Programa para incrementar y fortalecer la comprensión...

18
Programa para incrementar y fortalecer la comprensión lectora dentro del marco del Modelo Integral para la Atención y el Acompañamiento de Adolescentes y Jóvenes en la Educación Media Superior FICHA DE CLAVES TEXTUALES 1 Definir un propósito para leer

Transcript of Programa para incrementar y fortalecer la comprensión...

Programa para incrementar y fortalecer la comprensión lectora dentro del marco del Modelo Integral para la Atención y el Acompañamiento de Adolescentes y Jóvenes en la Educación Media Superior

FIchA de clAves textuAles 1definir un propósito para leer

Leer… al 100

Ficha de claves textuales2

Propósito

El lector reconocerá la importancia de los propósitos que dirigen la lectura, de acuerdo a diferentes objetivos, situaciones y momentos del proceso lector.

Lectura de referencia

Plutón y la ciencia histórica

Propósitos de lectura

Los propósitos de lectura determinan la posición del lector ante lo que hace para lograr comprender su texto. Si tú, lector, no conoces lo que buscas, entonces divagas en la información que lees y puedes confundir tu propósito. Por ello, antes de comenzar a leer debes plan-tearte y responder las siguientes preguntas: ¿Qué tengo que leer? ¿Para qué voy a leer? Las respuestas a las preguntas anteriores te guiarán para alcanzar la meta de tu tarea y tendrás una idea más clara de lo que quieres conocer y de lo que buscas.

Los propósitos determinan cómo se sitúa un lector ante su lec-tura y cómo controla la consecución de dicho objetivo; es decir, la comprensión del texto. Existe un acuerdo general de que los objeti-vos que pueden plantearse los lectores frente a un texto pueden ser muy variados; por lo mismo, habrá tantos objetivos como lectores en diferentes situaciones y momentos. La importancia del propósito de lectura es, justamente, un indicador de que nuestra competencia reside ahí, en la posibilidad de utilizar las estrategias necesarias para cada caso.

Según los expertos, hay siete objetivos fundamentales en la lectura: 1. Obtener información precisa 2. Seguir instrucciones 3. Obtener información de carácter general 4. Dar cuenta de que se ha comprendido 5. Leer para aprender 6. Entretenerse 7. Leer para revisar un escrito propio

3Leer… al 100

Obtener información precisa

Es la lectura que se realiza cuando el lecctor tiene como propósito localizar algún dato específico que le interesa. Ejemplo característico de leer para obtener información concreta lo constituyen: la consulta del diccionario o de una enciclopedia, la búsqueda de un número de teléfono en un directorio, la consulta del periódico para encontrar un aviso clasificado, el horario del cine, etcétera. Este tipo de lectura es muy selectiva, ya que obvia gran cantidad de información como requisito para encontrar la necesaria. Para realizar este objetivo se requiere conocer el orden del alfabeto y saber que los directorios, diccionarios y enciclopedias, generalmente están organizados según ese orden, o bien, saber cómo están organizadas las secciones de los periódicos.

Actividad

Lee los horarios de funcionamiento del Sistema de Bibliotecas Municipales para obtener información precisa. Consulta este ho-rario para responder a las siguientes preguntas:• ¿A qué hora cierra la biblioteca Popotla los miércoles?• ¿Qué biblioteca continúa abierta a las 18:00 horas las tardes de

los viernes?

Bibliotecas MunicipalesHORARIO DE APERTURA

A partir de febrero de 2011Vasconcelos Nezahualcóyotl Salvador Díaz

MirónPopotla Cervantes

Domingo 13:00-17:00 Cerrado 14:00-17:00 Cerrado 14:00-17:00

Lunes 11:00-20:00 11:00-17:30 13:00-20:00 11:00-17:30 10:00-17:00

Martes 11:00-20:00 11:00-20:00 11:00-20:00 11:00-20:00 10:00-17:00

Miércoles 11:00-20:00 10:00-20:00 10:00-20:00 11:00-17:00 10:00-17:00

Jueves 11:00-20:00 11:00-17:30 10:00-20:00 11:00-17:30 10:00-17:00

Viernes 11:00-17:00 11:00-17:00 10:00-20:00 11:00-17:00 10:00-17:00

Sábado 10:00-13:00 10:00-13:00 10:00-13:00 10:00-13:00 9:00-17:00

Ficha de claves textuales4

Seguir las instrucciones

En este tipo de tarea, la lectura es un medio que debe permitimos hacer algo concreto, para lo cual es necesario: leer las instrucciones que regulan un juego de mesa; las reglas de uso de un aparato; la re-ceta de un pastel; las consignas para participar en un debate, etcétera. Cuando se lee con el objetivo de “saber cómo hacer” es imprescindi-ble que se comprenda el texto leído, y hacerlo colectivo para asegurar la comprensión compartida. Por esta razón, la lectura de instruccio-nes constituye un medio adecuado para fomentar la comprensión y el control de la propia comprensión: la metacomprensión.

Actividad

Plantear preguntas problematizadoras antes de comenzar la acti-vidad: ¿Dónde encuentras la información necesaria para elaborar un guisado o platillo de tu gusto o preferencia? ¿Por qué necesita-mos poner mucha atención en el orden de los ingredientes y los pasos de preparación de una receta de cocina?

chongos zamoranosPostre tradicional de leche propio de los conventos de la época colonial. Lleva el nombre de su lugar de origen Zamora (México).

Ingredientes:8 tazas de leche 1 taza de azúcar 1 pastilla de cuajar4 rajas de canela jugo de 2 limones

Preparación:

Ponga la leche a fuego lento para que no hierva, agregue la pastilla de cuajar disuelta en un poquito de leche; mezcle. Cueza 1/2 hora y agregue el jugo de los limones. Cuando esté bien cuajada la leche, clave las rajitas de canela en su superficie y espolvoree el azúcar, sin mover. Siga cociendo a fuego bajo durante 2 horas aproximadamente. Retire del fuego hasta que casi se haya consumido el líquido que rodeaba los cuajos de leche (la leche no debe hervir nunca).

Referenciahttp://www.euroresidentes.com/Recetas/Cocina_mexicana/chongos-zamoranos.htm

Leer… al 100 5

• ¿Cómo se llama este postre y a qué debe su nombre?

• ¿Cuál es el ingrediente básico para la elaboración del dulce?

• ¿En qué época nació este postre cuando se menciona que es propio de los conventos?

• ¿Qué resultados se obtienen si una cocinera olvida agregar la pastilla de cuajar? ¿Cuál será la consistencia de los ingredientes incluidos?

• Para conseguir el sabor de los chongos zamoranos, el autor ha-bla de “clavar las rajas de canela en su superficie” ¿A qué super-ficie se refiere?

A) De la leche B) De la pastilla de cuajarC) De la leche cuajadaD) Del jugo de limón

• ¿Cuál es el efecto que produce la pastilla de cuajar en la leche?A) agitarB) coagularC) helarD) disolver

• Según el texto, ¿en qué se insiste para obtener las cualidades del postre?

A) Disolver la pastilla en un poco de lecheB) Agregar el jugo de limónC) Evitar que la leche hiervaD) Espolvorear el azúcar sin dejar de mover

Ficha de claves textuales6

Obtener información de carácter general

Dicho tipo de lectura tiene lugar cuando se quiere saber “de qué trata un texto”, “saber qué pasa”, “saber si nos interesa seguir leyendo”. No se necesita saber al detalle lo que dice el texto; basta con una impresión, con las ideas más generales. Podría decirse que es una lectura guiada, sobre todo, por las necesidades que tenga el lector de profundizar en ella.

La lectura para obtener información de carácter genarel es muy útil y productiva, se utiliza también cuando se requiere la consulta de algún material con propósitos concretos; por ejemplo, si se ne-cesita elaborar una monografía sobre algún tema, lo habitual no es que leamos con todo detalle lo que diversas obras, enciclopedias, li-bros de autor, etcétera, dicen sobre él. Antes de decidirnos a leer con detenimiento las obras susceptibles de ayudarnos en nuestra tarea, procuramos tener una visión amplia, y seleccionamos luego lo más acorde con nuestro propósito general.

Actividad

En el texto que sigue se subrayaonr los nombres y actores de las acciones para obtener ideas generales, con mayor faciidad. Lee el texto y resuelve el ejercicio que viene a continuación.

Historia de la Astronomía

Los antiguos babilónicos conocían siete cuerpos celestes que según la magnitud de su brillo fueron ordenados de la siguiente manera: Sol, Luna, Venus, Júpiter, Marte, Saturno y Mercurio.

Los griegos les llamaron planetas o cuerpos errantes porque no se les encontraba en puntos fijos como a las estrellas.

Leer… al 100 7

El cálculo de la distancia a la que se encontraban de la Tierra, se hizo por medio de muchos métodos. Una primera aproximación fue dada por los eclipses pues si la Luna pasaba por delante del Sol en cada eclipse solar, entonces debería estar más cercana a la Tierra.

Aristarco de Samos (320-250 A.C.) calculó por primera vez la distancia entre la Tierra y la Luna observando la curvatura de la sombra proyectada por la Tierra sobre la Luna en un eclipse lunar. También realizó su cálculo con base en la suposición de que el Sol estaba más alejado de la Tierra que la Luna y apoyándose en los conocimientos de geometría de su época.

Un siglo más tarde, Hiparco de Nicea (190-120 A.C.) calculó esa distan-cia en 384,000 km, apoyándose en la cifra que Erastótenes había calcu-lado para el diámetro de la Tierra (12,800 km) y en la consideración de que la distancia equivalía a treinta veces el diámetro de la Tierra. Esa cifra es sorprendente porque ahora sabemos que la distancia media es de 384,317.2 km, obtenida tanto al tomar en cuenta el perigeo, o sea, el momento en que la Luna se encuentra más cercana de la Tierra, como el apogeo, que es el punto más alejado al que llega a estar ese satélite con respecto a nuestro planeta.

Hacia 130 D.C., Ptolomeo desarrolló en forma sistemática la concep-ción de los astrónomos que le habían precedido y que era la dominante en su época, de que la Tierra era el centro del Universo. Por ese motivo a su teoría se le llama geocéntrica.

Aristarco había propuesto que no era la Tierra sino el Sol el centro del universo, pero esta idea fue rechazada por los astrónomos de aquel en-tonces. No fue sino hasta 1543 que Nicolás Copérnico planteó de nuevo esa idea y formuló el modelo del sistema heliocéntrico en el que el Sol es el centro de seis planetas que giran a su alrededor: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter y Saturno.

El Sol ya no se consideró como planeta, ni tampoco a la Luna, que se hizo ver que no giraba alrededor de la Tierra, como su satélite. Para Copérnico las órbitas de los planetas eran redondas. En 1605 Kepler de-mostró, basándose en las observaciones sobre Marte de Tycho Brahe (1546-1601), que dichas órbitas eran más bien elípticos.

Ficha de claves textuales8

En 1619 Kepler demostró también que la distancia media entre cual-quier planeta y el Sol guardaba una relación matemática simple con el tiempo que tardaba dicho planeta en dar una vuelta completa alrededor del Sol.

Referencia:

Díaz de León, Ana Eugenia ( ).

Guía de comprensión de lectura.

Textos científicos y técnicos, México: anuies.

Con base a la lectura anterior completa el siguiente cuadro:

Autor Idea general Fecha1. Antiguos babilónicos

2. Les llamaban planetas

3. 320-250 A.C.

4. Hiparco de Nicea

5. Teoría geocéntrica

6. 1543

7. Las órbitas de los planetas son elípticas.

Leer… al 100 9

Dar cuenta de que se ha comprendido

Este propósito de lectura requiere mayor profundidad y de algunas estrategias que demuestren la comprensión lectora, tales como: iden-tificación de la idea principal, encontrar detalles específicos, aplicar a otras situaciones, reconocer la organización del texto, etcétera.

Actividad

Lee el texto que se encuentra en seguida, con el propósito de ob-tener información de carácter general y dar cuenta que has com-prendido. La lectura expone la organización de los gremios du-rante la Edad Media y para ello emplea, como punto de referencia conocido, las empresas comerciales modernas.

Los gremios

Cualquier análisis de la vida en un pueblo medieval se deleita con el colorido de los gremios organizados: los panaderos y los guanteros, los constructores de buques y los tapiceros, cada uno con su casa del gremio, sus vestidos distintivos y su elaborada compilación de reglas. Pero si la vida en los gremios y en las ferias ofrece un notable contraste con la vida monótona en las casas señoriales, no debemos dejarnos llevar por seme-janzas superficiales y pensar que la vida de los gremios representó un anticipo de la vida moderna en disfraz medieval. Hay una gran distancia entre los gremios y las empresas comerciales modernas, y conviene tener en mente algunas de las diferencias.

En primer lugar, el gremio era mucho más que una mera institución para organizar la producción, también incluían detalles sobre asuntos no económicos: sobre el deber cívico de un miembro, la forma apropiada de su vestimenta, y aún sobre su conducta diaria. Los gremios eran ente regulador no sólo de la producción sino también de la conducta social.

Ficha de claves textuales10

Existe una gran brecha entre los gremios y las empresas comerciales modernas. Distinto a los comercios, el propósito de los gremios no era pri-mordialmente el de hacer dinero. Más bien se interesaban en conservar cierto orden de vida —un orden que establecía un ingreso decente para los maestros artesanos; pero que ciertamente no permitía que ninguno de ellos se convirtiera en “gran” comerciante. Por el contrario, los gremios se diseñaron específicamente para evitar las consecuencias de una lucha desmedida entre sus miembros. Los términos de servicio y los salarios se fijaban según la costumbre. Así también eran fijados los términos de una venta: un miembro de un gremio que acaparaba la oferta de un pro-ducto o compraba al por mayor para vender al menudeo era castigado severamente. La competencia se limitaba estrictamente, y las ganancias se mantenían a niveles prescritos. Los anuncios estaban prohibidos, y aún el progreso técnico de un compañero gremial se consideraba desleal.

Seguramente los gremios representan un aspecto más “moderno” de la vida feudal que el señorío, pero todo el temple de la vida del gremio está todavía muy distante de las metas e ideales de las empresas comerciales modernas. No había competencia libre ni ninguna urgencia irresistible por tomar ventaja.

Como vivían al margen de una sociedad que prácticamente descono-cía el dinero, los gremios eran organizaciones que trataban de evitar ries-gos para sus modestas empresas. Como tales, estaban tan metidos en la atmósfera medieval como los señoríos.

Referencia:

Collage Board (2000),

Guía de estudio para presentar la prueba de aptitud académica,

Puerto Rico: Collage Board.

• La lectura trata sobre: A) Los orígenes del sistema de los gremios.B) Las relaciones entre los señoríos, las ferias y las empresas

comerciales modernas.C) Las debilidades de las prácticas comerciales de los gremios.

Leer… al 100 11

D) La evolución histórica de los gremios hasta convertirse en las empresas comerciales modernas.

E) Algunas diferencias entre las prácticas comerciales medie-vales y modernas.

• De acuerdo con la lectura, ¿qué caracteriza a las empresas co-merciales modernas que las distingue de los gremios medieva-les?

A) Están más preocupados por aumentar sus ganancias. B) Son influenciadas más por artesanos que por mercaderes. C) Están más subordinadas a las demandas de los consumido-

res.D) Son menos progresistas en sus transacciones financieras.E) Tienen menos interés en la cantidad que en la calidad.

• Según la lectura, se puede inferir que los gremios estaban orga-

nizados en la forma descrita porque: A) La vida en las casas señoriales era aburrida y monótona.B) Las mejoras técnicas eran todavía poco probables.C) Afirmaban la preservación y la estabilidad, no el progreso. D) Las personas en la época medieval se interesaban por el

progreso de la libertad individual.E) La posición social estaba determinada por el ingreso.

• De acuerdo con la lectura, ¿cuál de las siguientes anotaciones

tendría la probabilidad MENOR de aparecer en el manual de reglas de un gremio?

A) La paga que debe cobrar un maestro artesano por su traba-jo.

B) La bonificación que recibiría un miembro que ha logrado muchas ventas.

C) El número máximo de horas que se espera debe trabajar un miembro del gremio.

D) Los pasos que un constructor de buques debe seguir para convertirse en maestro artesano.

E) Las organizaciones a las que debe contribuir un miembro como ciudadano cumplidor de su deber.

Ficha de claves textuales12

• ¿Con cuál de las afirmaciones siguientes, sobre las empresas comerciales modernas, es MÁS PROBABLE que el autor con-cuerde?

A) Ellas hacen las reglas sobre las prácticas comerciales apro-piadas para los empleados.

B) Ellas permiten el juego libre de los precios en términos de servicios y ventas.

C) Su preocupación mayor es la estabilidad de los niveles de ganancias.

D) Su propósito es desalentar la competencia entre los manu-factureros independientes.

E) Ellas están organizadas en tal forma que se desarrollan mo-nopolios que colaboran entre sí.

Leer para aprender

Es la lectura que tiene como objetivo “aprender”; es decir, que la finalidad de leer consiste en ampliar los conocimientos de que dis-ponemos a partir de la lectura de un texto determinado. Pueden ser textos habituales en la escuela. Suele ser una lectura lenta, general del texto para situarla en su conjunto, y luego profundizar en las ideas que contiene.

Actividad

Lee el siguiente diagrama con el propósito de leer para aprender sobre la formación del territorio nacional y contesta las preguntas que se encuentran en seguida.

Leer… al 100 13

• Según el texto, una de las formas como se formó el territorio nacional fue:

A) Por el vulcanismo de las placas tectónicas.B) Por la influencia de los asentamientos humanos. C) Por el surgimiento de las sierras.D) Por la actividad pensísmica del sistema volcánico transver-

sal.E) Por la disponibilidad del agua.

FALTA DIAGRAMA

Fuente:

Levi, Silvana y Armando Suárez Serrano (2000).

Geografía 2. México: Nuevo México.

Ficha de claves textuales14

• ¿Qué debemos analizar para conocer el origen de las montañas en México?

A) La Sierra Madre Occidental.B) La era Cenozoica.C) La sismicidad en general. D) La actividad de las placas tectónicas.E) Los plegamientos.

• Una manifestación de la actividad de la corteza terrestre es: A) La Sierra Madre Oriental.B) El clima.C) Los asentamientos humanos.D) La sismicidad.E) La influencia del clima.

• La actividad volcánica de las placas tectónicas originó: A) El Sistema Volcánico Transversal.B) La Sierra de Baja California.C) Los minerales.D) La disponibilidad del agua.E) Las eras geológicas.

• ¿Qué significa la palabra transversal? A) Que aparece atrás de un punto. B) Que es paralela a algo. C) Que rodea dos puntos cercanos.D) Que está inclinado.E) Que se extiende atravesando de un lado a otro.

• De acuerdo al texto, ¿en qué influye el sistema montañoso de México?

A) Sobre el clima.B) En la actividad de las placas tectónicas.C) Sobre las eras geológicas.D) Sobre la sismicidad.E) En los asentamientos humanos.

Leer… al 100 15

• En el esquema aparece la palabra sísmica, ¿qué significa ésta?A) Que resiente los efectos de un temblor.B) Que casi no muestra cambios.C) Que emite constantes erupciones.D) Que mantiene la estabilidad.E) Que origina temblores.

• ¿Qué se puede inferir del esquema porque sólo se mencionan algunas eras geológicas?

A) Porque en esas eras se dieron cambios en la forma del terri-torio nacional.

B) Porque solamente se tiene información de esas eras en la evolución del territorio nacional.

C) Porque en las otras eras no existía el territorio nacional. D) Porque en esas eras se desarrollaron asentamientos huma-

nos en el territorio nacional. E) Porque son las eras más importantes de la tierra.

• ¿Por cuál de las siguientes acepciones se puede sustituir “dispo-nibilidad del agua”, que aparece en el esquema, sin que cambie su sentido?

A) Acceso al agua.B) Lejanía del agua.C) Escasez de agua.D) Dispendio de agua.E) Abuso del agua.

Leer para entretenerse

Este propósito de lectura es un caso de cuestión personal y cada quien sabe cuándo lo tiene. El lector puede releer tantas veces como sea necesario un párrafo o incluso un libro entero. Es fundamental que vaya elaborando criterios propios para seleccionar los textos que lee, así como valorarlos y criticarlos. Es muy frecuente que este propósito se asocie a la lectura del texto literario a través de cuestionarios de comentario, análisis de la prosa, etcétera.

Ficha de claves textuales16

Leer para revisar un escrito propio

Es el tipo de lectura que se utiliza como instrumento de trabajo. Cuando se lee lo que ha escrito el autor/ lector, revisa la adecuación del texto que ha confeccionado para transmitir el significado que le ha motivado a escribirlo; la lectura adopta aquí un papel de control, de regulación, que puede adoptar también cuando se revisa un texto ajeno. Es una lectura crítica y útil que nos ayuda a aprender a escribir y en la que los componentes metacomprensivos se hacen patentes.

Actividad

Contesta los ejercicios de la antología para comprobar tus apren-dizajes.

FIchA de clAves textuAles 1definir un propósito para leer

LECTURAS DE REFERENCIA

Plutón y la ciencia histórica

Martín Bonfil olivera

La imagen popular de la ciencia es una receta para la desilusión. Nos la presenta como un método prácticamente infalible para obtener conoci-miento absolutamente certero acerca del mundo; como una autoridad que proporciona solución a todos los problemas.

Pero la ciencia del mundo real resulta ser, cuando se la examina de cer-ca y sin apasionamientos, sólo una actividad humana más, con todas las fallas y defectos que esto implica… aunque también con virtudes muy particulares.

Es frecuente que se cuestione duramente el carácter cambiante de la ciencia, e incluso que se la descalifique por su falta de constancia. ¿Cómo puede confiarse en ella si en un momento dado afirmó que la Tierra ocupaba el centro del universo, para luego poner en este sitio al Sol y finalmente presentarnos la poco intuitiva imagen de un universo que ni siquiera tiene centro? ¿Cómo puede ser que conceptos absolutos como el espacio y el tiempo, cimientos de la visión newtoniana, resulten poste-riormente ser flexibles y elásticos como —en palabras de Einstein— un molusco? ¿Cómo aceptar, finalmente, que Plutón, que durante 76 años fue considerado como el planeta más externo, resulte no serlo y se con-vierta, según se anunció recientemente, en sólo uno más de los varios “planetas enanos” del Sistema Solar?

La solución, por supuesto, no es concluir que la ciencia es tan capri-chosa y poco confiable como cualquier método de adivinación. Más bien, habría que conocer las razones que hacen que el conocimiento científico cambie constantemente; que evolucione.

Lee el texto y formula dos preguntas que harías si tu propósito de lectura fuera leer para dar cuenta de que has comprendido el texto.

Ficha de claves textuales18

La ciencia tiene una historia. A lo largo de ésta ha ido avanzando, y con-secuentemente la visión del mundo que nos ofrece se ha ido modifican-do. Creemos que para mejorar, para hacerse más exacta. Al menos, eso parece cuando vemos las cada vez mayores capacidades tecnológicas, médicas y prácticas que nos ofrece. La ciencia funciona; sus predicciones se cumplen.

Y es precisamente su carácter cambiante, histórico, lo que le da su fuer-za a la ciencia, el método más poderoso que conocemos para obtener conocimiento confiable acerca de la naturaleza. A diferencia de seudo-ciencias y charlatanerías, el método científico, al ser cambiante, tiene la posibilidad de corregir sus errores.

Así como los seres vivos evolucionan gracias a que los organismos me-jor adaptados a su ambiente tienen mayores posibilidades de reproducir-se y sobrevivir, la ciencia, mediante prueba y error, va seleccionando a lo largo de su historia las hipótesis que mejor funcionan cuando se confron-tan con la realidad.

Si la ciencia no cambiara, se estancaría. Sería una ciencia estática, sin historia, pero también sería una ciencia muerta.

Referencia:

¿Cómo ves? Revista de Divulgación de la Ciencia

de la Universidad Nacional Autónoma de México,

Sección Ojo de mosca