Programacev2014 final 2

7
Programa Lista C

description

 

Transcript of Programacev2014 final 2

Programa

Lista C

Lista C: Creando

Contigo, el CEV somos todos

¿Quiénes somos?

Somos un grupo de estudiantes de la facultad de Medicina Veterinaria, de distintas

generaciones y comprometidos con el trabajo por nuestra facultad y por nuestros compañeros.

Nuestra fortaleza es la diversidad de opiniones y visiones, así como la pluralidad de

planteamientos, asegurando así la representatividad de todos los estudiantes de FAVET.

Integrantes:

Presidente: Camila Jerez A.

Vice-presidente: Patricio Silva G.

Secretario General: Marcelo Torres C.

Secretario de Finanzas: Katherinne Macias A.

Secretario de Comunicaciones: Félix Fuentes S.

Secretario Bienestar y Deportes: Daniel Altamirano T.

Nuestro Objetivo

Para el próximo periodo 2014 es de vital importancia que el CEV siga siendo un punto

de convergencia para todos los estudiantes, abierto a la comunidad estudiantil, docente y de

personal de colaboración (funcionarios) en donde todos y cada uno de nosotros se sienta

representado, escuchado y con el derecho de expresar su opinión sea cual sea.

Tarea de todos y nuestra primordialmente, es asegurarles a cada uno de ustedes un

lugar en donde pueden hacer valer su voz, sin pretensión ni prejuicio alguno. Así, pretendemos

promover la participación e integración de todos como parte esencial de nuestra Facultad para

seguir creando y creciendo en conjunto.

En síntesis, comprendemos que el CEV lo hacemos todos, y que debemos trabajar para

velar por que nuestra facultad siga creciendo, construyendo y concretando proyectos, así como

transformando la realidad de nuestra facultad y la de nosotros mismos como futuros

profesionales.

Bienestar estudiantil

- Ayudantías financiadas por el CEV:

Entendemos que el rendimiento de nuestros compañeros es una preocupación

fundamental para un centro de estudiantes, es por eso que proponemos comenzar a hacer

ayudantías en los distintos niveles, siendo el CEV quien le pague a un ayudante. Los ramos

serán los que determine cada generación y sean informados vía delegado, así como los ramos

de mayor índice de repitencia.

·

- Fortalecimiento de la inclusión de las nuevas generaciones: “Apadrina un mechón”:

Se hace necesario tener mejores medios, en los cuales los nuevos estudiantes de

nuestra facultad se integren y conozcan las muchas aristas que nuestra escuela tiene para

ofrecer; no sólo en el ámbito académico, sino también en áreas de organización y recreación.

Es por ello que surge la idea de generar una red formal de información desde

compañeros de años superiores tanto para prestar apoyo académicamente, como para generar

un nexo informativo sobre electivos, organizaciones, cursos, selecciones deportivas, tutorías,

ayudantías, problemática interna y externa, etc. Esto soluciona en parte la histórica falta de

información sobre instancias que están fuera de las salas de clases, instaurando una red de

trabajo más comprometida. Asimismo, se pretende instalar un mural de avisos “Se busca

padrino/ahijado” para apoyar el que se encuentren las personas interesadas, además de

generar instancias para ello.

Comunicaciones

- Pasadas por sala:

En horario protegido, representantes del CEV irán a los diferentes cursos para llevar

diferentes problemáticas y propuestas de solución de importancia para FAVET para su

discusión y poder así llevar a las asambleas las diferentes vistas de los cursos sobre éstas y

tomar decisiones en conjunto

- Canal Vetero youtube:

Se subirán videos con entrevistas a personas relevantes para el estudiantado donde la

elaboración de preguntas será hecha en horario protegido, resúmenes de actas, entre otros, de

manera frecuente para hacer más amena la llegada de la información.

- Instauración de paneles afuera de las salas más concurridas por los diferentes cursos

para una mayor difusión de la información.

- Creación de un boletín informativo mensual:

Que contenga detalle sobre los acontecimientos relevantes de nuestra facultad (como

proyectos, platas gastadas, paros de funcionarios y problemas de la facultad), y la utilización de

este boletín como una plataforma informativa sobre problemáticas internas y externas para

generar debate y promover la discusión informada. Estará disponible de manera física en el

CEV y en los paneles, y así también en formato digital en U-Cursos y el facebook del CEV.

Problemática Interna

- Revitalización a las instancias creadas el año 2012:

Debemos enfatizar en la relevancia de las instancias de participación triestamental,

creadas el año 2012, tanto de la Comisión Biestamental como Mesa Triestamental,

resguardando su autonomía y el avance de las mismas, pues representan intereses variados

de estudiantes, académicos y funcionarios.

También se hace imperante el mantener una postura firme ante decanato, valorando

los documentos generados por estas dos instancias, para que los utilicemos como banderas de

lucha ante los cambios de vital importancia en nuestra facultad.

Que los documentos generados por esta instancia no queden en simples informes, sino

que verdaderamente sirva su diagnóstico y se tengan presentes al generar los cambios a

nuestra malla curricular y al plantear cambios que involucren a nuestra facultad. Es labor de

todos el fiscalizar el avance y la realización de las propuestas de mejora para los puntos

determinados por el diagnóstico hecho por el trabajo de los estamentos.

- Elección de decano FAVET:

Proponemos la realización de foros entre los postulantes a decanos, además de que

como centro de estudiantes hemos de tomar un rol protagónico en las demandas a exigir a los

futuros decanos.

Transparencia

- Cuenta Pública:

Se dará a conocer una cuenta pública bimensual del flujo de fondos del Centro de

Estudiantes de Veterinaria, que estarán respaldados en archivos de Microsoft Excel y Word.

Además, se encontrará disponible públicamente el documento de forma online que se

actualizará periódicamente.

- Actas de reuniones con delegados:

Las reuniones con delegados no tienen que ser una instancia desconocida para el

alumnado, por lo que se para potenciar la llegada de los temas tratados en estas reuniones se

generarán actas disponibles de manera online y publicadas en los diversos medios dispuestos

para ello. Así también se le ayuda en su trabajo al delegado de curso, que tiende a abarcar

muchas responsabilidades dentro de su cargo.

Medio Ambiente

-Creación de una secretaria de ecología y Medio Ambiente (SECMAV)

Debido al fuerte y nuevo crecimiento en el interés del estudiantado y la sociedad sobre el

ámbito medio ambiental y ecologico en estos ultimos años, donde estos temas son de gran

trascendencia e importancia para la comunidad debido a los diferentes problemas que

actualmente la acompleja,por eso como CEV vamos a potenciar la conciencia sobre las

diferentes temáticas y problemáticas , de estas a través de foros y charlas.Trabajaremos en

conjunto con la delegada de medio ambiente FECh la cual nos vas a ayudar a concretar

nuestros proyectos. Es de suma importancia potenciar los proyectos de los estudiantes

respecto a este tema como por ejemplo ecovet con el reciclaje u otras iniciativas del

estudiantado.

Deportes y recreación

- Implementación de torneos deportivos:

Se realizarán torneos de disciplinas ya conocidas como Baby fútbol y Taca- taca,

recuperando así actividades que siempre se realizaron y que con el paso del tiempo se dejaron

de realizar. Además, se incluirán nuevas disciplinas y actividades trabajando en conjunto con el

Centro Deportivo Estudiantil (CDE) local, logrando así fortalecer los lazos con este ente de la

Universidad y promover la participación de los mismos estudiantes.

- Fortalecer las diversas organizaciones deportivas de FAVET:

Como por ejemplo el taller de Crossfit, la idea es buscar recursos para apoyar estas

iniciativas y poder ofrecer una mejora en ellas.

- Fortalecer las iniciativas estudiantiles:

Proponemos fortalecer las iniciativas estudiantiles que apelan a la organización de

nuestros compañeros, apoyando a la vez los conocimientos aplicables a nuestra área de

desarrollo., ayudándoles como lo es actualmente la iniciativa de PABCO.

- Realización de foros orientados hacia el nuestra formación profesional y personal:

Gestionaremos la realización de diversos foros que cooperen con nuestra formación

profesional, que nos enriquezca en este aspecto, y que sean herramientas para nuestro

conocimiento. Sin embargo no podemos dejar de lado el desarrollo de las personas, por lo que

gestionaremos foros de diversos temas como: sexualidad y género, colectivos políticos,

cátedras libres, etc.

Movimiento Estudiantil

El año 2014 se presenta como un escenario complejo para el movimiento estudiantil, ya

que tras la salida de un gobierno de derecha, veremos un escenario diferente en el cual el

gobierno entrante querrá tomar nuestras demandas y vestirlas a la ciudadanía, hecho ante el

cual no podemos quedar ajenos, debiendo ser un movimiento que desde el primer momento

sea capaz de tomar la iniciativa, de hacerse cargo de lo que nos ha pertenecido durante todos

estos años. Por eso en primer lugar debemos tener claridad de qué queremos lograr durante el

próximo año, para no caer en lo mismo que aconteció el 2011. Asimismo, siempre es necesario

tener una visión crítica sobre el desarrollo del movimiento, y darle el rumbo que nosotros

determinemos como el más adecuado para lograr nuestras demandas.

FECh:

-Fortalecer el rol del concejero FECh en veterinaria:

Creando un real nexo entre ellos y el CEV. Se propone la realización de reuniones cada 2

semanas y generación de actas sobre éstas mismas. Con esto se pretende comenzar a acercar

los temas y actividades FECh a la facultad.

-Acercar las distintas secretarías que actualmente componen la Federación

Que el centro de estudiantes sea un real centro de flujo de información entre ambas instancias,

y que los estudiantes de veterinaria participen de forma concreta en estas.

-Delegados de Federación:

Generar instancias en que los distintos delegados de la Federación (Medio ambiente, Bienestar

y deporte) puedan exponer en nuestra facultad, para que estos sean más cercanos a los

estudiantes de veterinaria.

Reformas estatutos:

Pese a las reformas que se han realizado aún siguen existiendo vacíos en el estatuto de

veterinaria, por lo que proponemos la creación de una comisión permanente con asesoría de

gente de la facultad de derecho.

Unificación e integración estamental:

Se hace necesario mejorar las relaciones con los funcionarios de nuestra facultad,

conocer y apoyarlos en sus demandas, como así también hacerlos partícipes en las decisiones

que se toman en la comunidad que compartimos. Además, gran parte de la facultad ignora la

situación de los funcionarios, por lo que se pretende también dar a conocer la situación de este

estamento, como ya hemos planteado.

Rol social:

Producto de las movilizaciones del año 2013, año en el que se diagnosticó el bajo

compromiso de nuestra facultad con el rol de extensión en nuestra malla curricular (rol que se

encuentra dentro del perfil del estudiante de veterinaria y de la Universidad de Chile como tal),

se estableció la necesidad imperante de integrar tal labor y establecerlo formalmente.

La comisión de prácticas estará encargada de la reformulación y orientación de las

mismas, usando esta instancia para darle el rol social que como estudiantes de veterinaria

debemos tener para con la sociedad.