Programa Sistema de GestiónIntegrado - Empresas Metalmecánicas

2
CAPACITACION GRATUITA ¿COMO Y POR QUE IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTION INTEGRADO? Orientado a Empresas Metalmecánicas ¿En que marco se da esta capacitación? Esta actividad se encuentra dentro del Programa de Cooperación Italiana “FOSEL” (Formación para el Desarrollo Económico Local) que coordina la Secretaria de Industria de la Provincia. Entre sus acciones esta el de realizar seminarios gratuitos con especialistas italianos o argentinos sobre temas vinculados al sector industrial. Destinatarios Personal de empresas autopartistas, metalmecánicas. Modalidad de trabajo SEMINARIO- TALLER El dictado teórico de los contenidos será complementado con activa intervención de los participantes, combinando actividades de taller grupal con otras individuales Objetivo Suministrar técnicas e instrumentos para facilitar el desarrollo e implementación de un Sistema de Gestión Integrado de Gestión (SGI) basado en las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 aplicable a PYMES del sector automotriz. Tiempo de dictado Total: 10 jornadas de 4hs MODULO 1 : 5 jornadas - del 11/06/2012 al 15/06/2012 MODULO 2 : 5 jornadas - del 25/06/2012 al 29/06/2012 Lugar Salón de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de CBA (Derqui 340, Centro, Cba Capital). Horario 14:30hs a 18:00hs Contenidos MODULO 1: Introducción. Test de autoevaluación de conocimientos de los participantes. Conceptos Generales. Ventajas de la aplicación de un SGI. Requisitos de ISO 9001. Requisitos de ISO 14001. Requisitos de OHSAS 18001. Requisitos comunes a las tres normas (Documentación, Registros, Dirección, Auditorías Internas, No Conformidades, Acciones Correctivas, Acciones Preventivas, Formación, etc.). Concepto de Enfoque por Procesos y utilidad de la definición de mapas de proceso para un Sistema Integrado de Gestión. Requisitos específicos de cada Norma (Realización del Producto, Control Operacional, Prevención ante Emergencias, Actualización requisitos legales, etc.). Dificultades comunes para la integración de Sistemas de Gestión orientados a más de una norma. Criterios y Metodología de Integración entre dos o tres de las Normas bajo estudio. Criterios y enfoques para la conformación de un equipo de Sistema de Gestión Integrado. Requisitos de Formación y experiencia de sus integrantes. MODULO 2: Introducción. Test de afianzamiento de aspectos principales establecidos en el

description

Programa Sistema de GestiónIntegrado - Empresas Metalmecánicas

Transcript of Programa Sistema de GestiónIntegrado - Empresas Metalmecánicas

Page 1: Programa Sistema de GestiónIntegrado - Empresas Metalmecánicas

CAPACITACION GRATUITA

¿COMO Y POR QUE IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTION INTEGRADO? Orientado a Empresas Metalmecánicas

¿En que marco se da esta capacitación?

Esta actividad se encuentra dentro del Programa de Cooperación Italiana “FOSEL” (Formación para el Desarrollo Económico Local) que coordina la Secretaria de Industria de la Provincia. Entre sus acciones esta el de realizar seminarios gratuitos con especialistas italianos o argentinos sobre temas vinculados al sector industrial.

Destinatarios Personal de empresas autopartistas, metalmecánicas.

Modalidad de trabajo

SEMINARIO- TALLER El dictado teórico de los contenidos será complementado con activa intervención de los participantes, combinando actividades de taller grupal con otras individuales

Objetivo

Suministrar técnicas e instrumentos para facilitar el desarrollo e implementación de un Sistema de Gestión Integrado de Gestión (SGI) basado en las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 aplicable a PYMES del sector automotriz.

Tiempo de dictado

Total: 10 jornadas de 4hs MODULO 1: 5 jornadas - del 11/06/2012 al 15/06/2012 MODULO 2: 5 jornadas - del 25/06/2012 al 29/06/2012

Lugar Salón de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de CBA (Derqui 340, Centro, Cba Capital).

Horario 14:30hs a 18:00hs Contenidos

MODULO 1: Introducción. Test de autoevaluación de conocimientos de los participantes.

Conceptos Generales. Ventajas de la aplicación de un SGI. Requisitos de ISO 9001. Requisitos de ISO 14001. Requisitos de OHSAS 18001. Requisitos comunes a las tres normas (Documentación, Registros, Dirección,

Auditorías Internas, No Conformidades, Acciones Correctivas, Acciones Preventivas, Formación, etc.).

Concepto de Enfoque por Procesos y utilidad de la definición de mapas de proceso para un Sistema Integrado de Gestión.

Requisitos específicos de cada Norma (Realización del Producto, Control Operacional, Prevención ante Emergencias, Actualización requisitos legales, etc.).

Dificultades comunes para la integración de Sistemas de Gestión orientados a más de una norma.

Criterios y Metodología de Integración entre dos o tres de las Normas bajo estudio.

Criterios y enfoques para la conformación de un equipo de Sistema de Gestión Integrado.

Requisitos de Formación y experiencia de sus integrantes. MODULO 2: Introducción. Test de afianzamiento de aspectos principales establecidos en el

Page 2: Programa Sistema de GestiónIntegrado - Empresas Metalmecánicas

Módulo I. Documentación de un Sistema de Gestión Integrado: Manual de Gestión

Integrado, Procedimientos comunes para dos o tres normas y procedimientos específicos. Contenidos mínimos de cada uno de ellos.

Elaboración de un Mapa de Procesos de acuerdo a presentación de un caso testigo

Definición de una Política Integrada y su necesidad de articulación con los Objetivos y Metas sectoriales

Conceptualización de Objetivo, Meta e Indicador. Utilidad de cada uno de ellos. Conceptualización y aplicación de estudios de variabilidad de procesos y uso de

indicadores como “in put” para la definición de objetivos de mejora. Definición de indicadores clásicos para empresas del sector automotriz con

Sistemas de Gestión Integrado. Seguimiento de indicadores, objetivos y metas: responsabilidad, frecuencia y

técnicas de seguimiento y evaluación. No Conformidades, Acciones Correctivas y Acciones Preventivas como

herramientas de mejora. Ejercitación de los distintos temas según casos de estudio presentados a los

participantes.

Disertante

Ing. Carlos A. Sanchez.

- Ingeniero mecánico, Orientación Organización de Plantas Industriales. Universidad Tecnológica Nacional Reg. Bs.As., Año 1973.

- Post-grado en Control Total de la Calidad (Conv. C.N.E.A.-U.T.N. Resolución # 328/83) Reg. Pacheco Año 1983.

- Certified Quality Engineer. C. Q. E. Nº: 26201 Otorgado por la “American Society for Quality”. A.S.Q. desde el Año 1991.

- Se desempeñó como Ingeniero de Confiabilidad y Servicio en FORD MOTOR ARGENTINA en el desarrollo y la certificación de calidad de proveedores, (SQA, ¨Supplier Quality Assurance¨).

- Tuvo a cargo la Ingeniería de Calidad de Hughes Tool Company. Primera empresa argentina certificada ISO 9001.

- Desde 1992 brinda servicios de consultoría, asesoramiento y entrenamiento en los Sistemas de Gestión Integrados, conjugando Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud Ocupacional, de acuerdo a los requerimientos de las Normas ISO 9000, ISO 14000, OHSAS 18001 (IRAM 3800) y las automotrices, QS-9000, TS 16949, EAQF ’94, Formel Q y aplicación de las GMP y HACCP en empresas entre las que se cuentan industrias metalmecánicas, autopartistas, químicas, farmacéuticas, médicas, alimenticias y de servicios.

- Además es evaluador del Premio Nacional a la Calidad Sector Privado, administrado por la Fundación Premio Nacional a la Calidad (Fundapre).