Programa Project Finance - Facultad de …...proyecto real, los temas técnicos vistos en clase y el...

8
Con el apoyo de Project Finance Programa 64 horas. Del 29 de julio al al 25 de septiembre. Viernes y sábados de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. (sesiones cada 15 días)

Transcript of Programa Project Finance - Facultad de …...proyecto real, los temas técnicos vistos en clase y el...

Page 1: Programa Project Finance - Facultad de …...proyecto real, los temas técnicos vistos en clase y el análisis de la coyuntura y situación actual. El programa integra lo que ocurre

Con el apoyo de

ProjectFinance

Programa

64 horas. Del 29 de julio al al 25 de septiembre.Viernes y sábados de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. (sesiones cada 15 días)

Page 2: Programa Project Finance - Facultad de …...proyecto real, los temas técnicos vistos en clase y el análisis de la coyuntura y situación actual. El programa integra lo que ocurre

La modalidad de financiamiento conoci-da como Project Finance o financiamiento estructu-rado de proyectos, toma particular relevancia al momento de emprender el desarrollo de iniciativas de gran envergadura tales como la inversión en infraestructura, las cuales de manera necesaria, buscarán recursos en los mercados financieros para iniciar su ejecución. Por otro lado, el término ha venido siendo utilizado para describir todo tipo de financiamiento de proyectos y su definición ha evolucionado hacia un concepto más vinculado a la práctica, en la cual se involucra parcialmente el recurso de los gestores.

El curso pretende abordar la definición práctica de este tipo de financiamiento, revisando los aspectos que deben tenerse en cuenta al momento de su estructuración. Cada uno de los aspectos que serán estudiados tendrá un compo-nente teórico y uno práctico, esto último mediante casos, lecturas o ponencias en las cuales se destacará, a partir de la estructuración de un proyecto real, los temas técnicos vistos en clase y el análisis de la coyuntura y situación actual.

El programa integra lo que ocurre actualmente en el financiamiento estructurado de proyectos, en particular acercando la práctica y presentando nuevos esquemas y teorías que lo guían, retando a sus participantes a analizar y apreciar diferentes estructuras en detalle. Las ponencias, casos, conferencias y paneles proveerán información detallada de proyectos en diferentes etapas de desarrollo e industrias. Además de la

estructuración financiera de proyectos, el progra-ma es una gran oportunidad para estudiar y profundizar los principios de las finanzas corporati-vas y en particular, de las implicaciones en la creación de valor y desarrollo económico. Los rasgos únicos de las estructuras de las compañías proyecto muestran cómo estas pueden afectar los incentivos de gestión y el valor de los activos, permitiendo de manera muy clara evidenciar la manera en que la toma decisiones estructurales de los gerentes afectan el valor de los activos y su desempeño operacional. El programa cuenta con paneles al finalizar cada módulo en donde participan líderes y representantes del sector público y privado quienes dan la visión práctica de lo que está pasando en Colombia. En el panel del Gobierno Nacional se presentará la perspectiva del Ministerio de Hacienda, Ministerio de Transporte, DNP, ANI y FDN sobre la financiación de proyectos para los programas actuales de infraestructura. Se contará con la visión de reconocidos banqueros e inversionistas institucio-nales nacionales e internacionales sobre los avances y retos que hay en Colombia en el tema. También habrá un panel con abogados expertos en Project Finance y otro sobre temas técnicos con los principa-les concesionarios a los que se les ha adjudicado los primeros proyectos del Programa de Concesiones Viales de Cuarta Generación.

Presentación

Page 3: Programa Project Finance - Facultad de …...proyecto real, los temas técnicos vistos en clase y el análisis de la coyuntura y situación actual. El programa integra lo que ocurre

Objetivos

Dirigido

Lugar

Entender las circunstancias bajo las cuales la técnica es ventajosa para un proyecto.Identificar los factores críticos de riesgo asociados al proyecto, según las etapas o instancias en las que éste se desarrolle.Conocer la asignación de los riesgos identificados entre las partes interesadas mediante acuerdos contractuales.Aprender algunas técnicas comúnmente utilizadas de mitigación, valoración y gestión de riesgos del proyecto.Conocer el marco legal aplicable en Colombia en todo lo referente a Project Finance.Conocer y discutir los diferentes aspectos legales, fiscales y de otra índole que deben ser considerados para seleccionar la estructura legal bajo la cual se ejecutará el proyecto, así como el sistema de contratos que subyace a la estructuración.Conocer las fuentes de financiación más usuales para este tipo de proyectos y los últimos desarrollos del mercado.Entender, cómo la estructura de un proyecto afecta los incentivos de gestión y la creación de riqueza.Entender y manejar la terminología (cash waterfall. Life of loan coverage ratio, take-or-pay contracts, EPC contracts, etc.) y las herramientas utilizadas en la práctica (análisis de capacidad máxima de endeudamiento, estrategias de gestión de riesgos, etc.)Adquirir los conocimientos necesarios para analizar modelos financieros que permitan evaluar la rentabilidad y desempeño del proyecto, integrando diferentes técnicas.Adquirir conocimientos sobre técnicas de administración de proyec-tos (Project avances y retos que hay en Colombia en el tema).También habrá un panel con abogados expertos en Project Finance y otro sobre temas técnicos con los principales concesionarios a los que se les ha adjudicado los primeros proyectos del Programa de Concesiones Viales de Cuarta Generación.

Profesionales en las áreas de banca de inversión, banca comercial, ingeniería (construcción, proyectos EPC y promotores de proyectos), desarrollo de negocios de las áreas de energía, infraes-tructura, minería, etc, gerentes financieros, funcionarios del sector público con responsabilidad en licitaciones, ejecución y financiamien-to de asociaciones público-privadas. Consultores y asesores financie-ros. Firmas de abogados.

Las sesiones académicas, que se llevarán a cabo cada 15 días, se realizarán en la Universidad EAFIT - Medellín.

Page 4: Programa Project Finance - Facultad de …...proyecto real, los temas técnicos vistos en clase y el análisis de la coyuntura y situación actual. El programa integra lo que ocurre

Metodología

Contenido académico

Este curso tendrá como base la prepara-ción previa de los estudiantes de las lecturas y casos asignados para cada sesión. Las sesiones de clase se centrarán en la discusión de los casos asignados, lo cual implica una gran exigencia al estudiante al ser el centro de aprendizaje, debiendo preparar las lecturas y material que corresponda. Además de adquirir conocimientos teóricos, se pretende que los estudiantes desarrollen habilidades críticas como: identificación de un problema, análisis riguroso, solución de problemas, escucha activa, tolerancia a la ambigüedad, persuasión y disposi-ción para compartir sus opiniones y “tomar el riesgo”. No obstante, se tendrán clases magistrales que reforzarán el material que se entregará.

¿Cómo aprender de un caso? Para hacerlo se requiere de:

• Preparación individual y compromiso. Discusión del caso en grupos pequeños antes de la clase para verificar las ideas que cada uno tiene, sin tratar de llegar a un consenso.• Discusión amplia en clase: debate vigoroso y argumentación amigable, comprometerse a discutir varias alternativas, ser persuasivo con sus pares, reflexión y generalización de las ideas individuales.

¿Cuál es el papel del profesor?

Liderar la discusión facilitando el aprendizaje activo dando orden y estructura al proceso, clarificando aspectos, explicando los temas técnicos que sean requeridos y algo muy importante: no va a dar la respuesta correcta, pues la complejidad que revisten los problemas que se tratan de resolver, hacen que dependiendo de la argumentación que cada quien haga, existan varias alternativas de solución. Para lograr lo anterior, el profesor puede hacer preguntas a cualquier persona de la clase (“cold calls”), o voluntariamente, los estudiantes podrán participar en la discusión.

Esta a cargo de la Universidad de los Andes por la doctora Teresa Gómez Torres.El curso se ha desarrollado en 4 módulos que pueden ser tomados en conjunto o, de acuerdo con el conocimiento y experiencia del participante, de manera individual. Lo anterior dependerá del grado de profundidad que quiera alcanzar el participante en el conocimiento de la técnica:

Bases conceptuales. Bases jurídicas. Gestión de proyectos. Modelaje financiero.

Page 5: Programa Project Finance - Facultad de …...proyecto real, los temas técnicos vistos en clase y el análisis de la coyuntura y situación actual. El programa integra lo que ocurre

Introducción.Qué es Project Finance, terminología básica.Comparación vs. endeudamiento corporativo y asset based lending.Motivaciones económicas en su utilización.Reducción de costos de agencia.Reducción del apalancamiento en los promo-tores.Gestión de riesgos.

1. Fundamentos de Project FinanceConferencista: Teresa Gómez Torres

Marco general APP: Conceptos básicos, características, modelos comunes de un APP, servicios elegibles, típica transacción, ley 1508 de 2012, APP de iniciativa pública e iniciativa privada, requisitos APP para entida-des territoriales. Esquemas Contractuales APP: términos de referencia y licitación, contrato, mecanismos de selección y resolución de conflictos.Escogencia APP u obra pública: comparador público privado Ingresos por la explotación económica de la infraestructura.Casos de estudio en Colombia (ej. concesión segunda pista Dorado, concesión aeropuerto el Dorado y Transmilenio Fase II).

7. Marco Institucional de las APPsConferencista: Alvaro Durán

Project Agreements: El Contrato EPC.Project Agreements: El Contrato de Suminis-tro y de Venta (Offtake contract, direct agreements y otros contratos)Project Agreements: Contrato de Operación y Mantenimiento.

8. Contratos ProyectosConferencista: Francisco Noguera Garrigues

Debida diligencia.Contrato de crédito y acuerdos prestamistas. Garantías, fiduciarias y segurosEl contrato de crédito, los derechos de los financiadores, las garantías.

9. Contrato de Crédito y Debida DiligenciaConferencista: Francisco Noguera Garrigues

Ley de Garantías Inmobiliarias.

10. Garantías InmobiliariasConferencista: Daniel Rodríguez

11. Panel de análisis de coyuntura y situaciónactual: Visión legal

Daniel Rodríguez

Riesgos en Construcción y Operación.Riesgo de Mercado, Análisis Estructura de Costos.Completion Risk (presupuesto y tiempos).Riesgos de operación.Riesgos Políticos, de Fuerza Mayor y Financieros.Distribución de Rendimientos: Cashwaterfall mechanism.

2. Gestión de Riesgos en Project FinanceConferencista: Teresa Gómez Torres

La financiación de infraestructura en Colom-bia avances, lecciones y desafíos.

3. IntroducciónConferencista: Clemente del Valle

Análisis de los Riesgos Ambientales y Sociales: Equator Principales y IFC Guideli-nes.

5. Riesgos Ambientales y SocialesConferencista: Juan Camilo Barreneche

Evaluación de un proyecto y sus rendimien-tos. Equity Cash Flow Valuation.Criterios de decisión de inversiones para Project Finance.Costo de Capital para Project Finance.Valoración de Proyectos en Project Finance usando la metodología de APV

6. Valoración y Evaluación de Projectos enProject FinanceConferencista: Diego A. Restrepo T

Análisis de coyuntura y situación actual: visión del gobierno nacional.

4. Panel GobiernoClemente del Valle

Page 6: Programa Project Finance - Facultad de …...proyecto real, los temas técnicos vistos en clase y el análisis de la coyuntura y situación actual. El programa integra lo que ocurre

Estructuras de Propiedad.Instrumentos y Fuentes de Financiamiento: bancos, inversionistas institucionales, multilaterales.Garantía.Estructura de capital óptima.Default de créditos: Reestructuración de endeudamiento.

12. Instrumentación del FinanciamientoConferencista: Teresa Gómez Torres

Estándares y prácticas aplicadas por las fuentes de financiación en los esquemas de financiamiento estructurados en Colombia.Estructuración financiera de los proyectos.Costos del proyecto y plan financiero.Tendencias financiamiento de proyectos.El papel de la FDN, banca de desarrollo de infraestructura.

13. Estructuración de Proyectos yFinanciamiento en ColombiaConferencista: Andrés Pareja

Introducción a la Gestión de Proyectos: Fundamentos y Principales Definiciones.Metodologías de Gestión de Proyectos: Normas ISO 21500, 31000, 1006. PMBOK Prince2.Metodologías de Gestión de Proyectos: Metodologías emergentes; TOC, CCBM, Lean Management, Six Sigma, Agile Methods, Lean Startup.PMI.

15. Gestión de ProyectosConferencista: María Cecilia Henao

Introducción a la modelación de riesgos: Variables aleatorias y funciones de distribu-ción comunmente utilizadas, simulación Monte Carlo. Introducción al software @Risk para la modelación de Project Finance.Simulación Montecarlo: VPN, TIR, TIRM, DSCR, LLCR, Payback.Aplicaciones.

16. Modelación de Riesgos en Project FinanceConferencista: Elkin Gomez

14. Panel de análisis de coyuntura y situaciónactual: visión de los financiadores

Luís Eduardo Niño

20. Hacía dónde va el desarrollo de proyectosen el país

Modelación de la estructura de capital óptima para project finance.Casos prácticos de modelación de la estruc-tura óptima de capital en project finance.

17. Estructura de Capital en Project FinanceConferencista: Diego A. Restrepo T.

Técnicas y Estándares de Modelación Financiera.Construcción y Análisis el Flujo de caja en las diferentes etapas del Proyecto.

18. Técnicas de Modelaje FinancieroConferencista: Carlos Mario Arango

Casos Prácticos.

19. Project Finance en la PrácticaConferencista: Carlos Mario Arango

Page 7: Programa Project Finance - Facultad de …...proyecto real, los temas técnicos vistos en clase y el análisis de la coyuntura y situación actual. El programa integra lo que ocurre

Comité académico

Inversión

La coordinación académica está a cargo de la doctora a Teresa Gómez Torres, quien cuenta con amplia experiencia teórica y práctica.

Teresa Gómez TorresIngeniera de Sistemas de la Universidad de los Andes. Vinculada al sector financiero y actividades de banca de inversión por más de 20 años. Fue vicepresidente de Banca de Inversión y gerente de Mercado de Capitales del Grupo Santander en Colombia. Vicepresidente de proyectos en Inverlink.Gerente de Crédito y Control de Lloyds TSB Bank S.A. Gerente de Banca de Inversión del Banco Anglo Colombiano. Asesora del viceministro técnico en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colom-bia. Miembro de la Junta Directiva del Banco Caja Social, Santander Investment Trust, Santander Investment Valores, BRC Investor Services, Nacional de Valores S.A., Progresión SAI y Colom-biana de Trasplantes, así como miembro externo del Comité de IZnversiones de Corredores Asociados. Profesor de planta y cátedra, en pregrado, posgrado y Educación Ejecutiva. Directora de pregrado y directora de Relaciones Corporativas en la Facultad de Administración. Actualmente es la directora financiera de la Universidad de los Andes.

Alejandro Atuesta MenesesAbogado, Administrador de Empresas y magíster en Finanzas de la Universidad de los Andes. Experien-cia de más de 10 años brindando asesoría jurídica a entidades públicas y privadas en la estructuración, contratación y ejecución de proyectos de infraes-tructura y de transporte. Asesoró al INVIAS y al Departamento Nacional de Planeación en la estruc-turación y ejecución de contratos de concesión de carreteras de primera y segunda generación (1999 – 2001). Fue subdirector general del Instituto de Desarrollo Urbano - IDU. Subgerente de Gestión Contractual del InstitutoNacional de Concesiones – INCO (hoy ANI), Subge-rente de Estructuración y Adjudicación del INCO (hoy ANI). Asesor externo del INCO (hoy ANI). Asesor externo de la Secretaría de Movilidad del Distrito Capital, (2009 - 2011).

Carlos Mario Arango LondoñoIngeniero Industrial y magíster de la Universidad de los Andes. Fue analista senior de banca corporativa en Lloyds TSB Bank. Fue gerente de la firma de

banca de inversión, Valfinanzas Ltda. Se desempe-ñó como director de estructuración Factor Group Colombia. Asesor Banca de Inversión del Ministe-rio de Hacienda y Crédito Público. Horus Banca de Inversión. Gerente Banca de Inversión – Corfico-lombiana. Actualmente se desempeña como director financiero STF Group (Studio F).

Diego Restrepo TobónDoctor en Economía y Finanzas, SUNY-Bingham-ton, E.U.A. Magíster en Economía, SUNY-Bin-ghamton, E.U.A. Magíster en Finanzas (Ingeniería Financiera), Universidad EAFIT, Colombia. Especia-lista en Finanzas, Universidad EAFIT, Colombia. Administrador de Empresas, Universidad de Antioquia, Colombia. Actualmente se desempeña como profesor de tiempo completo adscrito al Departamento de Finanzas. Antes de vincularse a EAFIT, se desempeñó como profesor e investiga-dor en el programa de Ingeniería Financiera de la Universidad de Medellín y como profesor catedráti-co de la Universidad de Antioquia. Fue director financiero y administrativo de la Fundación EPM entre 2003 y 2005, y director ejecutivo en el 2004.

Elkin Arcesio Gómez SalazarEconomista y Especialista en Evaluación Socioeco-nómica, Universidad de Antioquia. Magister en Gestión de Proyectos, Jones International Universi-ty, USA. Magister en Administración de Empresa, Universidad de Medellín, Colombia. Magister en Gerencia de Proyectos, Universidad EAFIT, Colom-bia. Estudios de doctorado (primero año), UCIMEXICO. Se ha desempeñado como consultor empresarial en trabajos de diagnóstico financiero, valoración de empresas, reestructuración de activos, restructuración de deuda. Fue Ejecutivo de Atención al Cliente, ISAGEN. Gerente comercial, DINATEG S.A. Gerente propietario TECON LTDA y Gerente comercial, Constructora Velezgo. Actual-mente es profesor de tiempo completo adscrito al Departamento de Organización y Gerencia.

Las inscripciones de este programa se realizarán en el Centro de Educación Continua de la Universi-dad EAFIT - Medellín, lugar donde también se dictarán las clases con sesiones cada 15 días. Si desea inscribirse y conocer las formas pago, puede consultar esta información a través de www.eafit.edu.co/projectfinance

$5.600.000

Page 8: Programa Project Finance - Facultad de …...proyecto real, los temas técnicos vistos en clase y el análisis de la coyuntura y situación actual. El programa integra lo que ocurre

Certificaciones Universidad de Los Andes

Triple CoronaLa Triple Corona es el máximo reconocimiento que una escuela de negocios puede obtener a nivel internacional. Se logra al obtener las tres acredita-ciones de mayor prestigio en el mundo: AACSB (EEUU), EQUIS (Europa) y el MBA con AMBA (Reino Unido).

En el 2010 la Facultad de Administración completó la Triple Corona, con lo cual:Entró a hacer parte del 1% de las escuelas de negocio en el mundo con Triple Corona (sólo 58 escuelas).Es la séptima escuela de negocios en América Latina y la única en Colombia en contar con este reconocimiento. Refleja su compromiso con el país, al brindar educación de vanguardia y alta calidad para la formación de capital humano que contribuya a la competitividad.

Membresía UNICONDesde el 2008 Educación Ejecutiva de la Facultad de Administración es miembro de UNICON, lo que asegura el análisis continuo y detallado, así como la constante actualización, de la información de Educación Ejecutiva y los contenidos de sus programas.

Rankings Educación Ejecutiva• Ranking Educación Ejecutiva Financial Times 2015 • 2da escuela en Educación Ejecutiva a nivel de Latinoamérica y puesto 35 a nivel mundial.• 2do puesto en Latinoamérica, Programas Abiertos (Open Enrollment).• 4to puesto en Latinoamérica, Programas Corpora-tivos (Customized Programs).

Certificaciones Universidad EAFIT

ACCETEl Centro de Educación Continua de la Universidad EAFIT es el único en Colombia acreditado por ACCET, entidad reconocida desde 1978 por el Departamento de Educación de Estados Unidos como una autoridad confiable para acreditar la calidad en educación continua.

Escuela de Economía y Finanzas

• 4ta International Ranking Research papers in economics (Ideas-Repec).• 6ta national Ranking Research papers in econo-mics (Ideas-Repec).• Miembro de la International Association to Advan-ce Collegiate Schools of Business (AACSB).• Miembro de la European Foundation for Manage-ment Development (EFMD).

Escuela de Administración

• Acreditación internacional de la Association of MBAs (AMBA), maestría en Administración.• Miembro de la International Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB).• Miembro de la European Foundation for Manage-ment Development (EFMD).• Acreditación internacional del Consejo de Acredi-tación en Ciencias Sociales, Contables y Adminis-trativas en la Educación Superior de Latinoamérica (Cacsla), programa de Contaduría Pública.

Más información e inscripcionesUniversidad de los AndesFacultad de AdministraciónEducación EjecutivaLínea de Información: + 57 (1) 332 4144Línea gratuita nacional: 018000 123 300Correo electrónico: [email protected]ón: Calle 21 No. 1-20 - Edificio SD. Piso 9

Universidad EAFITCentro de Educación ContinuaTeléfono: + 57 (4) 261 9227Correo electrónico: [email protected]@eafit.edu.coDirección: carrera 49 No. 7 sur - 50