PROGRAMA web linea - VII Jornadas de Iniciación a la ... · Filología), del musical en la poesía...

9
FACULTAD DE FILOLOGÍA Fundación Menéndez Pidal VI JORNADAS DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN FACULTAD DE FILOLOGÍA Universidad Complutense de Madrid VI Jornadas de doctorandos en Lengua y Literatura Hispánicas 6, 7, 8 y 9 de marzo de 2017 Lugar: Salón de actos de la Facultad de Filología, Edificio D Organiza: Personal investigador en formación del departamento de Lengua Española y Teoría de la Literatura y Literatura Compa- rada y del departamento de Literatura Española Web: jornadasiniciacion.wordpress.com Inscripción: [email protected] Diseño gráfico: Antonio Plaza Novoa Sigue las Jornadas en Facebook y Twitter @jornadashispucm twitter.com/jornadashispucm Vitral de Mercurio con casco alado, Facultad Filosofía y Letras UCM. Imagen: Antonio Plaza fig. 7 fig. 9 fig. 8 fig. 2 fig. 4 fig. 1 fig. 6 fig. 5 fig. 3 cadmio claro 297 cadmio claro 297 cadmio claro 297 cadmio claro 297 cadmio claro 297 cadmio claro 297 c a d m i o c l a r o 297 cad m io cla ro 2 9 7 difuminado oscuro difuminado oscuro difuminado oscuro difuminado oscuro difu m in ado o sc u r o difuminado oscuro difuminado oscuro difu m inado oscuro difuminado oscuro

Transcript of PROGRAMA web linea - VII Jornadas de Iniciación a la ... · Filología), del musical en la poesía...

Page 1: PROGRAMA web linea - VII Jornadas de Iniciación a la ... · Filología), del musical en la poesía de José Hierro».Dr. Luis Ángel Sáez del Álamo (Coordinador del Programa de

FACULTAD DEFILOLOGÍA

FundaciónMenéndez Pidal

VIJORNADASDE

INICIACIÓNA LA

INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE FILOLOGÍAUniversidad Complutense de Madrid

VI Jornadas de doctorandos en Lengua y Literatura Hispánicas

6, 7, 8 y 9 de marzo de 2017

Lugar:Salón de actos de la Facultad de Filología, Edificio D

Organiza:Personal investigador en formación del departamento de Lengua Española y Teoría de la Literatura y Literatura Compa-rada y del departamento de Literatura Española

Web:jornadasiniciacion.wordpress.com

Inscripción:[email protected]

Diseño gráfico: Antonio Plaza Novoa

Sigue las Jornadas en Facebook y [email protected]/jornadashispucm

Vitra

l de M

ercu

rio co

n ca

sco al

ado,

Facu

ltad

Filos

ofía

y Le

tras U

CM. I

mag

en: A

nton

io Pl

aza

�g. 7

�g. 9 �g. 8

�g. 2

�g. 4

�g. 1

�g. 6�g. 5

�g. 3

cadm

io cla

ro 2

97

cadm

io cla

ro 2

97

cadm

io cla

ro 2

97

cadmio claro 297

cadmio claro 297

cadmio claro 297

cad mio cl

aro 2

97

cadmio claro 297

difuminado oscuro

difu

min

ado o

scuro

difu

min

ado o

scuro

difu

min

ado o

scuro

difuminado oscuro

difuminado oscuro

difuminado oscuro

difuminado oscuro

difuminado oscuro

Page 2: PROGRAMA web linea - VII Jornadas de Iniciación a la ... · Filología), del musical en la poesía de José Hierro».Dr. Luis Ángel Sáez del Álamo (Coordinador del Programa de

Salón de Actos del Edificio D, Facultad de Filología UCM

08:30-09:00 Recepción y entrega de acreditaciones

09:00-09:30 Acto de inauguración

con la participación del Dr. Emilio Peral Vega (Asesor del Vicerrectorado para el seguimiento e impulso de los estudios de doctorado), de la Dra. Lourdes Carriedo López (Vicedecana de Posgrado e Investigación de la Facultad de Filología), del Dr. Luis Ángel Sáez del Álamo (Coordinador del Programa de Doctorado en Lengua Española y sus Literaturas) y del Comité Organizador.

09:35-10:30 Conferencia plenaria

a cargo del Dr. Jesús Antonio Cid (Fundación Menéndez Pidal - UCM)

10:30-11.10 Pausa-Desayuno

11:10-12:25 Primera sesión de comunicaciones

La investigación literaria ante los retos de la agenda digital Modera: Dr. José Ignacio Díez Fernández

11:10-11:30 Manuel Magán Abollo (UCM), «Nuevas visiones del espacio medieval. Acompañando el Spatial Turn hacia la Edad Media».

11:30-11:50 María Bosch Moreno (UV), «Cárcel de amor Experience».

11:50-12:10 Alicia Pinazo Martí (UV), «El lenguaje audiovisual y los nuevos retos de la educación literaria en el siglo XXI».

12:10-12:25 Coloquio con el moderador y debate LUNE

S 6

12:40-14:20 Segunda sesión de comunicaciones

Diálogos interartísticos Modera: Moderador por confirmar

12:40-13:00 Sara González Ángel (US), «Picasso y la transgresión del modelo: la écfrasis oculta en el Entierro del Conde Orgaz».

13:00-13:20 Rocío Badía Fumaz (UCM), «Arden las islas y las cúpulas. Naturaleza y arquitectura en la poesía de Antonio Colinas».

13:20-13:40 Jorge González Jurado (UIC), «El desarrollo de la forma musical en la poesía de José Hierro».

13:40-14:00 Elios Mendieta Rodríguez (UCM), «Jep Gambardella, el último Bartleby. Relaciones intertextuales entre cine y literatura en La Grande Bellezza».

14:00-14:20 Coloquio con el moderador y debate

14:20-16:20 Pausa-Comida

16:20-18:00 Tercera sesión de comunicaciones

Raros y olvidados: la otra literatura española Modera: Dra. Dolores Romero López

16:20-16:40 Zoraida Sánchez Mateos (UVA), «La poesía jocosa y erótica de Fray Damián Cornejo».

16:40-17:00 Alberto Escalante Varona (UEX), «Hacia una bio-bibliografía sobre Manuel Fermín de Laviano. Revisión documental y propuestas de estudio».

17:00-17:20 Guadalupe Nieto Caballero (UEX), «Rescate de un olvidado de la Edad de Plata: la trayectoria de Francisco Valdés».

17:20-17:40 Jesús Guzmán Mora (USAL), «La narrativa de la División Azul durante el franquismo: Tudá (Allá) (Luis Romero, 1957) como cambio de paradigma».

Page 3: PROGRAMA web linea - VII Jornadas de Iniciación a la ... · Filología), del musical en la poesía de José Hierro».Dr. Luis Ángel Sáez del Álamo (Coordinador del Programa de

17:40-18:00 Coloquio con el moderador y debate

18:15-19:30 Cuarta sesión de comunicaciones

La mujer como creadora y personaje literario Modera: Dra. María del Mar Mañas Martínez

18:15-18:35 Raquel Molina-Angulo (UZ), «Una aventura de Celia: transgresión y rebeldía en Teatro para niños de Elena Fortún».

18:35-18:55 Andrea Carbajo de la Guerra (UCM), «Mujeres independientes en la narrativa de Elisabeth Mulder».

18:55-19:15 Ana Rodríguez Callealta (UAH), «”Para el aplauso de las mayorías”: Humana voz, de María Elvira Lacaci».

19:15-19:30 Coloquio con el moderador y debate

Salón de Actos del Edificio D, Facultad de Filología UCM

09:00-10:40 Quinta sesión de comunicaciones

Intertextos y contraposiciones, la literatura española desde otras perspectivas

Modera: Dra. Aurora Conde Muñoz

09:00-09:20 Alejandro López Lizana (UCM), «”Ay el demonio germánico”: La recepción de Heinrich von Kleist en la obra de Miguel de Unamuno».

09:20-09:40 Marta Blasco Calvo (URL), «Los espejos de la viuda Ching: lengua e intertexto en Jorge Luis Borges y Baltasar Porcel».

09:40-10:00 Lucía Azpeitia Ortiz (UPF), «Autotraducciones entre castellano y catalán en obras de tema mexicano: ¿una posibilidad para pensar la literatura del exilio republicano?».

10:00-10:20 Karín Chirinos Bravo (Universidad de Roma Tor Vegata), «Espacios biográficos e identidades liminales en La cazadora de cuerpos y La hija extranjera».

10:20-10:40 Coloquio con el moderador y debate

10:40-11:10 Pausa-Desayuno

11:10-12:25 Sexta sesión de comunicaciones

Edición y transmisión: colecciones, revistas y literatura en prensa

Modera: Dra. Fanny Rubio Gámez

11:10-11:30 Niklas Schmich (UAM), «De la vanguardia a la mediación cultural. Guillermo de Torre en el “meridiano” editorial de Buenos Aires». M

ARTE

S 7

Page 4: PROGRAMA web linea - VII Jornadas de Iniciación a la ... · Filología), del musical en la poesía de José Hierro».Dr. Luis Ángel Sáez del Álamo (Coordinador del Programa de

11:30-11:50 Alba Guimerà Galiana (UB), «La disidencia del falangismo intelectual: el papel de la revista Qvadrante como sucesora de Estilo».

11:50-12:10 David García Ponce (UB), «El diálogo interdisciplinar en la colección Palabra e Imagen de la editorial Lumen».

12:10-12:25 Coloquio con el moderador y debate

12:40-14:00 Mesa redonda

El umbral de la tesis: perspectivas (pos)doctorales Intervienen los Drs. Jesús Cano Reyes, Mario de la Torre Espinosa y Purificació García Mascarell. Modera: Dr. Julio Vélez Sainz

14:00-16:05 Pausa-Comida

Paraninfo del Edificio A

16:05-17:45 Séptima sesión de comunicaciones

Corte y espada. Lecturas de honor y caballería Modera: Dr. Álvaro Alonso Miguel

16:05-16:25 María del Pilar Casado Gutiérrez (UJA), «Consejeras, mediadoras y acompañantes: una aproximación a la mujer como personaje auxiliar en los libros de caballerías».

16:25-16:45 Ana Isabel Torres Villanueva (UJA), «Diferencias básicas entre adaptación e hipotexto en la literatura caballeresca áurea: el caso concreto de La Trapesonda».

16:45-17:05 Claudia García-Minguillán Torres (IEMYR-USAL), «El Bernardo de Balbuela: historia editorial».

17:05-17:25 Esperanza Rivera Salmerón (UVA), «El honor en las comedias no religiosas de Felipe Godínez».

17:25-17:45 Coloquio con el moderador y debate

18:00-19:40 Octava sesión de comunicaciones

Mapa crítico de la poesía española actual Modera: Dr. Luis Martínez-Falero

18:00-18:20 Fernando Candón Ríos (UCA), «Los premios de poesía en la España democrática. Evolución y explotación de un fenómeno público».

18:20-18:40 Raúl Molina Gil (UV), «Bestsellerización de la poesía actual en España: un estudio cultural del fenómeno Marwan (y sus satélites)».

18:40-19:00 Héctor Collado Sancho (UV), «Hipsterización y tecnologías de género en la poesía joven española».

19:00-19:20 Vito Martínez Callejón (UV), «Performance, género y política del texto en la obra de María Salgado».

19:20-19:40 Coloquio con el moderador y debate

Page 5: PROGRAMA web linea - VII Jornadas de Iniciación a la ... · Filología), del musical en la poesía de José Hierro».Dr. Luis Ángel Sáez del Álamo (Coordinador del Programa de

NOTA SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL DÍA:

El miércoles 8 de marzo se desarrollarán de manera simultánea varias sesiones de comunicaciones. De este modo, en el segmento comprendido entre las 09:00-10:40 coincidirán la sesión Estudios teatrales en el Paraninfo del Edificio A y la sesión Lexicografía en el Salón de Actos del Edificio D. Después de la pausa-desayuno coincidirán la sesión Análisis de la narrativa reciente: nuevos derroteros en el Paraninfo del Edificio A y la sesión Sincronía en el Salón de Actos del Edificio D.

El turno anterior a la pausa para la comida se cerrará en el Salón de Actos del Edificio D con la conferencia plenaria a cargo del Dr. Ignacio Bosque (RAE-UCM). Los participantes que asistan a la sesión Análisis de la narrativa reciente en el Paraninfo dispondrán de un margen aproximado de 15 minutos para llegar al inicio de la conferencia plenaria a las 13:05h.

La exposición de pósteres tendrá lugar durante la pausa-desayuno en el espacio habilitado para tal efecto en el Edificio D.

Paraninfo del Edificio A - Edificio D, Facultad Filología UCM

09:00-10:40 Novena sesión de comunicaciones [sesión simultánea; Paraninfo del Edificio A]

Estudios teatrales Modera: Dr. Francisco Sáez Raposo

09:00-09:20 María Victoria Curto Hernández (UCM), «Música, danza y teatralidad en las “fiestas celestiales” de Juana de la Cruz».

09:20-09:40 Félix Blanco Campos (UVA), «El Marqués del Cigarral: breve genealogía de la comedia de figurón». M

IÉRC

OLES

8

09:40-10:00 José Ramón Sánchez-Pujante y Fernández (UCM), «Lo trágico en la obra de Wajdi Mouawad y García Lorca».

10:00-10:20 Francisco Manuel Faura Sánchez (UB), «Teatro de la memoria y de la razón en dos obras de Juan Mayorga».

10:20-10:40 Coloquio con el moderador y debate

09:00-10:40 Novena sesión de comunicaciones [sesión simultánea; Salón de actos del Edificio D]

Lexicografía Modera: Dra. Mª Ángeles García Aranda

09:00-09:20 Rebeca Martínez Aguirre (UAH), «Las colocaciones léxicas y el Diccionario Bilingüe de Uso español-portugués/português-espanhol: una puesta a prueba».

09:20-09:40 Estrella Calvo-Rubio (US), «¿Vulgar o malsonante? Las marcas de uso en la vigesimotercera edición del Diccionario académico».

09:40-10:00 Yan He (UAM), «El verbo psicológico ài (‘amar’) en chino. Análisis lexicológico y propuesta de definición para un diccionario chino-español».

10:00-10:20 Biyan Lin (UAM): «Análisis contrastivo del verbo caer y sus equivalentes en chino en el campo de las locuciones».

10:20-10:40 Coloquio con el moderador y debate

10:40-11:10 Pausa-Desayuno

En el intervalo entre las 10:40-11:10, en el Edificio D (Facultad de Filología UCM) tendrán lugar las siguientes exposiciones de pósteres:

Anja Grimm (UNED): «Variedades en las telenovelas mexicanas y ELE».

Page 6: PROGRAMA web linea - VII Jornadas de Iniciación a la ... · Filología), del musical en la poesía de José Hierro».Dr. Luis Ángel Sáez del Álamo (Coordinador del Programa de

Zuzana ad'ová (Universidad Masaryk): «Variación fonética de /s/ en el discurso noticiero canario desde la perspectiva de la elección racional».

11:10-12:50 Décima sesión de comunicaciones [sesión simultánea; Paraninfo del Edificio A]

Análisis de la narrativa reciente: nuevos derroteros Modera: Dr. Epicteto Díaz Navarro

11:10-11:30 Jaime Oliveros García (UHU), «Hacia una revisión de la narratología a través de los procesos cognitivos».

11:30-11:50 Rebeca Rodrigo Jiménez (UR), «El doble en la narrativa de Cristina Fernández Cubas: genealogía y aproximación psicoanalítica».

11:50-12:10 Nieves Marín Cobos (UAM), «Retratar al padre, retratar la Historia: una propuesta de diálogo entre El olvido que seremos (2006), de Héctor Abad Faciolince, y Ojalá octubre (2007), de Juan Cruz Ruiz».

12:10-12:30 Gemma López Canicio (UAM), «De noticia a novela: análisis de la narrativa de Mariano Sánchez Soler».

12:30-12:50 Coloquio con el moderador y debate

11:10-12:25 Décima sesión de comunicaciones [sesión simultánea; Salón de actos del Edificio D]

Sincronía Modera: Dra. Cristina Sánchez López

11:10-11:30 Jennifer González Ceria (UCM), «Un estudio acústico sobre los parámetros suprasegmentales del discurso bajo la influencia del alcohol en hablantes del español».

11:30-11:50 Clara Luna García García de León (UNED), «La tarea del Narrador Controlado: comparación de estilos de habla y fenómenos de hiper e hipoarticulación en posición de coda».

11:50-12:10 Ya Zuo (UCM), «Análisis contrastivo de los diminutivos en español y en chino».

12:10-12:25 Coloquio con el moderador y debate

Salón de Actos del Edificio D, Facultad de Filología UCM

13:05-14:00 Conferencia plenaria

Aspectos sintácticos y semánticos de la composicionalidad a cargo del Dr. Ignacio Bosque (RAE-UCM)

14:00-16:05 Pausa-Comida

16:05-17:45 Taller

Inteligencias múltiples en el Aula de ELE a cargo de Dayane Mónica Cordeira

18:00-19:15 Undécima sesión de comunicaciones

ELE Modera: Dr. José Amenós Pons

18:00-18:20 María de Eguiburu Hevia (UAH), «¿Qué tiene de especial la conciencia lingüística?».

18:20-18:40 Fei Song (UC3M), «Retos del enfoque AICLE (Aprendizaje Integrado en Contenidos y Lengua Extranjera) para la enseñanza del español a alumnos chinos: hacia un aprendizaje más eficaz de la expresión escrita».

18:40-19:00 Kaoutar Gannoun (Universidad Abdelmalek Essaâdi), «La traducción pedagógica en el curriculum de la carrera de Hispánicas en Marruecos: reflexiones sobre el desarrollo de la competencia comunicativa en ELE vía la plataforma Moodle».

19:00-19:15 Coloquio con el moderador y debate

Page 7: PROGRAMA web linea - VII Jornadas de Iniciación a la ... · Filología), del musical en la poesía de José Hierro».Dr. Luis Ángel Sáez del Álamo (Coordinador del Programa de

Salón de Actos del Edificio D, Facultad de Filología UCM

09:00-10:15 Duodécima sesión de comunicaciones

Variación Modera: Dra. María Sancho Pascual

09:00-09:20 Brygida Sawicka-St pi ska (Universidad Adam Mickiewicz), «Aspiración de /s/ implosiva en el habla de noticieros guayaquileños».

09:20-09:40 David Morales Ramírez (Universidad de Rennes), «Las alternancias pronominales presentes en la segunda persona singular del español de Costa Rica: mecanismos lingüísticos divergentes dentro del mundo hispanohablante».

09:40-10:00 Gema Cuesta Chorro (UAH), «Nivel de identidad local como variable independiente en la transferencia lingüística desde el asturiano al castellano de Asturias».

10:00-10:15 Coloquio con el moderador y debate

10:15-10:45 Pausa-Desayuno

10:45-12:00 Decimotercera sesión de comunicaciones

Diacronía Modera: Dr. Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga

10:45-11:05 Estrella García Muñoz (UGR), «Los signos ortográficos en la alegación fiscal del siglo XVIII a través de la edición de cinco originales del Tribunal de Inquisición».

11:05-11:25 Gema Herranz Martínez (UAM), «Los relativos qui y quien la 1ª parte de la General Estoria».

JUEV

ES 9

11:25-11:45 Miguel Las Heras Calvo (UR), «Estudio lingüístico-comparativo de la documentación abacial de Cañas y la emilianense (s. XIII)».

11:45-12:00 Coloquio con el moderador y debate

12:15-14:00 Taller

Con C de Cine presenta Spanish in a day: el alumno como protagonista en el aula de ELE a cargo de Antonio Ramos, responsable del proyecto Con C de Cine

14:00-16:00 Pausa-Comida

16:00-17:15 Decimocuarta sesión de comunicaciones

ELE Modera: Dra. Carmen Cazorla Vivas

16:00-16:20 Helen Eller (UCM), «Análisis de errores de adquisición/aprendizaje del español por hablantes estonios: género y artículo».

16:20-16:40 Víctor San José García (UCM), «Bases para la didáctica de la distribución de los pronombres átonos en EVC».

16:40-17:00 Esther Linares Bernabéu (UA), «La metapragmática del humor en el aula de español como L2».

17:00-17:15 Coloquio con el moderador y debate

17:30-18:45 Decimoquinta sesión de comunicaciones

Sincronía Modera: Silvia Iglesias Recuero

17:30-17:50 Laura De la Casa Gómez (UJA) «Dime cómo me insultas y te diré cuánto me quieres. Estudio pragmático

Page 8: PROGRAMA web linea - VII Jornadas de Iniciación a la ... · Filología), del musical en la poesía de José Hierro».Dr. Luis Ángel Sáez del Álamo (Coordinador del Programa de

intercultural sobre el uso del insulto de solidaridad en comunidades de habla española y británica».

17:50-18:10 Aurélie Marsily (Universidad Católica de Louvain), «Hacia una taxonomía de las peticiones».

18:10-18:30 Leticia Gándara Fernández (UEX), «Gulliver y el descubrimiento de lenguas exóticas: la importancia del tema lingüístico en la literatura de ficción».

18:30-18:45 Coloquio con el moderador y debate

18:50-19:20 Acto de clausura

con la participación del Dr. José María Díez Borque (Director del Dpto. de Filología Española II), de la Dra. Cristina Sánchez López (Directora del Dpto. de Lengua Española, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada), de la Dra. Esther Borrego Gutiérrez (Coordinadora del Programa de Doctorado en Lengua Española y sus Literaturas) y del Comité Organizador.

COMITÉ ORGANIZADOR

Estela Calero Hernández, Elena Beatriz Flores Gómez, Lorena Núñez Pinero - Departamento de Lengua Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada

Almudena Izquierdo Andreu, Álvaro López Fernández, Sergio Santiago Romero - Departamento de Literatura Española

COMITÉ CIENTÍFICO

Virginia Acuña Ferreira (UVIGO), Rafael Alarcón Sierra (UJA), Adrián Altafaj Álvarez (U. Catholique de Lille), Pedro Álvarez de Miranda de la Gándara (UAM/RAE), Álvaro Arias Cabal (UO), María Pilar Asensio-Manrique (Yale U.), Carmen Ávila Martín (UGR), Rafael Beltrán (UV), Viçent Beltrán Pepió (Sapienza-U. di Roma), Rafael Bonilla Cerezo (UCO), Josep María Brucart (UAB), Alberto Bruzos Moro (Princeton U.), Ana Casas (UAH), Yolanda Congosto Martín (US), Antonio Cortijo (UC Santa Barbara), Fernando Durán (UCA), Josefa Dorta Luis (ULL), Teresa Echenique Elizondo (UV), Diana Esteba Ramos (UMA), José Manuel Fradejas Rueda (UVa), Juan Antonio Frago García (UZ), Daniel Fernández Rodríguez (UAB), Carmen Galán Rodríguez (UEX), María del Mar Galindo Merino (UA), María José García Folgado (UV), María Lourdes García-Macho (UNED), María Luisa Gómez Sacristán (IC Budapest), María Jesús Lacarra (UZ), Manuel Leonetti (UAH), José Gabriel López Antuñano (UNIR), Isabel Lozano Renieblas (Dartmouth U.), Abraham Madroñal (U. de Genève), Manuela Partearroyo (UCM), Marta Eulalia Martín Fernández (IC Leeds), José Julio Martín Romero (UJA), Adriana Minardi (U. de Buenos Aires), Esteban Montoro del Arco (UGR), Francisco Moreno Fernández (IC Harvard), María Morrás (UPF), Carmela Pérez-Salazar (UNAV), Nuria Polo Cano (UNED), Jaume Peris (UV), María Dolores Pons Rodríguez (US), José Luis Ramírez Luengo (U. Autónoma de Querétaro), Antonio Ramos Álvarez (IC stanbul), Francisco Ramos Calvo (LMU Los Angeles), Évelyne Ricci (U. Sorbonne Nouvelle – Paris 3), Antonio Rifón Sánchez (UVIGO), David Roas (UAB), Javier Rodríguez Molina (UGR), José Romera Castillo (UNED), Bernardo Sánchez Salas (UR), Juan Antonio Sánchez (U. Karlova), Francisco José Sánchez García (UGR), Santiago Urbano Sánchez Jiménez (UAM), Pedro Sánchez-Prieto Borja

Page 9: PROGRAMA web linea - VII Jornadas de Iniciación a la ... · Filología), del musical en la poesía de José Hierro».Dr. Luis Ángel Sáez del Álamo (Coordinador del Programa de

(UAH), José Teruel (UAM), Meri Torras (UAB), Antonio Torres Torres (UB), Isabelle Touton (U. Michel de Montaigne – Bordeaux 3), Simone Trecca (U. degli Studi Roma 3), Ana Vian Herrero (UCM), Rosa Vidal Doval (Queen Mary UL), Juan Diego Vila (U. de Buenos Aires), Francisco José Zamora Salamanca (UVa), Alfonso Zamorano Aguilar (UCO), Jeffrey Zamostny (U. West Georgia).

COLABORADORES: Sergio Guadalajara Salmerón, Irene Muñoz Cerezo

DISEÑO GRÁFICO: Antonio Plaza Novoa

Para asistir como oyente escríbenos a [email protected] La inscripción es gratuita.

Fecha límite de inscripción como oyente: hasta el 3 de marzo.

Sigue las Jornadas en Facebook y Twitter.

@jornadashispucm twitter.com/jornadashispucm