Programa Realidad Nacional(1).doc

download Programa Realidad Nacional(1).doc

of 4

Transcript of Programa Realidad Nacional(1).doc

  • 7/23/2019 Programa Realidad Nacional(1).doc

    1/4

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCINFACULTAD DE FILOSOFA

    Programa de Estudios

    1. IDENTIFICACIN

    1.1. Carrera: Psicologa

    1.2. Asigatura: Realidad Nacional y Latinoamericana de la Psicologa Educacional

    1.3. Curso: Cuarto

    5. Tiem!o:

    5.1. Ao: 212

    5.2. !oras semanales: 2 "#os$.

    5.3. #as: %artes&. Res!osa"#es:

    &.1. Pro'. Lic. Al(a Carolina Cue)as

    $. FUNDA%ENTACIN

    Es im*ortante destacar el inter+s *or anali,ar las relaciones entre la Psicologa Educacional y laeducaci-n sus contri(uciones y demandas intercam(iar e/*eriencias de in)estigaci-n en Psicologa

    Educacional ante las *ro(lem0tica emergentes en educaci-n y anali,ar el Rol del Psic-logo

    Educacional en el conte/to Nacional Regional y Latinoamericano entre otros.

    En este conte/to en ue se genera mlti*les demandas y urgencias ue a*untan a la (sueda deencuentros )i)imos en un tiem*o y en un es*acio de *ro'undas tras'ormaciones.

    En el )est(ulo del tercer milenio somos testigos de la *enetraci-n de la glo(ali,aci-n ue

    acenta la im*ortancia de la glo(ali,aci-n in'ormaci-n integraci-n y coordinaci-n tanto deacciones como de recursos estrat+gicos de desarrollo en un 0m(ito de e/igente com*etiti)idad.

    odo ello su*one (sueda *roacti)as y res*uestas ada*tati)as ue 'acilitan los aco*lamientos

    estructurales en *os de las comunidades en desarrollo.4i nos conte/tuali,amos en el marco de los cam(ios sociales *olticos tecnol-gicos econ-micos

    y culturales ue con'iguran la sociedad actual la (sueda de un nosotros en cola(oraci-n

    *ermanente ue de sentido a la com*lea con)i)encia en las democracia modernas y asuma la

    di)ersidad de identidades como riue,a *lural y com*artida ue e)ite la tentaci-n de la e/clusi-n

    ue constituye uno de los desa'os m0s a*asionantes de nuestra sociedad actual.6Los maestros del cam(io son *ersonas adecuadas ue se atre)en a desarrollar sus a*ortasen lugar y

    momento unto7 "Cam*os %.$. Este nue)o modelo est0 creando desigualdades crecientes entre lasdi)ersas sociedades so(re las ue se *royecta *or lo cual se 8ace urgente ue la Psicologa

    Educacional como ciencia de la Educaci-n se oriente 8acia res*uesta cada )e, m0s incluyentes. Esto

    e/ige a*render a descu(rirnos nosotros mismos como una o'erta )alor a los dem0s y descu(rir el)alor de los otros 8acia nuestro *ro*io desarrollo.

    &. O'(ETIVO )ENERAL*

    Al t+rmino del desarrollo de la c0tedra 6Realidad Nacional y Latinoamericana de la PsicologaEducacional7 en el cuarto curso de la carrera de Psicologa Educacional los alumnos9as de(er0n ser

    ca*aces de:

    Conocer y com*render el Rol del Psic-logo Educacional sus *r0cticas e inter)enciones.

    denti'icar las tensiones ue atra)iesan la inserci-n de los Psic-logos *araguayos y

    latinoamericanos en las nstituciones Educacionales.

    Promo)er un *aralelismo entre lo ue se *uede y lo ue se de(era 8acer como *sic-logos

    educacionales reconociendo las tensiones ue so*ortan la inserci-n de los mismos al cam*o

    educati)o tomando como re'erencia la interacci-n entre las teoras los resultados de lasin)estigaciones y las *r0cticas *sicol-gicas actuales.

    1

    1

  • 7/23/2019 Programa Realidad Nacional(1).doc

    2/4

    +. CO%PETENCIAS ',SICAS. CAPACIDADES A LO)RAR*

    ;.1. Com*render y anali,ar las situaciones de la Psicologa Educacional en Paraguay.

    ;.2. Reconocer el rol del Psic-logo en instituciones educati)as del *as y de *aseslatinoamericanos.

    ;.3. omar conciencia del Rol del Psic-logo Educacional en las nstituciones Educati)as del *as.

    ;.;. Ado*tar una actitud crtica con res*ecto a las *r0cticas *sicol-gicas en las instituciones

    educati)as del *as.;.5.

  • 7/23/2019 Programa Realidad Nacional(1).doc

    3/4

    &.1. n)estigaci-n. Clasi'icaci-n ti*os y o(eti)os.

    &.2. Proyectos.

    &.3. ecnologa: comerciali,aci-n y *otencial educati)o del internet.

    UNIDAD 6A7#isis de# /oteto de# Sistema Edu/ati3o Na/ioa#?.1. >lo(ali,aci-n. Regionali,aci-n. %ercosur y descentrali,aci-n.

    ?.2. Poltica Cultural y Lingstica.?.3. Polticas de desarrollo cient'ico y tecnol-gico.

    ?.;. La educaci-n latinoamericana y la educaci-n 6Para todos7 como cla)e *ara atenuar la *o(re,a.

    ?.5. Am+rica Latina y el Paraguay de 8oy.

    UNIDAD 8Nue3os es/eario de# sistema edu/[email protected]. %igraci-n emigraci-n y ur([email protected]. Dulling. iolencia en la nstituci-n educati)a.

    @.3. Adicci-n y )iolencia entre *ares

    @.;. Pandillerismo.

    5. %ETODOLO)A DID,CTICA

    &.1. 4e utili,ar0n m+todos y t+cnicas ue *ro*icien la *artici*aci-n acti)a de los alumnos en la sala

    de clases como en las tareas consignadas a distancia *ues las clases son de car0cter te-ricoF*r0ctico.&.2. 4e reali,ar0 inicialmente una introducci-n con re'erencia a conce*tos generales indis*ensa(les

    *ara asentar *osturas +ticas. Para lograr los o(eti)os y com*etencias sealadas se 8ar0 uso de:

    F n)estigaci-n (i(liogr0'icaF Lectura y an0lisis de materiales

    F #e(ates

    F Ela(oraci-n de 'ic8as sntesis esuemas ma*as conce*tualesF #iscusi-n en microgru*os

    F E/*osiciones de alumnos y de los *ro'esores

    &.3. E/istir0 'le/i(ilidad en cuanto al desarrollo de los contenidos *re)istos con'orme a lasnecesidades emergentes.

    69 CRITERIOS DE EVALUACIN

    ?.1. 4e 8ar0 una e)aluaci-n continua 8aciendo una retroalimentaci-n *ermanente entre estudiantesy docentes segn los contenidos *rogram0ticos desarrollados y las actitudes asumidas con la

    mani'estaci-n de e/*ectati)as y com*romisos ue se 8ar0 a inicios de clase.?.2. La asistencia a clases es 'undamental *or las e)aluaciones de *roceso y el m+todo te-ricoF

    *r0ctico a ser utili,ado. 4in em(argo el estudiante ue tenga ausencia usti'icada *odr0 *resentar el

    tra(ao sin descuento del *untae caso contrario se le descontar0 lo destinado a entrega *untual.?.3. Las e)aluaciones de *roceso se 8ar0n *or eta*as y se sistemati,ar0n a tra)+s de *orta'olios de

    e)aluaci-n "acumulaci-n de tra(aos reali,ados en clase y entrega de tareas asignadas$.

    ?.;. 4e reali,ar0n: ra(aos con *untaes acumulati)os de *roceso "'ic8as tra(aos *ersonales y gru*ales

    *artici*aci-n acti)a en clases$

    E/*osici-n o sociali,aci-n de temas in)estigados so(re algunos temas asignados *ormicrogru*os.

    #os *rue(as *arciales.

    E/amen 'inal.

    8. 'I'LIO)RAFA

    Daac >. "25$ #e la *o(re,a y la educaci-n. La in'luencia de la *o(re,a en la educaci-n*araguaya. Asunci-n Paraguya.

    3

    3

  • 7/23/2019 Programa Realidad Nacional(1).doc

    4/4

    Elic8iry N "2;$ #iscuciones actuales en Psicologa Educacional. Ds As "2;$

    ;

    ;