71 y ss. de la LOE y art. 7 de la Ley 9/1999,

de 18 de noviembre, de Solidaridad en la Educación) para garantizar el derecho fundamental a la educación, y que acompañan

necesariamente la prestación del servicio educativo en los términos establecidos en las leyes.

2. Las actuaciones realizadas en el ejercicio de potestades administrativas no puede quedar sometido a la autorización de los

afectados. Las potestades son irrenunciables."

El responsable de la elaboración de las adaptaciones curriculares significativas será el profesorado especialista en educación

especial, con la colaboración del profesorado del área encargado de impartirla y contará con el asesoramiento de los equipos de

orientación.

La aplicación de las adaptaciones curriculares significativas será responsabilidad del profesor/a del área correspondiente, con la

colaboración del profesorado de educación especial y el asesoramiento del equipo de orientación.

La evaluación de las áreas será e responsabilidad compartida del profesorado que las imparte y del profesorado especialista de

educación especial.

Las adaptaciones curriculares podrán contar con apoyo educativo, preferentemente dentro del grupo de clase, y en aquellos casos en

que se requiera, fuera del mismo, de acuerdo con los recursos humanos asignados al centro. La organización de estos apoyos quedará

reflejada en el proyecto educativo de centro.

(Arts. 15 de la Orden de 25-07-2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en

los centros docentes públicos de Andalucía. BOJA 22-08-2008).

Las adaptaciones curriculares significativas quedarán recogidas en un documento, que estará disponible en la aplicación informática

“Séneca”

Ver Circular de 20 de diciembre de 2010, de la Dirección General de Participación e Innovación educativa por la que se comunica la

puesta en funcionamiento del módulo de gestión de la orientación en la aplicación informática "Séneca"

El documento de la ACS será cumplimentado en el sistema de información SÉNECA por el profesorado especialista en educación

especial.

• La ACS tendrá que estar cumplimentada y bloqueada antes de la finalización de la primera sesión de evaluación, de modo que el

alumno o alumna sea evaluado en función de los criterios de evaluación y calificación establecidos en su ACS.

• La aplicación de esta medida quedará recogida en el apartado "Intervención recibida" en el censo de alumnado NEAE, por parte del

profesional de la orientación.

• Los centros educativos deberán consignar en el sistema de información SÉNECA en el apartado correspondiente del expediente del

alumno la relación de áreas del alumno o alumna que tienen ACS.

• Ver Circular de 20 de diciembre de 2010, de la Dirección General de Participación e Innovación educativa por la que se comunica

la puesta en funcionamiento del módulo de gestión de la orientación en la aplicación informática "Séneca".

(Instrucciones de 22 de junio de 2015, de la Dirección General de Participación y Equidad, por las que se establece el protocolo de

detección, identificación del alumnado de necesidades específicas de apoyo educativo y organización de la respuesta educativa)

Se propondrán con carácter general para un curso académico, salvo en la etapa de educación primaria en la que se podrán proponer

para un ciclo.

Al finalizar el curso o ciclo, los responsables de la elaboración y desarrollo de la misma deberán tomar las decisiones oportunas, en

función de los resultados de la evaluación del alumno o alumna al que se refiere.

Dichas decisiones podrán ser, entre otras:

- Mantenimiento, reformulación y/o ampliación de objetivos y criterios de evaluación.

- Modificación de las medidas previstas.

Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades intelectuales (ACAI).

• Destinadas a promover el desarrollo pleno y equilibrado de los objetivos generales de las etapas educativas, contemplando medidas

extraordinarias orientadas a ampliar y enriquecer los contenidos del currículo ordinario y medidas excepcionales de flexibilización

del período de escolarización.

• Requieren una evaluación psicopedagógica previa, realizada por los equipos de orientación educativa, en la que se determine la

conveniencia o no de la aplicación las mismas.

• Establecerán una propuesta curricular por áreas, en la que se recoja la ampliación y enriquecimiento de los contenidos y las

actividades específicas de profundización.

Page 54: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

• La elaboración y aplicación de las adaptaciones curriculares será responsabilidad del profesor o profesora del área correspondiente,

con el asesoramiento del equipo de orientación.

(Arts. 13 y 16 de la Orden de 25-07-2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica

en los centros docentes públicos de Andalucía. BOJA 22-08-2008).

Las ACAI podrán concretarse en adaptaciones curriculares de enriquecimiento y/o ampliación:

- Las ACAI de enriquecimiento son modificaciones que se realizarán a la programación didáctica y que suponen una profundización

del currículo de una o varias áreas, sin avanzar objetivos y contenidos de niveles superiores, y por tanto sin modificación en los

criterios de evaluación.

- Las ACAI de ampliación son modificaciones de la programación didáctica con la inclusión de objetivos y contenidos de niveles

educativos superiores así como, la metodología específica a utilizar, los ajustes organizativos que se requiera y la definición

específica.

Tipo de programa.

El Plan de Atención a la Diversidad es un conjunto de medidas de atención a la diversidad que se están orientadas a responder a las

necesidades educativas concretas del alumnado, a conseguir que alcance el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales

y a la adquisición de las competencias básicas y de los objetivos del currículo establecido para la Educación Primaria.

Se llevará a cabo a través de los Programas de Refuerzo y los Programas de Adaptación Curricular, que pasamos a desarrollar a

continuación.

Programa de refuerzo educativo

Este programa va dirigido a todo aquel alumnado del centro que presenta algún tipo de necesidad de apoyo educativo, ya sea por

discapacidad física, psíquicas, sensoriales o trastornos graves de conducta como por necesitar apoyo de áreas instrumentales básicas

debido al bajo nivel de capacidades cognitivas o por haber repetido algún curso. Se iniciará con una evaluación inicial que

determinará el tipo de refuerzo educativo que cada cual requiere. Éste se coordinará con las tutorías y los profesionales de los equipos

de apoyo específico, así como con el ETCP.

La atención se hará de forma continuada durante todo el año y se irá adaptando a las capacidades que vayan demostrando en cada

situación y contexto. Será lo más personalizada e individualizada posible, para lo cual estableceremos un horario que no entre en

contradicción con las rutinas y áreas básicas que se realizan en la tutoría donde estén matriculados; es decir, este refuerzo debe

suponer una ayuda y nunca una sustracción del aprendizaje más significativo de su nivel y curso.

Al alumn@ con n.e.a.e., hay que procurarle una Educación que le posibilite alcanzar un máximo de desarrollo personal, respetando

su derecho a ser diferente. Ha de vivir a tenor de los valores y costumbres vigentes en el grupo social de pertenencia, y será para ello

necesario tratar de que consiga un comportamiento lo más normalizado posible.

El proceso de normalización tenderá a conseguir un desarrollo global, armónico y funcional, que satisfaga sus necesidades reales y le

permita la incorporación tan plena como sea posible a la vida adulta.

Para ello la Educación considerará dos facetas fundamentales: su vertiente individual y su vertiente social, buscando el desarrollo

integral del alumn@ con n.e.a.e.

En definitiva atender a todos/as aquellos/as alumnos/as que tengan necesidades específicas de apoyo educativo de cualquier índole o

alumnado que presentan dificultades de aprendizaje, supone un reto ante la calidad de la mejora educativa ya que el esfuerzo va

dirigido a rescatar a los que menos posibilidades tienen. Para ello la Educación actuará sobre los diversos aspectos: físico, afectivo e

intelectual, de forma global adecuando en cada momento evolutivo y en función de su contexto vivencial, objetivos, métodos y

organización escolar.

Objetivos del programa.

Ayudar al alumnado de los distintos niveles de forma individualizada, en las áreas (materias instrumentales básicas) claves como,

lengua y matemáticas y lengua extranjera, en aquellos casos en que presenten un desfase considerado a tener en cuenta.

1. Lograr la adquisición de hábitos intelectuales, técnicas de trabajo y conocimiento científico.

2. Ayudar a los alumnos a integrarse con sus compañeros de nivel cuando se presenten circunstancias que dificulten dicha relación

por diferentes motivos y ayudarles a integrarse con autonomía y habilidades sociales.

3. Organizar el grupo clase de forma que se favorezca el aprendizaje de todos los miembros.

4. Facilitar la adquisición o dominio de bases sólidas para la asimilación de los contenidos de las áreas de su nivel, como pueden ser:

problemas de lateralidad, situación espacial, orientación temporal, razonamiento lógico, etc.

5. Encauzar las actividades académicas para que se desarrollen en un clima de convivencia democrática.

6. Proporcionar ayuda a los alumnos/as, que precisen de un mayor número de sesiones para fijar conceptos nuevos.

7. Mejorar las competencias básicas que se establecen en el nuevo currículo de primaria, la LOE y la LEA.

8. Reunir a los tutores/as para contar con su colaboración, a la hora de confeccionar y realizar las pruebas de evaluación inicial que

nos permitan determinar qué alumnos/as necesitan este refuerzo educativo y fijar el número de sesiones de cada grupo a lo largo

de la semana.

9. Ayudar a llevar un seguimiento al EOE, de aquellos alumnos/as que hayan sido diagnosticados a lo largo del curso.

Page 55: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

10. Impulsar la acción tutorial individual y de grupo para llevar a cabo la orientación educativa, las adaptaciones curriculares y los

refuerzos educativos.

11. Determinar los criterios para la selección del alumnado de los distintos niveles.

12. Establecer los grupos (individual o no) que van a recibir el refuerzo educativo, siguiendo criterios de nivel, dificultades de

aprendizaje, profesor/a asignado/a a tal fin, etc.

13. Confeccionar horarios para cada grupo, procurando que supongan el menor trastorno posible para el propio alumno, el profesor/a

tutor/a y el resto de profesores que imparten clases en su nivel, a la hora de llevar un seguimiento adecuado en las áreas de su

currículo.

14. Realizar una ficha base para cada alumno/a, donde se haga constar apartados tales como:

a. Dificultades de aprendizaje.

b. Nivel madurativo.

c. Áreas a reforzar.

d. Material aconsejado a utilizar.

e. Seguimiento por evaluación, etc.

15. Confeccionar una ficha de seguimiento del alumno/a para poder evaluar su aprovechamiento en estas clases de refuerzo y a lo

largo de todo el curso.

16. Determinar y seleccionar el material adecuado para cada alumno, de forma individualizada y de acuerdo a su ritmo de

aprendizaje.

17. Establecer el calendario de reuniones periódicas con cada tutor/a, para intercambiar impresiones sobre la evaluación seguida por

los alumnos/as de su tutoría que asisten a refuerzo educativo, dejando constancia de ello en cada evaluación.

18. Fijar las reuniones con el personal del EOE, para pedir asesoramiento, si fuese necesario u oportuno.

19. Potenciar y desarrollar al máximo las posibilidades cognitivas, motrices y sociales del alumnado con n.e.a.e.

20. Elaborar y recopilar material didáctico adecuado a las necesidades del alumnado de n.e.a.e.

21. Mantener una reunión inicial con las familias de los alumnos/as para informarles de la dinámica a seguir en las clases de apoyo,

aclarando la justificación de éstas y las condiciones bajo las cuales se podrán llevar a cabo.

22. Fomentar que todos los profesionales implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, padres, tutores y maestra de apoyo,

colaboren y participen en las decisiones y actitudes a adoptar con el alumnado, con el fin de conseguir los objetivos propuestos

en el plan.

23. Facilitar la transición entre ciclos

Destinatarios.

Debemos comenzar diciendo que el fin de los Programas de Refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas tienen como fin

asegurar los aprendizajes básicos de Lengua Castellana y Literatura, primera Lengua Extrajera y Matemáticas que permitan al

alumnado seguir con aprovechamiento las enseñanzas de Educación Primaria, según la orden 25 de Julio de 2008 de atención a la

diversidad.

En cuanto a los destinatarios a los programas de refuerzo de materias o áreas instrumentales básicas, serán aquellos alumnos/as que se

encuentren en algunas de las siguientes situaciones:

• El alumnado que no promociona de curso

• El alumnado que aun promocionando de curso no ha superado algunas de las áreas o materias instrumentales del curso anterior.

• Aquellos en quienes se detecten, en cualquier momento del Ciclo o del Curso, dificultades en las áreas o materias instrumentales de

Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas y primera Lengua Extranjera.

Para llevar a cabo la elección de los destinatarios, la programación, etc., se ha seguido un proceso consistente en:

1.- Evaluación inicial, por tutorías, de las necesidades de apoyo educativo.

2.-Designación de los/as maestros/as encargados de realizar dicha tarea, con la coordinación del Jefe de Estudios y el asesoramiento

del E.O.E. y demás profesionales de atención específica.

3.-Consultar con las/los tutoras/es sobre los alumnos/as tienen mayor necesidad de apoyo y en qué áreas u objetivos necesitan una

mayor atención.

4.-Informar a las familias de los alumnos/as de las necesidades de atención de sus hijos/as y pedirles la correspondiente colaboración.

5.- Atender con prioridad al alumnado que se encuentra en Censo como Alumno de Necesidades Educativas Especiales o

Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. La atención de este alumnado en función de sus características y necesidades

educativas serán atendidos por las maestras especialistas en Pedagogía Terapéuticas y Audición y Lenguaje, además del profesorado

de Apoyo a ciclo, ya que debemos tener en cuenta que no disponen del tiempo total en el centro.

6.- Realizar una coordinación de los maestros de apoyo y refuerzo educativo para establecer los objetivos a trabajar y hacer un

seguimiento de los programas de refuerzo de las materias o áreas instrumentales en cada ciclo.

Equipo de orientacion del centro

En nuestro centro, y siguiendo las instrucciones del D. 328/2.010 de 13 de Julio por el que se aprueba el nuevo ROC, hemos

constituido un Equipo de Orientación formado por la Orientadora de referencia, la profesora de Pedagogía Terapéutica, la profesora

de Audición y Lenguaje y los tres responsables del Apoyo y refuerzo Educativo.

Page 56: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

El equipo se reunirá el último jueves de cada mes, a última hora de la mañana ya que es el momento en que mejor pueden coincidir

todos sus miembros, debido a que las tres especialistas son itinerantes y compartidas.

Siguiendo las mismas instrucciones, las funciones del Equipo de Orientación tendrá la función de asesorar sobre la elaboración del

plan de orientación y acción tutorial, colaborar con los equipos de ciclo en el desarrollo del mismo, especialmente en la prevención y

detención temprana de las necesidades especificas de apoyo educativo y asesorar en la elaboración de las adaptaciones curriculares

que las precise.

Por tanto será muy importante la coordinación para atender las necesidades del alumnado, ya sea en los casos más significativos

como de casos menores de dificultades de aprendizaje.

Los alumnos que según sus tutores/as, una vez realizada la Evaluación Inicial y tratado el tema en el Equipo de Orientación en

coordinación con la jefatura de estudios, necesitan de una atención, más o menos específica, por parte de los equipos de apoyo, tanto

para evaluación, seguimiento y trabajo, son los siguientes que presentamos en la tabla adjunta.

Algunos de los incluidos están pendientes de valoración por parte de la orientadora que los irá atendiendo por orden de prioridad y

necesidad según sus características.

Entre los incluidos/as hay diferentes tipos de necesidades que se atenderán por los especialistas oportunos o por los docentes de

apoyo y refuerzo. En los días en los que no vienen los especialistas al centro, seguirán siendo atendidos en las aulas de apoyo con

idea de ir reforzando sus competencias.

TERCER CURSO.

Está formado por un grupo de 12 niños/as , de los cuales 8 son niños y 4 son niñas. Dos alumnos son de necesidades educativas

especiales. Ambos recibían refuerzo educativo el curso anterior y deben continuar este curso:

F.S.Y. Tiene problemas de comprensión lectora, cálculo y resolución de problemas.

M.M.A. Tiene dificultades en comprensión lectora, en atención y concentración. También en cálculo y resolución de problemas.

El resto de alumnado trabaja muy bien, están motivados y son muy participativos.

CUARTO CURSO

Se trata de un grupo compuesto por 12 alumnos, 6 niños y 6 niñas. Dentro del grupo hay dos alumnos y tres alumnas que presentan

ciertas dificultades:

F.F.R. Presenta una gran falta de madurez. Tiene problemas en la mecánica de la lectura y su comprensión, también presenta

dificultades en el lenguaje lógico-matemático. Recibió apoyo educativo en el curso pasado y seguirá recibiéndolo en este. Se le

aplicará el programa de aprendizaje no adquirido.

A.M.M. Se trata de un alumno que ya repitió en 2º de primaria. Tiene reiteradas faltas de asistencia acumuladas durante toda su

escolaridad, lo que le ha perjudicado en su nivel académico. Presenta numerosas lagunas y su nivel educativo no alcanza el nivel de

la clase. Tiene pendientes asignaturas de otros cursos, y de 3º suspende todas las asignaturas clave del currículum. Se le aplicará el

programa de aprendizaje no adquirido.

D.R.R. Suspende en todas las asignaturas clave y presenta un nivel educativo muy bajo. Recibió apoyo escolar durante todo el

curso pasado, seguirá recibiéndolo en este y se le aplicará el programa de aprendizaje no adquirido.

N.G.L. Suspende en todas las asignaturas clave y presenta un nivel educativo muy bajo. Recibió apoyo escolar durante todo el

curso pasado, seguirá recibiéndolo en este y se le aplicará el programa de aprendizaje no adquirido.

A.G.C. Alumna nueva en este centro. Presenta dificultades, sobre todo, en el área de lenguaje y recibirá apoyo escolar en lengua y

matemáticas. También acudirá a A.L., debido a sus problemas en lectoescritura.

Se trata de una clase en la que se trabaja muy bien, aunque es muy heterogénea y necesita diversificar actividades, contenidos y

evaluaciones. El clima de trabajo es positivo, tienen buen comportamiento y la mayoría termina sus tareas. No existen problemas de

conducta.

A continuación se recoge el horario de atención al alumnado con n.e.e., tanto por parte de las maestras especialistas de PT y AL:

PT/AL LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

9:00-10:00 A.L.

10:00-11:00

11:00-12:00

12:30-13:15

13:15-14:00

Page 57: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

14. ACCIÓN TUTORIAL.

La acción tutorial tiene como finalidad, contribuir al desarrollo integral del alumnado desde una perspectiva social y desde un punto de

vista personal, atendiendo a las diferencias individuales, ofreciendo una respuesta educativa adaptada a las capacidades, intereses y

motivaciones del alumnado; y por otro lado, orientarles adecuadamente en relación con las opciones académicas y profesionales.

Siguiendo esta línea, la acción tutorial, se podría definir, como la acción de ayuda u orientación personal, escolar y profesional que el

profesorado-tutor/a en coordinación con el resto del profesorado y en colaboración con las familias, realiza con su alumnado, a nivel

individual y grupal, al mismo tiempo que ejerce su función docente.

En el Decreto 328/2010 (R.O.C.) y en la Orden de 20 de agosto de 2010 (organización y funcionamiento del centro educativo), se

recogen una serie de funciones para los tutores/as que se desarrolla, a través de la planificación y puesta en práctica de una serie de

actividades, que resumimos a continuación y que son las líneas de actuación, elaboradas desde el Equipo Técnico de Coordinación

Pedagógica, para los distintos ciclos de primaria en nuestro centro.

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 2º CICLO PRIMARIA

Objetivos Actividades Temporalización

EN RELACIÓN A LA FAMILIA

Mostrar el centro como parte esencial de la

Comunidad

Reuniones colectivas con las familias para informar

del funcionamiento de la tutoría: objetivos

propuestos, horario de tutoría: lunes16- 17horas.

Reunión al trimestre.

Coincide con las evaluaciones.

Implicar a la familia en el desarrollo y formación del

alumnado.

Atención e información a la familia de cada

alumno/a sobre el rendimiento, adaptación escolar,

estrategia de trabajo, etc.

Una reunión obligatoria al comienzo de

curso y todas aquellas por algún motivo en

especial las hagan necesarias.

Tutoría: lunes, 16-17horas.

Desarrollar un trabajo en equipo que integre

alumnado, familia y profesorado, haciéndoles

partícipes del desarrollo educativo.

Colaboración en la orientación de las familias para

la adquisición de actitudes, hábitos y normas. En las reuniones colectivas e individuales.

EN RELACIÓN CON EL ALUMNADO DEL GRUPO CLASE

Desarrollar y fomentar la autoestima y autonomía por

medio del desarrollo de las capacidades del alumnado.

Contribución al desarrollo de un auto-concepto

positivo para ayudarle en la toma de decisiones.

Proporcionando actividades ajustadas a sus

posibilidades, que pueda resolverlas exitosamente

alumnado con neae, dando a conocer sus logros y

metas alcanzadas.

Todo el curso.

Dar respuesta a las demandas, inquietudes, intereses

del alumnado con objeto de personalizar el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Actividades que fomenten la convivencia,

integración y participación del alumnado en el

grupo: actividades para día de la paz, día de la no

violencia, de la mujer trabajadora, del medio

ambiente, día del libro….

Promoción de actividades extraescolares y

complementarias: talleres informática, inglés,

refuerzo, baile,…

Desarrollo del hábito lector, través de biblioteca

del aula y del centro: lecturas en casa, visita a la

biblioteca de la localidad,…

Hábito de estudio.

Todo el curso.

Desarrollo de las capacidades y habilidades sociales

del alumnado.

Conocimiento de las dificultades que tiene para

relacionarse en grupo.

Establecimiento de normas de convivencia.

Creando un ambiente de respeto y confianza hacia

el tutor/a y hábitos de trabajo adecuados.

Ayuda al alumnado en sus dificultades detectando

problemas de aprendizaje y prestándoles apoyo y

recuperación.

Elaboración y seguimiento de adaptaciones

curriculares.

Primer trimestre

Todo el curso

Siempre

Todo el curso.

EN RELACIÓN CON EL RESTO DE DOCENTES Y OTROS PROFESIONALES

Elaboración y revisión de documentos del centro, así

como la coordinación de la acción didáctica y tutorial.

Organizar el temario a desarrollar durante el curso

escolar.

Colaboración con el equipo docente y el

asesoramiento y coordinación del Equipo Técnico

de Coordinación Pedagógica.

Coordinación de la información que los docentes

tienen sobre el alumnado y el grupo. Conocimiento

la programación, la metodología y los objetivos de

las áreas.

Reuniones de ETCP al menos 1 al mes.

Reuniones de ciclo, toda las semanas

Mejorar el trabajo de los docentes con un mayor

aprovechamiento de los recursos tanto materiales

como personales.

Coordinarnos con la maestra de Audición y

Lenguaje, maestra de Pedagogía Terapéutica y

equipo de refuerzo educativo.

Coordinación en el proceso evaluador del

alumnado, asesorando sobre la promoción de un

ciclo a otro.

Todas las semanas.

Sesión de evaluación en los 3 trimestres.

Atender con mayor eficacia las necesidades

individuales del alumnado.

Distribuir eficazmente los horarios con el fin de

programar de manera correcta las actividades a

realizar en el curso.

Colaboración con en el Equipo de orientación:

Orientadora, Audición y Lenguaje, Pedagogía

Terapéutica y maestros/as de refuerzo educativo.

Realización de las programaciones de las salidas

escolares.

Coordinación con el resto de docentes para el uso

de los recursos disponibles.

Todo el curso.

Inicio trimestre.

Primer trimestre.

Todo el curso.

Page 58: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

15. ANEXOS TEMPORALIZACIÓN DE LAS ÁREAS EN 3º Y 4º CURSO.

ANEXO I.

TEMPORALIZACIONES DE LAS ÁREAS EN 3º PRIMARIA: LENGUA, MATEMÁTICAS, C. SOCIALES, C. NATURALES, EDUCACIÓN

PLÁSTICA, EDUCACIÓN FÍSICA, INGLÉS, RELIGIÓN, MÚSICA y VALORES.

TERCERO DE PRIMARIA.

I.1 LENGUA Y MATEMÁTICAS

PRIMER TRIMESTRE

UNIDADES CONTENIDOS FECHA

UNIDAD 0

LENGUA: Repaso de los contenidos de 2º, que nos servirán para realizar la evaluación inicial del

curso. Lecturas comprensivas, composición de textos, dictados… Del 10 al 20 de septiembre

MATES: Todos aprendemos de todos

Repaso de los contenidos de 2º, que nos servirán para realizar la evaluación inicial del

curso. Numeración hasta el mil, sumas y restas llevando, tablas de multiplicar,

problemas sencillos…

UNIDAD 1

LENGUA: Palabras disparatadas

Lectura comprensiva. El abecedario y el diccionario. Nombre común y propio. Lengua

oral y lengua escrita. La letra, la sílaba y la palabra. El punto y las mayúsculas. 1ª

textos.

Del 23 de septiembre al 11 de octubre.

MATES: Números de hasta cinco cifras.

Números de cuatro y cinco cifras. Comparación de números de cuatro y cinco cifras.

Aproximación de números de tres cifras a la centena. Suma mental de 10 y un número

de dos o tres cifras. Resta mental de 10 y un número de dos o tres cifras. Suma mental

de 100 en 100.. Razonamiento y resolución de problemas.

UNIDAD 2

LENGUA: ¡Qué divertido!

Lectura. Los sinónimos. Las anécdotas y los chistes.La oración. Signos de

interrogación y exclamación. Partes de un relato. Del 14 de octubre al 31 de octubre.

MATES: Suma y resta

Suma de 2 y 3 números con llevadas. Propiedades de la suma. La resta y la `prueba de

la resta. Operaciones combinadas. Aproximación de números a los millares. Cálculo

mental.La propiedad asociativa. Resolución de problemas.

UNIDAD 3

LENGUA: Personajes de cuento.

Lectura. Los antónimos. La descripción. Clases de oraciones.La sílaba tónica. El

guión. Personajes de un relato. Del 4 de noviembre al 22 de noviembre.

MATES: Multiplicación

Las tablas de multiplicar. Multiplicaciones. Problemas de multiplicar. Propiedades de

la multiplicación.La multiplicación sin llevar. La multiplicación con llevadas.

Multiplicación por dos cifras. Suma 20, 30, 40… a números de dos cifras. Resta 20,

30, 40… a números de dos cifras.Planteo operaciones.

UNIDAD 4

LENGUA: ¡Marionetas en el cole!

Lectura. Campo semántico. Las instrucciones.El sujeto y el predicado. La coma. La m

antes de p y b. La fábula. Del 25 de noviembre al 13 de

diciembre.

MATES: La organización de la información.

Tabla de registro de datos. Gráficos de barras. Pictogramas.Suma 100 a un nº de tres

cifras. Resta 100 a un nº de tres cifras. Extrae información de un gráfico de barras.

Elijo la solución correcta.

SEGUNDO TRIMESTRE

UNIDADES CONTENIDOS FECHA

UNIDAD 5

LENGUA: ¿Qué hay de menu hoy?

Lectura. Palabras compuestas. La exposición: El nombre y sus clases. La c y la q. La c

y la z. Cuentos tradicionales. Del 7 al 22 de enero.

MATES: La division.

La division como reparto. La division exacta e inexacta. División inexacta. Dividimos

decenas y unidades.Dividimos centenas, decenas y unidades. Divisiones con ceros en

el cociente. Suma centenas completes a centenas completes. Resta centenas completes

a centenas completes. Suma 12 en horizontal, vertical y diagonal. Averigua el valor de

una incognita. Selecciona datos.

UNIDAD 6

LENGUA: ¡ Todos a escena!

Lectura. Nombres de parejas. Dramatizar un texto. El género y el número. Palabras

terminadas en –d y –z El teatro.

Del 23 de enero al 10 de febrero.

MATES: Rectas y

ángulos.

Rectas paralelas y rectas secants. Los ángulos: elementos. Rectas perpendiculars y

ángulos rectos.Los ángulos según su abertura. La situación de los objetos. Suma 200,

300, 400… a nº de tres cifras. Resta 200, 300, 400 a nº de tres cifras. Sigue una serie

lógica de figuras. Simplifico un problema.

UNIDAD 7

LENGUA:

¡Creamos poesía!

La lectura. Palabras derivadas. Sufijos. La lengua literaria. El adjetivo. Palabras con ll

e y. Poemas, versos y rima. Del 11 de febrero al 21de

febrero.

MATES: Las

figuras planas. Los polígonos: elementos y perímetro. Nombramos los polígonos. La

circunferencia y el círculo. Figuras con eje de simetría. Suma 9 a nº de dos

cifras. Resta 9 a nº de dos cifras.Vértices y lados de un triángulo. Tanteo.

Page 59: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

UNIDAD 8

LENGUA: ¡Vamos

a jugar!

Lectura. Palabras derivadas. Prefijos. El lenguaje verbal y no verbal. El pronombre. La

r. Los dos puntos. Textos para jugar. Del 2 de marzo al 18 de marzo.

MATES: Tiempo y

dinero. calendario. Horas, minutos y segundos. Monedas y billetes.Suma 19 a nº

de dos cifras. Resta 19 a nº de dos cifras. Divide en partes iguales.

Asocio El cada enunciado con las operaciones. Mercadillo.

UNIDAD 9

LENGUA:

¡Escribimos

comics!

Lectura. Onomatopeyas, frases hechas y refranes. El diálogo.

Losdeterminantes: los artículos y los demostrativos. La g y la j. La

diéresis. El cómic.

Del 19 de marzo al 3 de abril

MATES: Medidas

de longitud.

Súbmultiplos del metro. Múltiplos del metro.Expresiones complejas e

incomplejas. Suma y resta de medidas de longitude. Suma 11 a nº de

dos cifras. Resta 11 a nº de dos cifras. Organizo los datos.

TERCER TRIMESTRE

UNIDADES CONTENIDOS FECHA

UNIDAD 10

LENGUA: De viaje

Lectura. Los diminutivos y los aumentativos.Los medios de comunicación. El debate.

Los determinantes: los posesivos y los numerals. Palabras con bl y con br. Palabras

con h. Las leyendas.

Del 13 de abril al 30 de abril.

MATES:Medidas de capacidad y masa.

El litro: múltiplos y súbmultiplos. El gramo: múltiplos y submúltiplos.Expresiones

complejas e incomplejas. Sumas y restas de capacidades o de masas. Suma 21 a nº de

dos cifras. Resta 21 a nº de dos cifras. Compara medidas. Calcula equivalencias.

Identifico el dato que falta.

UNIDAD 11

LENGUA:

Silencio… se

graba!

Lectura. Palabras polisémicas. La publicidad. El verbo. Verbos terminados en bir.

Verbos con h: hacer, haber y hablar. Los mitos. Del 4 de mayo al 22 de mayo

MATES:

Triángulos y

cuadriláteros.

Clasificación de triángulos según sus lados y según sus ángulos. Clasificación de

cuadriláteros. Clases de paralelogramos. Suma 99 a nº de tres cifras. Resta 99 a nº de

tres cifras. Reconoce cuadrados y triángulos. Observo regularidades.

UNIDAD 12

LENGUA: ¡Somos

solidarios!

Lectura. Familias de palabras. Los textos cotidianos. Los tiempos verbales. Verbos

terminados en –ger y –gir. Verbos terminados en –aba, abas…El diario. Del 25 de mayo al 12 de junio

MATES: Los

Cuerpos

geométricos.

Los cuerpos geométricos y sus elementos. Los poliedros. Los prismas y las

pirámides. Cilindros, conos y esferas. Suma 101 a nº de tres cifras. Resta 101

a nº de tres cifras. ¿Cuántos cubos hay? Planteo una pregunta intermedia.

I.2 CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS SOCIALES

PRIMER TRIMESTRE

UNIDADES CONTENIDOS FECHA

UNIDAD 0

CIENCIAS DE LA

NATURALEZA

Todos aprendemos

de todos

Repaso de los contenidos de 2º, que nos servirán para realizar la evaluación inicial del

curso. Los animales, las plantas, el cuerpo humano…

Del 10 al 20 de septiembre

CIENCIAS

SOCIALES

Todos aprendemos

de todos

Repaso de los contenidos de 2º, que nos servirán para realizar la evaluación inicial del

curso. El paisaje, La Tierra, el universo, los países…

UNIDAD 1

CIENCIAS DE LA

NATURALEZA:

Así somos.

La forma del cuerpo por fuera. La función de nutrición. La función de relación. La

función de reproducción. Cómo cambiarnos. ¿ Puedes reconocer un objeto sin ver?

Del 23 de septiembre al 8 de

noviembre.

CIENCIAS

SOCIALES:

Las rocas y los

minerals.

Las rocas. Los minerales.Utilizamos los materiales terrestres Investigo los materiales

que utilizo.

UNIDAD 2

CIENCIAS DE LA

NATURALEZA

Nuestra salud.

La salud y la enfermedad.La alimentación. La alimentación sana. La higiene y la

salud.Otros hábitos saludables. Primerios auxilios. Saber leer la etiqueta de los

alimentos.

Del 11 de noviembre al 20 de

diciembre

CIENCIAS

SOCIALES:

Observamos el

paisaje.

Los paisajes. Los paisajes de interior. Los paisajes de costa. El relieve de España: el

interior. El relieve de España: la costa y las islas. El relieve de Andalucía.

Conservamos el paisaje

Page 60: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

SEGUNDO TRIMESTRE

UNIDADES CONTENIDOS FECHA

UNIDAD 3

CIENCIAS DE LA

NATURALEZA.

Así son los animales

y las plantas.

Hay muchos seres vivos. Así son los animales. Los animales vertebrados. Los

animales invertebrados. Así son las plantas. Utilización de la lupa para observar seres

vivos. Utilización de guías de animales y plantas.

Del 7 de enero al 21 de febrero

CIENCIAS

SOCIALES:

El lugar donde

vivo.

Las localidades.Los barrios y las calles de la localidad. Así nos organizamos. La

organización territorial. La Comunidad Autónoma de Andalucía.Normas ciudadanas.

UNIDAD 4

CIENCIAS DE LA

NATURALEZA:

Animales y plantas

de la naturaleza.

Dónde viven los animales y las plantas. Los ecosistemas.Utilizamos los recursos

naturales. Debemos cuidar la naturaleza. Estudios de un ecosistema.

Del 2 de marzo

Al 3 de abril

CIENCIAS

SOCIALES: La

población.

Definición de población. La población cambia. La población de España. La

población de Andalucía. El recuento de la población.

TECER TRIMESTRE

UNIDADES CONTENIDOS FECHA

UNIDAD 5

CIENCIAS DE LA

NATURALEZA: La

materia y la energía.

La materia. La materia cambia. Las mezclas y sus tipos. Los materiales.La energía.

Formas de energía.La energía se transforma. Usamos bien la energía. Comprobación

de los cambios de estado del agua. Separación de los componentes de una mezcla.

Del 13de abril al 8 de mayo

CIENCIAS

SOCIALES: Cómo

saber lo que ocurrió

El paso del tiempo y la historia. Las fuentes históricas. Los museos y los monumentos.

División de la historia en edades.

UNIDAD 6

CIENCIAS DE LA

NATURALEZA:

Las máquinas y los

avances

tecnológicos.

Utilizamos las máquinas. Tipos de máquinas. Las máquinas a lo largo de la historia.

Máquinas simples y compuestas. Los últimos avances tecnológicos.

Del 11 de mayo al 15 de junio

CIENCIAS

SOCIALES: ¿ Qué

ocurrió en el

pasado?

Pasado, presente y futuro. La prehistoria: paleolítico y neolítico. La Edad Antigua: los

romanos. La Edad Media. La Edad Moderna. La Edad Contemporánea. ¿Qué ocurrió

en Andalucía? La línea del tiempo.

UNIDAD DE

REPASO

CIENCIAS DE LA

NATURALEZA:

Fichas de repaso y ampliación. Trabajos cooperativos y en grupo. Pequeños

experimentos.

Del 16 al 23 de junio

CIENCIAS

SOCIALES:

Fichas de repaso y ampliación. Elaboración de mapas. Trabajos cooperativos y en

grupo.

I.3 PLÁSTICA

PRIMER TRIMESTRE

UNIDAD CONTENIDOS FECHA

UNIDAD 1

PLÁSTICA:

Un tapiz de

otoño.

Me gusta moverme- La figura humana y el esquema corporal-

Me inspiro en la naturaleza - Las texturas visuales-

Visto su piel – Las texturas naturales-

Defiendo mis derechos- Elaboración de un cartel-

La mirada artística: Georgia O’keeffe

Amapolas ( 1928 ) Georgia ’ keeffe y las flores-colores fríos y cálidos.

Lago George (1922) Georgia. G O’ keeffe y el paisaje

Las sensaciones de los colores fríos y cálidos y el paisaje.

Decoro cerámica de mi comunidad.

Las series geométricas y la artesanía.

Creamos un mural de Navidad

Del 10 de septiembre al 20 de

diciembre

SEGUNDO TRIMESTRE

UNIDAD CONTENIDOS FECHA

UNIDAD 2

PLÁSTICA:

Una mascota

para

reciclar.

Observo cómo trabajan.

Representación de la figura humana y desarrollo.

Imagino qué me gustaría ser.

Experimentación de las posibilidades compositivas de la fotografía.

¡Arre, caballo! Uso del esquema para la representación de animales.

¿ A qué sabe este bodegón? El bodegón.

Compongo un bodegón Composición y organización del espacio.

Froto y froto para colorear la Alhambra.

La expresividad a través de las texturas visuales.

La mirada artística: Wassily Kandinsky

Kandinsky y el arte abstracto

Del 8 de enero al 12 de abril

Page 61: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

El arte abstracto y las formas geométricas.

Pintura azul

Kandinsky y las formas gemétricas.

Identificación de formas geométricas: los ángulos

Celebro la primavera.

Experimentación del color con témperas.

TERCER TRIMESTRE

UNIDAD CONTENIDOS FECHA

UNIDAD 3

PLÁSTICA:

Una foto de

fin de curso.

Tengo un amigo muy especial.

El espacio y la forma.

Cuento una historia de mi mascota.

La narración mediante viñetas.

Descubro colores del fondo del mar.

Experimentación y reconocimiento de la expresión del esgrafiado.

Olivos que se pierden a lo lejos.

Relación entre distancia y tamaño.

Descubro la simetría

Formas geométricas y simetría en las obras.

La mirada artística: Francisco de Goya.

El balancín

Goya y su tiempo

Los cuadros cuentan historias.

El quitasol.

Goya, la luz y los colores.

Gradación de los colores según la luz.

Viajo al mar con la lectura.

Experimentación tonal con témpera

Creamos una máquina de cine.

La imagen en movimiento.

Del 22 de abril al 22 de junio

I.4 EDUCACIÓN FÍSICA

TERCER CURSO DE PRIMARIA:

UDI TÍTULO Secuencia temporal

Unidad 0 EVALUACIÓN INICIAL Septiembre

Unidad 1 EXPLORAMOS NUESTRO CUERPO Octubre-Diciembre

REPASO DEL PRIMER TRIMESTRE Diciembre

Unidad 2 SOMOS ACTIVOS Enero-Marzo

REPASO DEL SEGUNDO TRIMESTRE Marzo- Abril

Unidad 3 NUESTRO CUERPO FUNCIONA Abril-Junio

REPASO DEL TERCER TRIMESTRE Junio

I.5 INGLÉS

TEMPORALIZACIÓN 3º DE PRIMARIA ÁREA DE INGLÉS

PRIMER TRIMESTRE

UNIDAD DE INICIO

WELCOME

Números del 20 al 50.

Días de la semana.

What`s your name?

How old are you?

Del 11 sep. /30 sep.

UNIDAD 1

NATURE

Reconocer el vocabulario.

Hablar sobre la cantidad que hay de animales y objetos.

Preguntar la cantidad.

Del 1 oct. /18 oct.

UNIDAD 2

ME

Reconocer el vocabulario.

Ser capaz de describirse y describir a otras personas.

Recordar algunas partes del cuerpo.

Estudiar el vocabulario de animales de Australia.

Del 21 oct. /15 nov.

Reconocer el nombre de los animales.

Page 62: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

UNIDAD 3

PETS

Describir animales.

Describir el ciclo de una mariposa.

Del 18 nov. /29dic.

REVISIÓN

EVALUACIÓN

CHRISTMAS

Repaso de los temas dados

Evaluación.

Recordar el vocabulario relacionado con la Navidad.

Cantar canciones.

Del 2dic. / 13dic.

Del 16 dic. /20 dic.

SEGUNDO TRIMESTRE

UNIDAD 4

HOME

Aprender las partes de la casa.

Reconocer algunos muebles de la casa.

Distinguir algunas preposiciones.

Del 8 ene. /24 ene.

UNIDAD 5

CLOTHES

Reconocer el vocabulario.

Ser capaz de preguntar y responder sobre lo que llevamos puesto.

Del 27 ene. /14 feb.

UNIDAD 6

SPORTS

Recordar el nombre de los deportes.

Preguntar y responder.

Aprender a decir diferentes

Actividades físicas.

Del 17feb. /13 mar.

REVISIÓN

EVALUACIÓN

EASTER

Repaso de los temas dados.

Evaluación.

Reconocer el vocabulario relacionado con la Pascua.

Del 16 mar. / 27 mar.

Del 30mar. /3 abr.

TERCER TRIMESTRE

APRIL FOOL´DAY

Aprender el vocabulario.

Ser capaz de realizar.

Cantar canciones.

Del 14 abr. / 17 abr.

UNIDAD 7

FOOD

Reconocer el vocabulario´.

Preguntar y responder sobre lo que nos gusta y sobre le gusta a él o

ella.

Del 20 abr. /5 may.

UNIDAD 8

THINGS WE DO

Aprender actividades que hacemos habitualmente.

Reconocer algunos vehículos voladores.

Del 8 jun. / 12 jun.

REVISIÓN

EVALUACIÓN

GOODBYE

Repaso de los temas dados.

Evaluación.

Del 15 jun. /22 jun.

I.6 FRANCÉS

Unidades Contenidos Fechas

UN.0 Todos aprendemos de

todos. Inic. à la langue française. Los números 1/12. Abecedar

Del 10 al 30 de septiembre (6 sesiones).

UN.1 Je máppelle Vanille.

Presentación. Saludos. Despedidas. El mapa francés.

Ciudades más importantes. La edad. Expresar el lugar donde

se vive.

Del 1 de octubre al 29 de noviembre (18

sesiones).

UN.2 Ma famille. Personas que forman la familia. Presentación, descripciones.

Posesivos. Pronombres personales. Adjetivos…

Del 2 de diciembre al 31 de enero ( 12

sesiones)

UN.3 C´est mon

anniversaire

L´ anniversaire. Números. El tiempo. La fecha y los

cumpleaños.

Números hasta el 31.

Del 3 de febrero al 27 de marzo. ( 13

sesiones)

UN. 4 Ma couleur preferée

Los colores. El plural. Preguntar y pedir información.

Hablar del mobiliario escolar

Del 1 de abril al 29 de mayo (16 sesiones)

Repaso de las unidades anteriores

Del 1 de junio al 19 de junio ( 6

sesiones)

I.7 RELIGIÓN

TEMPORALIZACIÓN 3º RELIGIÓN

UNIDAD CONTENIDO FECHA

Evaluación inicial 17 y 24 de sep.

1-¿Qué nos regala Dios en nuestro

entorno?

Los dones de Dios.

Dios nos regala el paraíso.

El valor de la vida.

1,8 y 15 de octubre.

2-¿Cómo damos gracias a Dios por

sus regalos?

Respuestas a los regalos de Dios.

Los regalos de Dios en el desierto.

8,9, 15,16, 22 y 23 de octubre.

Page 63: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

El valor de cumplir las normas.

2-Un plan para salvarnos. 22 y 29 de octubre. 5 de noviembre.

Adviento 12 y 19 de noviembre.

Taller de investigación 1: ¿Cómo

dialogamos con Dios en Navidad?

26 de noviembre 3,10 y 17 de diciembre.

3- ¿Qué es lo más importante en la

vida de Jesús?

14,21 y 28 de enero. 4 de febrero.

4-¿Cuál es la misión de Jesús?. La vida pública de Jesús.

Jesús enseña el Reino de Dios.

11 y 18 de febrero. 3 de marzo.

Cuaresma El perdón en otras religiones ( Budismo, Islam).

Pasión, muerte, resurrección...y perdón.

10 de marzo.

Taller de investigación 2: ¿Qué nos

enseña la resurrección de Jesús?

Semana Santa y la Pascua.

La Eucaristía. El mandamiento del amor.

17,24 y 31 de marzo. 1 de abril.

5-¿Cómo continúa la Iglesia la

misión de Jesús?

14,21 y 28 de abril. 5 de mayo.

6-¿Qué es el Padrenuestro? El encuentro con Jesús resucitado. Una nueva vida. Testigos de la

resurrección.

12, 19 y 26 de mayo.

Taller de investigación 3:¿Qué

enseña la Alianza de Dios con su

pueblo?

San Pablo. El Espíritu que une, anima y da fuerza.

La vida de los primeros cristianos.

2,9 y 16 de junio.

I.8 MÚSICA

TEMPORALIZACIÓN MÚSICA 3º

UNIDAD CONTENIDOS FECHA

EVALUACIÓN INICIAL 13 y 20 SEPT

1. AMÉRCIA,

AMÉRICA

Conocemos los instrumentos de América: ocarina, güiro y flauta de Pan. Canción de inicio.

Cantamos la canción Ritmo latino. Cantamos la canción A Canoa Virou en grupo.

Entonamos la nota Sol. Repasamos las figuras blanca, negra y corchea y sus silencios.

Aprendemos la redonda y su silencio. Leemos partituras con diversas figuras y silencios.

Leemos las partituras rítmicas. Interpretamos con el pandero, el triángulo, el güiro y las

claves el tema ¡A ritmo! Conocemos y bailamos la música de músicos latinoamericanos

como Shakira, Celia Cruz, Carlinhos Brown y Luis Miguel. El reto: resolvemos el acertijo.

27 SEPT

4,11,18,

25 OCT

2. ¡TAN

LEJOS, TAN

CERCA!

Conocemos la música americana y su relación con los territorios en que se asienta.

Conocemos la música y cultura de los incas, mayas y aztecas. Cantamos la canción

Huahuanacá en grupo. Acompañamos la canción con la pandereta y el triángulo.

Repasamos la escala musical. Aprendemos. Conocemos la nota Re agudo (Re’) y

practicamos su lectura. Practicamos las escalas ascendente y descendente. Conocemos las

partes de la flauta. Aprendemos las posiciones de las notas Si, La y Sol en la flauta.

Interpretamos con la flauta el tema El soplo de la cordillera. Repasamos lo aprendido en

las unidades 1 y 2, correspondientes a la América precolombina. Rincón TIC: Realizamos

la actividad digital, completando el puzle.

8,15, 22, 29 NOV, 13 DIC

3. REGRESO

AL PASADO

Conocemos los instrumentos del Renacimiento: vihuela y viola da gamba. Cantamos la

canción Recuerdos. Cantamos la canción Romance del conde Olinos en grupo. Entonamos

las notas Sol y Mi. Repasamos el pulso musical. Aprendemos. Conocemos el acento

musical y su grafía. Practicamos la lectura y acompañamos con palmas y pitos. Leemos las

partituras rítmicas. Interpretamos con el pandero, las claves, los crótalos y el triángulo el

tema Fiesta de Carnaval. Mi música Escuchamos y bailamos libremente la música de

Shakespeare in Love. El reto: leemos el Romance de la niña adormecida. Respondemos y

completamos los pulsos.

10, 17, 24,31 ENE,

7, 14 FEB

4. CANTANDO

AL TEATRO

Ampliamos la información sobre la música en el Renacimiento. Conocemos a algunos

compositores renacentistas: C. Monteverdi, O. di Lasso y T. L. de Victoria. Conocemos la

ópera Orfeo. Cantamos la canción Greensleeves en grupo. Acompañamos la canción con

la pandereta y los crótalos. Repasamos el acento musical. Conocemos los compases

binarios, ternarios y cuaternarios, así como la línea adicional y la doble barra final.

Practicamos la lectura y utilizamos los compases. Aprendemos el Do agudo (Do’) con la

flauta. Interpretamos con la flauta el tema El bosque mágico. Acompañamos con la

pandereta y el triángulo. Repasamos lo aprendido en las unidades 3 y 4, correspondientes

al Renacimiento. Rincón TIC: realizamos la actividad digital, clasificando los instrumentos

renacentistas. Seguimos el musicograma Sinfonía del Nuevo Mundo (A. Dvorák).

Reconocemos la estructura y algunos instrumentos.

21 FEB 6,13,19,

27 MAR

3 ABRIL

5. SE BUSCA

LUTIER

Conocemos los instrumentos del Barroco: violín, guitarra, clavecín y órgano de tubos.

Aprendemos acerca de la música barroca: los adornos y la danza minueto. Cantamos la

canción Stradivari. Cantamos la canción Ba-Rock en grupo. Entonamos las notas Sol, Mi

y La. Repasamos la línea divisoria y la doble barra final. Conocemos los signos de

repetición: los puntos de repetición y el D. C. al Fine. Leemos aplicando los signos de

repetición. Practicamos con el xilófono. Interpretamos con el xilófono el tema El taller del

lutier. Escuchamos música actual y barroca. Reconocemos las melodías barrocas en temas

modernos. Pensamos cómo construir un instrumento musical.

17, 24 y 31 ABR,

8, 15 MY

6. ¡ESCUCHA

D,

MAJESTAD!

Conocemos a los compositores del Barroco: G. F. Haendel, A. Vivaldi y J. S. Bach.

Escuchamos obras musicales del Barroco. Conocemos la vida y obra de J. S. Bach.

Cantamos la canción ¡Aleluya!, ¡vacaciones! en grupo. Acompañamos la canción con

percusión corporal. Repasamos las figuras, los silencios y los compases. Aprendemos la

relación entre las diferentes figuras y silencios. Leemos las partituras rítmicas.

Interpretamos con la flauta el tema Minueto de palacio. Acompañamos la canción con el

pandero, el triángulo y las claves. Repasamos lo aprendido en las unidades 5 y 6,

correspondientes al Barroco. Rincón TIC: realizamos la actividad digital, ordenando la

música escuchada. Musicograma: seguimos el musicograma «Allegro», La primavera (A.

Vivaldi). Reconocemos la estructura y algunos instrumentos.

21 y 28 MY, 4, 11, 18 JUNIO

Page 64: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

UNIDAD CONTENIDOS FECHA

EVALUACIÓN INICIAL 15 Y 22 SEPT

1.¿Cómo

respeto y me

respeto?

1.1 Sentirnos especiales.

1.2 Descubrir nuestra mejor versión.

1.3 Respetar actuando.

Septiembre

Diciembre.

2. ¿ Es un

misterio la

comunicació?

2.1 Mejorar nuestra capacidad de comunicar.

2.2 Descubrir el poder del diálogo

2.3 Comprender el valor de la comunicación.

Enero

Marzo

3. Qué fuerza

tiene el grupo!

3.1 Aprender a trabajar en equipo.

3.2 Resolver conflictos entre amistades

3.3 Descubrir cómo influir en mi entorno

ANEXO II

TEMPORALIZACIONES DE LAS ÁREAS EN 4º PRIMARIA: LENGUA, MATEMÁTICAS, CIENCIAS DE LA

NATURALEZA, CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN PLÁSTICA, EDUCACIÓN FÍSICA, INGLÉS, FRANCÉS, RELIGIÓN Y

MÚSICA

CUARTO DE PRIMARIA

II.1 y II.2. LENGUA Y MATEMÁTICAS

ÁREAS CONTENIDOS FECHA

1º TRIMESTRE

UNIDAD 0

MATEMÁTICAS:

Unidad repaso.

LENGUA:

Unidad repaso.

Repaso general para la evaluación inicial.

Números de hasta de 5 cifras. Números ordinales. Números

romanos. Aproximación de números. Suma, resta,

multiplicación y división de hasta 4 cifras. Unidades de

medidas

Repaso general para la evaluación inicial. Lecturas

comprensivas, dictados, ortografía, composición escrita…

DEL 10 AL 30 DE

SEPTIEMBRE

UNIDAD 1

MATEMÁTICAS:

Números de 6 cifras.

LENGUA:

¡Palabras misteriosas!

Números de seis cifras.El valor de las cifras. Comparación de

números. Aproximación de números.Nºordinales y romanos.

Resolver un problemas.Cálculo mental.

La comunicación. Las sílabas. Las normas de acentuación . El

diccionario.Géneros literarios.

DEL 1 DE OCTUBRE AL 18

DE OCTUBRE

UNIDAD 2

MATEMÁTICAS:

Suma y resta.

LENGUA:

Un viaje para chuparse

los dedos.

Propiedades de la suma y de la resta. Prueba de la resta.

Resolver un problema ayudándose de un dibujo. Cálculo

estimado.La calculadora. Res. Problemas.

Refranes y frases hechas. El texto, el párrafo y el

enunciado.Las lenguas de España.La tilde.Las partes del relato.

DEL 21 DE OCTUBRE AL 8

DE NOVIEMBRE

UNIDAD 3

MATEMÁTICAS:

Multiplicación.

LENGUA:

Pintar los sueños.

Propiedad conmutativa asociativa y distributiva.

Tablas de multiplicar. Multiplicación por un número de dos

cifras. Multiplicación por la unidad seguida de ceros Cálculo

mental y resolución de problemas.

Lectura. Campo semántico.La exposición. El nombre y sus

clases. El diptongo y el hiato.El cuento y el cómic

DEL 11 AL 29 DE

NOVIEMBRE

UNIDAD 4

MATEMÁTICAS:

Estadística y azar.

LENGUA:

El país de los cuentos.

Datos cualitativos y datos cuantitativos. Tablas de registros de

datos. Pictogramas. Gráficos de barra y de líneas. Experiencias

aleatorias y sucesos. Cálculo, razonamiento y problemas.

Sinónimos y antónimos. La descripción. El adjetivo. Los

signos de puntuación. La mayúscula. Personajes de una

lectura.

DEL 2 AL 20 DE DICIEMBRE

2º TRIMESTRE

UNIDAD 5

MATEMÁTICAS: La

división.

LENGUA:

¿A quién admiras?

La división como reparto La prueba.División con ceros en el

cociente.División entre la unidad seguida de ceros. Resolución

de problemas Cálculo mental.

Palabras polisémicas y homófonas. La entrevista y el debate.

Artículos y demostrativos. Los signos de puntuación: el punto

y la coma. La mayúsculas. Los personajes.

DEL 8 DE ENERO AL 24 DE

ENERO

MATEMÁTICAS:

Las fracciones.

Las fracciones y sus términos. Medios, tercios y cuartos.

Nombramos otras fracciones. Comparamos fracciones. Cálculo

y resolución de problemas con dibujo o esquema.

Page 65: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

UNIDAD 6

LENGUA:

¡ Magus maximus ¡

Diminutivos y aumentativos. Textos instructivos. Posesivos y

numerales.Signos de puntuación:paréntesis,comillas y guión.

La leyenda.

DEL 27 DE ENERO HASTA

EL 14 FEBRERO

UNIDAD 7

MATEMÁTICAS:

Los números decimales

y el dinero.

LENGUA:

Mentes maravillosas.

Fracción decimal y número decimal. Uso de monedas y

billetes. Comparación y ordenación de decimales.

Aproximación de nº decimales. Suma y resta de nº decimales.

Operaciones con euros y céntimos.Búsqueda de regularidades

para resolver un problema. Cálculo mental

Palabras derivadas: prefijos y sufijos. La biografía y la

autobiografía.Pronombres personales. El verbo. M antes de p y

b. La novela.

DEL 17 DE FEBRERO AL 13

DE MARZO

UNIDAD 8

MATEMÁTICAS:

Geometría , orientación

en el plano.

LENGUA:

Periodistas en acción

Rectas, semirrectas y segmentos. Rectas paralelas y secantes.

Los ángulos. Traslación. Simetría. Orientación espacial.

Estimación y comprobación de la solución de un problema.

Calculo mental.

Familias de palabras. Textos periodísticos. La conjugación

verbal. Palabras con b y v. Lectura comprensiva.

DEL 16 DE MARZO AL 3 DE

ABRIL

3º TRIMESTRE

UNIDAD 9

MATEMÁTICAS: La

medida del tiempo.

LENGUA:

Disfrutamos de poesía.

Medidas de tiempo. Horas y relojes. Construcción de series

numéricas. Elaboración de un esquema para resolver un

problema. Cálculo mental

Palabras compuestas. El diario. Adverbios, preposiciones y

conjunciones. Palabras con h El resumen.

DEL 14 AL 24 DE ABRIL

UNIDAD 10

MATEMÁTICAS:

La medida de la

longitud.

LENGUA:

Secretos en verso.

El metro y sus múltiplos. Los súbmultiplos. Expresiones

complejas e incomplejas.Operaciones con medidas de

longitud.Interpretación de un mapa para resolver un problema.

Cálculo mental

Abreviaturas y siglas. El resumen: ideas principales y

secundarias. Enunciado, frase y oración. Palabras con g y j.

Los caligramas. Un poemario de la clase.

DEL 27 DE ABRIL AL 15DE

MAYO

UNIDAD 11

MATEMÁTICAS:

La medida de la

capacidad y la masa.

LENGUA:

Arriba el telón.

Medidas de capacidad y masa. Expresiones complejas e

incomplejas. Operaciones con capacidades. Resolución de

problemas .Cálculo mental.

Neologismos y extranjerismos. El diálogo y el monólogo. La

oración:sujeto y predicado. Palabras terminadas en d y en z. El

teatro.

DEL 18 AL 29 DE MAYO

UNIDAD 12

MATEMÁTICAS:

Figuras planas y

cuerpos geométricos.

LENGUA:

Correo urgente

Los polígonos. Clasificación de polígonos. Clasificación de

triángulos y cuadriláteros. Áreas. Circunferencia y círculo.

Poliedros. Prismas y pirámides. Cuerpos redondos.Elección de

la estrategia más adecuada para resolver un problema. Cálculo

mental

Usos de la lengua. Textos de la vida cotidiana. Clases de

oraciones. Palabras con ll y con y. Palabras con x

DEL 1 AL 19 DE JUNIO

II.3 CIENCIAS DE LA NATURALEZA

UNIDADES CONTENIDOS FECHAS

Evaluación inicial

UN.0 Todos aprendemos

de todos.

Los animales y las plantas. Así funciona nuestro cuerpo. Materia y energía. Tecnología. 10 al 30 de septiembre

UN.1. La nutrición humana y la dieta

Las funciones vitales /El aparato digestivo

y la digestión /El aparato respiratorio

y la respiración /El aparato circulatorio

y la circulación / El aparato excretor

y la excreción/ La dieta

Salud e higiene de la función

de nutrición

Del 1 de octubre al 4 de

noviembre

UN.2 La Función de

relación

Cómo se produce la función / de relación

El sentido de la vista/ El sentido del oído

Los sentidos del olfato /y del gusto

El sentido del tacto/El aparato locomotor

Cómo cuidar el aparato /locomotor

Los hábitos posturales /Primeros auxilios

Del 5 de noviembre al 5 de

diciembre

Repaso trimestral

Del 10 al 21 de diciembre

UN.3 Los seres vivos ¿Qué son los seres vivos? /La nutrición de las plantas /La relación de las plantas

La reproducción de las plantas

Los animales vertebrados/Los animales invertebrados/La agricultura y la ganadería

Del 8 de enero al 7 de febrero

UN. 4 Los ecosistemas Las comunidades de seres vivos y los ecosistemas /El funcionamiento de los ecosistemas/Los

tipos de ecosistemas

Algunos ejemplos de ecosistemas

Los cambios en los ecosistemas

Las personas y los ecosistemas.

Del 10 de febrero al 20 de

marzo

Page 66: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

Repaso trimestral

Del 23 de marzo al 3 de abril

UN.5 La materia y la

energía

La materia: la masa y el volumen

Los materiales/ Los materiales y su uso

Las fuerzas/La energía/La luz/El sonido

Problemas del uso de la materia y de la energía

Del 14 de abril al 8 de mayo

UN.6 Las máquinas. Así son las máquinas/El funcionamiento de las máquinas/Cómo son algunas piezas de las

máquinas/La historia de las máquinas

El uso adecuado /de las máquinas

Del 11 de mayo al 12 de junio

Repaso trimestral

Del 15 al 19 de junio

II.4 CIENCIAS SOCIALES

UNIDADES CONTENIDOS FECHAS

Evaluación inicial

UN.0 Todos aprendemos

de todos.

La Tierra y el espacio. El hombre y la Tierra. El trabajo. Historia de la humanidad. ¿Qué

hay en la Tierra? El agua en la Tierra

10 Y 27 de septiembre.

UN.1 La atmósfera y

los climas

La atmósfera /Los factores climáticos

Los climas de España/Los climas de Andalucía/El cambio climático

Del 1 de octubre al 4 de

noviembre

UN.2 Conocemos las

aguas

Los estados del agua./ El ciclo del agua

Las aguas subterráneas y las superficiales

Los ríos: elementos y características

Los ríos de España/Las aguas de Andalucía

Los usos del agua

Del 5 de noviembre al 5 de

diciembre

Repaso trimestral

Del 10 al 20 de diciembre

UN.3 Los trabajos (I) Los productos naturales y los productos elaborados/Los trabajos en el campo

Los trabajos en el mar /Los trabajos en el interior de la tierra./ Las fuentes de energía

Los trabajos en Andalucía (I)

Del 8 de enero al 7 de febrero

UN. 4 Los trabajos (II) Los trabajos en talleres y en fábricas

Los trabajos en el turismo/ Los trabajos en el transporte/Los trabajos en el comercio

La actividad económica./ Las empresas. Educación financiera

Los trabajos en Andalucía (II)

Del 10 de febrero al 20 de

marzo

Repaso trimestral

Del 23 de marzo al 3 de abril

UN.5 La prehistoria El tiempo y la historia

La prehistoria: el Paleolítico y el Neolítico

La prehistoria: la Edad de los Metales

La península ibérica en el Paleolítico y en el Neolítico/ La Península y Baleares en la Edad

de los Metales/La prehistoria en Andalucía/¿Quién es quién?

La evolución humana

Del 14 de abril al 8 de mayo

UN.6 La Edad Antigua

Iberia y los pueblos colonizadores

Los pueblos prerromanos de Iberia

La Hispania romana (I)

La Hispania romana (II)

La Hispania romana (III)

La Edad Antigua en Andalucía

¿Quién es quién?

Hechos y personajes

Del 11 de mayo al 12 de junio

Repaso trimestral

Del 15 al 19 de junio

II.5 PLÁSTICA

UN.0 Evaluación Inicial Dibujo libre y coloreo con ceras, lápices y rotuladores. 10 de septiembre al

30 de septiembre

UN 1 Mi retrato

favorito

La proporción de la figura humana.

Formas orgánicas y líneas cinéticas.

Series modulares y gradación de color.

La gestualidad del trazo./ Taller de Halloween/ La luz en la escena nocturna.

La escultura abstracta /Taller de Navidad

1 de octubre al 20 de diciembre

UN 2 ¡Vamos al cine! La figura humana en movimiento.

La representación del volumen.

El cine en blanco y negro./ Taller de La Paz/ El dibujo con cuadrícula y la simetría.

La expresividad del círculo y del diseño.

El teatro de sombras

8 de enero al 3 de abril

UN 3 Las manos

hablan

Las formas básicas en los bocetos.

Representación de la mano.

Armonía de colores.

El módulo como elemento de diseño.

El cartel informativo y la plasticidad de la témpera./Luminosidad tonal y cubismo.

Ensamblaje y modelado

14 de abril al 19 de junio

Page 67: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

II.6 EDUCACIÓN FÍSICA

CUARTO CURSO DE PRIMARIA:

UDI TÍTULO Secuencia temporal

Unidad 0 EVALUACIÓN INICIAL Septiembre

Unidad 1 El cuerpo se mueve Octubre-Diciembre

REPASO DEL PRIMER TRIMESTRE Diciembre

Unidad 2 LAS HABILIDADES Enero-Febrero

Unidad 3 LAS CAPACIDADES FÍSICAS Febrero-Marzo

REPASO DEL SEGUNDO TRIMESTRE Marzo- Abril

Unidad 4 EL CUERPO SE EXPRESA Abril-Junio

REPASO DEL TERCER TRIMESTRE Junio

II.7 INGLÉS

TEMPORALIZACIÓN 4º PRIMARIA ÁREA INGLÉS

PRIMER TRIMERTRE

UNIDAD DE INICIAL

WELCOME

Recordar los números del 50 al 100.

Repasar meses del año.

Repasar días de la semana.

Del 11 sep. / 30 sep.

HAVEST FESTIVAL

Reconocer el vocabulario.

Cantar canciones.

Del 23 sep. /27 sep.

UNIDAD 1

FREE TIME

Reconocer actividades de tiempo libre.

Ser capaz de hablar sobre lo que nos gusta o no.

Poder usar la tercera persona del singular.

Del 1 oct. /18 oct.

UNIDAD 2

ANIMALS

Aprender los nombres de animales.

Hablar sobre los animales (características físicas, aspectos

relacionados con sus costumbres).

Ser capaz preguntar y responder.

Del 21 oct. /15 nov.

UNIDAD 3

WEATHER

Reconocer aspectos climáticos.

Las estaciones.

Poder preguntar y responder sobre el tiempo.

Del 18 nov. /5 dic.

REVISIÓN

EVALUACIÓN

Repasar los temas dados.

Evaluación.

Del 10 dic. /20 dic.

SEGUNDO TRIMESTRE

UNIDAD 4

MY WEEK

Reconocer actividades de la escuela.

Aprender la hora.

Relacionar días de la semana con actividades.

Reconocer las asignaturas.

Del 8 ene. /24 ene.

UNIDAD 5

JOBS

Reconocer los diferentes oficios.

Poder preguntar o responder lo que queremos ser, lo que quieren ser.

Del 27 ene. /14 feb.

UNIDAD 6

RAINFOREST

Reconocer diferentes lugares.

Poder preguntar y responder sobre animales.

Usar correctamente las preposiciones.

Recordar animales de la selva amazónica.

Del 17 feb. /20 mar.

REVISIÓN

EVALUACIÓN

Repasar los temas dados.

Evaluación.

Del 23 mar. /3 abr.

TERCER TRIMERTRE

UNIDAD 7

FEELINGS

Reconocer el vocabulario.

Ser capaz de hablar y responder sobre los sentimientos.

Aprender los instrumentos musicales.

Del 14 abr. /30 abr.

MAY DAY

MOTHER´S DAY

Reconocer el vocabulario.

Cantar canciones.

Elaborar tarjetas.

Del 4 may. /15 may.

UNIDAD 8

BY THE SEA

Reconocer actividades de tiempo libre y lugares.

Poder hablar sobre emociones.

Reconocer animales y lugares protegidos.

Ser capaz de expresar deseos.

Del 28 may. / 5 jun.

REVISIÓN

EVALUACIÓN

GOODBYA

Repaso de los temas dados.

Evaluación.

Del 8 jun. /22 jun.

Page 68: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

TEMPORALIZACIÓN 4º PRIMARIA ÁREA INGLÉS

PRIMER TRIMERTRE

UNIDAD DE INICIAL

WELCOME

Recordar los números del

50 al 100.

Repasar meses del año.

Repasar días de la semana.

Del 11 sep. / 30 sep.

HAVEST FESTIVAL

Reconocer el vocabulario.

Cantar canciones.

Del 23 sep. /27 sep.

UNIDAD 1

FREE TIME

Reconocer actividades de

tiempo libre.

Ser capaz de hablar sobre

lo que nos gusta o no.

Poder usar la tercera

persona del singular.

Del 1 oct. /18 oct.

UNIDAD 2

ANIMALS

Aprender los nombres de

animales.

Hablar sobre los animales

(características físicas,

aspectos relacionados con

sus costumbres).

Ser capaz preguntar y

responder.

Del 21 oct. /15 nov.

UNIDAD 3

WEATHER

Reconocer aspectos

climáticos.

Las estaciones.

Poder preguntar y

responder sobre el tiempo.

Del 18 nov. /5 dic.

REVISIÓN

EVALUACIÓN

Repasar los temas dados.

Evaluación.

Del 10 dic. /20 dic.

SEGUNDO TRIMESTRE

UNIDAD 4

MY WEEK

Reconocer actividades de

la escuela.

Aprender la hora.

Relacionar días de la

semana con actividades.

Reconocer las asignaturas.

Del 8 ene. /24 ene.

UNIDAD 5

JOBS

Reconocer los diferentes

oficios.

Poder preguntar o

responder lo que queremos

ser, lo que quieren ser.

Del 27 ene. /14 feb.

UNIDAD 6

RAINFOREST

Reconocer diferentes

lugares.

Poder preguntar y

responder sobre animales.

Usar correctamente las

Del 17 feb. /20 mar.

II.8 FRANCÉS

UNIDADES CONTENIDOS FECHAS

UN.0 Todos aprendemos de

todos.

Unidad repaso para expresar la fecha, edad, presentarse,

hablar de la familia, del tiempo, de los días de la semana,

meses…

Del 10 de septiembre al 27 de septiembre

(6 sesiones).

UN.1 Comment ça va?

Comment ça va? Diferentes respuestas a saludos.

Necesidades y emociones. Oraciones negativas. Oraciones

interrogativas.

Verbos avoir et être. Sensaciones: tener hambre, frío sueño…

Del 1 de octubre al 29 de noviembre (16

sesiones)

UN.2 Vive les animaux!!!!!

Animales domésticos y salvajes. Animales en peligro de

extinción

Artículos indefinidos. Masculino y femenino de adjetivos.

Qu’est ce que c’est? C’est…..

Del 2 de diciembre al 31 de enero ( 14

sesiones)

UN.3 Ma maison.

La casa. Espacios de la casa. Objetos de cada espacio.

Descripción.

Situación de objetos. Preposiciones de lugar. Il y a.

Del 3 de febrero al 31 de marzo (14

sesiones)

UN. 4 Ma nationalité.

Ma nationalité. El mundo de la francofonía. Países y

continentes. Adjetivos de nacionalidad. Género de adjetivos

Del 1 de abril al 29 de mayo (15

sesiones)

Page 69: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

de nacionalidad. Verbos habiter et parler

Repaso de las unidades anteriores

Del 1 al 19 de junio ( 2 sesiones)

II.9 RELIGIÓN

UNIDAD CONTENIDOS FECHA

Evaluación inicial

16, 17,23 y 24 de septiembre.

1-¿Cuál es el mensaje de Jesús de

Nazaret?

25 y 30 de septiembre. 1, 7,8, 14 y 15 de octubre.

2-¿Cómo se relacionó Jesús con

los más necesitados?

Las religiones con un solo Dios (judaísmo, cristianismo e Islam).

Dios promete un hijo a Abraham.

21,22, 28 y 29 de octubre. 4 y 5 de noviembre.

Adviento. Alianza con Noé, con Abraham y con Moisés.

Los profetas anuncian la venida del Salvador.

11, 12,18 y 19 de noviembre.

Taller de investigación 1:¿Quién

es el Niño Jesús de la Navidad?

Un Dios que se hace hombre. Dios que nace en un pesebre de Belén. 25, 26 de noviembre. 2, 3,10, 11, 17 y 18 de

diciembre.

3-¿Qué son el perdón y el

pecado?

13,14, 20, 21,27 y 28 de enero.

4-¿Qué es el sacramento de la

Reconciliación?

3,4, 10,11,17 y 18 de febrero.

Cuaresma Jesús nos enseña como es el reino de Dios. Los milagros de Jesús. 2,3 y 9 de marzo.

Taller de investigación 2: ¿Qué

cumple Jesús con su pasión y

muerte?

El pecado. Sacramento de reconciliación.

El perdón de Dios.

10,16,17,23 ,24,30 y 31de marzo.

5-¿Qué es el sacramento de la

Eucaristía?

La celebración de la Semana Santa. La muerte y la resurrección de Jesús. 14,20, 21,27 y 28 de abril.

6- ¿Qué son las advocaciones y

las fiestas de la Virgen María?

4,5,11, 12,18,19 y 25 de mayo.

Taller de Investigación 3:¿Cómo

perdona Dios Padre en la Biblia?

26 de mayo.1, 2,8,9,15 y 16 de junio.

TEMPORALIZACIÓN MÚSICA 4º

UNIDAD CONTENIDOS FECHA

EVALUACIÓN INICIAL 16 SEPT

7. ¡VIENA, QUE

BIEN SUENA!

La música en el Clasicismo. Conocemos instrumentos utilizados en la música clasicista:

las voces, el clarinete y el cuarteto de cuerda. Cantamos la canción La ciudad musical.

Cantamos la canción Clasic-Pop en grupo. Entonamos las notas Sol, Mi, La y Do.

Repasamos la corchea, su silencio y el grupo de dos corcheas. Aprendemos la semicorchea

y su silencio, así como el grupo rítmico de cuatro semicorcheas. Leemos partituras

rítmicas. Practicamos la técnica correcta de los instrumentos de láminas y pequeña

percusión. Interpretamos La flauta mágica con el carillón, el triángulo y el pandero.

Escuchamos a distintos cantantes actuales influidos por el Clasicismo y reconocemos las

melodías clásicas en la música actual. Inventamos una melodía.

23 y30 SEPT,

7,14,21,

28 OCT

8. MELODÍA

TODO EL

DÍA

Ampliamos la información sobre la música en el Clasicismo. Conocemos algunos

compositores clasicistas. Conocemos el argumento de la ópera Bastián y Bastiana.

Cantamos la canción Campanita del lugar. Acompañamos la canción con los cascabeles y

la pandereta. Repasamos: pulso, acento y musicales, compases 2/4 y 3/4. Aprendemos las

partes fuertes y débiles de los compases de 2/4 y 3/4 y leemos partituras rítmicas,

marcando las partes fuertes y débiles con percusión corporal. Repasamos con la flauta las

notas Sol, La, Si y Do’ y aprendemos la nota Re’. Interpretamos con la flauta la canción

Air-Mozart. Acompañamos el tema. Repasamos lo aprendido en las unidades 1 y 2,

correspondientes a la música del Clasicismo. Realizamos la actividad digital, completando

el puzle.

4, 11, 18,25

NOV, 2 y 16 DIC

9. ¡QUÉ

EMOCIÓN!

La música en el Romanticismo. Conocemos los instrumentos del Romanticismo: el piano y

la orquesta sinfónica. Cantamos la canción El piano virtuoso. Cantamos la canción La

orquesta en grupo. Entonamos las notas Do, Re, Mi, Sol y La. Repasamos las partes

fuertes y débiles de los compases de 2/4 y 3/4. Aprendemos la anacrusa. Conocemos la

nota Mi’. Interpretamos una partitura rítmica marcando pulso y acento. Leemos las

partituras y aplicamos la anacrusa como paso previo a la interpretación. Interpretamos el

tema Canción de cuna con el carillón, la sonaja, el triángulo y el pandero. Escuchamos

temas modernos con violonchelo o voz de ópera y comprendemos la relación entre la

música del Romanticismo y la actual. Elaboramos la letra de una melodía.

13, 20, 27 ENE, 3, 10 17 FEB

10. LIBRES

COMO EL

VIENTO

Ampliamos la información sobre la música en el Romanticismo. Conocemos algunos

compositores del Romanticismo. Conocemos a Verdi y sus óperas. Cantamos la canción

La ópera cantaré en grupo. Acompañamos la canción con percusión corporal. Repasamos

los sonidos fuertes y débiles. Aprendemos las indicaciones de dinámica y los reguladores

de intensidad y los leemos y practicamos en partituras rítmicas. Aprendemos las notas Fa y

Mi con la flauta. Interpretamos el tema para flauta El hada delicada y lo acompañamos

con el triángulo. Repasamos lo aprendido en las unidades 3 y 4, correspondientes a la

música del Romanticismo. Realizamos la actividad digital, relacionando a cada compositor

con su obra.

2,9,16,23,

30

MARZO

11. ¡CUANTA

VARIEDAD!

Aprendemos acerca de la música en el Nacionalismo. Conocemos algunos de los

instrumentos tradicionales. Cantamos la canción Un lugar. Cantamos la canción Los

cuatro muleros. Entonamos las notas Do, Re, Mi, Sol, La y Do’. Conocemos diferentes

expresiones para indicar la velocidad (tempo) y el carácter de la música. Escuchamos

fragmentos musicales con diferente carácter. Interpretamos la partitura La mañana con

instrumentos de láminas. Acompañamos rítmicamente con los crótalos y el pandero.

Escuchamos, en las canciones de algunos artistas modernos, la influencia del folclore.

Conocemos el acordeón. Relacionamos canciones con países.

13, 20 y 27 ABR, 4, 11 MY

12. MÚSICA Y

TRADICIÓN

Ampliamos la información sobre la música en el Nacionalismo. Conocemos algunos

músicos del Nacionalismo. Isaac Albéniz. Cantamos la canción Kalinka. Acompañamos la

canción con bongós y cascabeles. Repasamos las notas musicales. Aprendemos y

reconocemos la línea melódica y la frase musical. Aprendemos la nota Re con la flauta.

11 y 25 MY, 1, 8, 15 JUNIO

Page 70: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º. CICLO DE PRIMARIA CURSO 19/20

Interpretamos el tema instrumental Olé, me la sé.

Acompañamos con la caja china y el pandero. Repasamos lo aprendido en las unidades 5 y

6, correspondientes a la música del Nacionalismo. Realizamos la actividad digital,

situando a los compositores e instrumentos correctamente.

VALORES CIVICOS

UNIDADES. CONTENIDOS. FECHA.

EVALUACIÓN INICIAL. Del 17 al 24 de septiembre.

PRIMER TRIMESTRE.

1. Mis fortalezas. - Identidad. Del 1 al 22 de Octubre.

2. Del grupo al equipo. - Cooperación. Del 29 de octubre al 19 de noviembre.

3. Los miedos. - Sentimientos. Del 26 de noviembre al 17 de diciembre.

SEGUNDO TRIMESTRE.

4. Pensamiento positivo. - Optimismo. Del 14 de enero al 4 de febrero.

5. El termómetro de la asertividad. - Asertividad. Del 11 de febrero al 11 de marzo.

6. Preguntas abiertas y preguntas

cerradas.

- Expresividad. Del 18 de marzo al 8 de abril.

TERCER TRIMESTRE.

7. El altruismo. - Empatía. Del 22 de abril al 6 de mayo.

8. Dilemas morales. - Responsabilidad. Del 13 de Abril al 27 de abril.

9. Juntos diseñamos cambios. - Creatividad. Del 3 de junio al 17 de Junio.