Programa Tierra y Libertad Propuesta 12 agosto 2013(1).docx

download Programa Tierra y Libertad Propuesta 12 agosto 2013(1).docx

of 32

Transcript of Programa Tierra y Libertad Propuesta 12 agosto 2013(1).docx

  • 7/27/2019 Programa Tierra y Libertad Propuesta 12 agosto 2013(1).docx

    1/32

    1

    PROPUESTA DE PROGRAMADE TIERRA Y LIBERTAD

  • 7/27/2019 Programa Tierra y Libertad Propuesta 12 agosto 2013(1).docx

    2/32

    2

    PROPUESTA DE PROGRAMA DE TIERRA Y LIBERTAD

    Estimados compaeros y compaeras:

    Ponemos a su disposicin, para el debate en nuestro prximo Congreso, de una

    propuesta de PROGRAMA.

    En nuestro Congreso del 2009 discutimos una propuesta de Programa, pero la

    discusin del mismo nunca lleg a traducirse en un documento oficialmente

    aprobado que resumiera los debates y recogiera los aportes que all se hicieron, lo

    que es indicativo de las serias debilidades con las que nuestro Partido ha

    enfrentado la tarea de la elaboracin y sistematizacin de alternativas

    programticas.

    Una propuesta borrador de Lineamientos de Programa fue presentada y discutida

    en nuestra Conferencia Programtica de octubre del 2012. Sobre esa base, se

    realiz una propuesta que fue circulada electrnicamente a la militancia el 26 de

    junio pasado, recibiendo aportes de varios militantes.

    El presente documento busca recoger esos aportes y presentar una nueva

    sntesis, que sin duda ser debatida y enriquecida por los distintos organismos y

    militantes, en camino y durante nuestro prximo Congreso Nacional.

    VIVA EL CONGRESO NACIONAL DE TIERRA Y LIBERTAD

    CON EL PUEBLO POR DELANTE

    VIVA EL CONGRESO DE TIERRA Y LIBERTAD !

  • 7/27/2019 Programa Tierra y Libertad Propuesta 12 agosto 2013(1).docx

    3/32

    3

  • 7/27/2019 Programa Tierra y Libertad Propuesta 12 agosto 2013(1).docx

    4/32

    4

    Programa de Tierra y Libertad

    Justicia Social y Justicia Ambiental

    Plurinacionalidad y Democracia Radical para el Buen Vivir

    Tierra y Libertad surge para democratizar el pas y por ello deber renovar la culturadesde nuevas prcticas polticas, construyendo un pas plurinacional y pluricultural. Es

    una tarea difcil pero no imposible. Vamos a hacerla todos los peruanos que creemos en

    valores fundamentales como la justicia, la paz, el respeto de los derechos humanos, la

    diversidad, los derechos ecolgicos, la lucha contra la corrupcin, la alegra y la felicidad

    en la que los peruanos queremos y tenemos que aprender a vivir. Los que vienen detrs

    de nosotros tienen que saber que hubo una generacin que no se prest a un captulo

    ms de la depredacin de nuestros ecosistemas ni abdic frente a la corrupcin, el abuso

    y la prepotencia de oscuros lderes polticos.

    Devolvmosle la fe a todos y todas los peruanos, especialmente a los ms jvenes y a losms pobres. Para esto hemos creado Tierra y Libertad, para que nuestra tierra est libre

    de opresin, de desigualdad, de discriminacin, de tristeza y desnimo.

    Marco Arana ZegarraMilitante de Tierra y Libertad

    Introduccin

    El Buen Vivir es un concepto, un objetivo poltico y una propuesta programtica, en

    proceso de construccin colectiva desde la accin social y desde la reflexinintelectual.

    Se nutre de la crtica prctica (que viene de la resistencia social) y de la crticaintelectual (que viene de la reflexin sistemtica) del concepto hegemnico deldesarrollo, directamente asociado al crecimiento permanente de la produccin y elconsumo materiales y a la centenaria afirmacin global de la cultura occidental queresume y expresa esta visin, nacida en la conquista.

    Apunta a la restauracin de los equilibrios bsicos entre los seres humanos, puestosen cuestin por la lgica insaciable de ganancia del capital que promueve un consumomaterial que demanda recursos ms all de las posibilidades de reproduccin delplaneta tierra.

    Apunta a la afirmacin de la valoracin y respeto mutuo entre las diferentes culturas ylas diferentes religiones que la humanidad ha generado, como expresiones colectivasde las visiones que las personas hemos generado en nuestros territorios y nuestrassociedades sobre nosotros mismos y la naturaleza.

  • 7/27/2019 Programa Tierra y Libertad Propuesta 12 agosto 2013(1).docx

    5/32

    5

    Desde esta perspectiva, la justicia social, la sostenibilidad ambiental y laplurinacionalidad, se funden en un mismo concepto el Buen Vivir pues las trescuestionan de raz el concepto y la prctica del desarrollo. Y sirven de base para elproceso de construccin colectiva de una nueva alternativa que -en respuesta a lacrisis civilizatoria que resulta del agotamiento del desarrollo y sin modelos ya

    construidos a los cuales mirar cmo ejemplo- no ser ni calco ni copia, sino creacinheroica.

    Antecedentes

    Nuestro Per fue, hasta fines de la dcada de1960, un pas de haciendas y de siervos.El poder econmico y el poder poltico nacionales seguan construidos sobre lapropiedad de la tierra en manos de unas cuantas familias herederas directas de lasoligarquas costeas formadas durante el siglo XIX, en alianza con sectoresempresariales y medios y con los altos mandos de las Fuerzas Armadas. En la mayorparte de las regiones, el poder y la representacin poltica la tenan directamente

    grupos de propietarios de tierras y de comerciantes que mantenan con sustrabajadores y con la poblacin en general relaciones laborales propias de siglospasados, que ya haban sido superadas en buena parte de Amrica Latina.

    Entre esos aos y el presente durante las ltimas dcadas del siglo XX el Perexperiment dos grandes cambios. Primero, las reformas nacionalistas promovidaspor el Gobierno Militar de Juan Velazco Alvarado durante la dcada de1970. Despus,las reformas neoliberales promovidas por el Gobierno Cvico Militar de AlbertoFujimori Fujimori durante la dcada de1990.

    Entre ambas, vivimos la guerra interna entre Sendero Luminoso(SL) y el Movimiento

    Revolucionario Tpac Amaru (MRTA) de un lado y las Fuerzas Armadas del otro, conun costo de casi 70 mil muertos y efectos que an perduran en la sociedad y la polticaperuanas.

    Durante la dcada de1970, los militares peruanos aliados con sectores industrialesnacionales y un sector de la intelectualidad progresista pusieron en marcha unproyecto poltico que, teniendo como eje una muy fuerte intervencin del Estado en lagestin directa de sectores estratgicos de la economa, buscaba sentar las bases deun desarrollo industrial orientado hacia el mercado interno.

    Como parte de ese proceso, desde el estado y desde la propia movilizacin social que

    apoy las reformas y en muchos casos las desbord, se afirmaron los derechoseconmicos y sociales antes negados para enormes sectores de la poblacin(trabajadores urbanos, campesinos). En ese marco, apoyando la movilizacin social yresistiendo los intentos de los militares de corporativizarla, la izquierda en susdiversas manifestaciones ycon viejos y nuevos liderazgos- desarroll sus vnculos conesa poblacin movilizada.

  • 7/27/2019 Programa Tierra y Libertad Propuesta 12 agosto 2013(1).docx

    6/32

    6

    Durante la dcada de 1980 los gobiernos de Fernando Belaunde Terry y Alan GarcaPrez oscilaron entre la continuidad de las reformas de la dcada anterior y la puestaen prctica de reformas de orientacin neoliberal. Y durante esos aos, el inicio deacciones armadas por parte de SL y despus el MRTA que despus devinieron en eluso sistemtico del asesinato y el terrorismo como armas de lucha gener una

    respuesta igualmente brutal por parte de las Fuerzas Armadas (FFAA) que incluypracticas genocidas contra sectores enteros de la poblacin indgena andina yamaznica y el asesinato selectivo de dirigentes sociales populares.

    Durante esos aos sin entender plenamente al inicio la magnitud del fenmeno quese enfrentaba la izquierda centr su accin en la denuncia de las violaciones de losderechos humanos (DD. HH.) por parte de ambos bandos, la defensa de laorganizacin social de base amenazada en su autonoma y su existencia misma por SLy las FF. AA., e incluso la posibilidad de estrategias de autodefensa activa ante ambosbandos enfrentados.

    Durante la dcada de1990, una alianza cvico militar con apoyo directo del grancapital nacional y extranjero puso en marcha un proyecto poltico que, sobre la basedel desmontaje del estado empresario y la desregulacin de todos los mercados, sentlas bases de una economa desnacionalizada con fuerte control de las corporacionesinternacionales sobre nuestros recursos naturales ms valiosos y los sectores clavesde la economa.

    En ese marco, se produjo un retroceso masivo en el ejercicio de derechos y en laconstruccin de ciudadana, con el estado promoviendo relaciones populistas yclientelares con la poblacin ms pobre al mismo tiempo que negaba los derechosadquiridos en el periodo anterior, y generndose ilusiones masivas en las

    oportunidades de un capitalismo popular sin estado. En este escenario, la izquierdaapoy la resistencia de las vanguardias gremiales y los valores de sectores mediosdemocrticos, pero perdi relacin con buena parte de los sectores populares yaclaramente capturados por el doble discurso del clientelismo sin ciudadana y elemprendedurismo sin derechos.

    La transicin democrtica, iniciada con la cada del rgimen de Alberto FujimoriFujimori y el Gobierno de Transicin de Valentn Paniagua Corazao, logr larecuperacin de la democracia representativa y las libertades bsicas conculcadasdurante la dcada de1990. Pero los posteriores gobiernos de Alejandro ToledoManrique y Alan Garca Prez no cuestionaron el modelo econmico extractivista

    neoliberal puesto en marcha por Fujimori ni impulsaron una verdadera reforma delestado, con excepcin de la descentralizacin impulsada por el Presidente Toledo yparalizada por el Presidente Garca.

    Hoy da, en pleno ingreso al siglo XXI, el neoliberalismo heredado del fujimorato estagotado: el xito exportador de los minerales y el petrleo est afectandonegativamente a todos los dems sectores de la economa mientras que estamos sobreexpuestos a los vaivenes de la demanda y los precios internacionales, siempre

  • 7/27/2019 Programa Tierra y Libertad Propuesta 12 agosto 2013(1).docx

    7/32

    7

    voltiles; la mayora de peruanos se siente excluida del xito primario exportador y seha manifestado consistentemente por un cambio que afirme sus derechos y le dmayores oportunidades; nuestros recursos naturales estn sujetos a una alta tasa dedepredacin mientras que el cambio climtico afecta directamente nuestras fuentesde agua; las poblaciones indgenas reclaman ser reconocidas como tales y se respete

    sus derechos al territorio, la cultura y la propia determinacin.

    Per necesita un nuevo cambio radical, que derrote la continuidad del proyectoneoliberal instauradoen el fujimorato y que al mismo tiempo supere al estatismonacionalista industrialista de la dcada de1970, sentando las bases sostenibles delBuen Vivir. No es viable la continuidad de la apuesta neoliberal, pero tampoco esviable el retorno al estatismo nacionalista. Es necesaria una apuesta nueva quemanteniendo en alto el objetivo programtico histrico de las izquierdas socialistas la justicia social, los derechos humanos, y el pleno ejercicio de la ciudadana por todosy todas asuma como propias las nuevas agendas de la sostenibilidad ambiental, laplurinacionalidad y la democracia descentralizada y participativa, puestas en el centro

    del debate por los movimientos sociales y las elites polticas sub nacionales.

    El Per necesita adems que esta nueva y sustantiva transformacin se realice adiferencia del carcter autoritario y centralista de los grandes cambios producidos enlas dcadas de1970 y 1990 en un marco de la ampliacin y profundizacin de lademocracia y la descentralizacin, incorporado a los movimientos y sociedadesregionales y locales, a la ciudadana y a los pueblos indgenas al proceso de toma dedecisiones.

    El Per necesita, en suma, un cambio radical en democracia.

    El Programa de Tierra y Libertad asume esa necesidady la convierte en propuesta nacional alternativa.

    El Programa de Tierra y Libertad recoge y hace propio el reclamo histrico por la

    justicia social, los derechos humanos y la ciudadana que han sido las banderasde la izquierda socialista en el Peral interior de una nueva propuesta tambin

    incluye la agenda de la Justicia Ambiental, la Plurinacionalidad y la Democracia

    Descentralizada y Participativa, demandas y apuestas programticas que vienende los nuevos movimientos sociales, de los pueblos indgenas y de las elites

    polticas locales y regionales.

    El Buen Vivir sintetiza estos objetivos programticos como propuesta dereencuentro entre los seres humanos, entre nosotros y con la naturaleza

    Los grandes objetivos programticos nacionales de Tierra y Libertad, que aportan a laconstruccin del Buen Vivir, son:

    1. Per. Pas Biodiverso y Sostenible2. Per. Pas Trabajador y Creativo

  • 7/27/2019 Programa Tierra y Libertad Propuesta 12 agosto 2013(1).docx

    8/32

    8

    3. Per. Pas Justo e Inclusivo4. Per. Pas Plurinacional5. Per. Pas Democrtico, Descentralizado y Participativo6. Per. Pas tico, Pacfico y Seguro7. Per. Pas Globalizado y Digno

  • 7/27/2019 Programa Tierra y Libertad Propuesta 12 agosto 2013(1).docx

    9/32

    9

    Per:Pas Biodiverso y Sostenible

    El Per es uno de los 10 pases ms mega-diversos del planeta y nuestra variadageografa alberga 84 de las 117 zonas de vida que existen en la Tierra.

    Esta biodiversidad es junto con nuestra poblacin nuestra mayor riqueza ypotencialidad y la ms importante herencia que podemos dejar a las futurasgeneraciones. Sin embargo, producto de las demandas del mercado y de la culturaextractivista y consumista hoy prevalente, nuestra biodiversidad est sometidaa unproceso masivo y acelerado de degradacin.

    Las manifestaciones ms evidentes son la deforestacin Amaznica y la prdida de labiodiversidad que ella alberga; la sobre explotacin de tierras y pastos y la expansinde la frontera agrcola con la consecuente prdida de biodiversidad Andina; lacontaminacin de los cursos de agua por el mal manejo de los residuos slidosurbanos y las actividades industriales y extractivas; la contaminacin y sobre

    explotacin del mar con la prdida acelerada de la diversidad hidrobiolgica; laacelerada prdida de los bosques secos costeos por la tala permanente; lacontaminacin del aire en los espacios urbanos; etc.

    A esta prdida de la biodiversidad por accin propia de nuestra sociedad, se aadenlos efectos negativos del cambio climtico, especialmente los cambios en latemperatura y en los ciclos hdricosque -ante la falta de medidas preventivas y demitigacin-generan desastres y afectan en mayor medida a los ms pobres, quienestienen menos recursos para adaptarse rpidamente a estos cambios.

    El objetivo programtico de Tierra y Libertad es afirmarnos como un pas mega

    diverso que protege y usa de manera sostenible sus recursos naturales renovablespara beneficio de las actuales y futuras generaciones, reduce y mitiga los riesgosde desastres y que no contribuye al cambio climtico reduciendo sus emisiones

    contaminantes y protegiendo sus sumideros de carbono.

    Los principales lineamientos de poltica para llevar a cabo esta orientacin generalson:

    1. Polticas de conservacin de la biodiversidad y cuidado de los recursosnaturales renovables, lo que incluye:

    1.1.Constituir los territorios indgenas bajo gestin autnoma de susorganizaciones y autoridades.

    1.2.Ampliar y fortalecer el Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas.1.3.Proteger la Amazonia tomando medidas contra la deforestacin, deteniendo el

    otorgamiento de concesiones para la actividad petrolera y minera, ypromoviendo la generacin del turismo y los servicios ambientales comofuente de renta pblica y privada. Proteger la Amazona tambin de nuevosproceso de ocupacin para establecer nuevas zonas de produccin agrcola,

  • 7/27/2019 Programa Tierra y Libertad Propuesta 12 agosto 2013(1).docx

    10/32

    10

    tanto de empresas como de poblaciones altoandinas. Establecer polticaspblicas que dejen en manos de los pueblos amaznicos el cuidado del bosque,tarea que han venido realizando ancestralmente y para lo cual tienenconocimiento acumulado.

    1.4.Proteger las cabeceras de cuencas y las praderas alto andinas para garantizarla produccin de agua, prohibiendo actividades econmicas que amenazan labase de los glaciares y la produccin de agua en las praderas alto andinas, enespecial aquellas que usan mercurio y cianuro.

    1.5.Proteger los cursos de agua y el mar de la contaminacin, implementandoservicios de saneamiento bsico en los centros urbanos y controlando lasemisiones industriales.

    1.6.Proteger la calidad del aire en las grandes ciudades estableciendo lmites msexigentes para las emisiones que la contaminan, reduciendo los contenidos deazufre en la gasolina y migrando la matriz energtica de las ciudades hacia elgas y las energas limpias y renovables.

    2. Polticas para la migracin hacia una matriz energtica limpia y renovable2.1.Reemplazar aceleradamente el uso del petrleo por el gas en los procesos

    productivos, los hogares y el transporte.2.2.Reformar el transporte urbano, promoviendo el transporte masivo,

    favoreciendo el transporte peatonal y en bicicletas, y potenciando eltransporte pblico con energas limpias en lugar del transporte privado conenergas fsiles.

    2.3.Reservar el uso del gas para el mercado interno, priorizando el transporteurbano, los hogares y las pequeas y medianas empresas, y prohibiendo laexportacin de gas directamente a los mercados internacionales o como

    energa elctrica para abastecer la minera del norte de Chile.

    3. Polticas para el fortalecimiento y descentralizacin de la institucionalidadambiental

    3.1.Afirmar la autoridad y la autonoma del Ministerio del Ambiente, mediante lareforma de la Ley del Servicio Nacional de Certificacin Ambiental y elfortalecimiento de la Oficina de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental.

    3.2.Afirmar y descentralizar los procesos de zonificacin ecolgica y econmica yde ordenamiento territorial, desarrollando las capacidades y afirmando laautonoma de los gobiernos regionales y locales bajo la rectora del Ministerio

    del Ambiente.3.3.Subordinar la entrega de concesiones mineras e hidrocarburferas y en

    general la autorizacin de grandes proyectos productivos y de infraestructuraa los procesos previos de Zonificacin Ecolgica y Econmica y OrdenamientoTerritorial.

    3.4.Hacer ms exigentes los estndares y los instrumentos ambientales, como losECA y los LMP, los Estudios de Impacto Ambiental y las Evaluaciones

  • 7/27/2019 Programa Tierra y Libertad Propuesta 12 agosto 2013(1).docx

    11/32

    11

    Ambientales Estratgicas, elevando y haciendo efectivas las multas y otrassanciones por delitos ambientales.

    3.5.Desarrollar las capacidades de los Gobiernos Regionales y Locales paraparticipar en la gestin ambiental en sus territorios.

    4.

    Polticas para la Gestin Integral del Riesgo de Desastres, que incluyen:

    4.1.Implementar polticas de identificacin, el manejo, el control y la reduccin delos factores que generan desastres y/o emergencias en las poblacionessusceptibles, en cualquier lugar del territorio de un pas, sobre la base de:

    4.2.Polticas de prevencin4.3.Polticas de respuesta4.4.Polticas de reconstruccin

    5. Polticas para la prevencin, mitigacin y adaptacin al cambio climtico ,que incluyen:

    5.1.Reducir la contribucin del Per a las emisiones de gases de efectoinvernadero, reformando y cambiando la matriz energtica del transportepblico y de los hogares y procesos productivos, deteniendo la deforestacinde la Amazona, cambiando las prcticas agrcolas y de consumo de energatradicionales, y mejorando la eficiencia energtica.

    5.2.Proteger nuestros sumideros de carbono, particularmente en la Amazona.5.3.Proteger las fuentes de agua (glaciares y praderas alto andinas) y los cursos

    que hacen posible su acceso a productores y consumidores.5.4.Usar los recursos pblicos para financiar inversiones destinadas a mitigar los

    efectos del cambio climtico sobre los ms pobres y a ayudarlos en su

    adaptacin al mismo (infraestructura de manejo de aguas, nuevas tcnicas decultivo, etc.). Presupuesto suficiente para trabajos de investigacin cientficasobre los efectos atmosfricos producidos por el cambio climtico: heladas ysequas en el sur, lluvias aluvionales en el norte, friajes en la Amazona, etc.,que sirvan para tomar las medidas preventivas y de mitigacin necesarias.

    5.5.Implementar polticas tributarias que estimulen inversiones en y con energaslimpias y renovables y que sancionen inversiones en y con energas nocivas.

    5.6.Lograr acuerdos internacionales firmes para la reduccin de la emisin de losgases de efecto invernadero con responsabilidad principal y aportesfinancieros de quienes ms han emitido gases (norte industrializado) yquienes ms estn emitiendo ahora (pases emergentes o BRICS).

    6. Polticas para el desarrollo de una conciencia ecologista y de lasostenibilidad, que incluye:6.1.Educacin ambiental como elemento fundamental de la poltica educativa

    nacional.6.2.Campaas ambientales masivas en los medios, para centrar el tema en la

    agenda de la opinin pblica y las elites polticas. Difusin de las experienciasde lucha de los ecologistas populares en las diversas regiones de nuestro pas,

  • 7/27/2019 Programa Tierra y Libertad Propuesta 12 agosto 2013(1).docx

    12/32

    12

    de pueblos como los de Tambogrande, Amazonas, Piura, Cajamarca, Espinar,Iquitos, Islay, Puno, etc., para que la ciudadana tome conciencia de laimportancia de esos procesos para la viabilidad de nuestro pas.

  • 7/27/2019 Programa Tierra y Libertad Propuesta 12 agosto 2013(1).docx

    13/32

    13

    Per:Pas Trabajador y Creativo

    La economa peruana viene creciendo de manera sostenida y acelerada en la ltimadcada. Pero al mismo tiempo mantiene niveles inaceptables de pobreza y acrecientasu desigualdad interna como resultado de una organizacin de la economa en la que

    grandes corporaciones internacionales y los grupos econmicos nacionalesmonopolizan el acceso a los recursos naturales y las actividades econmicas y deservicios ms rentables y se concentra el ingreso en manos de pocos, mientras seabandona el rol redistributivo del Estado.

    Tenemos entonces junto con la depredacin creciente de nuestra biodiversidad yrecursos naturales renovables una enorme concentracin de la propiedad y de lariqueza en el marco de una apuesta de re-primarizacin extractivista neoliberal denuestra economa, que nos expone a la volatilidad cclica de los mercadosinternacionales y es ambiental, econmica, social y polticamente insostenible.

    El modelo econmico vigente diseado a inicios de la dcada de 1990 sobre la basedel ajuste estructural y el autogolpe cvico militar y puesto en prctica por losgobiernos de Fujimori, Toledo y Garca- supone que ms de la mitad del pas quedaexcluida de los beneficios del crecimiento y se refugia en estrategias de sobrevivenciaen la micro y pequea empresa urbana y la produccin familiar campesina rural comoespacios de reproduccin precaria de baja productividad y carentes de derechoslaborales y sociales bsicos.

    Un aspecto bsico del modelo es la flexibilizacin laboral y la existencia de regmeneslaborales de excepcin (como es el caso de los sectores de textiles y de agroexportacin) que permiten que la competitividad internacional se sustente de manera

    esprea en el cholo barato, al mismo tiempo que sectores de la emergente clasemedia se sustentan en regmenes laborales con derechos recortados para el trabajodomstico.

    Por las mismas razones, la gran mayora de la poblacin trabajadora que se ubica enel sector informal de la economa o est sujeta a regmenes laborales de excepcinqueda al margen del acceso a la seguridad social y al sistema de pensiones, puesambos son de base contributiva.

    El objetivo programtico de Tierra y Libertad es afirmarnos como un pas deeconoma diversificada y sostenible, socialmente inclusiva y democrtica,

    orientada a la generacin de empleo y de rentas pblicas usando sosteniblementelos recursos naturales renovables para responder a las necesidades humanas yproductivas en el mercado interno.

    Los principales lineamientos de poltica para llevar a cabo esta orientacin generalson:

  • 7/27/2019 Programa Tierra y Libertad Propuesta 12 agosto 2013(1).docx

    14/32

    14

    1. Diversificacin general de las bases productivas de la generacin de empleoy renta pblica sobre la base del uso sostenible de los recursos naturalesrenovables, afirmando la transicin post extractivista de la economaperuana1.1. Promover la produccin diversificada y con valor agregado, el agro, la pequea y

    mediana industria descentralizada y el turismo, en base a mantener un tipo de cambioreal alto y la promocin de nuevas actividades productivas mediante crditos yestrategias comerciales.

    1.2. Promover la descentralizacin econmica en base a macrorregiones y polos dedesarrollo descentralizados, y aplicar el Plan Nacional de Descentralizacin, que debeconcertarse entre el gobierno nacional y los gobiernos regionales y locales. Establecerel Consejo de Coordinacin Intergubernamental como un espacio efectivo deconcertacin continua con gobiernos regionales y locales.

    1.3. Recuperar una capacidad de planificacin descentralizada y participativa comoinstrumento para la construccin del Buen Vivir, dando al Centro Estratgico dePlaneamiento (CEPLAN) su verdadero de rol de organismo intersectorial ytransfirindole el Marco Macroeconmico Multianual actualmente en manos del

    Ministerio de Economa y Finanzas.1.4. Dar prioridad al cambio tecnolgico, mediante apoyo pblico a la investigacinnacional, centros de transferencia tecnolgica e incubadoras de nuevos proyectos, enespecial en lo referido al uso sostenible de nuestra biodiversidad.

    1.5. Poltica laboral activa en pro de mejores salarios para la ampliacin del mercadointerno.

    1.6. Poltica macroeconmica orientada a evitar recesiones, controlar la inflacin ypromover el empleo.

    1.7. Defensa del consumidor, control de los monopolios y promocin de la competencia.1.8. Fortalecimiento de los organismos reguladores, para que operen con autonoma y

    transparencia, con rendicin de cuentas a la sociedad

    2. Nuevas polticas sectoriales para afirmar la transicin post extractivista2.1.En la minera2.1.1. Moratoria de nuevas concesiones mineras.2.1.2. Planificacin de nuevas inversiones mineras de acuerdo a una estrategia

    nacional de proteccin de la salud macro econmica y generacin de rentapblica y no de acuerdo a las conveniencias de los inversionistas privados.

    2.1.3. Declaracin de la Amazona como zona libre de concesiones mineras.2.1.4. Sujecin de las concesiones, exploraciones e inversiones mineras a

    procesos previos de Zonificacin Ecolgica y Econmica y OrdenamientoTerritorial.

    2.1.5. Consulta Previa a los Pueblos indgenas respetando plenamente elmandato del Convenio 169 de la OIT.

    2.1.6. Incremento progresivo mandatorio de la adquisicin de bienes yservicios locales, regionales y nacionales a productores y proveedoresnacionales.

    2.1.7. Impuesto a las sobre-ganancias mineras.2.1.8. Redistribucin de la renta minera en el marco de una nueva

    descentralizacin fiscal.

  • 7/27/2019 Programa Tierra y Libertad Propuesta 12 agosto 2013(1).docx

    15/32

    15

    2.1.9. Gestin de la renta minera con el objetivo de diversificar la economa yasegurar beneficios para las futuras generaciones: Fondos de equidadinter generacional, Fondo de inversin social en la educacin y Fondo deestabilizacin.

    2.2.En los hidrocarburos2.2.1.

    Moratoria de nuevas concesiones y declaratoria de la Amazona comozona libre de concesiones petroleras.

    2.2.2. Sujecin de inversiones productivas a procesos previos de ZonificacinEcolgica y Econmica y Ordenamiento Territorial

    2.2.3. Consulta Previa a los Pueblos Indgenas respetando plenamente elmandato del Convenio 169 de la OIT.

    2.2.4. Impuesto a las sobre-ganancias hidro-carburferas.2.2.5. Redistribucin de la renta hidro-carburfera en el marco de una nueva

    descentralizacin fiscal.2.2.6. Gestin de la renta hidrocarburferacon el objetivo de diversificar la

    economa y asegurar beneficios para las futuras generaciones:Fondos de

    equidad intergeneracional, Fondo de inversin social en la educacin yFondo de estabilizacin.2.3.En la energa

    2.3.1. Reemplazar progresivamente el petrleo con el gas en la matrizenergtica nacional

    2.3.1.1. Extraer de manera progresiva y planificada el gas para elmercado interno, con prioridad para:

    2.3.1.1.1. Las poblaciones rurales pobres del sur andino2.3.1.1.2. Los hogares, el transporte y la pequea y mediana

    empresa en Lima Metropolitana y las grandes ciudades2.3.1.1.3. La petroqumica y termo energa

    2.3.1.2. Prohibir la exportacin del gas a los mercados del norte yasiticos directamente o como energa elctrica a los empresariosmineros en Chile

    2.3.1.3. Reemplazar progresivamente los combustibles fsiles porenerga renovables (elica, solar, otras)

    2.4.En la pesca2.4.1. Proteccin dela cadena trfica del mar

    2.4.1.1. Reduccin progresiva de la captura de anchoveta para lafabricacin y exportacin de harina de pescado, priorizando elconsumo nacional.

    2.4.1.2. Prohibicin de la extraccin industrial de algas y sargazo2.4.1.3. Promocin de la pesca artesanal pequea y mediana para el

    mercado interno, en el marco de una estrategia de seguridadalimentaria

    2.4.1.4. Prevencin de la contaminacin del mar mediante polticas deinversin en servicios bsicos en las ciudades y pueblos del litoral ymediante polticas de descontaminacin de los ros que dan alOcano Pacfico

    2.5.En la agricultura

  • 7/27/2019 Programa Tierra y Libertad Propuesta 12 agosto 2013(1).docx

    16/32

    16

    2.5.1. Control y reversin del proceso de concentracin de tierras enplantaciones agroexportadoras mediante:

    2.5.1.1. Lmites al tamao de la propiedad de la tierra.2.5.1.2. Impuesto progresivo al tamao de la propiedad de la tierra.2.5.1.3. Nueva poltica de irrigaciones orientada a la pequea y mediana

    propiedad que provee de insumos a la industria nacional y dealimentos a los peruanos.2.5.2. Promocin de la pequea y mediana agricultura con uso eficiente del

    agua, en el marco de una estrategia de seguridad alimentaria.2.5.2.1. Promocin de tecnologas limpias y orgnicas para la fertilizacin

    y el control de plagas.2.5.2.2. Crditos para la produccin de panllevar e insumos para la

    industria nacional.2.5.2.3. Promocin de las cooperativas y asociaciones de pequeos

    agricultores orientados a la exportacin de productos orgnicos y delcomercio justo.

    3. Democratizacin del acceso al crdito y los seguros3.1.Fortalecimiento de la Superintendencia de Banca y Seguros para la

    supervisin de la actividad financiera evitando los riesgos de quiebras paraprevenir y sancionar las prcticas oligoplicas de las empresas privadas en elsector financiero.

    3.2.Promocin del ahorro y el crdito descentralizado en las Cajas Municipales, lascooperativas de ahorro y crdito y las Edpymes.

    4. Universalizacin del acceso a las pensiones4.1.Fortalecimiento de la SBS para la supervisin de las actividades de las AFP

    para prevenir y sancionar las practicas oligoplicas.4.2.Generacin de un Sistema Nacional de Pensiones de base no contributiva para

    los trabajadores del sector informal de la economa.

    5. Promocin de la pequea y mediana empresa nacional y las cooperativas yasociaciones productivas5.1. Fomentode la organizacin de los productores y las cadenas de valor.5.2Reduccin de las barreras burocrticas ineficaces.5.3Ampliacin y proteccin del mercado interno, otorgando preferencia en las compras

    estatales y estableciendo mayores aranceles a las importaciones y revisando los TLCs.5.4Transferencia de tecnologas mediante asistencia tcnica y sistemas de informacin.5.5Facilitacin del comercio nacional e internacional para las pymes y cooperativas.

    6. Generacin de empleos e ingresos dignos6.1.Poltica de aumento anual del salario mnimo vital, elevando su nivel y

    ajustndolo anualmente en funcin de la tasa de inflacin y la tasa decrecimiento de la productividad.

    6.2.Aprobacin de la nueva Ley General del Trabajo acordada por el ConsejoNacional del Trabajo, asegurando el derecho efectivo a la sindicalizacin y

  • 7/27/2019 Programa Tierra y Libertad Propuesta 12 agosto 2013(1).docx

    17/32

    17

    promocin de la negociacin colectiva por rama de actividad, y el controlefectivo de la terciarizacin y los services.

    6.3.Eliminacin de los regmenes laborales de excepcin para el trabajodomstico, el sector textil y el sector agroindustrial, que niegan a sustrabajadores los derechos laborales bsicos.

    6.4.Promover la capacitacin de los trabajadores, estableciendo nuevosprogramas financiados con contribuciones de las grandes empresas.

    6.5.Aplicacin efectiva de la ley de salud y seguridad en el trabajo.7. Tributacin progresiva para incrementar los ingresos pblicos y afirmar la

    sostenibilidad de las inversiones7.1.Eliminacin de las exoneraciones tributarias al gran capital.7.2Impuestos a las sobre-ganancias de las actividades extractivas.7.3Escala progresiva del impuesto a la renta personal y empresarial reajustada

    para que paguen ms los que ms ganan.7.4Impuesto progresivo de acuerdo a la huella ecolgica de la actividad

    econmica, para estimular inversiones limpias.7.5Programa de formalizacin de la pequea y mediana empresa para ampliar labase tributaria.

    7.6Fortalecimiento de la SUNAT y de la Unidad de Inteligencia Financiera paraevitar la evasin tributaria y endurecimiento de las penas a los delitostributarios.

  • 7/27/2019 Programa Tierra y Libertad Propuesta 12 agosto 2013(1).docx

    18/32

    18

    Per: Pas Justo e Inclusivo

    Las tres dcadas de crecimiento econmico que han seguido al ajuste estructuralneoliberal de inicios de la dcada de1990 y la puesta en prctica desde entonces de laestrategia neoliberal hasta ahora en curso nos han dejado como herencia tres

    problemas estratgicos: niveles inaceptables de pobreza, niveles inaceptables dedesigualdad, niveles psimos de calidad en la prestacin de los servicios pblicosbsicos como la educacin y la salud.

    Hay sectores enteros de la poblacin, sobre todo en las zonas rurales, que quedanexcluidos. Al mismo tiempo, se viene produciendo un incremento inaceptable de losniveles de desigualdad en trminos de la distribucin de los ingresos entre el capital yel trabajo, entre los sectores urbanos y rurales y entre diferentes regiones delterritorio nacional.

    Mientras los sucesivos gobiernos se han preocupado por asegurar el financiamiento y

    el buen funcionamiento de las instituciones pblicas que interesan al capital (SUNAT,Aduanas, INDECOPI), aquellas instituciones que prestan servicios pblicos a lasgrandes mayoras (como salud y educacin) han sido descuidadas en todos susaspectos. Como resultado, el Per presenta junto con los ndices ms altos decrecimiento econmico sostenido algunos de los peores indicadores regionales encuanto a la educacin y la salud.

    En el Per, la pobreza, la desigualdad y la carencia de acceso a servicios bsicos sonsituaciones que afectan ms a las poblaciones indgenas y a las mujeres, a los nios ynias, a las personas mayores, y a las personas con discapacidad. En un pas quepremia solamente la capacidad de competir en el mercado, la desigualdad tiene cara

    indgena, de mujer, de viejo, de adolescente y de discapacidad.

    Finalmente, en el Per prima una cultura machista y homofbica que discrimina a laspersonas en razn de orientaciones sexuales diferentes, negndoles el ejercicio de suderecho elemental a la diferencia as como su derecho al trabajo, al acceso a losservicios, a la representacin poltica, etc.

    El objetivo programtico de Tierra y Libertad es afirmarnos como pas un socialmente

    justo y e inclusivo, que elimine estructuralmente la extrema pobreza, supere la

    desigualdad, y asegure servicios bsicos universales, gratuitos y de calidad y acabe con

    la discriminacin por identificacin tnica, gnero, edad, discapacidad fsica o mental u

    orientacin sexual.

    Los principales lineamientos de poltica para llevar a cabo esta orientacin generalson:

    1. Superacin estructural de la extrema pobreza y la pobreza1.1.Nuevo modelo econmico orientado a la generacin de empleo y la elevacin

    de ingresos de las pymes y autoempleados.

  • 7/27/2019 Programa Tierra y Libertad Propuesta 12 agosto 2013(1).docx

    19/32

    19

    1.2.Programas de atencin a las personas, grupos y comunidades en extremapobreza, pobreza, y vulnerabilidad.

    1.2.1. Combinando asistencia monetaria con inversiones bsicas eninfraestructura social y productiva y acceso permanente a serviciosbsicos gratuitos, interculturales y de calidad.

    1.2.2.

    Combinando la asistencia con el desarrollo de capacidades laborales yproductivas para la superacin estructural de la pobreza.1.2.3. Atencin prioritaria y descentralizada a nios en abandono, personas

    adultas mayores, y mujeres afectadas por la violencia domstica.

    2. Superacin de la desigualdad2.1.Reformar la tributacin para priorizar los impuestos directos, redistributivos,

    sobre los indirectos que gravan a todos sin distincin, gravando ms a los quems ganan.

    2.2.Implementar una poltica laboral que aumente progresivamente el salariomnimo y la participacin de los trabajadores en el ingreso nacional.

    2.3.Implementar polticas que promuevan la produccin de las pequeas ymedianas empresas de manera descentralizada en el territorio nacional.2.4.Universalizar el acceso al sistema nacional de pensiones mediante un sistema

    no contributivo basado en los impuestos indirectos.

    3. Superacin de la discriminacin por gnero, nacionalidad, edad, capacidadesu opciones sexuales diferentes3.1.Afirmar los derechos de las mujeres a decidir sobre su cuerpo y a tener un

    acceso equitativo al empleo y el salario, a los servicios pblicos, a laorganizacin, y a la participacin y a la representacin poltica.

    3.2.Eliminar toda forma de discriminacin por identidad tnica en lasinstituciones pblicas y privadas, endureciendo las sanciones pormanifestaciones de racismo en las relaciones entre las personas y en laprestacin de servicios pblicos y privados.

    3.3.Proteger y fomentar los derechos de los nios y nias y adolescentes,promoviendo su participacin en los asuntos pblicos.

    3.4.Eliminar toda forma de discriminacin por opcin sexual en las institucionespblicas y privadas y que afirmen los derechos de las personas LGTB.

    3.5.Educar en la promocin de la aceptacin, el respeto y el fomento de ladiversidad de las personas como expresin de sus derechos y como parte denuestra riqueza colectiva como sociedad y como pas.

    4. Universalizacin con gratuidad, calidad interculturalidad del acceso a la losservicios pblico bsicos de salud, educacin y el saneamiento4.1.Cerrar las brechas de acceso y lograr la total universalidad del acceso a la

    salud y la educacin pblicas de calidad.4.1.1. Aumentar sustantivamente el presupuesto pblico asignado a educacin

    y salud.4.1.2. Mejorar sustantivamente la remuneracin bsica de los trabajadores de

    la educacin y la salud, como derecho bsico y sustentada en un sistema

  • 7/27/2019 Programa Tierra y Libertad Propuesta 12 agosto 2013(1).docx

    20/32

    20

    imparcial de evaluacin del desempeo con incentivos para la mejora deldesempeo en el aula y en el servicio de salud.

    4.1.3. Considerar los determinantes sociales que condicionan el accesouniversal de las personas a los servicios bsicos de salud y educacin,como la ubicacin geogrfica, la conformacin de los hogares, las

    dinmicas laborales, y otras.4.1.4. Implementar programas permanentes de formacin profesional ytcnica de los trabajadores de la educacin y la salud.

    4.1.5. Establecer un sistema de bonificaciones e incentivos especiales para losmaestros y mdicos y profesionales en zonas rurales

    4.1.6. Implementar el Plan Nacional de Educacin4.1.7. Establecer un Sistema Nacional de Salud de cobertura universal, sin

    discriminaciones y con equidad y calidad en la atencin en base a unagestin moderna y eficiente de los establecimientos de salud.

    4.1.7.1. Con brigadas itinerantes y otras formas de atencin mvil, ascomo los traslados de emergencia.

    4.1.7.2. Con abastecimiento asegurado de un listado de medicamentosesenciales en todos los centros y puestos de salud.5. Afirmacin de la interculturalidad en los servicios pblicos y privados de

    educacin y salud5.1.Prestar los servicios en el idioma y las modalidades culturales de las

    poblaciones que acceden a los mismos.5.2.Incluir los aspectos centrales de la historia, la identidad y la cultura locales en

    la formacin de los trabajadores de la educacin y la salud.5.3.Introducir la educacin bilinge y ambiental en la primaria y secundaria

    pblica y privada.

    5.4.Incorporar los conocimientos y las prcticas de la medicina tradicional en laprestacin de servicios de salud pblica.6. Consolidacin de la descentralizacin de la educacin y la salud

    6.1.Impulsar la elaboracin participativa de los proyectos educativos y los planesregionales y locales en educacin y salud.

    6.2.Consolidar los Consejos Regionales y Locales de educacin y salud comoespacios para la elaboracin y el monitoreo de la puesta en prctica de losplanes regionales y locales de educacin y salud.

    6.3.Afirmar la interculturalidad en los proyectos descentralizados de educacin ysalud

    7. Asegurar la universalidad del acceso al saneamiento bsico7.1.Agua potable y saneamiento con cobertura universal, afirmando y reformando las

    EPS pblicas con la adopcin de principios y prcticas de gobierno corporativo,eliminando la partidarizacin de los cargos tcnicos y priorizando las inversiones enel sector.

    7.2.Fomento de la gestin participativa en las EPS pblicas y de la organizacin social debase para la autogestin de servicios locales de agua y desague

  • 7/27/2019 Programa Tierra y Libertad Propuesta 12 agosto 2013(1).docx

    21/32

    21

    8. Sistema de pensiones universales y dignas8.1.Implementar un sistema nacional universal de pensiones, que incluya como

    pilares complementarios8.1.1. Una pensin universal no contributiva para los trabajadores del sector

    informal, universalizando Pensin65 y aumentando la pensin a 250

    soles.8.1.2. Un sistema de reparto de pensiones contributivas con solidaridadgeneracional e intergeneracional

    8.1.3. Un sistema complementario y voluntario de ahorro individual tipo AFP.8.2.Fortalecer la Superintendencia de Banca y Seguros para la supervisin de la

    actividad de las administradoras privadas de fondos de pensiones paraprevenir y sancionar las prcticas oligoplicas de las empresas privadas en elsector financiero

  • 7/27/2019 Programa Tierra y Libertad Propuesta 12 agosto 2013(1).docx

    22/32

    22

    Per: Pas Plurinacional

    El Per nace como nacin y construye su estado como resultado de la conquista y lacolonizacin. La nacin peruana es el resultado de la imposicin de los colonizadores

    europeos sobre las mltiples naciones andinas y amaznicas que habitaban el espacioimperial inca, relacionadas a su vez entre ellas por acciones de conquista ynegociacin, de dominacin y subordinacin, a lo largo del tiempo.

    El estado peruano ha sido el instrumento de dominacin de la elite europea-criollasobre las poblaciones andinas y amaznicas, caracterizndose por su estructura y sufuncionamiento jerrquico, vertical y excluyente. Esto incluye una discriminacinpermanente a los ciudadanos y ciudadanas que no logran acceder a los serviciospblicos de educacin, salud, justicia, seguridad y otros en su idioma y sus propiostrminos culturales, siendo los servicios pblicos ms bien instrumentos deaplastamiento de la diversidad cultural.

    Esta historia de dominacin de unos y de subordinacin de otros ha generado juntocon procesos de resistencia y reafirmacin permanente de identidades y culturas unracismo que permea toda nuestro tejido social y nuestra cultura. Somos un pasacostumbrado a caracterizar y discriminar positiva o negativamente en funcin delaspecto, el idioma, el acento, el vestido y las maneras de ser de las personas, en dondelas personas de origen andino y amaznico son sistemticamente maltratadas ydiscriminadas tanto en las relaciones interpersonales como en las laborales y lasrelativas a los servicios pblicos.

    El objetivo programtico de Tierra y Libertad es afirmarnos como un pas plurinacional en el

    que se respeta, valora y promueve la multiplicidad de identidades y de culturas, se considera alos pueblos originarios de igual dignidad y capacidad que los pueblos considerados oficiales,por ello se afirma el derecho a la territorialidad y la autodeterminacin de las poblaciones

    indgenas, conforme lo establece la Declaracin de las Naciones Unidas sobre los derechos de los

    pueblos indgenas, y se universaliza la interculturalidad en prestacin de los servicios pblicos.

    Los principales lineamientos de poltica para llevar a cabo esta orientacin generalson:

    1. Polticas de reconocimiento de la territorialidad de los pueblos indgenas yde su derecho a la libre determinacin sobre su visin de vida y formas de

    gobierno1.1.Reconocer, titular y afirmar la autonoma de organizacin y gestin de los

    territorios ancestrales de las poblaciones indgenas amaznicas1.2.Reconocer y titular la territorialidad y la autonoma de gestin de las

    comunidades campesinas andinas y costeas, como gobiernos locales conrgimen especial en el marco de la Ley Orgnica de Municipalidades.

  • 7/27/2019 Programa Tierra y Libertad Propuesta 12 agosto 2013(1).docx

    23/32

    23

    2. Polticas de afirmacin de la interculturalidad en la prestacin de serviciospblicos bsicos2.1.Todos los funcionarios pblicos deben conocer obligatoriamente la historia y

    la cultura y desempearse en el idioma prevalente del territorio en el queprestan sus servicios.

    2.2.En relacin con la Educacin2.2.1. La educacin pblica y privada debe ser intercultural y bilinge en los

    niveles de primaria y secundaria. Todo estudiante debe aprenderobligatoriamente el castellano y alguna otra lengua nativa del pas.

    2.2.2. El currculo educativo debe adaptarse a la realidad local y debe incluirlos elementos esenciales de la historia, la identidad y la cultura de laspersonas que habita el territorio donde se realiza la actividad educativa.

    2.2.3. La formacin de los maestros y las maestras debe enfatizar el carcterintercultural de la educacin, priorizndose que los maestros enseen ensus zonas de origen.

    2.3.En relacin con la Salud2.3.1. La salud pblica debe reconocer la diversidad cultural en relacin conlas percepciones del cuerpo humano, la salud y la enfermedad.2.3.2. Los servicios de salud pblica deben incluir y fortalecer los tratamientos

    de la medicina tradicional.2.3.3. La formacin del personal de salud debe enfatizar el carcter

    intercultural de la salud, priorizndose que el personal de salud sedesempee en sus zonas de origen.

    2.4.En relacin con la Justicia2.4.1. La justicia como servicio pblico debe prestarse reconociendo las

    prcticas culturales de las diversas poblaciones.2.4.2. El sistema de justicia debe reconocer e incorporar las prcticas

    consuetudinarias de las poblaciones locales, delegando en lasorganizaciones sociales y autoridades locales los servicios de justicia derango local, como ya se hace en el marco de la Ley de Rondas Campesinas.

    2.4.3. Los jueces de paz deben ser elegidos por las poblaciones indgenas,comunidades campesinas y juntas vecinales de acuerdo a sus usos ycostumbres

    2.5.En relacin con la Seguridad Ciudadana y la Defensa Nacional2.5.1. La seguridad ciudadana debe apoyarse en las organizaciones y formas

    tradicionales de las culturas indgenas y comunales.2.5.2. El estado debe promover las rondas campesinas y otras formas rurales y

    urbanas de organizacin local de la sociedad para responder al problema

    de la seguridad ciudadana.2.5.3. El sistema nacional de seguridad ciudadana debe efectivamente incluir a

    las organizaciones sociales de base en la prevencin y gestin de laseguridad, junto con la polica nacional y las autoridades municipales.

    2.5.4. Los tenientes gobernadores y gobernadores deben ser elegidos por laspoblaciones locales de acuerdo a sus usos y costumbres.

    2.5.5. Las Fuerzas Armadas deben estar integradas en todos sus niveles porvoluntarios y voluntarias que opten por ser parte de este servicio pblico.

  • 7/27/2019 Programa Tierra y Libertad Propuesta 12 agosto 2013(1).docx

    24/32

    24

    2.5.5.1. Debeeliminarse el Servicio Militar Obligatorio y toda forma dereclutamiento compulsivo de jvenes a las FFAA, pues han sidohistricamente mecanismos discriminatorios de reclutamiento dejvenes indgenas para realizar las actividades ms peligrosas y peorpagadas, y con maltratos por su identidad y su idioma.

    2.5.5.2.

    Debe profesionalizarse las Fuerzas Armadas sobre la base desalario mnimo vital, plenos derechos sociales y acceso efectivo aprocesos formativos

    3. Polticas de afirmacin del derecho al consentimiento previo, libre einformado3.1.Reformar la Ley de Consulta y su Reglamento en el marco del Convenio de la

    Organizacin Internacional de Trabajo (OIT) y la Declaracin de las NacionesUnidas sobre Pueblos Indgenas.

    3.2.Reconocer a las comunidades y rondas campesinas andinas y costeas comopueblos indgenas para fines de la aplicacin de la Ley de Consulta.

    3.3.Extender el derecho de consulta a todos los sectores de la poblacin, demanera tal que la opinin del integro de la ciudadana pueda expresarse enrelacin con los mega proyectos que amenazan sus territorios y sus opcionesde vida.

    3.4.Desarrollar las capacidades del Estado a todo nivel (central, regional, local)para la aplicacin de la Ley de Consulta.

    4. Polticas de afirmacin de la representacin poltica4.1.Eliminar el sistema de cuotas para la participacin de indgenas en las listas

    partidarias en las elecciones locales, regionales y nacionales.4.2.Establecer un Distrito Nacional Electoral Indgena en el Congreso Nacional y

    distritos electorales indgenas en las todas las regiones, provincias y distritoselectorales.

    5. Polticas de combate al racismo y la discriminacin5.1.Incluir la interculturalidad y la lucha contra el racismo en todos los niveles de

    la educacin pblica y privada.5.2.Incrementarlas sanciones a los delitos asociados con el racismo y la

    discriminacin en los sectores pblico y privado.

  • 7/27/2019 Programa Tierra y Libertad Propuesta 12 agosto 2013(1).docx

    25/32

    25

    Per: Pas Democrtico, Descentralizado y Participativo

    El Per Republicano ha sido esencialmente autoritario y centralista, con el Estadoperuano y el manejo del territorio y sus recursos en manos de elites nacionales quehan decidido de espaldas a las mayoras sobre los destinos del pas. Por cierto,

    durante la mayor parte de nuestra historia republicana centralismo y autoritarismo sehan combinado, a veces de forma abierta en dictaduras militares, a veces de formaencubierta, en regmenes representativos sustentados en la exclusin legal o de factode las mayoras nacionales.

    Pero nuestra historia es tambin una de sucesivos intentos democratizadores ydescentralistas, en algunos casos impulsados por sectores de las elites nacionalesmodernizantes y/o por elites regionales conservadoras tratando de protegerse deprocesos de modernizacin impulsados desde el poder central.

    En las ltimas dcadas, particularmente despus de la Reforma Agraria y el

    autoritarismo centralista de la dcada de1970, son los sectores populares y las fuerzaspolticas progresistas los que con ms consistencia han levantado las banderas de lademocratizacin y de la descentralizacin de la sociedad, la poltica y el estado. Estaarticulacin se hizo particularmente evidente durante la movilizacin social,ciudadana y poltica contra la dictadura de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos,en donde se sumaron cuatro demandas fundamentales: la recuperacin de lademocracia representativa, la subordinacin del aparato militar al poder civil, elrelanzamiento de la descentralizacin, y el impulso a la democracia participativa.

    La recuperacin de la democracia representativa fue el eje aglutinador de la coalicinsocial y poltica que impidi la consumacin de la tercera eleccin de Fujimori. Por su

    parte, la descentralizacin y la democracia participativa fueron poltica de estadodurante el Gobierno de Transicin del Presidente Valentn Paniagua y los primerosaos del gobierno de Alejandro Toledo, pero ya desde la segunda mitad del gobiernode Toledo y con toda claridad durante la gestin de Alan Garca y la actual de OllantaHumala, estas reformas se han paralizado y muestran signos de reversin, al mismotiempo que la democracia representativa se vaca de contenido al ser evidente que lasgrandes decisiones se toman con los lobbies corporativos sin respetar la voluntadciudadana.

    Finalmente, el poder militar se ha mantenido subordinado a la fecha al poder civil,aunque se ha truncado la reforma de las fuerzas armadas y de la defensa nacional

    mantenindose un diseo de fuerzas armadas obsoleto, ineficiente y corrupto.

    El objetivo programtico de Tierra y Libertad es afirmarnos como un pas democrtico,

    descentralizado y participativo en el que se respeta el derecho de la ciudadana de elegir

    libremente a sus gobernantes en un escenario de pluralismo poltico partidario con

    Fuerzas Armadas profesionales y subordinadas la mando civil, al mismo tiempo que se

    afirma el derecho de las elites locales y regionales de participar en la gestin

  • 7/27/2019 Programa Tierra y Libertad Propuesta 12 agosto 2013(1).docx

    26/32

    26

    descentralizada del estado y el derecho de la ciudadana de participar cotidianamente

    en la toma de las decisiones pblicas.

    Los principales lineamientos de poltica para llevar a cabo esta orientacin generalson:

    1. Defensa y consolidacin de la democracia representativa1.1.Reemplazar la Constitucin fujimorista neoliberal de 1993, garantizando

    derechos sociales, asegurando la soberana del estado en materia econmica yreformando el sistema poltico.

    1.2.Reformar el sistema de partidos para afirmar la pluralidad de opcionesindependientemente del poder econmico, fortaleciendo las capacidades desupervisin de la ONPE y asegurando el financiamiento pblico a los partidospolticos y las campaas electorales.

    1.3.Reformar el sistema de partidos para mejorar la articulacin entre partidospolticos nacionales, movimientos regionales y organizaciones locales.

    1.4.Regular la actividad de cabildeo de los grupos corporativos en el PoderEjecutivo y el Congreso de la Repblica, evitando la privatizacin del estado yde las polticas pblicas por grupos de inters.

    1.5.Fortalecer los mecanismos de transparencia y rendicin de cuentas a todonivel del estado y fortalecimiento de la Contralora General de la Repblica ysus capacidades de control y fiscalizacin de los funcionarios del estado.

    2. Relanzamiento y profundizacin de la descentralizacin2.1.Profundizar la descentralizacin presupuestal hacia los gobiernos regionales y

    locales, con aprobacin e implementacin de nueva descentralizacin fiscal,incluyendo todos los recursos del estado.

    2.2.Retomar la descentralizacin de los programas sociales, ahora re-centralizados en manos del gobierno central.2.3.Descentralizar los sectores Energa y Minas y Medio Ambiente, incluyendo a

    los gobiernos regionales y locales en la gestin de los recursos naturales,incluyendo las decisiones sobre los grandes proyectos de inversin.

    2.4.Impulso a la transparencia y la rendicin de cuentas por parte de losgobiernos regionales y locales, sobre la base del pleno cumplimiento de losmandatos de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica.

    3. Relanzamiento y profundizacin de la participacin ciudadana3.1.Afirmar los derechos de participacin y control ciudadano, evitando que

    como en el caso de la revocatoria reciente en Lima (2013) se usen comoinstrumento de minoras al servicio de intereses polticos o empresarialesprivados.

    3.2.Profundizar los derechos de participacin en la elaboracin de planes dedesarrollo y presupuestos regionales y locales y en la gestin regional y localde la educacin y la salud, haciendo que sus acuerdos sean vinculantes y nosolamente consultivos, y extender la participacin a la gestin descentralizadade otros sectores del estado.

  • 7/27/2019 Programa Tierra y Libertad Propuesta 12 agosto 2013(1).docx

    27/32

    27

    3.3.Extender los derechos de participacin a la gestin regional y local delterritorio y sus recursos naturales, incluyendo los procesos de ZEE y OT y laevaluacin y fiscalizacin ambiental.

    3.4.Extender los procesos de planeamiento y presupuesto participativo a lossectores nacionales, relanzando los Consejos Nacionales de Trabajo,

    Educacin, Salud y Agricultura, y generando los mismos mecanismos en otrossectores productivos y de servicios, con excepcin de Defensa y RelacionesExteriores

    4. Reforma del Sistema de Defensa Nacional y de las Fuerzas Armadas4.1.Afirmar el mando civil sobre las Fuerzas Armadas, previniendo la politizacin

    de los altos mandos y su intervencin en las decisiones de poltica nacional.4.2.Incorporar plenamente el respeto y promocin de los derechos humanos

    como elementos sustantivos de la estrategia y la accin de las FuerzasArmadas.

    4.3.Reformar la gestin administrativa de las Fuerzas Armadas, ganando eneficiencia y combatiendo la corrupcin.4.4.Retirar las Fuerzas Armadas del combate al narcotrfico, por haber sido estefuente de corrupcin sin resultados positivos a la vista.

    4.5.Reformar la estructura de las Fuerzas Armadas hacia una estructura piramidalms eficiente.

    4.6.Afirmar el carcter voluntario y profesional de las Fuerzas Armadas consalario mnimo vital, derechos laborales y capacitacin profesional,desterrando para siempre la leva y aboliendo el recientemente relanzadoServicio Militar Obligatorio por racista y clasista.

  • 7/27/2019 Programa Tierra y Libertad Propuesta 12 agosto 2013(1).docx

    28/32

    28

    Per: Pas tico, Pacfico y Seguro

    El Per sufre de una crisis tica. La corrupcin prevalece en la gestin pblica y en larelacin entre lo pblico y lo privado en lo que refiera tanto a las grandes decisionesde poltica pblica como a las decisiones cotidianas que tienen que ver con el acceso

    de los ciudadanos a los servicios pblicos bsicos.

    A la base se encuentra una cultura en la que la consecucin inmediata de los objetivosprivados relativos a la ganancia, el consumo, y el acceso a los servicios, se empata conuna cultura de origen colonial de acceso al servicio pblico para el beneficio personalo de grupo combinada con la prevalencia de la impunidad de los funcionariospblicos.

    El resultado es una privatizacin del estado en todo nivel, en donde el bien comn ylos derechos de los dems son permanentemente sacrificados en aras de losbeneficios privados, sean estos relativos al acceso a un servicio pblico bsico (el

    turno para una cita en un hospital, la asignacin de una plaza de maestro) o a lasgrandes decisiones de poltica pblica (eliminar la vigencia de la ley de consulta paralos grandes proyectos mineros en la selva y sierra peruanas).

    A esto se aade la falta de capacidad y la corrupcin misma en los organismos delestado llamados a prevenir, fiscalizar y sancionar la corrupcin, incluyendo a laContralora General, la Fiscala de la Nacin y el Poder Judicial.

    De manera paralela, sobre todo entre los sectores populares que viven en severosescenarios de pobreza material y desesperanza humana, la bsqueda inmediatista desalida a las carencias materiales y emocionales alimenta manifestaciones de violencia

    social como las del pandillaje y la delincuencia organizada, y tambin el recurso aactividades ilcitas con altos contenidos de violencia organizada como el narcotrfico yla minera ilegal.

    En el propio movimiento social, la constatacin recurrente de que solamente accionesde fuerza logran captar la atencin de los gobiernos y, eventualmente, la solucin a lasdemandas planteadas, contribuye a generar una conciencia de la violencia como elcamino para lograr en este caso aspiraciones colectivas, lo que a su vez tambincontribuye a deslegitimar el dialogo y los mecanismos institucionales como canales deresolucin de los conflictos.

    La respuesta estatal se ha centrado en la penalizacin de los delitos menores y elconsecuente abarrotamiento de las crceles con presos que no llegan a juicio porculpa de un poder judicial ineficiente y corrupto, y ha mostrado ser ineficiente yvioladora de derechos humanos, sin atacar las causas del problema ni poder frenarsus manifestaciones.

    El objetivo programtico de Tierra y Libertad es afirmarnos como un pas tico, pacfico

    y seguro, en el que la funcin pblica est sustentada en una cultura de servir y no de

  • 7/27/2019 Programa Tierra y Libertad Propuesta 12 agosto 2013(1).docx

    29/32

    29

    servirse y en donde la bsqueda de realizacin de las aspiraciones individuales se hace

    en el marco del respeto al bien comn y a los procedimientos establecidos.

    Los principales lineamientos de poltica para llevar a cabo esta orientacin generalson:

    1. Polticas de afirmacin de la tica como sustento de la funcin pblica y decombate a la corrupcin1.1.Estmulos materiales y simblicos al comportamiento tico en la funcin

    pblica asociando promociones y mejoras salariales a la honestidadcomprobada en el desempeo de servicios pblicos.

    1.2.Campaas ciudadanas de control de la corrupcin mediante ejerciciossistemticos de control y denuncia ciudadana sobre faltas a la tica en lafuncin pblica.

    2. Polticas de saneamiento y fortalecimiento de los organismos de control,fiscalizacin y sancin de la corrupcin2.1.Fortalecimiento y plena independencia poltica de la Contralora General de la

    Nacin para el control previo y el control concurrente y una estrategia detratamiento de casos emblemticos asociados con la gran corrupcin entrealtos funcionarios y los grandes grupos de poder.

    2.2.Reforma, saneamiento y plena independencia poltica de la Fiscala de laNacin.

    2.3.Reforma y saneamiento del Poder Judicial para frenar la corrupcin, ganar eneficiencia y evitar la tugurizacin de los penales, convertidos en espacios deejercicio del delito antes que en espacios de rehabilitacin y resocializacin delos que han delinquido.

    3. Polticas de estudio y empleo para la juventud3.1.Programas de empleo masivo para la juventud, desarrollando oportunidades y

    generando capacidades prcticas para el trabajo entre los jvenes.3.2.Reforma del sistema universitario para brindar una educacin tcnica y

    superior de calidad, evitando la estafa masiva que significan cientos de centrosde estudios tcnicos y superiores privados que no ofrecen las mnimasgarantas de una educacin de calidad que sirva para el futuro desempeotcnico y profesional de los egresados.

    4. Polticas de desarrollo alternativo frente a la minera ilegal y el narcotrfico4.1.Luchar contra la pobreza y crear oportunidades de trabajo y produccin que

    generen ingresos decentes en las zonas alto andinas pobres, expulsoras depoblacin hacia el narcotrfico y la minera ilegal en costa y selva.

    4.2.Generar oportunidades de produccin y empleo alternativos con ingresos enlas zonas ahora dedicadas al narcotrfico y la minera ilegal.

    4.3.Despenalizar del consumo y legalizacin de la produccin de drogas.4.4.Rehabilitar a las vctimas de la adiccin a las drogas.

  • 7/27/2019 Programa Tierra y Libertad Propuesta 12 agosto 2013(1).docx

    30/32

    30

    4.5.Coordinar polticas regionales e internacionales concertadas de la legalizacinde la produccin, comercializacin y consumo de drogas.

    4.6.Controlar y sancionar a los proveedores de precursores qumicos e insumosilegales al narcotrfico y la minera ilegal y a los financistas y blanqueadoresen el sistema financiero.

    5. Polticas de seguridad ciudadana basadas en el liderazgo municipal y laparticipacin ciudadana5.1.Afirmar a los gobiernos locales y regionales como las cabezas sub nacionales

    del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.5.2.Reformar las Fuerzas Policiales en el sentido de la eficiencia y la honestidad.5.3.Fortalecer la participacin organizada de la ciudadana en las estrategias de

    seguridad ciudadana mediante las rondas campesinas y urbanas.

    6. Polticas de desarrollo de una cultura de tica y de paz6.1.Polticas pblicas de estmulos materiales y simblicos a comportamientos

    ciudadanos y de los servidores pblicos basados en la tica y en la paz.6.2.Polticas educativas en todos los niveles sustentadas en la tica, la paz y laseguridad ciudadana como valores sustantivos de la vida en democracia y elreencuentro con la naturaleza.

  • 7/27/2019 Programa Tierra y Libertad Propuesta 12 agosto 2013(1).docx

    31/32

    31

    7. Per: Pas Globalizado con Dignidad

    El Per participa en el actual proceso de globalizacin en funcin de los intereses delas grandes corporaciones y de los pases del norte de donde ellas vienen,los cualesson los principales beneficiarios de sus actividades.

    En esta lgica, la poltica comercial y la poltica exterior de los sucesivos gobiernos deAlberto Fujimori, Alejandro Toledo, Alan Garca y Ollanta Humala han privilegiado laproteccin de las relaciones comerciales abiertas con Chile, los Estados Unidos, laUnin Europea y el Asia por sobre las relaciones con la Comunidad Andina deNaciones y el MERCOSUR, y hemos mantenido polticas subordinadas a las de lospases industrializados en relacin a importantes mecanismos internacionales como laCorte Penal Internacional y el Protocolo de Kyoto.

    Esta estrategia se ha expresado en la poltica de cuerdas separadas con Chile,mediante la cual ignoramos su negativa a solucionar amigablemente los problemas

    limtrofes pendientes mientras facilitamos la penetracin masiva de sus capitales ennuestro mercado interno y las inversiones de algunos grupos de poder peruanos ensus mercados. Se ha expresado tambin en la suscripcin de Tratados de LibreComercio (TLC) con USA, ahora la Unin Europea (UE) y tambin los pases del Asia,que facilitan el flujo de inversiones y de bienes y servicios sin medida alguna deproteccin del mercado interno y los consumidores. Y se ha expresado en elseguidismo a la poltica climtica de los pases industrializados que mientrasinutilizan para fines prcticos el Protocolo de Kyoto o simplemente se retiran delmismo como ha hecho recientemente Canad promueven la economa verde quebusca convertir los ltimos bienes comunes en mercancas generando nuevosmercados para las grandes corporaciones en control de los mecanismo verdes.

    El objetivo programtico de Tierra y Libertad es afirmarnos como un pas digno en la

    globalizacin, que define sus estrategias bilaterales, regionales y globales con base en los

    intereses de las mayoras, la soberana nacional y la reproduccin sostenible del gnero

    humano sobre la base del uso sostenible de los recursos de la naturaleza.

    Los principales lineamientos de poltica para llevar a cabo esta orientacin generalson:

    1. Revisin de los Tratados de Libre Comercio con USA, UE y Asia1.1.Proteger el mercado interno y los productores nacionales.1.2.Recuperar la soberana nacional frente a las inversiones extranjeras que hoy

    privilegiadamente recurren a tribunales internacionales cuando el estadoexige el cumplimiento de normas ambientales y licencias sociales.

    1.3.Impedir que las normas de propiedad intelectual favorezcan a lastrasnacionales, encarezcan las medicinas y dificulten la circulacin deconocimientos y creaciones en Internet.

  • 7/27/2019 Programa Tierra y Libertad Propuesta 12 agosto 2013(1).docx

    32/32

    1.4.Negociar tratados internacionales y locales de cooperacin econmica queapunten a la diversificacin sostenible de nuestras economas con generacinde empleos e ingresos dignos.

    2. Fortalecimiento de la CAN e incorporacin del Per al MERCOSUR2.1.

    Fortalecer la CAN como espacio de complementariedad e integracineconmica sostenible y como espacios de defensa y profundizacin de lademocracia y de concertacin regional para el Buen Vivir.

    2.2.Ingresar al MERCOSUR en el marco de una poltica de fortalecimiento de lasrelaciones de cooperacin econmica con los pases de Sud Amrica.

    2.3.Fortalecer la Unin de Naciones Sud Americanas (UNASUR) y la Comunidad deEstados de Latinoamrica y el Caribe (CELAC) como espacios de defensa yprofundizacin de la democracia y de concertacin regional para el Buen Vivir.

    3. Revisin de las relaciones bilaterales con Brasil3.1.Revisin del IIRSA desde una perspectiva de uso sostenible del espacio comn

    amaznico y no como tierra de paso para el gran comercio entre Brasil y laChina.3.2.Revisin del Acuerdo Energtico con Brasil desde una perspectiva de

    generacin sostenible de energa, desde pequeos y medianosemprendimientos locales para los hogares y los agentes econmicos locales, yno de espacio de generacin de energa barata para los insostenibles interesesempresariales del Brasil en el espacio amaznico.

    4. Defensa y afirmacin de la Corte Interamericana de Derechos Humanoscomo mecanismo regional de proteccin de los derechos humanos

    5. Defensa y afirmacin de mecanismos de cooperacin internacional como laCorte de la Haya, la Corte Penal Internacional y el Protocolo de Kyoto5.1.Para la sancin de crmenes de lesa humanidad y delitos internacionales.5.2.Para la puesta en prctica de acuerdos efectivos para la prevencin del

    calentamiento global y el cambio climtico