PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación...

78
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA PROGRAMACIÓN DOCENTE DE CIENCIAS APLICADAS I. 1º FPB . CURSO 2020 / 2021 La Programación Didáctica constituye un instrumento esencial en la planificación docente. La normativa en materia educativa permite una autonomía pedagógica y organizativa que justifica su necesidad. Para desarrollar esta Programación me he basado en el Real Decreto 127/2014 de 28 de febrero, por el que se regulan aspectos específicos de la Formación Profesional Básica, tratándose en este caso del Título Profesional Básico Administrativo. En este caso se desarrollan las materias del módulo de Ciencias Aplicadas I, cuyas enseñanzas pretenden conducir a la obtención del título además de que el alumno adquiera las competencias de aprendizaje permanente.

Transcript of PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación...

Page 1: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAYGEOLOGÍA

PROGRAMACIÓNDOCENTEDE

CIENCIAS APLICADAS I.1ºFPB.

CURSO2020 / 2021

La Programación Didáctica constituye un instrumento esencial en la planificación docente. La normativa en materia educativa permite una autonomía pedagógica y organizativa que justifica su necesidad.

Para desarrollar esta Programación me he basado en el Real Decreto 127/2014 de 28 de febrero, por el que se regulan aspectos específicos de la Formación Profesional Básica, tratándose en este caso del Título Profesional Básico Administrativo.

En este caso se desarrollan las materias del módulo de Ciencias Aplicadas I, cuyas enseñanzas pretenden conducir a la obtención del título además de que el alumno adquiera las competencias de aprendizaje permanente.

Page 2: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

Contenido

1. Contextualización de la programación...........................................................................3

2. Objetivos de la materia y su concreción a la realidad del centro...............................3

3. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias clave...................6

4. Secuenciación y concreción de los contenidos, elementos transversales..............7

5. Metodología:.....................................................................................................................24

6. Evaluación:.......................................................................................................................25

7. Medidas de atención a la diversidad............................................................................26

8. Materiales y recursos didácticos...................................................................................26

9. Actividades extraescolares.............................................................................................27

Page 3: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

1. Contextualización de la programación.

2. Objetivos de la materia y su concreción a la realidad del centro. OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

1. La Formación Profesional en el sistema educativo contribuirá a que el alumnado consiga los resultados de aprendizaje que le permitan:

a) Desarrollar las competencias propias de cada título de Formación Profesional.

MarcosReyes
Page 4: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

b) Comprender la organización y las características del sector productivo correspondiente, así como los mecanismos de inserción profesional.

c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales.

d) Aprender por sí mismos y trabajar en equipo, así como formarse en la prevención de conflictos y en la resolución pacífica de los mismos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social, con especial atención a la prevención de la violencia de género.

e) Fomentar la igualdad efectiva de oportunidades entre hombres y mujeres, así como de las personas con discapacidad, para acceder a una formación que permita todo tipo de opciones profesionales y el ejercicio de las mismas.

f) Trabajar en condiciones de seguridad y salud, así como prevenir los posibles riesgos derivados del trabajo.

g) Desarrollar una identidad profesional motivadora de futuros aprendizajes y adaptaciones a la evolución de los procesos productivos y al cambio social.

h) Afianzar el espíritu emprendedor para el desempeño de actividades e iniciativas empresariales.

i) Preparar al alumnado para su progresión en el sistema educativo.

j) Conocer y prevenir los riesgos medioambientales.

2. Los ciclos de Formación Profesional básica contribuirán, además, a que el alumnado adquiera o complete las competencias del aprendizaje permanente.

3. Los ciclos formativos de grado medio contribuirán, además, a ampliar las competencias de la enseñanza básica adaptándolas a un campo o sector profesional que permita al alumnado el aprendizaje a lo largo de la vida, el progreso en el sistema educativo, y la incorporación a la vida activa con responsabilidad y autonomía.

OBJETIVOS GENERALES

Se pretenden alcanzar los siguientes objetivos comunes:

• Comprender los fenómenos que acontecen en el entorno natural mediante el conocimiento científico como un saber integrado, así como conocer y aplicar los métodos para identificar y resolver problemas básicos en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

• Desarrollar habilidades para formular, plantear, interpretar y resolver problemas, aplicar el razonamiento de cálculo matemático para desenvolverse en la sociedad, en el entorno laboral y gestionar sus recursos económicos.

• Identificar y comprender los aspectos básicos de funcionamiento del cuerpo humano y ponerlos en relación con la salud individual y colectiva, y valorar la higiene y la salud para permitir el desarrollo y afianzamiento de hábitos saludables de vida en función del entorno en el que se encuentra.

• Desarrollar hábitos y valores acordes con la conservación y sostenibilidad del patrimonio natural, comprendiendo la interacción entre los seres vivos y el medio natural para valorar las consecuencias que se derivan de la acción humana sobre el equilibrio medioambiental.

Page 5: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

• Desarrollar las destrezas básicas de las fuentes de información utilizando con sentido crítico las tecnologías de la información y de la comunicación para obtener y comunicar información en el entorno personal, social o profesional.

• Reconocer características básicas de producciones culturales y artísticas, aplicando técnicas de análisis básico de sus elementos para actuar con respeto y sensibilidad hacia la diversidad cultural, el patrimonio histórico-artístico y las manifestaciones culturales y artísticas.

• Desarrollar y afianzar habilidades y destrezas lingüísticas y alcanzar el nivel de precisión, claridad y fluidez requerido, utilizando los conocimientos sobre la lengua castellana y, en su caso, la lengua cooficial para comunicarse en su entorno social, en su vida cotidiana y en la actividad laboral.

• Desarrollar habilidades lingüísticas básicas en lengua extranjera para comunicarse de forma oral y escrita en situaciones habituales y predecibles de la vida cotidiana y profesional.

• Reconocer causas y rasgos propios de fenómenos y acontecimientos contemporáneos, evolución histórica y distribución geográfica, para explicar las características propias de las sociedades contemporáneas.

• Desarrollar valores y hábitos de comportamiento basados en principios democráticos, aplicándolos en sus relaciones sociales habituales y en la resolución pacífica de los conflictos.

• Comparar y seleccionar recursos y ofertas formativas existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida, para adaptarse a las nuevas situaciones laborales y personales.

• Desarrollar la iniciativa, la creatividad y el espíritu emprendedor, así como la confianza en sí mismo, la participación y el espíritu crítico, para resolver situaciones e incidencias tanto de la actividad profesional como de la personal.

• Desarrollar trabajos en equipo, asumiendo sus deberes y cooperando, actuando con tolerancia y respeto a los demás para la realización eficaz de las tareas y como medio de desarrollo personal.

• Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para informarse, comunicarse, aprender y facilitarse las tareas laborales.

• Relacionar los riesgos laborales y ambientales con la actividad laboral, con el propósito de utilizar las medidas preventivas correspondientes para la protección personal, evitando daños a las demás personas y en el medio ambiente.

• Desarrollar las técnicas de su actividad profesional asegurando la eficacia y la calidad en su trabajo, proponiendo, si procede, mejoras en las actividades laborales.

• Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales, para participar como ciudadano democrático.

COMPETENCIAS GENERALES Se pretende alcanzar las siguientes competencias personales, sociales y para el aprendizaje permanente:

• Resolver problemas predecibles relacionados con su entorno físico, social, personal y productivo, utilizando el razonamiento científico y los elementos proporcionados por las ciencias aplicadas y sociales.

Page 6: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

• Actuar de forma saludable en distintos contextos cotidianos que favorezcan el desarrollo personal y social, analizando hábitos e influencias positivas para la salud humana.

• Valorar actuaciones encaminadas a la conservación del medio ambiente diferenciando las consecuencias de las actividades cotidianas que puedan afectar al equilibrio del mismo.

• Obtener y comunicar información destinada al autoaprendizaje y a su uso en distintos contextos de su entorno personal, social o profesional, mediante recursos a su alcance y los propios de las tecnologías de la información y de la comunicación.

• Actuar con respeto y sensibilidad hacia la diversidad cultural, el patrimonio histórico-artístico y las manifestaciones culturales y artísticas, apreciando su uso y disfrute como fuente de enriquecimiento personal y social.

• Comunicarse con claridad, precisión y fluidez en distintos contextos sociales o profesionales y por distintos medios, canales y soportes a su alcance, utilizando y adecuando recursos lingüísticos orales y escritos propios de la lengua castellana y, en su caso, de la lengua cooficial.

• Comunicarse en situaciones habituales tanto laborales como personales y sociales, utilizando recursos lingüísticos básicos en lengua extranjera.

• Realizar explicaciones sencillas sobre acontecimientos y fenómenos característicos de las sociedades contemporáneas, a partir de la información histórica y geográfica a su disposición.

• Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos y organizativos en su actividad laboral, utilizando las ofertas formativas a su alcance y localizando los recursos mediante las tecnologías de la información y la comunicación.

• Cumplir las tareas propias de su nivel con autonomía y responsabilidad, empleando criterios de calidad y eficiencia en el trabajo asignado y efectuándolo de forma individual o como miembro de un equipo.

• Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia de las distintas personas que intervienen en su ámbito de trabajo, contribuyendo a la calidad del trabajo realizado.

• Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad laboral en la realización de las actividades laborales evitando daños personales, laborales y ambientales.

• Cumplir las normas de calidad, de accesibilidad universal y diseño para todos que afectan a su actividad profesional.

• Actuar con espíritu emprendedor, iniciativa personal y responsabilidad en la elección de los procedimientos de su actividad profesional.

• Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural.

3. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias clave. 1. Todos los ciclos formativos de Formación Profesional Básica incluirán de forma transversal en el conjunto de módulos profesionales del ciclo, los aspectos relativos al trabajo en equipo, a la prevención de riesgos laborales, al emprendimiento, a la actividad empresarial y a la orientación laboral de los alumnos y las alumnas, que tendrán como referente para su concreción las materias de la educación básica y las exigencias del perfil profesional del título y las de la realidad productiva.

2. Además, se incluirán aspectos relativos a las competencias y los conocimientos relacionados con el respeto al medio ambiente y, de acuerdo con las recomendaciones de los

Page 7: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

organismos internacionales y lo establecido en la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, con la promoción de la actividad física y la dieta saludable, acorde con la actividad que se desarrolle.

3. Asimismo, tendrán un tratamiento transversal las competencias relacionadas con la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las tecnologías de la información y la comunicación, y la educación cívica y constitucional.

4. Las administraciones educativas fomentarán el desarrollo de los valores que promuevan la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, y la prevención de la violencia de género y de los valores inherentes al principio de igualdad de trato y no discriminación por cualquier condición o circunstancia personal o social, especialmente en relación con los derechos de las personas con discapacidad, así como el aprendizaje de los valores que sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político, la paz y el respeto a los derechos humanos; y frente a la violencia terrorista, la pluralidad, el respeto al Estado de derecho, el respeto y consideración a las víctimas del terrorismo y la prevención del terrorismo y de cualquier tipo de violencia.

5. Las administraciones educativas garantizarán la certificación de la formación necesaria en materia de prevención de riesgos laborales cuando así lo requiera el sector productivo correspondiente al perfil profesional del título. Para ello, se podrá organizar como una unidad formativa específica, en el módulo profesional de formación en centros de trabajo.

6. Para garantizar la incorporación de las competencias y contenidos de carácter transversal en estas enseñanzas, en la programación educativa de los módulos profesionales que configuran cada una de las titulaciones de la Formación Profesional Básica deberán identificarse con claridad el conjunto de actividades de aprendizaje y evaluación asociadas a dichas competencias y contenidos.

4. Secuenciación, concreción y distribución temporal de los contenidos, elementos transversales.

Se alternarán los contenidos de matemáticas, biología y química de forma integrada en bloques de cuatro temas.

El módulo de Ciencias Aplicadas I tiene una carga lectiva de 120 horas. Estas quedan repartidas en 40 horas por trimestre. Se realiza la siguiente distribución de las doce unidades didácticas en las 33 semanas del curso escolar:

Unidad 1: Números naturales, enteros y potencias. 1º Trimestre

Unidad 2: Números reales y proporcionalidad. 1º Trimestre

Unidad 3: Álgebra y sucesiones. 1º Trimestre

Unidad 4: El laboratorio y la medida de magnitudes. 1º Trimestre

Unidad 5: La materia en la naturaleza. 2º Trimestre

Unidad 6: Mezclas y sustancias puras. 2º Trimestre

Unidad 7: Elementos y compuestos químicos. 2º Trimestre

Unidad 8: Manifestaciones de la energía. 2º Trimestre

Unidad 9: Niveles de organización: función de nutrición y excreción.

3º trimestre

Unidad 10: Función de relación. 3º trimestre

Unidad 11: Función de reproducción. Salud y enfermedad. 3º trimestre

Unidad 12: Alimentación saludable 3º trimestre

Page 8: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

UNIDADES DIDÁCTICAS : CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Este módulo contribuye a alcanzar las competencias para el aprendizaje permanente y contiene la formación para que el alumno sea consciente tanto de su propia persona como del medio que le rodea.

Los contenidos de este módulo contribuyen a afianzar y aplicar hábitos saludables en todos los aspectos de su vida cotidiana.

Igualmente se les forma para que utilicen el lenguaje operacional de las matemáticas en la resolución de problemas de distinta índole, aplicados a cualquier situación, ya sea en su vida cotidiana como en su vida laboral.

La estrategia de aprendizaje para la enseñanza de este módulo que integra a ciencias como las matemáticas, química, biología y geología se enfoca a los conceptos principales y principios de las ciencias, involucrando a los estudiantes en la solución de problemas y otras tareas significativas, y les permita trabajar de manera autónoma para construir su propio aprendizaje y culminar en resultados reales generados por ellos mismos.

Unidad didáctica 1: Números naturales,

enteros y potencias

Curso: 1º de FP

Básica

Temporalización:

1 trimestre

Resultados

de

aprendizaje

Resuelve problemas matemáticos en situaciones cotidianas, utilizando los elementos básicos del lenguaje matemático y sus operaciones.

Desafío

matemático

· Problemas en la carpintería: construyendo una estantería.

· Problemas en el espacio: la estación espacial Mir.

· El problema del alquiler: ahorrando al alquilar oficinas.

Page 9: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

Contenidos

· Sistemas de numeración a través de la historia: de Roma a nuestros días.

· Números naturales. Suma y resta de números naturales.

· Multiplicación y división de números naturales. Jerarquía de las operaciones.

· Divisibilidad: múltiplos y divisores. Criterios de divisibilidad.

· Números primos y compuestos. Descomposición factorial de un número.

· Cálculo del M.C.D. y del m.c.m. de varios números. Aplicaciones. ·

Números enteros. Operaciones elementales. Aplicaciones.

· Potencias y raíces. Operaciones con potencias.

Informática

matemática

Operaciones con números naturales y enteros con el ordenador.

Criterios de

evaluación

· Se han identificado los distintos tipos de números y se han utilizado para interpretar adecuadamente la información cuantitativa.

· Se han realizado cálculos con eficacia, bien mediante cálculo mental o mediante algoritmos de lápiz y calculadora (física o informática).

· Se han utilizado las TIC como fuente de búsqueda de información.

· Se ha operado con potencias de exponente natural y entero

aplicando las propiedades.

Unidad didáctica 2: Números reales y

proporcionalidad

Curso: 1º de FP

Básica

Temporalización:

1 trimestre

Resultados

de

aprendizaje

Resuelve problemas matemáticos en situaciones cotidianas, utilizando los elementos básicos del lenguaje matemático y sus operaciones.

Desafío

matemático

· La longitud de un paso.

· El tipo de cambio.

Page 10: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

· El respaldo al Presidente.

Contenidos

· Distintos tipos de números: los números racionales, decimales,

irracionales y reales.

· Representación de los números reales en la recta real.

· Fracciones equivalentes.

· Operaciones con fracciones: suma, resta, multiplicación y división.

· Relación entre fracciones y decimales.

· Aproximaciones de un número real

· Operaciones con números irracionales: los radicales

· Proporcionalidad. Magnitudes proporcionales. Problemas de

proporcionalidad.

· Porcentajes. Cálculos con porcentajes: aumentos y disminuciones

porcentuales.

· Resolución de problemas: aplicaciones a la vida cotidiana.

· Los números reales en la economía.

· Elinterés simple y el interés compuesto. Informática

matemática

Números reales, ordenadores y dispositivos móviles.

Criterios de

evaluación

· Se han representado los distintos números reales sobre la recta numérica.

· Se ha caracterizado la proporción como expresión matemática.

· Se han comparado magnitudes estableciendo su tipo de proporcionalidad.

· Se ha utilizado la regla de tres para resolver problemas en los que intervienen magnitudes directa e inversamente proporcionales.

· Se ha aplicado el interés simple y compuesto en actividades cotidianas.

Page 11: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

Unidad didáctica 3: Álgebra y sucesiones

Resuelve situaciones

Curso: 1º de FP

Básica

utilizando

Temporalización:

1 trimestre

expresiones algebraicas Resultados

de

aprendizaje

cotidianas,

sencillas y aplicando los métodos de resolución más adecuados.

· Evaluación de coches.

Desafío

matemático

· Cálculo de compras.

· Ecuaciones con edades.

· Latidos del corazón.

· La actividad experimental en el laboratorio.

Contenidos

Informática

· Normas para la organización y el trabajo en el laboratorio.

· Material e instrumentos básicos de un laboratorio de ciencias.

· Productos químicos habituales de laboratorio: interpretación de su etiquetado.

· Manipulación y transporte de productos.

· Normas de seguridad e higiene en un laboratorio.

· Equipos de protección más habituales de un laboratorio.

· Magnitudes y unidades.

· La experimentación en el laboratorio.

· La medida de volúmenes y masas.

Las hojas de cálculo y las calculadoras on-line.

matemática

· Se han concretado propiedades o relaciones de situaciones

Criterios de

evaluación

sencillas mediante expresiones algebraicas.

· Se han simplificado expresiones algebraicas sencillas utilizando métodos de desarrollo y factorización.

· Se ha conseguido resolver problemas de la vida cotidiana en los que se precise el planteamiento y resolución de ecuaciones de primer grado.

Page 12: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

Unidad didáctica 4: El laboratorio y la

medida de magnitudes

Curso: 1º de FP

Básica

Temporalización:

1 trimestre

Resultados de

aprendizaje

· Reconoce las instalaciones y el material de laboratorio

valorándolos como recursos necesarios para la realización de las prácticas.

· Identifica propiedades fundamentales de la materia en las

diferentes formas en las que se presenta en la naturaleza, manejando sus magnitudes físicas y sus unidades fundamentales en unidades de sistema métrico decimal. Desafío

científico

La Mars Climate Orbiter.

Contenidos

· La actividad experimental en el laboratorio.

· Normas para la organización y el trabajo en el laboratorio.

· Material e instrumentos básicos de un laboratorio de ciencias.

· Productos químicos habituales de laboratorio: interpretación de

su etiquetado.

· Manipulación y transporte de productos.

· Normas de seguridad e higiene en un laboratorio.

· Equipos de protección más habituales de un laboratorio.

· Magnitudes y unidades.

· La experimentación en el laboratorio.

· Lamedida de volúmenes y masas. Investigación El origen de las unidades de medida.

Criterios de

evaluación

· Se han identificado cada una de las técnicas experimentales que

se van a realizar.

· Se han manipulado adecuadamente los materiales

TIC.· han gráfico y

er

Page 13: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

Unidad didáctica 5: La materia en la

naturaleza

Curso: 1º de FP

Básica

Temporalización:

2º trimestre

Resultado de

aprendizaje

· Identifica propiedades fundamentales de la materia en las

diferentes formas en las que se presenta en la naturaleza, manejando sus magnitudes físicas y sus unidades fundamentales en unidades de sistema métrico decimal.

Desafío

científico

Lluvia artificial.

Contenidos

· Propiedades de la materia.

· Calor, temperatura y presión.

· Gráficas de representación de datos.

· Estados de agregación de la materia y teoría cinética de la materia.

· Dilatación.

· Gases.

· Los cambios de estado.

· Sistemas materiales homogéneos y heterogéneos.

del laboratorio.

cuenta de y · cada una de la que se van

a

·

cambios de masa y

ha la equivalencia de volumen y·

del y la han en reales ·

Page 14: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

Investigación Calentamiento de una sustancia.

Criterios de

evaluación

· Se han descrito las propiedades de la materia.

· Se ha identificado la denominación de los cambios de estado de

la materia.

· Se han identificado con ejemplos sencillos diferentes sistemas

materiales homogéneos y heterogéneos.

· Se han identificado los diferentes estados de agregación en los

que se presenta la materia utilizando modelos cinéticos para explicar los cambios de estado.

· Se han identificado sistemas materiales relacionándolos con su

estado en la naturaleza.

· Se han reconocido los distintos estados de agregación de una

sustancia dadas su temperatura de fusión y ebullición.

· Se han establecido diferencias entre ebullición y evaporación

utilizando ejemplos sencillos.

Unidad didáctica 6: Mezclas y sustancias

puras

Curso: 1º de FP

Básica

Temporalización:

2º trimestre

Resultado de

aprendizaje

· Utiliza el método más adecuado para la separación de

componentes de mezclas sencillas relacionándolo con el proceso físico o químico en que se basa.

Desafío

científico

Desastre en las costas estadounidenses del golfo de México.

Page 15: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

Contenidos

· Mezclas y sustancias puras.

· Tipos de sustancias puras.

· Disoluciones.

· Composición de una mezcla.

· Concentración de una disolución.

· Solubilidad.

· Separación de sustancias de una mezcla heterogénea. ·

Separación de sustancias de una mezcla homogénea.

Investigación Preparación de una disolución.

Criterios de

evaluación

· Seha identificado y descrito lo que se considera sustancia pura

y mezcla.

· Sehan establecido las diferencias fundamentales entre mezclas

y compuestos.

· Sehan discriminado los procesos físicos y químicos.

· Se han aplicado de forma práctica diferentes separaciones de

mezclas por métodos sencillos.

· Se han descrito las características generales básicas de

materiales relacionados con las profesiones, utilizando las TIC.

· Seha trabajado en equipo en la realización de tareas.

Unidad didáctica 7: Elementos y compuestos químicos

Curso: 1º de FP

Básica

Temporalización:

2º trimestre

Resultado de

aprendizaje

· Utiliza el método más adecuado para la separación de

componentes de mezclas sencillas relacionándolo con el proceso físico o químico en que se basa.

Desafío

científico

El copernicio.

Page 16: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

Contenidos

· Elementos químicos y compuestos químicos.

· Teoría atómica de Dalton.

· Elátomo.

· Ellenguaje químico.

· Números atómico y másico e iones.

· Lamasa de un átomo.

· Clasificación de los elementos químicos y de los compuestos

químicos.

· La unión entre átomos.

· La Tabla Periódica de los elementos químicos.

· Variación de propiedades de los elementos químicos en la Tabla

Periódica. Investigación Estudio del tipo de enlace químico en algunas sustancias puras.

Criterios de

evaluación

· Se han establecido las diferencias fundamentales entre mezclas

y compuestos.

· Se han discriminado los procesos físicos y químicos.

· Se han descrito las características generales básicas de

materiales relacionados con las profesiones, utilizando las TIC.

· Se ha trabajado en equipo en la realización de tareas.

Unidad didáctica 8: Manifestaciones de la

energía

Curso: 1º de FP

Básica

Temporalización:

2º trimestre

Resultado de

aprendizaje

· Reconoce cómo la energía está presente en los procesos

naturales describiendo fenómenos simples de la vida real.

Desafío científico La energía y la humanidad.

· La energía y sus formas.

Page 17: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

Contenidos

· Transferencia de energía.

· La radiación solar.

· Transformación de la energía.

· Fuentes de energía.

· Conservación y degradación de la energía.

· Fuentes de energía no renovables.

· La energía eléctrica.

· Fuentes de energía renovables.

· Manifestaciones de la energía en la naturaleza.

· Situaciones de la vida en las que se pone de manifiesto el intercambio de energía.

El hidrógeno: el combustible del futuro. Investigación

· Se han identificado situaciones de la vida cotidiana en las que

Criterios de

evaluación

· Se han reconocido diferentes fuentes de energía.

· Se han establecido grupos de fuentes de energía renovable y

no renovable.

· Se han mostrado las ventajas e inconvenientes (obtención,

transporte y utilización) de las fuentes de energía renovables y no renovables, utilizando las TIC.

· Se han aplicado cambios de unidades de la energía.

· Se han mostrado en diferentes sistemas la conservación de la

Page 18: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

Unidad didáctica 9: Niveles de organización: función de nutrición y

excreción

Curso: 1º de FP

Básica

Temporalización:

2 trimestre

Resultado de

aprendizaje

Localiza las estructuras anatómicas básica discriminando los sistemas o aparatos a los que pertenecen y asociándolos a las funciones que producen en el organismo.

Desafío

científico

¿Cómo responde el organismo al esfuerzo físico?

Contenidos

· La célula

· Estructura general de una célula humana

· Los tejidos celulares

· Órganos y sistemas de órganos

· Función de nutrición

· El aparato digestivo

· El aparato respiratorio

· El aparato circulatorio

· El sistema linfático: la linfa

· La eliminación de los desechos

Investigación Disección de un corazón de cordero

Criterios de

evaluación

· Se han identificado y descrito los órganos que configuran el

cuerpo humano, y se les ha asociado al sistema o aparato correspondiente.

· Se ha relacionado cada órgano, sistema y aparato a su función y

se han reseñado sus asociaciones.

y la vida los que se aprecia

· con del

la energía.

er

Page 19: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

Unidad didáctica 10: Función de relación

Curso: 1º de FP

Básica

Temporalización:

3 trimestre

Resultado de

aprendizaje

Localiza las estructuras anatómicas básica discriminando los sistemas o aparatos a los que pertenecen y asociándolos a las funciones que producen en el organismo.

Desafío

científico

¿Varía el tiempo de reacción cuando se ingiere alcohol?

Contenidos

· Función de relación

· El entramado nervioso

· Organización del sistema nervioso

· El sistema endocrino

· Los receptores: los órganos de los sentidos

· Los efectores: el sistema locomotor

Investigación Disección de un encéfalo de cordero

Criterios de

evaluación

· Se han identificado y descrito los órganos que configuran el

cuerpo humano, y se les ha asociado al sistema o aparato correspondiente.

· Se ha relacionado cada órgano, sistema y aparato a su función y

se han reseñado sus asociaciones.

· Se ha detallado cómo funciona el proceso de relación.

· Se han diseñado pautas de hábitos saludables relacionados con

situaciones cotidianas.

· ha descrito la fisiología de nutrición.

ha la fisiología del proceso excreción.·

· han de con

er

Page 20: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

Unidad didáctica 11: Función de reproducción. Salud y enfermedad

·

Curso: 1º de FP

Básica

Temporalización:

3 trimestre

Resultado de

aprendizaje

Desafío

Localiza las estructuras anatómicas básica discriminando los sistemas o aparatos a los que pertenecen y asociándolos a las funciones que producen en el organismo.

· Diferencia la salud de la enfermedad, relacionando los hábitos de

vida con las enfermedades más frecuentes reconociendo los principios básicos de defensa contra las mismas.

La malaria

Contenidos

· La transmisión de la vida

· Técnicas de reproducción asistida

· Métodos anticonceptivos

· Salud y enfermedad

· Enfermedades infecciosas

· Las defensas del organismo

· Enfermedades no infecciosas

· Prevención y lucha contra las enfermedades

Prevención de riesgos laborales

Investigación

· Se han identificado y descrito los órganos que configuran el

Criterios de

evaluación

· Se ha relacionado cada órgano, sistema y aparato a su función y

se han reseñado sus asociaciones.

· Se ha descrito la fisiología del proceso de reproducción.

· Se han identificado situaciones de salud y de enfermedad para

las personas.

· Se han descrito los mecanismos encargados de la defensa del

Page 21: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

Unidad didáctica 12: Alimentación

saludable

Curso: 1º de FP

Básica

Temporalización:

3 trimestre

Resultado de

aprendizaje

· Elabora menús y dietas equilibradas sencillas diferenciando los

nutrientes que contienen y adaptándolos a los distintos parámetros corporales y a situaciones diversas.

Desafío

científico

¿Es sana la carne de cerdo?

· han y las infecciosas y más en la y

la prevención y los

· el

han los que causan

aportaciones la para tratamiento y

la acción de las vacunas, antibióticos y ·

el que · la

adecuadamente

que se producen en los · ha tipo de que y los

han reconocido situaciones de riesgo para· con su

la

· han de con

er

Page 22: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

Contenidos

· Diferencia entre nutrición y alimentación.

· Distintos tipos de nutrientes.

· Clasificación de los alimentos.

· Composición nutricional de los alimentos.

· Grupos de alimentos.

· Estado nutricional.

· Dieta saludable.

· Guías alimentarias.

· Dieta mediterránea.

· Trastornos alimentarios. Investigación El etiquetado nutricional de los alimentos.

Criterios de

evaluación

· Se ha discriminado entre el proceso de nutrición y el de

alimentación.

· Se han diferenciado los nutrientes necesarios para el

mantenimiento de la salud.

· Se ha reconocido la importancia de una buena alimentación y

del ejercicio físico en el cuidado del cuerpo humano.

· Se han relacionado las dietas con la salud, diferenciando entre

las necesarias para el mantenimiento de la salud y las que pueden conducir a un menoscabo de la misma.

· Se ha realizado el cálculo sobre balances calóricos en

situaciones habituales de su entorno.

· Se ha calculado el metabolismo basal y sus resultados se ha

representado en un diagrama, estableciendo comparaciones y conclusiones.

· Se han elaborado menús para situaciones concretas,

investigando en la red las propiedades de los alimentos.

Page 23: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

23

Criterios de calificación

La valoración de la materia se hará de la siguiente manera:

_ Los exámenes teóricos o prácticos se valorarán con un 50% de la nota total.

_ Los trabajos (exposiciones, murales, biografías, presentaciones en formato informático…) se valorarán con un 30%.

_ La observación directa (presentación de la libreta, realización de actividades en el aula, realización de prácticas en el laboratorio, cuidado de material, actitud de respeto hacia la profesora, los compañeros y demás miembros de la comunidad educativa, participación, interés por el aprendizaje….) se valorará con un 20%.

Evaluación de los alumnos/as en FP Dual. La evaluación se realizará teniendo en cuenta la información suministrada por el responsable laboral, para ello se han diseñado los registros apropiados que recogerán a través de una rúbrica, el grado de consecución de las actividades diseñadas de acuerdo con los siguientes indicadores de logro: Deficiente=1-2, Regular=3-4, Suficiente=5-6, Bueno=7-8 y Óptimo=9-10, y su correspondencia con los resultados de aprendizaje y sus criterios de evaluación, a lo largo de la duración del proyecto. Los Resultados de Aprendizaje correspondientes en la formación Inicial, los impartidos en exclusiva en el centro, se evaluarán de acuerdo a lo indicado en el apartado anterior de esta programación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

-Cuidado del material

− Realización de las actividades

− Cuaderno da clase

− Exposiciones

− Lecturas

− Trabajo en laboratorio

− Trabajo en casa

− Actitud

TEMAS TRANSVERSALES EN LA FPB - Educación del consumidor: Aspectos relativos al uso responsable de bienes como el agua, la presión consumista que acelera el uso de los recursos naturales no renovables, etc., constituyen la aportación del área a este tema transversal. - Educación no sexista: En el ámbito del trabajo científico se presentará a la mujer en situaciones iguales a las del hombre. Tanto las imágenes como los textos que se utilicen excluirán cualquier discriminación por razón de sexo.

Page 24: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

24

5. Metodología: Este módulo contribuye a alcanzar las competencias para el aprendizaje permanente, y contiene la formación para que el alumno sea consciente tanto de su propia persona como del medio que le rodea.

Los contenidos de este módulo contribuyen a afianzar y aplicar hábitos saludables en todos los aspectos de su vida cotidiana.

Asimismo utilizan el lenguaje operacional de las matemáticas en la resolución de problemas de distinta índole, aplicados a cualquier situación, ya sea en su vida cotidiana o en su vida laboral.

La estrategia de aprendizaje para la enseñanza de este módulo que integra a ciencias como las matemáticas, y la química, biología se enfocará a los conceptos principales y principios de las ciencias, involucrando a los estudiantes en la solución de problemas sencillos y otras tareas significativas, que les permita, trabajar de manera autónoma para construir su propio aprendizaje .

La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos j), k), l), m) y n) del ciclo formativo y las competencias j), k), l) y m) del título. Además se relaciona con los objetivos s), t), u), v), w), x) e y) y las competencias q), r), s), t), u), v) y w) que se incluirán en este módulo profesional de forma coordinada con el resto de módulos profesionales.

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza y aprendizaje que permiten alcanzar las competencias del módulo versarán sobre:

• La utilización de los números y sus operaciones para resolver problemas.

• El reconocimiento de las formas de la materia.

• El reconocimiento y uso de material de laboratorio básico.

• La identificación y localización de las estructuras anatómicas.

• La realización de ejercicios de expresión oral, aplicando las normas básicas de atención al público.

• La importancia de la alimentación para una vida saludable.

• La resolución de problemas, tanto en el ámbito científico como cotidiano.

Page 25: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

25

6. Evaluación:. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Actividades realizadas en el aula, actitud y participación en clase.

Cuestionarios y pruebas objetivas.

Trabajos exigidos y actividades propuestas como tarea por el profesor para realizar en casa principalmente a través del espacio classroom del grupo.

Aportación voluntaria de trabajos por parte de los alumnos.

Para poder llevar a cabo el proceso de evaluación, de los materiales del Área de Matemáticas (no propios) se proponen:

Sugerencias didácticas para llevar a cabo una evaluación inicial de la unidad y de los contenidos que se trabajan en la misma

Actividades previas de diagnóstico para conocer el grado de conocimiento de los alumnos.

Actividades finales de repaso en el libro del alumno que permiten repasar todos los contenidos de la unidad

Actividades de evaluación fotocopiables con dos niveles de exigencia: Evaluación A, que evalúan los contenidos mínimos de la unidad; y Evaluación B, que evalúa el contenido de la unidad.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La evaluación de la adquisición de competencias y contenidos será continua y constará de diversos apartados en los que se recogerán datos sobre la evolución y la progresión del alumnado.

La realización correcta de pruebas escritas en el aula en las que se plasmen el grado de adquisición de los contenidos, será evaluada con un 50% de la nota final obtenida.

Se evaluará el trabajo diario de ejercicios en casa y en clase, otorgándole un 30% de la nota final.

El comportamiento y la actitud serán responsables del 10% de la nota final.

El último 10% de la nota se corresponderá con los trabajos extra que le serán propuestos al alumno, como lecturas, experimentos en el laboratorio, preparación de exposiciones sobre ciertas temáticas ante los compañeros usando los medios informáticos, salidas del centro y visitas complementarias y/o trabajos de investigación documentados sobre determinadas temáticas.

A lo largo de todo el proceso de recogida de estos datos, se irá evaluando de igual manera al alumno en lo correspondiente a competencias adquiridas.

Page 26: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

26

Después de cada sesión de evaluación se hará una prueba objetiva de recuperación cuya calificación sustituirá a la obtenida en este instrumento durante el periodo ordinario de evaluación en la media ponderada, también se solicitarán los trabajos pendientes de entregar. La prueba de recuperación se llevará a cabo para los criterios de evaluación no superados por cada alumno.

En la Evaluación Extraordinaria de Septiembre se utilizarán los instrumentos de la prueba objetiva y los trabajos exigidos durante el curso para los resultados de aprendizaje no superados en la Evaluación Ordinaria.

7. Medidas de atención a la diversidad.

Se establecerán medidas metodológicas de atención a la diversidad adecuadas a las características del alumnado, con especial atención en lo relativo a la adquisición de las competencias lingüísticas, con el objetivo de que los estudiantes puedan adquirir los resultados de aprendizaje establecidos en el título.

Algunos aspectos a considerar respecto a las medidas de atención a la diversidad para el alumnado con necesidades educativas especiales bien estén escolarizados en Ciclos Formativos de Formación Profesional Básica de carácter ordinario o en Programas Específicos de Formación Profesional Básica :

− Las enseñanzas serán las mismas que para el resto del alumnado, no obstante, el alumnado con necesidades educativas especiales podrá disfrutar de adaptaciones curriculares no significativas (Adecuación de la presentación de los contenidos, Adaptación de la metodología, Adaptación de los procedimientos de evaluación, Adaptaciones de acceso al currículo) en los módulos profesionales asociados a unidades de competencia, así como podrá disfrutar de adaptaciones curriculares significativas en los módulos profesionales de aprendizaje permanente.

− En cuestión de permanencias, además de las establecidas para todo el alumnado, el alumnado n.e.e. podrá disfrutar de una permanencia extraordinaria en la formación profesional básica. De este modo, podrá permanecer cinco cursos en esta etapa, siempre que no se superen los 21 años de edad.

− En cuanto a la atención especializada, alumnado n.e.e. escolarizado en estas enseñanzas podrá disfrutar de las medidas de apoyo especializadas que se recojan en su dictamen de escolarización.

Por último, podrán escolarizarse en la FP Básica (Ordinaria o Programas Específicos) alumnado mayor de 17 años, con necesidades educativas especiales, sin otra opción formativa viable y para el que la no escolarización pudiese situarlo en riesgo de exclusión social.

8. Materiales y recursos didácticos. Libro del alumno 1º FPB.

Material Digital Interactivo.

Cuaderno.

Material complementario: Matemáticas, Física y Química, Biología y Geología.

Page 27: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

27

Biblioteca de Recursos.

Recursos para el aula.

Mediateca.

Material diverso de consulta.

Material para trabajar la Educación emocional.

Ordenador.

Recursos educativos (Internet).

Programas informáticos de carácter general: procesadores de textos, programas de presentaciones.

Calculadora.

Pizarra digital.

Material fungible, manipulable y experimental propio de la materia.

Material y útiles en el laboratorio.

9. Actividades extraescolares

El departamento de Biología y Geología, propone suspender todas las actividades extraescolares (siempre que no exista una variación significativa en la evolución de la pandemia) para el presente curso escolar 2020/2021.

Las actividades complementarias se limitarán a aquellas que la Consejería de Educación y Deporte promueve mediante circulares y/o publicación en BOJA para una serie de efemérides en los centros educativos andaluces.

El departamento colaborará con otras actividades propuesta por otros departamentos o por el centro en la medida en la que tenga disponibilidad de tiempo y medios siempre que tengan encaje en el desarrollo curricular del alumno/a.

Page 28: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

28

ANEXOS

Page 29: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

ANEXO I

Page 30: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAyGEOLOGÍAIESJOAQUÍNTURINA.SEVILLA

I.PREÁMBULOLEGAL

El presente documento se realiza ante la posibilidad de que se repitieran lascircunstanciasderivadasdelasuspensiónpresencialdelasclasesporlapandemiaacaecidaenelcursopasadoqueseregularonsegúnCircularesde2y3deabrilde2020delaDireccióndeOrdenaciónyEvaluaciónEducativarelativaalosprocesosdeenseñanza-aprendizajeydeevaluaciónenloscentrosdocentesandalucescomoconsecuencia de la Orden de 13 deMarzo de 2020 de la Consejería de Salud yFamilias,asícomolaInstrucciónde23ylaCirculardel24deabrilde2020.

II.CONTENIDOS(Ajustedetemporalización)Con carácter general y dentro de la autonomía pedagógica nuestro centro,adecuaremoslasEnseñanzasalascaracterísticasycontextosdenuestrosalumnos.Sepodráavanzarmateriasiemprequeelalumnadoestésiguiendoconasiduidadlalabor docente no presencial. En caso contrario se primará el repaso y larecuperacióndeloscontenidosyaimpartidos.En todos los casos el objetivo es preservar la impartición del máximo decontenidos.Lostemasreferidossonlosqueaparecenenlaprogramaciónoriginaldelcurso.Encualquiercasonoscentraremosenloscontenidosmínimosdelcurso.

III.METODOLOGÍA(Estrategiasdeandamiajeutilizadas)

Se intentará abrir variadosmétodos de enseñanza-aprendizaje con el alumnadohaciendohincapiéenelautoaprendizaje.Teniendoencuentaladiversidadnuestroalumnado,noesaconsejablelaadopcióndecriteriosrígidosacercadelaestrategiaoestrategiasdidácticasaemplear.Losmétodospararealizaresteprocesoseránentreotros,atravésdelaplataformaeducativaClassroom,correoelectrónico,etcdondeel profesoradomandaráapuntes, ejercicios de autocorreción,cuestionarios,ejerciciosresueltosporelprofesorado.... y por donde se recogerá apuntes realizados, ejercicios resueltos,trabajos.SobrelametodologíadocentepropuestaporelprofesoradodeesteDepartamento,comenzaremosdiciendoquenosveríamos forzadosamodificarlaenvirtudde ladificultades de llevar a cabo los contenidos experimentales de los programasoficialesenausenciadeunlaboratoriopresencial.Noobstante,ambosprofesoresharemos un esfuerzo paramantener en nuestros programas horas dedicadas aclases teóricas y prácticas para cada asignatura como luego quedará patente enesteanexo.Pasaremosaexponernuestrapropuestametodológicamodificadapartiendodelabasede loqueyahicimosenel cursoanteriorpuestoqueevitar rupturasen laslíneas metodológicas propuestas nos parece esencial para generar el menordesconciertoposibleennuestroalumnado:

Page 31: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAyGEOLOGÍAIESJOAQUÍNTURINA.SEVILLA

1. PromocióndelusodelawebdelDepartamentoparalacomunicaciónconlos

alumnosylasfamilias.Laideabásicaerausarlawebdeldepartamentocomounrecursodidácticomás,demaneraque los alumnosyprofesorespuedanacudir a lamismaenbuscademateriales de apoyo, de ampliación, como repositorio de apuntes y/oexperiencias...etc.Actualmentesehaconvertidoenunrefuerzoalacomunicaciónconlasfamilias.URL:https://turinabiologia.jimdo.com/MEDIDASDEADAPTACIÓN

• Refuerzodelcontenidoqueanteriormentesecolgabasóloenformatopdfenformatos alternativos y editables (Word,open office y google docs) quepermitan al alumno la realización de las tareas sin necesidad de imprimirdocumentos.

• Se ha diversificado los canales de comunicación añadiendo a todos losniveles , además de la página web y el correo electrónico, un googleclassroom,lamoodledelcentro,comunicacionesgooglehangoutsyeliPasen

2. Uso de herramientas de gammificacón: KAHOOT, juegos del ProyectoDescartes… que combinadas con el uso de APPs y el aprendizaje colaborativo abren un nuevo camino de enseñanza- aprendizaje, puesto que les ayuda a afianzar sus conocimientos. EJEMPLOPRÁCTICO:DragonBreeder

Este videojuego diseñado por Spongelab es un juego donde los jugadores

progresan aplicando los principios y las leyes de la genética mendeliana. Los

conocimientossonadquiridosfaseafasedeunmodomuyintiutivoydivertidoala

vez.Muyrecomendableparalosapasionadosdelosvideojuegos,perosusceptible

dedespertarelinterésencualquieralumnooalumna.

URL:https://www.spongelab.com/game_pages/db.cfmMEDIDASDEADAPTACIÓN• Loskahootsserealizaríanenvivoenlasvideoclasescompartiendolapantallade

preguntasyposteriormentesecuelgan losenlacesenelclassroomparaqueenlassiguientes48horaspuedanparticiparindividualmente.

• EnloscursosdeESOyFPBsehaincorporaríaelusodelaappPREGUNTADOS,concretamenteensuvarianteREINOSDEPREGUNTADOSenlaquesehacrearíaunaligadePROYECTODECIENCIAS.Laparticipaciónenestaappseríagratuitayvoluntariaconrecompensassemanalesalostresprimerosclasificados.

Page 32: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAyGEOLOGÍAIESJOAQUÍNTURINA.SEVILLA

3. Uso de un espacio de EDPUZZLE como herramienta habitual de claseinvertida.

Lametodologíadeenseñanza-aprendizajeFlippedClassroom,oclaseinvertida,setrata de una propuesta pedagógica que fomenta un estilo de aprendizaje en elqueelestudiantetieneunmayorprotagonismo,yaquepreviamenteseponenasudisposiciónloscontenidos,paraqueenlasesiónpresencial,enelaula,seutilicenestrategiasdeasimilaciónmedianteeltrabajocolaborativoycooperativo(Galindo&Badilla,2016).Todosnuestrosalumnostienenuncanaldevídeosconpreguntasquevisualizanycontestanencasa.Portanto,secreaunfeedbackmuyvaliosoparaelprofesoroprofesora,yaquelepermitiráprepararlaclaseprácticaatendiendoalosresultados,laspartesquenosehayanentendidobien,einclusocompararcongráficoslosdatosextraídosdelaparticipaciónylasrespuestas.URL:https://edpuzzle.com/

MEDIDASDEADAPTACIÓN

• Secomplementaelusodeedpuzzlecon laaplicaciónflipgripen laque losalumnosdebenderealizarvideorespuestasaretosplanteadosenelclassroom.Alfinalcadaalumno/a(esohemosvistoen laexperienciadeesteconfinamiento)segrabacomopuede, envía el vídeo en un formato que no siempre es compatible con los demás(vídeosquenosevenenel iPadoenunAndroidporejemplo),quepesademasiado(hayquemandarporDropboxoWeTransfer)yluego,sisequierecompartirconlosdemás, es necesario subirlos a YouTube, Vimeo, etc. con el consiguiente trabajo ydedicación.FlipGridpermite realizar todasestasactividadesenun solo lugarmediante la web o una app para Android, iOS (iPhone, iPad y iPod touch)yfacilitaenormemente latareaatodas laspartes,tantolaquela lanzacomolaquedebenresponder.

4. Realizacióndeprácticasdelaboratorioentodoslosniveles.

Elaprendizajedelosprocesosporlosquesehaceciencia,noeslaúnicarazónparadefenderelusodellaboratorioenlasclasesdeciencias.Losobjetivosdeltrabajodelaboratoriosepuedenclasificarentrescategorías:laadquisicióndehabilidadesprácticas,lavivenciadefenómenosylaresolucióndeproblemas.Así,creemosqueel laboratoriopuedeusarseparaenseñarconceptos teóricosa travésdelestudioenellaboratoriodelosfenómenosnaturalesmediantedestrezasderesolucióndeproblemas, aunque lograr este aprendizaje suele ser mas difícil que el de losprocesosdelaCiencia.

MEDIDASDEADAPTACIÓN• Se ha buscado en todos los casos de prácticas programadas el uso de laboratorios

virtualesenlared.Aunquenosehaconseguidoenel100%deloscasoscreemosqueseapaliado la faltadeusodenuestro laboratorio.Elusodeestaherramientaestásujetoaunprocesode selecciónmuy similaral de cualquiermaterial didáctico, esdecir, no cualquier laboratorio virtualpuedeaplicarsea cierta experiencia real.Al

Page 33: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAyGEOLOGÍAIESJOAQUÍNTURINA.SEVILLA

igual que en el espacio real, resultan clave la delimitación de contenidos, laespecificación de los recursos necesarios y la organización de las experiencias. Eneste sentido es fundamental el papel del docente para elegir la herramienta,mediante un proceso de evaluación previa y de acuerdo con el nivel del grupo deestudiantes.

5. Realizacióndeactividadesextraescolaressignificativas.

Las actividades complementarias y extracurriculares contribuyen a lograr unaformación plena e integral de los alumnos y alumnas. Además, este tipo deactividadesvandirigidasensuprogramaciónyejecucióna laconsecuciónde lasfinalidadeseducativas,permitiendoeincentivandolaparticipacióndelosdistintosmiembrosdelaComunidadEducativa.

MEDIDASDEADAPTACIÓN• Realizar “excursiones virtuales”. Si bien, como lo expresa la Lic. Valeria Kelly, “el

contexto del aprendizaje informal se caracteriza por promover el desarrollo deactividadesrelajadaseinteresantes,enlasquelaadquisicióndeconocimientosnoesimprescindibley loscontenidosqueseabordannosonnifijosniestructurados”, losmuseosvirtualespuedenofrecerunafuentedeconocimientoalternativayunsitiodeaprendizajequepuedevehiculizarseenelaula.Cadadíalosmuseosvirtualesofrecenmaterial,actividadesyposibilidadesparaqueelestudianteincorporeconocimientosydemuestradeello,muchosdeelloshastaproporcionanguíasparalosdocentesyactividadesparanuestrosalumnos/as.

6. Fomentodelalectura.

Alolargodecadaclase,sededicaráuntiempoalalecturaalcomenzareltema,conuntextointroductorio;tambiéneneldesarrollodeloscontenidos,parafacilitarlacomprensióndelosmismos;asícomoenactividadesdeinterpretacióndetextoscientíficos,paraejercitarlaterminologíaespecífica.Enlarealizacióndelaspruebasescritas,analizandountextoydefiniendotérminosdelmismo.EnlosInformesdeLaboratorio,describiendolasetapasdelmétodocientífico.En los Trabajos Bibliográficos y/o de Investigación, expresando oralmente y deformaescritalaopiniónpersonalyeldesarrollodelcontenidodelosmismos.En estos tipos de trabajos y en Actividades de inicio, desarrollo, refuerzo yampliación,seharátambiénusodelasTIC,enlapropiaaulaoconlosordenadoresportátilesdelalumnado.

MEDIDASDEADAPTACIÓN

En este caso concreto antes de iniciar la no asistencia a clases se colgaría la versión pdf del libro "Peligro vegetal" junto con los cuestionarios de lectura. Los resultados han sido francamente desalentadores ya que iba dirigido a los dos

Page 34: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAyGEOLOGÍAIESJOAQUÍNTURINA.SEVILLA

cursos en los que damos el proyecto de ciencias, 1º y 2º de ESO, y son los cursos que más baja participación tienen en nuestra web. Ponemos el enlace que explica la experiencia alternativa que planteamos en https://www.theflippedclassroom.es/fiction-express-para-el-fomento-de-la-lectura/ y también el enlace de la página https://es.fictionexpress.com

7. Tareasintegradas.

Enesteaspectonohallegadoacristalizarningunatareaintegradaconcreta.En esta situación no hemos considerado positivo agregar carga de trabajoconunamedidadeadptación.

8. Laresolucióndeproblemas.

Elpapelasignadoa laresolucióndeproblemasennuestraasignaturasigueestaspremisas:*Losproblemassuponenunmedioparalaadquisicióndehabilidadescognitivas(especialmente,elrazonamientohipotético-deductivo).*Loqueimportaenlaresolucióneselmétodoseguido,másqueelcon-tenidoalqueserefiereelproblema.*Laorganizacióndocentedelaulasuelebasarseeneltrabajoenparejaodepequeñogrupo.*Seacentúaelcarácter«práctico»ycreativodelproblema.* El resultado obtenido en el problema se interpreta normalmente entérminosdedescubrimiento(p.ej.,laleydelpéndulo).EnnuestrocasoadjuntamoslafichadeanálisisdeproblemasqueseusaenlaESO,que ya propusimos en el curso pasado en la reunión de Área, como un ejemploprácticodelodicho.

MEDIDASDEADAPTACIÓN

NOREQUIERE

Page 35: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAyGEOLOGÍAIESJOAQUÍNTURINA.SEVILLA

IV.PROCEDIMIENTOSDEEVALUACIÓNYCALIFICACIÓN

La evaluación se entiende como una actividad básicamente valorativa einvestigadora y, por ello, facilitadora de cambio educativo y de desarrolloprofesionaldocente.Afecta,nosóloalosprocesosdeaprendizajedelosalumnos,sinotambiénalosprocesosdeenseñanzadesarrolladosporlosprofesoresyalosProyectosdeCentroenlosqueaquéllosseinscriben.Para la calificación de la evaluación ordinaria se tendrá fundamentalmente enconsideración losresultadosde lostrimestrespresencialesy,apartirdeellos,sevalorarán las actividades y pruebas realizadas por el alumnado, si tienenvaloraciónpositiva.

V.INSTRUMENTOSDEEVALUACIÓNEn el caso de confinamiento los instrumentos que utilizaremos serán muyvariados. Siendo la base común la entrega de trabajos, libreta, cuestionarios,ejercicios,etc;dándolespuntuaciónpositivasiemprequeesténentregadosentiempo y forma y resueltos correctamente. A estos sumaremos los recursos deevaluaciónnopresencial.Asumimosqueenestatesituranohaysolucionesperfectas,nimágicas,quevayana proporcionar métodos totalmente satisfactorios. Lo que sí existen son unconjunto de herramientas, procedimientos y tecnologías que pueden resolverdiferentes casuísticas y tipologías de examen que hemos adoptado para llevar acabo sus evaluaciones, con criterios de calidad razonables, en este contexto tanespecialcomoeslaemergenciadelaCovid-19.Hemosrecurridoaalgunosrecursosdeevaluaciónnopresencialquemodificaríanlosestablecidosenlasprogramacionesoriginales:•Exámenestipotest,derespuestabreveyderespuestaderedacción.Con la herramienta “gocorn” se puede evaluar al alumnado de forma asíncronamediante exámenes tipo test de opción múltiple, verdadero/falso, de respuestacorta, etc. Se trata de formular un número de preguntas tipo test sobre loscontenidos específicos desarrollados o centrarse en cuestiones específicas sobrelastareasindividualesoengrupoquehatenidoquerealizarelalumnado.•Pruebaoralporvideoconferencia.LapruebaoralserealizaráconlaherramientadevideoconferenciaCollaboratedelamoodledecentros.Elo laestudiantepodrácontestara laspreguntasde formaoral.Tambiénpuederealizar alguna demostración o resolución de un ejercicio que esté realizandosobreelpapeloenelordenador.•ForosMediantelaHerramienta“Tablerodediscusión”delclassroomsecrearánlosforos.Esunaherramientamuyútilparalosdebates.Enellossepuedeproponeruntemaocuestiónquerequieraunestudioprevioporpartedelalumnado.

Page 36: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

DEPARTAMENTODEBIOLOGÍAyGEOLOGÍAIESJOAQUÍNTURINA.SEVILLA

Paraparticipareneldebateoexpresarunaopinióndocumentada,selessolicitaráquehaganaportacionesnovedosas(loquelesobligaaleerlasopinionesprevias)yqueaportenlasfuentesenlasquesehanbasadopararealizarsucontribuciónalforo.Se usará una rúbrica para evaluar las aportaciones y establecer algunas normasbásicasdeusoqueayudenamoderarlasintervencionesyfomentarlainteracción.Pueden ser evaluados por el profesorado o por el alumnado (evaluación porpares).

Page 37: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

ANEXO II

Page 38: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

PRIMERTRIMESTRE U.D.1.Números naturales, enteros y potencias.

CONTENIDOS CRITERIOSDE

EVALUACIÓN

RESULTADOSDE

APRENDIZAJE

· Sistemas de numeración a través de la historia: de Roma a nuestros días.

· Números naturales. Suma y resta de números naturales.

· Multiplicación y división de números naturales. Jerarquía de las operaciones.

· Divisibilidad: múltiplos y divisores. Criterios de divisibilidad.

· Números primos y compuestos. Descomposición factorial de un número.

· Cálculo del M.C.D. y del m.c.m.

de varios números. Aplicaciones. ·

Números enteros. Operaciones

elementales. Aplicaciones. · Potencias y raíces. Operaciones con potencias.

Se han identificado los distintos tipos de números y se han utilizado para interpretar adecuadamente la información cuantitativa.

· Se han realizado cálculos con eficacia, bien mediante cálculo mental o mediante algoritmos de lápiz y calculadora (física o informática).

· Se han utilizado las TIC como fuente de búsqueda de información.

· Se ha operado con potencias de exponente natural y entero

aplicando las propiedades.

Resuelve problemas matemáticos en situaciones cotidianas, utilizando los elementos básicos del lenguaje matemático y sus operaciones.

Page 39: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

INSTRUMENTOSDE

EVALUACIÓNActividades realizadas en el aula, actitud y participación en clase.

Cuestionarios y pruebas objetivas.

Trabajos exigidos y actividades propuestas como tarea por el profesor para realizar en casa principalmente a través del espacio classroom del grupo.

Aportación voluntaria de trabajos por parte de los alumnos.

Para poder llevar a cabo el proceso de evaluación, de los materiales del Área de Matemáticas (no propios) se proponen:

Sugerencias didácticas para llevar a cabo una evaluación inicial de la unidad y de los contenidos que se trabajan en la misma

Actividades previas de diagnóstico para conocer el grado de conocimiento de los alumnos.

Actividades finales de repaso en el libro del alumno que permiten repasar todos los contenidos de la unidad

Actividades de evaluación fotocopiables con dos niveles de exigencia: Evaluación A, que evalúan los contenidos mínimos de la unidad; y Evaluación B, que evalúa el contenido de la unidad.

Page 40: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

PRIMERTRIMESTRE U.D.2.Números reales y proporcionalidad.

CONTENIDOS CRITERIOSDE

EVALUACIÓN

RESULTADOSDE

APRENDIZAJE

· Distintos tipos de números: los números racionales, decimales,

irracionales y reales.

· Representación de los números reales en la recta real.

· Fracciones equivalentes.

· Operaciones con fracciones: suma, resta, multiplicación y división.

· Relación entre fracciones y decimales.

· Aproximaciones de un número real

· Operaciones con números irracionales: los radicales

· Proporcionalidad. Magnitudes proporcionales. Problemas de

proporcionalidad.

· Porcentajes. Cálculos con porcentajes: aumentos y disminuciones

porcentuales.

· Resolución de problemas: aplicaciones a la vida cotidiana.

· Los números reales en la economía.

· Se han representado los distintos números reales sobre la recta numérica.

· Se ha caracterizado la proporción como expresión matemática.

· Se han comparado magnitudes estableciendo su tipo de proporcionalidad.

· Se ha utilizado la regla de tres para resolver problemas en los que intervienen magnitudes directa e inversamente proporcionales.

· Se ha aplicado el interés simple y compuesto en actividades cotidianas.

Resuelve problemas matemáticos en situaciones cotidianas, utilizando los elementos básicos del lenguaje matemático y sus operaciones.

Page 41: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

INSTRUMENTOSDE

EVALUACIÓNActividades realizadas en el aula, actitud y participación en clase.

Cuestionarios y pruebas objetivas.

Trabajos exigidos y actividades propuestas como tarea por el profesor para realizar en casa principalmente a través del espacio classroom del grupo.

Aportación voluntaria de trabajos por parte de los alumnos.

Para poder llevar a cabo el proceso de evaluación, de los materiales del Área de Matemáticas (no propios) se proponen:

Sugerencias didácticas para llevar a cabo una evaluación inicial de la unidad y de los contenidos que se trabajan en la misma

Actividades previas de diagnóstico para conocer el grado de conocimiento de los alumnos.

Actividades finales de repaso en el libro del alumno que permiten repasar todos los contenidos de la unidad

Actividades de evaluación fotocopiables con dos niveles de exigencia: Evaluación A, que evalúan los contenidos mínimos de la unidad; y Evaluación B, que evalúa el contenido de la unidad.

Page 42: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

PRIMERTRIMESTRE U.D.3.Álgebra y sucesiones.

CONTENIDOS CRITERIOSDE

EVALUACIÓN

RESULTADOSDE

APRENDIZAJE

· Normas para la organización y el trabajo en el laboratorio.

· Material e instrumentos básicos de un laboratorio de ciencias.

· Productos químicos habituales de laboratorio: interpretación de su etiquetado.

· Manipulación y transporte de productos.

· Normas de seguridad e higiene en un laboratorio.

· Equipos de protección más habituales de un laboratorio.

· Magnitudes y unidades.

· La experimentación en el laboratorio.

· La medida de volúmenes y masas.

· Se han simplificado expresiones algebraicas sencillas utilizando métodos de desarrollo y factorización.

· Se ha conseguido resolver problemas de la vida cotidiana en los que se precise el planteamiento y resolución de ecuaciones de primer grado.

· Se han concretado propiedades o relaciones de situaciones sencillas mediante expresiones algebraicas.

Resuelve problemas matemáticos en situaciones cotidianas, utilizando los elementos básicos del lenguaje matemático y sus operaciones.

Page 43: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

INSTRUMENTOSDE

EVALUACIÓNActividades realizadas en el aula, actitud y participación en clase.

Cuestionarios y pruebas objetivas.

Trabajos exigidos y actividades propuestas como tarea por el profesor para realizar en casa principalmente a través del espacio classroom del grupo.

Aportación voluntaria de trabajos por parte de los alumnos.

Para poder llevar a cabo el proceso de evaluación, de los materiales del Área de Matemáticas (no propios) se proponen:

Sugerencias didácticas para llevar a cabo una evaluación inicial de la unidad y de los contenidos que se trabajan en la misma

Actividades previas de diagnóstico para conocer el grado de conocimiento de los alumnos.

Actividades finales de repaso en el libro del alumno que permiten repasar todos los contenidos de la unidad

Actividades de evaluación fotocopiables con dos niveles de exigencia: Evaluación A, que evalúan los contenidos mínimos de la unidad; y Evaluación B, que evalúa el contenido de la unidad.

Page 44: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

PRIMERTRIMESTRE U.D.4.El laboratorio y la medida de magnitudes.

BLOQUESDE

CONTENIDOS

CRITERIOSDE

EVALUACIÓN

RESULTADOSDE

APRENDIZAJE

· La actividad experimental en el laboratorio.

· Normas para la organización y el trabajo en el laboratorio.

· Material e instrumentos básicos de un laboratorio de ciencias.

· Productos químicos habituales de laboratorio: interpretación de

su etiquetado.

· Manipulación y transporte de productos.

· Normas de seguridad e higiene en un laboratorio.

· Equipos de protección más habituales de un laboratorio.

· Magnitudes y unidades.

· La experimentación en el laboratorio.

· Se han identificado cada una de las técnicas experimentales que se van a realizar. · Se han manipulado adecuadamente los materiales instrumentales del laboratorio. Se ha tenido en cuenta las condiciones de higiene y seguridad. Se han precticado cambios de unidades de longitud, masa y capacidad Se ha identificado la equivalencia entre unidades de volumen y capacidad Se han efectuado medidas en situaciones reales utilizando las unidades del sistema métrico decimal y utilizando la notación cientifica

· Reconoce las instalaciones y el material de laboratorio valorándolos como recursos necesarios para la realización de las prácticas.

· Identifica propiedades fundamentales de la materia en las diferentes formas en las que se presenta en la naturaleza, manejando sus magnitudes físicas y sus unidades

Page 45: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

INSTRUMENTOSDE

EVALUACIÓNActividades realizadas en el aula, actitud y participación en clase.

Cuestionarios y pruebas objetivas.

Trabajos exigidos y actividades propuestas como tarea por el profesor para realizar en casa principalmente a través del espacio classroom del grupo.

Aportación voluntaria de trabajos por parte de los alumnos.

Para poder llevar a cabo el proceso de evaluación, de los materiales del Área de Matemáticas (no propios) se proponen:

Sugerencias didácticas para llevar a cabo una evaluación inicial de la unidad y de los contenidos que se trabajan en la misma

Actividades previas de diagnóstico para conocer el grado de conocimiento de los alumnos.

Actividades finales de repaso en el libro del alumno que permiten repasar todos los contenidos de la unidad

Actividades de evaluación fotocopiables con dos niveles de exigencia: Evaluación A, que evalúan los contenidos mínimos de la unidad; y Evaluación B, que evalúa el contenido de la unidad.

Page 46: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

SEGUNDOTRIMESTRE U.D.5.La materia en la naturaleza.

BLOQUESDE

CONTENIDOS

CRITERIOSDE

EVALUACIÓN

RESULTADOSDE

APRENDIZAJE

· Propiedades de la materia.

· Calor, temperatura y presión.

· Gráficas de representación de datos.

· Estados de agregación de la materia y teoría cinética de la materia.

· Dilatación.

· Gases.

· Los cambios de estado.

· Sistemas materiales homogéneos y heterogéneos.

· Se han descrito las propiedades de la materia.

· Se ha identificado la denominación de los cambios de estado de

la materia.

· Se han identificado con ejemplos sencillos diferentes sistemas

materiales homogéneos y heterogéneos.

· Se han identificado los diferentes estados de agregación en los

que se presenta la materia utilizando modelos cinéticos para explicar los cambios de estado.

· Se han identificado sistemas materiales relacionándolos con su

estado en la naturaleza.

· Se han reconocido los distintos estados de agregación de una

sustancia dadas su temperatura de fusión y ebullición.

Identifica propiedades fundamentales de la materia en las diferentes formas en las que se presenta en la naturaleza, manejando sus magnitudes físicas y sus unidades fundamentales en unidades de sistema métrico decimal.

Page 47: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

INSTRUMENTOSDE

EVALUACIÓNActividades realizadas en el aula, actitud y participación en clase.

Cuestionarios y pruebas objetivas.

Trabajos exigidos y actividades propuestas como tarea por el profesor para realizar en casa principalmente a través del espacio classroom del grupo.

Aportación voluntaria de trabajos por parte de los alumnos.

Para poder llevar a cabo el proceso de evaluación, de los materiales del Área de Matemáticas (no propios) se proponen:

Sugerencias didácticas para llevar a cabo una evaluación inicial de la unidad y de los contenidos que se trabajan en la misma

Actividades previas de diagnóstico para conocer el grado de conocimiento de los alumnos.

Actividades finales de repaso en el libro del alumno que permiten repasar todos los contenidos de la unidad

Actividades de evaluación fotocopiables con dos niveles de exigencia: Evaluación A, que evalúan los contenidos mínimos de la unidad; y Evaluación B, que evalúa el contenido de la unidad.

Page 48: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

SEGUNDOTRIMESTRE U.D.6.Mezclas y sustancias puras.

BLOQUESDE

CONTENIDOS

CRITERIOSDE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARESDE

APRENDIZAJE

· Mezclas y sustancias puras.

· Tipos de sustancias puras.

· Disoluciones.

· Composición de una mezcla.

· Concentración de una disolución.

· Solubilidad. · Separación de sustancias de una mezcla heterogénea. · Separación de sustancias de una mezcla homogénea.

· Se ha identificado y descrito lo que se considera sustancia pura

y mezcla.

· Se han establecido las diferencias fundamentales entre mezclas

y compuestos.

· Se han discriminado los procesos físicos y químicos.

· Se han aplicado de forma práctica diferentes separaciones de

mezclas por métodos sencillos.

· Se han descrito las características generales básicas de

materiales relacionados con las profesiones, utilizando las TIC.

· Utiliza el método más adecuado para la separación de componentes de mezclas sencillas relacionándolo con el proceso físico o químico en que se basa.

INSTRUMENTOSDE

EVALUACIÓNActividades realizadas en el aula, actitud y participación en clase.

Cuestionarios y pruebas objetivas.

Trabajos exigidos y actividades propuestas como tarea por el profesor para realizar en casa principalmente a través del espacio classroom del grupo.

Page 49: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

Aportación voluntaria de trabajos por parte de los alumnos.

Para poder llevar a cabo el proceso de evaluación, de los materiales del Área de Matemáticas (no propios) se proponen:

Sugerencias didácticas para llevar a cabo una evaluación inicial de la unidad y de los contenidos que se trabajan en la misma

Actividades previas de diagnóstico para conocer el grado de conocimiento de los alumnos.

Actividades finales de repaso en el libro del alumno que permiten repasar todos los contenidos de la unidad

Actividades de evaluación fotocopiables con dos niveles de exigencia: Evaluación A, que evalúan los contenidos mínimos de la unidad; y Evaluación B, que evalúa el contenido de la unidad.

Page 50: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

SEGUNDOTRIMESTRE U.D.7.Elementos y compuestos químicos.

BLOQUESDE

CONTENIDOS

CRITERIOSDE

EVALUACIÓN

RESULTADOSDE

APRENDIZAJE

· Elementos químicos y compuestos químicos.

· Teoría atómica de Dalton.

· Elátomo.

· Ellenguaje químico.

· Números atómico y másico e iones.

· Lamasa de un átomo.

· Clasificación de los elementos químicos y de los compuestos

químicos.

· La unión entre átomos.

· La Tabla Periódica de los elementos químicos.

· Variación de propiedades de los elementos químicos en la Tabla

· Se han establecido las diferencias fundamentales entre mezclas

y compuestos.

· Se han discriminado los procesos físicos y químicos.

· Se han descrito las características generales básicas de

materiales relacionados con las profesiones, utilizando las TIC.

· Se ha trabajado en equipo en la realización de tareas.

·

Utiliza

el

método

más

adecuado

para

la

separación

de

componentes

de

mezclas

sencillas

relacionándolo

con

el

proceso

físico

o

químico

en

que

se basa.

INSTRUMENTOSDE

EVALUACIÓNActividades realizadas en el aula, actitud y participación en clase.

Cuestionarios y pruebas objetivas.

Trabajos exigidos y actividades propuestas como tarea

Page 51: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

por el profesor para realizar en casa principalmente a través del espacio classroom del grupo.

Aportación voluntaria de trabajos por parte de los alumnos.

Para poder llevar a cabo el proceso de evaluación, de los materiales del Área de Matemáticas (no propios) se proponen:

Sugerencias didácticas para llevar a cabo una evaluación inicial de la unidad y de los contenidos que se trabajan en la misma

Actividades previas de diagnóstico para conocer el grado de conocimiento de los alumnos.

Actividades finales de repaso en el libro del alumno que permiten repasar todos los contenidos de la unidad

Actividades de evaluación fotocopiables con dos niveles de exigencia: Evaluación A, que evalúan los contenidos mínimos de la unidad; y Evaluación B, que evalúa el contenido de la unidad.

Page 52: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

SEGUNDOTRIMESTRE U.D.8.Manifestaciones de la energía.

BLOQUESDE

CONTENIDOS

CRITERIOSDE

EVALUACIÓN

RESULTADOSDE

APRENDIZAJE

· Transferencia de energía.

· La radiación solar.

· Transformación de la energía.

· Fuentes de energía.

· Conservación y degradación de la energía.

· Fuentes de energía no renovables.

· La energía eléctrica.

· Fuentes de energía renovables.

· Manifestaciones de la energía en la naturaleza.

· Situaciones de la vida en las que se pone de manifiesto

· Se han reconocido diferentes fuentes de energía.

· Se han establecido grupos de fuentes de energía renovable y

no renovable.

· Se han mostrado las ventajas e inconvenientes (obtención,

transporte y utilización) de las fuentes de energía renovables y no renovables, utilizando las TIC.

· Se han aplicado cambios de unidades de la energía.

· Se han mostrado en diferentes sistemas la conservación de la

· Reconoce cómo la energía está presente en los procesos naturales describiendo fenómenos simples de la vida real.

INSTRUMENTOSDE

EVALUACIÓNActividades realizadas en el aula, actitud y participación en clase.

Cuestionarios y pruebas objetivas.

Trabajos exigidos y actividades propuestas como tarea por el profesor para realizar en casa principalmente a través del espacio classroom del grupo.

Aportación voluntaria de trabajos por parte de los

Page 53: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

alumnos.

Para poder llevar a cabo el proceso de evaluación, de los materiales del Área de Matemáticas (no propios) se proponen:

Sugerencias didácticas para llevar a cabo una evaluación inicial de la unidad y de los contenidos que se trabajan en la misma

Actividades previas de diagnóstico para conocer el grado de conocimiento de los alumnos.

Actividades finales de repaso en el libro del alumno que permiten repasar todos los contenidos de la unidad

Actividades de evaluación fotocopiables con dos niveles de exigencia: Evaluación A, que evalúan los contenidos mínimos de la unidad; y Evaluación B, que evalúa el contenido de la unidad.

Page 54: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

TERCERTRIMESTRE U.D.9.Niveles de organización: función de nutrición y excreción.

BLOQUESDE

CONTENIDOS

CRITERIOSDE

EVALUACIÓN

RESULTADOSDE

APRENDIZAJE

· La célula

· Estructura general de una célula humana

· Los tejidos celulares

· Órganos y sistemas de órganos

· Función de nutrición

· El aparato digestivo

· El aparato respiratorio

· El aparato circulatorio

· El sistema linfático: la linfa · La eliminación de los desechos

· Se han identificado y descrito los órganos que configuran el

cuerpo humano, y se les ha asociado al sistema o aparato correspondiente.

· Se ha relacionado cada órgano, sistema y aparato a su función y se han reseñado sus asociaciones.

Se ha descrito la fisiología del proceso de nutrición

Se ha detallado la fisiología del proceso de excreción

Se han diseñado pautas de hábitos saludables relacionados con situaciones cotidianas.

Localiza las estructuras anatómicas básica discriminando los sistemas o aparatos a los que pertenecen y asociándolos a las funciones que producen en el organismo.

INSTRUMENTOSDE

EVALUACIÓNActividades realizadas en el aula, actitud y participación en clase.

Cuestionarios y pruebas objetivas.

Trabajos exigidos y actividades propuestas como tarea por el profesor para realizar en casa principalmente a través del espacio classroom del grupo.

Aportación voluntaria de trabajos por parte de los alumnos.

Page 55: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

Para poder llevar a cabo el proceso de evaluación, de los materiales del Área de Matemáticas (no propios) se proponen:

Sugerencias didácticas para llevar a cabo una evaluación inicial de la unidad y de los contenidos que se trabajan en la misma

Actividades previas de diagnóstico para conocer el grado de conocimiento de los alumnos.

Actividades finales de repaso en el libro del alumno que permiten repasar todos los contenidos de la unidad

Actividades de evaluación fotocopiables con dos niveles de exigencia: Evaluación A, que evalúan los contenidos mínimos de la unidad; y Evaluación B, que evalúa el contenido de la unidad.

Page 56: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

TERCERTRIMESTRE U.D.10.Función de relación.

BLOQUESDE

CONTENIDOS

CRITERIOSDE

EVALUACIÓN

RESULTADOSDE

APRENDIZAJE

· Función de relación

· El entramado nervioso

· Organización del sistema nervioso

· El sistema endocrino

· Los receptores: los órganos de los sentidos

· Los efectores: el sistema locomotor

· Se han identificado y descrito los órganos que configuran el

cuerpo humano, y se les ha asociado al sistema o aparato correspondiente.

· Se ha relacionado cada órgano, sistema y aparato a su función y

se han reseñado sus asociaciones.

· Se ha detallado cómo funciona el proceso de relación.

· Se han diseñado pautas de hábitos saludables relacionados con situaciones cotidianas.

Localiza las estructuras anatómicas básica discriminando los sistemas o aparatos a los que pertenecen y asociándolos a las funciones que producen en el organismo.

INSTRUMENTOSDE

EVALUACIÓNActividades realizadas en el aula, actitud y participación en clase.

Cuestionarios y pruebas objetivas.

Trabajos exigidos y actividades propuestas como tarea por el profesor para realizar en casa principalmente a través del espacio classroom del grupo.

Aportación voluntaria de trabajos por parte de los alumnos.

Para poder llevar a cabo el proceso de evaluación, de los materiales del Área de Matemáticas (no propios) se

Page 57: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

proponen:

Sugerencias didácticas para llevar a cabo una evaluación inicial de la unidad y de los contenidos que se trabajan en la misma

Actividades previas de diagnóstico para conocer el grado de conocimiento de los alumnos.

Actividades finales de repaso en el libro del alumno que permiten repasar todos los contenidos de la unidad

Actividades de evaluación fotocopiables con dos niveles de exigencia: Evaluación A, que evalúan los contenidos mínimos de la unidad; y Evaluación B, que evalúa el contenido de la unidad.

Page 58: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

TERCERTRIMESTRE U.D.11.Función de reproducción. Salud y enfermedad.

BLOQUESDE

CONTENIDOS

CRITERIOSDE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARESDE

APRENDIZAJE

· La transmisión de la vida

· Técnicas de reproducción asistida

· Métodos anticonceptivos

· Salud y enfermedad

· Enfermedades infecciosas

· Las defensas del organismo

· Enfermedades no infecciosas

· Prevención y lucha contra las enfermedades

Prevención de riesgos laborales

· Se ha relacionado cada órgano, sistema y aparato a su función y

se han reseñado sus asociaciones.

· Se ha descrito la fisiología del proceso de reproducción.

· Se han identificado situaciones de salud y de enfermedad para

las personas. · Se han descrito los mecanismos encargados de la defensa del organismo

Localiza las estructuras anatómicas básica discriminando los sistemas o aparatos a los que pertenecen y asociándolos a las funciones que producen en el organismo.

· Diferencia la salud de la enfermedad, relacionando los hábitos de vida

con

las enfermedades más frecuentes

reconociendo los principios básicos

de

defensa

contra

las

mismas.

INSTRUMENTOSDE

EVALUACIÓNActividades realizadas en el aula, actitud y participación en clase.

Cuestionarios y pruebas objetivas.

Trabajos exigidos y actividades propuestas como tarea por el profesor para realizar en casa principalmente a través del espacio classroom del grupo.

Aportación voluntaria de trabajos por parte de los alumnos.

Para poder llevar a cabo el proceso de evaluación, de los materiales del Área de Matemáticas (no propios) se

Page 59: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

proponen:

Sugerencias didácticas para llevar a cabo una evaluación inicial de la unidad y de los contenidos que se trabajan en la misma

Actividades previas de diagnóstico para conocer el grado de conocimiento de los alumnos.

Actividades finales de repaso en el libro del alumno que permiten repasar todos los contenidos de la unidad

Actividades de evaluación fotocopiables con dos niveles de exigencia: Evaluación A, que evalúan los contenidos mínimos de la unidad; y Evaluación B, que evalúa el contenido de la unidad.

Page 60: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

TERCERTRIMESTRE U.D.12.Alimentación saludable

BLOQUESDE

CONTENIDOS

CRITERIOSDE

EVALUACIÓN

RESULTADOSDE

APRENDIZAJE

· Diferencia entre nutrición y alimentación.

· Distintos tipos de nutrientes.

· Clasificación de los alimentos.

· Composición nutricional de los alimentos.

· Grupos de alimentos.

· Estado nutricional.

· Dieta saludable.

· Guías alimentarias.

· Dieta mediterránea.

· Se ha discriminado entre el proceso de nutrición y el de alimentación.

· Se han diferenciado los nutrientes necesarios para el mantenimiento de la salud.

· Se ha reconocido la importancia de una buena alimentación y del ejercicio físico en el cuidado del cuerpo humano.

· Se han relacionado las dietas con la salud, diferenciando entre las necesarias para el mantenimiento de la salud y las que pueden conducir a un menoscabo de la misma.

· Se ha realizado el cálculo sobre balances calóricos en situaciones habituales de su entorno.

· Se ha calculado el metabolismo basal y sus resultados se ha representado en un diagrama, estableciendo comparaciones y conclusiones.

· Se han elaborado menús para situaciones concretas.

· Elabora menús y dietas equilibradas sencillas diferenciando los nutrientes que contienen y adaptándolos a los distintos parámetros corporales y a situaciones diversas.

Page 61: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

INSTRUMENTOSDE

EVALUACIÓNActividades realizadas en el aula, actitud y participación en clase.

Cuestionarios y pruebas objetivas.

Trabajos exigidos y actividades propuestas como tarea por el profesor para realizar en casa principalmente a través del espacio classroom del grupo.

Aportación voluntaria de trabajos por parte de los alumnos.

Para poder llevar a cabo el proceso de evaluación, de los materiales del Área de Matemáticas (no propios) se proponen:

Sugerencias didácticas para llevar a cabo una evaluación inicial de la unidad y de los contenidos que se trabajan en la misma

Actividades previas de diagnóstico para conocer el grado de conocimiento de los alumnos.

Actividades finales de repaso en el libro del alumno que permiten repasar todos los contenidos de la unidad

Actividades de evaluación fotocopiables con dos niveles de exigencia: Evaluación A, que evalúan los contenidos mínimos de la unidad; y Evaluación B, que evalúa el contenido de la unidad.

Page 62: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

ANEXO III

Page 63: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

Evaluación de la práctica docente CURSO: ______ GRUPO: ______

EVALUACIÓN 1.ª 2.ª 3.ª

1. COORDINACIÓN DEL DEPARTAMENTO DURANTE LA EVALUACIÓN 1.1 Número de reuniones de coordinación mantenidas:

1.2 Índice de asistencia a las mismas:

1.3 Número de sesiones de evaluación celebradas:

1.4 Índice de asistencia a las mismas:

1.5 Observaciones:

2. AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE 2.1 Número de clases durante el trimestre:

N.º de clases previstas

N.º de clases impartidas

Porcentaje

2.2 Estándares de aprendizaje evaluables propuestos en la evaluación:

N.º de estándares de aprendizaje programados trabajados

N.º de estándares de aprendizaje programados que no se han trabajado.

2.3 Estándares o criterios programados que no se han trabajado:

CAUSA SÍ

a) Programación poco realista respecto al tiempo disponible.

b) Pérdida de clases.

c) Otros (especificar).

2.4 Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados:

PROPUESTA ESTÁNDARES

a) Se trabajarán en la siguiente evaluación.

b) Se trabajarán mediante trabajo para casa.

c) Se trabajarán durante el curso siguiente.

d) No se trabajarán.

Page 64: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

e) Otros (especificar).

2.5 Organización y metodología didáctica:

INDICADORES VALORACIÓN

4 3 2 1

a) Espacios

b) Tiempos

c) Recursos y materiales didácticos

d) Agrupamientos

e) Otros (especificar)

Observaciones:

2.5.1 Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados:

2.5.2 Otros aspectos que destacar:

3. CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE LA EVALUACIÓN 3. 1 Porcentaje de alumnos que obtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Sobresal. Notable Bien Suficiente Insuficiente

Porcentaje 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

4. GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOS DEL GRUPO 4.1 Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza:

INDICADORES GRADO DE ATISFACCIÓN

4 3 2 1

a) Trabajo cooperativo

b) Uso de las TIC

c) Materiales y recursos didácticos

Page 65: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

d) Instrumentos de evaluación

e) Otros (especificar)

4.2 Propuestas de mejora formuladas por los alumnos:

4.3 Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza:

INDICADORES GRADO DE SATISFACCIÓN

4 3 2 1

a) Tareas escolares para casa

b) Actividades complementarias y extraescolares

c) Comunicación del centro con las familias

d) Otros (especificar)

4.4 Propuestas de mejora formuladas por las familias:

En ________________, ______ de ____________ de _______

EL PROFESOR

Fdo.: ____

Page 66: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

agenda de lectura

Un libro es un regalo que puedes abrir una y otra vez

Page 67: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

ANEXO IV

Page 68: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

Nombre y apellidos

Curso y grupo

Curso escolar

Edita: Programa de bibliotecas escolares. Gobierno de NavarraImpresión: Abegi Comunicación Gráfica S.L.U. D.L. NA 2494/2010 Diseño: Asis Bastida

IES JOAQUÍN TURINADEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

2020/2021

Page 69: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

TIPO DE DOCUMENTO

GÉNERO

POR QUÉ ME HA GUSTADO (o no me ha gustado)

Sello de la biblioteca y fecha de devolución

Libro

Narrativa Poesía Teatro Cómic Informativo

Título01

AUTOR

EDITORIAL Año de edición

Revista Periódico CD/DVDWeb

RECOMENDABLE

SÍ NO

Otro

EDICIÓN

IMPRESA DIGITAL

PALABRAS NUEVAS QUE HE APRENDIDO (y soy capaz de explicar)

Page 70: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

TIPO DE DOCUMENTO

GÉNERO

POR QUÉ ME HA GUSTADO (o no me ha gustado)

Sello de la biblioteca y fecha de devolución

Libro

Narrativa Poesía Teatro Cómic Informativo

Título02

AUTOR

EDITORIAL Año de edición

Revista Periódico CD/DVDWeb

RECOMENDABLE RECOMENDABLE

SÍ NO

Otro

EDICIÓN

IMPRESA DIGITAL

PALABRAS NUEVAS QUE HE APRENDIDO (y soy capaz de explicar)

Page 71: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

TIPO DE DOCUMENTO

GÉNERO

POR QUÉ ME HA GUSTADO (o no me ha gustado)

Sello de la biblioteca y fecha de devolución

Libro

Narrativa Poesía Teatro Cómic Informativo

Título03

AUTOR

EDITORIAL Año de edición

Revista Periódico CD/DVDWeb

RECOMENDABLE

SÍ NO

Otro

EDICIÓN

IMPRESA DIGITAL

PALABRAS NUEVAS QUE HE APRENDIDO (y soy capaz de explicar)

Page 72: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

TIPO DE DOCUMENTO

GÉNERO

POR QUÉ ME HA GUSTADO (o no me ha gustado)

Sello de la biblioteca y fecha de devolución

Libro

Narrativa Poesía Teatro Cómic Informativo

Título04

AUTOR

EDITORIAL Año de edición

Revista Periódico CD/DVDWeb

RECOMENDABLE RECOMENDABLE

SÍ NO

Otro

EDICIÓN

IMPRESA DIGITAL

PALABRAS NUEVAS QUE HE APRENDIDO (y soy capaz de explicar)

Page 73: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

TIPO DE DOCUMENTO

GÉNERO

POR QUÉ ME HA GUSTADO (o no me ha gustado)

Sello de la biblioteca y fecha de devolución

Libro

Narrativa Poesía Teatro Cómic Informativo

Título05

AUTOR

EDITORIAL Año de edición

Revista Periódico CD/DVDWeb

RECOMENDABLE

SÍ NO

Otro

EDICIÓN

IMPRESA DIGITAL

PALABRAS NUEVAS QUE HE APRENDIDO (y soy capaz de explicar)

Page 74: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

TIPO DE DOCUMENTO

GÉNERO

POR QUÉ ME HA GUSTADO (o no me ha gustado)

Sello de la biblioteca y fecha de devolución

Libro

Narrativa Poesía Teatro Cómic Informativo

Título06

AUTOR

EDITORIAL Año de edición

Revista Periódico CD/DVDWeb

RECOMENDABLE RECOMENDABLE

SÍ NO

Otro

EDICIÓN

IMPRESA DIGITAL

PALABRAS NUEVAS QUE HE APRENDIDO (y soy capaz de explicar)

Page 75: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

TIPO DE DOCUMENTO

GÉNERO

POR QUÉ ME HA GUSTADO (o no me ha gustado)

Sello de la biblioteca y fecha de devolución

Libro

Narrativa Poesía Teatro Cómic Informativo

Título07

AUTOR

EDITORIAL Año de edición

Revista Periódico CD/DVDWeb

RECOMENDABLE

SÍ NO

Otro

EDICIÓN

IMPRESA DIGITAL

PALABRAS NUEVAS QUE HE APRENDIDO (y soy capaz de explicar)

Page 76: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

TIPO DE DOCUMENTO

GÉNERO

POR QUÉ ME HA GUSTADO (o no me ha gustado)

Sello de la biblioteca y fecha de devolución

Libro

Narrativa Poesía Teatro Cómic Informativo

Título08

AUTOR

EDITORIAL Año de edición

Revista Periódico CD/DVDWeb

RECOMENDABLE RECOMENDABLE

SÍ NO

Otro

EDICIÓN

IMPRESA DIGITAL

PALABRAS NUEVAS QUE HE APRENDIDO (y soy capaz de explicar)

Page 77: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

TIPO DE DOCUMENTO

GÉNERO

POR QUÉ ME HA GUSTADO (o no me ha gustado)

Sello de la biblioteca y fecha de devolución

Libro

Narrativa Poesía Teatro Cómic Informativo

Título09

AUTOR

EDITORIAL Año de edición

Revista Periódico CD/DVDWeb

RECOMENDABLE

SÍ NO

Otro

EDICIÓN

IMPRESA DIGITAL

PALABRAS NUEVAS QUE HE APRENDIDO (y soy capaz de explicar)

Page 78: PROGRAMACIÓN: CIENCIAS APLICADAS II PARA EL NIVEL DE ...€¦ · c) Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. d) Aprender

TIPO DE DOCUMENTO

GÉNERO

POR QUÉ ME HA GUSTADO (o no me ha gustado)

Sello de la biblioteca y fecha de devolución

Libro

Narrativa Poesía Teatro Cómic Informativo

Título10

AUTOR

EDITORIAL Año de edición

Revista Periódico CD/DVDWeb

RECOMENDABLE RECOMENDABLE

SÍ NO

Otro

EDICIÓN

IMPRESA DIGITAL

PALABRAS NUEVAS QUE HE APRENDIDO (y soy capaz de explicar)