PROGRAMA PLAN DE FORMACIÓN Y GENERACIÓN DE … · selección de 3 cuencas ... es necesaria la...

33
PLAN DE FORMACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA EN CENTRO AMÉRICA PROMOVIENDO EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA Página 1 de 33 PROGRAMA PLAN DE FORMACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA EN CENTROAMÉRICA “INVENTARIO DE JUNTAS DE AGUA QUE OPERAN EN LAS CUENCAS TRANSFRONTERIZAS Y SISTEMATIZACIÓN DE TRES EXPERIENCIAS EXITOSAS PARA CONSERVACIÓN Y MANEJO COMUNITARIO DE FUENTES PROVEEDORAS DE RECURSOS HÍDRICOS QUE TENGAN POTENCIAL PARA SER REPLICADAS EN COMUNIDADES INDÍGENAS Y CAMPESINAS DE CENTROAMÉRICA M.Sc. Francisco Javier Parrado Grajales Fecha: Diciembre del 2009 INFORME FINAL DE SISTEMATIZACIÓN I. RESUMEN EJECUTIVO El Programa de Formación y Generación de Capacidades para el manejo comunitario del agua en Centroamérica, es un proceso que inició en el 2006, por medio de la consulta participativa a actores locales, a través de reuniones y talleres nacionales durante los meses de agosto y septiembre que permitieron sondear las necesidades de formación y capacitación de los actores en al menos 6 países de la región Centroamericana. Luego de un proceso de capacitación mediante talleres y encuentros regionales con el fin de fortalecer las capacidades y el empoderamiento de actores locales en el manejo comunitario del agua, se ha hecho una selección de 3 cuencas transfronterizas como piloto que permita obtener información validada en campo sobre las acciones que las diferentes comunidades han tenido para el manejo eficiente y racionalizado del agua. De esta manera se ha planteado en la presente consultoría elaborar acciones que permitan la recolección de información en campo que permita evaluar el impacto que ha causado la primera fase del Plan de Formación y Generación de capacidades para el Manejo Comunitario de Agua en América Central y la consolidación del conocimiento mediante la capacitación de las juntas de aguas pertenecientes a las cuencas nombradas anteriormente. II. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Transcript of PROGRAMA PLAN DE FORMACIÓN Y GENERACIÓN DE … · selección de 3 cuencas ... es necesaria la...

PLAN DE FORMACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA EN CENTRO AMÉRICA

PROMOVIENDO EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA

Página 1 de 33

PROGRAMA

PLAN DE FORMACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO COMUNITARIO DEL

AGUA EN CENTROAMÉRICA

“INVENTARIO DE JUNTAS DE AGUA QUE OPERAN EN LAS CUENCAS

TRANSFRONTERIZAS Y SISTEMATIZACIÓN DE TRES EXPERIENCIAS EXITOSAS

PARA CONSERVACIÓN Y MANEJO COMUNITARIO DE FUENTES PROVEEDORAS DE

RECURSOS HÍDRICOS QUE TENGAN POTENCIAL PARA SER REPLICADAS EN

COMUNIDADES INDÍGENAS Y CAMPESINAS DE CENTROAMÉRICA”

M.Sc. Francisco Javier Parrado Grajales

Fecha: Diciembre del 2009

INFORME FINAL DE SISTEMATIZACIÓN

I. RESUMEN EJECUTIVO El Programa de Formación y Generación de Capacidades para el manejo comunitario del agua en Centroamérica, es un proceso que inició en el 2006, por medio de la consulta participativa a actores locales, a través de reuniones y talleres nacionales durante los meses de agosto y septiembre que permitieron sondear las necesidades de formación y capacitación de los actores en al menos 6 países de la región Centroamericana. Luego de un proceso de capacitación mediante talleres y encuentros regionales con el fin de fortalecer las capacidades y el empoderamiento de actores locales en el manejo comunitario del agua, se ha hecho una selección de 3 cuencas transfronterizas como piloto que permita obtener información validada en campo sobre las acciones que las diferentes comunidades han tenido para el manejo eficiente y racionalizado del agua. De esta manera se ha planteado en la presente consultoría elaborar acciones que permitan la recolección de información en campo que permita evaluar el impacto que ha causado la primera fase del Plan de Formación y Generación de capacidades para el Manejo Comunitario de Agua en América Central y la consolidación del conocimiento mediante la capacitación de las juntas de aguas pertenecientes a las cuencas nombradas anteriormente.

II. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

PLAN DE FORMACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA EN CENTRO AMÉRICA

PROMOVIENDO EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA

Página 2 de 33

Las juntas de agua de Centroamérica, son grupos cogestionarios y/o autogestionarios, organizados para brindar los servicios de agua para consumo humano a sus comunidades en zonas donde no se provee dicho servicio por parte de las instituciones estatales, y generalmente ubicadas en zonas periurbanas y rurales de la región Centroamericana. Esta figura de manejo comunitario del agua, nació en la década de los 70´s como parte de los planes gubernamentales para aumentar la cobertura de agua en las zonas rurales y periurbanas, y mejorar de esa forma la calidad de vida de la población. Sin embargo, a pesar del interesante trabajo que realizan estas experiencias y como resultado de uno de los primeros trabajos de investigación que se realizaron sobre juntas de Agua: “Las Juntas de Agua en Centroamérica”, del proyecto sobre Manejo Comunitario del Agua del Fondo de Incidencia de la Unión Mundial de la Naturaleza ejecutado por la Red Centroamericana del Agua (FANCA), los Monográficos sobre la situación del agua en Centroamérica bajo el marco de la Alianza por el Agua en Centroamérica de España y la línea base establecida en la 1era

Fase del Plan de Formación y Generación de capacidades en Manejo Comunitario del Agua se han detectado varias necesidades, entre ellas:

a) Propiciar espacios de encuentro entre las Juntas de Agua y diferentes organizaciones ambientales y organismo de cooperación técnica y financiera nacionales e internacionales.

b) En el fortalecimiento en materia de constitución de las Juntas, administración y gestión de las mismas y en el pago de las cuotas por el servicio, así como la incorporación el valor económico del agua.

c) Se deben posicionar las Juntas de Agua como actores claves en la región y posibilitar su incidencia en los procesos de toma de decisiones.

d) Las Juntas de Agua requieren de respaldo técnico y asesoría para incursionar en la gestión del agua desde la perspectiva de la gestión integral del agua.

e) Los gobiernos de la región debe incluir el fortalecimiento de las Juntas Agua en sus políticas, planes y programas.

f) El desarrollo de estudios detallados sobre las juntas de agua que permitan saber cuántas organizaciones de esta clase existen en la región, cuáles son sus modalidades de trabajo, población beneficiada, ubicación gráfica y otros criterios que permita caracterizarlas y describirlas ampliamente.

g) Las juntas de agua requieren de fortalecimiento en generación de capacidades sobre la gestión integrada del agua, instrumentos económicos, incidencia política, herramientas contables y financieras, marcos jurídicos, gestión y formulación de proyectos y en agua y género.

Debido a estas necesidades, se propone en la 2da

del Plan de Formación iniciar con un inventario de Juntas de Agua en las cuencas transfronterizas donde la Comisión Centroamérica de Ambiente y Desarrollo, la Red Centroamericana de Acción del Agua y la Asociación Coordinadora Indígena Campesina de Agroforestería Comunitaria de Centroamérica tienen presencia, como las cuencas San Carlos, Rio Paz y Trifinio.

PLAN DE FORMACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA EN CENTRO AMÉRICA

PROMOVIENDO EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA

Página 3 de 33

Así mismo, el desarrollo de este inventario requerirá la identificación de áreas de trabajo en los territorio antes mencionados, priorizando, las cuencas San Carlos, Rio Paz y Trifinio, en los que también trabaja bilateralmente la AECID para lograr ese valor añadido a nivel regional; así como, hacer un análisis de la situación con las cooperaciones e instituciones que están trabajando en esos territorios que nos permita determinar cuál es la información existente, los vacíos y/o brechas. La información obtenida del inventario será publicada en el nodo territorial del agua del sistema de información SIAM-SERVIR de la CCAD, y distribuida entre las organizaciones participantes del Plan. De igual forma, es necesaria la sistematización de tres experiencias exitosas de conservación y manejo comunitario de fuentes proveedoras de recursos hídricos, en las zonas priorizadas, que tengan potencial para ser replicadas en comunidades indígenas y campesinas de la Región Centroamericana, para de esta manera expandir el conocimiento tradicional generado a través de estas experiencias.

III. OBJETIVO GENERAL

Realizar un inventario de las juntas de agua en las cuencas transfronterizas donde la Comisión Centroamérica de Ambiente y Desarrollo, la Red Centroamericana de Acción del Agua y la Asociación Coordinadora Indígena Campesina de Agroforestería Comunitaria de Centroamérica tienen presencia y sistematizar tres experiencias exitosas de conservación y manejo comunitario de fuentes proveedoras de recursos hídricos con potencial para ser replicadas en comunidades indígenas y campesinas de Centroamérica.

IV. ESTRATEGIA DE TRABAJO

La consultoría tiene el apoyo y asistencia directa del personal del FUDEU, ACICAFOC, ANDAR, los puntos focales de FANCA y técnicos nacionales de ACICAFOC en Honduras, Nicaragua, Guatemala, Costa Rica y El Salvador para la obtención de la información. Los productos obtenidos como resultado de la consultoría se validarán con las organizaciones de apoyo mediante la presentación de resultados parciales.

V. METODOLOGÍA

Como primera fase del proyecto se elaboraron los inventarios de juntas de agua en las tres cuencas transfronterizas seleccionadas y de allí se seleccionó una muestra para ser entrevistada por medio de la guía metodológica elaborada para este propósito. Ver Anexo “Cuestionario guía”. Para el análisis de resultados de manera detallada se presenta la metodología para la sistematización de manera independiente para las tres organizaciones seleccionadas.

PLAN DE FORMACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA EN CENTRO AMÉRICA

PROMOVIENDO EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA

Página 4 de 33

V.I. Metodología para la sistematización de “Administradora del Sistema de Agua Potable, Salud y Medio Ambiente del Cantón La Peña, Municipio y Departamento de Usulután”

a. Elaboración de un documento con los criterios de evaluación para la determinación de una junta de agua que cumpla con los requerimientos técnicos para ser ejemplo de intercambio de experiencias. Anexo 1, “Criterios de selección para intercambios de Juntas de Agua”

b. Como producto del inventario de juntas de agua se seleccionaron 5 organizaciones modelo para ser visitadas y evaluadas

c. Por medio de la Oficina Técnica Nacional en El Salvador, ANDAR, se realizaron los contactos necesarios para que la junta directiva de la organización reciba al equipo técnico de FUDEU-ACICAFOC y comparta sus experiencias

d. Se elaboró una ficha técnica de entrevista con los criterios técnicos a evaluar. Anexo 2, “Formato para la evaluación de las juntas de agua para intercambios”

e. Posteriormente se visitaron las organizaciones seleccionadas (ACOMDAP, ACOFAV, ARAFAVI, ACASAPEC y Cangrejera)

f. Se elaboró la entrevista semiestructurada g. Se georeferenció cada junta de agua h. Se evaluaron los resultados i. Selección de la junta de agua para el intercambio

El documento con los criterios técnicos de evaluación se presentó y se validó con las organizaciones ejecutoras del Plan de Formación, estas son: La Asociación Coordinadora Indígena y Campesina de Agroforestería Comunitaria en Centroamérica, ACICAFOC y la Fundación para el Desarrollo Urbano, FUDEU. Dichos criterios se discutieron con base en las necesidades del Plan de Formación y los resultados esperados a obtener en campo por las juntas de agua. Las organizaciones seleccionadas según los resultados obtenidos en las encuestas realizadas por la Oficina Técnica Nacional en El Salvador fueron:

Asociación Comunal de agua potable del sistema múltiple del desvío de Amayo, Cantón Cangrejera, La Libertad

Asociación de Desarrollo Comunal Milagro de Dios ACOMDAP, administradora del Sistema de Agua Potable, Salud y Medio Ambiente del Cantón La Peña, Municipio y Departamento de Usulután

Asociación Comunal Administradora del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable, Salud y Medio Ambiente del Cantón El Cerrito ACASAPEC, Usulután

Asociación Comunal Administradora del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento Fuente de Agua Viva, Cantones Los Amates ACOFAV, Santa Elena Usulután

PLAN DE FORMACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA EN CENTRO AMÉRICA

PROMOVIENDO EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA

Página 5 de 33

Asociación Rural de Agua Fuente de Agua Viva ARAFAVI, Cantones San Jose Cortes, San Lauriano y Cabañas

Se realizó un contacto telefónico con cada organización para coordinar la visita a cada organización, con el compromiso que asistiera la junta directiva y obtener información más amplia sobre las actividades, su desarrollo histórico y su compromiso en el trabajo por la comunidad y el medio ambiente. Para la visita a cada junta de agua se elaboró una ficha técnica de campo, con insumos de los criterios de selección. A dicha ficha se le agregó una columna llamada ponderación, donde se coloca la evaluación según la entrevista a la organización, a la visita y la observación en campo, de esta manera, se pretende ser objetivo en la selección de la organización.

Al mismo tiempo, en la visita y por medio de un GPS (Global Positioning System) se marcaron los puntos en la bomba o toma de agua para identificar espacialmente su ubicación e incluir criterios en la evaluación de proximidad y acceso al sistema. El mapa general para la ubicación de las organizaciones es el siguiente:

Figura 1. Ubicación georeferenciada de las juntas de agua visitadas en El Salvador

Fuente: Imagen obtenida de Google Earth Plus

PLAN DE FORMACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA EN CENTRO AMÉRICA

PROMOVIENDO EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA

Página 6 de 33

V.II. Metodología para la sistematización de la “Asociación Administradora del Sistema de Acueducto y Alcantarillado Comunal El Tanque, La Fortuna de San Carlos”

a. Elaboración de un documento con los criterios de evaluación para la determinación de una junta de agua que cumpla con los requerimientos técnicos para ser ejemplo de intercambio de experiencias. Anexo 1, “Criterios de selección para intercambios de Juntas de Agua”

b. Como producto del inventario de juntas de agua se seleccionaron 5 organizaciones modelo para ser visitadas y evaluadas

c. Se realizaron los contactos necesarios para que la junta directiva de la organización reciba al equipo técnico de FUDEU-ACICAFOC y comparta sus experiencias

d. Se elaboró una ficha técnica de entrevista con los criterios técnicos a evaluar. Anexo 2, “Formato para la evaluación de las juntas de agua para intercambios”

e. Posteriormente se visitaron las organizaciones seleccionadas (El Tanque, Florencia, Sonafluca, Los Ángeles y ASABACU)

f. Se elaboró la entrevista semiestructurada g. Se georeferenció cada junta de agua h. Se evaluaron los resultados i. Selección de la junta de agua para el intercambio

El documento con los criterios técnicos de evaluación se presentó y se validó con las organizaciones ejecutoras del Plan de Formación, estas son: La Asociación Coordinadora Indígena y Campesina de Agroforestería Comunitaria en Centroamérica, ACICAFOC y la Fundación para el Desarrollo Urbano, FUDEU. Dichos criterios se discutieron con base en las necesidades del Plan de Formación y los resultados esperados a obtener en campo por las juntas de agua. Las organizaciones seleccionadas según los resultados obtenidos en las encuestas realizadas en Costa Rica fueron:

Asociación Administradora del Sistema de Acueducto y Alcantarillado Comunal El Tanque, La Fortuna de San Carlos

Asociación Administradora del Sistema de Acueducto y Alcantarillado Comunal Florencia, Ciudad Quesada, San Carlos

Asociación Administradora del Sistema de Acueducto y Alcantarillado Comunal Sonafluca, San Carlos

Asociación Administradora del Sistema de Acueducto y Alcantarillado Comunal Los ángeles, Pital, San Carlos

Asociación Acueducto Boca de Arenal ASABACU, Cutris, San Carlos

PLAN DE FORMACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA EN CENTRO AMÉRICA

PROMOVIENDO EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA

Página 7 de 33

Se realizó un contacto telefónico con cada organización para coordinar la visita a cada organización, con el compromiso que asistiera la junta directiva y obtener información más amplia sobre las actividades, su desarrollo histórico y su compromiso en el trabajo por la comunidad y el medio ambiente. Para la visita a cada junta de agua se elaboró una ficha técnica de campo, con insumos de los criterios de selección. A dicha ficha se le agregó una columna llamada ponderación, donde se coloca la evaluación según la entrevista a la organización, a la visita y la observación en campo, de esta manera, se pretende ser objetivo en la selección de la organización.

Al mismo tiempo, en la visita y por medio de un GPS (Global Positioning System) se marcaron los puntos en la bomba o toma de agua para identificar espacialmente su ubicación e incluir criterios en la evaluación de proximidad y acceso al sistema. El mapa general para la ubicación de las organizaciones es el siguiente:

Figura 1. Ubicación georeferenciada de las juntas de agua visitadas en Costa Rica

Fuente: Imagen obtenida de Google Earth Plus

PLAN DE FORMACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA EN CENTRO AMÉRICA

PROMOVIENDO EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA

Página 8 de 33

V.III. Metodología para la sistematización de la “Junta de Agua Santiaguito, Atlántida” a. Elaboración de un documento con los criterios de evaluación para la determinación de una junta

de agua que cumpla con los requerimientos técnicos para ser ejemplo de intercambio de experiencias. Anexo 1, “Criterios de selección para intercambios de Juntas de Agua”

b. Como producto del inventario de juntas de agua se seleccionaron 5 organizaciones modelo para ser visitadas y evaluadas

c. Se realizaron los contactos necesarios para que la junta directiva de la organización reciba al equipo técnico de FUDEU-ACICAFOC y comparta sus experiencias

d. Se elaboró una ficha técnica de entrevista con los criterios técnicos a evaluar. Anexo 2, “Formato para la evaluación de las juntas de agua para intercambios”

e. Posteriormente se visitaron las organizaciones seleccionadas (YAMARANGUILA, MERCEDES, La Gruta, ERANDIQUE y Santiaguito)

f. Se elaboró la entrevista semiestructurada g. Se georeferenció cada junta de agua h. Se evaluaron los resultados i. Selección de la junta de agua para el intercambio

El documento con los criterios técnicos de evaluación se presentó y se validó con las organizaciones ejecutoras del Plan de Formación, estas son: La Asociación Coordinadora Indígena y Campesina de Agroforestería Comunitaria en Centroamérica, ACICAFOC y la Fundación para el Desarrollo Urbano, FUDEU. Dichos criterios se discutieron con base en las necesidades del Plan de Formación y los resultados esperados a obtener en campo por las juntas de agua. Las organizaciones seleccionadas según los resultados obtenidos en las encuestas realizadas en Honduras fueron:

Junta de agua Yamaranguila, Itibuca Junta de agua Erandique, Lempira Junta de agua Mercedes, Ocotepeque Junta de agua La Gruta, La Esperanza, Itibuca Junta de agua Santiaguito, LaAtlántida

Se realizó un contacto telefónico con cada organización para coordinar la visita a cada organización, con el compromiso que asistiera la junta directiva y obtener información más amplia sobre las actividades, su desarrollo histórico y su compromiso en el trabajo por la comunidad y el medio ambiente. Para la visita a cada junta de agua se elaboró una ficha técnica de campo, con insumos de los criterios de selección. A dicha ficha se le agregó una columna llamada ponderación, donde se coloca la evaluación según la entrevista a la organización, a la visita y la observación en campo, de esta manera, se pretende ser objetivo en la selección de la organización.

PLAN DE FORMACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA EN CENTRO AMÉRICA

PROMOVIENDO EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA

Página 9 de 33

Al mismo tiempo, en la visita y por medio de un GPS (Global Positioning System) se marcaron los puntos en la bomba o toma de agua para identificar espacialmente su ubicación e incluir criterios en la evaluación de proximidad y acceso al sistema. El mapa general para la ubicación de las organizaciones es el siguiente:

Figura 1. Ubicación georeferenciada de las juntas de agua visitadas en Honduras

Fuente: Imagen obtenida de Google Earth Plus

Santiaguito

La Gruta Erandique

Yamaranguila

Mercedes

PLAN DE FORMACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA EN CENTRO AMÉRICA

PROMOVIENDO EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA

Página 10 de 33

Resultados

Para analizar de manera más detallada y eficiente los resultados de las sistematizaciones realizadas, en esta sección se presentará la información por organización sistematizada de manera individual.

En primer lugar la sistematización de ACOMDAP en El Salvador, luego la sistematización de El Tanque en Costa Rica y finalmente la sistematización de Santiaguito en Honduras.

En la tabla que se presenta a continuación se presentan los resultados ponderados de cada junta de agua visitada en El Salvador, en la primera columna se encuentran los criterios de selección y en la primera fila las siglas de las organizaciones evaluadas con los resultados de la ponderación, en la última columna se encuentra el peso máximo que puede alcanzar una junta de agua según cada criterio.

Tabla 1. Criterios de medición para la evaluación de las juntas de agua Criterios de medición Cangrejera ACOMDAP ACASAPEC ACOFAV ARAFAVI Peso

en (%) Participación de la comunidad indígena o campesina en las decisiones sociales, políticas, administrativas y organizacionales 3 12 7 15 5 15

Impacto social y ambiental de las actividades propias de la junta de agua 5 12 8 12 10 14

Integración del componente de género 2 10 7 6 12 12

Innovación física y organizacional 4 8 6 5 5 10

Tecnología usada por la organización en la toma de agua y la red de distribución 6 10 6 6 6 10

Visión integral del proyecto y como se enmarca esto en una gestión integrada 3 6 6 4 3 8

Experiencia no publicada 8 8 0 8 0 8 Número de familias beneficiadas 0 0 0 0 0 0 0 a 100 personas 0 0 0 0 0 4

101 a 500 personas 5 0 5 5 0 5

Más de 500 personas 0 6 0 0 6 6

Organización y administración empresarial 4 5 4 3 3 5

Ubicación geográfica estratégica y accesibilidad 2 3 3 3 1 3

Total 42 80 52 67 51 100

Fuente: Elaboración propia

Se observa que la organización ACOMDAP obtuvo la mayor calificación, seguida de ACOFAV, ACASAPEC, ARAFAVI y Cangrejera, estas dos primeras organizaciones están situadas en el municipio de USULUTAN, y comparten muchas características por lo que se recomienda que durante el intercambio se visiten las dos y tener una mejor perspectiva del trabajo en la zona.

PLAN DE FORMACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA EN CENTRO AMÉRICA

PROMOVIENDO EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA

Página 11 de 33

A continuación se presenta la sistematización de la organización ACOMDAP en El Salvador:

Antecedentes

El Salvador durante las últimas décadas ha sufrido desastres naturales como terremotos (1986, 2001), huracán (Mitch 1998) y además vivió más de 12 años de guerra que hicieron más lentos los procesos de desarrollo local a nivel nacional (1980-1991). El 41.2% de la población salvadoreña es rural y la cobertura de acceso al agua potable en el área rural es únicamente de 26.17%. (GWP 2003)

El recurso hídrico enfrenta problemas en su calidad y cantidad (90% de los ríos de El Salvador están contaminados. FUSADES. 2001), además está regido por una legislación que concede atribuciones y facultades a varias instituciones, creando conflictos de roles entre las mismas. La necesidad de establecer un Manejo Integral de los Recursos Hídricos se hace más visible al presentarse los conflictos entre los diferentes usuarios del recurso, ejemplo de estos es la Cuenca del Río Lempa, la más grande del país y es utilizada para generación de energía, agua potable, riego y pesca.

Existen más de 315 sistemas rurales de agua potable, unos financiados y ejecutado por el gobierno Central de El Salvador (con fondos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo) y otros por la cooperación internacional a través de financiamiento de la Agencia Internacional de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), Unión Europea, entre otros. Hasta 1995 la administración y abastecimiento de agua potable en el sector rural fue rectorado por el Ministerio de Salud, mediante el Programa Nacional de Saneamiento Básico Rural PLANSABAR, su funcionamiento era centralizado, con excesivo asistencialismo y poco involucramiento de la comunidad (Red de Agua y Saneamiento y Red para el Desarrollo Local, 2001).

En enero de 1996, los sistemas rurales Ex-PLANSABAR fueron transferidos para ser rehabilitados y co-administrados por la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados ANDA, con el fin de construir un modelo diferente de administración con enfoque de sostenibilidad, en donde existieran mayores espacios de autogestión y participación comunitaria, creando la Gerencia de Sistemas Rurales de ANDA, Simultáneamente a la rehabilitación de los sistemas ha impulsado la creación de juntas de agua (las cuales en su mayoría cuentan con personería jurídica otorgada por la municipalidad) e inició el proceso de descentralización de acueductos, trabajando en el establecimiento del marco jurídico, brindando asistencia técnica y dando apoyo en la gestión de recursos.

Descripción geográfico-espacial de la junta de agua

Uno de los componentes del Plan de Formación y Generación de capacidades para el Manejo Comunitario del Agua en Centroamérica, es la realización de un intercambio de experiencias, el cual se realizó en la Junta de Agua Asociación de Desarrollo Comunal “Milagro de Dios” Administradora del Sistema de Agua Potable del Cantón la Peña, Municipio, Departamento de Usulután (El Salvador), ACOMDAP ubicada a 4.2 Km al NO del Municipio de Usulután, Departamento de Usulután, específicamente en las coordenadas geográficas (Latitud 13°22'2.50"N y Longitud 88°27'33.19"O).

PLAN DE FORMACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA EN CENTRO AMÉRICA

PROMOVIENDO EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA

Página 12 de 33

La topografía del terreno es accidentada, las elevaciones oscilan de 130 a 240 msnm, con temperaturas que varían de 22° C a 28° C (según Copen), por lo que el área en estudio se clasifica como sabana tropical caliente o tierra caliente. La humedad relativa del aire media anual es de 71, en la estación de verano la mínima es de 66% y en la estación de invierno 1:1 máxima es de 86%. Geología: en el área se ha diferenciado una formación geologica la de "San Salvador", del período Holoceno, representada como un cono volcánico de escorias y tobas de lapillis que se encuentra en forma aislada en la parte noreste del área. Existen además lobas de color café: piro clásticas ande siticas y epi clásticas volcánicas. Se encuentran también lavas basálticas-ande siticas. (GWP 2003)

Caracterización socioeconómica: El cantón La Peña tiene una población aproximada de 572 familias. La actividad económica de la mayoría de los pobladores es la agricultura, que se limita solo a la época lluviosa pues en la época seca no cuentan con agua ni con sistemas para el riego. Los principales cultivos de producción son maíz, frijol y hortalizas. Antes del proyecto la comunidad no contaba con energía eléctrica.

Situación de abastecimiento de AGUA: La comunidad se abastecía a través de pozos excavados en la zona a unos 3 a 5 Km. de las viviendas, no existe ningún acuífero superficial (carece de fuentes superficiales o ríos para el abastecimiento de agua).

Descripción de la situación inicial

La comunidad se organizó desde los años cincuenta de manera informal, solo hasta finales de los 90s la asociación de desarrollo cantonal identificó los problemas más relevantes de la zona y los propuso ante la alcaldía de Usulután dando un mayor respaldo a las denuncias hechas por los habitantes del cantón. Es así como se determinó que el abastecimiento del recurso hídrico era el principal limitante de desarrollo y el mayor problema, entre otros problemas se identificaron la electricidad, educación, red vial que conecte le cantón La Peña con Usulután y la protección de los recursos naturales.

El principal detonante de organización y apoyo de organizaciones para invertir en los problemas ya descritos fue el terremoto del 2001, que sepultó a una anciana y a su nieta sobre la única fuente de agua superficial que había en la zona, esto llenó de dolor a la comunidad y abrió las puertas para que se entablaran negociaciones con FUNDAMUNI en la colaboración de la construcción de una bomba de agua y la red de distribución para el abastecimiento de agua a los habitantes del cantón

Para el 2003 con el apoyo de FUNDAMUNI se realizaron capacitaciones que llevaron a la conformación de las junta de agua del cantón la Peña llamada ACOMDAP juramentados el 14 de agosto y formados por una junta directiva de 16 personas que por estatutos debían ser 50% hombres y 50% mujeres. También para éste año se construyó el primer tanque de almacenamiento de agua, el segundo tanque con una mayor capacidad de almacenamiento fue construido en el 2006 con la ayuda de ISA y fondos propios (dinero y mano de obra). La participación de la comunidad al inicio del proceso de conformación de ACOMDAP, fue muy activa, por el incentivo que presentaba el hecho de tener la disponibilidad de agua las 24 horas al día y en su casa,

PLAN DE FORMACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA EN CENTRO AMÉRICA

PROMOVIENDO EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA

Página 13 de 33

aunque ha bajado la asistencia a diferentes actividades de la junta de agua, cuando hay algún problema con el sistema, la comunidad se une y participa en actividades como ampliación, protección de zonas de recarga, reconstrucción y capacitación ofrecidas por organizaciones como ANDAR, FANCA, ACICAFOC, entre otras.

Proceso de Intervención

ACOMDAP tiene participación en diferentes esferas públicas como son: Junta directiva de ACOMDAP donde se reúnen frecuentemente y se hacen elecciones cada 4 años,

para ello se cita a la población del cantón y se hace una asamblea general, donde cualquier socio se puede proponer como parte de la junta. Aunque la asistencia es alta, las personas que se proponen para los diferentes cargos son muy pocas (normalmente quedan los mismos que estaban en ese momento actuando como parte de la junta). Las mujeres con el pasar de los años han ido declinando a postularse en algún cargo, por lo cual ahora el 90% son hombres (no cumpliéndose así los estatutos de ACOMDAP en cuanto a genero)

La participación en la alcaldía es nula, ya que solamente es usado este recurso para permisos, de lo contrario no hay ninguna participación, ni influencia política en la junta de agua

Forman parte de ANDAR (Asociación Nacional para la Defensa, Desarrollo, Distribución del agua a Nivel Rural), con la cual han logrado obtener por parte del gobierno de la república una exoneración de impuestos por consumo de electricidad, con esto han podido solventar muchos gastos administrativos y permite mejorar la calidad del servicio a la comunidad

Con FANCA y ACICAFOC se están capacitando los miembros de las juntas de agua con el fin de aplicar tecnologías y mejoras administrativas y de mejoramiento de los recursos naturales, para garantizar no solo un buen servicio, sino también la protección de la zona de recarga hídrica permitiendo un abastecimiento constante y perenne

El número total de abonados es de 572 distribuidas en las comunidades de: San Lorenzo, Sector La Escuela, Los Benavides, El Amate, La Joya, Rosales Hernández, Los Guatales, Colonia La Usuluteca, El Sinaí, Los pinos, Los Navarrete, Los Cerna, Vista Hermosa y El Progreso. Actualmente tienen reservados 100 pajas de agua para futuros condominios o parcelaciones en la zona.

La fuente de abastecimiento es por agua subterránea que para ello utilizan una bomba de 40 HP, con apagado automático a través de telefonía celular, donde con una llamada a una base y un código se enciende o apaga el sistema automáticamente. El sistema cuenta con 24 etapas y tubos de impelencia de 4 pulgadas, la distancia de la bomba al tanque de abastecimiento que está ubicado en la zona de recarga es de 3,5 kilómetros, donde se le hace un tratamiento de cloración por pastillas al agua, antes de llegar al tanque (250 m3 y 170 m3). Desde el tanque comienza la red de distribución con un diámetro de tubo de 6 pulgadas, reduciéndose a 4 y luego a ½ pulgada para llegar a las casa; como protección se tienen 7 reguladores de presión en diferentes lugares permitiendo una vida útil más larga al sistema de distribución.

PLAN DE FORMACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA EN CENTRO AMÉRICA

PROMOVIENDO EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA

Página 14 de 33

Cada casa de habitación tiene medidores independientes lo cual permite tener un sistema tarifario, de lectura, de mantenimiento y de facturación más eficiente. La longitud aproximada de la red es de es de 19 kilómetros.

Para contribuir con el saneamiento ambiental, ACOMDAP proporciona en el momento de la solicitud de nuevas tomas, el material para la construcción de fosas de absorción, lo que permite disponer los residuos hídricos de las casas y prevenir enfermedades o contaminación de los acuíferos.

ACOMDAP cuenta con tres empleados pagados, dos de ellos son fontaneros y uno es administrador, lo cual muestra una sostenibilidad de todo el sistema. Como herramienta el administrador maneja un software llamado ASPEL, el cual permite realizar balances generales, estados de resultado, manejar los libros de contabilidad, y demás, aparte de permitir un pago en línea de la facturación que está en línea con los bancos locales. También la junta de agua cuanta con un sistema de auditoría anual, elaborada por EMPRESAGUA, la cual ha presentado informes positivos y con un avance cada año en los sistemas contables y administrativos.

Situación actual o final

La comunidad del cantón la Peña apoya y participa en algunas actividades realizadas por ACOMDAP como son:

Asistencia masiva a las asambleas de socios, participando activamente en la toma de decisiones y aunque muchos de los que asisten no son socios y no tienen voto, también dan sus opiniones sobre cómo se debe invertir la ganancia obtenida por el sistema de acueducto

ACOMDAP cuando necesita realizar obras de infraestructura o ampliación de redes, contrata a gente de la comunidad por bajos costos, ayudando a reinvertir el dinero de la junta de agua en el beneficio de la misma población

Debido a que en un pasado, antes de existir ACOMDAP como reguladora y distribuidora del servicio de agua portable para La Peña, la gente sufría por la cantidad y calidad del agua, aparte de tener que recorrer largos trayectos para poder abastecerse y traerla a sus casas en mulas, caballos o bueyes; la población es consciente del uso racional del agua, permitiendo que no hayan excesos en el uso, ni malas prácticas ambientales como serían, regadíos para cultivos, por ejemplo

La comunidad tiene el poder de aprobar o desaprobar proyectos propuestos en las asambleas por parte de ACOMDAP, dándole poder a los usuarios en la toma de decisiones, esta aprobación o desaprobación de proyectos se hace inclusive si la asamblea general ha aprobado con anterioridad

ACOMDAP maneja un sistema de pago por servicios ambientales, el cual consiste en incluir un costo extra y acordado por la comunidad en el recibo de agua mensual, de 0,45 dólares, el cual se recoge y se invierte en la zona del Cerro o de recarga hídrica cada año. En este momento se recoge un aproximado de 3000 dólares

PLAN DE FORMACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA EN CENTRO AMÉRICA

PROMOVIENDO EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA

Página 15 de 33

al año y se está acumulando con el fin de comprar terrenos en el Cerro que luego va a servir como protección de la zona de recarga ayudando a la infiltración del agua y mantenimiento del acuífero.

La zona del Cerro fue definida como recarga hídrica por FUNDAMUNI en sus trabajos iniciales con la comunidad hace más de 10 años, ésta está ubicada en la zona norte del cantón y está aproximadamente a 4 kilómetros del sistema de bombeo de ACOMDAP.

La zona de recarga hídrica no solo es manejado por ACOMDAP, sino que la responsabilidad es compartida como el cantón el Cerrito, los cuales usan el mismo sistema de pago por servicios ambientales que ACOMDAP y en conjunto con la comunidad de los dos cantones realizan obras de mantenimiento en la zona como son:

Cada año a finales se reúne la comunidad y sale a realizar diferentes trabajos de mantenimiento, limpieza o construcción de acequias en la zona de recarga hídrica, ya que están conscientes que es una de las mejores formas de mejorar la infiltración de las aguas lluvias que se depositarán en el acuífero de donde toman el agua, no solamente el cantón La Peña, sino también el Cantón el Cerrito, que tiene otro sistema de aguas llamado ACASAPEC

Otras actividades es la siembra de árboles frutales y recolección de embases de agroquímicos dejados por los agricultores que aún usan el Cerro como zona de cultivo intensivo

Control de tala de bosques, donde la comunidad denuncia a los que hacen tala ilegal de árboles para aserrío o venta de especies exóticas

La comunidad cada año cuando realiza el trabajo de las acequias también aprovechan ara hacer surcos alrededor de la zona de recarga con el fin de detener los incendios forestales causados por los agricultores para despoblar las zonas de plantas y así dejar el campo libre para cultivar maíz, fríjol, algo de café y algunas hortalizas

El sistema de agua potable ACOMDAP tiene previstos los siguientes proyectos a futuro: Construcción de otro pozo para tener mayor accesibilidad al agua y poder aumentar la cobertura en

la prestación del servicio de agua Construcción de más acequias en la zona de recarga hídrica y realizar mantenimiento en las

existentes Se planea la compra de terrenos en la zona de recarga hídrica, con el dinero que se recolecta del

pago por servicios ambientales. Actualmente se están negociando algunos terrenos con los dueños y con la alcandía de Usulután

Mejoramiento constante a nivel administrativo y contable y tecnológico, apoyados por diferentes organizaciones como EMPRESAGUA, ANDAR, FANCA y ACICAFOC

PLAN DE FORMACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA EN CENTRO AMÉRICA

PROMOVIENDO EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA

Página 16 de 33

Lecciones aprendidas

La ACOMDAP ha demostrado ser un eje poderoso desde el cual se pueden gestar muchas acciones para el desarrollo local.

Dentro de las actividades que realiza la junta de agua está la de capacitar a los miembros de la organización y en general de la comunidad, formando constantemente líderes y lideresas capaces de administrar el sistema y de gestionar nuevos y diversos recursos para su comunidad, potenciando y haciendo más efectiva la participación comunitaria, la corresponsabilidad ambiental y el manejo integral del recurso hídrico.

Aunque se obtiene el agua vía subterránea, se hace un real manejo de la microcuenca como parte integral de la ejecución de sistemas rurales de agua potable, en donde se reconoce a la cuenca como unidad de planificación y a las fincas de cada productor y productora como unidades de manejo y reconociendo que las obras y prácticas conservacionistas contribuyen a tener agua en calidad y cantidad.

El manejo que se le da a la microcuenca se constituye en un enfoque innovador de acceso al agua potable más allá de la conexión domiciliar, promoviendo el manejo sostenible del recurso hídrico, incluyendo la dimensión ambiental.

El hecho de que el Pago por el Servicio Ambiental (PSA) esté dentro de la tarifa de agua y que este fondo sea reinvertido en el manejo de la cuenca de la cual toman el agua; hace que no se dependa de proyectos o fondos externos, se conviene en un indicador de sostenibilidad y puede ser retomado a nivel nacional dentro de las diferentes modalidades de mecanismos de PSA a ser implementados como proyectos pilotos en el marco de Proyectos de Pago por Servicios Ambientales del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

El rol gubernamental en este proceso ha sido vital al delegar vía descentralización la administración de los sistemas rurales de agua potable, dándole la competencia a las alcaldías municipales para poder otorgar la personería jurídica a las Juntas Administradoras Rurales de Agua Potable.

La capacidad de organizarse, la tenacidad, la claridad de objetivos que se tienen, la actitud y voluntad de servicio del liderazgo comunitario, la formación del capital humano y el aprovechamiento del capital social es clave para el éxito de comunidades pobres en el acceso y administración del agua. Los sistemas rurales de agua potable pueden ser administrados de manera sostenible por organizaciones comunitarias, pero es necesaria la vinculación de estos esfuerzos locales con el nivel nacional para que estos entes administradores locales sean reconocidos y cuenten con un marco legal con equidad para el acceso y uso racional del agua.

Los líderes y las comunidades muestran un alto grado de motivación basada en el amor a sus comunidades y su gente, en sus necesidades y sufrimientos y en su voluntad por superarlas. La buena relación entre los

PLAN DE FORMACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA EN CENTRO AMÉRICA

PROMOVIENDO EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA

Página 17 de 33

líderes, las comunidades y demás actores es un elemento de motivación que fortaleció constantemente la decisión de luchar juntos y esforzarse por mejorar su situación.

Replicabilidad del sistema de acueducto ACOMDAP Este modelo de gestión y administración de sistemas rurales de agua potable basado en la participación local, puede ser un modelo replicable busca debido a que busca el Desarrollo Sustentable del Recurso Hídrico, tiene un enfoque de manejo integral del recurso y tiene un funcionamiento similar que ha funcionado, ha sido desarrollado y probado en otras comunidades.

Paralelamente se obtuvo un modelo de participación ciudadana en procesos de incidencia del sector de los recursos hídricos, participación ciudadana, participación de la mujer y organización empresarial, pudiendo ser replicable en otros sectores, donde las comunidades podrían organizarse y proponer soluciones alrededor de temas de salud, educación, entre otros.

Segunda sistematización

La segunda sistematización realizada fue la de la ASADA del Tanque encosta Rica

En la tabla que se presenta a continuación se presentan los resultados ponderados de cada junta de agua visitada en Costa Rica, en la primera columna se encuentran los criterios de selección y en la primera fila las siglas de las organizaciones evaluadas con los resultados de la ponderación, en la última columna se encuentra el peso máximo que puede alcanzar una junta de agua según cada criterio.

Tabla 2. Criterios de medición para la evaluación de las juntas de agua

Criterios de medición SONAFLUCA ASABACU LOS

ANGELES FLORENCIA EL TANQUE

Peso en (%)

Participación de la comunidad indígena o campesina en las decisiones sociales, políticas, administrativas y organizacionales 6 8 7 6 7 15

Impacto social y ambiental de las actividades propias de la junta de agua 7 7 9 11 12 14

Integración del componente de género 3 11 6 7 9 12

Innovación física y organizacional 4 6 3 8 8 10

Tecnología usada por la organización en la toma de agua y la red de distribución 5 5 6 6 5

10 Visión integral del proyecto y como se enmarca esto en una gestión integrada

4 6 7 7 8 8

Experiencia no publicada 8 0 8 8 8 8 Número de familias beneficiadas

0

0 a 100 personas

4

4

101 a 500 personas

5 5 5

Más de 500 personas 6 6

6

Organización y administración empresarial 3 4 2 4 4 5

Ubicación geográfica estratégica y accesibilidad 3 3 2 3 3 3

Total 49 56 54 65 69 100

Fuente: Elaboración propia

PLAN DE FORMACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA EN CENTRO AMÉRICA

PROMOVIENDO EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA

Página 18 de 33

Se observa que la organización El Tanque obtuvo la mayor calificación, seguida de Florencia, ASABACU, Los Ángeles y Sonafluca.

A continuación se presenta la sistematización de la ASADA El Tanque en Costa Rica:

Antecedentes

Costa Rica, por su ubicación geográfica posee un clima tropical húmedo y precipitaciones que oscilan entre los 1300 y los 7500 mm al año y una topografía de montaña, se posiciona como uno de los de mayor oferta de agua dulce del mundo.

“The Worlds Water” en su informe “The Biennal Report on Freshwater Resources: 2008-2009”, coloca a Costa Rica como uno de las países más ricos en oferta hídrica de la región centroamericana, con 112,4 kilómetros cúbicos y primero en per cápita de agua con 29.579 metros cúbicos por año por habitante. De igual manera el Gobierno de Costa Rica con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y el Instituto Mexicano de Tecnología del Aguas (IMTA) en su informe del balance hídrico de Costa Rica para el año 2008 presentó una totalidad de 15 cuencas perennes cubriendo el 64% del territorio nacional en agua.

Para el aprovechamiento y el acceso al agua en Costa Rica, toda persona física o jurídica, pública o privada requiere de una concesión otorgada por el Estado; dicha concesión se realiza en el Departamento de Aguas del Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET). Actualmente se tienen aproximadamente 4,500 concesiones anuales vigentes y 1760 acueductos comunales. FECON 2008

Los entes operadores de los servicios de agua, constituidos por las Asociaciones Administradoras de Acueductos (ASADAS), comités, sociedad usuarios, asociación de desarrollo, Asociación de Desarrollo Indígena (ADI), los comités pro acueductos, empresas privadas, tal es el caso de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH), y las municipalidades pertenece el llamado tercer grupo, luego de el gobierno central (primer grupo) y la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) y la Contraloría General de la República (CGRCR) (pertenecientes al segundo grupo). Las ASADAS aunque independiente debe rendir cuentas al AyA por ser el ente rector del sistema de acueducto y alcantarillado en Costa Rica.

Descripción geográfico-espacial de la junta de agua

El acueducto El Tanque está ubicado en el distrito séptimo del cantón de San Carlos, provincia de Alajuela (10°28'56.24"N y 84°35'11.07"O), posee una población total de 12283 habitantes.

La topografía del terreno es accidentada con una altitud promedio de 253 msnm, las temperaturas oscilan entre 17 y 26 °C. Las montañas de las que descienden los influentes del sistema de abastecimiento El Tanque pertenecen a la gran red volcánica de Costa Rica, más exactamente del volcán Arenal, luego desemboca en el Rio San Carlos conformando uno de los influentes de la cuenca del río San Carlos y la gran cuenca del Río San Juan.

PLAN DE FORMACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA EN CENTRO AMÉRICA

PROMOVIENDO EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA

Página 19 de 33

Las llanuras en que se ubica la zona de El Tanque, en conjunto con su cadena geológica es acompañada por una alta red hídrica de alta sedimentación convirtiéndola en una de las zonas más ricas del país en cuanto a la agricultura.

Sistemas productivos

Ganadería

La industria ganadera es la principal, pues la zona provee el 65% de la leche y más de la mitad de la carne que se consume en todo el país. También se cultiva caña de azúcar, piña, cítricos y tubérculos en grandes cantidades.

Madera

Más de 30 aserraderos muestran el tamaño de la industria maderera, aunque esta actividad ha venido a disminuyendo en los últimos años, ya que lamentablemente los extensos bosques que una vez cubrieran la región han prácticamente desaparecido, además de la legislación que protege los parques naturales es cada vez más restrictiva

Turismo

Esta actividad es una de las principales de toda la zona por sus innumerables bellezas escénicas, entre ellas se encuentran: El Volcán Arenal, la Laguna de Arenal, las cavernas de Venado, innumerables cataratas y gran cantidad de sitios con aguas termales. El embalse hidroeléctrico de Arenal es el más grande del país y junto con una gran cantidad de proyectos más pequeños hacen que la zona sea un factor muy importante en la generación de electricidad para Costa Rica

Descripción de la situación inicial

El primer acueducto en El Tanque fue construido en 1975 manejado por una comisión que era parte de la asociación de desarrollo integral, la cual no solo manejaba el agua, sino que velaba por los intereses de los ciudadanos en el cantón. Una de las problemáticas enfrentadas en ese momento era la mala distribución de dineros, pues como asociación de desarrollo los fondos obtenidos por el cobro de los recibos de agua era destinado a el mejoramiento de obras comunales, construcción de escuelas, mejoramiento del sistema de salud, mejoramiento del redondel de ferias, entre otras obras, por lo que los trabajos realizados en el acueducto no eran preventivos, sino correctivos.

Al pasar los años no se veía ningún cambio, aunándose al aumento de la población y el bajo abastecimiento del recurso; esto motivó al Sistema Nacional de Acueductos y Alcantarillado (AyA) a apoyar la constitución de la Asociación de Acueductos (ASADA) El Tanque en el año 1996 y a apoyar la reconstrucción y ampliación del sistema, este proceso duró dos años para ponerse en marcha el nuevo sistema.

PLAN DE FORMACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA EN CENTRO AMÉRICA

PROMOVIENDO EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA

Página 20 de 33

Proceso de intervención

En la actualidad el acueducto el Tanque cuenta con un total de 1597 pajas de agua, derivado de un sistema por gravedad tomado de dos diferentes manantiales ubicados en la zona de amortiguación del volcán Arenal y compartidos con el sistema de acueductos de La Fortuna de San Carlos por partes iguales. La derivación funciona de la siguiente manera: De las dos nacientes se tiene una construcción, captación (84 Lts/seg) y conducción a un tanque, del cual salen dos tubos, uno para La Fortuna y el otro para El Tanque.

La toma que corresponde a el acueducto El Tanque se conduce por 6 kilómetros hasta llegar a tres tanques con una capacidad de almacenamiento de 806 m3 (Un tanque está ubicado a 3 kilómetros de la naciente con 200 m3 donde se hace la cloración, luego un tanque de 106 m3 y finalmente uno de 500 m3

En el acueducto la toma de agua tiene dos tuberías paralelas (6’ y 4’) y en la red de distribución en algunas zonas comienza con tuberías de 8’, 6’, 4’ y 3’ hasta llegar a las viviendas, las cuales cada una posee su correspondiente medidor. El consumo promedio por vivienda es de 32 m

). El Tanque abastece a 9 comunidades (El Tanque, Los Ángeles, La Perla, Bonanza, Urima, San Isidro de La Fortuna, San Josecito, San Jorge y Santa Cecilia).

3

El cobro por una nueva toma de agua por usuario es de 130 dólares aproximadamente, el cual incluye todos los trabajos de conexión y un medidor. El cobro mensual por vivienda básico es de 2,80 dólares y a partir de allí (cobro básico sin consumo) se cobra 0,15 dólares por m

.

3 adicional; por ejemplo si un usuario consume 20 m3

El ingreso promedio al mes de la ASADA por pago de recibos de agua es de 11200 dólares y los gastos fijos son de 8600 dólares, esto indica una ganancia por mes de 2600 dólares, lo cuales se reinvierten en el acueducto para ampliación, mejoramiento de infraestructura y los proyectos que se tienen en conjunto con la comunidad.

en un mes ((20 x 0,15) + 2,80 = 5,80).

La comunidad de El Tanque a inicios de su construcción tenía una participación muy activa, en especial durante los procesos de elección de junta directiva del acueducto, pero actualmente no se involucran en las actividades, por lo que la junta directiva actual, ha tomado la decisión de comenzar a realizar una serie de actividades de mejoramiento y apropiación de nuestros recursos naturales a la población, mediante incentivando a los niños en las escuelas (educación ambiental) y suministrando los medios de divulgación y apoyo necesarios como es la colocación de basureros e instalación de hidrantes

Situación actual o final

La ASADA El Tanque el presente año ha realizado y está en ejecución de las siguientes actividades:

Mantenimiento del sistema

PLAN DE FORMACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA EN CENTRO AMÉRICA

PROMOVIENDO EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA

Página 21 de 33

Mantenimiento general a todo el sistema de acueducto, tanto en lo preventivo como en lo correctivo; seguido de un programa de limpieza externa e interna de estructuras de captación, tanque de reunión, tanques de almacenamiento; limpieza y pintura de las cajas de registro, revisión y reparación o sustitución de válvulas en mal estado; revisión y cambio de candados; reparación o sustitución tuberías dañadas

Calidad del agua (Programa Sello de Calidad Sanitaria), para lo cual la meta es brindar un servicio de alta calidad, de manera que los usuarios estén seguros de que al consumir el agua, tengan garantía de sanidad. El Programa Sello de Calidad Sanitaria, además de ser un certificado de calidad, brinda una guía sanitaria con los siguientes pasos:

• Análisis bacteriológico: Por medio del Laboratorio Nacional de Aguas se realizan 6 análisis bacteriológicos de agua en diferentes puntos del sistema cada año

• Análisis físico-químico: Por medio del Laboratorio Nacional de Aguas, se realizan dos exámenes físico químicos que indiquen el estado del agua en cuanto a la presencia o no de elementos químicos o físicos que puedan poner en riesgo la salud la población

• Cloración y control de cloro residual: La clonación del agua es una obligación impuesta por medio del Reglamento Sectorial de Agua Potable. Éste sistema trabaja por medio de pastillas que están en constante contacto con el agua, manteniendo los niveles de cloro en la red que dicho reglamento establece. Para identificar cualquier anomalía, se realizan muestras permanentes de cloro residual en la red

• Limpieza internas externas de estructuras de captación y tanques: Siguiendo una programación establecida se realiza cada año el lavado y limpieza tanto a lo externo como a lo interno de todas las estructuras del acueducto, limpieza de zonas aledañas a captaciones, tanques y cajas de válvulas, mantenimiento de tapas metálicas, válvulas y candados, mantenimiento de basureros y recolección de basura, y mantenimiento de hidrantes

En el tema de educación ambiental, se ha desarrollado desde hace varios años un trabajo directamente con los centros educativos en los grados de primaria con el fin de enseñar a los niños la protección de los recursos naturales, participación en campañas de limpieza en coordinación con el Ministerio de Salud, las asociaciones de desarrollo integral y otras organizaciones de las comunidades

Codificación de medidores y cambio de medidores dañados: Durante el 2009 se concluyó la colocación de códigos a los medidores, con el propósito de facilitar la localización a la hora de hacer las lecturas de consumo mensual o las revisiones y reparaciones que sean necesarias

PLAN DE FORMACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA EN CENTRO AMÉRICA

PROMOVIENDO EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA

Página 22 de 33

Instalación de bollas en tanques: Las bollas se instalan con el fin de prevenir rebalses en los tanques que han sufrido de aumentos constantes del caudal por las altas lluvias en la zona alta de la cuenca y se pueda derivar el agua sobrante a la quebrada de captación, con el propósito de mantener el caudal ambiental o ecológico. Para evitar esta situación se ha programado la instalación de boyas en los tanques de 200 m3 y 500 m3

Estudios técnicos: El acueducto tiene algo más de 10 años de operar y se encuentra en buen estado, teniendo en cuenta que no hay fugas, y la calidad del agua es alta, sin embargo, se realizará la contratación de personal técnico profesional autorizado, con el fin de diagnosticar el sistema y presente recomendaciones para tomar acciones al futuro

Proyectos que se tienen proyectados

Instalación de nuevos servicios con base en la demanda tomando como referencia el período anterior donde el crecimiento fue de aproximadamente un 6%, para finales del 2009 se proyecta instalar 82 nuevas previstas con su correspondiente micro medidor y accesorios

Desde hace poco tiempo el sistema de cloración se producía a través de la sal por medios electrónicos, pero actualmente se hace por pastillas por los altos costo, donde 90 pastillas (155 dólares) rinde para 10 días

Compra de tierras alrededor de la naciente, actualmente tienen 3 hectáreas de protección donde se invirtió alrededor de 155 mil dólares

Protección de nacientes: Las dos nacientes están protegidas con mallas para impedir el acceso a personas y animales, tienen un revestimiento en cerámica y se sembraron árboles en zonas muy desprotegidas, el resto del área se dejó para regeneración natural

Proyecto El Bosquecito: En conjunto con el acueducto de La Fortuna y la asociación de desarrollo en un terreno alrededor de la naciente se compró un terreno en el cual se sembraron áreas con almendro amarillo, cortez amarillo y un arboreto, además de construir un rancho para dar capacitaciones y llevar a la gente que conozca el trabajo de la junta, incluyendo a colegios para dar capacitación ambiental; también se hacen trabajos constantes de mantenimiento de caminos y senderos, y rotulación de las plantas y especies de árboles

Proyecto de hidrantes: El proyecto se ha trabajado desde el año 2008 mediante la resolución de la ley para hidrantes de Costa Rica, donde se obliga a las entidades que prestan el servicio de suministro de agua potable en una población, a construir y ubicar un número de hidrantes suficientes para atender emergencias de incendios. En el momento se tienen 3 de estos sistemas y está proyectada la disposición de más, en especial en lugares donde la población presenta altos niveles de concentración

PLAN DE FORMACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA EN CENTRO AMÉRICA

PROMOVIENDO EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA

Página 23 de 33

Proyecto de basureros comunales: El proyecto ya está en marcha y se han ubicado algunos basureros al rededor de la plaza, éstos basureros son de mediano tamaño, y para su mantenimiento se le paga a un recolector que la disponga en el basurero municipal 2 veces por semana

Proyecto El Bambú: El proyecto consiste en el acceso a una toma de agua o naciente adicional a las dos existentes, este proyecto es manejado en su totalidad por el acueducto el Tanque con un caudal de naciente de 100 lts/seg y con una conducción de 60 lts/seg, los diámetros de tubería inician en 10’, se reduce a 8’ y finaliza en 6’, actualmente se tiene una extensión de 10 kilómetros con un valor aproximado de 430 mil dólares, de los cuales 194 mil han sido inversión del acueducto, En el momento se tiene un avance del 45% debido al gran costo económico que ello requiere; El acueducto nuevo se prevé, para que dentro de 30 años nadie sufrirá por escases de agua en El Tanque y las comunidades beneficiadas

Sostenibilidad del sistema

En el presente año se invirtieron 184 mil dólares en un nuevo proyecto con recursos propios con el fin de tener una nueva fuente de abastecimiento para el acueducto y así aumentar la cobertura del servicio. La inversión realizada en el sistema se distribuye desde la infraestructura en la zona de captación, el sistema de derivación, la compra del terreno, hasta los tubos que llevan a la red de distribución. Actualmente no se ha culminado el proyecto, por la necesidad de hacer una inversión mayor en infraestructura.

El Tanque cuenta con oficinas propias, empleados a tiempo completo y medios de movilización como camión y motos, además de contar con una bodega de suministros bien equipada, y sus ingresos netos ascienden a los 2600 dólares por mes

Lecciones aprendidas

Los recursos hídricos manejados apropiadamente en Costa Rica tienen un gran potencial para generar beneficios sociales. La ASADA, El Tanque se puede proyectar en el futuro para diversos fines, teniendo en cuenta la disponibilidad y el acceso al agua (manejando el agua como uso fundamental el derecho al agua para uso humano), tales como: Uso del agua para generar energía e irrigar tierras agrícolas con un gran resultado social y económico. Sin embargo la GIRH podría aumentar estos beneficios, a través del suministro de agua y garantizando cantidad y calidad

Para realizar el manejo integrado de la cuenca, es necesario la conformación de un comité de cuenca o la misma ASADA, con una representación amplia y una base financiera sólida. La organización necesita incluir grupos de productores, conservacionistas y la mayoría de usuarios del agua. Una herramienta inicial financiera de auto sostenibilidad del comité puede ser un impuesto o contribución por unidad

PLAN DE FORMACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA EN CENTRO AMÉRICA

PROMOVIENDO EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA

Página 24 de 33

La participación comunitaria se torna un poco difícil cuando uno de los actores es muy fuerte, en el derecho legal sobre el agua como es el caso de AyA, ICE, Ministerio de Salud Pública, MINAET, entre otros; esto podrá causar un des-incentivo participativo

Es recomendable tener un plan de manejo y desarrollo de cuenca, alcanzando esferas superiores que un plan de zonificación, ordenamiento territorial o un plan operativo anual; de manera que se desarrollen temas que provean opciones reales para la población que está utilizando el territorio para su sustento y uso

Replicabilidad del sistema de acueducto El Tanque

Este estudio de caso tiene lecciones que deben ser relevantes para cuencas relativamente pequeñas en Centro América. También podría ser aplicable para situaciones donde hay intercambio entre los diferentes factores tales como uso del suelo y generación eléctrica o entre irrigación y conservación de la naturaleza

También se rescata de este caso, la solvencia financiera, lo cual demuestra una al capacidad de autogestionar proyectos y de generar recursos de diversas actividades

Escenarios teóricos de replicabilidad

La ASADA El Tanque tiene características especiales que la diferencian de la mayoría de las juntas en Centroamérica, de esta manera es importante recalcar que la capacidad de económica y financiera de la organización se basa en estrategias de negocios y de organización empresarial, aunada a las condiciones hídricas favorables que presenta la cuenca.

Para ser replicable la experiencia, se debe cumplir con los siguientes parámetros:

Tener el manejo y mantenimiento de una o dos nacientes que sumadas al menos tengan un caudal de 80 lts/seg y abastecer a una población máxima de 13 mil habitantes

Se debe hacer una manejo apropiado de las nacientes y del área que la rodea

Se debe tener identificada la zona de recarga hídrica y realizar obras de conservación, mantenimiento y vigilancia frecuentemente

Tener un alto nivel de compromiso con la comunidad en la búsqueda constante de su prosperidad y mejores condiciones de vida

Mostrar principios morales, como la transparencia, honestidad y fuerte voluntad ante el duro trabajo, el tiempo y las críticas

Compartir información con la comunidad y con las instituciones locales y nacionales

PLAN DE FORMACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA EN CENTRO AMÉRICA

PROMOVIENDO EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA

Página 25 de 33

Realización de tareas en conjunto con las comunidades, no simplemente dirigir o contratar

Tener un alto u transparente interés y motivación por la comunidad y no por sus intereses personales o familiares

Demostrar fortaleza moral y mucha capacidad para enfrentar las dificultades y problemas

Tercera sistematización

La tercera sistematización realizada fue la de la junta de agua de Santiaguito en Honduras

En la tabla que se presenta a continuación se presentan los resultados ponderados de cada junta de agua visitada en Honduras, en la primera columna se encuentran los criterios de selección y en la primera fila las siglas de las organizaciones evaluadas con los resultados de la ponderación, en la última columna se encuentra el peso máximo que puede alcanzar una junta de agua según cada criterio.

Tabla 2. Criterios de medición para la evaluación de las juntas de agua

Criterios de medición LA GRUTA MERCEDES YAMARANGUILA ERANDIQUE SANTIAGUITO Peso en (%)

Participación de la comunidad indígena o campesina en las decisiones sociales, políticas, administrativas y organizacionales 9 6 7 7 6 15

Impacto social y ambiental de las actividades propias de la junta de agua

5 7 5 7 9 14

Integración del componente de género 8 8 6 5 6 12

Innovación física y organizacional 6 4 6 5 7 10

Tecnología usada por la organización en la toma de agua y la red de distribución

4 5 4 3 6 10

Visión integral del proyecto y como se enmarca esto en una gestión integrada

4 4 5 3 5 8

Experiencia no publicada 8 8 8 8 8

8

Número de familias beneficiadas

0 0 a 100 personas

4 4

101 a 500 personas 5 5

5

Más de 500 personas

6 6

6

Organización y administración empresarial 4 4 3 4 3 5

Ubicación geográfica estratégica y accesibilidad 1 2 1 2 2 3

Total 54 53 51 50 56 100

Fuente: Elaboración propia

Se observa que la organización Santiaguito obtuvo la mayor calificación, seguida de La Gruta, La Merced, Yamaraguila y Erandique.

PLAN DE FORMACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA EN CENTRO AMÉRICA

PROMOVIENDO EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA

Página 26 de 33

A continuación se presenta la sistematización de la junta de agua Santiaguito en Honduras:

Antecedentes

La cobertura de servicios de abastecimiento de agua y saneamiento en Honduras ha aumentado significativamente durante las últimas décadas. Sin embargo los servicios evidencian deficiencias en cuanto a su calidad y eficiencia, y todavía persisten las brechas en cobertura, en especial en las zonas rurales.

En 2003 se aprobó una Ley Marco del Sector de Agua Potable y Saneamiento. Esta ley prevé la descentralización de los servicios de la empresa nacional Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) a los municipios. También crea un ente rector y un regulador del sector. Sin embargo, las nuevas instituciones no son aún lo suficientemente fuertes y la descentralización ha sido un proceso lento. Hace falta también una política de financiamiento en el sector.

La calidad del servicio, comparada a la de otros países de América Latina, es baja. En el 2009 se constituyó la nueva ley de aguas que reforma el decreto 131 del 12 de enero de 1982, de la Constitución de la República y declara el agua como un derecho humano, sujetándose su uso preferente al consumo de las personas para la preservación de su vida y su salud. Las actividades del Estado a la conservación, protección del recurso y para garantizar su acceso equitativo son prioritarias.

En áreas rurales, se estima que para el 2010 un tercio de los sistemas prestarán un servicio continuo de 24 horas diarias, siete días de la semana. El país tiene un potencial hídrico de 1,542 m³/s, pero en 2008 usó solamente 88.5 m³/s (6%) para consumo, incluidos 75 m³/s para el riego y 13.5 m³/s para el uso doméstico e industrial.

Áreas rurales. Existen un poco más de 5,000 sistemas de agua rural que son abastecidos: Fuente Porcentaje

Manantiales 57% Quebradas 34%

Ríos 5% Aguas subterráneas 4%

Los sistemas de abastecimiento de agua como el de la comunidad de Santiaguito son por gravedad y representan el 93 % del número total de sistemas construidos. Los sistemas por bombeo y mixtos representan un 4.5 % en total. La población rural dispersa depende en gran medida de pozos excavados, estimados aproximadamente en 15,000 en base a datos del Sistema de Información de Agua Rural (SIAR) del SANAA.

La comunidad Santiaguito, se encuentra incluida dentro de la Cuenca Rio Santiago y rodeadas de micro de cuenca de la quebrada el Tigre, Q. El Coco, Q. Seca, Q. El Sapote, Q. El Camarón, desde el punto de vista topográfico, el terreno presenta 80% de la superficie con pendientes de 31-40% de inclinación; un 20% son terrenos con pendientes de 25% de inclinación.

PLAN DE FORMACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA EN CENTRO AMÉRICA

PROMOVIENDO EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA

Página 27 de 33

Actualmente la mayoría de los habitantes no poseen documentos legales de sus tierras; sin embargo, no poseen conflictos alrededor de este activo ya que son tierras nacionales.

Descripción geográfico-espacial de la junta de agua

El acueducto Santiaguito está ubicado en el departamento de la Atlántida, comunidad de Santiaguito, Posa Oscura y Posa Redonda, jurisdicción de Santiago Arriba, queda en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Pico Bonito, este mide 107,300 has, donde la Sociedad Colectiva López y Asociados tiene suscrito un convenio de usufructo con el Estado vigente desde octubre de 2006 (15°37'58.38"N y 87° 4'11.39"O).

Generalidades

El área asignada a la junta de agua es de 363 Has de bosque latifoliado, de las cuales 163 Has son de aprovechamiento forestal y 200 has son destinadas a la protección de microcuencas, quebradas y riachuelos que se encuentran de manera superficial como la quebraba el tigre, río Santiaguito, quebrada el Coco, quebrada Sapote, quebrada camarón y nacientes de agua que se encuentra en toda el área que protegen.

Aproximadamente el 60% de la superficie está dentro del Área Protegida bajo la Categoría de Manejo de Parque Nacional “Pico Bonito”, declarada como tal, bajo el decreto No. 87-87, dicha área protegida contribuye con la generación del recurso hídrico y conservación de los ecosistemas. Además hay 100 ha pertenecientes a la Micro cuenca “Quebrada El Coco” declarada como Área de Vocación Forestal Protegida, bajo acuerdo (CH-264/02).

Aspectos biofísicos

Límites geográficos

Limita al Norte: Microcuenca Quebrada del Tigre Limita al Sur: Parque Nacional Pico Bonito Limita al Este: Parque Nacional Pico Bonito Limita al Oeste: Río Santiago

Clima

El clima predominante en la zona es muy lluvioso tropical, con algunas otras variaciones, con una precipitación promedio anual es de 2000 mm. La temperatura media está entre los 21ºC y los 26ºC, estos dos factores en conjunto generan dos elementos climáticos adicionales, evapotranspiración potencial de 1100 a 1600 mm. y humedad relativa del 85%, esto crea la sensación característica de humedad, eleva la sudoración de las personas y promueve el rápido desarrollo de la vegetación

PLAN DE FORMACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA EN CENTRO AMÉRICA

PROMOVIENDO EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA

Página 28 de 33

Aspectos socioeconómicos

Las actividades económicas que sostienen las familias de la comunidad Santiaguito y alrededores son similares, algunos de los rubros cubren las necesidades básicas de las familias y otros sollo los mínimos requerimientos de alimento diario, a continuación se presentan los principales aspectos económicos de la zona:

Manejo forestal comunitario de madera certificada

Producción agrícola (granos básicos, hortalizas, frutales se destaca Rambután y cacao)

Crianza de aves

Actores dentro del territorio:

Actores locales Gubernamentales No Gubernamentales Gobierno Local El Patronato de la comunidad

ICF COATLAHL NEPENTHES

Ganaderos Municipalidad de San Francisco

Cooperación Danessa

Junta Administradora de Agua CURLA Pro corredor Sociedad Colectiva López y Asociados

SERNA FUPNAPIB

Grupos de iglesia católica y evangélica

SAG ACICAFOC

Grupos Juveniles PMIIE Grupo de productores agrícolas FEPROAH REMBLA

COPADE

Demografía

En total existen 386 habitantes, de los que el 60% representa a 200 mujeres y 40% representa a 186 hombres; estos habitantes se encuentran aglutinados en 71 familias, en un total de 68 casas una paja de agua cada una, y un promedio de 5 a 6 personas por familia.

Vivienda

Cuentan con 68 casas, (donde 40% son de bloque y 60% son de madera), una represa de agua con tanque e instalaciones de tubería para dar el servicio de agua, 1 escuela (de bloque tiene 2 aulas, una bodega, una oficina, cocina, 3 baños,1 pila, 1 escenario, 1 parque), una carretera, un centro comunal, un campo de

PLAN DE FORMACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA EN CENTRO AMÉRICA

PROMOVIENDO EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA

Página 29 de 33

futbol, cuatro casas de oración (católica, monte de Sión, cristiana misionera y fuente inagotable), cuatro caja puente y un centro de acopio para la madera.

Agua y Saneamiento

El servicio de agua es manejado por la junta administradora de agua, dan el servicio en la comunidad de Santiaguito y a 5 comunidades vecinas. Las aguas servidas son manejadas en un 75% mediante tanques sépticos artesanales.

El manejo de los desechos sólidos o basura es una situación problemática, no cuenta con un sistema establecido de recolección y disposición adecuada de estos desechos por lo que las viviendas deben manejarlas por sí mismas.

Educación

En la comunidad el 55% son analfabetos, se puede apreciar que a pesar de sus limitantes han mejorado la formación académica de las nuevas generaciones, para ello han brindado un mayor apoyo y motivación a los pobladores para que salgan a estudiar y pueda alcanzar un profesión e insertarse al servicio de la comunidad.

Actividad económica

La principal producción obtenida por sus habitantes es el maíz, los frijoles, Rambutan, cítricos y las hortalizas.

La actividad productiva principal que genera empleo es el manejo forestal donde venta madera cerificada con promedio de L. 18.00 (1 dólar) el pie tablar. El ingreso promedio aproximado por familia es de unos L. 3000.00 al mes (152 dólares), este promedio es cuando ellos se dedican a actividades de chapias y potreros, las personas que trabajan con las actividades forestales ganan un promedio de L. 6000.00 al mes (312 dólares)

La época de mayores ingresos es de noviembre a junio y la de menos ingresos es de mayo a agosto.

No existen fuentes financieras para el acceso a crédito y las organizaciones como NEPENTHES y FUPNAPIB facilitan solamente recursos en especie, sin crear algún tipo de fondo revolvente comunitario.

Situación inicial

La comunidad de Santiaguito se funda en 1949, con las primeras familias que fueron 6 familias Díaz, Sosa, Barahona, García, López, Hernández provenientes de Yoro, Danlí. En Lempira, Ocotepeque, las tierras eran

PLAN DE FORMACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA EN CENTRO AMÉRICA

PROMOVIENDO EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA

Página 30 de 33

muy fértiles y productivas, además se contaba con el río Santiaguito con caudal suficiente para abastecer a toda la comunidad.

En 1963 se construye la primera carretera por madereros DELATINSA, con el fin de facilitar el traslado a las ciudades cercanas y traer sus alimentos de las zonas urbanas.

En 1994 se trabaja en un proyecto que ayuda a que reviva el grupo de desarrollo comunal, conformado solo jóvenes, un año después se forma la junta administradora de agua, se forma por tres personas a través de Nehemías Reyes, gestiona en el SANAA proyecto de agua potable, con la protección que realizan de microcuencas esta abasteciendo a 5 comunidades vecinas con el servicio de Agua.

En el año 1995-1996 el patronato y el Servicio Autónomo de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) trabajaron con un pequeño fondo para de instalaciones de tuberías para llevar el agua a las viviendas, esto facilito satisfacer las necesidades aunque la población aumentaba, creciendo la demanda del servicio de agua potable, Posteriormente con la creación del parque Pico Bonico se incentivó el saneamiento para la construcción de letrinas.

En el 2000 les dan la primera personería jurídica a la junta de agua, se certifica el bosque y nace la asociación López y Asociados para la exportación de madera, tiene a su cargo 536.6 hectáreas (163 hectáreas para aprovechamiento y 200 para la protección de la microcuenca.

En la comunidad Santiaguito, la religión predominante es la católica con un 60% de los habitantes, aunque existen pobladores evangélicos. Las principales festividades que celebran son las de orden nacional con eventos culturales. Un aspecto importante a mencionar de esta comunidad, es que a pesar de encontrarse en el centro de todo el territorio, la mayoría de los pobladores solamente poseen pequeñas áreas de terreno y la mayor parte de las tierras están concentradas en pocas familias. En su población es fácil notar que tienen problemas de escasez de alimentos, recursos para invertir en agricultura y ganadería, tienen una pequeña escuela y cuentan con infraestructura básica.

La comunidad posee un alto nivel de analfabetismo (80%) en adultos, con grandes deseos de aprender, pero con escasez de liderazgo en sus pobladores; tienen problemas económicos que traen consecuencias de emigración a las ciudades cercanas.

La alcaldía es la institución de apoyo, en conjunto con el patronato y la junta administradora de agua, trabajando con organismos internacionales por medio de la Sociedad Colectiva López y Asociados.

El proceso de Intervención

Contempla el diseño del proceso metodológico a seguir con los pobladores y entidades locales para su involucramiento en el proceso.

PLAN DE FORMACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA EN CENTRO AMÉRICA

PROMOVIENDO EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA

Página 31 de 33

Se realizaron Asambleas Comunitarias con los Líderes de las comunidades y las empresas privadas que tenían influencia en la microcuenca de Santiaguito con el propósito de exponer los objetivos, intenciones y alcances del proyecto de habilitación de esta microcuenca para establecer una organización que maneje el abastecimiento de agua potable a la comunidad e identificar el interés por parte de los habitantes en atender la problemática de degradación de su medio ambiente e implementar acciones de trabajo con enfoque conservacionista.

Asimismo, sirvió para dar conocer el apoyo que brindará el gobierno municipal de Santiaguito, Santa Ana, La Llave, San Francisco y El Desvío y otras instituciones en esta actividad.

Se presentaron algunos conceptos básicos para que los líderes comprendiesen el significado e importancia que representa la cuenca hidrográfica para el desarrollo sostenible, para ello se distribuyeron panfletos educativos populares a los participantes para que pudiesen entender correctamente el concepto de cuenca hidrográfica, reflexión, relacionar y comparar las situaciones ambientales en las que se enfrentan, además se procedió a elegir la junta directiva del acueducto.

Se realizaron talleres en cada una de las comunidades involucradas con el fin de dar a conocer el entorno socio ambiental.

Cada comunidad nombró un coordinador y se conformó un equipo de facilitadores de las diferentes instituciones locales.

Las diferentes actividades realizadas generaron un ambiente en el que los participantes vieron la microcuenca como una unidad y entendieron que las respuestas no pueden ser parciales. Las discusiones se orientaron a la identificación de los problemas prioritarios y los espacios físicos críticos de la microcuenca para su intervención.

La junta de agua conformada por los procesos de intervención y participación de la comunidad comenzó su trabajo en junio del año 2000 apoyando procesos de conservación y establecimiento de mejor infraestructura en las comunidades beneficiadas, es así como se logró cubrir el área con costos mínimos, pues la comunidad trabajó en el desarrollo colocando mano de obra con solo el incentivo de tener en sus viviendas el vital líquido.

Por acuerdo entre las organizaciones se cobra una cuota igual para todo el mundo de 30 lempiras (2,5 dólares) cubriendo con ello las necesidades básicas como reemplazo de tuberías, llaves y empalmes, mantenimiento a los tanques, entre otros.

El sistema cuenta con un tratamiento básico de cloración y rejillas de detención, y cada 6 meses se realizan análisis químico – bacteriológicos para detectar contaminación del sistema y posibles focos de enfermedades.

PLAN DE FORMACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA EN CENTRO AMÉRICA

PROMOVIENDO EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA

Página 32 de 33

Las mujeres tienen una participación activa, teniendo en cuenta que los hombres salen a diario para desempeñar sus actividades económicas y ellas se encargan de loscuidados de lacasa, animales de granja, junta de agua, junta de desarrollo comunal y mercado de sus cosechas.

Situación actual o final

El nivel de pobreza existente y el escaso acceso a los medios de producción de la población se convierte en una creciente presión sobre la gestión sostenible de los recursos naturales que se vuelve en el único activo y manera más fácil de obtener dinero para su supervivencia.

A todo hay que sumarle que existen muy bajos niveles actuales de organización, pues todas las actividades y decisiones se dejan a la merced de los que se eligieron para manejar el sistema de agua.

La junta posee un presupuesto fijo de lo obtenido en el cobro de los recibos, esto aunado al bajo conocimiento y aplicación de conceptos de gestión integrada de recursos hídricos limita fuertemente el impacto de la experiencia desde la perspectiva de gestión del agua y manejo sostenible de cuencas hidrográficas.

Lecciones aprendidas

Para avanzar hacia una GIRH es necesaria la voluntad y compromiso de las autoridades políticas

Es indispensable el establecimiento de marcos institucionales para el manejo del territorio

Asegurar mecanismos de participación comunitaria en las decisiones, planificación y acción

Invertir en procesos de construcción de capacidades locales asociadas al manejo de los recursos naturales

Existen enfoques proteccionistas, por la cercanía del parque Pico Bonito que no permiten avanzar con el manejo de recursos a partir de la gestión integrada del agua

Limitaciones en la incorporación de planes de gestión de riesgos y la vulnerabilidad en el manejo de las fuentes hídricas

El sistema no es al 100% auto sostenible, con lo que necesita del apoyo del gobierno central y de organizaciones base

PLAN DE FORMACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA EN CENTRO AMÉRICA

PROMOVIENDO EL MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA

Página 33 de 33

Medios idóneos de divulgación

Dentro de los principales medios y metodologías para divulgar la experiencia y que forme parte de un programa de replicabilidad en Centroamérica se pueden nombrar los siguientes:

Boletines de FANCA, ACICAFOC, CCAD, SICA entre otras organizaciones involucradas con el proceso

Redes o listados de correo electrónico de cada organización vinculada al Plan de Formación

Con la elaboración de videos que propone el Plan de Formación, se publicarán en redes sociales, páginas Web de las organizaciones involucradas, mediante herramientas incluidas en páginas como: http://www.youtube.com, http://video.google.com, http://www.metacafe.com, http://www.zippyvideos.com, http://www.flurl.com, http://video.tinypic.com, http://video.freevideoblog.com, http://revver.com, http://www.vidilife.com, http://www.megavideo.com, http://www.vimeo.com, http://www.dailymotion.com, http://www.mojoflix.com, entre otras.

Presentación de las organizaciones participantes en la sistematización en ferias y reuniones de intercambios de experiencias

Para dar a conocer la información a las comunidades con poco o ningún acceso a internet, se recomienda hacer una impresión del documento de sistematización o el actual informe, además de realizar reuniones de replicabilidad de la información desde los puntos focales hacia las comunidades

Lo importante más que publicar las valiosas experiencias de las juntas de agua es el acompañamiento que se de deben dar a las organizaciones en el futuro y el apoyo que se preste para el mejoramiento de sus sistemas de toma, abastecimiento, distribución y pos tratamiento del agua.